5 minute read

Confiabilidad de los inventarios

Next Article
México

México

Impulsar la mejora en los procesos de la cadena de suministro de algunas industrias, te convierte en un líder empresarial.

Por: David Sacal,

Director General de Profesionales en Inventarios. d.sacal@inventarios.com.mx Sin duda, uno de los procesos más relevantes para la logística es el Inventario Físico, ya que es la calificación final de una decena de procesos a lo largo y ancho de la Cadena de Suministro. El inventario físico ayuda a identificar descuadres, determinar sus causas y evitar que ocurran de nuevo.

Podría suceder, por ejemplo, que un operario fuera incapaz de encontrar un producto teóricamente en stock. Al inspeccionar todo el almacén, se descubriría que ese producto estaba almacenado en una ubicación errónea y podrían tomarse medidas para disminuir este tipo de equivocaciones, el inventario físico no es una acción, es una consecuencia… y su confiabilidad también.

En nuestra experiencia en más de 18 años de operación y aproximadamente 100,000 levantamientos de inventario, sabemos que hay una concepción errónea que el inventario físico sólo es una metodología de control cuando es mucho más que eso, es una forma de tener una radiografía de todos los resultados de cada proceso en tu cadena de suministro.

Cuando las empresas consiguen una confiabilidad de inventarios alta, ya sea en un punto de venta, abasto, consumo o en un Centro de Distribución, significa que cada proceso está logrando los indicadores necesarios para tener una operación saludable, funcionando de forma completa, visible, estructurada y disciplinada; además de confirmar la utilidad neta reflejada en el estado de resultados.

Los inventarios y la nueva forma de comprar

Con la llegada del omnicanalidad, el auge del e-commerce y la aparición de un cliente que es cada vez más exigente, se hizo evidente la confiabilidad de los inventarios para el consumidor final, ya que en el pasado, el cliente no poseía esta información y solo adquiría lo que era visible para él; ahora en una misma tienda puedes tener su información de inventario, la de otra tienda y hasta es posible saber el stock de todas las tiendas de la zona 24 horas los 7 días de la semana.

Esto ha impulsado a mejorar los procesos de la cadena de suministro de algunas industrias, entre algunas de ellas los retailers cuyo óptimo funcionamiento es esencial para convertirse en un líder empresarial.

Al formar parte de un sector en donde los productos rotan constantemente y se requiere que estén en tiendas lo más rápido posible, contar con un inventario con una confiabilidad arriba del 98% se vuelve indispensable para cualquier empresa que desee competir en cualquier mercado y, sobre todo, crear una experiencia de compra distinta de cada uno de los clientes, ya que un cliente satisfecho siempre recomendará tus productos al igual que la forma de haberlo adquirido.

Todos estos factores han permitido la creación de nuevas tecnologías que faciliten el conteo y control de inventario y determinen la confiabilidad de estos, una de ellas es el RFID.

RFID y el conteo de inventario físico, una ventaja competitiva

El RFID es la identificación por radiofrecuencia (Radio Frequency Identification por sus siglas en inglés), es un sistema de almacenamiento de datos en etiquetas, tarjetas o transpondedores; la tecnología RFID tiene como objetivo identificar una tarjeta o etiqueta (tag) a través de un lector.

Actualmente tenemos algunos ejemplos en la industria del retail y de consumo que ya están empezado a implementar esta tecnología, que si bien no es nueva -ya que surgió hace más de 15 años-, está teniendo su auge hoy, ya que anteriormente su utilización no era tan común ya que sus costos eran muy altos, era “demasiada innovación” que en su momento las empresas no estaban interesadas en tener, ahora con la transformación de la cadena de suministro, la reducción de costos y con el modelo de control y confiabilidad que brinda el RFID en la vida diaria, podemos ver esta tecnología en diferentes lugares.

El sistema RFID para control de inventarios, permite tener un mejor control del stock de productos. Es posible hacer inventarios por radiofrecuencia de más de 10,000 referencias en menos de una hora con total precisión.

¿Cuáles son los principales beneficios de implementar soluciones de RFID en tu empresa?

• Reducción de mermas. • Incremento en ventas a través de la disponibilidad del producto en el anaquel. • Optimización y reducción de costos en procesos de recibo, embarque, salida, entre otros, tanto en Cedis como en tiendas. • Mejora en procesos de reabastecimiento y por consecuencia reducción del nivel de inventario requerido. • Control de la reposición en estantes, lo que permite mejorar la colocación física de los productos. • Lectura rápida y precisa de inventario; no es necesario tener vista directa al producto y código. • Seguimiento óptimo de la mercancía en pallets y montacargas. • Control de los productos retirados del mercado.

Poniendo como ejemplo la experiencia de la tecnología de RFID en la industria del retail, sigue siendo una tecnología innovadora. Si estás interesado en implementar esta tecnología te recomendamos:

1. Acompañarse de un experto que pueda ayudarte a generar un caso de negocio. Entender que el caso de negocio basado en RFID puede estar basado en la confiabilidad de inventarios, más no solamente en ella, sino en la optimización de toda la cadena de suministro. 2. Entender el valor total del proyecto por los próximos 5 años y entender el impacto en tu cadena de suministro, tanto en costo como en inversión. 3. Determinar el tipo de integración con tus sistemas, ya que si el sistema de RFID no se interfaza con tus sistemas, no va a dar la visibilidad de la confiabilidad en toda la cadena de suministro y podríamos dejar fuera algún proceso interno o externo que se beneficiaría de la tecnología. 4. Genera un plan de cambio que incluya a tus colaboradores. El Recurso Humano es el más importante ya que de él depende la transformación y adaptación en los sistemas y, para un proyecto de RFID no es la excepción.

La implementación de un proyecto de RFID para que pueda considerarse exitoso debe tener beneficios tanto operativos como financieros, los cuales deben estar determinados desde que se está desarrollando el caso de negocio y confirmarlos con la ejecución e implementación del proyecto.

Así como cientos de empresas han tomado la importante decisión de mejorar el control y la confiabilidad de los inventarios y optimizar su cadena de suministro, con la ayuda adecuada cualquier empresa puede aplicar las soluciones necesarias y mejorar los procesos de la cadena de suministro.

This article is from: