2 minute read

Aún o aun?

17. Leemos estas oraciones en parejas y deducimos en qué casos se tilda la palabra aun y cuáles no se lo hace. • Maritza aún no llega del colegio. • Aun los niños más pequeños pueden aprender a bailar ballet. • Han pasado muchos años y aún me sigue gustando esta canción. • Ni aun los bomberos se atrevieron a ingresar al edificio en llamas. • Pedro se sentía enfermo. Aun así, asistió al evento. • Las alcantarillas están tapadas. El invierno se acerca, pero las alcantarillas siguen aún así. 19. En mi cuaderno, reescribo estas oraciones con aun o aún, o sus locuciones derivadas, según corresponda. • Hasta dormido seguía hablando de la película. • Ya tomé un helado, sin embargo creo que tomaré otro más. • ¿Todavía no terminaste de comer? • Me dijo que vendrá a la fiesta a pesar de que no tiene muchas ganas. • ¿No me pagarás ni siquiera una parte de lo que me debes? • No te apures, todavía no es hora de salir. • Cualquier persona puede asistir al curso, incluso si no tienen experiencia previa. • ¿Dos horas reparando el auto y está todavía así?

18. Leo este texto y sintetizo la información más importante en mi cuaderno.

Advertisement

Es frecuente que estas dos palabras causen dudas sobre cuándo hay que tildarlas y cuándo no, pero hay una regla es muy sencilla para diferenciarlas.

• Se escribe aún (con tilde) cuando equivale a ‘todavía’. Ejemplo: Aún no es hora de irnos (Todavía no es hora de irnos).

• Se escribe aun (sin tilde) cuando equivale a ‘también’, ‘incluso’, ‘ni siquiera’, ‘hasta’.

Ejemplo: Terminaré de leer este libro aun si tengo que quedarme despierta toda la noche (Terminaré de leer este libro incluso si tengo que quedarme despierta toda la noche). Hay algunas locuciones derivadas de estos términos que conviene distinguir para evitar malas interpretaciones, como las siguientes: • El conector aun así, equivalente a pese a eso, a pesar de eso, con todo o sin embargo, se escribe sin tilde en aun. Ejemplo: Corrió a toda velocidad, aun así llegó en segundo

lugar (Corrió a toda velocidad, a pesar de eso llegó en segundo lugar). • En cambio, la secuencia aún así, con tilde en aún, significa todavía así. Generalmente se usa para expresar que una situación no ha cambiado. Ejemplo: La casa se construyó hace tres años, pero los acabados quedaron a medias y siguen aún así (La casa se construyó hace tres años, pero los acabados quedaron a medias y siguen todavía así). • La locución aun cuando se escribe sin tilde cuando puede sustituirse por aunque o a pesar de. Ejemplo: Aun cuando no sonó el despertador, se levantó a tiempo (A pesar de que no sonó el despertador, se levantó a tiempo).

En conclusión: Aún solo requiere la tilde cuando puede sustituirse por todavía. En todos los demás casos se escribe sin tilde.

This article is from: