1 minute read

EVALUACIÓN – APLICACIÓN

ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA PARA EL PERÍODO MURAL

1. Defino un tema para el artículo. Por ejemplo:

Advertisement

• La biodiversidad del Ecuador • Los páramos como fuentes de agua • El vulcanismo en el Ecuador • Los dinosaurios americanos

2. Determino mi propósito para escribir el texto y el público al que estará destinado.

3. Escribo tres interrogantes que tenga sobre el tema escogido y que podría contestar al escribir el artículo.

5. A partir de la información recogida, escribo un plan de ideas para cada parte del artículo de divulgación científica. Cuido que el cuerpo del artículo incluya información que responda a las interrogantes que me planteé al inicio.

6. Redacto el texto y aplico todos los conocimientos sobre la lengua y las estrategias de redacción aprendidas en la unidad.

7. Reviso mi borrador y corrijo los errores. Compruebo que mi artículo contenga todos los elementos de la estructura. Recuerdo mencionar todas las fuentes que consulté para su elaboración.

4. Busco información sobre el tema en libros, enciclopedias, revistas o

Internet. Algunas fuentes pueden ser revistas con versiones físicas y en línea, como: Terra incognita (http://www.terraecuador.net), National Geographic (http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia), Muy interesante Junior (http://www.muyinteresante.com.mx/junior/), Nuestra ciencia (http://bit.ly/1VZPIhI), entre otras.

Algunas enciclopedias en línea son: ABCpedia (http://www.abcpedia. com), Ayuda escolar Espasa (http://espasa.planetasaber.com) y Wikifaunia (http://wikifaunia.com). Esta última se especializa en información sobre animales.

8. Redacto la versión final de mi texto y lo publico en el periódico mural.

3

UNIDAD

1. Observo estas imágenes y comento con mis compañeras y compañeros.

This article is from: