REVISTA HORIZONTUM-31

Page 66

Análisis Político S.C. UNIDAD DE INTELIGENCIA Contenido Voceros del golpismo 1. Las naturaleza del poder 2. México: golpismo a flor de piel 3. La tesis del derrocamiento 4. Apuestan por la caída del Presidente 5. Voceros oficiosos del Golpe 6. El espíritu golpista de la ultraderecha 7. Dos lecturas de la crítica al Presidente 8. La mala lectura política de la reacción 9. Experimentos extremos 10. El nombre del juego: golpear a AMLO 11. Ultraderecha: grave reduccionismo 12. La tesis de la balcanización 13. La confrontación AMLO-Prensa 14. Conclusiones Sexenio de Calderón: ruta del colapso Historias de vida Declaraciones Rumores ¿Qué quiere la oposición? Narco: la disputa por la asistencia social Videoconferencias por mañaneras Azteca: ¿dónde está la fuerza Estado? Piratas en la Sonda de Campeche El fracaso de Alfonso Durazo Desprecio de Irma Eréndira a creadores SFP: el error de la Secretaria Palacio Nacional: teléfono descompuesto Los falsos aplausos a Rocío Nahle Los malos cálculos de Mario Delgado Senado: el vacío de Mancera La rebeldía de Germán Martínez El reto de Morena: elecciones 2021 Homeschooling o educación en familia Espaldarazo a Enrique Graue CDMX: riesgo de estallido social Entre columnas Anécdotas El chiste de la semana Las frases de la semana

Voceros del golpismo Cuando Aristóteles describió a la política como la búsqueda del bien común destacó, sin duda, uno de sus valores más nobles y el principio más anhelado de convivencia social entre los hombres. Nicolás Maquiavelo fue menos romántico. Describió la naturaleza del poder y al hombre que con frecuencia mostraba escasas virtudes, muchos defectos y pocos escrúpulos. En medio de la gran crisis del COVID-19, los gobiernos de muchos países enfrentan la embestida de grupos y facciones de toda índole. Quieren desestabilizar; que las cosas se descompongan como vía para derrotar a sus adversarios. No les importa el interés de la nación; lo que les mueve es que caigan sus enemigos. En el fondo, no son demócratas sino golpistas que sólo creen en las elecciones cuando controlan el aparato. Complotan con la certeza de que

ningún gobierno podrá soportar la ira de una población que, además de lamentar a sus numerosos muertos, carecerá de empleo y de mínimos de subsistencia. Es la perversión de una lucha por el poder que no ve más allá de lo que cae más cerca. Por supuesto, esta trama de intereses es incapaz de ver algo elemental: si el edificio de sus gobiernos cae, el ruido y el caos se extenderán a todo lo ancho de sus naciones; el incendio social se da por descontado. Las cómodas residencias de una plutocracia insensible y suicida, serán las primeras que ardan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.