Editorial “TODO VOLVERÁ A IR BIEN, PERO NUNCA SERÁ COMO ANTES” Hermann Rodríguez Osorio, SJ Provincial de Colombia
E
l 28 de diciembre pasado, nuestro hermano, el P. Julio Ignacio Jiménez Dorado, SJ, compartía en su blog, “Dios con sentido”, una entrevista de Milagros Pérez Oliva, publicada en el periódico El País de España, pocos días antes. La entrevista presentaba las reflexiones del jesuita catalán Javier Melloni, sobre la pandemia del coronavirus. Su título era: “El virus es el portador de un mensaje severo que hemos de saber escuchar”. Julio encabezaba su envío desde el hospital con estas palabras: “Gracias por tu presencia y oración. Mi salud con altibajos pero controlado. Esto no impide el envío de estas interpretaciones espirituales supremamente interesantes. No hay mal que por bien no venga. Te comparto esta entrevista altamente recomendable. Javier Melloni se considera miembro de una generación que ha crecido entre las ruinas de las antiguas certezas, dedicado a explorar una nueva espiritualidad entre los fragmentos de las viejas creencias. Artículo sin desperdicio. Lo coloco entero. Bendiciones. Julio”. Un mes después, Julio se encontraba definitivamente con Dios en un abrazo eterno. Entre mediados de noviembre y comienzos de diciembre del año pasado, diez compañeros más habían perdido la batalla contra el coronavirus: los PP. Marco Tulio González, Roberto Triviño, Gonzalo Amaya, Jorge Uribe, Leonardo Ramírez, Guillermo Hernández, Álvaro Jiménez, Fortunato Herrera, Rodolfo Eduardo de Roux y el Hermano Gabriel Montañez. Junto con ellos, otros cuatro jesuitas de nuestra provincia han fallecido en estos últimos tres meses, por otras causas: los PP. Luis Carlos Herrera, Carlos Alberto Cardona, Alfonso Llano y Francisco Zuluaga. De acuerdo con información del P. Fernando Mendoza, subsecretario de la Compañía de Jesús en Roma, hasta el día 2 de febrero de 2021, habían fallecido 139 jesuitas por Covid-19 en todo el mundo. Por asistencias, las cifras son: 5 en el África, 14 en Asia Meridional, 4 en Asia Pacífico, 13 en América Latina Meridional, 16 en América Latina Septentrional, 11 en Europa Centro Oriental, 31 en Europa Meridional, 24 en Europa Occidental, 21 en Canadá y Estados Unidos. La herida que nos deja esta tragedia es muy honda y todavía no acabamos de dimensionar el impacto que ha causado y seguirá causando en nuestro servicio a la misión de la Compañía de Jesús a nivel local y universal.
Retomando el título de un libro conocido sobre el acompañamiento en el duelo, escrito por el teólogo alemán Jochen Jülicher, podemos decir también nosotros que, después de lo que ha pasado, “Todo volverá a ir bien, pero nunca será como antes”. El mensaje severo que nos ha traído la pandemia, tenemos que aprender a escucharlo. Estamos siendo invitados a conjugar en todos los tiempos la palabra cuidar: yo cuido, tu cuidas, el cuida, nosotros cuidamos, vosotros cuidáis y ellos cuidan…
Enero 2021
3