Consolidación de “Murmullos en los muros”
C
on “Murmullos en los muros” se contribuyó a fortalecer el desarrollo humano y social, así como la cultura de inclusión y de paz, al contribuir a la adopción de entornos incluyentes, equitativos y que además permitieran el empoderamiento social comunitario. Conforme se fue adquiriendo experiencia, la dinámica para el proceso de creación de murales se fue haciendo más compleja, con el propósito de dar orden al proceso de creación y evitar complicaciones que pudieran derivarse de procesos de creación no planeados. Ejemplo de la importancia de una adecuada planeación es el hecho de que cada obra debe ser plasmada en muros con cierta temporalidad de permanencia; es decir, que no se trate de murales plasmados en paredes que posteriormente han de ser derribadas, con el consecuente desencanto de los estudiantes que participaron en el proyecto. La parte inicial del proceso de creación de mural comienza con la publicación semestral de una convocatoria que se difunde a los estudiantes para captar a aquellos que tengan especial interés en participar. Esta parte es importante porque del número de interesados en un plantel depende la definición o selección del lugar para realizar un mural.
27