2 minute read

Cómo hacer búsquedas eficientes en Internet

10. Leo este texto y comento con mis compañeras y compañeros qué considero lo más importante al momento de hacer búsquedas en Internet.

La cantidad de páginas web y la variedad de información que encontramos en Internet es tan grande que podemos perder mucho tiempo sin localizar lo que buscamos, o encontrar información inexacta.

Advertisement

Para evitar estos problemas, lo primero es tener claro nuestro objetivo de búsqueda. Por ejemplo, no es lo mismo buscar digitando la palabra “universo” (algo muy general), que “formación del universo” (más específico). Un segundo punto importante es seleccionar un sitio web confiable, que esté respaldado y que no tenga intereses comerciales. Una de las formas de encontrar información de calidad, certera y veraz es utilizando criterios ya probados para evaluar sitios web, como los siguientes: • ¿El sitio web pertenece a alguna entidad gubernamental, una organización comercial, una institución educativa, una entidad sin ánimo de lucro, o a un autor particular? ¿Tiene el vínculo “Quiénes somos”? • ¿Cuál es el propósito del sitio web? (Informar, vender, etc.) • ¿A qué tipo de audiencia se dirige? • ¿Ofrece un número telefónico, dirección postal o dirección electrónica de contacto? • ¿A qué país pertenece el sitio web? ¿Es fácil identificar su origen? • ¿Qué tipo de publicidad tiene? • ¿El sitio web se actualiza constantemente? (Verificar las fechas de actualización, si los enlaces están vigentes, y si los contenidos son actuales.)

• ¿Quién es el autor? ¿El autor está claramente identificado en la página? ¿Qué lo acredita como conocedor del tema para dar la información?

• ¿En qué tipo de publicación se presentan los contenidos? (Artículo, blog, libro, noticia, entrevista, ensayo.) • ¿Cuál es el propósito de los contenidos? (Informar, vender, persuadir al lector sobre alguna idea.) • ¿Los contenidos se presentan de manera clara, sin errores tipográficos o de redacción?

• Si se presentan gráficas y tablas con información o datos, ¿están claramente rotuladas y son fáciles de leer? • Si la información publicada en la página web proviene de otras fuentes, ¿se citan correctamente?

• ¿Ofrece recursos y enlaces adicionales pertinentes para el tema?

(Adaptado de Eduteka, Lista de criterios para evaluar fuentes de información provenientes de Internet Modelo Gavilán, en: http:// www.eduteka.org/pdfdir/CMIListaCriteriosEvaluarFuentes.pdf.)

En equipo

En los grupos de trabajo ya establecidos, evaluamos la confiabilidad de las siguientes páginas web sobre el tema Formación del Sistema Solar: Rincón del vago, en http://html.rincondelvago.com/formacion-del-sistema-solar.html. Astronomía Educativa, Astromía, en http://www.astromia.com/solar/formasistema.htm. Ventanas al Universo, en http://www. windows2universe.org/our_solar_system/formation.html&lang=sp. Comentamos en clase nuestras apreciaciones y decidimos cuál de ellas creemos que tiene la información más completa y veraz, y por qué.

Con las TIC

Observo en YouTube el video 5 Trucos para Buscar en Google como Experto - Canal TecnoAdictos, en la dirección https://youtu. be/ynKJy787eyY. Practico cada uno de los trucos que se indican en el video y comento en clase mi experiencia.

This article is from: