Less is more

Page 1

Menos es más, tres palabras como elogio a la simplicidad de un minimalismo formal al que se llega a través de un proceso de sustracción para llegar a la verdadera esencia de la proyección.

Trabajo Final de Grado Alejandro Merchante Cubero

1 3

0 6

2 0 1 8

LESS IS MORE La pureza de la forma


La simplicidad es la sofisticación suprema

Menos es más

Leonardo da Vinci

L u d w i g M i e s Va n D e r R o h e


Contenidos

2

IN TRO D UCCIÓN

El origen del minimalismo  —  4 Cultura y características  —  6

10 14

ESCULT URA ABST RACTA 12 — Donald Judd

PIN TU RA MINIMALISTA

Bases creativas del arte minimalista  —  16 La teoría de Getalt  —  18  Ad Reinhardt — 20

22

D ISEÑO GR ÁF ICO MINIMALIS TA 24 — Corazón minimalista 26  —  Un concepto de arte y diseño 28 — Alex Trochut

30

FOTOGRAFÍA MINIMALISTA George Digalakis — 32


2


3

Introducción El minimalismo, en su ámbito más general, es la tendencia a reducir a lo esencial, a despojar de elementos sobrantes. Es una traducción transliteral del término inglés minimalism, o sea, que utiliza lo mínimo (minimal en inglés). Es también la concepción de simplificar todo a lo mínimo.


4


El origen del minimalismo El surgimiento del minimalismo fue a finales de la década del 60 en Nueva York, con orígenes en Europa, gracias al prestigioso arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe, recociendo hoy como uno de los arquitectos más importantes de este siglo. El arquitecto prestigioso Ludwig Mies Van Der Rohe expresa sus primeras ideas acerca de la pureza de las formas (las que son precursoras del minimalismo) durante el periodo de su trabajo en la dirección de la Escuela de Arte y Diseño de la Bauhaus, en Alemania, a finales de los años 30. Al poco tiempo, y debido al transcurso de la segunda guerra mundial, el arquitecto famosos emigra a Estados Unidos, el país donde ya era conocido como arquitecto y diseñador muy influyente, donde logra nacionalizarse como estadounidense. Al inicio de los años 60 se integra en Nueva York en el movimiento del arte mínimo y geométrico en las artes visuales. Considerando siempre que no fue el único que intervino, su versión del racionalismo y posteriormente del funcionalismo, se han convertido tanto el racionalismo como el funcionalismo en modelos para el resto de los profesionales de su siglo. Esta su influencia se podría resumir en una frase de el y que se ha convertido en el lema de la arquitectura de vanguardia de la primera mitad del Siglo XX: “menos es más”.

A lo largo de su vida profesional se esforzó por conseguir una arquitectura de carácter universal y de lenguaje simple, en el empleo de los materiales y en las estructuras lineales. Su obra arquitectónica se destaca por la composición estrictamente geométrica y la ausencia total de elementos ornamentales, pero su poética radica en la sutil maestría de las proporciones y en la elegancia exquisita de los materiales (en ocasiones empleó mármol, ónice, travertino, acero cromado, bronce o maderas nobles), rematados siempre con gran precisión en los detalles. El minimalismo como tal alcanza su madurez en la década del 70, como una forma innovadora a los estilos recargados de la época (principalmente el pop art) y la saturación comunicacional dentro del universo estético. El minimalismo no sólo influencio en la decoración y la arquitectura, sino también en la pintura, la moda y la música.

5


6

Cultura Como movimiento artístico, se identifica con un desarrollo del arte occidental posterior a la Segunda Guerra Mundial, iniciado en 1960. Según la última versión del diccionario de la Real Academia Española (RAE), el minimalismo es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales, etc. Bajo la premisa «el objeto es el objeto», el minimalismo se vinculará a las corrientes conceptuales que aparecerán inmediatamente después.

La herencia del minimalismo deviene en una reducción de la actividad del artista y en un aumento de la actividad del espectador, al que pretenden provocar un estímulo intelectual, y es que otra de las características de esta tendencia es la importancia de los aspectos teóricos, resaltados a fin de convertir el arte en herramienta de conocimiento. Este interés por la participación activa del espectador termina derivando en la aparición del «happening», modo representativo en el que el espectador era invitado a participar activamente en la acción artística, quedando abolida la tradicional separación entre creador y receptor.


7


8


9

Características Abstracción

Orden

Concentración

Purismo estructural y funcional

Desmaterialización

Precisión en los acabados

Economía de lenguaje y medios

Reducción y síntesis

Geometría elemental rectilínea

Sencillez


Escultura abstracta Las pinturas y esculturas minimalistas están compuestas generalmente de formas precisas, con bordes duros, geométricos, con planos rígidos de pigmento de color, por lo general la utilización de tonalidades frescas o tal vez sólo un color. Suelen consistir en composiciones geométricamente regulares no jerárquicas, a menudo dispuestas en un formato de cuadrícula y elaboradas a partir de materiales industriales. Cualesquiera que sean los

10

detalles precisos, la idea de este tipo de arte no objetivo es purgar el trabajo de todas las referencias o gestos externos, tales como la emotividad del expresionismo abstracto. La repetición se ve a menudo en la escultura minimalista está diseñado para resaltar las diferencias sutiles en esta relación.


11


12


Donald Judd 1928 – 1994

Escultor estadounidense. Su trayectoria artística pasó de una primera etapa como pintor abstracto de composiciones geométricas bastante austeras a una segunda etapa como crítico de arte (durante los años cincuenta) y a una tercera como escultor, desde comienzos de la década de 1960.

posiciones mediante las que intentó expresar relaciones afines a las progresiones matemáticas. Todas sus creaciones son obras frías, carentes de cualquier intención decorativa o implicación emocional, en las que a menudo utiliza el color para de esta manera acentuar la estructura de las piezas.

Este último período es el que lo convirtió en una figura de proyección universal y en uno de los principales representantes y teóricos del minimalismo.

La repetición, la despersonalización y la depuración, tres de los conceptos básicos del arte minimal, alcanzan en obras como la serie Stacks una de sus más evidentes plasmaciones. Judd se sirve de módulos geométricos elementales y neutros, desprovistos de cualquier valor significativo, simbólico o expresivo, que se presentan alineados en intervalos regulares.

Utilizó la madera en sus primeras realizaciones, pero pronto incorporó el plexiglás y el acero inoxidable, su material más característico. Con ellos creó obras basadas en yuxtaposiciones y super-

13


14

Pintura minimalista Minimal Art, Estructuras Primarias o Arte Minimalista denomina a un estilo más estricto geométricamente pero donde la imposición del orden no es inflexible sino más bien moderada. Las diferentes formas están reducidas a estados mínimos de orden y complejidad desde el punto de vista morfológico. Las obras Minimal personifican estados de máximo orden con los mínimos medios o complejidad de elementos y está más interesado por la totalidad de la obra que por las relaciones entre las partes singulares o por su ordenamiento com-

posicional; por eso abunda la Gestalt simple: el todo es más importante que las partes. Tanto las propiedades del material, como las de la superficie y el color permanecen constantes con objeto de no desviar la atención de la obra como un todo. La Pintura minimalista es la aplicación del minimalismo al campo pictórico. Se trata de una pintura abstracta que se originó en los Estados Unidos, concretamente en Nueva York, en la década de los años 1960, desarrollándose durante los años 1970.



16


Bases creativas del arte minimalista Los estilos precedentes al minimalismo son el cubismo, el constructivismo y el neoplasticismo. El Minimalismo nace en oposición al expresionismo abstracto, el arte objectual y el pop art. Se suprimen las expresiones y emociones personales en la representación. Por lo tanto es un estilo artístico que nace de la observación de la realidad, y no de extraer sentimiento o ideas de dentro del propio artista. Es decir, lo contrario del expresionismo. El proceso de trabajo consiste en eliminar y reducir de la obra todo aquello que es posible hasta llegar a un punto final, donde ya no puedes suprimir más y que por lo tanto, es la esencia de la idea o representación.

Para llegar a la belleza de la esencia hay que saber eliminar lo superfluo pero mantener, no solo la estructura formal mínima, si no también, los elementos visuales mínimos pero que configuran la esencia de la imagen (luz, color, textura, dirección, ritmo, etc) Las obras del Minimalismo se concentran en menos cantidad de elementos pero con un excelente acabado y muy bien realizadas. Limpieza mental es igual a limpieza gráfica y plástica. Además, este estilo se nutre de : -La psicología Gestalt: El todo es más importante que las partes.

17


La teoría de Gestalt 18

La Gestalt es una corriente decisiva en la historia de la psicología. Surgió en Alemania a principios del siglo XX. Fue Christian von Ehrenfels, un filósofo austriaco, quien dio nombre a este movimiento en las cualidades de la forma, su obra más importante. No hay una traducción perfecta en castellano para el término “gestalt”. Pero podemos interpretarlo como “totalidad”, “figura”, “estructura”, “configuración” o “unidad organizada”. “El todo es más que la suma de sus partes” es su máxima expresión. Los principales autores de la Gestalt propusieron alternativas a los paradigmas psicológicos dominantes e hicieron grandes aportaciones a la psicología cognitiva. Su particular enfoque fue un soplo de aire fresco y permitió a la gente que no se sentía representada por las corrientes principales de la psicología hallar una alternativa. La base de la Gestalt es filosófica. Pensadores como Kant, Descartes o Husserl elaboraron la base teórica sobre que la que esta escuela se desarrolló. Los psicólogos pertenecientes a esta corriente consiguieron llevar sus ideas al laboratorio y obtener resultados asombrosos.


19


20


Ad Reinhardt 1913 – 1967

Adolph Friedrich Reinhardt, fue un artista abstracto que comenzó su carrera al lado de los expresionistas abstractos, pero se fue alejando de ellos para encontrar su propio camino. En algún punto de los años 50 descubrió que reduciendo su paleta podía expresar más, podía quizás contar lo que no estaba pintando. Al final su arte se volvió monocromo, siendo por todo ello considerado padre de las dos corrientes más revolucionarias de esos años para el mundo del arte: el arte conceptual y el minimalismo.

También es muy conocida su faceta como teórico. En sus escritos defiende la abstracción y reflexiona sobre el sentido del arte y la función de los artistas. Una de sus máximas, «Arte como Arte» afirma que el arte no tiene sentido fuera de sí mismo y que la obra artística debe responder a la necesidad de una negación absoluta. Poco a poco, su paleta se va reduciendo hasta llegar a la monocromía, y finalmente a sus figuras negras. Poco más se puede avanzar desde un punto de vista pictórico.

21


22

Diseño gráfico minimalista El diseño minimalista se ha descrito como el diseño en su forma más básica, es el despojado de elementos súper pesados, colores, formas y texturas. Su propósito es hacer que el contenido debe sobresalir y ser el punto focal. Desde el punto de vista visual, el diseño minimalista está destinado a ser calmado y de llevar la mente hacia abajo a lo básico. Entre los amantes tanto del diseño gráfico, como del diseño, el término minimalista, forma parte de su vocabulario habitual; algunas veces esta palabra se emplea y se queda ahí pero otras, en su mayoría, es llevada a la práctica y, lo es en su más amplia extensión porque el minimalismo es un estilo, un arte y… una forma de vida. ¿En qué sentido?



24


25

Corazón minimalista Cuando alguien es capaz de vivir con lo estrictamente necesario y gusta de huir de excesos y de recursos y diseños sobrecargados, manifiesta sin duda una tendencia a lo minimalista. Esta tendencia, que pasa por disfrutar de todo lo pequeño, es hábilmente, llevada a la práctica por sus adeptos, incluso en la práctica de sus aficiones. En el diseño gráfico, como en todo lo demás, el minimalismo se basa en un uso particular del es-

pacio en el que los colores suelen ser neutros y los pequeños objetos ocupan grandes lugares. Es una forma experiencia visual que persigue una percepción particular del espacio. El gusto por estos diseños dicen mucho de quien los crea y dicen mucho también sobre quien los contempla. La sobriedad reina y con ella, el protagonismo es trasladado al objeto principal del diseño en cuestión.


Un concepto de arte y diseño Hablamos de un concepto de arte y de diseño aplicable a múltiples entornos y soportes. Es fácil encontrar esta tendencia, como ya hemos hablado antes, en espacios abiertos, en esculturas y pinturas y por supuesto, en logotipos que persiguen una imagen de marca sencilla, limpia, directa y sin dobleces. Lo esencial es lo necesario; el resto, sobra. El diseño minimalista es capaz de transmitir mucho con poco; de llegar donde tiene que llegar y apelar a quien tiene que apelar, con escasos pero ‘contundentes’ recursos.

26

La complejidad de lo sencillo. Esto es precisamente lo más difícil de alcanzar, un arte al que se llega tras haberse despojado de todo lo innecesario y que habla, por lo tanto, de una trayectoria y de un conocimiento largo y profundo de la especialidad en la que se trabaja. El diseño minimalista es el resultado de un proceso que tiene lugar en el interior del diseñador y, en consecuencia, de todo lo que produce. Es algo que ocurre; ocurre en las letras, en la pintura, en la escultura, en la arquitectura,… y, cómo no, en el diseño gráfico de todo tipo de elementos.


BJERCK  –  Corporate Identity / Branding by KIND | Conceptual Branding

27


28


Alex Trochut 1981 –

Alex Trochut se graduó en Diseño Gráfico en la escuela ELISAVA de Barcelona, comenzando su actividad profesional en Berlín, trabajando en los estudios Moniteurs y Xplicit,​para posteriormente regresar a Barcelona y trabajar en el estudio de diseño Toormix a su llegada, y más tarde en el de Vasava, estableciéndose por su propia cuenta en 2007. Su obra se caracteriza por la importancia que otorga a la tipografía, convirtiéndola en un elemento de expresión gráfica,​ así como la variedad y cambios de técnica en cada proyecto,​manteniendo en todos ellos como rasgos comunes la

fusión entre geometría y formas fluidas. Su obra se ve influida por artistas mediterráneos como Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró, así como por el arte geométrico del húngaro Victor Vasarely.​ Ha realizado proyectos para Apple, Arctic Monkeys, Nike, The Rolling Stones, Adidas, Coca-Cola, British Airways, Pepsi, Starbucks o The Guardian. Es un autor que he elegido porque le sigo desde hace bastantes años y me parece un referente en cuanto a trabajos con ilustración, tipografía y lettering. Mezcla a la perfección esos tres ámbitos.

29


Fotografía minimalista El minimalismo fotográfico es una corriente artística que se caracteriza por la extrema simplicidad. Todo un reto para los fotógrafos que deben esforzarse por buscar la sencillez en cualquier tipo de escena pero tratando de contar algo con elementos mínimos. Porque esto, que haya una historia o un tema subyacente, es lo que hará que la fotografía en cuestión dé el paso desde ser una “foto bonita” a ser una buena foto. Por eso, hacer fotografía minimalista no es nada sencillo. Primero porque puede ser complicado acostumbrarse a lograr la necesaria simplicidad;

segundo porque contar una historia a partir de una imagen con elementos muy básicos no es una tarea fácil. Las líneas es un elemento valiosísimo en un tipo de fotografía que busca la expresividad a través del uso de los elementos mínimos. Aportan sensación de dirección y energía y, dependiendo de si son rectas o curvas, también transmiten consistencia o dinamismo. Pueden aparecer de forma natural dentro de un espacio, delimitando diferentes cuerpos o tonos, o de una manera más artificial, como elementos con entidad propia.


31


George Digalakis 1960 –

George Digalakis nació y se crió en Atenas, Grecia, en 1960. Médico de profesión, todavía vive y trabaja en Atenas.

32

A pesar de que ha sido un amante del arte y fanático de los museos desde que tiene memoria, nunca se había considerado un artista. Le encantaba el proceso de creación de imágenes y el ambiente de la habitación oscura en la era cinematográfica, pero lo vio solo como un hobby. Esto, sin embargo, cambió en 2010, cuando después de asistir a un curso de fotografía en línea,

se dio cuenta de que este medio le ofrecería una escapada de la realidad y le permitiría expresar su mundo interior. El arte y la fotografía en particular demostraron ser una inspiración constante y una experiencia que cambia la vida. Su intención es crear paisajes surrealistas, bonitos y sobrenaturales, con el poder de transportar a uno a lugares exóticos, remotos y nunca visitados, tocados por una atmósfera melancólica, pero sin ser melodramáticos.


La simplicidad es la sofisticación suprema

Menos es más

Leonardo da Vinci

L u d w i g M i e s Va n D e r R o h e


Menos es más, tres palabras como elogio a la simplicidad de un minimalismo formal al que se llega a través de un proceso de sustracción para llegar a la verdadera esencia de la proyección.

Alejandro Merchante Cubero

1 3

0 6

2 0 1 8

LESS IS MORE La pureza de la forma


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.