RECOMENDACIONES PARA DOCENTES Entrenamiento psicomotor 1. Motricidad gruesa: Aplicable desde los 2 años y es de tipo preventivo y de aprestamiento. Es posible su aplicación mediante dinámicas lúdicas de traslación, sujeción y desplazamiento de objetos en espacios físicos definidos y actividades de rondas infantiles y danzas de dificultad creciente. Permite coordinar las actividades motrices básicas, mejorar el control postural y el equilibrio, el seguimiento de trayectorias y en general la coordinación dinámica. 2. Motricidad fina, control postural y esquema corporal y el de fuerza muscular. 3. Relajación. A partir de los 7 años ya se puede aplicar de forma sistemática. 4. Respiración.
Técnicas pictográficas Serían sesiones de pintura con el objetivo de trabajar hombros, brazos y muñecas y consiguientemente favorecer distensión muscular de estos miembros. Estas sesiones se caracteriza por: 1. Utilizar pinceles con el mango largo y brocha dura pues no se busca la precisión sino la distensión. 2. Utilizar lápices y rotuladores gruesos. 3. Trazar arabescos, garabateo y trazos amplios y continuos sin levantar el lápiz ni el pincel. 4. La posición será de pie para favorecer el desplazamiento integral y articulado tanto del hombro como del brazo y la mano.
15