1 minute read

Oraciones compuestas subordinadas sustantivas

11. Observo estas oraciones y comento qué función gramatical pienso que cumple la parte. • Ponerse triste por esta situación no resuelve el problema. • El gobierno ubicará en albergues a quienes fueron afectados por la catástrofe. • Fueron informados de esta decisión por quienes se encargarán de la reconstrucción.

• Las autoridades anunciaron que darán prioridad a las familias con niños pequeños. • Tienen la certeza de que la situación mejorará.

Advertisement

12. Leo esta información y verifico si mi hipótesis fue correcta.

En equipo

En pareja analizamos las siguientes oraciones e identificamos qué parte corresponde a la oración subordinada, y qué función cumple. • Raúl se olvidó que tenía que hacer un depósito urgente. • Esta tarde no tengo qué hacer. • El problema de esta excursión es dónde vamos a dormir.

En las oraciones de la actividad anterior podemos ver que hay más de un verbo conjugado, lo que las hace oraciones compuestas. Las partes resaltadas dependen de otra para tener sentido completo, por lo que son oraciones subordinadas. Estas partes resaltadas cumplen la función de un sustantivo. En conclusión, son oraciones compuestas subordinadas sustantivas. Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo, por lo que desempeñan las mismas funciones que este (sujeto, complemento directo, complemento indirecto, complemento del nombre o complemento del agente en una oración pasiva, entre otras). Las oraciones subordinadas sustantivas pueden estar introducidas por: Nexos: que, el que, el hecho de que, si. Pronombres interrogativos: qué, quién, cuándo, cómo, dónde. Pronombres relativos: quien o que, precedido de un artículo.

Verbos en infinitivo.

Ejemplos: Me sorprende que comas tanto. Si tú vienes, yo me voy. Dime qué estás bebiendo. Me disgusta hablar en público. En algunos casos, pueden ser reemplazadas por un sustantivo. Si esto no es posible, se las puede reemplazar con un pronombre demostrativo neutro, como: esto, eso, aquello.

Funciones que cumplen las oraciones subordinadas sustantivas

Sujeto: Los que llegaron tarde perdieron el avión. ¿Quiénes perdieron el avión?

Los que llegaron tarde.

Oración subordinada sustantiva de sujeto.

Oración subordinada sustantiva de complemento directo.

Objeto directo: Quiero que vayas al mercado. ¿Qué quiero yo?

Que vayas al mercado.

Objeto indirecto Berta presta sus libros a quien se los pide. ¿A quién presta Berta sus libros?

A quien se los pide.

Oración subordinada sustantiva de complemento indirecto.

This article is from: