60
El Poder de un Nombre: El Colonialismo 60 de Nombrar Especies Científicas
Nueva Zelanda7. Sin embargo, los autores no consideraron el valor espiritual de este ancestro, y el hecho de que su nombre no debería de ser utilizado en vano. Nos hemos olvidado que nuestros ancestros eran científicos: se daban cuenta de patrones, los ponían a prueba, confirmaban sus hipótesis, transmitían el conocimiento adquirido. Nos hemos olvidado que los pueblos originarios tienen también esquemas de clasificación8. Nos hemos olvidado que tienen (tenían) conocimientos mucho más desarrollados que los del colonizador, pues son capaces de asegurarse que estas especies sobrevivan para las futuras generaciones sin llegar al sitio donde nos encontramos hoy, habiendo explotado los recursos casi hasta su límite y ahora tratando de salvar lo que queda. Es tiempo de recordar. Es necesario que cambiemos la naturaleza de nuestras prácticas de investigación de manera activa para así crear sistemas que no sean violentos, que no exploten, que no colonicen, sino que consideren, incluyan y respeten los conocimientos ancestrales. Porque los conocimientos ancestrales no son de menos valor ni son “primitivos”—ese 7 8
Whaanga, Hēmi, et al. “The use of the Māori language in species nomenclature.” Journal of Marine and Island Cultures 2.2 (2013): 78-84. Berlin, Brent. “Folk systematics in relation to biological classification and nomenclature.” Annual review of ecology and systematics 4.1 (1973): 259-271. Hidayati, Syafitri, et al. “Using Ethnotaxonomy to Assess Traditional Knowledge and Language Vitality.” Ethnobiology Letters 9.2 (2018): 33-47. Medin, Douglas, et al. “Why folkbiology matters: Resource conflict despite shared goals and knowledge.” Human Ecology 35.3 (2007): 315-329.
Karla Sosa
61
cuento lo inventó el colonizado. Es momento también de recordar que los nombres son una cosa de mucho poder. Como describe el epígrafe, los nombres nos recuerdan nuestra relación con otros seres vivos al igual que nuestra relación con el pasado y con nuestros ancestros. En muchas culturas (egipcia, hindú, cristiana, védica, etc.) saber el nombre de algo o de alguien confiere poder sobre esa cosa o persona. Por tanto, es tiempo también de ser más responsables ante el poder que tenemos no sólo sabiendo un nombre, pero también nombrando a algo. Es tiempo de nuevamente demostrarle a los nombres el respeto que se merecen, así como ya lo sabían nuestros ancestros.