Inclusión y asociatividad, fórmula viable para alcanzar la seguridad alimentaria: Agricultura Anuncian Esquema de Financiamiento Emergente para Café, que forma parte de una estrategia de Producción para el Bienestar; se prevé atender a 20 mil cafeticultores de pequeña Anuncian Esquema de Financiamiento Emergente para Café, que forma parte de una estrategia de Producción para el Bienestar; se prevé atender a 20 mil cafeticultores de pequeña escala, para que sostengan su actividad en el marco del COVID-19. El secretario Víctor Villalobos Arámbula aseguró que la asociatividad con fines productivos entre los agricultores de pequeña escala en el sector rural representa una formula factible para desarrollar mejores esquemas de financiamiento, usar tecnologías apropiadas, certificar producción y abrir nuevos canales de comercialización. Resaltó el subsecretario Víctor Suárez el avance en apoyos a productores indígenas, quienes representan 35.3% de los beneficiarios de PpB; se ha rebasado la meta del Anexo 10 del PEF sobre Erogaciones para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Las acciones de inclusión y asociatividad con fines productivos entre los agricultores de pequeña escala en el sector rural representan una fórmula viable para potenciar los programas prioritarios e instrumentar mejores esquemas de financiamiento en el campo mexicano, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Permiten también a los productores el uso de tecnologías apropiadas, certificar la producción, abrir nuevos canales de comercialización e incluso participar en el mercado de exportación, destacó el funcionario federal. Al participar en la conferencia de prensa de los Programas de Bienestar de este día, aseguró que la Secretaría de Agricultura es la responsable de garantizar la seguridad alimentaria con soberanía, a través del impulso de una agricultura productiva, sustentable e incluyente, con la entrega de apoyos directos a los productores que más los requieren, acompañamiento técnico y su integración asociativa para vincularse de manera efectiva en las cadenas productivas. En Palacio Nacional, el titular de Agricultura señaló que estas acciones se apoyan y gestionan con los Sistema Producto Agrícolas, como los de granos básicos (maíz, frijol, arroz y trigo), café, caña de azúcar, oleaginosas y perennes, (incluidos forrajes y frutas), hortalizas, legumbres, flores y ornamentales, con énfasis en los rubros de contratación de cosechas, acopio y distribución.