![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Ejecutamos un video-foro o un radio-foro
1. El día de la proyección o audición, prestamos total atención para que podamos percibir todos los detalles que acordamos. En lo posible, tomamos notas de nuestras impresiones. Si fuera necesario y el tiempo lo permite, vemos o escuchamos nuevamente el programa. 2. Al finalizar la proyección o audición, intercambiamos las impresiones, ideas y opiniones que recogimos en el transcurso del programa. Comparamos nuestras impresiones con la información proporcionada en los textos de este bloque y evaluamos cuáles de esos criterios se cumplen, o no, en el programa visto o escuchado. 3. Para terminar, elaboramos unas conclusiones que reflejen: • las ideas y opiniones de todo el curso sobre el programa; • la importancia de reflexionar sobre la manera en que los programas de los medios de comunicación reflejan ciertos estereotipos; • cómo influyen esos programas en nuestra forma de pensar y de relacionarnos con las demás personas de nuestro entorno; • qué podemos hacer para evitar los estereotipos y prejuicios en nuestra vida diaria.
Tarea
Advertisement
Leo el artículo Medios masivos de comunicación, en la página web Palimpsesto, que se encuentra en el enlace bit.ly/2bUI84S. Escribo en mi cuaderno que nuevas ideas obtuve con esta lectura y las comparto con mi curso.
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi docente al respecto.
Autoevaluación
¿Puedo explicar qué es un estereotipo y un prejuicio? ¿Reconozco los estereotipos presentes en los programas de entretenimiento? ¿Puedo explicar de qué manera afectan a las personas los prejuicios y estereotipos presentes en los programas de entretenimiento? ¿Puedo evaluar un programa de entretenimiento con base en criterios? ¿Propongo formas de combatir los estereotipos y los prejuicios? ¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor? (Por ejemplo: relectura de los textos, parafraseo, planteamiento de preguntas para aclarar el contenido de las lecturas, búsqueda de información complementaria, elaboración de organizadores gráficos, elaboración de resúmenes.) ¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje?