4 minute read

En busca de un primer plano (S. Damboriana)……………………….Pág

En busca de un primer plano

Los momentos pasan y la vida sigue hasta que la perdemos.

Advertisement

Anónimo

Era jueves, un día completamente nublado y lluvioso se observaba por la ventana. Parecían las 8 de la noche cuando en realidad, eran las 8 de la mañana. Las luces no bastaban para iluminar la oscuridad del salón de clases, definitivamente el sol no se iba a asomar. Los 30 alumnos no emitían ningún sonido, aunque sea mínimo. Ni siquiera se lograba escuchar a la mosca que se desplaza en los silencios. Recordé que cierta cantidad de personas, en algún momento de su vida, atraviesan esa etapa en la que hay que dirigirse a una institución educativa, cinco veces a la semana, por 8 horas al día, donde te exigen tanto fuera como dentro de la misma dar lo mejor de ti y ser mínimamente perfecto, principalmente a través de los puntajes que se te ponen por la realización de una actividad. Y lo difícil no es empezar esa etapa que durará entre 20 y 25 años, si no terminarla. Por esa razón decidí preguntarles a esos estudiantes qué es lo que opinaban y cómo reaccionaban ante esta experiencia. -A veces, me gusta venir al colegio, casi siempre por mis amigos y otras veces sufro. Lo que me hace odiarlo es no entender las cosas que verdaderamente quiero entender. Me hace sentir un inútil- respondió a mi pregunta un adolescente de ojos marrones y estatura media, demasiado apenado, con un sentimiento de culpa reflejado en su cara, teniendo dudas de si tendría que habérmelo mencionado de esa forma y con esas palabras. Esas emociones desaparecieron y terminó reposando su brazo en la mesa, sonriente, esperando que algo suceda. En algo tiene razón, no todo es negativo, tanto el jardín de infantes, la escuela primaria, secundaria y universidad nos proporcionan principalmente nuestras primeras relaciones, dejando de lado a la familia. Las amistades y las románticas, a su debido y requerido momento, o eso espero. -La mejor parte del colegio, dejando de lado a los amigos, es el deporte. Una de las cosas que para mí hace que un espacio escolar cambie- mencionó

entusiasmado, soltando una risa, y mirando al piso el mismo muchacho anterior. Coincido con lo que me comentó el alumno, les permite un momento de diversión y una gran liberación mental afuera de un cuaderno, libro o carpeta y alejado de un ambiente casi cerrado con un pizarrón. -Esa sensación de estar al aire libre, permite hacer de tu existencia completa, aparte de contribuir fuertemente a tu salud- agregué de forma complementaria y con el objetivo de demostrar igual opinión. Existe la posibilidad de que a ti no te agraden los deportes, pero no puedes negarme que si el día de mañana junto a tu equipo en la materia de educación física ganan una competencia, si es que así se le puede llamar, del deporte que desees te vas a sentir feliz y satisfecho, o por lo menos con un sentimiento de victoria, aunque hallas terminado casi sin aire en los pulmones. -Aunque casi todos lo odien, estudiar y aprender también es bueno- me dijo, esta vez una chica de voz suave y delicada, pelo corto y marrón, con demasiados pequeños y tiernos rulos por todas partes. Aunque algunos se nieguen, hay que admitir que el conocimiento genera fortaleza y a veces adquirirlo es lo más complicado. Pero conforme pasa el tiempo, observamos que lo que un día fue difícil ya no lo es más, porque pudimos combatirlo y poco a poco transformarlo en algo sumamente factible para nosotros. Si todo esto fuera fácil, ninguno de nosotros estaría donde nos encontramos. Todas las cosas tienen sus ventajas y sus desventajas, el objetivo es encontrarlas y transformarlas totalmente en las primeras, para así demostrarnos a nosotros mismos que somos capaces de lo que sea y aunque halla cosas que no nos llamen la atención, las debemos de aprender porque no podemos pasar de página si no leímos la anterior. -El colegio y los estudios no te garantizan un futuro, pero sí te abre puertas al exterior- comentó una chica en la esquina, negando con la cabeza y jugando con sus manos, con el propósito de complementar lo que estaba diciendo. El colegio te prepara para el mundo exterior, pero no en todos los aspectos posibles, ya que hay cosas que se aprenden e implementan al estar solo, al compartir momentos con las personas que amas, al intentar cosas nuevas y llegar a lo desconocido. Aunque sé que la mayoría de los alumnos tienen un pensamiento negativo dirigido hacia la educación y el sistema educativo, deberían de expresar ese disgusto y buscar

generar un cambio. Hablar sobre lo que no les gusta o desearían modificar de la situación actual escolar, planteando nuevas ideas, para que tiempo después las cosas cambien, ya que no sirve de nada enojarse y frustrarse por lo bajo, cuando se puede fomentar una alteración positiva para que ese sentimiento de rechazo no se produzca nunca más. A veces, todo necesita de una renovación, pero también hay cosas que pueden no agradarte y no tener la posibilidad de cambiarse. Por esa razón, en estas circunstancias, es necesario poner en segundo puesto la educación, de forma responsable, y en primer plano nuestros vínculos con el entorno o vida social. Generar nuevos recuerdos y recordar los buenos, felices y dulces momentos. Porque de todas las situaciones que se viven día a día, se puede rescatar algo bueno y pensar que en un futuro, no tan lejano, las cosas que vivías y sentías con ciertos lugares y/o personas no van a poder volver a suceder, porque debemos de comprender que todo cambia, todo fluye y todo tiene un final.

Sarah Damboriana

This article is from: