Notipesca, noviembre 2020

Page 22

¿Qué es la ENSAR de la Secretaría de Marina-Armada de México? • Disponible las 24 horas del día, la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima auxilia a todos los hombres del mar en situación de peligro

Por Raúl Brito Martes 27 De Octubre De 2020

D

ado que la salvaguarda de la vida humana en el mar ‘es una preocupación permanente de todas las naciones, en especial, de aquellas cuyo progreso económico está ligado de manera fundamental a sus mares adyacentes’, la ENSAR está al servicio de los hombres de mar. Pero, ¿qué es este organismo dependiente de la Secretaría de Marina-Armada de México? Se trata de la llamada Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) que, de según la información oficial, proporciona el servicio de búsqueda y rescate en las costas mexicanas a través de los 37 mandos navales y las 32 estaciones de búsqueda, rescate y vigilancia marítima existentes. ‘Todo por la vida’, reza el eslogan marino. ¿Qué hace? El servicio se proporciona durante las 24 horas del día todo el año, con profesionales cuya función se centra en la recepción e inmediata respuesta a toda llamada de emergencia generada en la mar, con el objetivo de salvaguardar la vida humana. ¿Cómo lo hacen? Coordinando desde los Mandos Navales y sus Estaciones de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (repartidos en ambos

litorales del territorio nacional) los medios humanos y materiales propios o pertenecientes a otras instituciones y organismos colaboradores regionales, locales o internacionales. ¿A quién sirven? A los trabajadores del mar, personas que practican actividades náuticas, pescadores deportivos, navegantes de recreo, buceadores y en general, a toda la comunidad marítima. Unidades de vanguardia: Emplea todas las unidades de superficie, aéreas y terrestres de la Armada de México, dentro de las cuales se destacan Unidades especializadas como embarcaciones Defender, MLB y motos acuáticas que dan una respuesta inmediata aún en condiciones de mar severa, lo que mejora de manera notable el servicio y son el símbolo de la búsqueda y rescate marítimo. Coordinaciones internacionales: En los mares y océanos no hay fronteras, por lo que la Institución mantiene estrechas relaciones de cooperación y coordinación con los servicios SAR de países vecinos, constituyendo un eslabón de la gran cadena SAR mundial. ¿Qué hacer en caso de emergencia? Si la embarcación se encuentra en grave e inminente situación de peligro, debe transmitir la señal de socorro Mayday, Mayday, Mayday mediante el Canal 16 de VHF o la frecuencia 2.182 KHz de onda

media, siendo obligatorio contar con radio VHF en embarcaciones menores. Para asegurar una pronta respuesta en caso de una emergencia, es imprescindible que su embarcación esté equipada con una Radiobaliza de Emergencia Satelital (EPIRB) de 406 MHz. ¿Y si no cuento con un radio? El uso del teléfono móvil ante una emergencia puede ser una alternativa, sin embargo, su radio de alcance en el mar es limitado y el lugar desde el que llama es difícil de localizar. Pudiendo utilizar el 018006274621 (01800 MARINA1) ¿Qué hago? Si no dispone de medios de comunicación (algo que debería hacerle reflexionar sobre sus condiciones de seguridad), utilice las señales de socorro reglamentarias: bengalas, banderas, botes de humo, señales acuáticas, etcétera. ¿Qué hacer durante la emergencia? Si no ha podido resolver la situación, no abandone su embarcación salvo en caso extremo. En caso de su vuelco, permanezca en las proximidades de su embarcación para ser avistado más fácilmente. No intente alcanzar la costa a nado por más cerca que ésta se vea. Reserve su energía ¿Si ya no estoy en peligro? En caso de resolver la emergencia por sus propios medios, después de haber hecho la llamada de emergencia, avise a los miembros de búsqueda y rescate para poner fin a la emergencia:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.