2 minute read

Ejecutamos un debate

• El día asignado para el debate, organizamos físicamente el aula. Los representantes de los grupos y el moderador se colocan al frente, y los demás estudiantes forman un semicírculo.

• Para iniciar el debate, el moderador anuncia el tema y el objetivo de este, describe cómo se realizará la actividad, cuántas rondas de exposición y argumentación habrá, cuál será el orden de las intervenciones, y de cuánto tiempo dispondrá cada uno (3 a 5 minutos cada vez).

Advertisement

• Si se escogió el modelo basado en preguntas, el moderador las irá planteando a los expositores para que estos las respondan y rebatan por turnos. Si se escogió el modelo abierto, dará la palabra a cada grupo para que hagan su exposición, defensa y refutación por turnos. • Simultáneamente, el relator irá registrando el nombre de los expositores y las ideas más relevantes de cada intervención. Es esencial decidir, de entre todo lo que se dice, qué conceptos son los más importantes. Al terminar el debate, el relator hará un resumen de los principales argumentos expuestos y las conclusiones, extrayendo lo positivo de todas las intervenciones. • Recordamos seguir estas reglas de participación:

Respetar el turno de quien tiene la palabra.

Rebatir las ideas del equipo contrario con argumentos lógicos. No se trata de imponer el punto de vista personal, sino de convencer usando la argumentación y la contraargumentación.

Escuchar atentamente lo que dicen los demás antes de responder.

Evitar los malos modales, la ironía o la burla.

Ser amables con todos los participantes.

Hablar de manera clara y pausada.

• Después del evento, evaluamos el debate y la forma como realizamos la argumentación y contraargumentación.

(Basado en El debate, la mesa redonda y el foro. Técnicas de comunicación oral, en: http://tcnicasdecomunicacinoral.blogspot. com/2011/08/el-debatela-mesa-redondael-foro-y-la.html. Tipos de argumento. Educar Chile, en: http://www.educarchile.cl/ech/pro/ app/detalle?ID=104508.)

Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi docente al respecto.

Autoevaluación

¿Identifico las características de un debate? ¿Preparo adecuadamente mis argumentos y contraargumentos? ¿Participo en la preparación y ejecución de un debate? ¿Aplico las estructuras de la lengua oral y empleo un vocabulario adecuado a la intencionalidad y los destinatarios del debate? ¿Puedo evaluar la participación de los expositores y del público en un debate? ¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor? (Por ejemplo: relectura de los textos, parafraseo, planteamiento de preguntas para aclarar el contenido de las lecturas, búsqueda de información complementaria, elaboración de organizadores gráficos, elaboración de resúmenes.) ¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje?

This article is from: