![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Realizamos un conversatorio
5. Entre todos los estudiantes del curso, decidimos un eje temático y los subtemas que podemos abordar en el conversatorio.
Distribuimos un subtema a cada uno de los grupos formados en la actividad anterior. Establecemos el día en que se realizará el conversatorio y designamos un coordinador.
Advertisement
6. En los grupos, recogemos la información que se requiere para exponer en el conversatorio sobre el subtema asignado y preparamos una sola exposición. De común acuerdo en el grupo, designamos a uno de los integrantes para que exponga en el conversatorio.
7. El día asignado para el conversatorio, organizamos físicamente el aula. Los representantes de los grupos y el coordinador se colocan al frente, y los demás estudiantes –el público– en el semicírculo. Si el curso es muy numeroso, hacemos dos rondas de conversatorio.
8. Ejecutamos el conversatorio de la manera descrita anteriormente. Recordamos seguir estas reglas de participación:
Respetar el turno de quien tiene la palabra.
Escuchar atentamente lo que dicen los demás.
Pedir la palabra y hablar cuando nos la dan.
Ser amables con todos los participantes.
Evitar los malos modales, la ironía o la burla.
Hablar de manera clara y pausada.
Tarea
Para obtener más información sobre la extinción de especies en el Ecuador, leo los siguientes artículos: • Especies amenazadas o en peligro de extinción, en la dirección http://bit.ly/2bRDtzj • Listado de animales extintos y en peligro de extinción relacionados con Ecuador, en http://bit.ly/2bRDNhy • Causas de extinción de los animales, en bit.ly/2czyDM7
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi docente al respecto.
Autoevaluación
¿Puedo explicar qué es un conversatorio? ¿Identifico las características de un conversatorio? ¿Participo en la preparación y ejecución de un conversatorio? ¿Puedo expresar en un conversatorio mis inquietudes y conocimientos? ¿Puedo evaluar la participación de los expositores y del público en un conversatorio? ¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor? (Por ejemplo: relectura de los textos, parafraseo, planteamiento de preguntas para aclarar el contenido de las lecturas, búsqueda de información complementaria, elaboración de organizadores gráficos, elaboración de resúmenes.) ¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje?