UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE RUBIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
AUTORIDADES RECTORALES Luís Marín Rector Francia Celis Vicerrectora de Docencia Pablo Ríos Vicerrector de Investigación y Postgrado Moraima Estévez Vicerrectora de Extensión Olinda Suárez Secretaria
AUTORIDADES DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO” Alí Alarcón Director Decano Oscar Quintero Subdirector de Docencia Luís Sánchez Subdirector de Investigación y Postgrado Carlos Salazar Subdirector de Extensión Libardo Flórez Secretario
1
Depósito Legal pp 1999802TA777
ISSN 1316-7243
AÑO 4. Nº 2, Julio - Diciembre 2008
PRESIDENTE Luis Eduardo Sánchez Zambrano
DIRECTOR—EDITOR Enrique Guerrero Cárdenas
CONSEJO EDITORIAL Luis Eduardo Sánchez Zambrano Enrique Guerrero Cárdenas Carlos Prato Rincón Zulmary Carolina Nieto Sánchez
DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN Enrique Guerrero Cárdenas
Se permite la producción total o parcial del contenido de esta Revista, siempre y cuando se cite expresamente a la fuente Precio de venta: 25,oo Bs F
DIALÉCTICA es una revista indizada en: REVENCYT, bajo el código RVD011
PARA ADQUIRIR DIALECTICA
Coordinación de Investigación. Edificio Araguaney. Final Avenida Manuel Pulido Méndez, Vía Bramón, Rubio, Estado Táchira, Venezuela. Telefax: 0276-7620892. Terraza Universitaria. Calle 10 con avenida 7. Nº 6-63. Rubio, Estado Táchira, Venezuela. Telefax: 0276-7623744. Apartado Postal: 705, Rubio 5030. Correos electrónicos: yaneth81@cantv.net eguerrero@iprgr.upel.edu.ve tarraco0307@yahoo.es jericojosue@gmail.com thomaselliot@hotmail.com saturnino77@latinmail.com tarraco0307@yahoo
HECHO EN VENEZUELA
3
DIALÉCTICA Es una revista arbitrada con el sistema doble ciego, de edición semestral. Publicada por la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” - Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores, la reproducción total o parcial debe ser acreditada a sus autores y a la publicación.
OBJETIVOS: Contribuir con el desarrollo y mejoramiento de la educación venezolana a través de la participación abierta para la discusión, disensión y opinión de los temas que involucran el saber y la educación. Configurar un espacio editorial para la publicación periódica del trabajo intelectual que permita el debate y la discusión académica con interlocutores regionales, nacionales e internacionales. Divulgar los trabajos de investigación desarrollados en el ámbito académico, con especial atención a los que traten temas educativos y/o referidos a las ciencias sociales. Difundir los proyectos realizados en las diferentes líneas, núcleos y/o centros de investigación que mantienen vida académica en la universidad.
5 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE RUBIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Depósito Legal pp 1999802TA777
ISSN 1316-7243
AÑO 4. Nº 2, Julio - Diciembre 2008
CONTENIDO
pp. Presentación Dr. Luis Eduardo Zambrano Sánchez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Portafolio de Investigaciones Estrategias Didácticas para el Aprendizaje de los contenidos de Trigonometría empleando las TICs Lic. Andrés Alexander Sánchez Rosal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Medición del Valor de la Vida del Cliente (CLV) (En la búsqueda de ámbitos de investigación) Profa: Dayana Sánchez Garcés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Trabajo, Confianza, Compromiso y Lealtad de Marca Prof. Ronald Angola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Textos para la Difusión La calidad de la Educación en Venezuela según la UNESCO. El estado de la cuestión. Álvaro, Moreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 La Competitividad en el Marco de la Globalización Prof. Manuel H. Aranguren C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Software Educativo para la Enseñanza de Límites y Continuidad de Funciones Reales: Una Experiencia Didáctica (1) (2) Prof. Franklyn Morales / Prof. Miguel Vera . . . . . . . . . . . . . . . . 133 pp. Ensayo Naturaleza delActo Educativo Prof. Pedro Aurelio Gómez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 IndexAcumulado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Índice deAutores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Normas de Publicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Planilla para Canje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
7 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE RUBIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Depósito Legal pp 1999802TA777
ISSN 1316-7243
YEAR 4. Nº 2, July- December 2008
CONTENT
pp. Preface Dr. Luis Eduardo Zambrano Sánchez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Portfolio of Investigations Didactic Learning Strategies of the Contents of Trigonometry using the ICT’s Lic. Andrés Alexander Sánchez Rosal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 The value of the life of the customer (LCV) measurement (in finding areas of research) Profa: Dayana Sánchez Garcés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Work, Trust, Comitment and Brand Loyalty Prof. Ronald Angola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Texts for Diffusion The quality of the Education in Venezuela according to UNESCO. The state of the question Álvaro, Moreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 The Competitiveness in the Framework of Globalization Prof. Manuel H. Aranguren C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Educational Software for the Teaching of Limits and Continuity of Real Functions:ADidactic Experience (1) (2) Prof. Franklyn Morales / Prof. Miguel Vera . . . . . . . . . . . . . . . . 134 pp. Essay Nature of the EducationalAct Prof. Pedro Aurelio Gómez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 IndexAcumulado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Índice deAutores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Normas de Publicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Planilla para Canje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Año 4 Nº 2 (2008)
9
PRESENTACIÓN La aparición del segundo número del año 2008 de la Revista DIALÉCTICA constata y confirma los objetivos del proyecto editorial consistente, además de evaluar la educación como uno de sus valores cultivados en la idea corriente de la “cultura”: actividad espiritual y creadora del hombre, extender la mirada a la esencia de la educación. Contamos en esta oportunidad con cinco escritos referentes a aspectos fundamentales que conforman la problemática educativa actual. Los escritos son realizados por cinco profesores integrantes de instituciones reconocidas en la región y en el país. La profesora Dayana Sánchez Garcés, integrante de la Universidad de Los Andes Táchira “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” nos presenta un trabajo sobre la “Medición del Valor de la Vida del Cliente (CLV) que ofrece en el contexto de las nuevas tecnologías de la información, estrategias comerciales que favorecen a sus clientes, determinando sus reales necesidades. Esto tiene gran importancia en el campo relacional social y comercial porque desarrolla los modelos para calcular el CLV para cada cliente, enfocándose en el costo de adquisición del cliente, sus costos de retención y su fuente de ingreso para el cálculo del CLV. Además, porque desarrolla el análisis basado en el cliente donde se proponen varios métodos para analizar información acerca de la base de clientes y predecir el valor probabilístico de las futuras transacciones y analiza la CLV y sus implicaciones para las decisiones gerenciales relevantes a través de modelos normativos o analíticos. El profesor Ronald, integrante de la planta profesoral de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) ha seleccionado el tema “Trabajo, confianza, compromiso y lealtad de marca”, conceptos que son comunes en la sociedad y en la relación de mercado de los pueblos, y que por consiguiente forman una conducta en los seres de la comunidad manifiestas en sus actitudes y acciones El escrito “La calidad de la Educación en Venezuela según la UNESCO”, realizado por el profesor Álvaro Moreno de la ULA-Táchira, evalúa los alcances obtenidos por los programas y misiones educativas propuestas por el gobierno nacional, a la luz de las fuentes
10
Presentación
gubernamentales y no gubernamentales, tomando en consideración los criterios definidos por la UNESCO y establece las relaciones que permiten comprender la mejora posible de la calidad educativa, al comparar inversiones financieras y datos desde 1994 hasta el 2007. El Profesor Manuel H. Aranguren C., de la ULA-Táchira, con su trabajo “La Competitividad en el Marco de la Globalización” es asesorado y financiado por el C.D.C.H.T. de la Universidad de losAndes, a través del proyecto código Nuta-H-217-05-09-C. Dependencia de la institución que imprime tanto en el investigador como en sus investigaciones un carácter de rigurosidad en la recolección y análisis de la información. El tema trabajado tiene una gran vigencia en todos los ámbitos de la vida cotidiana, que ha sufrido significativos cambios paradigmáticos producto del acelerado incremento tecnológico y comunicacional. Finalmente, el trabajo “SOFTWARE
EDUCATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES REALES: UNA EXPERIENCIA DIDÁCTICA” DE LOS PROFESORES. Franklyn Morales y Miguel Vera de la
ULA-Táchira, tiene gran importancia en el contexto educativo porque asume el problema de la didáctica como un aspecto de la vida diaria en el proceso de obtención de conocimiento y además trata un aspecto muy puntual y paradigmático como es el de las matemáticas, proponiendo a diferencia del método tradicional, el uso de las tecnologías como herramienta o método que facilita el aprendizaje efectivo. Dr. Luís Eduardo Sánchez Zambrano
PORTAFOLIO DE INVESTIGACIONES
Año 4 Nº 2 (2008)
13
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE TRIGONOMETRÍA EMPLEANDO LAS TIC’s Lic, ANDRÉS ALEXANDER SÁNCHEZ ROSAL RESUMEN. La investigación se enmarca dentro de la línea apoyo Tecnológico al Docente. Su propósito fundamental fue proponer estrategias didácticas empleando las TIC’s dirigida a los profesores del área de trigonometría en siete (7) instituciones de Educación Media, Diversificada y Profesional del Municipio Miranda del Estado Falcón. Para tal fin, se identificaron las estrategias didácticas y los medios instruccionales utilizados en las clases de trigonometría. El estudio, desde la perspectiva del proceso de aprendizaje, se orientó en los principios del aprendizaje significativo y de las estrategias didácticas. La metodología que se utilizó corresponde a un tipo de investigación proyecto factible de campo de carácter descriptivo con un diseño no experimental y transseccional. La muestra correspondió a los 11 profesores del área de Matemática y 378 estudiantes cursantes de las asignaturas del área. Se aplicaron dos instrumentos, uno dirigido a los estudiantes y otro a los profesores, los cuales fueron validados por un juicio de expertos. La confiabilidad de ambos instrumentos se fundamentó en una prueba piloto, mediante el estadístico Alpha de Cronbach cuyo resultado fue 0,92. En virtud de los resultados obtenidos y el contraste de la información, se evidenció que la estrategia didáctica utilizada por la mayoría de los profesores es la exposición (clase magistral). Ante esta situación, los estudiantes siguen los esquemas de la educación tradicional: observan y escuchan al profesor; se limitan a tomar apuntes. Los medios instruccionales empleados en las clases son la pizarra y las guías teórico-prácticas. Por lo tanto, se recomienda el uso de las estrategias didacticas apoyadas con las TIC´s, lo que justifica la propuesta dirigida a las instituciones participantes en la investigación. Palabras Claves: Estrategias Didácticas, TIC’s, Trigonometría. Recibido: 22-10-2009 - Aprobado: 21-01-2010.-
14
Lic, Andrés Alexander Sánchez Rosal Estrategias Didácticas para el Aprendizaje de los contenidos de Trigonometría empleando las TICs
DIDACTIC LEARNING STRATEGIES OF THE CONTENTS OF TRIGONOMETRY USING THE ICT’s ABSTRACT The investigation is framed along the line of Technological help for the teacher. Its main aim is to suggest educational strategies using the ICT’s and is aimed at the trigonometry teachers of nine (7) Medium, Diversified and Professional Education institutions of Miranda Municipality in Falcón State. To do this, the educational strategies and teaching methods used in trigonometry classes were identified. The investigation, from the learning process perspective, was pointed towards the significant learning and the educational strategy principles. The methodology used corresponds with a descriptive character field investigation with a non-experimental and transversal design. The sample used was 11 Mathematic teachers and 378 mathematic students. Two instruments were used, one for the students and the other for the teachers, both were validated by a group of experts. The confiability of both instruments is shown by a pilot group, using the Alpha de Cronbach statistic. In view of the results obtained and the contrast in the information, it is evident that the educational strategy mostly used by the teachers is the exposition (magistrate class). Because of this, the students follow the traditional educational schemes: observe and listen to the teacher; just take notes. The instructional methods employed in the classes are the board and the theory-practical guides. Key Words: Educational Strategies, ICT’s, Trigonometry.
Año 4 Nº 2 (2008)
15
INTRODUCCIÓN La enseñanza de la matemática en Venezuela ha presentado pocos cambios en las últimas décadas, aunque se introduce recursos de apoyo en el proceso pedagógico por medio de el Programa Biblioteca de aula específicamente finales de los 90, persiste por parte del docente, como uno de los principales autores del proceso, la falta de reflexión en su practica docente dándole cabida a las mismas estrategias y recursos tradicionales de la enseñanza tradicional. Por tal motivo, y como consecuencia de esta situación en el país, específicamente en siete (7) instituciones en el Municipio Miranda de la ciudad patrimonial de Coro, Estado Falcón durante el año escolar 20032004 los alumnos del primer año de Educación Media, Diversificada y Profesional presentaron un bajo nivel de rendimiento académico en la asignatura Matemática, notándose a un más en el segundo lapso del año escolar donde los docentes imparten el tema de Trigonometría. En tal caso, es necesario un cambio estrategias de enseñanza empleando las TIC´s, permitiendo al alumno aumentar el interés en el tema, al involucrar al alumno en la transformación de la practica docente con el uso de las nuevas tecnologías que el mundo contemporáneo nos ofrece. Estrategias didácticas. Las estrategias didácticas según Cammaroto (2003) suponen un proceso enseñanza-aprendizaje, con ausencia o sin ausencia del docente, porque la instrucción se lleva a cabo con el uso de los medios instruccionales o las relaciones interpersonales, logrando que el alumno alcance ciertas competencias previamente definidas a partir de conductas iniciales. De igual forma, Díaz y otros (2002) definen las estrategias instruccionales como un conjunto de procedimientos que un alumno adquiere y emplea de forma intencional con el objetivo de aprender significativamente a solucionar problemas atendiendo a las demandas académicas.
16
Lic, Andrés Alexander Sánchez Rosal Estrategias Didácticas para el Aprendizaje de los contenidos de Trigonometría empleando las TICs
Por otra parte, la importancia de las estrategias didácticas según Ángeles (2003) radica en la mayor comunicabilidad de la información, en la mayor participación activa del estudiante, mayor posibilidad de comprensión al diversificar las experiencias y, en consecuencia, aprendizaje mas significativo, es decir la finalidad de las estrategias didácticas es lograr mantener continuamente el feedback alumnodocente, propiciando un ambiente armónico en el aula de clase. Este tipo de estrategias en el ejercicio de la docencia, actualmente debe enfocarse en el rompimiento de la enseñanza tradicional, dando lugar al proceso enseñanza-aprendizaje que logre la conformación de un alumno autónomo, critico, capaz de transformar su realidad, es decir la gestación a través de la educación de un ser dinámico. Recursos Instruccionales Tecnológicos. En un mundo globalizado, la educación ha transcendido de las paredes de la escuela vinculando los estudiantes y la vida comunitaria local –global y con los medios de comunicación, donde existe un aprendizaje integral que promueve en el alumno una actitud creativa y positiva hacia las innovaciones tecnológicas. En efecto, Cartier (1992) advirtió el advenimiento de un proceso educativo mediatizado por los sistemas telemáticos, provistos de interactividad, exigida por los usuarios para crear nuevos conocimientos. Por lo tanto, es menester el uso de la tecnología en la educación, con todos sus avances y de la manera más eficaz, comprendiendo su aprovechamiento en todos los contextos educativos como creación humana, sirviendo de apoyo a la mediación que reclama el proceso enseñanza y aprendizaje en cualquiera de los niveles educativos y dentro de los modelos formales y no formales (Guitert, 2001). Los docentes de matemática deben ser concientes del cambio de aprendizaje por el cual los alumnos están inmersos, al disfrutar del manejo del computador, específicamente en el manejo de Internet, propiciando actividades escolares donde este presente el ciberespacio. El uso del recurso instruccional va determinado por el tipo de aprendizaje orientado por su teoría; tal modo facilitará el proceso
Año 4 Nº 2 (2008)
17
enseñanza-aprendizaje, enmarcado en la planificación de la práctica docente. En el momento de diseñar o producir un material educativo y escoger la estrategia didáctica, es necesario establecer una planificación educativa fundamentada en alguna teoría de aprendizaje como el aprendizaje significativo. Perfil de competencia. Según el Currículo Básico Nacional del Nivel de Educación Básica (1997) citado por Ramírez (2003) el perfil de competencias se define con una visión humanista, científica y social atendiendo los diferentes tipos de capacidades antes de egresar de este nivel educativo, integrando las cuatro aprendizajes fundamentales, las competencias cognitivaintelectuales, cognitiva-motrices y cognitiva-afectiva, a objeto de lograr un integral y holística del educando. Estas modificaciones curriculares generaron cambios cualitativos en este nivel educativo en la formación de los estudiantes alrededor de los aprendizajes fundamentales como aprender a conocer, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a convivir. Por otro lado, Casassús (1995) define competencia a la formación o preparación de un individuo para intervenir de un modo eficaz en un proceso o en un contexto. Según el, mismo autor una determinada competencia esta conformada por la actuación, los conocimientos y los valores de una persona. En consecuencia, es importante considerar dentro de la planificación del proceso enseñanza-aprendizaje y posteriormente en el momento de evaluar al aprendiz estas tres dimensiones del estudiante, ser, conocer y hacer, no limitarse a evaluar solo conocimientos. MARCO METODOLÓGICO La presente investigación esta enmarcada en la modalidad de proyecto factible y para la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1990) consiste en la elaboración de una propuesta de un
18
Lic, Andrés Alexander Sánchez Rosal Estrategias Didácticas para el Aprendizaje de los contenidos de Trigonometría empleando las TICs
modelo operativo viable, o una solución posible a un problema de tipo practico, para satisfacer necesidades de una institución o grupo social. Por otra parte, el presente trabajo de investigación es de carácter descriptivo, y según Hernández (2001) los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de las personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se sometido a análisis. En ese sentido, un estudio descriptivo es el que selecciona una serie de dificultades y se mide cada una de ellas de manera independientemente para así describir lo que se investiga. Por lo tanto, la presente investigación por orientarse en recolectar información acerca de una situación educativa y presentarse tal cual como se recolectó según Chávez (1994), es una investigación descriptiva. La investigación esta enmarcada bajo la modalidad investigación de campo y según Tamayo (2006) este diseño se aplica cuando “los datos se recogen directamente de la realidad y su valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos, lo cual facilita su revisión o modificación en caso de surgir dudas”. Por otra parte, según Hernández (2001 ob. cit) la investigación no experimental: “Es sistemática y empírica; en ella, las variables independientes no se manipulan, porque ya han sucedido, la inferencia de las relaciones entre las variables se realizan sin intervención o influencia directa, y se observan tal y como se han dado en su contexto natural” Además, la presente investigación posee un diseño no experimental y transversal, por que no existen ni manipulación intencional ni asignación al azar, pues los sujetos estudiados ya pertenecían a un grupo o nivel determinado, y se investigan los datos en un solo momento o tiempo único con el objetivo de describir variables y analizar su
Año 4 Nº 2 (2008)
19
incidencia o interrelación en un momento dado. En consideración a los diseños transversales o transeccionales según Sierra (1995) “quedan limitados a una sola observación de un solo grupo en un solo momento de tiempo”. Según Tamayo (2006 ob. cit): “La población es la totalidad del fenómeno a estudiar en donde las unidades de población poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación”. Las características en las cuales se basaron para escoger la población fue la siguiente: ser docente de matemática del primer año de educación media, diversificada y profesional; en cuanto al alumno ser cursante del primer año de educación media, diversificada y profesional y los sujetos con estas características debían estas ubicados en el Municipio Miranda del Estado Falcón, pertenecientes al Distrito Escolar No. 1. La población de estudio, estuvo constituida por (11) docentes y (953) alumnos cursantes del primer año del Ciclo Diversificado de la asignatura de matemática de 7 instituciones de SantaAna de Coro. En cuanto a la muestra para Tamayo (2006 ob. cit): “es el conjunto de operaciones que se realizan para estudiar la distribución de determinados caracteres en la totalidad de una población, universo o colectivo, partiendo de la observación de una fracción de la población considerada.” Para fines de esta investigación, la muestra extraída de acuerdo a la población de cada institución, en tal caso la muestra esta conformada por estratos, y según Chávez (1994 ob. cit) este tipo de muestreo “es el que se efectúa sobre la base de los estratos de la población “. Donde los estratos de la muestra deben incluir un porcentaje igual a la población. Los estratos de las muestras cumplen con similares características, ya que en líneas generales esta constituid por docentes con actividad en
20
Lic, Andrés Alexander Sánchez Rosal Estrategias Didácticas para el Aprendizaje de los contenidos de Trigonometría empleando las TICs
el aula de sexo masculino y femenino con edades comprendidas entre 25 y 55 años, en condiciones de profesores fijos y contratados; en cuanto a los alumnos sus características son conformadas por alumnos de sexo masculino y femenino, edades comprendidas entre 15 y 18 años. TÉCNICA E INSTRUMENTO PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN. Para este estudio uno de los instrumentos que permitió obtener información fue el cuestionario, puesto que resulta ser la materia prima en toda la evaluación del fenómeno educativo el cual se investigó. En este sentido, Tamayo (2006 ob. cit): en cuanto al cuestionario lo define como “un conjunto más o menos amplio de preguntas que se considera relevantes para el rasgo, características o variables que son objetos de estudio”. En tal sentido se dispondrá de dos cuestionarios uno con la modalidad de preguntas cerradas con dos opciones de repuestas: si o no, destinado a los alumnos, y el otro cuestionario con la modalidad de preguntas categorizadas con respuestas actitudinales tipo Likert. La técnica de recolección de datos fue la tabulación de datos y según Chávez (1994 ob. cit.) “es una técnica que emplea el investigador para procesar la información recolectada, la cual permite lograr la organización de los datos relativos a una variable, indicadores e ítems”. El cuestionario conformado por 23 ítems dirigido al alumno, se diseño con la finalidad de obtener a partir de su opinión la identificación de las estrategias didácticas y los recursos usados por el docente durante las clases de trigonometría. Además, el instrumento aplicado al alumno busca explorar según la opinión del mismo, si su aprendizaje es significativo y diagnosticar la existencia del perfil de competencia obtenido por el alumno. Por otra parte, el instrumento comprendido por 22 ítems dirigido al docente, se diseño con la finalidad de obtener la opinión del docente en cuanto a las estrategias didácticas y los recursos empleados por él en el momento de impartir las clases de trigonometría. Además el cuestionario
Año 4 Nº 2 (2008)
21
aplicado al docente busca en base a su opinión determinar la existencia del aprendizaje significativo y la competencias obtenidas por el alumno. En cuanto al cuestionario aplicado al docente, se estableció la siguiente escala de actitudes para medir la variable de estudio por medio de las categorías siempre, frecuentemente, ocasionalmente, rara vez y nunca. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN En el momento de proceder a obtener la información de la presente investigación estos fueron los pasos dados para tal fin: a) Revisión bibliográfica concerniente al tema de la trigonometría. b) Revisión de los recursos instruccionales en las diferentes instituciones. c) Indagar a los alumnos por medio de un instrumento el aprendizaje matemático referente a la trigonometría. d)Aplicación de un instrumento a los docentes. f) Detectar a través de los resultados del instrumento las estrategias y los recursos empleados por el docente en la enseñanza de la trigonometría. g) Proponer la estrategia didáctica a los docentes para facilitar el aprendizaje de los contenidos de trigonometría utilizando las TIC's como recursos instruccionales. DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS A fin de realizar el análisis cuantitativo de los datos obtenidos, éstos se dividieron en dos partes. Una relacionada con la opinión de los profesores y otra con los aportes de los estudiantes cursantes de las asignaturas del área de Matemática. Para analizar los datos se utilizaron los valores porcentuales (baja, media, alta, muy alta). Para la interpretación, se utilizó la siguiente escala: “90 a 100 (Muy Alta),70 a 80 (Alta), 41 a 69 (Moderada) y 21 a 40 (Baja)” (UNA, 1983). Las categorías de análisis antes expuestas se agruparon en forma lógica y ordenada, con base en las dimensiones e indicadores de cada variable. En tal sentido, se obtuvieron los siguientes resultados:
22
Lic, Andrés Alexander Sánchez Rosal Estrategias Didácticas para el Aprendizaje de los contenidos de Trigonometría empleando las TICs
Cuadro 1 Opinión de los profesores del área de Matemática sobre las estrategias didácticas empleadas en la clase de trigonometría. Estrategias Siempre didácticas Exposición Discusión Interrogación Mapas conceptuales Redes semánticas Estudio de casos Indagación
Frecuentemente
Categorías Ocasionalmente
Rara Vez
Nunca
f 10 0 1 0
% 91 0 10 0
f 1 4 4 3
% 9 36 36 28
f 0 7 4 5
% 0 64 36 46
f 0 0 2 2
% 0 0 18 18
f 0 0 0 1
% 0 0 0 8
0
0
0
0
6
54
4
36
1
10
0
0
3
28
4
36
4
36
0
0
0
0
2
18
7
64
2
18
0
0
guiada
Fuente: Sánchez (2006).
Con relación a las estrategias didácticas empleadas por los profesores del área de Matemática en el ambiente del aula, 91% de los profesores, es decir, una tendencia muy alta, opina que la exposición es la estrategia más utilizada es la exposición en el desarrollo de las clases; las otras estrategias presentan una tendencia moderada (64%,46%, 54%,64%) discusión, mapas conceptuales, redes semánticas e indagación guiada lo que indica que ocasionalmente son empleados. Mediante la exposición, los estudiantes copian los temas y ejercicios realizados en clase y adoptan un rol pasivo. En la clase magistral el profesor es el transmisor del conocimiento y la comunicación es unidireccional. Con respecto al uso de las estrategias didácticas en el aula Díaz (2002 ob. cit) menciona que el docente debe poseer una amplia gama de estrategias, conociendo su función y la manera de utilizarlas o desarrollarlas apropiadamente. Por lo tanto, el docente debe en principio reflexionar en su verdadero rol como facilitador de los contenidos de la
23
Año 4 Nº 2 (2008)
trigonometría, con la finalidad de originar en su quehacer docente la verdadera inquietud que le permita ampliar su abanico de las estrategias existentes para mejorar su desempeño pedagógico. Cuadro 2 Opinión de los profesores del área de Matemática sobre los recursos instruccionales empleados en la clase de trigonometría. Recursos instruccionales
Siempre
Libro de texto Pizarra Videos Computadora Internet
f 2 9 0 0 0
% 18 82 0 0 0
Frecuentemente
f 2 2 0 0 0
% 18 18 0 0 0
Categorías Ocasionalmente
f 4 0 0 0 0
% 36 0 0 0 0
Rara Vez
f 0 0 2 1 1
% 0 0 18 8 8
Nunca
f 0 0 9 10 10
% 0 0 82 91 91
Fuente: Sánchez (2006).
A continuación, en el cuadro 2, se presenta la opinión de los profesores del área de Matemática sobre los medios instruccionales que siempre utilizan. Con una respuesta mayoritaria del 82%, opinan que emplean la pizarra, un 18% hace uso de textos como auxiliar del proceso de enseñanza y aprendizaje. También, se resalta con tendencia alta en la opinión de los docentes con el 91% donde manifiesta que nunca usan el computador como herramienta y respectivamente Se evidencia que la pizarra es el medio principal para la enseñanza. Esto se debe al modelo didáctico utilizado, en el cual los estudiantes están organizados en el salón de clase, con los pupitres en columnas. También, se observa que no hacen uso de los medios audiovisuales e informáticos disponibles. Esto contradice la posición de González (2000) quien señala que es imperativo la interacción por medio de los recursos electrónicos a fin de lograr un aprendizaje de calidad. Las instituciones en la cual fue realizada la siguiente investigación poseen laboratorios de computación, es decir los docentes tienen a la mano los recursos electrónicos suficientes para generar ricas experiencias de aprendizaje, impactando en los sentidos de los
24
Lic, Andrés Alexander Sánchez Rosal Estrategias Didácticas para el Aprendizaje de los contenidos de Trigonometría empleando las TICs
estudiantes, facilitando la comprensión de los contenidos abstractos de la trigonometría, logrando un verdadero aprendizaje en sus alumnos. Cuadro 3. Opinión de los profesores de Matemática sobre las competencias alcanzadas por los estudiantes durante la clase de trigonometría. Competencias Siempre Competencia matemática Competencia comunicativa
Frecuentemente
Categorías Ocasionalmente
Rara Vez
Nunca
f 0
% 0
f 4
% 36
f 5
% 45
f 2
% 19
f 0
% 0
0
0
4
36
6
54
1
10
0
0
Fuente: Sánchez (2006).
En el cuadro 3, con una opinión moderada del 45% y del 54% por parte de los docentes aseguran que ocasionalmente el alumno manifiesta en el aula tanto las competencias matemáticas como las competencias comunicativas, respectivamente. Esto supone como consecuencia, que el perfil de competencias del alumno es bajo. En lo referente a las competencias en la matemática según Rico (2003) se refiere a las “capacidades de los estudiantes a fin de analizar, razonar y comunicar eficazmente cuando identifican, formulan y resuelven los problemas matemáticos en una variedad de dominios y situaciones”. En tal caso, al observarse en los alumnos un bajo perfil de competencias, no se puede esperar en ellos la demostración de capacidad al resolver los problemas de trigonometría que el docente proponga en el aula.
25
Año 4 Nº 2 (2008)
Cuadro 4. Opinión de los estudiantes cursantes de la asignatura del área de matemática sobre las estrategias didácticas empleadas por el profesor en la clase de trigonometría. Estrategias didácticas Exposición Discusión Interrogación Mapas conceptuales Redes semánticas Estudio de casos Indagación guiada
Categorías Si
No
f 345 135 159 73
% 75 36 42 19
f 33 243 219 305
% 9 64 58 81
176
47
202
53
78
21
300
79
187
49
191
51
Fuente: Sánchez (2006)
En el cuadro 4, los estudiantes encuestados señalan que el profesor mayormente emplea la exposición para dirigir la instrucción (75%) lo cual hace referencia a una tendencia alta. De igual forma, un 36% de los encuestados manifiesta que siempre el profesor emplea la estrategia de discusión para la validación de algún enunciado matemático. Las otras estrategias instruccionales, mapas conceptuales, redes semánticas, estudio de casos e indagación guiada según los estudiantes encuestados, con tendencia moderada, son empleadas por los profesores de esta área. En consecuencia las estrategias de aprendizaje en su totalidad no son empleadas con la frecuencia necesaria tanto por los estudiantes como por los docentes. En contraste con la opinión de los profesores, los alumnos coinciden en señalar la exposición como la estrategia de enseñaza mas aplicada en el aula, y las estrategias de aprendizaje son ocasionalmente utilizadas por el docente.
26
Lic, Andrés Alexander Sánchez Rosal Estrategias Didácticas para el Aprendizaje de los contenidos de Trigonometría empleando las TICs
Partiendo de la anterior descripción, se asume según Díaz (2002 ob. cit) que las estrategias de enseñanza y aprendizaje antes de considerarse antagónicas, deben considerarse complementarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con la finalidad de lograr que el aprendiz sea más autónomo y reflexivo. Por lo tanto, es conveniente durante el ejercicio docente aplicar tanto las estrategias de enseñanza y aprendizaje en forma equilibrada para garantizar que el alumno obtenga al estudiar los contenidos de la trigonometría un aprendizaje significativo. Cuadro 5. Opinión de los estudiantes cursantes de la asignatura del área de matemática sobre los medios instruccionales empleados por el profesor en la clase de trigonometría. Recursos Instruccionales Libro de texto Pizarra Videos Computadora Internet
Categorías Si f 240 337 14 21 20
No % 63 89 4 6 5
f 138 41 364 356 358
% 27 11 96 94 95
Fuente: Sánchez (2006).
En el cuadro 5 se evidencia la opinión de los estudiantes sobre los medios instruccionales usados por el profesor, afirmando en un 89% que es la pizarra el más usado. Otro medio reseñado es el libro de texto empleado como auxiliar del proceso de enseñanza y aprendizaje (63%), con una tendencia moderada. Otros medios, como videos, computadoras e Internet, presentan una tendencia alta (96%, 94%,95%) en la opinión de los alumnos consideran que estos recursos instruccionales no son empleados por el profesor en el aula durante la clase de trigonometría.
Año 4 Nº 2 (2008)
27
Con respecto al uso de los recursos, tanto la opinión de los alumnos como de los profesores señalan la ausencia total de los recursos electrónicos durante las clases de trigonometría. En cuanto a la tecnología en el uso educativo, Urribarrï (2002) menciona la oportunidad de crear espacios de aprendizaje de gran riqueza, donde los estudiantes se formen como constructores de conocimientos y los educadores como organizadores de experiencias de aprendizaje. En tal sentido, es responsabilidad tanto de las instituciones como del cuerpo de docentes aprovechar los recursos tecnológicos disponibles en el proceso enseñanza-aprendizaje, logrando crear un ambiente educativo ameno para los estudiantes al aprender el tema de trigonometría. Conclusiones El nivel de conocimiento que evidencio el alumno al aprender la trigonometría fue superficial, ya que, no manifestó dominio en la resolución de los problemas planteados y esto debido a la escasa profundización en cuanto a las teorías, principios y conceptos de los contenidos de la trigonometría. La estrategia instruccional empleada por el docente en la clase de trigonometría es mayormente la exposición, convirtiéndose en el único transmisor de conocimiento, siguiendo el modelo de la enseñanza tradicional y dando lugar a la formación de un alumno pasivo, con poco aporte de soluciones significativas a los problemas planteados. Los medios instruccionales empleados por los profesores en las clases de trigonometría son básicamente las tradicionales, entre estas la pizarra el libro de texto, aunque las instituciones investigadas están dotadas de laboratorios de computación los docentes no han aprovechado la existencia de estos valiosos recursos que pueden propiciar al alumno experiencias gratas de aprendizaje. El aprendizaje de los alumnos al aprender la trigonometría no es significativo, al observarse en el alumno un nivel bajo la asimilación, la integración, la construcción y la transferencia, según la opinión de docentes y alumnos ocasionalmente algunos alumnos manifiestan estos
28
Lic, Andrés Alexander Sánchez Rosal Estrategias Didácticas para el Aprendizaje de los contenidos de Trigonometría empleando las TICs
principios psicológicos, además el contenido impartido por los profesores es exclusivamente procedimental, poco conceptual y con ausencia de contenidos actitudinales. Dentro del perfil de competencias en el alumno posterior al aprendizaje de la trigonometría, se observa que el profesor no planifica la obtención de las competencias matemáticas y comunicativas en el alumno, al observarse según la opinión de los sujetos participantes de la investigación ausencia de estas competencias en la mayoría de los estudiantes de matemática. La Propuesta La influencia de las TIC´s ha sido considerable en el modo de orientar la enseñanza de las matemáticas a nivel de educación media, diversificada y profesional de tal modo es necesario aprovechar al máximo el uso de las herramientas tecnológicas. Y según Guzmán (2000), ha llegado el momento de que las formas de enseñanza y los mismos contenidos deben experimentar cambios drásticos, para dar paso a la compresión por parte del estudiante de los procesos matemáticos, mas que en las ejecuciones rutinarias, preparándolo en el dialogo con las herramientas ya existentes, con lo cual el alumno estará familiarizado con el uso de las herramientas tecnológicas. La integración de las TIC´s para apoyar el proceso enseñanzaaprendizaje de las ciencias esta proporcionando un alto potencial de desarrollo, ofreciéndole al estudiante desde el interior sus aulas la interacción y manipulación de contenidos y problemas matemáticos, permitiendo modificar condiciones, controlar variables y manipular fenómenos. Este hecho brindará al alumno según Waldegg (2002), la capacidad de mejorar el pensamiento crítico y otras habilidades y procesos cognitivos superiores, motivando e involucrando al alumno en actividades de aprendizaje significativo. El objetivo fundamental de este estudio es proponer estrategias de enseñanza para el aprendizaje de la trigonometría empleando las TIC´s,
Año 4 Nº 2 (2008)
29
dirigido a los docentes de primer año de Media, Diversificada y Profesional del Municipio Miranda de la ciudad de Coro, Estado Falcón. La propuesta presentada se sustenta en los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento que utilizar para identificar las estrategias de enseñanza utilizadas por los docentes al impartir los contenidos de trigonometría, los recursos empleados y los teorías de aprendizaje subyacentes en su práctica docente. Objetivo General y Objetivos específicos de la propuesta. Objetivo General: v Orientar al docente en el uso de las estrategias didácticas adecuadas con la utilización de las TIC's, como herramienta de apoyo para lograr el aprendizaje del contenido de la trigonometría. Objetivos Específicos: v Definir el perfil de competencia del alumno a lograr posterior al proceso enseñanza-aprendizaje de los contenidos de la trigonometría. v Establecer los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales para la enseñanza de la trigonometría. v Formular el plan de acción del docente con la finalidad de que el alumno alcance las competencias planificadas. Fases La propuesta para la implementación de la estrategia didáctica apoyada en las TIC´s se desarrollara mediante las siguientes fases: 1) Planificar el perfil de competencias del alumno posterior al aprendizaje de los contenidos de la trigonometría. 2) Seleccionar los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales ha impartir en las clases de trigonometría. 3) Describir el plan de acción ha desarrollar por el docente al impartir las clases de trigonometría en el laboratorio de computación.
30
Lic, Andrés Alexander Sánchez Rosal Estrategias Didácticas para el Aprendizaje de los contenidos de Trigonometría empleando las TICs
Metodología General.
Competencias Comunicativas
Competencias Matemáticas
Bloque de Contenidos _Conceptuales _Procedimentales _Actitudinales
TAI
Fuente: Sánchez (2006).
31
Año 4 Nº 2 (2008)
Metaitrig Metodología TAI para la enseñanza de la Trigonometría empleando las TIC´s
Prueba Diagnóstica Internet Chat
Razones trigonométricas
Grupos de Trabajo CMapTools
RENA Revisión de cada equipo
Problemas Propuestos Trabajo Individual MathLab
Internet
Revisión de cada alumno
Problemas de Aplicación
RENA Grupos de Trabajo
MathLab
Fuente: Sánchez (2006)
Revisión de cada equipo
32
Lic, Andrés Alexander Sánchez Rosal Estrategias Didácticas para el Aprendizaje de los contenidos de Trigonometría empleando las TICs
BIBLIOGRAFÍA Ángeles, O. (2003). Métodos y estrategias para favorecer el aprendizaje e n l a s i n s t i t u c i o n e s d e e d u c a c i ó n s u p e r i o r. Disponible:http://www.uacam.mx/macad.nsf/4a24042bd57e05c98 0256509003e0809/73c5c4fbd0792c586256e7f0004a495/$FILE/e ymeca3.pdf . [Consulta: 2006, Marzo, 17] Cammarato, A. et al. (2003). Análisis de las estrategias instruccionales empleadas por los profesores del área de matemática. USB. Disponible:http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S1316-00872003000100009&lng=es&nrm=isohttp:&tlng= e s [Consulta: 2006, Enero, 9] Cartier, M (1992). Un nuevo modelo de acceso al conocimiento. Calidad, Tecnología y Globalización en la Educación Superior Latinoamericana. Caracas: Edición CRESALC-UNESCO. Casassús, R. (1995). Acerca de la calidad de la educación. Ponencia para el teleseminario sobre calidad de la educación. UNESCO, Oficina Regional de Educación, Santiago de Chile.
Chávez, N. (1994). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo, Venezuela: EdicionesArs Gráfica. Díaz, F. et al. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. (2da edición). México: McGraw-Hill. González, M. (2000). Evaluación de Software Educativo. (Orientaciones para su uso pedagógico). Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. Disponible en: http://www.conexiones.esfit/edu.co/Articulo/evalSE.htm [Consulta: 30/10/2006] Guitert, M (2001). Los entornos de enseñanza y aprendizaje virtuales en las puertas del siglo XXI. En Trenchs (edit). Nuevas tecnologías para el autoaprendizaje y la didáctica de las lenguas. Lleida. España: Editorial Milenio. Guzmán, M. (2000). Tendencias innovadoras en educación matemática. http://www.sectormatematica.cl/articulos/tendencias.pdf [Consulta: 2005, Noviembre, 12] Hernández, R. et al. (2001). Metodología de la Investigación. 2ª. Edición México: McGraw-Hill.
Año 4 Nº 2 (2008)
33
Ramírez, Y. (2003).Perfil de competencias y la evaluación cualitativa del aprendizaje en el I y II etapa de educación básica. Universidad de los Andes. Programa de Perfeccionamiento y Actualización Docente. Disponible: http://www.saber.ula.ve/bitstream/ 123456789/19875/2/articulo3.pdf [Consulta: 2005, Noviembre, 23] Rico, L. (2003). Evaluación de competencias matemáticas. Proyecto PISA / OCDE 2003, Investigación en Educación Matemática, 8° Simposio de la SEIEM, Universidad de La Coruña. Sierra, R (1995). Técnicas de investigación Social Teoría y ejercicios. Madrid: Editorial Paraninfo Décima edición Waldegg, G. (2002) El uso de las nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Revista Electrónica de la Investigación Educativa. Vol 4 Num 1. Disponible: http://redie.ens.uabc.mx/vol4no1/contenido-waldegg.html [Consulta: 2006, Marzo, 25] Tamayo, M (2006). El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa, 4a. ed. Universidad Nacional Abierta. (1983). Estadística aplicada a la educación. Módulo II. Caracas. Urribarrí, R. (2002) Educación y TIC’s: Nuevas Prácticas Pedagógicas. Revista Comunicación No. 118 (4-11). Caracas: Centro Gumilla.
35
Año 4 Nº 2 (2008)
MEDICIÓN DEL VALOR DE LA VIDA DEL CLIENTE (CLV) (EN LA BÚSQUEDA DE ÁMBITOS DE INVESTIGACIÓN) Universidad de Los Andes Táchira “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” Profa: Dayana Sánchez Garcés
Resumen Con el advenimiento de las nuevas tecnologías de la información, cada vez más compañías han adoptado el mercadeo relacional siendo su eje central, el desarrollo y el mantenimiento de las relaciones de largo término con clientes de valor, razón por la cual los departamentos de marketing relacional dirigen esfuerzos para segmentar su base de clientes, y de esta manera identificar eficientemente sus necesidades y deseos (Sargeant, 2001). Por su parte los avances en tecnologías de la información le han permitido a las organizaciones, recolectar datos de las transacciones de compra de sus clientes, los cuales se convierte en información de entrada muy valiosa para el cálculo del CLV (Reinartz y Kumar, 2000). La literatura sobre la investigación del CLV en marketing principalmente ha tomado múltiples direcciones. Sin embargo, el foco principal de la mayoría de los estudios sobre CLV ha sido triple (Jain y Singh, 2002). El primer foco es el desarrollo de modelos para calcular el CLV para cada cliente, enfocándose en el costo de adquisición del cliente, sus costos de retención y su fuente de ingreso para el cálculo del CLV. El segundo foco es el análisis basado en el cliente donde se proponen varios métodos para analizar información acerca de la base de clientes y predecir el valor probabilístico de las futuras transacciones del mismo. Finalmente, la tercera área ha sido dirigida a analizar CLV y sus implicaciones para las decisiones gerenciales relevantes a través de modelos normativos o analíticos. Palabras Claves: TIC's, marketing relacional, clientes de valor, decisiones gerenciales
Recibido: 10-07-2009 - Aprobado: 04-12-2009.-
36
Profa: Dayana Sánchez Garcés Medición del Valor de la Vida del Cliente (CLV) (En la búsqueda de ámbitos de investigación)
The value of the life of the customer (LCV) measurement (in finding areas of research) Universidad de Los Andes “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” Profa: Dayana Sánchez Garcés Summary With the advent of new information technologies, more and more companies have adopted relational its central axis, marketing development and maintenance of long term relationships with value, reason why relational marketing departments direct efforts to segment their customers and thus base customers efficiently identify their needs and desires (Sargeant 2001). For its part the advances in information technology have allowed organizations, collect data from customers, which becomes very valuable input to the calculation of the CLV (Reinartz and Kumar, 2000) purchase transactions. The CLV in marketing research literature has mainly taken multiple addresses. However, the focus of most of the CLV studies has been triple (Jain and Singh, 2002). The first focus is the development of models to calculate the CLV for each client, focusing on the cost of customer acquisition, retention costs their source of income for the calculation of the CLV. The second focus is the analysis based on the client where proposed several methods to analyze information about the customer base and predict the probability of future transactions in the same value. Finally, the third area has been directed to analyze CLV and their implications for the relevant managerial decisions of policy-making or analytical models. Key words: ICT ' s, relational marketing, customer value, managerial decisions.
Año 4 Nº 2 (2008)
37
INTRODUCCIÓN Con el advenimiento de las nuevas tecnologías de la información, cada vez más compañías han adoptado el mercadeo relacional siendo su eje central, el desarrollo y el mantenimiento de las relaciones de largo término con clientes de valor, razón por la cual los departamentos de marketing relacional dirigen esfuerzos para segmentar su base de clientes, y de esta manera identificar eficientemente sus necesidades y deseos (Sargeant, 2001). Es en el corazón del desarrollo y el mantenimiento de las relaciones de largo término, donde el concepto de valor de vida del cliente (CLV), es considerado como la medición más crítica de evaluación del rendimiento de la actividad de mercadotecnia de relación, desempeñando un papel significativo en la adquisición de clientes y en las decisiones de retención (Ma, et al. 2008). A pesar de esto, las empresas en su totalidad no han asumido la aplicación del CLV debido a las dificultades en torno a su medición, enfocándose sólo en aumentar las ganancias organizacionales, adquiriendo continuamente clientela. Por su parte los avances en tecnologías de la información le han permitido a las organizaciones, recolectar datos de las transacciones de compra de sus clientes, los cuales se convierte en información de entrada muy valiosa para el cálculo del CLV (Reinartz y Kumar, 2000). El CLV ha recibido la atención de diversos autores, los cuales ha hecho diversas conceptualizaciones. Berger y Nasr (1998) conceptualizan al CLV como: “la diferencia entre lo que cuesta adquirir, atender, conservar y el ingreso generado de aquel cliente en su ciclo de vida” (pp-18). Por su parte Venkatesean y Kumar (2004) definen al CLV como: “una métrica ideal para adquirir, cultivar y retener a los clientes –correctos- en un marco de gestión de relaciones con los clientes”. (pp- 106). Más recientemente Gupta y Zeithaml (2006) conceptualizan al CLV como: “El valor actual de todos los beneficios futuros obtenidos de un cliente durante su relación con la organización. El CLV es similar al enfoque de flujo de fondos descontados utilizado en las finanzas excepto
38
Profa: Dayana Sánchez Garcés Medición del Valor de la Vida del Cliente (CLV) (En la búsqueda de ámbitos de investigación)
por dos diferencias fundamentales. En primer lugar, el CLV se define a nivel de cliente individual o a nivel de segmento, reconociendo que algunos consumidores son más importantes y rentables que otros. En segundo lugar, el CLV explícitamente incorpora la posibilidad de que un cliente y deserte a competidores en el futuro”. (pp-724) En términos coincidentes entre las diferentes conceptualizaciones, el CLV es la contribución económica total que el cliente hace a la organización en un período de tiempo determinado. La medida del CLV es importante para las organizaciones porque es usada como una métrica en la evaluación de decisiones en cuanto a sus relaciones con los clientes, puesto que le permite formar algunas expectativas en cuanto al valor de la vida de cada cliente en el tiempo, tomando en cuenta el momento en que este comienza a hacer transacciones de compra con la empresa, así como en las posteriores transacciones (Borle et al. 2008). En este sentido el CLV, más allá de ser una métrica cuantitativa es una variable de decisión muy relevante para la organización, puesto que contribuyen a que se piense en los clientes como un activo, por lo cual la misma debe estar al tanto del valor que representan, puesto que si este se desconoce, es muy probable que se destinen recursos deficientemente a los clientes más valiosos, en este sentido los clientes con altos niveles de CLV deben ser protegidos por la empresa y su retención debe ser una prioridad. Así mismo la relevancia del CLV radica en su utilización para la toma de decisiones en cuanto a la resolución de la incógnita en torno a la asignación de recursos al marketing. Al respecto autores como Reinartz et al. (2005), Rust et al. ( 2004) y Venkatesan y Kumar (2004), se han orientado al desarrollo de modelos que se centran en la asignación de recursos escasos en el ámbito del marketing basado en el CLV. En este sentido resulta motivante realizar estudios en torno a la medición del CLV que conlleven a modelos mucho más amplios y aproximados a la realidad, que le permita a las organizaciones tomar decisiones más
Año 4 Nº 2 (2008)
39
informadas o sustentadas, como la clasificación de la clientela sobre la base de su contribución a las ganancias organizacionales, estableciendo así una base para formular y poner en práctica estrategias específicas dirigidas al cliente, maximizando los ingresos percibidos por éste, aumentando la duración de la vida de cada cliente, así como la resolución del enigma en cuanto a la asignación de recursos más apropiada. La literatura sobre la investigación del CLV en marketing principalmente ha tomado múltiples direcciones. Sin embargo, el foco principal de la mayoría de los estudios sobre CLV ha sido triple (Jain y Singh, 2002). El primer foco es el desarrollo de modelos para calcular el CLV para cada cliente, enfocándose en el costo de adquisición del cliente, sus costos de retención y su fuente de ingreso para el cálculo del CLV. El segundo foco es el análisis basado en el cliente donde se proponen varios métodos para analizar información acerca de la base de clientes y predecir el valor probabilístico de las futuras transacciones del mismo.. Finalmente, la tercera área ha sido dirigida a analizar CLV y sus implicaciones para las decisiones gerenciales relevantes a través de modelos normativos o analíticos. A continuación se presenta el objetivo de esta sinopsis, posteriormente se presenta la revisión de literatura, la cual se ha realizado tomando como referencia la compilación de Jain y Singh (2002), incluyendo a su vez otros modelos de medición no contemplados en dicha categorización. Por último se presentan los planteamientos realizados en cuanto a posibles líneas de investigación futuras en el ámbito de la medición del CLV, así como las implicaciones que estas conllevan tanto para académicos como practicantes. OBJETIVO Localizar un agujero de investigación interesante en el ámbito de la medición de valor de vida del cliente (CLV), fundamentado en la revisión teórica de la literatura publicada, en este respecto. I. MODELOS PARA CALCULAR EL CLV Como se mencionó anteriormente existen tres focos fundamentales en cuanto a la investigación del CLV se refiere: I) Modelos para calcular el
40
Profa: Dayana Sánchez Garcés Medición del Valor de la Vida del Cliente (CLV) (En la búsqueda de ámbitos de investigación)
CLV, II) Análisis basado en el cliente y III) Modelos Normativos (Jain y Singh, 2002). En este sentido dentro de la primera categoría se presenta el Modelo Básico Estructural, Modelo de Migración del Cliente, Modelo de Asignación de Recursos, Modelo de Relaciones de Clientes (Cadenas de Markov), Modelo basados en Recency, Frecuency, Monetary value (RFM), Modelos Econométricos, Modelo Bayesiano, Modelo basado en la incertidumbre (Intervalos de confianza). En la segunda categoría se presenta el Modelo de Pareto NBD, Modelo Beta-Binomial ó BetaGeométrico. Por último dentro de la tercera categoría se presenta Modelo Dinámico de Estrategia de Precios basados en CLV, Modelo de la Cartera de Clientes Examinando varios modelos básicos de CLV (Dwyer, 1997, Berger y Nasr, 1998; Reinartz y Kumar, 2000), existen dos variables que se encuentran incluidas para el cálculo del CLV, las cuales son: costos de adquisición y los costos de retención. Algunos modelos contemplan los costos de adquisición (Modelo de migración del cliente, Dwyer 1997) y otros los costos de retención (Modelo Básico Estructural Berger y Nasr ,1998) En este sentido, existen diversos modelos que permiten el cálculo del CLV, los cuales consideran distintas variables. Un compendio de modelos de CLV se presenta a continuación. 1. Modelo básico estructural de CLV. Berger y Nasr (1998), reflejan una serie de modelos para determinar el valor del cliente con base a una clasificación sistemática teórica, y un conjunto de suposiciones sobre el comportamiento del cliente. Es el modelo más simple que muestra la estructura central del valor del cliente aplicando herramientas utilizadas en la teoría financiera, como lo es valor el presente neto (NPV), el cual es la fundamentación de este modelo. Este modelo asume un tiempo particular de flujo de caja que es el mismo en cada período, aplicándolo solamente a los clientes quienes hacen transacciones con la empresa, no tomando en consideración tanto clientes pasados como potenciales, los costes de adquisición, y el número de factores estocásticos del proceso de compra (Blasco et al. 2007). Este modelo incluye variables de descuento, mantenimiento y retención de
Año 4 Nº 2 (2008)
41
los clientes, sin embargo no relaciona los costes de adquisición. Por su parte Kumar y Reinartz (2000), se basan en el modelo estructural para incluir la distribución binomial negativa, estimando así la relación de tiempo de vida-rentabilidad pero en contexto no contractual. No obstante Kumar y Reinartz (2003), proponen el modelo de expectativas de contribución marginal en un ámbito no contractual, determinándose en qué punto del tiempo un cliente deja de ser rentable para la empresa y por lo tanto debe dejarse ir de la misma. Las variables que toman en cuenta son frecuencia de compra, cantidad comprada, devolución de compras y variables demográficas. Este modelo permite identificar el valor de los clientes a nivel individual permitiendo así establecer un marco clasificatorio de los mismos. Po otra parte Venkatesan y Kumar (2004), a partir del modelo estructural básico proponen un modelo donde determinan la mejor mezcla de canales de comunicación, para relacionarse con los clientes en etapas de adquisición y retención, de forma que pueda ser maximizado el CLV, vinculando variables como venta cruzada, comunicación bidimensional, frecuencia de contactos webs y frecuencia de uso de diferentes métodos de comunicación. Por su parte evalúan comparativamente los modelos de CLV con Past Customer Value (PCV), Previous Period Customer Revenue (PCR), Share-of-Wallet (SOW), evidenciándose que los modelos de CLV son métricas más apropiadas, para pronosticar el valor de la vida del cliente. 2. Modelo de migración del cliente. Este modelo fue propuesto por Dwyer (1997), en el cual describe una clasificación donde categoriza a los clientes en dos grupos: a) “always-a-share”y b) “lost-for-good”: ü
La primera categoría corresponde a los clientes que comparten vendedores o proveedores y que pueden ajustar su cartera de gasto entre ellos, denominando a este grupo: “always-a-share”. Este modelo usa la compra reciente para predecir el comportamiento de compra. En cada periodo, los clientes tienen una oportunidad de compra y basado en su comportamiento pasado de compra, sus propensiones de compra son estimadas.
42
Profa: Dayana Sánchez Garcés Medición del Valor de la Vida del Cliente (CLV) (En la búsqueda de ámbitos de investigación)
ü
La segunda categoría corresponde a los clientes que se han comprometido con el vendedor o empresa por un largo periodo, donde el cambio a otra empresa le implica un alto coste, pero si el cliente es quien decide dejar al proveedor, la cuenta es cancelada, a este grupo se le denomina “lost-forgood”. Según Dwyer (1997), es el mejor modelado para problemas de retención del cliente.
En relación a la segunda categoría de clientes que contempla este modelo, Venketesan y Kumar (2004) plantean que bajo este enfoque el CLV es subestimado, mientras que considerar a los clientes dentro de la primera categoría always-a-share, es más apropiado por tomar en cuenta la naturaleza probabilística de las transacciones de compra. Basados en el comportamiento de compra pasado, las probabilidades de compras son actualizadas, de allí que un cliente podría considerarse para ser retenido por la organización, aún si no hace ninguna compra en un período de tiempo particular. Esta característica en el modelo lo hace más realista siendo todavía lo suficientemente simple para ser usado en la práctica (Jain y Singh, 2002). Este modelo toma en cuenta los costes de retención o promoción, sin embargo no relaciona a los costes de adquisición, y a pesar de contempla la migración de los clientes se desconoce la motivación de los mismo para dejar a la organización temporalmente. 3. Modelo de Asignación de Recursos Óptimo. Este modelo fue propuesto por Blattberg y Deighton (1996), el cual es un modelo gerencial relevante para conseguir el balance óptimo entre el gasto por adquisición y retención del cliente con el fin de maximizar el CLV. A diferencia del modelo anterior, incorpora los costes de adquisición, buscando la optimización de los recursos monetarios (balance entre los costes de adquisición y de retención). Este modelo cuenta entre sus atributos que emplea al CLV como una base para tomar decisiones en la asignación de recursos de mercadotecnia, a diferencia de otros modelos presentados anteriormente donde el objetivo había sido sólo el cálculo del CLV. Sin embargo aunque este modelo
Año 4 Nº 2 (2008)
43
añade nuevas dimensiones a los modelos de CLV existentes, continúa conservando algunas de las debilidades que otros modelos poseen, como la periodicidad y frecuencia constante en cuanto al flujo de caja. En particular, se asume que los flujos de caja ocurren al mismo tiempo en cada período, no considerando además de forma conjunta o simultánea la adquisición y retención para la maximización del CLV (Gil et al. 2007). 4. Modelos de Relaciones de Clientes (Cadenas de Markov). Pfeifer y Carraway (2000), propusieron el presente modelo; el cual constituye una clase de modelos matemáticos llamados Modelos de Cadenas de Markov (MCM), los cuales son apropiados para modelar las relaciones con el cliente. Estos modelos permiten considerar la estocasticidad característica de las relaciones con los clientes, ya que concibe la migración de de los clientes. En este sentido el modelo asume que el cliente ha desertado de la empresa, pero si este regresa es tratado como un cliente nuevo. La principal ventaja de estos modelos es que son muy flexibles pudiéndose ser utilizados además, en situaciones de retención, y en situaciones con clientes actuales o futuros. En la mayoría de los modelos un cliente no puede ser considerado como inactivo por algunos periodos de tiempo, siendo este el caso del modelo estructural básico. En el presente modelo se asume que el cliente ha desertado de la empresa, y si este regresa es tratado como un cliente nuevo. Estos modelos MCM, en su versión amplia, trabajan con una métrica denominada “Recency, Frequency, Monetary value” (RFM). Sin embargo Jain y Singh (2002), mencionan que mediante el uso de estos modelos los periodos de tiempo de compra para todos los clientes nuevamente se asumen como iguales y fijos. A pesar de estas debilidades, Pfeifer y Carraway (2000) mencionan que su flexibilidad permite adaptar los MCM para algunos escenarios no cubiertos en otros modelos anteriormente. 5. Modelo basados en Recency, Frecuency, Monetary value (RFM). Los modelos RFM predicen el comportamiento de compra de los clientes en el futuro, pero sólo para el periodo siguiente, no expresando el CLV en unidades monetarias, sin embargo, en la actualidad muchas empresas
44
Profa: Dayana Sánchez Garcés Medición del Valor de la Vida del Cliente (CLV) (En la búsqueda de ámbitos de investigación)
utilizan dichas variables para determinar la asignación del gasto a los clientes en sus bases de datos Reinartz y Kumar (2000).Sin embargo los modelos RFM sólo permiten pronosticar el comportamiento de los clientes para el periodo próximo, no proporcionando además valores en unidades monetarias por lo cual, no permiten establecer comparaciones directas en cuanto a la contribución de un cliente. Por su parte Reinartz y Kumar (2003) evalúan comparativamente los modelos RFM con modelos de CLV, obteniendo que este último es más apropiado para pronosticar el valor de la vida del cliente, ya que consideran variables que no sólo contemplan la compra reciente, la frecuencia de compra y el valor monetario de la compra. 6. Modelos Econométricos. Estos modelos se basan en la inclusión de variables endógenas y exógenas que permiten realizar pronósticos en cuanto a la adquisición (modelos Logic y Probit) y retención (Cadenas de Markov), variables fundamentales para el cálculo del CLV. La adquisición y retención de clientes no son procesos independientes. Sin embargo, debido a limitaciones de datos de los clientes, las decisiones de gestión de clientes con frecuencia se basan únicamente en un análisis de los clientes adquiridos. Este análisis muestra que estas decisiones pueden ser tendenciosas y engañosas. (Thomas, 2001) Por su parte con el desarrollo de los modelos de adquisición y retención no se obtiene directamente el valor de vida de cliente, además no se contempla la posibilidad de que los clientes hayan permanecido temporalmente inactivos y que luego vuelvan a la organización (Rust, et al. 2004). Sin embargo Thomas, et al. (2004) sostienen que la recuperación de clientes que han desertado de la organización, es muy importante en la gestión de relaciones con los mismos. Es por ello que un modelo que no contemple la posibilidad de que un cliente decida reiniciar la relación con la empresa, no está próximo al escenario de la realidad transaccional. Por su parte Dréze y Bonfrer (2003) plantean que las organizaciones deben ver su base de datos de clientes como un recurso renovable y no como un recurso agotable cuando ésta es valorada. Los autores proponen
Año 4 Nº 2 (2008)
45
que el enfoque de recursos renovables para el problema de la maximización de los beneficios generados por los clientes, es más apropiada que el enfoque CLV, demostrando que el CLV subestima el verdadero valor de los clientes. 7. Modelo Bayesiano. Rossi y Allenby (2003), sostienen que este modelo incorpora resultados de compras pasados para estimar futuras expectativas de compra. El método Bayesiano puede incorporar tal información previa a la estructura del modelo, fácilmente antes de las distribuciones de los drivers (conductores) de CLV. Además, este acercamiento puede ser usado en cualquier contexto, tanto contractual como no contractual. Borle et al. (2008), utilizaron este acercamiento para medir el valor de vida de cliente, reforzando la información suplementaria disponible para la firma en la observación de la vida de los clientes, desarrollando un modelo Bayesiano jerárquico que conjuntamente predice el riesgo de deserción de un cliente, así como los gastos en cada ocasión de compra. Este fue comparado con el marco NBD-Pareto obteniéndose que el primero funciona mejor que los otros modelos, tanto en términos de predicción del valor de vida de cliente, como en apuntalar a la clientela valiosa, encontrándose que la frecuencia de compra, la cantidad de compra, y el riesgo de desertar es bastante dependiente el uno del otro. 8.-Modelo basado en la incertidumbre (Intervalos de confianza). Este modelo fue desarrollado a partir del Modelo Estructural Básico, al cual se le incorpora como elemento nunca antes contemplado: la incertidumbre, en la medición de ventas, costos, tasas de descuento y periodo de tiempo. Estos modelos surgen debido a que las organizaciones conviven en un entorno de mayor incertidumbre comparado con épocas pasadas. La dificultad de predecir o estimar magnitudes involucradas con el valor del cliente se incrementa en un clima de fluctuación: tasas de descuento, niveles de ventas, compras, tiempo de duración del cliente, entre otras magnitudes (Gil et al. 2007). En este sentido, al considerar la incertidumbre se obtienen un modelo capaz de calcular el CLV en situaciones donde no hay información suficiente para expresar las magnitudes de manera precisa.
46
Profa: Dayana Sánchez Garcés Medición del Valor de la Vida del Cliente (CLV) (En la búsqueda de ámbitos de investigación)
Kaufmann y Gil (1990), sostienen que lo impreciso, así como lo borroso, no necesariamente es inexacto. En este sentido, estos modelos se basan en el modelo estructural básico, para posteriormente realizar estimaciones con magnitudes inciertas (tasas, costes y ventas inciertas), y a través de intervalos de confianza y tripletas de confianza que permiten obtener el CLV no como una métrica dentro del ámbito de la certeza, sino que permite establecer límites al valor económico del cliente basado en apreciaciones subjetivas pero muy valiosas por parte de los responsables de marketing. II. MODELOS DE ANÁLISIS BASADOS EN LOS CLIENTES Estos modelos toman en consideración el comportamiento estocástico de los clientes al hacer compras, y de allí que estos modelos miren a cada cliente individualmente con el fin de computar la probabilidad de compra en el próximo período de tiempo. Un modelo que claramente pertenece a esta categoría es el modelo Pareto/NBD (Jain y Singh 2002). 1.-Modelo de Pareto NBD. Scmittlein, et al. (1987) propusieron el modelo Pareto/NBD, que permite calcular la probabilidad de que un cliente se encuentre activo en una base de datos. Este modelo es muy útil para el cálculo del CLV, puesto que permite determinar el número de clientes activos que tiene la empresa en la actualidad, la tendencia en cuanto al número de clientes activos en el tiempo, identificar los clientes que tienen mayor probabilidad de ser activos, y el número de transacciones de compra que se prevé que el cliente realice para el próximo periodo. En este sentido Reinartz y Kumar (2000), desarrollaron una ampliación del modelo de NBD de Pareto, fundamentado en las relaciones de larga duración de clientes contractuales, aplicados ahora en un contexto no contractual, evaluando la relación de tiempo de vida-rentabilidad del cliente en dicho contexto, observándose su efecto sobre la eficiencia en el manejo de clientes, y su repercusión e impacto en la rentabilidad financiera de la empresa. Las implicaciones que aporta consigo este estudio es que no necesariamente los clientes de relación corta con la empresa son los que generan una rentabilidad menor, ni todos los clientes de larga relación son rentables. Los resultados de esta investigación
Año 4 Nº 2 (2008)
47
desafían y pone en evidencia la teoría clásica del marketing, donde se expone que los clientes contractuales de larga duración son los más rentables, demostrándose que la empresa no debe dirigir sus esfuerzos de mercadotecnia por igual a todo el espectro de clientes, sino que debe conocer su comportamiento comercial, y realizar una análisis discriminatorio de los mismos a través de la observación de su patrón histórico, y con esta base retener a los generadores de rentabilidad significativa para la empresa. 2. Modelo Beta-Binomial ó Beta-Geométrico. Fader, et al. (2005), desarrollaron a partir del NBD de Pareto un modelo denominado BetaBinomial ó Beta-Geométrico que calcula el CLV, tomando como variables compras recientes realizadas por los clientes, frecuencia de compra, valor monetario de las transacciones realizadas en el pasado compras, permitiendo así predecir el comportamiento observado. La ventaja que presenta este modelo en comparación con el modelo de NBD de Pareto original, es que este último calcula la probabilidad de que un cliente se encuentre activo en la organización mientras que el primero calcula directamente el CLV, pudiendo además incluir datos demográficos. Por su parte en cuanto a su rendimiento, ambos modelos arrojan resultados muy similares, por lo que el modelo Beta- Binomial ó Beta-Geométrico puede ser considerado como una alternativa de aplicación, teniendo en cuenta además, que es mucho más fácil de aplicar, siendo sus parámetros fácilmente obtenidos a través de Microsoft Excel. A pesar de las bondades que presenta este modelo, no se contempla la inclusión de la variable competencia, característico de todo proceso estocástico de compra, considerándose que su incorporación conllevaría a la obtención de un modelo mucho más correspondiente al entorno. III. MODELOS NORMATIVOS DE CLV (ModelosAnalíticos) Este tipo de modelos no calculan directamente el CLV, los mismos han surgido principalmente para que los practicantes puedan comprender que factores pueden promover una maximización del CLV, permitiendo de esta manera, y en base a esto tomar decisiones estratégicas para implementarlas en su organización, entendiendo entonces la utilidad de implementarlos.
48
Profa: Dayana Sánchez Garcés Medición del Valor de la Vida del Cliente (CLV) (En la búsqueda de ámbitos de investigación)
1. Modelo Dinámico de Estrategia de costos basado en el CLV. Este modelo toma en cuenta las variables adquisición, retención y los costes de comercialización en un período de tiempo. Este modelo fue propuesto por Blattberg y Thomas en el 2000. Los autores plantean que los clientes deben ser tratados distintamente tomando como base su valor de vida en la empresa. En este sentido se plantea que en base al valor de largo plazo de los clientes se determinaran los costos de adquisición del mismo. De tal manera que si el valor del cliente a largo plazo es bajo los costos de adquisición se verán incrementados, por el contrario si el valor a largo plazo es alto, los costes de adquisición son menores. Así mismo los parámetros de retención afectarán la fijación de los costes de adquisición. (Jain y Sigh, 2002). 2. Modelo de equidad del cliente. La equidad del cliente es la suma de todos los ingresos ganados de todos los clientes de la empresa en el tiempo de vida de las transacciones, después de la deducción del coste total de vender, atraer y servir a los clientes tomando en cuenta el valor del dinero en el tiempo. En este sentido el modelo de equidad del cliente reconoce a los clientes como la principal fuente de ingresos de la organización, ya que al medir el valor tanto presente como futuro de los clientes es viable comprender los resultados de las estrategias de marketing, pudiendo así conocer el valor real de la empresa. (Hansotia, 2004) Este modelo fue planteado por Blattberg y Thomas en 1997. Los autores proponen el empleo de este modelo para analizar los efectos de los elementos de la mezcla de marketing sobre el valor a largo plazo de la clientela de la firma. Ellos proponen usar principios de equidad de cliente para examinar y manejar la función de marketing, para así poder medir el impacto financiero de las acciones tácticas y estratégicas de marketing de manera que se puedan cuantificar los retornos financieros (ROI) para las empresas, derivados de tales acciones (Rust et al. 2004). De esta manera se estaría considerando al CLV no sólo como una medida de la contribución individual del cliente a la empresa, sino que este puede ser extendido a toda la cartera de clientes para evaluar los esfuerzos de marketing realizados.
Año 4 Nº 2 (2008)
49
IV. PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN El análisis de literatura realizada, ha permitido detectar, futuras líneas de estudio que se consideran interesantes debido a que no se han realizado con anterioridad, pudiendo aportar resultados novedosos que contribuyan a un mayor entendimiento en materia del CLV. Propuesta de Investigación 1 Se hace evidente que para el cálculo del CLV, es necesario contar con una base de datos, de la cual se pueda extraer información veraz, pudiendo así predecir o pronosticar acertadamente las transacciones futuras que un cliente efectuará en la organización. Por su parte dichas bases de datos no toman en consideración la variable competencia, obteniéndose de esta manera un CLV aislado, solo de cara a la organización que la calcula, no incluyendo las transacciones que el cliente hace fuera de ella. La mayoría de la literatura ha analizado los modelos de CLV que toman en cuenta la adquisición, frecuencia y retención. Sin embargo el factor competencia no ha sido examinado. Por su parte para llevar a cabo este estudio, se hace necesario la participación de académicos que diseñen un instrumento o herramienta apropiada que permita contemplar la medición de la competencia como variable de entrada en el cálculo del CLV, y que a su vez esa información sea almacenada, para posteriormente desarrollar un modelo que la vincule, obteniéndose de esta forma, un modelo más flexible desde el punto de vista del comportamiento real de compra del cliente. La medición en este caso es complicada debido a una serie de factores, como la falta de visibilidad respecto a las compras en la competencia. Sin embargo el abordaje o inclusión de estas variables en el cálculo del CLV constituirían un aporte muy relevante para la literatura académica del marketing, puesto que permitiría conocer cómo influye ésta en la medición del CLV, pudiendo además ser objeto de contrastaciones teóricas con los modelos anteriormente descritos que no la contemplan. Por otra parte, los gerentes de marketing, estarían muy interesados en el desarrollo de un modelo más amplio que contemple un factor tan dinámico como la competencia, puesto que esto les permitiría obtener
50
Profa: Dayana Sánchez Garcés Medición del Valor de la Vida del Cliente (CLV) (En la búsqueda de ámbitos de investigación)
una métrica de CLV más ajustada al contexto competitivo en el cual se desenvuelve la organización, así como también conocer la probabilidad de que su cliente se vaya con la competencia. Es por ello que esta propuesta traería importantes implicaciones para los gerentes de marketing. Propuesta de Investigación 2 Los modelos empleados para el cálculo del CLV analizados en esta revisión son considerados modelos micro, puesto que trabajan con datos de clientes individuales, tomando en cuenta el comportamiento de compra, la adquisición y retención de los clientes, para hacer estimaciones de demanda. Por otra parte existen modelos macro, que permiten de igual forma realizar estimaciones de demanda, pero que a su vez consideran variables macroeconómicas de entrada. En este sentido cuando una organización emplea ambos tipo de modelos de estimación surgen discrepancias al momento de realizar comparaciones entre sus estimaciones, considerándose entonces interesante el desarrollo de métodos que concilien a los modelos micro y macro, permitiendo así la utilización de ambos en la empresa sin que se presenten estas diferencias. El desarrollo de estos métodos de conciliación permitiría a los gerentes de mercadeo, comparar resultados de micro modelos de CLV, sin ningún inconveniente con los resultados de modelos macro adicionales para el pronóstico de demanda, pudiendo de esta manera tomar decisiones mucho mas informadas y fundamentadas. Por su parte el estudio de un punto de encuentro comparable entre ambos modelos, constituiría un aporte muy relevante a la literatura académica no solo del área del marketing, sino también de las finanzas, pues permitiría hacer posible una comparación apropiada de dos modelos que consideran variables y metodologías completamente diferentes. Propuesta de Investigación 3 Las mejoras en la tecnológica de la información han hecho fácil para las empresas recolectar enormes cantidades de datos de transacción de clientes. Esto permite a las empresas contar con información sobre la cesta de productos que los clientes compran en el transcurso del tiempo,
Año 4 Nº 2 (2008)
51
la frecuencia con que los adquieren y los recursos monetarios que han destinados para la realización de las transacciones en un lapso de tiempo establecido. De esta manera la organización puede contar con las variables necesarias para el cálculo del CLV, pudiendo entonces tomarlo como una base para la segmentación apropiada de la clientela. Sin embargo, dado que los clientes desarrollan y cambian su comportamiento de respuesta con el tiempo, segmentar clientes puede no ser estable con el tiempo. Por lo tanto, existe la necesidad de desarrollar modelos dinámicos basados en el CLV que permitan tener un mayor entendimiento de los factores que influyen en la migración de los clientes, y que a su vez estos permitan pronosticar cambios en las preferencias y comportamiento de los clientes. Este tipo de modelos permitiría a los gerentes de marketing, segmentar de manera más eficiente a su clientela, puesto que se tomarían en cuenta los cambios de respuesta del consumidor en el horizonte del tiempo. Por otra parte este estudio de ser llevado a cabo trae consigo importantes implicaciones desde el punto de vista académico puesto que constituiría un aporte muy relevante, determinar qué factores influyen en la migración de los clientes y una vez detectados, proponer un modelo que no solo contemple dicha migración, sino que a su vez permita pronosticar estos cambios cualitativos en los consumidores, obteniéndose así un modelo más sensible al proceder del cliente, y por ende más aproximado a la estocasticidad característica del proceso de compra. Propuesta de Investigación 4 En un mercado creciente y nuevo las empresas se centran en la adquisición de clientes, lo que los conducirá a un aumento de la cuota de mercado. En estas circunstancias sería necesario considerar si la métrica del CLV basada en la adquisición de clientes es válida para estimar el valor de vida de los clientes, ya que se carecen de suficientes conocimientos fidedignos del mercado. En este sentido se plantea si los modelos de CLV revisado anteriormente permiten realizar un pronóstico adecuado cuando las empresas se encuentran en una etapa de crecimiento, o si por el contrario sería necesario evaluar limites para la
52
Profa: Dayana Sánchez Garcés Medición del Valor de la Vida del Cliente (CLV) (En la búsqueda de ámbitos de investigación)
aplicabilidad del CLV dependiendo de la circunstancias de mercado en la que la empresa se encuentre. Esta investigación traería consigo importantes implicaciones académicas, puesto que la elaboración de modelos de CLV en etapas de crecimiento organizacional, no han sido llevados a cabo por lo cual su desarrollo contribuiría a una compresión de la aplicabilidad del CLV en este contexto por parte de la literatura del marketing. Por su parte para los gerentes de marketing, sería muy relevante contar con un modelo de CLV que contemple la etapa por la cual atraviesa la organización, y por ende obtener una medición de CLV más ajustada a su realidad empresarial.
Año 4 Nº 2 (2008)
53
BIBLIOGRAFÍA Berger, P., and Nasr N.(1998). “Customer Lifetime Value: Marketing Models and Applications, Journal of Interactive Marketing, 12 (1), 17-30. Blasco, M. F., García, J. y Valenzuela, L. M. (2007). “Orientación al valor del cliente y las nuevas métricas de marketing. Revisión y análisis”. Panorama Socioeconómico, 25 (34), 70-74. Blattberg, R. C., and Deighton, J. (1996). “Manage marketing by the customer equity test”. Harvard Business Review, 74 (4), 136-144. Borle, S., Singh, S., and Jain, D. (2008). “Customer Lifetime Value Measurement”. Management Science, 54 (1), 100-112. Drèze, X., Bonfrer, A. (2003). “A Renewable-Resource Approach to Database Valuation” (manuscrito no publicado). Singapore: Singapore Management University. Dwyer, R. F. (1997). “Customer Lifetime Valuation to Support Marketing Decision Making”. Journal of Direct Marketing, 11(4), 6-13. Fader, P. S., Hardie B., and, Lee, K. (2005). “Counting your costumers the easy way: an alternative to the Pareto/NBD model”. Marketing Science, 24 (2), 275-284. Gil, A., Ortigosa, M., y Merigo, J. M. (2007). “Teoría de la incertidumbre aplicada al valor del cliente en situaciones contractuales con intervalos de confianza”. Revista de métodos cuantitativos para la economía y la empresa, 4 (1), 75–97. Gupta, S., and Zeithaml. (2006).“Customer Metrics and Their impact on financial performace”. Marketing Science, 25 (6), 718-739. Hansotia, B. (2004).“Company activities for managing customer equity” The Journal of Database Marketing & Customer Strategy Management, 11 (4), 319-332.
54
Profa: Dayana Sánchez Garcés Medición del Valor de la Vida del Cliente (CLV) (En la búsqueda de ámbitos de investigación)
Jain, D., and Singh, S. S. (2002). “Customer Lifetime Value Research in Marketing: A review and future directions”. Journal of Interactive Marketing, 16 (2), 34-46. Kaufmann, A., y Gil, Jaime. (1990). “Las matemáticas del azar y de la incertidumbre: Elementos básicos para su aplicación en economía”. Madrid: Editorial Centro de Estudios RamonAreces. Ma, M,. Li, Z., and Chen, J. (2008). “Phase-type distribution of customer relationship with Markovian response and marketing expenditure decision on the customer lifetime value”. European Journal of Operational Research, 187 (1), 313–326. Pfeifer, P. E., and Carraway R. L. (2000). “Modeling customer relationship and Markov Chains”. Journal of Interactive Marketing, 14 (2), 43-55. Reinartz., W., and Kumar, V. (2000). “On the profitability of long lifetime customers: An empirical investigation and implications for marketing”. Journal of Marketing, 64 (4), 17–35. Reinartz., W., and Kumar, V. (2003). “The Impact of Customer Relationship Characteristics on Profitable Lifetime Duration”. Journal of Marketing, 67 (1), 77–99. Rinartz, W., Thomas, J., and Kumar, V. (2005). “Balancing Acquisition and Retention Resources to Maximize Customer Profitability”. Journal of Marketing, 69 (1), 63-79. Rossi, P., and Allenby, G. (2003). “Bayesian Statistics and Marketing”. Marketing Science 22 (3), 304-328. Rust, R., Lemon K., and Zeithaml V. (2004). "Return on Marketing: Using Customer Equity to Focus Marketing Strategy". Journal of Marketing, 68 (1), 109-127. Sargent, A. (2001). “Customer Lifetime Value and Marketing Strategy: How to Forge the Link”. The Marketing Review, 1 (4), 427-440. Schmittlein, D. C., Morrison D. G., and Colombo R. (1987). “Counting your costumer: Who are they and what will they do next?”. Management Science, 33 (1), 1-24. Thomas, Jaquelyn S. (2001). “A Methodology for Linking Customer Acquisition to Customer Retention”. Journal of Marketing Research, 38 (2), 262-268. Thomas, J., Blattberg R.C., Fox E. (2004). “Recapturing Lost Customers”. Journal of Marketing Research, 41 (1), 31-45.
Año 4 Nº 2 (2008)
Venkatesan, R., and Kumar, V. (2004). “A customer lifetime value framework for customer selection and resource allocation strategy”. Journal of Marketing 68 (4), 106–125
55
Año 4 Nº 2 (2008)
57
TRABAJO, CONFIANZA, COMPROMISO Y LEALTAD DE MARCA Prof. Ronald Angola Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET Resumen La presente investigación es realizada con el fin de profundizar en el entendimiento de los conceptos de confianza, compromiso y lealtad de marca que han sido aportados en revisión de la literatura de marketing, para un mayor entendimiento se ha realizado una tabla resumen de cada uno de estos conceptos, además, desde el punto de vista del marketing relacional se analiza la relación marca-consumidor a través de estos tres constructos, tanto en trabajos empíricos como no empíricos. En este trabajo se resaltan las diferencias existentes entre los conceptos que han sido tratados de manera similar en investigaciones anteriores: compromiso de continuidad y compromiso calculado; compromiso afectivo y lealtad actitudinal. En general, la definición de lealtad de marca está fundamentada en los enfoques de actitudes y comportamientos, la cual sugiere que la lealtad es un proceso secuencial que manifiesta las preferencias del consumidor por una determinada marca, el cual incluye las fases cognitiva, afectiva y conativa dentro del esquema tradicional de decisión de compra. Es decir, la lealtad incluye inicialmente aspectos psicológicos de evaluación y toma de decisiones que configuran actitudes y emociones respecto a una marca o grupo de marcas de la misma categoría, que posteriormente se convierten en comportamientos repetitivos de compra. Estos enfoques de comportamientos y actitudes se presentan con más detalle luego de las definiciones. En la actualidad se puede entender que estos trabajos hablan del compromiso solamente como compromiso actitudinal y de una alta o baja probabilidad de compra, estos trabajos fueron la base para entender que existen diferentes tipos de compromiso que forman diferentes tipos de lealtad, que dieron origen a posteriores trabajos que hablan de un compromiso de continuidad y un compromiso calculado, que aportan una comprensión más a fondo sobre los factores que influyen en la formación de la lealtad comportamental. Palabras Claves: Confianza, Compromiso, Lealtad de Marca, Lealtad Comportamental. Recibido: 10-07-2009 - Aprobado: 04-12-2009.-
58
Prof. Ronald Angola Trabajo, Confianza, Compromiso y Lealtad de Marca
WORK, TRUST, COMMITMENT AND BRAND LOYALTY Prof. Ronald Angola National Experimental University of Tachira (NEUT) This research summary is made to deepen the understanding of the concepts of trust, commitment and loyalty of mark have been provided in marketing literature to a greater understanding has been a table summary of each of these concepts, also from the point of view of the relational marketing discusses the brand-consumer relationship from these three constructs in empirical work as not empirical. This paper highlights the differences between the concepts discussed in a similar way in previous investigations: commitment of continuity and calculated commitment; affective commitment and loyalty attitudinal. In general, the definition of brand loyalty is grounded in the approaches of attitudes and behaviour, which suggests that loyalty is a sequential process manifesting the consumer preferences for a particular brand, which includes the cognitive, affective and connative phases within the traditional scheme of purchase decision. In other words, loyalty initially includes psychological aspects of evaluation and decision making that configure attitudes and emotions to a mark or group of the same category, which later become repetitive behaviors purchase. These approaches of behaviors and attitudes are presented in more detail after of the definitions. Nowadays can be understood that these works speak only as attitudinal commitment and a high commitment or low probability of purchase, these works were the basis to understand that there are different types of commitment are different types of loyalty, which gave rise to later works that speak of a compromise of continuity and a calculated commitment, providing a more in-depth on the factors influencing the formation of the behavioral loyalty understanding. Key words: Trust, commitment, brand loyalty, allegiance behavioral.
Año 4 Nº 2 (2008)
59
INTRODUCCIÓN El presente trabajo es realizado con el fin de profundizar en el entendimiento de los conceptos de confianza, compromiso y lealtad de marca que han sido aportados en revisión de la literatura de marketing, para un mayor entendimiento se ha realizado una tabla resumen de cada uno de estos conceptos, además, desde el punto de vista del marketing relacional se analiza la relación marca-consumidor a través de estos tres constructos, tanto en trabajos empíricos como no empíricos. Para que una relación marca-consumidor sea duradera primero debe existir satisfacción en la experiencia con el producto, esta satisfacción prolongada genera que los consumidores confíen y se comprometan con la marca gracias a los esfuerzos de las empresas para crear valor a sus marcas y establecer un ambiente de buenas intenciones que les proporcione a los consumidores una sensación de seguridad en el producto debido a su buena calidad. La confianza influye directa y positivamente tanto en la lealtad como en el compromiso del cliente. Tanto la confianza como el compromiso son esenciales para mantener una relación valorada. Se ha encontrado que el compromiso de marca es un constructo central muy importante, que es producido por la confianza y la satisfacción. Además existen tres tipos de compromiso como el compromiso calculado, el compromiso afectivo y el compromiso de continuidad que se describen y analizan en el trascurso del texto, y dos tipos de lealtad que son la lealtad actitudinal y la lealtad comportamental. Posteriormente se analiza la relación existente entre cada uno de estos tres conceptos para finalmente presentar las conclusiones. En este trabajo se resaltan las diferencias existentes entre los conceptos que han sido tratados de manera similar en investigaciones anteriores: compromiso de continuidad y compromiso calculado; compromiso afectivo y lealtad actitudinal. LEALTAD DE MARCA En la literatura académica del marketing se ha escrito mucho sobre el concepto de lealtad. Sin embargo por ser un fenómeno complejo, no se ha llegado a un consenso que unifique todos los criterios sobre su definición (Delgado, 2004). En la tabla 1 se muestran algunas definiciones
60
Prof. Ronald Angola Trabajo, Confianza, Compromiso y Lealtad de Marca
importantes sobre lealtad de marca, a través de las cuáles se desarrollará un análisis de la evolución de este concepto. Allí se resaltan dos formas básicas de enfocar la lealtad del consumidor: una como actitud y la otra como una intención de comportamiento, una tercera corriente ha buscado integrar y vincular ambos enfoques mencionados en una unidad teórica (Jacoby y Kyner, 1973). Es notable mencionar que algunos autores tomanen cuenta sólo la lealtad conativa ó de comportamiento como la definición propuesta por Tucker (1964), otros incorporan el componente afectivo ó de actitud al concepto de lealtad (Jacoby y Kyner, 1973; Oliver, 1997, 1999). Y otros eruditos como (Day, 1969; Dick y Basu, 1994, Amine, 1998) proponen considerar ambas dimensiones simultáneamente, creando la lealtad compuesta. Además, Dick y Basu (1994) mencionan algunas ventajas de la mercadotecnia relacionadas con la lealtad, como la palabra favorable de boca y la mayor resistencia entre consumidores leales a estrategias competitivas (Chaudhuri y Holbrook, 2001). En definitiva las definiciones de lealtad presentadas en la tabla 1, aportan que un consumidor leal es aquel que compra la marca repetidamente y además muestra una actitud positiva hacia ella. La actitud positiva hacia el producto y la recompra son la consecuencia de la satisfacción del consumidor con la marca, y lleva a que la empresa obtenga altos niveles de rentabilidad (Berné, Múgica, y Yagüe 1996: citado en Campo y Yagüe, 2008). En general, la definición de lealtad de marca está fundamentada en los enfoques de actitudes y comportamientos, la cual sugiere que la lealtad es un proceso secuencial que manifiesta las preferencias del consumidor por una determinada marca, el cual incluye las fases cognitiva, afectiva y conativa dentro del esquema tradicional de decisión de compra (Dick y Basu, 1994; Oliver, 1999). Es decir, que la lealtad incluye inicialmente aspectos psicológicos de evaluación y toma de decisiones que configuran actitudes y emociones respecto a una marca o grupo de marcas de la misma categoría, que posteriormente se convierten en comportamientos repetitivos de compra (Jacoby y Kyner, 1973; Berné, 1997: citado en
Delgado, 2004). Estos enfoques de comportamientos y actitudes se presentan con más detalle luego de las definiciones.
61 Año 4 Nº 2 (2008)
Tabla 1. Definiciones sobre Lealtad de marca Autores Tucker (1964, pp. 32)
Definición sobre Lealtad Afirma que: “La lealtad es concebida simplemente como un comportamiento de elección aleatorio respecto a una marca…”
Day, (1969)
Jacoby y Kynner (1973, p. 2) Enfoque relacional mixto
Dick y Basu (1994). de Enfoque mercado mixto
Bloemer y Kasper (1995). Enfoque relacional mixto
“La lealtad es un concepto abstracto que representa una respu esta de comportamiento de compra no aleatoria, e xpresada en el tiempo a través de unidad es de toma de decisiones con respecto a una o más marcas alternativas. Se trata de una función de procesos sicológicos, es decir, implica evaluación y toma de decisión”. La fuerza de la relación entre la actitud relativa otaron que se y la repetición de compra. N requiere tanto una actitud fuerte y positivamente balanceada y la repetición de compra para formar lealtad. La repetición conductual, aleatori a, expresada a lo largo del tiempo por una unidad decisoria con respecto a una o más marcas alternativas, siendo función de un proceso de inercia.
Fuente: Elaboración propia 2009
Generalidades En este aspecto la lealtad es una manifestación de un comportamiento que se repite a través del tiempo motivado en alguna medida por estímulos como por ejemplo el entorno familiar o el grupo de re ferencia, a los cuales el individuo ha aprendido a asociar una respuesta de compra sistemática. Su investigación es desarrollada en el área de marketing y de comportamiento del consumidor. Sugirió una consideración simultánea de la actitud de los consumidores hacia la marca y su comportamiento de compra repetido desarrollando un índice compuesto para la lealtad. (Amine, 1998) Keller (1993) afirma que la lealtad se manifiesta cuando las actitudes y creencias favorecen la marca. La definición de Jacoby y Kynner (1973) considera la actitud inseparable de la lealtad. resulta cuando el Teniendo en cuenta esta definición se considera que la lealtad consumidor se encuentra ante varias alternativas para elegir y es ésta elección, la manifestación de la lealtad condicionada a un comportamiento y no a una elección aleatoria. altad, como la Mencionan algunas ventajas de la mercadotecnia relacionadas con la le palabra favorable de boca y la mayor resistencia entre consumidores leales a estrategias competitivas (Chaudhuri, 2001). Dick y Basu (1994) han propuesto que la lealtad a una marca debiera ser mayor en condiciones del humor emocional más pos itivo o afectos. Así, las marcas que hacen a consumidores "felices" "o alegres" "o afectuosos" deberían apremiar la mayor compra y la lealtad de actitud(Chaudhuri, 2001) La existencia de procesos de evaluación y de toma de decisiones, es lo que permite distinguir la lealtad de otros comportamientos que sean meramente repetitivos. Lo que ha llevado a pensar que debe existir un vínculo psicológico o emocional entre el individuo y la marca para hablar de una verdadera lealtad, en este caso es el compromiso con la marca lo que constituye en el fondo la lealtad.
62
Prof. Ronald Angola Trabajo, Confianza, Compromiso y Lealtad de Marca
Continuación Tabla 1. Definiciones sobre Lealtad de marca Autores Oliver (1997 p. 392) Enfoque Relacional Actitudinal
Amine, (1998) Enfoque relacional mixto
Oliver (1999, p. 34) Enfoque relacional actitudinal
Chaudhuri y Holbrook (2001).
Autores “el compromiso de recomprar un producto o servicio en el fu turo, a pesar de las influencias externas y de los esfuerzos de marketing que puedan influir potencialmente hacia un comportamiento de cambio”.
Consecuente con muchos investigadores que fueron inspirados por el trabajo original de Jacoby y Kyner (1973, p. 2), Amine visualiza la lealtad a una marca verdadera como ‘un comportamiento de compra eficaz (no sólo con una intención de compra) de una marca particular, que se repite con el tiempo y reforzado con un compromiso fuerte con aquella marca’. (Amine, 1998, pp. 308)
Define la lealtad a una marca como un compromiso profundamente sostenido de comprar d e nuevo un producto ó servicio.
La lealtad de compra es definida como la buena voluntad del consumidor medio de recomprar la marca. La lealtad de actitud es el nivel de compromiso del consumidor promedio hacia la marca
Fuente: Elaboración propia 2009
Autores Esta definición de lealtad incluye los tres niveles de lealtad: lealtad cognitiva, como elección de una alternativa por ser considerada superior a lasdemás, lealtad afectiva, como compromiso del consumidor que presenta una actitud positiva hacia lamarca derivada de la satisfacción, y lealtad conativa, que se manifiesta con el comportamiento de compra repetida. Los diferentes niveles o tipos de lealtad, son definidos en otrosestudios como lealtad cognitiva o actitudinal, comportamental (Jacoby y Chestnut, 1978) y compuesta(Dick y Basu, 1994), cuando incorpora las dos anteriores. El comportamiento sugiere que la compra de repetición de una marca con el tiempo por un consumidor exprese su lealtad, mientras la perspectiva de actitud supone que la compra consecuente de una marca sea una condición necesaria, pero no suficiente a la lealtad a una marca 'verdadera' y debe ser complementado con una actitud positiva hacia esta marca para asegurar que este comportam iento sea continuado. Amine, (1998, pp. 306)Aquellos consumidores considerados muy leales a una marca particular sólo son aquellos que compran repetidamente y fuertemente están comprometidos a ello. La actitud, por la noción del compromiso de marca, es más relevante para distinguirse entre la lealtad a una marca verdadera y otros comportamientos de compra consecuentes. Esta definición enfatiza los dos aspectos diferentes de la lealtad a una marca (comportamiento y actitud). Esta recompra ocurre a pesar de las influencias circunstanciales y esfuerzos de mercadotecnia de la competencia que t ienen el potencial para provocar el cambio de comportamiento (Chaudhuri y Holbrook, 2001) Esta definición enfatiza los dos aspectos diferentes de la lealtad a una marca que han sido descritos sobre el concepto de lealtad de comportamiento y lealtad de actitud en los trabajos de (Aaker, 1991; Assael, 1998; Day, 1969; Jacoby y Chestnut, 1978; Jacoby y Kyner 1973; Oliver 1999; Tucker 1964).
Año 4 Nº 2 (2008)
63
Enfoque de Lealtad Comportamental Plantea que la lealtad de marca es un comportamiento materializado en la repetición de las compras del mismo producto, sin apreciar las intenciones declaradas por el cliente respecto a futuras adquisiciones. Este enfoque defiende la naturaleza estocástica del fenómeno, es decir, poco énfasis en los procesos del pensamiento y las actitudes del individuo. De este enfoque, han surgido diversas críticas sobre su operatividad, dado que puede ser ineficiente predecir el comportamiento de compra, debido a que se desconocen las causas del mismo. Además se ignoran los componentes de «disposición» y «emoción» del cliente cuando realiza los actos que concretan la lealtad (Delgado, 2004). Enfoque de LealtadActitudinal El enfoque de actitudes se fundamenta en las teorías del comportamiento, las cuales proponen que la lealtad es una actitud la cual debe expresar todos los elementos que la integran (cognitivos, afectivos y conativo), por ser un concepto multivariable, (Day, 1973; Dick y Basu, 1994; Oliver, 1999). Es decir, un consumidor leal es aquel que demuestra creencias y sentimientos favorables por su marca, que lo hacen sentirse comprometido y predispuesto a comprarla ó recomprarla. Por lo tanto, la actitud del consumidor por la marca es el antecedente que condiciona la lealtad, es un requisito imprescindible para la existencia de un fuerte vínculo psicológico entre el individuo y la marca (Keller,1993). Este enfoque define la lealtad de marca como una actitud y una intención de recompra. Un compromiso psicológico del consumidor, donde se dan cabida sentimientos y afectos positivos a favor de una marca de acuerdo con la experiencia y en relación con sus necesidades. Este enfoque ofrece explicaciones teóricas y deductivas sobre el significado de la lealtad atribuyéndole una naturaleza determinista (mayor énfasis en las estructuras mentales, emocionales y de conocimiento del consumidor) (Delgado, 2004). La critica a este modelo ha surgido al tratar de caracterizar la lealtad, ya que la existencia de actitudes favorables y compromisos manifiestos por parte del consumidor no son garantías de elección y adquisición
64
Prof. Ronald Angola Trabajo, Confianza, Compromiso y Lealtad de Marca
consecuente de una marca (Assael, 1987: citado en Delgado, 2004). De igual forma, tampoco se está ante una lealtad real si el consumidor desarrolla un compromiso con la marca que no deriva en compras repetitivas. Enfoque de LealtadActitudinal-Comportamental El tercer enfoque (actitudinal-comportamental), plantea que la lealtad concierne tanto al comportamiento de recompra como al compromiso, entendiendo que la lealtad se transforma en un compromiso psicológico del consumidor con la marca que se traduce en una actitud positiva y en una intención de recompra efectiva (Jacoby y Kyner,1973). Este enfoque plantea que esta lealtad combinada implica un compromiso por la marca en el nivel más alto del vínculo de relaciones, por ello se requiere de una medida combinada con otra de conducta para identificar la lealtad. Esta perspectiva ve la lealtad como una combinación de disposiciones, emociones y acciones. Este enfoque integrado es introducido por Day (1969), quien considera que el cliente debe mostrar una fuerte disposición interna hacia la marca y además comprarla de forma repetitiva. El uso de ambas dimensiones otorga un mayor poder predictivo al constructo (Dick y Basu, 1994). Esta concepción sugiere que la lealtad verdadera se presenta en situaciones donde los individuos han tomado decisiones en condiciones donde estaban presentes varias marcas de la misma categoría, y donde la elección se expresa en un comportamiento y no en simples intensiones de compra (Berné, 1997). Niveles de Lealtad de Marca Con relación a estos enfoques de lealtad presentados, algunos autores clasifican a los individuos según el grado de lealtad que manifiestan hacia la marca, según el nivel de compromiso y de comportamiento de compra, cuya intensidad de estos indicadores determina distintos perfiles de lealtad del consumidor.Aaker, (1991) identifica los niveles de lealtad asociados con el consumidor y su vínculo con la marca. Cada uno de los niveles de lealtad representa diferentes tipos de consumidor lo que
Año 4 Nº 2 (2008)
65
significa un nivel de compromiso diferente hacia la marca. El modelo de propuesto porAaker es el siguiente: La base de la pirámide corresponde a los clientes que orientados al precio, y no a la marca. El segundo nivel es el comprador habitual que no tiene ninguna razón para cambiar de marca y hay un nivel de satisfacción importante pero no deja de ser un cliente que es vulnerable a las acciones de los competidores, aunque no es un cliente que se encuentre en búsqueda de nuevas opciones. El tercer nivel, es el de aquellos clientes satisfechos pero que además tienen un coste de cambio adicional ya que existe un riesgo a que la nueva marca no funcione tan bien como la actual y ese coste de transferencia resulte mayor a continuar con lo que ya conocen. El cuarto nivel, es de aquellos compradores que gustan de la marca y hay un vínculo emocional donde las preferencias pueden estar basadas en asociaciones, por ejemplo con símbolos, experiencias de uso o calidad percibida. Por último está el nivel superior, que corresponde al comprador comprometido que se siente orgulloso de usar la marca, es el tipo de cliente que además recomendaría la marca a los demás, y es ahí donde está su gran valor, ya que genera una gran influencia sobre otros. También está la sugerida por Bloemer y Kasper (1993), que hace una clasificación sencilla al distinguir tan sólo dos grupos según que el grado de compromiso sea mínimo (lealtad falsa o espúrea) o máximo (lealtad verdadera) (Delgado, 2004). Además, merece la pena mencionar la revisión de los niveles de compromiso del consumidor hacia la marca de Dick y Basu (1994) que proponen una tipología de clasificación, resaltando el concepto de actitud relativa, que se refiere a una actitud o compromiso más favorable hacia una marca comparada con las demás en la evaluación que hace el consumidor, exponen cuatro niveles de lealtad según la correspondencia entre la actitud relativa hacia la marca y la repetición de compras de la misma. Estos niveles de lealtad son: lealtad (alta actitud relativa y alto comportamiento de recompra); lealtad latente (alta actitud relativa y
66
Prof. Ronald Angola Trabajo, Confianza, Compromiso y Lealtad de Marca
bajo comportamiento de recompra); lealtad falsa(baja actitud relativa y alta comportamiento de recompra); y No lealtad (baja actitud relativa y bajo comportamiento de recompra). La lealtad inexistente (No lealtad) se manifiesta cuando no hay una actitud favorable hacia la marca ni un comportamiento de compra repetido o constante. En caso contrario, la lealtad verdadera se presenta cuando ambos sentidos actitudinal y comportamental alcanzan los niveles más altos. También es posible que se genere un comportamiento repetitivo de compra de la marca no sustentada en una actitud favorable (Lealtad Falsa), o una actitud favorable hacia la marca no sustentada en un comportamiento repetido o constante de compra (Lealtad Latente). En la actualidad se puede entender que estos trabajos hablan del compromiso solamente como compromiso actitudinal y de una alta ó baja probabilidad de compra, es decir, estos trabajos fueron la base para entender que existen diferentes tipos de compromiso que forman diferentes tipos de lealtad, que dieron origen a posteriores trabajos que hablan de un compromiso de continuidad y un compromiso calculado, que aportan una comprensión más a fondo sobre los factores que influyen en la formación de la lealtad comportamental. Después de la revisión de la literatura de investigación de la lealtad, se puede concluir que resaltan dos grandes aproximaciones sobre su definición, la cognitiva y la comportamental. Desde el enfoque cognitivo la lealtad será entendida como una actitud positiva hacia una marca, que se genera a partir de un proceso interno de evaluación por parte del consumidor. Según el enfoque comportamental, la lealtad es entendida desde el punto de vista de repetición de la compra de un consumidor con determinada marca. Y el tercer enfoque la combinación positiva de ambas. CONFIANZA DE LA MARCA Dentro de la disciplina de mercadotecnia, el estudio de la confianza sobre todo se concentra entender la relación marca-consumidor, como visto en estudios de lealtad a una marca (Aaker, 1996), capital de marca (Ambler, 1997; Fournier, 1998) y mercadotecnia de relación (Morgan y Hunt,
Año 4 Nº 2 (2008)
67
1994). Concluyendo que la confianza de los consumidores en la marca es un aspecto crítico al éxito de una marca. Hay un consenso que la confianza de marca es establecida por una combinación de familiaridad, seguridad, boca a boca, publicidad, e imagen de marca (Garbarino y Johnson, 1999). Estas variables generan las expectativas del consumidor hacia la marca. Igualmente, la experiencia de consumo gana más relevancia e importancia como una fuente de confianza. En este sentido, puede ser postulado que la satisfacción total, como una evaluación general de la experiencia de consumo con una marca, genera la confianza de marca (Ganesan 1994; Selnes 1998) (Ballester, Munuera y Yagüe, 2003). Desde el punto de vista comunicacional, la credibilidad juega un papel importante en la formación de la confianza, la credibilidad de marca es definida como la comunicación de la información contenida en una marca, que requiere que los consumidores perciban que la marca tiene la capacidad (fiabilidad) y voluntad positiva (honradez) para entregar continuamente lo que ha sido prometido. Si el cliente comprueba que lo que le dice la marca es cierto a través de sus experiencias con el producto ó simplemente porque recibió una comunicación creíble, se genera la confianza, y al producirse confianza en la marca se reduce la incertidumbre del cliente sobre los atributos del producto. En caso contrario, la incertidumbre del cliente es producida si esta comunicación es imperfecta y asimétrica como es común en la mayor parte de los mercados de productos (Erdem, T., Swait, J. y Valenzuela,A., 2005). En la tabla 2 se muestran algunas definiciones importantes sobre la confianza. Existe un gran número de investigaciones en la literatura de marketing que reflejan que la confianza es un elemento clave para mantener relaciones satisfactorias.
Prof. Ronald Angola Trabajo, Confianza, Compromiso y Lealtad de Marca
Tabla 2. Definiciones sobre Confianza de marca Autores Moorman, Desbpande, y Zaltman (1992. p. 315) Morgan y Hunt (1994, p 23).
Geyskens y Steenkamp (1995) Garbarino y Johnson, (1999) Enfoque relacional
Definición sobre Confianza Definen la confianza como "la voluntad positiva de confiar en un socio de intercambio con quien uno tiene confianza (confidence)." Citado en Garbarino, (1999, pp. 71) “cuando una de las partes tiene confianza en la fiabilidad e integridad de un compañero de intercambio” (citado en: Ambler, 1997, apéndice)
"El grado al cual una empresa cree que su socio es benévolo y honesto". (Citado en: Ambler, 1997) La confianza (intencionalidad) del cliente en la calidad y fiabilidad de los servicios ofrecidos
68
Fuente: Elaboración propia 2009
Generalidades Pueden parecer circulares cuando la palabra “confianza (trust)” está siendo sustituida por la palabra “confianza (confidence)” ( Ambler, 1997). Moorman, Desbpande, y Zaltman (1993) “proponen que una expectativa de honradez resulte de la capacidad para fun cionar (experiencia), fiabilidad, e intencionalidad. (Garbarino, 1999, pp. 71) Esta definición es una de las más citadas en las investigaciones de marketing ya que la mayoría toma en cuenta los dos componentes identificados por estos autores que son: el componente cognitivo de la confianza (derivado de la confianza en la fiabilidad del com pañero en la relación) y el componente comportamental (vinculado a la confianza en las intenciones, motivaciones, honestidad y benevolencia del compañero). Los estudios empíricos realizan la medición de la confianza a través de dos juicios: la credibilidad ó competencia y la benevolencia ó intenciones futuras (Ganesan, 1994; Morgan y Hunt, 1994; Geyskens y Steenkamp, 1995; Vásquez et al., 1999 Realizan un resumen de 20 definiciones de confianza anteriores y proponen esta definición. En el contexto de marca, esto equivale hasta el punto en que un consumidor espera que la marca le proporcione satisfacción. Mencionan que algunas investigaciones anteriores han tendido a enfatizar la confianza como la confianza (intencionalidad) en la honestidad e integridad de la otra parte. Este estudio examina la confianza de los clientes en una organización. ( Ballester, Munuera y Yagüe, 2003 ) mencionan que estos autores ven la confianza como un constructo mental de alto orden que resume el conocimiento y las e valuaciones de las experiencias de los consumidores. Estos autores además han sugerido la existencia de un efecto para la confianza, de la credibilidad sobre la fidelidad (Ball, Coelho y Machas, 2004)
Año 4 Nº 2 (2008)
Autores Chaudhuri y Holbrook (2001)
Ballester, Munuera y Yagüe, (2003)
Ball, Coelho y Machas (2004) Enfoque relacional
69
Continuación Tabla 2. Definiciones sobre Confianza de marca Definiciones Generalidades Define la confianza de marca como Su vista de la confianza de marca se concentra en el la voluntad positiva del consumidor rendimiento percibido de la marca, que está cerca de medio de confiar en la capacidad de la dimensión de fiabilidad de la definición de la marca de realizar su función Ballester, Munuera y Yagüe, (2003 ). Sin embargo, no toma en cuen ta los aspectos motivacionales indicada. (citado en: Ambler, 2007, asociados con el concepto, que pueden limitar la apéndice) riqueza conceptual del fenómeno. (Ballester, Munuera y Yagüe, 2003 ). “En consonancia con Moorman et al. (1992), estos autores incorporan la intención “la voluntad positiva” del comportamiento del consumidor en su definición” ( Ballester, Munuera y Yagüe, 2003, pp. 38 ). Estos autores además han sugerido la existencia de un efecto para la confianza, de la credibilidad sobre la fidelidad (Ball, Coelho y Machas, 2004) Las expectativas de confianza por parte del Fiabilidad de la marca consumidor, están basadas en las atribuciones La fiabilidad de marca tiene una hechas por el socio relacional sobre sus intenciones competencia o naturaleza técnica y y la fiabilidad de la marca. está basada en la creencia del Fiabilidad de la marca: concierne a la percepción consumidor que la marca lleva a cabo su promesa de valor (Andaleeb de que la marca cumple o satisface las necesidades del consumidor. Por lo tanto, el consumidor 1992; Morgan & Hunt 1994; Doney y Cannon 1997: citado en Ballester, desarrolla una actitud de marca positiva que se hace central en el intercambio relacional sobre la decisión Munuera y Yagüe, (2003 ). de recompra (Hunt y Morgan, 1994) Intenciones de la marca Describe la creencia del consumidor Intenciones de la marca: Se refiere a la creencia de que la marca no va a tomar ventaja de la que el comportamiento de la marca vulnerabilidad de los consumidores. Esta dimensión es dirigido o motivado por cerca tales aspectos como el altruismo (Frost et al. intenciones favorables y positivas 1978), benevolencia y ho nestidad (Larzelere &C hacia el bienestar e intereses del Huston 1980), y seriedad e imparcialidad (Rempel consumidor, en c aso de futuras et al. 1985)” (Ballester, Munuera y Yagüe, 2003, pp. situaciones problemáticas con el 38). consumo del producto (Andaleeb “En la definición propuesta por estos autores, la 1992). buena voluntad está ausente porque, según los argumentos de Morgan y Hunt (1 994), la confianza (confidence) que un consumidor puede confiar (rely) sobre la marca implica la intención del comportamiento del consumidor para confiar (rely). Así la voluntad positiva es redundante en la definición. Además, en la mercadotecnia e investigadores de literatura de dirección han hablado de la combinación de la conceptualización de la expectativa de confianza con el comportamiento (Singh & Sirdeshmukh 2000)” ( Ballester, Munuera y Yagüe, 2003, pp. 38 ) Medida: La imagen de la compañía, En un estudio aplicado a la industria banquera, ya incluye otros componentes de encontraron que l a confianza es bien explicada por confianza de la comunicación, la imagen y las quejas y esta a su comportamiento/credibilidad. Este vez influía directamente en la lealtad. Por su parte, concepto de confianza, incluye Singh y Sirdesmukh (2000) y Sirdesmukh et. Al. primeramente la benevolencia y la (2002) han argumentado fuertemente por la confianza global benevolencia co mo un componente de la confianza que puede contribuir a explicar la fidelidad.
Fuente: Elaboración propia 2009
70
Prof. Ronald Angola Trabajo, Confianza, Compromiso y Lealtad de Marca
Fiabilidad e Intencionalidad La mayor parte de las definiciones de confianza presentadas en la tabla 2, están de acuerdo que la confianza tiene dos componentes: componente de fiabilidad y el componente de intencionalidad. Es decir, las expectativas de los clientes están basadas sobre las atribuciones hechas por el socio relacional sobre sus intenciones, y fiabilidad ó competencia técnica, Morgan y Hunt, (1994) consideran las expectativas de los clientes como elementos claves de la confianza. Para reforzar este tema Ballester, Munuera y Yagüe, (2003) proponen una nueva definición de la confianza de marca con estas dos dimensiones teóricas generando una escala de confianza basada en ese concepto. La confianza sólo importa cuando una persona está en una situación que implica incertidumbre/vulnerabilidad/riesgo sobre un resultado (Mayer, Davis y Schoorman, (1995): citado en Ballester, Munuera y Yagüe, 2003), contribuyendo a una reducción de la incertidumbre en las compras del consumidor (Garbarino y Johnson, 1999). Moorman, Zaltman, y Deshpande (1992) también subrayan que la noción de la confianza sólo es relevante en situaciones de incertidumbre (p. ej, Cuanto mayor ó menor son las diferencias entre las marcas). Expresamente, la confianza reduce la incertidumbre porque saben que pueden confiar en la intencionalidad del socio, en un ambiente en el cual los consumidores se sienten vulnerables. Por su parte, Doney y Cannon (1997) indican que la confianza implica una inferencia en cuanto a la benevolencia de la empresa para actuar en los mejores intereses del cliente basado en los objetivos y valores compartidos, las creencias de los consumidores sobre la fiabilidad, seguridad, y honestidad de los socios, son facetas importantes para generar ó destruir la confianza del cliente en la marca. La confianza se construye despacio con las ventas si los clientes están totalmente satisfechos. Una vez que se reconoce que la calidad actual es más baja que la de la calidad percibida (no hay fiabilidad), y si las empresas no toman medidas urgentes para rectificar la relación, la confianza desaparece rápidamente pero se vuelve a generar lentamente, porque el
Año 4 Nº 2 (2008)
71
cliente sabe que puede confiar en la voluntad positiva (intencionalidad) de su socio. En la esencia, si una marca sube el precio en exceso con relación al valor, la confianza puede ser violada. La fijación de precios creíblemente altos pueden ser sostenidos hasta un punto, haciendo publicidad, pero una vez que la confianza se va (no hay credibilidad, no hay honestidad), también lo hacen los volúmenes de venta. La confianza no sólo es violada sobrevalorando, en el caso de las impurezas presentadas en el agua mineral Perrier permanentemente dañaban su capital de marca (no hay fiabilidad), en parte porque la reacción de la compañía era inadecuada (Ambler, 1997). A la inversa, una respuesta justo a tiempo (intencionalidad y fiabilidad) de las quejas de los clientes puede salvar una situación peligrosa (Ambler, 1997). Un ejemplo tomado del trabajo de Ambler, (1997), es el de la elección presidencial estadounidense 1996 (Edsall y Morin, 1996) en que el 54 por ciento de los votantes dijo que ellos no pensaron que Clinton era honesto (intencionalidad); el 18 por ciento de aquellos que no confiaron en él sin embargo votaron por él. Probablemente, ellos distinguieron su credibilidad como una persona y su competencia como un presidente (fiabilidad). Del 42 por ciento quién realmente confió en él (intencionalidad), el 88 por ciento votaron por él. Uno podría deducir que aquella confianza era un indicador clave. Según Edsall y Morin, "la cuestión de honestidad fue una de las más polarizadoras de la encuesta". (Ambler, 1997). Una marca fuerte es una marca de confianza porque representa una alta calidad de producto ó una alta fiabilidad, evocando a los consumidores sentimientos de seguridad, y realzando la confianza de que en un producto encontrarán lo que ellos esperan (Aaker, 1996). En este sentido, Young y Wilkinson (1989) en el contexto de empresas Australianas, encontraron que la confianza estaba correlacionada con el tamaño del poder de la empresa: más grande más confianza (Morgan y Hunt, 1994).
72
Prof. Ronald Angola Trabajo, Confianza, Compromiso y Lealtad de Marca
La confianza está muy bien definida por estos dos componentes, en resumen, la intencionalidad de una marca representa aspectos motivacionales como, el grado de honestidad, benevolencia de parte de la empresa hacia la vulnerabilidad del consumidor en una situación de incertidumbre, tiene que ver con el “querer”, es decir, tener la intención de cuidar los intereses de los clientes. Y la fiabilidad de la marca nos indica la capacidad de la empresa para satisfacer las necesidades de los consumidores, tiene que ver con el “poder”, es decir, tener la competencia técnica que sustente la credibilidad que profesa. COMPROMISO DE MARCA La introducción del concepto compromiso hace que la lealtad sea expresada como la respuesta de un comportamiento de compra no aleatorio expresada a lo largo del tiempo por una unidad decisoria con respecto a una o más alternativas, siendo función de procesos psicológicos (evaluación y toma de decisiones) que resultan en un compromiso hacia la marca. Cuanto más poderosa resulta una marca, aquellas con extremo valor, mas clientes comprometidos tendrá (Aaker, 1991) este tipo de cliente manifiesta un nivel de compromiso elevado hacia la marca, detectar este tipo de cliente es sencillo ya que tiene altos niveles de comunicación que se relacionan con el producto, además hablan continuamente del producto y lo recomiendan a otras personas, ésta variable resulta importante en términos de actividades o personalidad de las personas comprometidas La definición de esta variable está vinculada con las disciplinas de la sociología y la psicología. En mercadotecnia ha sido descrito como una preferencia estable basada en una actitud de resistencia al cambio. En la tabla 3 se muestran algunas definiciones importantes sobre el compromiso del cliente con la marca.
73
Año 4 Nº 2 (2008)
Tabla 3. Definiciones sobre Compromiso de marca Autores Moorman, Zaltman, y Deshpande, (1992, p p. 316). Enfoque relacional Morgan y Hunt, (1994, pp. 23) Enfoque relacional
Geyskens et al. (1996, pp. 304)
Amine (1998) Enfoque relacional mixto
Gilliland y Bello, (2002).
Definición sobre Compromiso El compromiso ha sido definido como “un deseo duradero de mantener una relación valorada”
Definen el compromiso de la relación como un socio de intercambio que crea una relación en curso con otro y es tan importante como para garantizar el máximo esfu erzo para mantenerla.
El compromiso calculado es mencionado como “el mantenimiento de una relación teniendo en cuenta el significado anticipado de la terminación ó los costos asociados a la marca” El compromiso afectivo expresa el grado al cual a un individuo le gusta mantener su relación con un objeto (marca) sobre la base de su vínculo afectivo e identificación con este objeto.
Compromiso Calculado: se basa en “cálculos” racionales y económicos. Compromiso Afectivo: se basa en la parte emocional del compromiso
Fuente: Elaboración propia 2009
Generalidades Tiene sus raíces en la inve comportamiento organizacional.
stigación de
Esta definición corresponde casi exactamente con la desarrollada por Moorman, Zaltman y Deshpande (1992). La relación "valorada" se corresponde con esta convicción de que el compromiso de la relación existe sólo cuando la relación se considera importante. Del mismo modo, su "permanente deseo de mantenerla" se corresponde con esta opinión de que un socio comprometido quiere que la relación dure indefinidamente y está dispuesto a trabajar para mantenerla. Este tipo de compromiso puede dar lugar al mantenimiento de la relación en cont ra de la voluntad del cliente, ya sea porque existen elevados costes de cambio ó por la escases de alternativas (Fullerton, 2005). El compromiso afectivo . Esta clase del compromiso no es debido a una evaluación de la marca sobre el nivel desintegrado de sus atributos. Esto viene de un juicio holístico de aquella marca en términos de gusto o vínculo emocional. Tiende a reducir la propensión de los clientes de substituir otra marca por la habitual. El compromiso calculado permite que el consumidor mantenga su comportamiento de recompra consecuente mientras las ventajas adjuntadas a esta marca exceden los gastos de cambiar a otra marca. Esta relación está basada principalmente en una evaluación cognitiva/sicológica de la marca (la más segura) que implica que el consumidor parece aparentemente leal por motivos oportunistas. Distinguen dos tipos de compromiso.
74
Prof. Ronald Angola Trabajo, Confianza, Compromiso y Lealtad de Marca
La mayoría de los académicos mostrados en la tabla 3 conceptualizan el compromiso como un deseo permanente de mantener una relación valorada. A continuación se detallan los tres componentes del compromiso destacados en la literatura revisada. Académicos como (Gundlach et al., 1995; Morgan & Hunt, 1994) han reconocido que el compromiso tiene componentes múltiples, que se identifican como compromiso afectivo, compromiso de continuidad, y compromiso normativo como tres fuerzas psicológicas distintas que pueden conectar al empleado con la organización. En mercadotecnia se reconoce sobre todo el compromiso afectivo y el compromiso de continuidad, muy pocos estudios toman en cuenta el normativo (Fullerton, 2005) por lo que no se tomará en cuenta en este estudio. Otros autores hablan de un compromiso calculado. CompromisoAfectivo En varias definiciones se expresa que el compromiso afectivo se basa en valores compartidos, identificación, y vinculo afectivo (afecto a la marca), (Bansal et al., 2004; Fullerton, 2003; Gruen et al., 2000: citado en Fullerton, 2005). En la esencia, los consumidores están comprometidos afectivamente a aquel socio cuando ellos confían y disfrutan de hacer un negocio con un socio (Fullerton, 2005). La relación existente es basada sobre el afecto positivo. En situaciones de empresa a empresa, las normas sociales relacionales son la esencia del compromiso afectivo basado en la confianza (Joshi & Arnold, 1997: citado en Fullerton, 2005). En un ambiente de servicios de consumidor, la confianza y la relación basada en la amistad que existe entre un peluquero y un cliente es un ejemplo prototípico de una relación de mercadotecnia basada en el compromiso afectivo (Price &Amould, 1999)” (Fullerton, 2005, p.p 99). Compromiso de continuidad El compromiso de continuidad es arraigado en costos de cambio económicos y psicológicos y escasez de alternativas (Bansal et al., 2004; Fullerton, 2003; Gruen et al., 2000.; Harrison, 2002: citado en Fullerton, 2005). Los consumidores experimentan el compromiso de continuidad cuando son atados a su socio relacional, ya sea porque sienten que es difícil salir de la relación por los costes de cambio (cambio psicológico y
Año 4 Nº 2 (2008)
75
económico) ó porque perciben pocas alternativas externas. En ambientes de empresa a empresa, los arreglos contractuales son uno de los mecanismos principales de mantener relaciones (Anderson & Weitz, 1992: citado en Fullerton, 2005). Además, los consumidores en las relaciones con la marca presentan el compromiso de continuidad con regularidad cuando sienten que la personalidad de la marca encaja con su propia personalidad (Aaker, 1997) y pueden sentirse dependientes de las marcas que consumen porque que esto es importante para ellos (Fullerton, 2005). Si el consumidor cambia de marcas, tanto la personalidad adecuada como las ventajas adecuadas culturales son perdidas (cambio psicológico). La pérdida potencial de algo que tiene valor para el consumidor es un aspecto clave del compromiso de continuidad en la mercadotecnia de relación (Fullerton, 2003: citado en Fullerton, 2005).Se ha demostrado que el compromiso afectivo tiene un impacto positivo sobre los comportamientos pro-sociales mientras el compromiso de continuidad socava dichos comportamientos, es decir, a mayor compromiso de continuidad menor intención de recomendar el producto (Fullerton, 2005). Compromiso Calculado Está basado en cálculos racionales y económicos. Refleja sólo la intención de continuidad, se asocia con comportamientos oportunistas y búsqueda de alternativas y por lo tanto la relación corre peligro de terminar si se encuentran otras económicamente más beneficiosas (Guillilang y Bello, 2002). Este tipo de compromiso puede dar lugar al mantenimiento de la relación en contra de la voluntad del cliente, ya sea porque existen elevados costes de cambio ó por la escasez de alternativas. Entonces hay una probabilidad alta de interrumpir una compra consecuente y cambiar a otra marca en la primera oportunidad o incentivo (aumento de precios, nuevo lanzamiento de marca o marca agotada). Estas situaciones describen una lealtad de cliente falsa a la marca (Amine, 1998).En contraposición, puede generar una lealtad comportamental si las ventajas recibidas por el producto con relación a los gastos son mejores que la que le ofrece la competencia.
76
Prof. Ronald Angola Trabajo, Confianza, Compromiso y Lealtad de Marca
Diferencias entre el compromiso de continuidad y el compromiso calculado Los clientes que presentan este tipo de compromiso son los que evalúan cognitivamente la relación con una marca, aunque ambos conceptos parecen muy iguales, existe una diferencia central que consiste en que los clientes que presentan un compromiso de continuidad pueden sentirse atados a la relación (contrato), pudiendo generar disconformidad en la relación a largo plazo. Tabla 4. Diferencias entre el compromiso de continuidad y el compromiso calculado Compromiso de continuidad Compromiso calculado Influyen los factores de cambio tanto económicos Influyen los factores de cambio económicos como psicológicos comparado con las ventajas recibidas Mantienen una relación debido a que existen Mantienen una relación debido a que existen elevados costes de cambio ó una escasez de elevados costes de cambio ó una escasez de alternativas alternativas Mantiene sólo la intención de continuidad, Puede mantener la continuidad de la relación si se mientras encuentra otro producto que le produzca produce una dependencia hacia la marca debido a ventajas económicamente más beneficiosas. que la marca refleja su personalidad. Se relaciona positivamente para la intención de Se relaciona positivamente tanto para la intención compra pero pueden reaccionar con la intención de de compra como con la intención de recomendar, recomendar tanto positiva (dependencia) como porque el consumidor no se siente negativamente (porque se siente atado) (Fullerton, atado en la relación. 2005) Por otro lado si existe apatía, los consumidores El cliente también puede sentirse at ado, si se está pueden sentirse atados en su relación con un socio en una situación de monopolio. Lo cual es muy porque ellos no buscan activamente otras opciones. difícil porque cada vez hay más competencia.
Fuente: Elaboración propia 2009
RELACIÓN CONFIANZA-COMPROMISO-LEALTAD Los estudios realizados en la literatura del marketing de relación, han encontrado efectos directos e indirectos de la confianza sobre la Lealtad del consumidor hacia la marca (ver figura 1). Es decir, el efecto de la confianza sobre la lealtad actúa en dos sentidos: Un efecto directo de la Confianza sobre la Lealtad (Relación directa Confianza Lealtad) y un efecto indirecto de la confianza sobre la Lealtad a través del compromiso
Año 4 Nº 2 (2008)
77
(Relación Confianza - Compromiso - Lealtad). Además en la figura 1 se observa una relación directa entre la Lealtad - Confianza, esta relación es encontrada en el trabajo realizado por Amine, (1998) que se comentará más adelante. Figura 1 Modelo de la relación existente entre la Confianza, el Compromiso y la Lealtad
Fuente: Elaboración propia 2009
Relación directa Confianza-Lealtad La confianza como antecedente de la lealtad La lealtad es la base del proceso de mantener una relación valorada e importante que ha sido creada por la confianza (Chaudhuri & Holbrook 2001: citado en Ballester Munuera y Yagüe, 2003). En el afán de profundizar en los antecedentes y consecuencias de este constructo, Ball, Coelho y Machas, (2004) realizan un estudio aplicado a la industria banquera, encontraron que la confianza es bien explicada por la comunicación, la imagen y las quejas. Estos autores presentaron una
78
Prof. Ronald Angola Trabajo, Confianza, Compromiso y Lealtad de Marca
extensión del modelo del índice Europeo de satisfacción del cliente (ECSI), agregando los constructos de confianza y comunicación, donde comprueban que la lealtad no sólo es explicada por la satisfacción, sino también por la confianza y la comunicación personal del proveedor hacia el cliente, presentando este último el impacto más significativo sobre la confianza del cliente. En este estudio, al igual que Morgan y Hunt (1994), introdujeron las quejas como un antecedente de la confianza, aunque ya estaba validado como antecedente de la lealtad en el modelo ECSI, comprobaron que efectivamente también influye directamente en la confianza. El mal manejo de las quejas puede ser visto como incompetencia, teniendo un efecto negativo sobre la credibilidad y de allí sobre la confianza (Ganesan, 1994: citado en Ball, Coelho y Machas, 2004). En el estudio de Ball, Coelho y Machas, (2004) sorprende que la confianza tenga impacto directo débil sobre la lealtad, aunque esto puede ser una consecuencia del uso del sector bancario. Los bancos pueden ser percibidos generalmente honestos y con credibilidad en virtud de la fuerte vigilancia del gobierno y la fuerte tradición industrial, y puede no ser muy diferenciados en este sentido. Además las expectativas de benevolencia de un banco puede ser baja (pero las expectativas de honestidad y credibilidad pueden ser altas), y los bancos en general pueden cumplir igual contra estas expectativas (Ball, Coelho y Machas, 2004). En el contexto de mantener relaciones de marca, los determinantes emocionales de lealtad a una marca o compromiso tienen que considerarse por separado. Tomando el trabajo de Gundlach et al. (1995) los cuales sugieren que el compromiso tenga que ver con el afecto positivo, Chaudhuri y Holbrook (2001) examinan dos aspectos de la lealtad a una marca, lealtad de compra y la lealtad de actitud, como las variables que conectan en la cadena de efectos a la confianza de marca y el afecto a la marca con el rendimiento de marca (cuota de mercado y precio relativo) indicando que la confianza de marca y el afecto a la marca se combinan para determinar la lealtad de compra y la lealtad de actitud, de una manera positiva y fuerte. La lealtad de compra, por su parte, lleva a la mayor cuota de mercado, y la lealtad de actitud lleva a un
Año 4 Nº 2 (2008)
79
precio relativo más alto para la marca. De este estudio llama la atención en esa época debido a que se comprobó que la confianza de marca y el afecto a la marca son constructos separados. La confianza de los consumidores en una marca permite que los consumidores mantengan su propensión de comprar la marca que habitualmente compran, y que además resistan a cambiar de marca aún si el producto se hace deficiente, menos competitivo o es un objetivo de rumores negativos (Amine, 1998). La lealtad como antecedente de la Confianza Dentro de las consecuencias ó efectos de la lealtad. Dos consecuencias principales de la lealtad a una marca sobre las actitudes de los consumidores y comportamientos han sido sugeridas en estudios anteriores y en el trabajo de Amine que son: la confianza de los consumidores en la marca y la comunicación positiva de palabra de boca o apoyo de marca. Estas variables están aparentemente correlacionadas unas con otras, de modo que cuando un consumidor confía en una marca, tiende a defenderla de opiniones negativas o rumores además incitan a otros a comprar. La influencia directa de la relación Lealtad confianza es lo que más llama la atención del estudio de Amine (1998), aunque no fue comprobado empíricamente, esta formación de la confianza se presenta como una consecuencia del comportamiento de compra consistente. La razón explicada es que, la confianza en la marca comprada puede ser reforzada con la credibilidad, que a su vez puede reforzar el comportamiento de repetición de compra de los consumidores. Los críticos han señalado los peligros de mostrar la confianza únicamente como un antecedente de rendimiento. En otras palabras, a menos que la confianza sea vista tanto como una causa y como una consecuencia de los resultados de mercadotecnia, el modelo será deficiente (Geyskens y Steenkamp, 1995: citado enAmbler, 1997). Relación Confianza Compromiso Lealtad La confianza como antecedente del compromiso Tres estudios importantes han sido tomados en cuenta para la realización de esta sección del trabajo con el fin de conocerlos resultados obtenidos
80
Prof. Ronald Angola Trabajo, Confianza, Compromiso y Lealtad de Marca
empíricamente sobre el efecto directo que ejerce la confianza sobre el compromiso del consumidor hacia una marca. Estos estudios son los realizados por Moorman, Zaltman, y Deshpande (1993); Morgan y Hunt (1994);Garbarino y Johnson (1999), los cuáles se explicarán a continuación con más detalle. En la década pasada, Moorman, Zaltman, y Deshpande (1993) y Morgan y Hunt (1994) encuentran que la confianza lleva al compromiso en intercambios relacionales de empresa a empresa. Por su parte, Garbarino y Johnson, (1999) tomando un modelo en el cual la satisfacción es el mediador de la confianza y el compromiso del cliente, vincularon a la confianza como un antecedente del compromiso y demostraron que la satisfacción, la confianza y el compromiso desempeñan papeles diferentes según la fuerza de la relación empresa-cliente. Las futuras intenciones de una relación baja con los clientes son conducidas por la satisfacción total, mientras que las futuras intenciones de una relación alta con los clientes son conducidas por la confianza y compromiso. Garbarino y Johnson (1999) encontraron que las evaluaciones de la experiencia de consumo era un antecedente del compromiso en una relación de mercadotecnia. Hay que notar que estos autores definieron el compromiso como un constructo arraigado con la identificación y el vínculo afectivo (enfoque relacional). Se ha considerado que las marcas de servicio minorista se basan cada vez más en la identificación y el afecto (Berry, 2000; Kozinets et al. 2002: citado en Fullerton, 2005), es decir los clientes estarán más comprometidos si se sienten identificados y vinculados afectivamente con la marca. La confianza de marca lleva a la lealtad a una marca o al compromiso porque la confianza crea relaciones de cambio que son muy valoradas (Morgan y Hunt 1994). El compromiso como antecedente de la Lealtad Los conceptos de lealtad y el compromiso deberían ser diferenciados por lo que un consumidor comprometido es leal pero un consumidor leal no está necesariamente comprometido (Ballester, Munuera y Yagüe, 2003, pp. 45). En consonancia, Fullerton, (2005) en un estudio realizado a dos marcas de servicio minorista (enfoque relacional comportamental), encontraron que el compromiso afectivo y de continuidad actúan como
Año 4 Nº 2 (2008)
81
mediadores de las intenciones de recompra y las intenciones de recomendar la marca en la relación satisfacción-lealtad. Determinando que el compromiso afectivo de la marca estuvo fuertemente y positivamente relacionado tanto para las intenciones de recompra para la marca como la buena voluntad de actuar como recomendador del nombre de la marca. El compromiso de continuidad estuvo débilmente pero positivamente relacionado para las intenciones de recompra, pero negativamente relacionado con las intenciones de recomendar la marca. Con el fin de entender el fenómeno de la lealtad totalmente Amine, (1998) demuestra la importancia de la lealtad de actitud resaltando el papel central del compromiso en el mejor entendimiento de la cuestión de la lealtad verdadera a una marca y desarrolla un marco de lealtad tomando en cuenta sus causas y efectos principales tanto cognoscitivos como afectivos. Entre los antecedentes de la lealtad a una marca, se distinguen dos vías de influencia: Por una vía, La participación como una fuente indirecta influye en la lealtad de marca a través de las variables: diferencias percibidas entre alternativas y riesgo percibido, que influyen a su vez de manera directa a la lealtad. Más específicamente, las diferencias percibidas entre las marcas influyen en el tipo de compromiso calculado de marca. En el caso extremo, cuando un cliente compra el único producto significativo percibido o marca, este comportamiento no puede considerarse en señal de la lealtad verdadera porque ninguna otra alternativa seria está disponible. Esta compra de marca consecuente puede expresar más apatía o comportamiento repetido reprimido, más bien que lealtad con el compromiso de aquella marca. Con respecto al riesgo percibido, la probabilidad de tomar una opción incorrecta y la importancia de las consecuencias negativas de esta opción incorrecta influye directamente en la lealtad del consumidor. Por otra vía: La satisfacción también como una fuente indirecta influye en la lealtad de marca a través de las variables sensibilidad de marca y vínculo/gusto de marca que influyen a su vez de manera directa en la
82
Prof. Ronald Angola Trabajo, Confianza, Compromiso y Lealtad de Marca
lealtad del consumidor. Más específicamente, la sensibilidad de marca se asume que tiene una influencia tanto en el compromiso calculado (diferencias percibidas sobre los atributos de marca) como en el compromiso afectivo (evaluación holística). En cuanto al Gusto y el vínculo, es un bono afectivo a la marca expresa el gusto del consumidor a la marca (imagen amistosa, agradable y amable) ó el vínculo, este último es definido como “un sentimiento emocional que un consumidor desarrolla hacia una marca específica expresando su proximidad psicológica a aquella marca”. Este bono afectivo a la marca es supuesto ser independiente de una situación de compra específica y puede explicar el tipo de compromiso afectivo de la marca. ENTENDIENDO LOS CONCEPTOS DE LEALTAD Y COMPROMISO HACIA LA MARCA El tercer enfoque de lealtad presentado anteriormente plantea que la lealtad combinada (actitudinal-comportamental) concierne tanto al comportamiento de recompra como al compromiso del consumidor con la marca en el nivel más alto del vínculo de relaciones. Cuando está combinación se encuentra en el nivel positivo más fuerte es cuando se habla de una lealtad verdadera, es en este momento en el cual el concepto de lealtad y compromiso se igualan. Por esta razón es que vemos que en los que trabajos de Amine, (1998) y Chaudhuri y Hollbrook, (2001) hablan de la lealtad actitudinal y compromiso afectivo (actitud) como si fueran iguales. Luego de entender cuando el concepto de lealtad y compromiso se igualan es importante mencionar la diferencia existente entre estos conceptos, para tal fin es necesario relacionar cada uno de sus componentes para lograr un mejor entendimiento. Si descomponemos ambos conceptos se puede predecir que a mayor compromiso afectivo mayor lealtad actitudinal y a mayor compromiso calculado mayor lealtad comportamental. De manera general, dependiendo del tipo de compromiso existente se generará un nivel de lealtad diferente. La diferencia radica en el proceso de formación mental de los distintos tipos de compromiso del cliente el cual va generando distintos niveles de lealtad. Según Jacoby y Kyner (1973) la noción de compromiso
Año 4 Nº 2 (2008)
83
proporciona la base esencial para distinguir entre la lealtad verdadera a una marca y otras formas de la repetición del comportamiento de recompra (Amine, 1998). CONCLUSIONES ü La lealtad de marca se basa en dos componentes: Actitudinal, comportamental. ü La confianza de marca está basado en dos componentes, intencionalidad y fiabilidad. ü El compromiso de marca está basado en tres componentes: Afectivo, Continuidad y Calculado. ü Los clientes que presentan el compromiso de continuidad y el compromiso calculado son los que evalúan cognitivamente la relación con una marca, aunque ambos conceptos parecen muy iguales, se pueden diferenciar en que el compromiso de continuidad tiende a ser afectivo (sin llegar a serlo), estos clientes pueden sentir que su personalidad está asociada con la de la marca creando dependencia. ü La confianza ó la pérdida de confianza están presentes en el transcurso de la relación, con mayor ó menor fuerza, depende de muchos factores. Por lo tanto la confianza de los consumidores debe ser constantemente evaluada. ü La confianza debe ser vista tanto como una causa como una consecuencia de los resultados de mercadotecnia. ü El comportamiento de compra consistente se puede dar tanto por un cliente comprometido como con un cliente que sólo confía en la marca, y por ambos inclusive. ü La confianza en la marca puede ser reforzada con el
84
Prof. Ronald Angola Trabajo, Confianza, Compromiso y Lealtad de Marca
comportamiento de compra consistente debido al uso del producto, que a su vez puede ser reforzado por la confianza. Los conceptos de lealtad actitudinal y compromiso afectivo se igualan cuando existe una lealtad verdadera, es decir, el cliente siempre compra la misma marca y además se siente totalmente identificado y vinculado emocionalmente con la misma. BIBLIOGRAFÍA Anderson, E. y Weitz, B. (1992) “The use of pledges to build and sustain commitment in distribution channels”, Journalof Marketing Research, 29 (1), pp. 18-34. Aaker, J. (1997)“Dimensions of brand personality”. Journal of Marketing Research, 34 (3), pp. 342-352. Aaker, D.A. (1991) Managing Brand Equity: Capitalizing on the Value of a Brand Name. New York: The Free Press. Aaker, D.A. (1996) Measuring brand equity across products and markets. California Management Review, 38(3), pp. 102-120. Ambler, T. (1997) “How much of brand equity is explained by trust?”, Management Decision, vol. 35, N° (4), pp. 283-92. Amine, (1998) “Consumers' true brand loyalty: the central role of commitment”, Journal of Strategic Marketing, vol. 6, pp. 305–319. Assael, H. (1987) Consumer Behavior and Marketing Action. Ed. PwsKent, California, 3ªEdición. Bansal, H., Irving, G., & Taylor, S. (2004). “A three-component model of customer commitment to service providers”, Journal of the Academy of Marketing Science, 32 (3), pp. 234-250. Ball, D., Coelho P. S. y Machas A. (2004) “The role of communication
Año 4 Nº 2 (2008)
85
and trust in explaining customer loyalty: an extension to the ECSI model”, European Journal of Marketing,vol. 38, 9/10, pp. 12721293. Ballester, Munuera y Yagüe, (2003) “Development and validation of a brand trust scale”, International Journal of Market Research, Vol. 45 Quarter 1. Berne, C. (1997) «Modelización de la post-compra: satisfacción y lealtad», en José Miguel Múgica y Salvador Ruiz de Maya, El Comportamiento del Consumidor. Barcelona.: Ariel Economía, pp. 163-179. Berné, C.; Múgica, J. M. y Yagüe, Mª. J. (1996): “La gestión estratégica y los conceptos de calidad percibida, satisfacción del cliente y lealtad”. Economía Industrial, 307, pp. 63-74. s/e. Berry, L. (2000) “Cultivating service brand equity”, Journal of the Academy of Marketing Science, 28 (1), pp. 128- 137. Bloemer, J. y Kasper, H. (1993) “Brand Loyalty andBrand Satisfaction: the Case of Buying AudioCassettes anew in The Netherlands”, EMACProceedings, Annual Conference. Barcelona: European MarketingAcademy, pp. 183-201. Chaudhuri, A. & Holbrook, M.B. (2001) “The chain of effects from brand trust and brand affect to brand performance: the role of brand loyalty”. Journal ofMarketing, 65 (April), pp. 81-93. a
Campo S. y Yagüe, M . J. (2008)“Tourist Loyalty to Tour Operator: Effects of Price Promotions and Tourist Effort”, Journal of Travel Research, 46, pp. 318-326. Day, G.S. (1969) “A two dimensional concept of brand loyalty”. Journal of Advertising Research, vol.9(3), pp. 29–35.
86
Prof. Ronald Angola Trabajo, Confianza, Compromiso y Lealtad de Marca
Delgado, E. (2004) “Estado actual de la investigación sobre lealtad de marca: una revisión teórica”. Revista de Dirección, Organización y Administración de Empresas. N.° 30. pp. 16-24. Dick, A.S. and Basu, K. (1994) “Customer loyalty: towards an integrated conceptual framework”. Journal of the Academy of Marketing Science 22(2), pp. 99–113. Doney, P. M. and Cannon J. P., (1997), “An Examination of the Nature of Trust in Buyer–Seller Relationships,” Journal of Marketing, 61 (April), pp. 35–51. Edsall, T.B. and Morin, R. (1996), "A historic gender gap propels the victory", International Herald Tribune, 7 November, pp. 2. Erdem, T., Swait, J. y Valenzuela, A. (2006) “Brands as Signals: A CrossCountry Validation Study”Journal of Marketing, vol. 70 (January), pp. 34-49. Fournier, S. (1998). “Consumers and their brands: Developing relationship theory in consumer research”. Journal of ConsumerResearch, 24 (4), pp. 343-373. Fullerton, G. (2003) “When does commitment lead to loyalty?” Journal of Service Research, vol. 5, N°4, pp. 333-344 Fullerton, G. (2005) “The Impact of Brand Commitment on Loyalty to Retail Service Brands”, Canadian Journal of Administrative Sciences, vol. 22, N° (2), pp. 97-110. Ganesan, S. (1994), “Determinants of long-term orientation in bullerseller relationships”, Journal of Marketing, Vol. 58, N° 2, pp. 1-19. Garbarino, E. y Johnson, M. (1999). “The different roles of satisfaction, trust and commitment in customer relationships”Journal of Marketing, vol. 63, N° (2), pp. 70-87.
Año 4 Nº 2 (2008)
87
Gilliland, D. & Bello, D. (2002). “The two sides to attitudinal commitment: The effect of calculative and loyalty commitment on enforcement mechanisms in distribution channels”.Journal of the Academy of Marketing Science,30 (1), pp. 24-43. Geyskens, I. and Steenkamp, J.-B. (1995, "Generalizations about trust in marketing channel relationships using meta-analysis", Working Paper, Belgium: Catholic University of Leuven, December. Gundlach, G., Achrol, R., y Mentzer, J. (1995)“The structure of commitment in exchange”, Journal of Marketing, 59 (1), pp. 78-92. Gruen, T., Summers, J., y Acito, F. (2000)“Relationship marketing activities, commitment and membership behaviorsin professional associations”, Journal of Marketing, 64 (3), pp. 34-49. Harrison W. J. (2001) “The measurement of word-of-mouth communication and an investigation of service quality and customer commitment as potential antecedents”, Journal of Service Research, 4 (1), pp. 60-75. Jacoby, J. and Chestnut, R. (1978) Brand Loyalty: Measurement and Management. New York: Wiley. Jacoby, J. and Kyner, D.B. (1973) “A brand loyalty concept: comments on a comment”. Journal of Marketing Research 10, pp. 1–9. Joshi, A. & Arnold, S. (1997) “The moderating effect of relational norms on the buyer-supplier dependence- opportunism relationship”. Psychology and Marketing, 14 (8), pp. 823-845. Keller, K.L. (1993) “Conceptualizing, Measuring, and Managing Customer-Based Brand Equity”.Journal of Marketing. Vol. 57, No. Enero. pp. 1-22.
88
Prof. Ronald Angola Trabajo, Confianza, Compromiso y Lealtad de Marca
Kozinets, R., Sherry, J., DeBerry, B., Duhachek, A., Nuttavuthisit, K., y Storm, D. (2002). Themed flagship brand stores in the new millennium: Theory, practice, prospects. Journal of Retailing, 78(1), pp. 17-29. Mayer, R., James, D. y Schoorman,F.D. (1995) “An integrative model of organizational trust”,Academy of Management Review, 20(3), pp. 709-734. Morgan, R. & Hunt, S. (1994). “The commitment-trust theory of relationship marketing”.Journal of Marketing, 58 (2), pp. 20-38. Moorman, C, Zaltman, G., & Deshpande, R. (1992). Relationships between providers and users of marketing research: The dynamics of trust within and between organizations. Journal of Marketing Research, 29 (August), 314-329. Oliver, R. (1997a). “Satisfaction: A behavioral Perspective On the Consumer” Boston, MA: Irwin/Mc Graw-Hill. Oliver, R. (1999). “Whence consumer loyalty?”,Journal of Marketing, Vol. 63, N° 4, pp. 33-44. Price, L. & Arnould, E. (1999). Commercial friendships: Service provider-client relationships in context. Journal ofMarketing, 63 (4), 38-56. Selnes, F. (1998) “Antecedents and consequences of trust and satisfaction in buyer-seller relationships”,European Journal of Marketing, 32(3/4), pp. 305-322. Tucker, W.T. (1964) “The Development of Brand Loyalty”. Journal of Marketing Research, August, pp. 32-35. Young L. C. y Wilkinson I. F. (1989) “The Role the trust and Cooperation in Marketing Channels: A preliminary study”,
TEXTO PARA LA DIFUSIÓN
Año 4 Nº 2 (2008)
91
LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA SEGÚN LA UNESCO. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN. Álvaro, Moreno amoreno@ula.ve RESUMEN En este artículo se propone hacer una evaluación de los alcances obtenidos por los programas y misiones educativas propuestas por el gobierno nacional, a la luz de las fuentes gubernamentales y no gubernamentales a objeto de valorarlos respecto a los criterios definidos por la UNESCO y establecer las relaciones que permiten comprender la mejora posible de la calidad educativa, al comparar inversiones financieras y datos desde 1994 hasta el 2007. Palabras clave: Calidad, programas educativos, misiones, valoración y evaluación. THE QUALITY OF THE EDUCATION IN VENEZUELA ACCORDING TO UNESCO. THE STATE OF THE QUESTION. ABSTRACT In this article one sets out to make a propose evaluation of the reaches obtained by the programs and educative missions by the national government, to the light of the governmental and nongovernmental sources to object to value them with respect to the criteria defined by UNESCO and to establish the relations that allow to include/understand the possible improvement of the educative quality, when comparing financial investments and data from 1994 to the 2007. Key words: Educative quality, programs, missions, valuation and evaluation. Recibido: 01-10-2009 - Aprobado: 04-12-2009.-
92
Álvaro, Moreno La calidad de la Educación en Venezuela según la UNESCO. El estado de la cuestión.
INTRODUCCIÓN La calidad como idea se ha centrado con mucha fuerza en todos los ámbitos de la cultura, se aplica a todo y la usan todos pero su significado no es muy claro. En el contexto educativo se ha traído con las mismas construcciones y justificaciones de la industria, cometiéndose un error en el ámbito educativo, ya que cada alumno y cada profesor como entidades dinámicas son un mundo diferente, con cosmovisiones distintas, al contrario de las empresas donde se manejan materias primas homogéneas estáticas y cuya particularidad reside en tener al ser humano en un segundo o tercer plano ya que ellos no son el centro de la razón social de la empresa. Es así que al aplicar esta visión al campo educativo, buscando la eficiencia social, se ha cometido una grave equivocación al considerar al docente como un obrero de línea, un autómata que emplea paquetes instruccionales, cuyos objetivos, actividades y materiales le llegan prefabricados, y en el cual la “calidad” se mide por fenómenos casi aislados, que se recogen en el producto final. Tal hecho ocurre al asumir una definición demasiado simplificada y parcial sobre la calidad, ya que este termino globalizante y complejo, se limita y restringe al asumir esta postura, en cuanto a los procesos de desarrollo, convirtiéndola en una mera medición, inscribiéndose la calidad en un marco casi positivista y determinista centrado en la mejora desarrollada a través de la “lectura” de las conductas específicas de los sujetos de la educación. Es por ello que en la indagación realizada, de predominio interpretativo, se consideró la importancia del factor humano (alumnos y docentes) en la conceptualización y lineamiento de lo que se entiende por calidad educativa. CONCEPCION DE LA CALIDAD EDUCATIVA El termino calidad ha sufrido un proceso evolutivo en el transcurso del
Año 4 Nº 2 (2008)
93
tiempo, que va desde aspectos meramente cuantitativos relacionados con la calidad técnica de un producto a través de procesos de manufactura, hasta un enfoque acorde a las necesidades del usuario que satisfagan los requerimientos del cliente. En el contexto escolar, dentro del enfoque de satisfacción del usuario, el alumno es considerado un cliente el cual busca satisfacer sus necesidades de usuario en la formación académica y profesional en las instituciones educativas, mediante el servicio prestado por los docentes, el currículo y los espacios físicos. El docente cumple una labor dual, como prestador de servicios en el acto educativo y como cliente al hacer uso del currículo, así como de la biblioteca, recursos tecnológicos y espacios educacionales en general durante su quehacer docente diario. Mientras que el curriculum desde su perspectiva dinámica (las clases, la investigación, el uso de la tecnología y de los laboratorios y otros) es visto como prestador de servicios y su visión estática (el desarrollo de los programas, la utilización de los recursos y otros) es considerado como cliente. En este sentido, la satisfacción de las necesidades, la utilidad, la pertinencia, el uso social y la contextualización son elementos que los clientes en la educación toman en consideración para establecer calidad o no en una institución educativa (Lacueva, 2007; Marchesi, 2007; Rodríguez, 1998; Suárez ,2006). Así planteadas las cosas, se hace necesario incorporar la equidad al concepto de calidad educativa. La equidad tiene que ver, en general, con la igualdad de oportunidades y con el respeto a la diversidad, la búsqueda de justicia y la asignación de recursos materiales, infraestructura, refuerzos alimentarios, vestimenta, salud, entre otros, a los más desprotegidos y débiles del Sistema Educativo. De la misma manera, suministra recursos formales para ayudar en las experiencias pedagógicas. En ese orden de ideas, se entiende que la calidad educativa es básicamente una cuestión de justicia social que consiste en que las instituciones públicas ofrezcan un período largo de oportunidades para el
94
Álvaro, Moreno La calidad de la Educación en Venezuela según la UNESCO. El estado de la cuestión.
alumno y la configuración de una estructura educativa que lo posibilite. La educación ha de convertirse en una prioridad presupuestaria, regida por un principio de equidad, que nos aproxime a igualar las diferencias sociales de origen (Luna, 2004). Asimismo, los valores de solidaridad, honestidad, moral y ética deben integrarse al proceso educativo, asociando las prácticas educativas y la evaluación de aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales con la consolidación de los mismos. De tal manera, que con la incorporación de la equidad y los valores sociales, surge el concepto de calidad integral educativa. En ese sentido, Tamez Guerra (2003) enfatiza “que la educación de calidad debe tomarse en cuenta con un enfoque integral en el que no sólo se busque el incremento de capacidades, habilidades, aptitudes y conocimientos, sino que tengan un equilibrio con la formación en valores”. De igual modo, Correa de Molina (2004:33) señala: “el término calidad, está revestido de una gran complejidad, se acentúa cuando nos referimos a la calidad educativa, ya que en el trabajo con seres humanos se entrecruzan muchos factores y variables todos ellos de igual importancia”. Asimismo, esta autora afirma que “una educación de calidad le debe apuntar tanto a los procesos como a los resultados, atendiendo la diversidad de contextos de partida de sus estudiantes, prestando atención a los factores de exclusión y fomentar las actitudes y compromisos de inclusión”. En ese mismo sentido, se afirma que la escuela de calidad es la que promueve el progreso de sus estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de las escuelas para alcanzar esos resultados (Mortimore citado por Barba, 2006). Ahora bien, desde la esfera de los valores, Giné (2005) señala que un sistema educativo de calidad se caracteriza por su capacidad para:
Año 4 Nº 2 (2008)
95
· Ser accesible a todos los ciudadanos. · Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales, ajustados a las necesidades de cada alumno para que todos puedan tener las oportunidades que promoverán lo más posible su progreso académico y personal. · Promover cambio e innovación en la institución escolar y en las aulas, lo que se conseguirá, entre otros medios, posibilitando la reflexión compartida sobre la propia práctica docente y el trabajo colaborativo del profesorado. · Promover la participación activa del alumnado, tanto en el aprendizaje como en la vida de la institución, en un marco de valores donde todos se sientan respetados y valorados como personas. · Lograr la participación de las familias e insertarse en la comunidad · Estimular y facilitar el desarrollo y el bienestar del profesorado y de los demás profesionales del centro. Considerando las diversas opiniones reseñadas anteriormente sobre la calidad educativa en el ámbito internacional, existen tres principios básicos compartidos por la mayoría de los autores. Ellos son la pertinencia de la educación, la equidad en el acceso y el respeto de los derechos humanos. LAUNESCO Y LOS OBJETIVOS DELMILENIO En concordancia con los aspectos antes mencionados existen organizaciones internacionales encargadas de garantizar la consecución de esos principios .Tal es el caso de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), cuyo objetivo es contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el
96
Álvaro, Moreno La calidad de la Educación en Venezuela según la UNESCO. El estado de la cuestión.
mundo promoviendo a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, la colaboración entre las naciones a fin de garantizar el respeto universal de la justicia y los derechos humanos. Desde su fundación, este organismo ha realizado una serie de eventos e informes tendentes a proponer objetivos en busca de la equidad, la pertinencia, la masificación y la calidad en la educación de los países afiliados. En tal sentido se nombró una comisión internacional presidida por Jacques Delors cuya labor fue reflexionar sobre la educación en el siglo XXI. Esto originó el informe Delors “La educación encierra un tesoro” (1996), donde se destacan, entre otras, los cuatro pilares de la educación, tal como se muestra en la Figura 1.
Figura 1. Pilares de la educación Aprender a SER
Aprender a CONOCER
Aprender a HACER PILARES DE LA EDUCACIÓN
Aprender a CONVIVIR
Fuente: Propia 2009
Año 4 Nº 2 (2008)
97
La UNESCO promovió y realizó el Foro Mundial sobre la Educación celebrado en la ciudad de Dakar (Senegal) en abril del 2000 (FMED 2000) donde se propuso una serie de objetivos para reiterar el acuerdo a que se llegó en Jomtien (Tailandia) en 1990, contenidos en la “Declaración Mundial sobre Educación para Todos”. Los participantes en el Foro, además de los compromisos contraídos por la comunidad internacional en el decenio de 1990 y más concretamente por el planteamiento de la educación básica como un derecho fundamental reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos, contrajeron colectivamente, en nombre de la comunidad internacional, el compromiso de lograr la educación básica “para todos los ciudadanos y todas las sociedades”. Estos compromisos se traducen en los siguientes objetivos: 1. Extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos; 2. Velar por que antes del año 2015 todos los niños, y sobre todo las niñas y los niños que se encuentran en situaciones difíciles, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen; 3. Velar por que las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos se satisfagan mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y a programas de preparación para la vida activa; 4. Aumentar de aquí al año 2015 el número de adultos alfabetizados en un 50%, en particular tratándose de mujeres, y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación básica y la educación permanente;
98
Álvaro, Moreno La calidad de la Educación en Venezuela según la UNESCO. El estado de la cuestión.
5. Suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria de aquí al año 2005 y lograr antes del año 2015 la igualdad entre los géneros en relación con la educación, en particular, garantizando a las jóvenes un acceso pleno y equitativo a una educación básica de buena calidad, así como un buen rendimiento; 6. Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más elevados, para conseguir resultados de aprendizajes reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas esenciales. (Foro Mundial sobre la Educación, Dakar, 2000) Estos objetivos están relacionados con la calidad educativa, como lo afirma Matsuura (2005), “la calidad de la educación es un elemento implícito o explícito de cada uno de los seis objetivos fijados en el Foro Mundial sobre la Educación celebrado el año 2000 en Dakar (Senegal)”. Por ejemplo, el objetivo seis implica que los países deben mejorar la calidad de la educación. En el mismo orden de ideas y de acuerdo al objetivo cuatro, el disminuir a la mitad el número de adultos analfabetas implica una mejora en la calidad de vida del ciudadano a la par de la calidad de la educación, debido a que los adultos pueden participar en la formación integral de sus hijos. Además, la calidad de la educación está directamente relacionada con los fines de su sistema educativo, sin embargo, ellos giran alrededor de dos objetivos principales: el primero es el desarrollo cognitivo y el segundo es el desarrollo creativo y afectivo. De igual manera, la educación además debe estar sustentada en la equidad, tal y como está contemplado en el objetivo cinco del FMED 2000.
Año 4 Nº 2 (2008)
99
PROGRAMAS Y MISIONES EDUCATIVAS En sintonía con la visión de la UNESCO, en Venezuela se aprobó en 1999 una nueva Carta Constitucional, en la cual los artículos 102,103, 104 y 274, entre otros, recogen y profundizan principios y normas de la tradición republicana que valoran la educación en lo que significa para la justicia y la igualdad y a estos ideales como el epicentro de la institucionalidad de una democracia inclusiva. En ella se establece la garantía del derecho a la educación y el valor de la escuela pública para la integración social, se extiende la obligatoriedad y la gratuidad, se reconoce los derechos de los grupos y las minorías nacionales marginadas desde siempre, se propone formas de control ciudadano en la gestión de los servicios y se compromete un mínimo aceptable de inversión para modificar los obstáculos que durante las décadas pasadas deterioraron las condiciones de la enseñanza y el aprendizaje. En la Constitución se asume la educación como un derecho humano y un deber social de toda persona, sin ningún tipo de discriminación, con carácter de obligatoriedad y de gratuidad que el Estado debe garantizar, haciendo énfasis en los sectores más vulnerables de la población. De allí la pertinencia de la equidad como principio ético/político. Asimismo, establece que la educación debe ser de calidad, que tenga como producto el desarrollo integral de los y las estudiantes, de la mente o el intelecto, de las manos para el trabajo, del cuerpo para la salud física y mental, del espíritu para la creatividad, la inventiva y dotarlos del mayor dominio de instrumentos posibles, para lograr la soberanía cognitiva, que significa “pensar con cabeza propia” actuar de manera crítica, ser propositivo y emprendedor. Enmarcado en los principios constitucionales, el Estado venezolano ha generado una serie de políticas educativas tendentes a dar cumplimiento a las metas de la iniciativa mundial de “Educación para Todos” y lograr que para el 2015 todos los niños y niñas tengan acceso a la educación básica, de acuerdo a lo suscrito con la UNESCO. En consecuencia, ha
100
Álvaro, Moreno La calidad de la Educación en Venezuela según la UNESCO. El estado de la cuestión.
implementado diversos programas, cuya definición/visión gubernamental es la siguiente: · Educación Inicial. Desarrollo e implementación del Proyecto Simoncito. Propuesta dirigida a la educación de calidad e integral a todos los niños (as) de 0 a 6 años de edad, bajo los principios de equidad y justicia social como lo establece la Constitución Nacional y la Ley de Protección al Niño y del Adolescente, a fin de garantizar las condiciones sociales, educativas y nutricionales que le permitan proseguir al nivel de Educación Básica en igualdad de oportunidades. · Desarrollo y consolidación del proyecto Escuelas Bolivarianas. Propuesta experimental prevista a extenderse a todas las escuelas venezolanas en los niveles de Educación Inicial y Educación Básica en la primera y segunda etapa, cuya misión es brindar una educación integral a niños (as) y adolescentes con una práctica pedagógica abierta, flexible y constructiva con el propósito de construir una nueva ciudadanía crítica y participativa que se apropie de la causa colectiva bajo principios de equidad y justicia social en la formación básica de los ciudadanos venezolanos. · Liceos Bolivarianos. Programa dirigido a atender integralmente la adolescencia y la juventud temprana. El perfil curricular que estructura al pensum respectivo responde a la concepción integral de la Educación como Continuo Humano; cubre la atención integral de educación bolivariana al período de vida entre 12 y 18 años de edad, correspondiente a la continuidad de formación del nuevo republicano entre la Escuela Bolivariana y la Universidad Bolivariana, con salida profesional intermedia como la de técnico medio. · Las Escuelas Técnicas Robinsonianas. Programa que tiene
Año 4 Nº 2 (2008)
101
como base fundamental la diversificación en la educación del joven, con incidencia en el sector productivo y con prioridad en el desarrollo de escuelas granjas, técnicas, industriales y agropecuarias. · La Universidad Bolivariana. Programa cuya misión es de formar profesionales competentes y ciudadanos con sentido de país, capaces de contribuir con su desarrollo, y con la visión de una comunidad universitaria, sustentada en valores éticos y políticos de la democracia participativa. Es una casa de estudio distinta a las tradicionales, no se habla de materias, facultades, escuelas o carreras y la mayoría de los estudiantes son de origen popular con escasos recursos y con dificultades para ingresar a la educación superior. · Misiones: Robinson I. Programa cuyo objetivo es eliminar el analfabetismo en jóvenes y adultos de todo el país, promoviendo la comprensión lectora en cada uno de los beneficiados. *
Robinson II. Programa cuyo objetivo es lograr la culminación de la segunda etapa de la educación Básica (la aprobación del sexto grado) por parte de todos los participantes, así como también la consolidación de los conocimientos adquiridos durante la alfabetización. Además abre las puertas a nuevas oportunidades de formación, como por ejemplo la adquisición de conocimientos para la práctica agrícola. *
Ribas. Programa que tiene como objetivo incluir a todas aquellas personas que no han podido culminar su bachillerato sin importar su edad para lograr su respectiva finalización. *
*
Sucre. Programa que tiene por objetivo romper, por la vía de la Educación Superior os círculos de exclusión,
102
Álvaro, Moreno La calidad de la Educación en Venezuela según la UNESCO. El estado de la cuestión.
incorporando a la universidad, a todos los bachilleres que quieren estudiar, cumpliendo con el derecho a la educación, contenido en el capítulo VI (De los Derechos Culturales y Educativos) de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Misión ciencia. Alfabetización tecnológica. Programa que busca modelar una nueva cultura científica y tecnológica que aborde la producción colectiva de conocimiento científico, el diálogo de saberes, la integralidad, la interdisciplinariedad y la participación de diversidad de actores en el ámbito del desarrollo científico-tecnológico del país, con la finalidad de alcanzar mayores niveles de soberanía. *
Maestro en casa. Programa que se basa en la realización de talleres donde participan grupos comunitarios conjuntamente con especialistas del Ministerio de Educación para la formación de los adultos que atienden o se relacionan con niños en edad preescolar (adultos significativos), brindándoles destrezas concretas que permitan una mejor atención de los infantes, especialmente aquellos que no están incorporados al sistema educativo formal. *
LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA: ENTRE NÚMEROS Y HECHOS. Los resultados obtenidos luego de la implementación de los programas educativos según fuentes gubernamentales y no gubernamentales son: ·
El Currículo Básico Nacional asume los cuatro pilares de la educación propuestos en el informe Delors de aprender a conocer, a hacer, a convivir y a ser.
·
El Gasto Público en educación como porcentaje del Producto Interno Bruto(PIB) desde el año 1995 hasta el año 2004 ha tenido un tope máximo de 4,9% en el 2004 según el Sistema Integrado de
Año 4 Nº 2 (2008)
103
Indicadores Sociales para Venezuela (SISOV), aunque otras fuentes afirman que esta inversión es de 6,1% (Políticas, Programas y Estrategias de la Educación Venezolana, 2004). Estos valores se ajustan a lo recomendado por la UNESCO. ·
El Gasto Público real en educación por habitante, ha pasado de Bs. 80.814,60 en 1996 a Bs. 186.446,90 en el 2005, tomando en consideración el cambio monetario esto se traduce en 172 dólares y 87 dólares, respectivamente Bs. 470. Año 2005 Bs. 2.150). Significa que la (Año 1996 inversión por ciudadano ha experimentado una considerable disminución si se toma como punto de referencia la divisa norteamericana (Fuente: SISOV, 2007).
·
El Gasto Público real por alumno en Educación Preescolar en 1994 fue de Bs. 79.453,80 y en el 2003 de Bs. 188.319,50; en Educación Básica la inversión por alumno pasó de Bs. 241.420,40 en 1996 a Bs. 545.941,90 en el 2003; en Educación Media Diversificada y Profesional pasó de Bs. 260.163,50 en 1994 a Bs. 1.059.741,60 en el 2003; en Educación Superior la inversión por alumno pasó de Bs. 3.548.818,20 en 1993 a Bs. 2.807.530,30 en el 2002. Expresando los valores anteriores en dólares se puede constatar una disminución en la inversión por alumno en los diferentes niveles educativos (Fuente: SISOV, 2007).
·
El Gasto Público en Educación Preescolar fue de 4.779 millones de bolívares en 1994 y en el 2003 de 248.353,9 millones de bolívares; en Educación Básica pasó de 25.817,5 millones de bolívares en 1994 a 986.030,8 millones de bolívares en el 2003; en Educación Media Diversificada y Profesional pasó de 54.042,5 millones de bolívares en 1994 a 382.931,3 millones de bolívares en el 2003; en Educación Superior pasó de 1.407.450 millones de bolívares en 1994 a 1.428.526 millones de bolívares en el 2003. Al igual que los indicadores anteriores se afirma que el Gasto Público ha disminuido debido a la devaluación de la moneda (Fuente: SISOV, 2007).
104
Álvaro, Moreno La calidad de la Educación en Venezuela según la UNESCO. El estado de la cuestión.
·
Según Bertone (2005), Venezuela cuenta con un total de 24.518 planteles de educación preescolar, básica y media .De ellos, 20.211 (82,4%) son públicos y 4.307 (17,6%) privados. En 1996, según el informe de PROVEA, existían 16.000 escuelas.
·
La tasa de deserción ha tenido una tendencia a la baja en el transcurso de los años, pasando del 12,3% en el año escolar 199495, al 4,7% en el año escolar 2003-04 (Fuente: SISOV, 2007).
·
La tasa de repitencia ha tenido una tendencia a la baja en el transcurso de los años, pasando del 10,3% en el año escolar 199596 al 7,1% en el año escolar 2004-05 (Fuente: SISOV, 2007).
·
La proporción de alumnos por profesor para el año escolar 20052006 en promedio en Preescolar, Básica y Media Diversifica y Profesional es de 26 mientras que en otros países es de 40 y hasta 60 alumnos por docente por ejemplo en Malawi, Mozambique y la República Centroafricana (Fuente: SISOV, 2007).
·
El 20% de la población venezolana utiliza Internet; de este porcentaje sólo el 50% lo utiliza con fines educativos (Datanalisis, 2003). Sin embargo, se han implementando políticas tendentes a incrementar el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) con la instalación de más de 218 Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) a lo largo de todo el país, con una meta de alcanzar 300 centros, para el año 2004 (Políticas, Programas y Estrategias de la Educación Venezolana, 2004), no obstante, según la Agencia Bolivariana de Noticias para el año 2005 existían instalados en el país 273 centros (ABN, 2007).
·
En el año 2003 se crea el Programa Nacional de Formación de Educadores, inscrito en la Misión Sucre, con la intención de responder a la demanda de docentes que el país necesita para atender a millones de venezolanos excluidos del sistema educativo (Políticas, Programas y Estrategias de la Educación Venezolana, 2004).
Año 4 Nº 2 (2008)
105
·
En cuanto a los alumnos por plantel según dependencia (público o privado) se puede observar una disminución ya que en el año escolar 1995-96 los alumnos por plantel en el sector oficial fueron 267 y en el sector privado 345,5 ; mientras que en el año escolar 2004-05 fueron 253,5 y 265,7 respectivamente (Fuente: SISOV, 2007).
·
Con relación a la discriminación por “genero” no existe, ya que a nivel Preescolar los porcentajes de escolaridad son similares (V = 58,3% y H = 58,9%). De igual manera, en Educación Básica, se observa el mismo comportamiento (V = 98,6% y H = 99,5%), en Educación Media Diversificada y Profesional los índices varían levemente (V = 34,3% y H = 42,8%) con referencia al año escolar 2003-2004. (Fuente: SISOV, 2007). Aunque el informe de la UNESCO 2007 señala que existe un leve favorecimiento al sexo femenino en términos de 2,5% en las tasas de asistencia de los niños de 3 y 4 años en programas de cuidados y aprendizaje.
·
En cuanto a la infraestructura y planta física, se han construido 500 planteles y se han atendido 6.903 escuelas para un total de 7.500 planteles atendidos hasta el año 2003. Asimismo se incorporaron más de 60.000 bibliotecas de aula a las escuelas más necesitadas (Políticas, Programas y Estrategias de la Educación Venezolana, 2004).
·
Según María Luisa Jáuregui, representante de la UNESCO Regional-Chile, Venezuela es el primer país libre de analfabetismo de Latinoamérica. La Misión Robinson I, con el método “Yo sí puedo”, logró en dos años alfabetizar 1.482.543 personas. De esta manera la población alfabetizada es del 99%. (Contreras, 2005). Aunque en el informe de la UNESCO 2007 aparece Venezuela como país que no comunicó información respecto a los metadatos para las estadísticas nacionales de alfabetización.
·
Las Misiones Robinson I, Robinson II, Rivas y Sucre han
106
Álvaro, Moreno La calidad de la Educación en Venezuela según la UNESCO. El estado de la cuestión.
permitido la universalización de la enseñanza como se evidencia en la Intervención de Venezuela en la Reunión de Alto Nivel sobre financiación para el Desarrollo ONU, (Nueva York, 28 de junio de 2005) en la cual se informó que “la tasa de escolaridad pasó de 57% en 1997 a 70% en el 2004; 2,9 millones de alumnos se han reinsertado en la educación…” (Ministerio de Información y Comunicación, 2006). DE LO RESEÑADO AL ANÁLISIS: UNA INTERPRETACIÓN NECESARIA. De los datos anteriormente citados podemos establecer las siguientes interpretaciones, en cuanto a: ·
INVERSIÓN
TASAS E INDICADORES
PROGRAMAS
Fuente: Propia: 2009
La inversión realizada por habitante en el transcurso de los años ha aumentado, sin embargo si hacemos una conversión de la inversión a dólares realmente se evidencia que está cada vez es menor. Sin embargo, la inversión en cuanto a construcción y refacción de escuelas ha sido considerable así como la dotación de bibliotecas. Las tasas de repitencia, deserción, alumno por profesor y por plantel ha n disminuido , sin embargo no se puede concluir que la disminución en estos indicadores se traduzca en la mejora de la formación de los estudiantes. Es una realidad una serie de programas y misiones de corte educativo propuesto y ejecutándose por parte del gobierno nacional en aras de darle oportunidades a la población menos favorecida, no obstante la calidad de los mismos queda en entredicho al no someterse a una evaluación de tipo externa o internacional.
Año 4 Nº 2 (2008)
107
A MANERA DE CONCLUSIÓN A manera de reflexión, se tienen evidencias suficientes para afirmar que en Venezuela se logró el cuarto objetivo propuesto por la UNESCO en el FMED 2000 al reducir al 1% la tasa de analfabetismo. Al mismo tiempo no existe discriminación por género como lo señalan los documentos consultados. Con respecto al objetivo dos, seguramente se logrará antes del 2015, ya que para el año escolar 2005-2006 la tasa de escolaridad en Educación Básica se encuentra sobre el 91,9%. Aunque la tasa en cuanto a la educación de la primera infancia (educación Preescolar) está en 54,6 % y la Educación Media Diversificada y Profesional en 33,3%. Con los programas que desarrolla el gobierno a través las misiones se hace un esfuerzo para la consecución del objetivo tres, al ofrecer más posibilidades de aprendizaje a jóvenes y adultos. La mejora de la infraestructura escolar, la formación de los docentes, la dotación de los institutos educativos, el incentivo mediante becas a los alumnos, la introducción de las TIC en el sistema educativo, la revisión curricular son elementos que contribuyen al logro del objetivo seis. No obstante, estas acciones no han sido suficientes para el logro de una educación de calidad, ya que Venezuela no ha participado desde el año 1998 en una evaluación de carácter internacional que certifique su calidad educativa. La última vez que Venezuela participó fue en ese referido año en un estudio a cargo del Ministerio de Educación, Banco Mundial, Universidad Católica y Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza en Ciencia a los estudiantes del sexto grado en las áreas de matemática y lenguaje. También, se puede afirmar que la inversión por alumno en los diferentes niveles educativos ha disminuido, esto se evidencia haciendo el análisis comparativo de esas inversiones en función del ajuste cambiario. Asimismo, la equidad vista como masificación no es garantía de una
108
Álvaro, Moreno La calidad de la Educación en Venezuela según la UNESCO. El estado de la cuestión.
calidad educativa puesto que debe ir acompañada de mayor inversión, atención socioeconómica de la población, mejores centros educativos, acceso al uso de la tecnología y una continua evaluación de los participantes en el proceso educativo. Para finalizar, a pesar de todos los esfuerzos realizados en materia educativa hace falta el respaldo internacional que certifique la calidad de la educación en Venezuela y por lo tanto se recomienda la participación en eventos promovidos por organizaciones internacionales. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Agencia Bolivariana de Noticias. Artículo 9940. Disponible en: www.abn.info.ve. [Consulta: 2007, marzo, 20] Barba, B. (2006). Reseña de “La Investigación Sobre Eficacia Escolar” De F. Javier Murillo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Volumen 4, número 1. Madrid. Disponible en: www.rinace.net. [Consulta: 2007, abril 24] Bertone, M. (2005). I Encuentro Andino de Movimientos Ciudadanos por la Educación Incidencia ciudadana en políticas educativas. Quito. Disponible en: http://200.44.34.251/archivos/1006. [Consulta: 2006, octubre 18] Contreras, J.(2005). Acuerdo en el cual se declara Venezuela libre de analfabetismo. Disponible en: http://www.me.gob.ve. [Consulta: 2007, marzo 12] Correa de M., M. (2004). Administración Estratégica y Calidad Integral
Año 4 Nº 2 (2008)
109
en las Instituciones Educativas. Librería Paidós. España. DATANALISIS. (2003). Indicadores de Penetración y Uso de Internet en Venezuela: Abril 2003. Disponible en: www.datanalisis.com.ve. [Consulta: 2006, noviembre 4] Giné, C. (2005).Primeras experiencias de uso de la guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva en el estado español. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Volumen 3, número 1. Madrid. Disponible en: www.rinace.net. [Consulta: 2007, febrero 4] Lacueva, A. (2007). Determinación de la calidad de la educación: Buscando alternativas. Educere.Año 11, número 36. P.21-30. Luna, J. (2004). Internacionalización de la educación superior: nuevos proveedores externos en Centroamérica. Ediciones UNESCO. Guatemala. Marchesi, A. (2007). Conferencia Internacional Estado de Bienestar y Competitividad. La experiencia europea y la agenda para América Latina. Las Reformas Educativas en España y en los Países Latinoamericanos. Fundación Carolina CeALCI. España. Disponible en: www.fundacioncarolina.org.[Consulta: 2007, abril 18] Matsuura, K. (2005). Director General de la UNESCO, Mensaje con motivo del Día Internacional de la Alfabetización. Disponible en: http://portal.unesco.org/es. [Consulta: 2007, enero 28]
110
Álvaro, Moreno La calidad de la Educación en Venezuela según la UNESCO. El estado de la cuestión.
Ministerio de información y Comunicación. Artículo 10069. Disponible en: www.mci.gob.ve. [Consulta: 2006, mayo 15] Políticas, Programas y Estrategias de La Educación Venezolana (2004). Informe Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación. PROVEA. Informe Anual 1997-1998. Disponible en: http://derechos.org.ve. [Consulta: 2006, marzo 22] Rodríguez, S. (1998). El debate sobre la calidad de la educación: Sus perspectivas. Universidad de Verano. La Palmas de Gran Canaria, Maspalomas. Sistema Integrado de Indicadores Sociales Para Vvenezuela. (SISOV). Disponible en:http://www.sisov.mpd.gob.ve. [Consulta: 2007, noviembre 18] Suárez, M. (2006). El saber pedagógico de los profesores de la Universidad de los Andes Táchira y sus implicaciones en la enseñanza. Universitat Rovira I Virgili. Tarragona. España. Tamez Guerra, R. (2003). Discurso en la XXXII Conferencia General de la UNESCO.
Francia .Disponible en: http://www.sep.gob.mx.
[Consulta: 2007, octubre 4] UNESCO. (1996). Informe Delors. La educación encierra un tesoro.
Año 4 Nº 2 (2008)
111
Disponible en: http://portal.unesco.org. [Consulta: 2006, agosto 12] UNESCO. (2007). Educación para todos. Disponible en: http://portal.unesco.org. [Consulta: 2007, junio 23]
113
Año 4 Nº 2 (2008)
LA COMPETITIVIDAD EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN Autor: Prof. Manuel H. Aranguren C. Agradecimiento al C.D.C.H.T. de la Universidad de los Andes, por el apoyo financiero para la realización de la presente investigación, a través del proyecto código Nuta-H-217-05-09-C. Resumen La presencia de la globalización en la vida cotidiana, es cada vez más intensa; no sólo por la fuerza de sus argumentos, si no por la realidad que la misma genera. El Nuevo Orden Mundial caracteriza las relaciones económicas en el mundo entero, pretendiendo sustituir a la multipolaridad por el Modelo Único de Mercado el cual es un modelo con mucho dinamismo y exigencias competitivas. Substraerse a esa realidad es aislarse; aceptarla en cambio, obliga a desarrollar criterios de efectividad, eficiencia y eficacia, los cuales aplicados a la producción de bienes y servicios, posibilitan el incremento de la productividad y en consecuencia se pueden lograr ventajas comparativas fundamentadas en el conocimiento, creando así un marco de condiciones favorables para la competitividad en medio de adversidades económicas, tal como se plantea en las exigencias mismas de la globalización. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo es analizar los retos de la competitividad en el marco de la globalización, cuyo diseño metodológico, se corresponde con un estudio de tipo transversal y documental. Descriptores: globalización, eficiencia, eficacia, productividad, conocimiento, competitividad
Recibido: 26-06-2009 - Aprobado: 20-10-2009.-
114
Autor: Prof. Manuel H. Aranguren C. La Competitividad en el Marco de la Globalización
THE COMPETITIVENESS IN THE FRAMEWORK OF GLOBALIZATION Prof. Manuel H. Aranguren C. ULA-Táchira
Abstract The presence of globalization on everyday life is becoming more intense, not only by the force of his arguments, if not for the fact that it generates. The New World Order characterized economic relations in the world, intended to replace the multipolarity of the Single Market Model which is a very dynamic model and competitive demands. Escape from that reality is isolated, accepting instead being forced to develop criteria of effectiveness, efficiency and effectiveness, which applied to the production of goods and services, enable increased productivity and thus can gain competitive advantage based on knowledge, thus creating a favorable framework conditions for competitiveness in the midst of economic adversity, such as raised in the same demands of globalization. In this sense, the objective of this paper is to analyze the challenges of competitiveness in the context of globalization, whose methodological design, corresponds to a cross-sectional study and documentary. Keywords: globalization, efficiency, effectiveness, productivity, knowledge, competitiveness. INTRODUCCIÓN La visión actual del mundo es una percepción generalizada de todas las actividades y relaciones que se producen en la vida cotidiana. Por ello, las fuerzas promotoras de la globalización, tales como el conocimiento, las telecomunicaciones y las innovaciones tecnológicas, conducen a un escenario real con mucho dinamismo, donde el hombre de actualidad acude para resaltar su modo de vida y fundamentalmente su cultura. Al
Año 4 Nº 2 (2008)
115
mismo tiempo, se desarrollan otras actividades muy vinculadas a ese modo de vida y en ellas se destaca el aspecto económico como factor fundamental en la medición de los niveles de desarrollo humano. Económicamente hablando, se han venido creando las condiciones básicas para la implantación de un modelo único, regido por el libre juego de la oferta y la demanda, siendo este mecanismo, el que fije los precios de los productos y servicios comercializados en ese mercado. En el desarrollo de tal implantación son imperativas las finanzas, que conforme a la globalización, determinan flujos inmensos de capitales e inversiones necesarias para adecuar y desarrollar condiciones mercantiles, permitiendo así el logro de los objetivos propuestos. En tal sentido, el sistema financiero mundial procura un orden libre de regulaciones en los Estados–Naciones, mediante el cual pueda actuar con mayor discrecionalidad y competir sin restricciones, aprovechando sus ventajas competitivas y comparativas. La crisis económica que hoy sacude al mundo ha dejado en evidencia la fragilidad del sistema capitalista, y ante la imposibilidad de revertir las consecuencias que su propio modelo acarrea, sucumbe ante él y produce el colapso, dejando a su paso, pérdidas incalculables, poniendo en entredicho las bondades del mercado. En este mismo sentido, se aprecia que la competitividad, cuyo término frecuentemente es utilizado para calificar la clave del éxito en los negocios y en general en el ámbito económico, no es invocado, frente a las adversidades que el colapso económico supone; más bien se recurre al estado benefactor para resolver las inconformidades y desaciertos que la propia economía de mercado no puede resolver. Ante tales circunstancias es pertinente preguntarse: ¿Se puede establecer la competitividad en el marco de la globalización?; dar respuesta a esta interrogante representa el objetivo de la presente investigación, mediante la cual se analizan los factores inherentes a la competitividad, así como los elementos que definen a la globalización.
116
Autor: Prof. Manuel H. Aranguren C. La Competitividad en el Marco de la Globalización
MARCO TEÓRICO Fundamentación teórica Globalización: Una Visión Retrospectiva A partir de la caída del Muro de Berlín, se profundizó en el desarrollo de un modelo de mercado único como expresión económica del neoliberalismo; corriente ideológica que en su concepción original sacude al mundo a raíz de los acontecimientos políticos producidos por la Revolución Francesa y que fundamentalmente se inspiró en la idea liberal de igualdad, libertad y justicia, como una respuesta al estado de cosas imperantes en Francia a finales del Siglo XVIII. En este sentido López (1999), señala: (...) La sociedad liberal que imaginaban los pensadores de la Ilustración estaba impulsada por una visión del “reino de los fines”, es decir la visión de un sistema social constituido por seres racionales, libres e iguales, ligados entre sí por leyes universales que ellos mismos legislaban. (pp. 110-111)
Frente a esa realidad histórica surgen distintos enfoques en cuanto al desarrollo y bienestar de la sociedad y las maneras de lograrlo; siendo característico en su evolución, la constante lucha por establecer una tendencia que satisfaga las necesidades de los pueblos y su gente, a tal punto de estremecer al mundo con múltiples acontecimientos de carácter bélico que a la postre resultarían en elementos de división de los países que conforman el globo terráqueo. Desde el punto de vista económico, se forjaron diferentes corrientes para explicar y más aún, imponer al resto del mundo, las percepciones sobre las bondades de determinado modelo de desarrollo y la historia contemporánea muestra la división del mundo en dos grandes bloques; cuyas visiones respecto del desarrollo de la humanidad, reflejan profundas diferencias, y que muchos denominaron la bipolaridad: Por un lado surge la idea de generar y acumular riqueza material inspirada en el capital y por el otro, la riqueza está inspirada en el deseo de superación del hombre socialmente mediante su lucha constante con la naturaleza. En tal sentido, no se pretende hacer juicios de valor acerca de la
Año 4 Nº 2 (2008)
117
pertinencia o validez de tales corrientes, sin embargo, es bueno acotar, la existencia permanente de una contradicción, que en cierto modo, ha representado una competencia en la cual se pone de manifiesto una intensa lucha de poderes y cuya evolución ha determinado actualmente un escenario caracterizado por el desarrollo tecnológico de la informática, avance en las telecomunicaciones, mercados globales dinámicos y complejos, multiplicidad de productos y servicios para satisfacción de los consumidores. En este contexto, se ubican distintos bloques y visiones estrictamente económicos que aplican diferentes políticas para afrontar los retos de la competencia global. En un extremo del mundo se encuentran países que corresponden al primer mundo, que han logrado superar en el curso de pocos decenios, los obstáculos a la convergencia de ingresos y productividad con el mundo desarrollado y, en el otro, aquellos que aún no logran identificar la manera de librarse de los obstáculos del atraso relativo y absoluto. Los primeros están preocupados por generar sus propias fuentes de innovación, cambio tecnológico y consolidar la marcha hacia la consecución de mayor valor agregado. Los segundos deben intentar con formas socialmente viables de progreso institucional, identificar actividades sostenibles que permitan acumular recursos en una economía abierta, instituir mercados y crear las capacidades competitivas para el cambio estructural que las mismas necesitan. Una mayor clasificación se encuentra en Choza (1997), mediante la cual se intenta esquematizar un cuadro específico en cuanto a la división del mundo en cuatro grandes bloques que interactúan entre sí: El primer bloque, caracterizado por una gran capacidad productiva y tecnológica y rico en materia prima, representado por Canadá, Estados Unidos, Rusia y Australia; países con una sólida posición financiera, baja inflación y con apenas quinientos millones de habitantes; el segundo bloque, no de menor importancia en cuanto a su capacidad productiva y tecnológica, pero con menores recursos naturales en forma de materia prima, constituido por Europa Occidental, y Japón. Se agrega también a este bloque los países del este de Europa, Taiwán, Corea del Sur, Hong Kong y Singapur, estos últimos, a pesar de depender tecnológicamente de los países del primer y segundo bloque, manifiestan una fuerte expansión de sus exportaciones compitiendo cada vez más en los mercados
118
Autor: Prof. Manuel H. Aranguren C. La Competitividad en el Marco de la Globalización
internacionales. Este segundo bloque lo constituyen unos seiscientos millones de habitantes. Conforme a la misma fuente, el tercer bloque lo representan los llamados países del tercer mundo, con baja productividad, pero poseedores de grandes cantidades de recursos energéticos, mineros, forestales y agrícolas y en muchos casos con cierta capacidad industrial. Su importancia económica radica, en que proveen mediante sus exportaciones al resto del mundo, de materia prima de escaso valor agregado. Este bloque; salvo el caso excepcional de China que ha venido compitiendo exitosamente en los mercados internacionales; está representado por Irak, Irán, India y la mayoría de los países de América Latina, con una población aproximada de tres mil quinientos millones de habitantes. Y finalmente, un cuarto bloque constituido por países muy empobrecidos y con baja capacidad tecnológica; sin industrias ni materias primas: están representados por cuarenta y dos países con quinientos millones de habitantes y corresponden en su mayoría al continenteAfricano. Para Choza (1997) ob. cit., esta distinción representa una diferenciación de la cual se desprende el enfoque global que incide en este estudio y advierte sobre las dificultades y complejidades, así como los desafíos a los que se someten quienes pretendan incursionar en mercados sumamente competitivos, sin contar con una sólida capacidad tecnológica, y con desventajas comparativas. Asumiendo las contradicciones de los distintos enfoques económicos que pudieran existir, permanece latente el aspecto financiero en cuyo dinamismo se fundamenta la actividad comercial que conforme al diseño estructural de las organizaciones nacionales y multinacionales, responden a modelos propios de la globalización; articulando además, una red compleja de flujos de comunicaciones, capitales y servicios con el objetivo de consolidar una estrategia que les permita interactuar y expandirse dentro y fuera de los países en los que intervienen. El sistema financiero mundial en consecuencia, obedece a un plan de acumulación de capital que les permite aumentar el conocimiento y acceder a las innovaciones tecnológicas que mediante su aplicación,
Año 4 Nº 2 (2008)
119
satisfagan las demandas de los consumidores, enfrentando así las distintas formas de competencias; ello se traduce en el mejoramiento de la calidad de productos y servicios, eficiencia en los niveles de precio, costo y en la elevación de las capacidades de producción en búsqueda de una mayor productividad. Por otro lado, el sistema financiero internacional actúa sobre los EstadosNación propiciando el intercambio de productos, bienes y servicios. Al mismo tiempo, los países ejecutan desde el punto de vista político económico y social, sus planes de desarrollo siendo fundamental su conexión con las finanzas tanto internas como externas. Las finanzas pueden ser públicas; cuando son aportadas por el gobierno, y agencias internacionales como el Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros bancos supranacionales menores. También pueden ser privadas y corresponden a las aportaciones hechas por los bancos y sectores productivos privados. Ambas determinan el volumen de gastos e inversiones del sistema financiero mundial. Continuando con este ciclo histórico, se debe señalar que entre 1938 y 1960 se van a producir nuevos acontecimientos mundiales y nacionales que afectan el movimiento de las finazas internacionales de forma general. Estos hechos van a estar muy vinculados al desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, que produjo restricciones al comercio internacional, obligando a los Estados-Naciones a redefinir su desempeño de la actividad financiera. Los efectos perniciosos originados por la guerra pronto han de repercutir en las economías, sobre todo en el continente europeo. En medio de tal coyuntura surgen expectativas en cuanto a la recuperación económica de los países devastados por la guerra; siendo necesaria la creación de instituciones financieras mundiales que afrontaran las nuevas realidades que entre otras cosas, perseguían un nuevo orden mundial dominado por los países triunfadores de la guerra y sus aliados. En concordancia con Choza (1997) ob. cit., el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la organización Mundial de Comercio (OMC) que representan actualmente el eje central de la globalización en el área financiera mundial, fueron creados después de la II Guerra Mundial y son el resultado de la Conferencia Monetaria y
120
Autor: Prof. Manuel H. Aranguren C. La Competitividad en el Marco de la Globalización
Financiera de las Naciones Unidas de Bretón Woods en 1944, y su creación respondía al interés de la reconstrucción de Europa tras la devastación de la guerra y para salvar al mundo de depresiones económicas futuras.(pp. 35-36). Se debe aclarar que la OMC, pese a ser organizada en ésa época, no entró en funcionamiento sino mucho después, prácticamente, a mediados de la década de los noventa y su misión está referida a la puesta en marcha de un sistema de comercialización que interpreta la realidad y hace posible un intercambio justo entre los países del mundo. Para ese momento al Fondo Monetario Internacional se le asignó el aspecto macroeconómico de los países en crisis, es decir, impedir el déficit presupuestario, estabilidad en la política monetaria, frenar la inflación, impedir el déficit comercial y redefinición de la deuda externa. Este planteamiento fue desarrollado por el economista inglés John Maynard Keynes, y consistió en recortar la carga impositiva, estimular la demanda agregada mediante el aumento progresivo del gasto público. De esta manera creó las bases para una nueva perspectiva económica mundial. Por otra parte, el Banco Mundial se orientó hacia el desarrollo de los países, siendo su misión principal, atender las cuestiones estructurales de la economía y que concretamente se referían a la participación del gasto público, el mercado laboral, las políticas comerciales y el desarrollo de las instituciones financieras entre otras. A partir de los años sesenta y hasta mediados de los ochenta, nuevos hechos sacuden el escenario internacional y nacional que van a repercutir en el sistema financiero en general. Tales hechos están referidos a la crisis energética producto del incremento internacional de los precios petroleros y sus derivados, generando una aguda crisis económica con desequilibrios macroeconómicos en todo el planeta. Nuevamente las actividades del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional se hacen sentir y esta vez bajo el enfoque político de corte neoliberal que orienta la política financiera internacional hacia un modelo único de mercado que consiste en someter el intercambio comercial y financiero al libre juego de la oferta y la demanda, obviando
Año 4 Nº 2 (2008)
121
la teoría keynesiana según la cual, las fuerzas del mercado no operan rápidamente para ajustar la economía hasta el pleno empleo; por lo cual, consideraba necesario la intervención del gobierno para equilibrar sus finanzas públicas. Tal criterio lo refiere Stíglitz (2002) al señalar: El cambio más dramático de estas instituciones tuvo lugar en los años ochenta, la era en la que Ronald Reagan y Margaret Thatcher predicaron la ideología del libre mercado en los Estados Unidos y el reino unido. El FMI y el Banco Mundial se convirtieron en nuevas instituciones misioneras, a través de las cuales esas ideas fueron impuestas sobre los reticentes países pobres que necesitaban con urgencia sus préstamos y subvenciones. (pp. 36-37). Esta nueva visión del mundo pronto ha de tener repercusiones en el orden internacional, siendo de singular importancia lo relativo a la aplicación de medidas económicas que en su oportunidad permitieron la eliminación del cambio fijo de la moneda de circulación mundial (dólar) y en su defecto la puesta en marcha de la flotación de las principales divisas, con lo cual se caracteriza el nuevo orden internacional regido por la desregularización de los mercados financieros orientados al libre juego de la oferta y la demanda. Unido a ello; en el orden político internacional, se produce el fin de la guerra fría, siendo lo más emblemático la caída del Muro de Berlín en 1989 y desde entonces observamos una tendencia cada vez mayor al modelo único de mercado como un signo determinante del proceso de globalización que caracteriza el momento actual. Todo lo expuesto anteriormente se describe de manera somera; cabe decir, que son elementos generales que nos permiten observar sólo la evolución del sistema financiero y corresponde al aspecto histórico y documental; sin embargo, es necesario profundizar en varios elementos que dan sentido y sustentan esta investigación. Tales elementos se corresponden con la globalización y la dinámica que desde el punto de vista económico se configura a partir de esta propuesta en cuyo carácter neoliberal subyace el enfoque político de la competitividad.
122
Autor: Prof. Manuel H. Aranguren C. La Competitividad en el Marco de la Globalización
La globalización es un acontecimiento actual y sus inicios no tienen una fecha precisa y a tal efecto Prado (2000) destaca: Es un fenómeno reciente, digamos de las dos últimas décadas, y está ligado a la agudización de la internacionalización de los mercados. También tiene que ver con el colapso del bloque oriental, aunque no se puede asegurar que éste sea único origen. (p.70)
El autor precisa la aparición de la globalización de data reciente, no obstante la idea de ubicar en el contexto histórico a los elementos que la caracterizan, tiene que ver con los acontecimientos financieros que se suceden en el mundo. En este sentido, es necesario precisar la definición correspondiente a la globalización desde el punto de vista eminentemente económico, ya que en gran medida, se estimula la producción de bienes y servicios para los diferentes mercados locales, nacionales y mundiales y en ello el papel de las finanzas, es elemental. Conceptos y Definiciones En la actualidad la Globalización es una de las categorías de uso obligatorio en cualquier análisis histórico, político, económico o cultural; ya que este proceso incide en casi todos los aspectos de la vida, tanto en lo social como en lo individual. Esta misma incidencia y las diferentes connotaciones y usos que se hacen del concepto mismo de Globalización es lo que dificulta establecer un marco conceptual coherente acerca de sus implicaciones. Tal situación la describe, Beck (1998), cuando afirma: “Globalización es a buen seguro, la palabra (a la vez eslogan y consigna) peor empleada, menos definida, probablemente menos comprendida, la más nebulosa y políticamente la más eficaz de los últimos años y sin duda también de los próximos años”. (p. 40)
En gran medida, la situación mundial ha devenido en cambios sustanciales, propios de la innovación tecnológica, la exagerada acumulación de capitales, la incesante tendencia de los sectores dominantes a crear leyes que aseguren sus inversiones. En fin las avasallantes propuestas de fórmulas fondo monetaristas para adelantar planes económicos en países en vías de desarrollo. Todas estas
Año 4 Nº 2 (2008)
123
consideraciones parten de un escenario común y en este caso concreto se revisan las que contribuyen a tener una compresión más amplia del tema objeto de la investigación; a tal efecto, Ferrer (2000), amplía sus apreciaciones distinguiendo una globalización real y otra virtual: Para referirse a la globalización real, hace énfasis en lo siguiente: [...] comprende el crecimiento del comercio mundial que se concentra actualmente en los bienes de mayor valor agregado y contenido tecnológico. Al mismo tiempo, segmentos importantes de la producción mundial se realizan dentro de las matrices de las corporaciones transnacionales y sus filiales del resto del mundo [...] Esta globalización real refleja los cambios en la tecnología, la acumulación de capital, y la aptitud de las economías nacionales para generar ventajas competitivas (p.14).
Obviamente, pareciera que la globalización sólo se remite a las consideraciones económicas, cuya realidad es tangible, pero más aún, subyacen esfuerzos internos en los Estados-Naciones que permitan a las grandes transnacionales, actuar sin restricciones de tipo legal, a la vez que se recurre al conocimiento y las innovaciones tecnológicas para afrontar los retos que la incidencia globalizadora produce; todo con la finalidad de obtener elementos sólidos para competir en ese mundo. Y en torno a la globalización virtual expresa: [...] abarca, por un lado, los extraordinarios avances en el procesamiento y la transmisión de la información y, por otro, la esfera financiera [...] fenómeno esencialmente contemporáneo [...] autónomo y de una dimensión y escala desconocidas hasta tiempos recientes (pp.14-15).
Conforme a ambos criterios, el orden económico debe alcanzar niveles altos de producción de bienes y servicios ofertados en tiempo real e incorporarse a un esquema complejo de necesidades que se orienten a satisfacer las demandas generadas por el consumo, al mismo tiempo, ofrecer la calidad y cantidad de servicios (Demanda) que la población requiere, no sólo en el plano interno, si no que además debe hacerlo hacia lo externo.
124
Autor: Prof. Manuel H. Aranguren C. La Competitividad en el Marco de la Globalización
Resulta obvio destacar que ante un mercado de alta complejidad como lo es el mercado financiero; se necesite mantener un alto nivel de conocimiento, una organización especializada y la correcta aplicación de estrategias que ayuden a lograr los objetivos propuestos que a la luz de la globalización y, dentro de ella, el libre juego de la oferta y la demanda, eleven la productividad, aumenten la calidad de los servicios para potenciar las posibilidades de competir exitosamente tanto en el plano nacional como en el internacional, de lo cual se desprende que en un modelo único de mercado, los beneficios estén orientados al incremento de las ganancias y la acumulación del capital que junto a otros factores se constituyen en indicadores del éxito de las instituciones financieras. Ahora bien, considerando el espacio y la ubicación contextual mundial en la que se desarrollan las finanzas, casi siempre se pretende establecer una relación inmediata con los acontecimientos que los afecte; de tal manera que, siendo la actividad financiera un aspecto central de la economía global; trascienda los límites nacionales y se proyecte competitivamente en el mundo. Las nuevas realidades del entorno económico y el desarrollo de las innovaciones tecnológicas que modifican sustancialmente el panorama y ejercen fuerte presión hacia las formalidades del cambio, conduce a un mayor flujo comercial y mayor libertad en el flujo de capitales estimulando la libre competencia; disponiendo de, cada vez más, recursos tecnológicos avanzados en el área de informática, internet y telecomunicaciones que le permite realizar actividades a nivel mundial en menor tiempo y a bajos costos operativos. Este escenario hace imperativo la presencia de mecanismos innovadores según los cuales se puedan crear las condiciones de competitividad en el marco de la globalización. Competitividad: Contexto Actual y sus Definiciones ContextoActual Es evidente, que se viven circunstancias de grandes transformaciones y cambios en todos los ámbitos de la vida; de ello da cuenta Giddens, (1998) cuando afirma: “vivimos un mundo de transformaciones que afectan casi a cualquier aspecto de lo que hacemos. Para bien o para mal nos
Año 4 Nº 2 (2008)
125
vemos propulsados a un orden global que nadie comprende del todo, pero que hace que todos sintamos sus efectos” (p.20)
La velocidad con que se desarrollan los eventos, a veces imperceptibles, terminan por generar protagonistas silenciosos de una realidad que cada día es más compleja. Si a ello se le agrega la interacción cultural, la visión económica y social, la innovación tecnológica y el desarrollo en las telecomunicaciones, relacionadas con la globalización sustentada en el enfoque neoliberal, se puede afirmar que la subsistencia de las instituciones y organizaciones, tanto de carácter nacional como internacional están obligadas a producir las condiciones necesarias para sobrevivir y en medio de tan exigente ritmo de transformaciones, asumir nuevas competencias que se conecten con nuevos objetivos derivados de los cambios y transformaciones que se producen en el entorno: En este contexto la competitividad ocupa mucha más atención y a tal efecto Espíndola (2002) expone: Las condiciones gestadas con la interdependencia económica mundial de corte neoliberal, sumadas a la necesidad de garantizar el desarrollo económico y bienestar social de pueblos y naciones, aterrizan en el interés de identificar, proyectar y forjar condiciones para garantizar la competitividad nacional y organizacional en el escenario de los mercados ampliados. (p.2)
Resulta de gran importancia para el estudio, ubicar la interpretación de la competitividad, analizando sus distintos enfoques y de manera general, las que caracterizan al sistema financiero en un mundo globalizado. En este mismo orden de ideas, hay que resaltar que el desarrollo de las capacidades internas está sujeto a motivaciones políticas, sociales, económicas y culturales del entorno, en las que la visión del mundo es diferente; sin embargo, el objetivo sigue siendo el mismo; es decir, lograr un modelo de desarrollo que garantice el bienestar económico y social de los pueblos y la solidez de sus instituciones. Las nuevas realidades geopolíticas surgidas como resultado del fin de la guerra fría unidas al avance tecnológico que ha caracterizado la historia mundial en los últimos tiempos, han producido la aceleración del proceso
126
Autor: Prof. Manuel H. Aranguren C. La Competitividad en el Marco de la Globalización
de la globalización y con ésta se apuntala un nuevo orden mundial, caracterizado por el nacimiento de un mundo multipolar, con mercados globales y la consolidación de grandes bloques económicos que dan impulso a la mundialización de la economía. En este contexto, la competitividad adquiere mayor relevancia, toda vez que el modelo único de mercado, necesita un escenario propicio para el libre juego de la oferta y la demanda en el que la productividad es elemental para medir las ventajas competitivas que posee determinada organización y/o país respecto de los productos o servicios que ofrece; y tal como lo expresan Dao y otros (2000); hemos pasado a: ...Una sociedad en la que la competencia económica ha reemplazado a la competencia militar y en las que las ventajas competitivas han dejado de depender sólo del capital físico para fundamentarse en el capital humano y en el capital social y su productividad. (p.17)
La competitividad es en el mundo globalizado un factor determinante para el éxito organizacional; y la riqueza o pobreza se han de sustentar en la productividad que logren alcanzar. No es sólo sus recursos naturales y su capital humano; es también la forma eficiente de transformarlos y hacerlos mas competitivos para poder subsistir en mercados con perfiles más complejos y dinámicos. Se ha venido desarrollando el tema de la competitividad porque representa uno de los elementos básicos de nuestro estudio y en esencia establece una relación con la productividad necesaria para apuntalar al sistema financiero el cual ocupa un espacio importante. Conceptos y definiciones Antes de emitir algún juicio o concepto de competitividad se aclara lo relativo a la competencia cuyo término, comenzó a utilizarse en la década de los ochenta como expresión de la actividad empresarial, luego de la publicación del libro El gerente competente escrito por Boyatzis (1982). Esta obra alcanzó gran popularidad en los países europeos a partir del enfoque original de los ingleses, que previendo los cambios y transformaciones impuestos por la globalización, adecuaron sus sistemas de educación y formación en aras de lograr ventajas para competir en un
Año 4 Nº 2 (2008)
127
mercado cada vez más complejo y diversificado. El éxito alcanzado en el sector privado, permitió su aplicación en la administración de Margaret Tatcher, que entre otras cosas, se orientó hacia la eficiencia de la gestión pública. En tal sentido, lo expresado por Espíndola (2002) ob. cit., resume otras aplicaciones según las cuales, la corriente constructivista en Francia, estimó conveniente su aplicación en función a los paradigmas participativos y, Estados Unidos en América le dio una aplicación desde el punto de vista comportamental muy similar al funcionalismo inglés (pp. 32-33) Ahora bien, la definición de competencias esta asociada al saber y al hacer y su aplicación va a depender del factor humano en forma individual y de manera colectiva, a través de organizaciones que conectadas a la innovación tecnológica y las transformaciones, permiten profundizar y ampliar las posibilidades de alianzas y fusiones y asociaciones que conlleven al posicionamientos de ventajas comparativas, competitivas y cooperativas. Es bueno señalar, que anterior a la globalización se pensó que quién mas tenía, más éxito alcanzaba; luego existió el criterio del poder basado en el conocimiento y actualmente, en medio del proceso de la globalización se acepta que la superioridad depende de la mejor preparación para alcanzar cooperaciones que posibiliten la compensación de debilidades y afianzar las fortalezas. No obstante, este pequeño esbozo sobre competencias, es necesario aclarar que no es el fin de este trabajo consustanciar su enfoque epistemológico; sin embargo, es conveniente puntualizar que la complejidad del tema admite una aportación más amplia, con la finalidad de incorporar los elementos suficientes para apuntalar a la competitividad como un factor referido al éxito al cual aspiran los Estados Nación ya que requiere de un sistema financiero sano, con soporte científico y tecnológico y capaz de dar repuestas a las expectativas del mercado, no sólo esforzándose hacia lo interno y de manera aislada, sino también de cara a la globalización; para lo cual necesita de un adiestramiento puntual en el sector privado sobre los productos que ofrece y la intermediación financiera y de manera general una sólida formación educativa como política del Estado para asumir las competencias del entorno.
128
Autor: Prof. Manuel H. Aranguren C. La Competitividad en el Marco de la Globalización
En resumen, las competencias representan la base de la competitividad individual y ésta a su vez, ejercida organizadamente en forma colectiva representa la competitividad empresarial de un país, el cual asiste a un escenario internacional dominado por la liberalización del mercado de productos y bienes de servicios con diversidad de preferencia y de alta calidad para satisfacción de clientes. La competitividad es en consecuencia, la habilidad que tienen las organizaciones para producir bienes y servicios en forma eficiente, atendiendo las exigencias de los consumidores en forma satisfactoria, siendo la productividad y el ingreso los signos característicos de una gestión eficaz. Con esta definición se atienden los diversos enfoques que la problemática plantea y al mismo tiempo orienta el presente estudio a la revisión de las diferentes concepciones de forma general hacia el sistema financiero, haciendo énfasis en el análisis de los factores del entorno, tipos de competitividad, la eficiencia, eficacia, efectividad y productividad. El diseño de una organización dedicada a la producción de bienes y servicios debe tener en cuenta el entorno global, y a los fines de su desenvolvimiento y desarrollo, competir para tener éxito. Beltrán (1998) sostiene, que “Básicamente, la productividad, se puede definir como la relación que existe entre la producción y los recursos empleados” (p.125). Y según Malí (citado en Beltrán, 1998): “...la productividad es la combinación de la eficiencia y la efectividad”. (p.125) En ambas definiciones persiste el término producción, por lo cual, la productividad siempre va estar relacionada con la producción. Si se parte de este enfoque inicial y se define la producción como factor económico, se entenderá que existe una diferencia fundamental. Mientras la producción es la trasformación de la materia prima, sin valor agregado, la productividad interviene en los aspectos relativos a la trasformación para obtener un producto final con valor agregado. El mayor o menor nivel de costos en el proceso de obtención del producto final, va a ser la productividad
Año 4 Nº 2 (2008)
129
El incremento o disminución de la productividad va a depender de la utilización de los recursos de mano de obra y capital, presentes en el proceso; es decir, de la eficiencia, eficacia y efectividad para brindar productos de calidad a menor costo. La eficiencia se corresponde con el nivel de utilización de los recursos para alcanzar los objetivos, es decir el grado de aprovechamiento de los mismos. La eficacia es la capacidad de producir resultados satisfactorios, tanto para la empresa como para el cliente Efectividad se traduce en el logro de la eficiencia y la eficacia, es decir, lograr la satisfacción de los usuarios mediante la producción de bienes y servicios a más bajo costo. Indicadores y Competitividad Toda empresa creada para la producción de bienes y servicios, sean lucrativas o no, deben establecer criterios para garantizar su desarrollo y funcionamiento, lo cual implica, el diseño de estrategias para alcanzar los objetivos. Ahora bien, una organización supone, una estructura física adecuada para acometer las funciones necesarias para tal fin, pudiéndolas resumir en la planeación, organización, dirección y control. A cada una de ellas les corresponde una función específica, pero como un todo; es decir, relacionadas entre sí, de tal manera que su incidencia procure el éxito. Así como la planeación define el rumbo y la forma como llegar, no es menos cierto también, que la organización signifique quienes lo hacen. La dirección a su vez, armoniza y potencia las capacidades de lo que se debe y cuando es oportuno hacerlo. Sin restarle importancia a las funciones anteriores, el control es vital para alcanzar el buen desenvolvimiento de las empresas, toda vez que su función permite corregir los errores a tiempo, siendo necesario para ello, la supervisión de las actividades y resultados obtenidos, así como también comparar sus mediciones con los planes propuestos. El control genera información relativa a la gestión, la cual es indispensable para la toma de decisiones; por supuesto, la información obtenida mediante el control, tiene que tener veracidad, objetividad, oportunidad, integridad, y concreción, la cual analizada debidamente, se
130
Autor: Prof. Manuel H. Aranguren C. La Competitividad en el Marco de la Globalización
constituye en indicadores de los procesos manifestando los resultados tal y como se van desarrollando, permitiéndose mantener a la empresa o proyecto en la dirección previamente planificada. El análisis interno de los indicadores y su comparación con otros, como resultados de gestión de otras empresas, se convierten en instrumentos de medición que dan origen a la competitividad. Los indicadores de gestión en consecuencia, son conceptuados por Beltrán (1998) (ob. cit.) de la siguiente manera: “Se define un indicador como la relación entre las variables cuantitativas y cualitativas, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el objeto o fenómeno observado, respecto de objetivos y metas previstos e influencias esperadas” (p.36). Conforme a este concepto, los indicadores han de servir para anticipar situaciones que van a producirse, pero al mismo tiempo ratifica la vigencia de hechos pasados, cuya frecuencia manifiesta, ha de generar la respuesta adecuada por parte de la gerencia. Todo el cúmulo de información con respecto a los factores clave del éxito producidos en el proceso, deben ser abordados con niveles altos de experticia, considerando que con la globalización y las innovaciones en las telecomunicaciones, incrementa día a día su volumen, por lo cual convendría hacer una eficiente utilización de la información. De igual manera la complejidad actual de las organizaciones y la velocidad con que ocurren los cambios, exigen dinamismo en la capacidad de repuestas, pudiendo adaptarse a cada realidad que se le presente, si efectivamente administra adecuadamente la información que para tal efecto, generan los indicadores. Metodología utilizada La metodología utilizada consistió en la revisión teórica de diversas fuentes bibliográficas, por lo tanto, se suscribe conforme su propósito, como una investigación documental explicativa, toda vez que contiene el análisis de información obtenida en libros, revistas, documentos legales y electrónicos y otros de valoración académica sin la cual no hubiese sido posible alcanzar los objetivos establecidos. La amplitud del tema permite resaltar aspectos fundamentales de la actividad económica, en consecuencia se analizaron los diferentes
Año 4 Nº 2 (2008)
131
enfoques teóricos contenidos en la competitividad para abordar sus definiciones y características en el marco de la globalización Resultados de la Investigación Los factores de poder capitalista, con la intención de ocultar su vulnerabilidad, intentan explicar los acontecimientos recientes que distinguen la fuerte crisis económica que sacude al mundo, cuya caracterización determina una recesión profunda: despido de millones de trabajadores, merma en la producción de bienes y servicios, fragilidad en el sistema financiero internacional y la quiebra de empresas. La receta según la cual el propio mercado corrige sus imperfecciones, fue desestimada por el nuevo orden mundial y en su lugar recurre al estado, quien en consideración a factores sociales, interviene para sofocar y minimizar los efectos nocivos que la crisis produce. En este mismo orden de ideas, las grandes empresas y corporaciones que no estaban preparadas para la crisis fenecen ante los embates de los acontecimientos, en cambio, otras con mejores ventajas comparativas y competitivas, sobreviven y se recuperan. En conclusión; el dinamismo subyacente en una economía de mercado obedece a los factores que determina la globalización, imperativo conforme al cual, las ventajas competitivas, determinan las fortalezas organizacionales y financieras que le van a permitir anticiparse a situaciones de vulnerabilidad y corregir a tiempo cualquier situación no prevista. En consecuencia la competitividad en el marco de la globalización se ubica como un factor fundamental, no sólo para competir, si no que además establece pautas económicas para superar las situaciones adversas concretas.
132
Autor: Prof. Manuel H. Aranguren C. La Competitividad en el Marco de la Globalización
BIBLIOGRAFÍA Beltrán, J. (1998). Indicadores de gestión. 2da. Edición. Bogotá: 3R editores. Beck, U. (1998) ¿Qué es la Globalización. Barcelona: Paidos. Boyatzis, R.E. (1982) The Competent Manager: A model for Effective Performance,Wiley-Interscience, s/e. Dao, E. A. et al (2000). El conocimiento y las competencias en las organizaciones del Siglo XXI. Caracas: Epsilon Libros S.R.L. Universidad Metropolitana. Espíndola, O. B. (2002). Competencias y competitividad. Bogotá: Interamericana S.A. Serie McGraw-Hill. Ferrer, A (2000). De Cristóbal Colón a Internet: América Latina y la globalización. BuenosAires: FCE. Giddens, A. (1998). La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia, Madrid: Taurus Ediciones, S.A.-Grupo Santillana. . López, H. (1999). “Algunas reflexiones sistémicas sobre los fundamentos del Neoliberalismo y Paradigmas alternos” Ludus Vitalis. Revista internacional de Filosofía de las Ciencias de la Vida. Vol. VII / Nro.11. (pp.108 – 130). Choza, J. (1997). “NORTE-SUR La Fábrica de la Pobreza”. (3ra. Edición). Madrid: Editorial Popular. Prado, J. (2000). Globalización y Etica. Hamui-halabe (Comp.), Efectos Sociales de la Globalización. (pp. 64-94). México: Limusa. Stíglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. Madrid: Taurus.
Año 4 Nº 2 (2008)
133
SOFTWARE EDUCATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES REALES: UNA EXPERIENCIA DIDÁCTICA. (1)
Prof. Franklyn Morales (2) Prof. Miguel Vera RESUMEN En este trabajo se presentan los resultados referidos, en primer lugar, a la valoración que realizaron 30 expertos sobre un software diseñado para la enseñanza y de Límites y Continuidad, dirigido a estudiantes de Administración, de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago (UNESUR). Para ello se utilizó una variante del Método Delphi, el cual consiste en el juicio de valor que emite un grupo de expertos, en la temática desarrollada, acerca de la calidad de un producto diseñado, en este caso el software educativo (SE). En segundo lugar, se presentan los resultados de la aplicación del software mediante la modalidad de un cuasi-experimento. Para ello se estableció un grupo control, al cual se le aplicó un proceso de enseñanza tradicional, y un grupo experimental el cual fue objeto de un proceso de enseñanza, basado en la utilización de SE. El grupo control y el experimental consistieron de 88 estudiantes cada uno. En la fase ejecutiva del cuasi-experimento se consideró desarrollar para los referidos grupos el mismo contenido, denominado Límites y Continuidad. Para el grupo experimental, se trabajó con subgrupos de 15 estudiantes, lo que por una parte permitió una atención más personal y dinámica, evidenciándose la labor del docente como verdadero ente difusor de la cultura matemática y facilitador del proceso educativo. El grupo experimental obtuvo un rendimiento académico claramente superior (67.14 % vs. 31.68%); con lo cual se verificó la potencia del software aplicado para la eficiencia de la enseñanza del mencionado contenido. Palabras clave: Software Educativo, Cultura Matemática, Límites y Continuidad. Recibido: 04-04-2009 - Aprobado: 11-12-2009.-
134
(1)
(2)
Prof. Franklyn Morales / Prof. Miguel Vera Software Educativo para la Enseñanza de Límites y Continuidad de Funciones Reales: Una Experiencia Didáctica
EDUCATIONAL SOFTWARE FOR THE TEACHING OF LIMITS AND CONTINUITY OF REAL FUNCTIONS: A DIDACTIC EXPERIENCE. Prof. Franklin Morales (1) Prof. Miguel Vera (2) ULA-Táchira Summary In this work are referrals, results first assessment conducted 30 experts on software designed for teaching and limits and continuity, aimed at students of management, the Universidad Nacional Experimental Sur del Lago (UNESUR). This used a variant of the Delphi method, which consists of the judgement issued by a group of experts, in the developed, subject of the quality of a designed product, in this case educational software (SE). Second, presents the results of the implementation of the software using the modality of a quasi-experiment. This established a group control, which was a traditional teaching process, and an experimental group which was the subject of a process of education, based on the use of SE. The experimental and control group consisted of 88 students each. The Executive phase of quasi-experiment considered develop the same content limits and continuity to the above-mentioned groups. For the experimental group worked with 15 students subgroups one hand allowing more dynamic, and personal attention proving the work of the teacher as true diffuser body of mathematical culture and facilitator of the learning process. The experimental group obtained a higher academic performance (67.14% vs. 31.68%); with which checked the power of software to the efficiency of the teaching of the aforementioned content. Key words: educational software, mathematical culture, limits and continuity.
Año 4 Nº 2 (2008)
135
I.- Introducción Según Guzmán, (1999), el problema real que enfrentan los educadores del área de matemática consiste en crear, establecer e implementar en la práctica mecanismos y estrategias didáctico-pedagógicas que permitan pasar de un modelo tradicional apoyado en el uso casi exclusivo de la tiza y el pizarrón, a un modelo moderno basado en el empleo de las tecnologías de la comunicación y la información (TIC), de una manera racional, sistemática, organizada, coherente y lo menos traumática posible, tanto para los docentes como para los estudiantes. Esta situación exige un esfuerzo sustancial por parte de todos los entes involucrados, directa o indirectamente, en el proceso educativo. Por un lado, los cuadros de mando gerencial, principalmente de los centros de educación superior, deben ver la necesidad de invertir en infraestructura para garantizar el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje apuntalados con recursos tecnológicos; y por otro, el educador en su afán por realizar adecuadamente su labor docente, debe actualizarse en diversas dimensiones, entre las que Hernández (2000), destaca como muy importantes, las dimensiones didáctica, metodológica y tecnológica y mediante la presente investigación se propone una alternativa de solución a esta problemática. En este sentido, se presenta una breve síntesis del modelo didáctico que hace posible la creación del software educativo (SE) cuyo propósito es dinamizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática, en particular de la asignatura Matemática II de la carrera de Administración de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR). Luego se describe de manera sucinta la lógica seguida para el diseño y la materialización del referido SE y por último, se explican –detalladamente- los aspectos metodológicos relacionados con la valoración del software diseñado, mediante el método Delphi (Martínez, 1982); así como también los aspectos relacionados con la obtención y el análisis de los resultados producto de la implementación práctica del SE diseñado.
136
(1)
(2)
Prof. Franklyn Morales / Prof. Miguel Vera Software Educativo para la Enseñanza de Límites y Continuidad de Funciones Reales: Una Experiencia Didáctica
II.- Síntesis del Modelo didáctico En la Asamblea Nacional de Educación, denominada Propuestas para Transformar la Educación, celebrada en Caracas en 1998 referencia, se plantea que la enseñanza de la matemática, especialmente a nivel universitario, es quizás una de las áreas en las cuales la utilización de los SE es altamente beneficiosa. Adicionalmente, de las conclusiones emanadas de la referida Asamblea, se deriva que es posible aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el uso de los SE en aquellas disciplinas que utilizan los principios, fundamentos y propiedades matemáticas como herramienta para explicar situaciones y/o resolver problemas variados. Dentro de estas disciplinas está incluida la carrera de Administración y un análisis de los pensum de estudios de esta carrera, refleja que el 70% de las asignaturas contemplan el desarrollo de contenido matemático con especial énfasis en el cálculo (de Límites y Continuidad) y en sus aplicaciones. El software educativo, considerado por Adell (1997), como uno de los recursos más importantes y completos de las TIC, se utiliza en esta investigación con el propósito de lograr que los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática, en particular en la carrera de Administración, cumplan justamente con las expectativas del mundo de hoy, en el sentido de en dichos procesos se utilicen aquellos medios que constituyan una motivación para el aprendizaje de los estudiantes, que el acto de aprendizaje sea significativo y que el acceso al conocimiento sea cada vez más independiente y según las necesidades, es decir, desarrollarlos al ritmo que cada individuo le imprima, sobre todo cuando accede a dicho software no en el marco del recinto educativo “el aula” sino en el ambiente de trabajo que se destine para tal fin, en resumen, que ejercite los principios de ¨Aprender haciendo y Aprender a su propio ritmo¨ (Ausubel, 1989) Para lograr un cambio educativo y para mejorar la enseñanza de asignaturas como la matemática, es primordial desarrollar programas educativos que faciliten la puesta en marcha de métodos propiciadores de un aprendizaje significativo y construido a partir de las necesidades de cada individuo
Año 4 Nº 2 (2008)
137
El esquema del modelo didáctico (Morales, 2007), que se presenta en la figura 1, expresa la dinámica del proceso de investigación empleado para el desarrollo de un proceso educativo que permite la incorporación de componentes tan importantes como la Cultura Matemática y el software educativo, elementos estos que le imprimen a los procesos de enseñanza y aprendizaje un nuevo carácter, convirtiéndolos en situaciones muy dinámicas, mediante las cuales se promueve un aprendizaje más significativo. El mencionado modelo se estructuró en base a la configuración de tres bloques de trabajo, a saber: Fundamentación teórica, estableciendo relaciones entre las TIC, los modelos pedagógicos y la Metadidáctica, definida por González (2003) como “un sistema de conocimientos lógicos, cibernéticos y/o artísticos orientado al estudio y perfeccionamiento del proceso de preservación, desarrollo y difusión de la cultura asociada a una disciplina científica, técnica o artística por parte de un colectivo docente” (p1). · Caracterización del acto educativo, utilizando el polígono didáctico [Vera y Morales (2005)] y las actualizaciones que debe asumir el docente para poder sacar el máximo beneficio de su interacción con el SE. Impacto del modelo sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje de la cultura matemática asociada a Límites y Continuidad, procurando generar un acto educativo que realmente involucre a los estudiantes como agentes participativos y críticos de los mencionados procesos y que permita aprovechar en su totalidad el variado conjunto de potencialidades de esta generación cibernética y altamente audiovisual que constituye la masa estudiantil actual.
138
(1)
(2)
Prof. Franklyn Morales / Prof. Miguel Vera Software Educativo para la Enseñanza de Límites y Continuidad de Funciones Reales: Una Experiencia Didáctica
Figura 1. Modelo didáctico para la utilización de un software educativo orientado a difundir la cultura asociada a Límites y Continuidad aplicado a la administración. TECNOLOGÍA EDUCATIVA
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
MODELOS PEDAGÓGICOS
TIC
METADIDÁCTICA
POLÍGONO DIDÁCTICO
ALUMNO
CARACTERIZACIÓN DEL ACTO EDUCATIVO
ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA
PROFESOR
SOTFWARE COMPUTADOR ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA
ACTUALIZACIÓN DIDÁCTICA
CULTURA MATEMÁTICA
UTILIZACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO ORIENTADO A DIFUNDIR LA CULTURA ASOCIADA A LÍMITES Y CONTINUIDAD APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN. IMPACTO DEL MODELO
PROMOVIENDO PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA
Dinámicos
Fuente: Morales y Vera, 2008
Atrayentes
Eficaces - Eficientes
Innovadores
Tecnológicos
Año 4 Nº 2 (2008)
139
III.- Breve descripción del diseño del software educativo como recurso didáctico. Se presenta a continuación, de manera sucinta, la lógica didáctica que posibilitó el proceso de diseño del SE que será utilizado posteriormente. En ese sentido, se presenta un diagrama conceptual que resume, de manera muy general, el mencionado proceso. Para la elaboración de un SE, se deben tomar en cuenta una serie de aspectos, entre los que cabe citar, la concepción del hombre como un ser Bio-psico-social.A partir de dicha concepción surge entonces, de manera natural, la transdisciplinariedad como un elemento de vital importancia, mediante el cual se integran y utilizan las principales ideas y las teorías fundamentales de las diferentes disciplinas coadyuvantes para que sirvan de basamento al diseño del mencionado software. Además se deben considerar una serie de factores, conceptos y situaciones, y darse cuenta que una de las utilidades de la postura teóricoconceptual que asumen los autores de una investigación reside en su capacidad para clarificar problemas, representar contextos, fundamentar alternativas y valorar retrospectivamente la práctica. Al analizar el mencionado diagrama se aprecia la presencia de diversos elementos que deben ser tomados en cuenta para el diseño de un SE. Es importante señalar que la mera incorporación de las TIC's, al proceso educativo, no es garantía de que el referido proceso sea dinámico, pero si se consideran todas las características previstas en el diagrama conceptual que se presenta a continuación, sin duda alguna, se estará en vías de promover procesos de enseñanza y aprendizaje mucho mas efectivos y de real interés para quien (de una u otra manera) utilice el SE diseñado.
Los Modelos Didácticos (M.D.)
Dirigidos a
Estudiantes y Profesores
Quienes Constituyen
Seres Bio-Psico-Sociales
Razón por la cual los M.D. deben poseer fundamentos:
Biológicos
Psicológicos
Sociológicos
Pedagógicos
Metadidácticos
Cuya integración posibilita la generación de:
Nuevos Roles Docentes: Como ENTE Productor y Difusor
Software Educativos y
De
Entornos Virtuales
Material en Formato Digital de Alta Calidad
Que utilizan
La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) Impactando sobre
El proceso de Enseñanza Aprendizaje de Límites y Continudad
La Cultura Matemática y promoviendo un acto educativo más:
Dinámico
Innovador
Atrayente
Eficaz - Eficiente
Tecnológico
Fuente: Morales y Vera, 2008
Figura 2: Diagrama conceptual usado como base para el diseño y elaboración del software educativo.
(1)
(2)
Prof. Franklyn Morales / Prof. Miguel Vera Software Educativo para la Enseñanza de Límites y Continuidad de Funciones Reales: Una Experiencia Didáctica
140
Surgen
En el Ámbito Educativo
Año 4 Nº 2 (2008)
141
IV.- METODOLOGIA
Descripción de la investigación realizada. La presente investigación se desarrolló bajo la concepción del paradigma cuantitativo. Para ello se aplicaron pruebas de rendimiento y se consideró el uso práctico del Método Delphi. Como todo proceso de generación de conocimiento, la investigación se desarrolló usando como guía las siguientes fases: Primera: Una vez identificado el objeto de estudio y partiendo de la revisión de la literatura pertinente, se estableció el aporte teórico que, en este caso, está basado en un modelo didáctico para la utilización de un SE orientado a la difusión de la cultura asociada a Límites y Continuidad en los estudiantes de la carrera de Administración de la UNESUR y el aporte práctico representado por el SE diseñado. Segunda: Tomando como referencia el Diagrama conceptual de la figura 2, se procedió al diseño y a la elaboración del SE. Tercera: Una vez determinada la población del presente estudio, se procedió a la selección de la muestra. Para la presente investigación, la Población quedó constituida por un total de 176 estudiantes de la asignatura Matemática II de la carrera de Administración de La UNESUR. Para establecer la Muestra se tomó en cuenta el 50% de la mencionada población, utilizándose para su selección la técnica de muestreo aleatorio simple (M.A.S), quedando compuesta por un total de 88 estudiantes. Cuarta: Planificación y elaboración de los instrumentos de recolección de información, categorizados de la siguiente manera: · Instrumento para determinar la condición de experto de los profesores que colaboraron expresando su opinión acerca del software diseñado. · Instrumento para la valoración del software diseñado mediante el juicio de expertos. · Instrumento para establecer las características de los docentes de UNESUR, tomando en cuenta las dimensiones: Metodología empleada en la enseñanza de la Matemática, Conocimiento acerca de las TIC's, Actitud hacia la incorporación de las TIC's en el aula de clase.
142
(1)
(2)
Prof. Franklyn Morales / Prof. Miguel Vera Software Educativo para la Enseñanza de Límites y Continuidad de Funciones Reales: Una Experiencia Didáctica
· Pruebas de rendimiento para ser aplicadas después de desarrollado el cuasi-experimento. La versión original de cada instrumento fue sometida a revisión por parte de los expertos seleccionados y fueron modificadas de acuerdo con las observaciones hechas, procediéndose a la elaboración definitiva de los mismos y su posterior aplicación. Procediéndose luego a realizar el análisis e interpretación de la información recabada. Quinta: Se validó, mediante el método Delphi, el SE educativo diseñado. Sexta: Se desarrolló un cuasi-experimento basado en el uso del SE diseñado. Declaración de las variables dependientes e independientes. La variable independiente es la utilización del SE diseñado, y la variable dependiente es el proceso de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en los estudiantes de Administración de la UNESUR, cuando entran en contacto con la cultura matemática asociada a Límites y Continuidad, ésta última proporcionada por los contenidos desarrollados en el mencionado software. Aspectos preliminares del cuasi-experimento para la utilización del software educativo elaborado. Para la realización del cuasi-experimento, se desarrolló una planificación previa, guiada por los constructos teóricos y por la experiencia docente propia de los autores. En este sentido, se establecen algunas Premisas y Requisitos de dicho cuasi-experimento, las cuales se desprenden del análisis realizado al instrumento aplicado a los docentes de la UNESUR. Premisas: 1. La carrera de Administración de la UNESUR cuenta actualmente con un equipamiento tecnológico adecuado, en especificaciones técnicas, para el desarrollo del acto educativo, aunque con ciertas limitaciones en cuanto a la disponibilidad de computadoras para el uso de los estudiantes y los profesores. 2. Los profesores de la carrera de Administración de la referida
Año 4 Nº 2 (2008)
143
universidad, aunque poseen una constante motivación por su superación didáctica-técnica, tienen insuficiencias conceptuales y de uso de las TIC's. 3. Los citados profesores no aprovechan eficientemente las posibilidades que, como medio y objeto de información, de comunicación y didáctico, ofrecen las TIC's, en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Matemática. 4. Se aprecia un alto desconocimiento por parte del cuerpo profesoral, de cómo manejar situaciones donde intervengan estudiantes con tendencias Tecnofóbicas. Requisitos: 1. Un adecuado aseguramiento de los recursos tecnológicos necesarios, tanto para el trabajo en red como el trabajo sin conexión en Internet, para el desarrollo de materiales didácticos que contribuyan a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Matemática en la carrera deAdministración de UNESUR. 2. La constante superación y actualización tecnológica, didáctica, investigativa, pedagógica y metodológica, apuntalada con el uso de las TIC's tanto de docentes como estudiantes de la mencionada carrera. 3. El intercambio profesional de estudiantes y profesores de la citada carrera, con colegas de otras universidades, dentro y fuera del país, donde también se hace un trabajo docente en el área de Administración de Empresas. Descripción del proceso de implementación del cuasi-experimento. Utilizando como referencia la muestra seleccionada, se estableció un grupo control, al cual se le aplicó un proceso de enseñanza tradicional, y un grupo experimental el cual fue objeto de un proceso de enseñanza, basado en la utilización de dicho software. Para establecer la homogeneidad de estos grupos se aplicó la prueba F-Snedecor referencia y con un 95% de confianza se puede afirmar que los grupos eran homogéneos. Todos estos aspectos corresponden la fase introductoria o preparatoria del cuasi-experimento, ya en la fase ejecutiva se consideró desarrollar para ambos grupos el mismo contenido, seleccionándose los métodos
144
(1)
(2)
Prof. Franklyn Morales / Prof. Miguel Vera Software Educativo para la Enseñanza de Límites y Continuidad de Funciones Reales: Una Experiencia Didáctica
de integración. Para el grupo experimental, debido a la capacidad de los laboratorios de computación, fue necesario trabajar con subgrupos de 15 estudiantes, lo que por una parte permitió una atención más personal y dinámica, evidenciándose la labor del docente como verdadero ente difusor de la cultura matemática y facilitador del proceso educativo. V.- RESULTADOS Proceso de selección de los expertos y valoración del software educativo diseñado usando una variante del método Delphi. Una vez confeccionado un listado de treinta y seis (36) candidatos a expertos, se le presentó a cada uno de ellos, un cuestionario cuya finalidad era recabar la información necesaria para determinar cuantos de los candidatos eran efectivamente expertos. Luego de aplicado el procedimiento establecido en el método DELPHI, (ver Martínez, 1982) ob. cit., se puede afirmar que 30 de los 36 candidatos poseían un grado de competencia alto, puesto que el factor K calculado fue mayor o igual a 0.75. Luego, los candidatos clasificados como expertos recibieron un instrumento, mediante el cual se describía de manera general las características mas sobresalientes del SE diseñado, agrupados en cinco aspectos generales, solicitando que emitieran su opinión acerca de los mismos mediante una escala de Likert (Fernández, 2005). Por último, se procedió a elaborar el procesamiento estadístico de los datos obtenidos de la consulta a los expertos, para lo cual se aplicaron tanto el Método Delphi como el software estadístico SPSS (Pardo, 2002). Siguiendo las fases de trabajo establecidas en el método Delphi, se procedió a calcular el parámetro N, utilizando para ello la siguiente ecuación:
145
Año 4 Nº 2 (2008)
N= !
"
S percentiles
#Aspectos #Categorias #
.
#
Para la investigación desarrollada, se tiene que:
N
N= !
474.25 474.25 = = 18.97 5*5 25 !
!
Luego se calcularon los puntos de corte (P) usando -para ello- el promedio de los percentiles relativos a las categorías y los percentiles promedio relativos a los Aspectos contemplados en el diseño del software (Xp), respectivamente. Por último se calcularon los parámetros de valorización (E), que permitieron determinar la categoría en la que están ubicados cada uno de los aspectos que fueron tomados en cuenta en la presente investigación. Para determinar los parámetros de valorización, basta con calcular la diferencia entre N y Xp. Todos esos resultados se presentan en la tabla 3.2. Tabla 3.2: Puntos de corte (P), percentiles promedio (Xp) y parámetro de valorización (E), derivados de la consulta a expertos. Puntos de corte (P)
Percentiles Promedio (Xp)
Parámetros de Valorización (E)
19.45 (MA)
7.26
11.71
10.62 (A)
7.78
11.19
2.54 (NAD)
7.46
11.51
0 (D)
7.50
11.47
0 (MD)
7.09
11,88
Fuente: Morales y Vera, 2008
Como se observa, los cinco aspectos se ubican dentro de la categoría DE ACUERDO, ya que los parámetros de valorización están cercanos a 10.62, que es el valor numérico asociado con la categoría Acuerdo (A).
146
(1)
(2)
Prof. Franklyn Morales / Prof. Miguel Vera Software Educativo para la Enseñanza de Límites y Continuidad de Funciones Reales: Una Experiencia Didáctica
Esto significa, que en promedio, los 30 expertos concuerdan con la propuesta didáctica presentada, atribuyéndole al software diseñado, una calificación bastante aceptable. En general, durante el desarrollo de las 10 sesiones de trabajo, se apreció un buen dominio de la computadora por parte de los alumnos, recabándose -adicionalmente- información relativa al aspecto motivacional desarrollado para que los estudiantes siguieran con atención el acto educativo. Del desarrollo del cuasi-experimento, se pueden destacar los siguientes aspectos: · El hecho de reducir al máximo, para el estudiante, la anotación en el cuaderno respectivo (llevar apuntes exhaustivos) de lo que el profesor dice o dicta, constituye un elemento a favor de los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que el alumno emplea el tiempo en analizar detalladamente y a su propio ritmo, la información que en un alto porcentaje ya viene pre-elaborada en formato digital. · La posibilidad de modificar los ejercicios resueltos y/o propuestos solicitando la ayuda del micromundo o del profesor, la fácil y dinámica navegación por cada uno de los contenidos desarrollados en el software y el hecho de poder cotejar el software diseñado con otros software online, constituyeron los aspectos que más impresionaron a los En la tercera fase, se pudo valorar en alguna medida el rendimiento tanto del grupo control como del grupo experimental, aplicando una prueba final luego de concluidas las sesiones de trabajo y cuyos resultados serán presentados en el siguiente apartado. Valoración de los resultados obtenidos para constatar la efectividad del software educativo, en el marco del cuasiexperimento. Antes de presentar la valoración del cuasiexperimento realizado, es importante señalar que mediante el mismo se pretende realizar una descripción de una realidad concreta, sin querer establecer teorías de acción, ni de hacer ningún tipo de generalización sobre los resultados, pero si con la finalidad de conseguir un mejoramiento de la práctica profesional desempeñada cotidianamente por el docente. Adicionalmente, se hace pertinente indicar que la obtención de los datos se realizó en el espacio y tiempo en los que tuvo lugar el cuasi-
Año 4 Nº 2 (2008)
147
experimento y directamente con los estudiantes de la UNESUR. La tabla 3.1, que se presenta a continuación, resume los resultados cuantitativos obtenidos luego de aplicar las pruebas de rendimiento respectivas tanto al grupo control como al experimental, una vez realizado el cuasiexperimento. Tabla 3.1: Rendimiento obtenido por los estudiantes de UNESUR.
Fuente: Morales y Vera, 2008
El análisis de los resultados permite afirmar que los estudiantes sometidos a los procesos de enseñanza y aprendizaje, utilizando el software elaborado tuvieron un rendimiento académico del 67.14%, el cual es claramente superior al de los estudiantes del grupo control, que alcanzó un 31.68%. VI.- Conclusiones · La implementación práctica del SE diseñado fue calificada dentro de la categoría de Aceptable ya que el rendimiento académico de los alumnos se elevó significativamente y el juicio de valor de los expertos consultados indica que están DE ACUERDO con que el SE utilizado, en la experiencia didáctica llevada a cabo en el aula, posee un conjunto de atributos que permitieron un uso eficiente del mismo. Esto permite
148
(1)
(2)
Prof. Franklyn Morales / Prof. Miguel Vera Software Educativo para la Enseñanza de Límites y Continuidad de Funciones Reales: Una Experiencia Didáctica
afirmar que se logró implementar de manera adecuada el recurso empleado, posibilitando la difusión de cultura matemática mediante las TIC, en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Matemática, particularmente, en la asignatura Matemática II de la carrera de Administración de la UNESUR. · El SE diseñado puede fungir como elemento motivador para que los profesores visualicen y exploten un nuevo rol en su actividad profesional, que los estimule a convertirse en entes productores de material didáctico de alta calidad, para su utilización y divulgación en ambientes que rompan la dimensión espacio-temporal y que aprovechen al máximo las posibilidades ofrecidas por las TIC, en concordancia con los lineamientos que establece la Metadidáctica en cuanto al papel que deben desempeñar los profesores en situaciones de aprendizaje mediadas por recursos tecnológicos. Debido a las características del SE utilizado se puede propiciar que los usuarios: funjan como difusores de cultura matemática, establezcan nuevas relaciones, naveguen ergonómicamente por el SE diseñado para tener acceso a la información y que decidan en cada momento a qué tipo de información acceder de acuerdo a su interés en un momento determinado VII.- Bibliografía Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. Consultado el 12/15/2005 en www.tecnologiaedu.us.es/edutec/2libroedutec99/libro/3.4.htm. Asamblea Nacional de educación (1998). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Consultado el 1 0 / 2 5 / 2 0 0 6 e n http://www.cdc.fonacit.gov.ve/cgiwin/be_alex.exe?Autor=Asa mblea+Nacional+de+educaci%F3n+(1998.+Caracas)&No mbrebd=Conicit. Ausubel, D. (1989). Psicología cognitiva. Un punto de vista cognoscitivo. Méjico: Trillas.
Año 4 Nº 2 (2008)
149
Fernández, I. (2005). Construcción de una escala de actitudes tipo Likert. NTP15. Consultado el 09/21/2006 en http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_015.htm. González, M. (2003). Introducción a la Metadidáctica. Consultado el 11/10/ 2006 en www.monografias.com/trabajos16/metadidactica/metadidactica .shtml. Guzmán, M. (1999). Tendencias Innovadoras en la Educación Matemática. Consultado el 07/01/2006 en http://www.mat.ucm.es/deptos/am/guzmán/tendencias/ensen.ht m Hernández, L. (2000). Una vía transdisciplinar sobre las TIC para el desarrollo de habilidades profesionales generales, en cursos de postgrado semipresenciales (Tesis de doctorado, Universidad de La Habana). Martínez, C. (1982). Descripción del Método Delphi (Tesis de Ingeniero Comercial, Universidad de Chile). Morales, F. (2007). Software Educativo orientado a la difusión de la cultura asociada al Cálculo Integral dirigido a estudiantes de Administración (Tesis de doctorado, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba). Pardo, M. (2002). Spss 11. Una Guía para el análisis de datos. México: Mc Graw Hill. Vera, M. y Morales, F. (2005). Propuesta de un modelo didáctico para la elaboración de un software educativo para la enseñanza del Cálculo Integral.Acción Pedagógica, I (14), 50-57.
ENSAYO
153
Año 4 Nº 2 (2008)
NATURALEZA DEL ACTO EDUCATIVO Profesor Pedro Aurelio Gómez
RESUMEN La praxis educativa es una actividad que según la opinión del autor se realiza cada día casi de manera inconciente, es decir, el docente se correlaciona con el alumno sin tener conciencia de lo importante que tal función tiene en la construcción de la sociedad. Para continuar con el ensayo podrían plantearse las siguientes preguntas: ¿Qué importancia tiene la acción pedagógica? ¿Existe conciencia en los docentes sobre lo que el acto de educar encierra en sí mismo? ¿Conoce el docente que aspectos de la persona humana se involucran en la acción docente? el presente ensayo tiene como objetivo dar una respuesta a estas interrogantes. Por otro lado, se procura internalizar en el lector la importancia que significa la acción de enseñar y hacer una reflexión sobre los diversos aspectos que se involucran en el momento de llevar a cabo la acción docente. El método que se sigue para la construcción de este ensayo es el la investigación documental; aquí, se fortalece la reflexión con el aporte de algunos autores que han abordado la naturaleza del acto pedagógico. Palabras claves: acto pedagógico, educación, persona humana.
Recibido: 14-01-2009 - Aprobado: 08-07-2009.-
154
Prof. Pedro Aurelio Gómez Naturaleza del Acto Educativo
NATURE OF THE EDUCATIONAL ACT ABSTRACT Educational praxis is an activity that, according to the author, is developed every day in an unconscious way, it means, that teachers get in contact whit students without being aware of the importance that, the action of teaching, means for the construction of society. For continuing this essay it is necessary to make some questions: how important it is the action of teaching? Are teachers aware of what the act of teaching involves itself? Do teachers know which aspects of human person are included in the act of teaching? This writing intents to give them an answer about these questions. On another hand, it tries to internalize in readers the importance of what teaching means and make a reflection of all those aspects included in the educational practice. The methodology chosen to write this essay was the documental researching. On this writing the reflection made by the author about nature of the educational act is strengthened whit supports of some other authors. Key words: Pedagogical act, education, human person.
NATURALEZA DEL ACTO EDUCATIVO Para referirse a la naturaleza del acto educativo, es necesario trastocar lo relacionado a la Educación, y es también importante, en primer lugar, lograr aprehender su objeto. Con frecuencia, para determinar un objeto cualquiera (aún el de la educación), se utiliza como punto de partida una definición simplemente recibida, ya dada y consensuada. Sin embargo, según Aranguren (1997), hay algo más trascendente que la definición en sí misma (en tanto conjunto de palabras) y es poder conquistar dicha definición: definir significa “delimitar”. Será indispensable, entonces, acotar el campo posible de investigación, frente a las innumerables investigaciones que el discurso y la historia ofrecen, para delimitar el objeto de un acto educativo.
Año 4 Nº 2 (2008)
155
Las antiguas investigaciones en cualquier tipo de ciencia, generalmente, comenzaban siempre con una explicación etimológica. Estas explicaciones no eran realizadas para ocupar lugares de importancia, sino que su objetivo era esclarecer el quid nominis (el nombre), pero jamás acercarse al quid rei (la realidad). La etimología brinda la autenticidad de la palabra originaria y también brinda la auténtica realidad, pero esto no implica, obviamente, que nos brinde la realidad “completa”. Sin embargo, en la actualidad, se rescata el método etimológico como una verdadera vía de inserción real, justificada y fecunda a la hora de acercarse al estudio del objeto, en este caso particular: la educación. Para acercarse a la disciplina en cuestión, se cuenta con una vía de acceso al origen, la latina: “educatio”, (educere) que quiere decir acto de criar, alimentar, y por extensión, formación del espíritu, instrucción; que deriva a su vez del verbo “educare” que significaba conducir o guiar. Tradicionalmente, la educación se ha entendido, en un contexto superficial, como un repertorio de cualidades externas adaptables a usos sociales, como sinónimo de urbanidad y cortesía. Ugas (2005) al hablar de la educación, alude a la formación de ideas, de saberes, de comportamientos, etc., que el hombre ejecuta por su condición racional (aprende y enseña); lo vincula con el comportamiento que despliega el hombre según la experiencia en la formación contextual a la cual está sometido. En virtud de todo esto, define la educación como una actividad inherente al hombre potenciada a través de la experiencia cotidiana; un factor regulador de las relaciones entre los hombres; un objetivo que debe alcanzar toda comunidad, un mecanismo para transmitir conocimientos, implementar normas, valores, costumbres, lenguaje, etc. De otro modo, La Real Academia de la Lengua define a la educación, por un lado, como crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes, y, por otro, como instrucción a través de la acción docente. Teniendo en consideración este doble enfoque, y ya habiendo definido lo que es la educación, resulta necesario diferenciarla de la instrucción. Según Bruner (1972), se está hablando de la década de los 70, la instrucción implicaba organizar sistemáticamente el conocimiento didáctico desde dos componentes. A saber: el componente normativo,
156
Prof. Pedro Aurelio Gómez Naturaleza del Acto Educativo
aquel que formula criterios y condiciones para la práctica de la enseñanza, y el componente prescriptivo, aquel que expone reglas para el logro eficaz de los conocimientos y destrezas. Agrega que dichas reglas deben ser el resultado de la estructura sistemática mencionada y deben tener la posibilidad de generalización a situaciones didácticas concretas. Sin embargo, Snelbecker (1985), sostiene que dicha sistematización, para ser científica, debería ser tanto empíricamente válida como lógicamente consistente y, actualmente, los planteamientos en torno a una teoría de la instrucción realizados por diversos autores, son esbozos o marcos de referencia que van posibilitando los cauces de sistematización, pero todavía no han alcanzado el deseado nivel de cientificidad para servir de modelo, predecir y explicar los fenómenos de la enseñanza. De modo que, mientras la instrucción se limita a transmitir criterios normativos y prescriptivos, destrezas técnicas o teorías científicas, la educación es un proceso más complejo que tiende a capacitar al individuo para actuar conscientemente frente a situaciones nuevas, aprovechando la experiencia anterior y, teniendo en cuenta la inclusión del individuo en la sociedad, la transmisión de la cultura y el progreso social. En este orden de ideas, puede decirse que la educación, por tanto, es una acción inherente a la condición humana, que tiene por finalidad llevar a la persona a realizar su propia personalidad, dado que es todo aquello que contribuye a proyectar las habilidades, aptitudes y posibilidades del individuo, y a crear, corregir y ordenar sus ideas, hábitos y tendencias. Con el objeto de dar valor a esa finalidad, Arancibia y otros (1999) plantean que el acto educativo engloba diferentes agentes y componentes en su seno: el educador, el educando, la interacción entre ambos, la interacción con el ámbito institucional, el contexto espacial, el contexto temporal, el contexto socio-político-económico, los objetivos, los contenidos, los medios de transferencia del conocimiento, los mecanismos de asimilación del conocimiento, y los mecanismos de evaluación.
Año 4 Nº 2 (2008)
157
Sería, entonces, imposible teorizar acerca del acto educativo sin una disposición comprensiva ante un proceso capaz de relacionar en su interior los elementos que la componen; proceso que debe ser abordado como objeto de prácticas y reflexión, es decir, como objeto de conocimiento y de transformación por parte de sus agentes, constituyéndose en un elemento integrador y coherente entre la teoría y la práctica de la enseñanza. Ese es el fin y también el sentido de la Pedagogía, como la ciencia de la educación. Y en tal sentido, para ello, considera diversos niveles.Asaber: un nivel fenomenológico, que tiene como objeto la descripción de las distintas manifestaciones de los hechos educativos. Un nivel analítico, que expone la expresión cuantitativa –matemática- y cualitativa –lingüística- de las distintas manifestaciones de la educación. Un nivel comprensivo -filosófico-, en el cual se tratará de encontrar el sentido que la educación tiene en orden a la realidad y a la vida humana. En este ensayo se hará énfasis en el nivel filosófico. Desde este punto de vista, es posible considerar la realidad educativa manifestándose en una doble dimensión: como estructura y como procesos objetivos que contribuyen de manera específica a la continuidad o cambio del proceso socio-histórico y cultural, es decir, la educación concebida como aparato genético de la sociedad, o según otras versiones, como transmisora de la herencia cultural de la humanidad. Esto es ya intervenir en el campo específico de lo pedagógico, porque el objetivo de lo pedagógico es la reflexión-acción: los procesos educativos. Dada la múltiple y compleja dimensionalidad de éstos, se debe tener en cuenta el nivel ideológico - político, el administrativo, el científico y el técnico. Colom y Nuñez (2001) al reflexionar sobre la educación y el acto pedagógico hacen las siguientes consideraciones: a.- La educación es un hacer; no un pensar. Consideran que a pesar de la acción pedagógica lleva implícito un pensar, el acto educativo está envuelto en una realidad empírica y experiencial. Acotan que la educación nunca es una obra acabada, nunca es un hecho, sino que debe ser considerada como un proceso; en tal sentido educar es un hacer, y es, al mismo tiempo, un hacer y un hacerse permanente.
158
Prof. Pedro Aurelio Gómez Naturaleza del Acto Educativo
b.- El proceso educativo es siempre un fenómeno comunicativo que se establece entre el educador y el educando. En virtud de esto, la comunicación es el elemento educativo por excelencia. Agregan que si la persona a educar no tiene la posibilidad de comunicarse, es imposible procesar efectos educativos. c.- El acto educativo es un acto intencional. En virtud de esto, agregan que tal indicador no puede ser considerado de manera radical pues, dentro del proceso educativo, es posible recibir influjos no pensados, no intencionales, que poseen efectos educativos sobre las personas. d.- La inteligencia es necesaria para que se de la educación. En esta dirección, los autores citados, acotan que la educación sobrepasa los aprendizajes naturales que se dan para la supervivencia ya que mediante la intencionalidad supera los procesos naturales determinados genéticamente. La intención es inteligencia, y la inteligencia presupone a su vez intencionalidad, es decir, capacidad de elección. e.- El aprendizaje es un factor determinante en la educación. En tal sentido, educarse significa aprender y, educar, implica en consecuencia, obligar a aprender.Además, comentan que no se da la educación si no hay aprendizaje, por lo que una vez más se evidencia la inteligencia. f.- el aprendizaje debe tener una orientación, o debe servir para que el sujeto se oriente en el mundo de los valores, de las creencias o de las ideologías. Así, educar, según ellos, es hacer aprender pero con intención, significando los aprendizajes que se efectúen. De modo que, mediante la educación, se lleva al sujeto a la esfera de las creencias, de la moralidad, de los valores, y de la ideología a fin de que llegue a concebir su vida bajo un prisma personal y propio. g.- el logro axiológico de la educación se convierte en la esencia del acto de educar, de tal manera que educar es exactamente lograr esto: moralizar al hombre en virtud de un planteamiento axiológico e ideológico determinado. De aquí que educar, presuponga siempre mejorar, completar, perfeccionar, desarrollar, formar optimizar, etc., llevar al hombre de la naturaleza a la cultura; de su mero biologicismo, a la participación del mundo sociocultural; de la no conciencia de sí mismo al logro de una conciencia moral. g.- la educación debe ser crítica, o mejor dicho, debe conseguir la capacidad crítica en los educandos; con ello se diferencia la educación de la inculcación o del adiestramiento. De modo que, en educación, no es lícito formar al niño, al hombre, bajo unas
Año 4 Nº 2 (2008)
159
coordinadas ideológicas determinadas, sino desarrollar en él la capacidad de la opción, de elección libre en las diversas configuraciones que se le presentan. El educador, entonces, se convierte en un aportador de opciones, de pluralismo, sin coacción de tipo alguno. En otras palabras, si no hay libertad, si no hay confianza, si no hay libertad de aprehensión y de personalización del mundo, de la realidad, de las personas y de las cosas, difícilmente puede hablarse de educación. h.- los efectos de todo proceso educativo deben incidir en la fenomenología global del hombre, es decir, en todas sus esferas; es decir, la educación debe ser integral. Así la educación debe incidir en las capacidades intelectuales, afectivas, morales, físicas; sobre el yo social, como persona que vive y convive en sociedad junto con otros seres con los cuales se corresponsabiliza de la vida comunitaria a través de comportamientos adecuados, y por último, sobre el yo cultural, es decir, sobre la persona que proviene de una cultura y que se proyecta desde ella hacia el mundo y hacia el futuro y que requiere asimismo de lo cultural para propiciar su propia vida. i.- educar debe suponer innovar; esto significa cambiar, transformar, y ello en dos sentidos: a nivel personal, ya que la educación supone exponer al hombre a reestructuraciones constantes, a transformaciones, lo que se relaciona con la necesidad del aprendizaje en la educación ya que la consecuencia del aprender es el cambiar; educar entonces, es someter el hombre al cambio, a la adaptación innovadora. Por otro lado, también se demuestra la necesidad de entender la educación como innovación; es decir, como hecho social o comunitario de la transformación. En efecto, si educar fuese adaptar al mundo, la sociedad, no progresaría, estaría anclada en los albores de los tiempos; de modo que educar es, y debe ser siempre, adaptar, pero adaptar para el cambio, para la innovación, lo que supone valorar siempre las capacidades creativas de las personas. y, finalmente, j.- la educación debe tener una vertiente fundamentalmente pragmática, ya que debe ayudar al educando a vivir. En estos términos, una persona educada es una persona madura, en el sentido de que posee capacidad para hacer frente a las contradicciones de la vida e ir superando las dificultades que el oficio de vivir le va reparando cotidianamente. Cabe decir aquí que un sujeto educado, es un sujeto capaz de haber
160
Prof. Pedro Aurelio Gómez Naturaleza del Acto Educativo
internalizado e integrado en una personalidad coherente todos los aspectos que la vida y el ambiente le ofertan en relación a sus posibilidades y formación; es decir, en este sentido, una persona educada es la antinomia de la persona neurótica o inmadura, incapaz de resolver los problemas con que se enfrenta en la vida. En otro orden de ideas, debe acotarse que, al hablar del acto educativo, es necesario hacer referencia a la escuela. Sin duda, esta surge cuando el hombre siente el deseo, se inquieta por organizar la enseñanza, cuando la voluntad le insta a agrupar a otros para transmitirles expresamente, algunas reflexiones propias y ajenas; así nació el acto educativo. Por eso, como se decía anteriormente, el acto educativo se caracteriza por la acción intencional, argumentativa y con sentido de transmitir conocimientos con un fin determinado: la formación del ser humano. Por otro lado, Ugas (1996), plantea que el acto educativo (llamado por él acto educante) no se centra en las posibilidades para asimilar/reproducir un contenido cultural genérico (educación, saber social) así como tampoco en las destrezas para ejecutar una labor cotidiana propias del homo faber (entrenamiento, aprendizaje). Señala que el acto educativo es una acción de la voluntad humana con el propósito de construir un pensamiento crítico sustentado en la ontocreatividad (repensar las ideas del devenir) de las personas (seres dialógicos), en lo cual se privilegia lo multívoco y lo plural del pensamiento para enfrentar el devenir. Además de la voluntad del hombre y su efecto en la construcción del acto pedagógico, es necesario resaltar el valor de la intención y la subjetividad. En otras palabras, una pedagogía que niegue la subjetividad no puede ser llamada pedagogía. Esto significa que el acto pedagógico es al mismo tiempo que enseñar, un aprender activo de parte de los alumnos. No existe un aprendizaje pasivo, siempre es activo, por el solo principio de la intencionalidad de la educación, es decir, la educación siempre es un acto consciente, dirigido hacia la instauración y producción de un aprendizaje y el desarrollo del educando. En este sentido, todo, o casi todo aprendizaje que se produce en la escuela, contiene una dosis fuerte de actividad promovida y condicionada por el profesor. La idea por lo tanto, de la presencia de la subjetividad y el juego de las intersubjetividades es tan natural al acto educativo como lo es la
Año 4 Nº 2 (2008)
161
naturaleza misma del enseñar y aprender. Nada le es ajeno a la educación en el ámbito del desarrollo de la naturaleza humana, salvo que ella sea asumida básicamente como una capacitación o adiestramiento, en la cual la formación humana pasa a ser un elemento de segundo o tercer plano, o sencillamente un elemento no considerado. Otra cosa es que los docentes, los padres y/o representantes y aún los alumnos, asuman la naturaleza humana conscientemente. Ni aun las más rigurosas medidas técnico- pedagógicas se escapan del ámbito de la subjetividad del ser humano. Pero la subjetividad no puede ser desvalorizada en el contexto pedagógico. Para aquellos que la desvalorizan, ésta sería, en el ámbito de las relaciones humanas, una simple arbitrariedad a la cual hay que superponer la razón del intelecto y sus normas, no solo cognitivas, sino también sociales. No obstante, la subjetividad tiene el gran mérito de comunicar (de enlazar) con el sustrato más profundo de la existencia humana y de la realidad, la subjetividad nos comunica con lo cósmico, con aquello que se nos puede dar en una simple realidad particular, un momento, o simplemente una experiencia divina/religiosa. Quizás la razón nunca deje de estar presente, pero la capacidad de asombro es, sin duda, una capacidad que nace de la subjetividad del hombre, del contacto de éste con sus fibras más profundas. Finalmente, la acción educativa involucra todas las dimensiones humanas y la misma naturaleza humana. Definir la educación implica tener conciencia de la naturaleza del conocimiento, de la ciencia, de la cultura; sobre el sentido del hombre, de la sociedad, de la historia humana y respecto del hombre en el mundo. Sobre todo esto es necesario cuestionarse, sobre lo que es el hombre, sobre lo que la sociedad y el hombre han sido y pueden llegar a ser; sobre sus logros, sus frustraciones y sus posibilidades. Es necesario plantearse desde la educación, que fuerzas rigen los procesos dentro y fuera de nuestra sociedad para que la praxis educativa lleve a cabo la formación del hombre que va a desarrollar sus existencia dentro de ella.
162
Prof. Pedro Aurelio Gómez Naturaleza del Acto Educativo
REFERENCIAS Arancibia, V; Herrera,P; Strasser, K.(1999).Psicología de la educación. Alfaomega grupo editor, S.A. de. C.V. Mexico, D.F. Aranguren, J.L. (1997). “Etica”. Madrid. Ed. Biblioteca Nueva. Bruner, J. (1972). “Hacia una teoría de la instrucción”. Barcelona. Ed. Uteha. Colom, A; Nuñez, L. (2001) Teoría de la educación. Editorial síntesis, S.A. Madrid. Snelbecker, G. (1985). Teoría del aprendizaje, teoría instruccional y psicoeducacional,. Ed. L.E.A. New York. Ugas, G. (2005). Epistemología de la educación y la pedagogía. Ediciones del Taller Permanente de Estudios Epistemológicos en Ciencias Sociales. Palmira. Táchira. Venezuela. Ugas, G.(1996). El acto educante. Elementos para la conceptualización de la noción: ontocreatividad. Rev. Geoenseñanza 1-1996 p.57-62 Material en la red. (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=edu cación)
163
INDEX ACUMULADO
164
Año 4 Nº 2 (2008)
165
ÍNDEX ACUMULADO Años 2005 a 2010 Enero –Junio 2005 Año 1. Nº 1. Niño, A. (2005). Educación y formación para la democracia. Una visión crítica. 1 (1) 7-19. En este ensayo, se persigue analizar el papel que juega la educación en la formación del sentido democrático en los alumnos. Es decir, interpretar las ideas fundamentales que orientan el acto educativo y que tienen directa relación con el significado de la participación en la toma de decisiones, en la organización del espacio de acuerdo a los intereses del colectivo, del respeto por la pluralidad y por la diversidad, así como el reconocimiento del diálogo y de la negociación como bases fundamentales que contribuyen a la formación democrática en los individuos. De igual manera, se hace énfasis en la construcción y respeto de las normas, como producto del consenso entre los ciudadanos para lograr un mejor nivel de vida en comunidad. Por otra parte, se resalta la importancia de la sociedad civil en la construcción de las instituciones de poder que representan los interese de las mayorías en una sociedad democrática. Palabras clave: Educación, democracia, diversidad, pluralismo, sociedad civil. Medina, M. (2005). El tema ambiental en el contexto internacional. Algunas iniciativas. 1 (1) 21-29. Desde hace aproximadamente tres décadas el tema ambiental es parte de la agenda en las relaciones bilaterales y en los foros multilaterales; los problemas ambientales como el caso del deterioro de la capa de ozono- se han convertido en problemas de expresión local, pero también global, por lo que es necesario un nuevo orden signado por el compromiso y cumplimiento de normas y tratados que permitan preservar lo que hoy tenemos para el futuro de las próximas generaciones. Se trata de ver la relación hombrenaturaleza, no sólo con sentido rentista y económico, sino con la concepción de la sustentabilidad y la sostenibilidad en el tiempo y el espacio. Es la razón por la que naciones más y menos poderosas, organizaciones científicas y ambientalistas, personas y empresas, debieran asumir con sentido ético el equilibrio ambiental porque no
166
Índex Acumulado Años 2005 a 2010
valen posiciones y razones individuales cuando está en juego la seguridad del colectivo en el marco de una interdependencia compleja. En este ensayo además se revisan algunas iniciativas globales en materia ambiental, es el caso del Protocolo de Montreal que pretende minimizar el problema de la capa de ozono, o del Protocolo de Kyoto para controlar las emisiones de gases efecto invernadero responsables del cambio climático. Palabras clave: Problemas ambientales, normas y tratados internacionales, orden internacional, sostenibilidad y sustentabilidad. Hernández, A. (2005). Mujer y cultura moderna. 1 (1) 31-48. ¿Cómo podemos observar la presencia de la mujer en acontecimientos sociales, políticos y culturales? ¿Hasta qué punto se le ha dado la oportunidad a la mujer de participar en las transformaciones de la sociedad? ¿Cuáles han sido las consecuencias de la incorporación de la mujer en escenarios sociales? Abordar la temática de la mujer desde su capacidad de expresarse y hacer sentir su presencia en escenarios de la sociedad constituye el propósito principal de este escrito. Su estructura parte de ideas retrospectivas acerca del recorrido del movimiento feminista en Europa y América Latina, el papel de la literatura como medio difusor de este recorrido y el reconocimiento de algunas protagonistas femeninas como parte fundamental de la consolidación de dicho movimiento. Palabras clave: Feminismo, escenarios de la sociedad, literatura, modernidad. Núñez, J. (2005). Pobreza y ecociudadanía en América Latina: ¿dialéctica o sinergia ante la crisis ambiental? 1 (1) 49-70. La crisis ambiental cada día se agrava más, no sólo por la destrucción de los recursos naturales y hasta estratosféricos, sino por la deprimente pobreza material y espiritual que afecta la mayoría de los habitantes del planeta. En este mundo globalizado frecuentemente emergen conceptos, teorías y modelos para encontrarle solución a esta problemática existencial. Es así, como surge un movimiento de la sociedad civil que busca conformar una ecociudadanía desde lo local, a través de la participación y democracia, para ponerle freno a las tendencias destruccionistas. Pensando en nuestros espacios latinos, biodiversos natural y culturalmente, pero económicamente deprimidos ¿Será factible pensar
Año 4 Nº 2 (2008)
167
en formar ecociudadanos donde ellos representan el principal problema ambiental mundial, como es la pobreza? Esa es la discusión que se plantea en este ensayo. Palabras clave: Crisis ambiental, ecociudadanía, biodiversidad latinoamericana. Ruiz, G. (2005). Evaluación del desempeño del pasante en la especialidad de química. Escuela Técnica Industrial “Eleazar López Contreras” de San Cristóbal, Estado Táchira). 1 (1) 77-106. El propósito de esta investigación es evaluar el desempeño del pasante de la especialidad de química, cohorte 2001-2002 de la Escuela Técnica Industrial “Eleazar López Contreras”, de San Cristóbal, Estado Táchira, para conocer si corresponde a las exigencias del campo laboral, al poner en práctica competencias adquiridas durante su formación. Con la intención de consolidar los objetivos planteados, se desarrolló en la modalidad de investigación de campo, se abordó en un nivel evaluativo y explicativo, corresponde a una investigación transaccional, con un diseño no experimental. Se aplicó tres cuestionarios, dirigidos a profesores del Ciclo Profesional de la especialidad de química, pasantes y tutores empresariales. Recogida la información, se analizó cuantitativamente y se encontró que los alumnos durante su formación adquieren competencias, las cuales llevan a la práctica durante la pasantía. Motivo por el cual el empresario manifiesta satisfacción con el desempeño del pasante, no obstante señala aspectos orientados a potencializar la formación del egresado y por ende lograr productividad en la empresa. Palabras clave: Formación profesional, competencias, pasantías, desempeño, evaluación. González Medina, D. (2005). Evaluación del proceso de pasantías del Departamento de Informática del Instituto Universitario de Tecnología agro-industrial utilizando el modelo de discrepancias de provus. 1 (1) 107-138. Esta investigación tuvo como propósito la evaluación del Proceso de Pasantías realizado en el Departamento de Informática del Instituto Universitario de Tecnología Agro-industrial de San Cristóbal, durante el semestre 2001-II, con el fin de valorar los aspectos administrativos, el desempeño de los tutores académicos, de los
168
Índex Acumulado Años 2005 a 2010
tutores empresariales y la comunicación entre ellos. Esto por cuanto en varios semestres se han presentado situaciones que alertan sobre la necesidad de revisar el estado del proceso, para así implementar los correctivos que sean necesarios. Para ello se determinaron cuáles aspectos administrativos se llevaron en el referido semestre y se contrastaron con los que debería formar parte de un proceso de pasantías; así mismo se evaluaron los tutores académicos y los empresariales, desde la perspectiva de los pasantes, considerándolos como planificadores, asesores, comunicadores y evaluadores. Palabras clave: proceso de pasantías, departamento de informática, modelo de discrepancias. Junio-Diciembre de 2005 Año 1. Nº 2. Nieto, Y. (2005). Evaluación del funcionamiento del Grupo Ecológico del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. 1 (2) 11-36. La investigación evaluativo, según Weiss, C. (1990), se hace para medir los efectos de un programa en comparación con las metas trazadas. En este caso, se aplicó a un proyecto de educación ambiental del Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales y de Frontera, como es el Grupo Ecológico “Betoy”. El objetivo fundamental de la investigación fue evaluar el funcionamiento del grupo ya mencionado. La importancia del estudio radicó en estudiar la relevancia de la organización, con el fin de continuar con el desarrollo de actividades o mejorar los aspectos necesarios para fortalecer una organización que pueda realizar labores ambientales en los diferentes ámbitos educativos (formal, no formal e informal). La metodología utilizada para llevar a cabo el estudio se ubicó en el paradigma cuantitativo, centrada en la investigación de campo, en el nivel descriptivo. Los datos se recopilaron a través del cuestionario y se analizaron para realizar las respectivas conclusiones y recomendaciones. A través de la evaluación se conoció que la operatividad de los estatutos se ha realizado de manera parcial, el grupo últimamente no se rige en su totalidad por éstos; sin embargo, la organización ambiental ha tenido proyección en instituciones educativas de la ciudad de Rubio y en la comunidad universitaria se conocen muy poco sus actividades. Los exmiembros consideran que la permanencia en el grupo repercutió de manera significativa por permitir el intercambio con niños y niñas y
Año 4 Nº 2 (2008)
169
docentes de diferentes escuelas, lo que contribuyó a la formación como futuros profesionales. En la apreciación de las actividades coincidieron en calificarlas como importantes para la sensibilización y concienciación ambiental. Palabras clave: Investigación evaluativo, grupo ecológico, organización, educación ambiental, relevancia, estatutos. León, M. (2005). Deficiencia de yodo y su relación con las dificultades de aprendizaje. 1 (2) 37-58. El propósito de esta revisión bibliográfica de diferentes autores que abordan el tema referido específicamente sobre la deficiencia de yodo y su estrecha relación con la aparición de dificultades de aprendizaje. El primer tema es la deficiencia de yodo, las consecuencias de esta carencia en el niño, la posición, tamaño y funciones de las hormonas que produce la glándula tiroides. También se explican los métodos utilizados por los organismos encargados, para determinar los desórdenes por deficiencia de yodo, en las comunidades, las características del hipotiroidismo, los alimentos contentivos de yodo,, así como los alimentos que impiden la absorción del mineral por el organismo y la necesidad para que las comunidades de alto riesgo de sufrir esta deficiencia utilicen la sal yodada en la preparación diaria de los alimentos. Se exponen aspectos concernientes a las dificultades de aprendizaje porque esta anomalía está estrechamente relacionada con la carencia de yodo en el individuo, debido a que origina alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso central, en los procesos de atención y memoria así como en la actividad motora gruesa y fina. Palabras clave: Deficiencia de yodo, dificultades de aprendizaje, desórdenes por deficiencia de yodo. Grau, J. (2005). La enseñanza de la tecnología como un recurso para alcanzar la pertinencia de la universidad venezolana. 1 (2) 61-73. En el mundo actual la ciencia y la tecnología se han convertido en los principales elementos de legitimación de los sistemas sociales. El saber tecnológico debe ser el producto de un sistema universitario que esté en permanente vinculación con la sociedad, pues es de ella de donde surgen demandas y necesidades. La enseñanza de la tecnología puede convertirse en un recurso para recobrar la pertinencia de la universidad venezolana; ya que, sólo a través de un programa planificado de
170
Índex Acumulado Años 2005 a 2010
tecnología para el país, será posible que en Venezuela las instituciones de educación superior (de perfil tecnológico y humanístico) formen alumnos y docentes con un alto nivel de discernimiento, crítica y creatividad que funden un “saber reflexivo” para llegar a un “saber producir”. La enseñanza de la tecnología es la semilla que debe sembrarse en los procesos de formación, para acuñar un cambio que coadyuve a que podamos recrear y crear tecnología en y para Venezuela. Palabras clave: Enseñanza de la tecnología, pertinencia social de la universidad, sistemas de enseñanza, saber tecnológico, formación del docente. Zambrano, F. (2005). Enfoques epistemológicos en Educación Básica. 1 (2) 75-87. La educación, al igual que la sociedad, se ha visto sumida en los constantes cambios sociales que han ocurrido y a los cuales ha tenido que enfrentarse. Estos cambios han ocasionado el derrumbe de paradigmas existentes y el surgimiento o aparición de otros, bajo los cuales hombres y mujeres preocupados por el quehacer educativos tratan de formular propuestas viables para mejorar la práctica de la enseñanza. Por tal razón, se hace necesario el estudio de las corrientes psicológicas inmersas en los diseños curriculares de Educación Básica a fin de determinar con que enfoque epistemológico se relacionan estás. Los aportes psicológicos que han sido y son utilizados en educación son el conductismo, el cognitivismo y el humanismo, los cuales suministran información sobre cómo aprenden los alumnos y los enfoques epistemológicos que han tratado de explicar la manera de construir el conocimiento. Palabras clave: Educación, Educación Básica, conductismo, cognitivismo, humanismo, enfoques epistemológicos. Maldonado, J. (2005). Aportes al modelo de diseño etnográfico de una empresa de Aguirre Baztan. 1 (2) 89-101. Aguirre Baztán plantea en su libro Etnografía, en el caso que presenta el Diseño Etnográfico de una Empresa, tres clasificaciones con elementos tan importantes como la Identidad Cultural de la empresa, como las Comunicaciones Internas y Externas, el Producto, el Proceso y la Venta. Queriendo aportar y enriquecer el modelo agregamos los siguientes: Estrategias, Recursos e Interacción con el Medio, además se consideró que la identidad hace parte de una clasificación más amplia como es la Cultura Organizacional.
Año 4 Nº 2 (2008)
171
Palabras clave: Identidad, empresa, comunicaciones internas y externas, el producto, el proceso y la venta, estrategias, recursos, interacción con el medio, cultura organizacional. Zegarra, T. (2005). Globalización: competencia global y América Latina. 1 (2) 103-114. La Globalización como fenómeno actual, profundiza las corrientes comerciales, de inversión y tecnología, contribuye a la expansión y modernización de ciertos sectores, pero en la producción y comercio mundial se presenta parcial y selectiva, debido a la protección que imponen los países más avanzados en aquellos sectores vulnerables para ellos como es la agricultura. El desarrollo de una región depende entre otros factores externos de la llamada Globalización. La economía es el factor y motor de este fenómeno mundial que se estaría transformando en una zona única de producción e intercambio. La Globalización conlleva a la humanidad a una era caracterizada por ser muy desigual en su extensión y diferente en sus consecuencias por lo que la competencia será desigual, dura e improductiva. América Latina con un sector industrial débil debe continuar con exportación de cultivos, materias primas, continuas crisis inflacionarias y una creciente competencia que hunde los precios, perpetuando así el ciclo de la pobreza. Palabras clave: Globalización, competencia, capitalismo, producción, subdesarrollo. Niño, A. (2005). De revolución a reforma en América Latina. 1 (2) 115126. Un producto de la negociación o de la disuasión del poder. El ejercicio teórico que se presenta persigue obtener conclusiones sobre los resultados que han arrojado los procesos revolucionarios en América Latina, llegando a la conclusión que los mismos se han transformado por diversas razones, en meros procesos reformistas. Los procesos que se iniciaron con claros objetivos revolucionarios, con una visión práctica encaminada a alcanzar las reivindicaciones del pueblo agobiado por las clases dominantes, devinieron en procesos reformistas. A diferencia de la Revolución Cubana, los intentos revolucionarios en Centroamérica y en Sudamérica, sucumbieron ante diversos intereses. En las líneas siguientes se trata de fundamentar las causas que condujeron a que los protagonistas de las revoluciones latinoamericanas cambiaran sus líneas
172
Índex Acumulado Años 2005 a 2010
estratégicas ante la negociación y el acuerdo. Palabras clave: Reforma. Revolución, democracia. Rodríguez Ávila, Y. (2005). Saberes campesinos y Educación Rural. Jesús Núñez. Ediciones del Vicerrectora de Investigación y Postgrado. (Reseña).1 (2) 129-131. El pensamiento moderno instalado en las sociedades latinoamericanas desde hace ya bastante tiempo logró con su fuerte hegemonía etnocéntrica acallar las voces auténticas del saber popular. Por ello, quizá a muchos representantes de la comunidad académica y científica sorprenda este libro sobre “Saberes campesinos…” ¿Se puede hablar de saber en el considerado por años “ignorante”? Jesús Núñez nos ofrece este libro maravilloso en el cual diserta, con una postura transparente y sensible ante la vida y ante el ser natural sobre las medias verdades que la ciencia ha impuesto como absolutos. El autor logra, con extremo rigor académico, montar las bases analíticas del conocimiento. Las bases de esta investigación están en el método fenomenológico y la hermenéutica dialéctica. Estos brindan la posibilidad de comprender la realidad sociocultural desde la óptica de la propia realidad, evitando las tergiversaciones de la crítica externa que no comprende los procesos intrínsecos de todas las sociedades porque –como explica el propio autor- para poder adentrarse en la comprensión del ser campesino debió involucrarse con los mismos, aunque el autor reconoce sus raíces campesinas, es evidente que ha sufrido la influencia del mundo académico escolarizado y de las sociedades urbanas. Enero - Junio de 2006. Año 2. Nº 1. Bentti Ochoa, A. (2006). Expectativas de perfeccionamiento profesional en educación ambiental de docentes y estudiantes del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. 2 (1) 11-38. En el presente informe de investigación, la autora refiere las exigencias teóricas y legales para adecuar las ofertas académicas o programas (currículum) de la Universidad a las demandas sociales; esta cualidad tiende a implantar programas de Postgrado como una opción pertinente para el perfeccionamiento profesional de los educadores. Una de esas
Año 4 Nº 2 (2008)
173
áreas la constituye la Educación Ambiental, la misma representa un importante eje curricular transversal o interdisciplinario debido al progresivo deterioro del ambiente local y regional. Este problema se asocia con la ausencia o la ineficaz siembra de interés y conciencia ambiental no sólo en los niños y adolescentes sino en los propios docentes en formación y en servicio activo. Por tal motivo, en la presente investigación se plantean como objetivos sondear las características biopsico-sociales de quienes expresan o no expectativas de cursar estudios de postgrado en Educación Ambiental y qué contenidos o materias les gustaría trabajar. El diseño del presente estudio es una investigación de campo a nivel descriptivo y conforme al paradigma cuantitativo. Se adopta un cuestionario, ya validado en otro estudio, el cual se aplica a una muestra no aleatoria del personal docente y cuerpo de alumnos regulares de pregrado del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. Entre los resultados se observó un evidente contraste en términos de desinterés de los profesores ordinarios en comparación con el grupo conformado por el personal contratado; así como de los alumnos indistintamente de la Especialidad Docente en curso. Estos últimos tienen claramente definido su propósito inmediato de continuar su perfeccionamiento profesional y el Área de Educación Ambiental les parece atractiva para un postgrado dentro del mismo Instituto. Palabras clave: Educación de calidad, perfeccionamiento profesional, educación ambiental. Rincón de Sánchez, F. (2006). El periódico escolar, un medio para promocionar la lectura y la escritura en la biblioteca escolar de la Escuela Básica San Diego. Rubio – Estado Táchira. 2 (1) 39-73. Las bibliotecas escolares tienen el reto de promover una sociedad lectora, sin embargo, no han asumido que pueden cambiar la realidad actual. Por eso, es necesario ejercer acciones encaminadas a estimular el uso e interpretación de los recursos de información con que cuentan para satisfacer las necesidades de la comunidad escolar. En función de lo antes señalado, el presente trabajo tuvo como finalidad promocionar la lectura y la escritura en la Biblioteca Escolar Andrés Bello de la Escuela Básica San Diego en Rubio- Estado Táchira. Para lograrlo se plantearon los siguientes objetivos: Crear el periódico escolar para abrir espacios en la Biblioteca Escolar donde se lea y se escriba; promover la escritura en el
174
Índex Acumulado Años 2005 a 2010
niño y la niña como medio de expresión de lo que sienten, piensan y quieren; contribuir con la formación de lectores y escritores en la escuela. Dicho trabajo se ejecutó en la segunda etapa de Educación Básica. Se aplicaron tres encuestas dirigidas a docentes, representantes y estudiantes. Los resultados obtenidos evidenciaron que la biblioteca no está sirviendo de apoyo en lo que se refiere a la lectura y la escritura porque en la misma sólo se realizan trabajos de consulta específica para las diversas asignaturas, de copia y dictados; además, sus usuarios no conocen el material existente ni usan el espacio como lugar para la lectura recreativa, la escritura u otra actividad cultural-formativa. Luego se hicieron sesiones de trabajo tipo taller de periodismo escolar y hasta la fecha se han publicado cuatro ejemplares del periódico “El Escolarcito”. Con el trabajo realizado, tanto docentes como alumnos, y la comunidad educativa pudieron percibir que la biblioteca es un recurso que les permite realizar diversas actividades que servirán para la formación de lectores y escritores. Palabras clave: Periódico escolar, biblioteca escolar, Educación Básica, lectura y escritura. Guerrero Cárdenas, E. (2006). TIC's y formación docente. 2 (1) 7795. Las Tecnologías de Información y Comunicación se presentan como una alternativa " efectiva o no", para el proceso de Formación Docente, tanto para quienes forman como para los que cursan estudios en cualquier especialidad; es un hecho, se quiera o no, que aparecieron en la sociedad para permanecer y multiplicarse, una realidad compleja ante la cual se tienen dos alternativas: se proporcionan, o se profundizan. Tecnológicamente hablando, hasta el ocaso de la era paleolítica, el ser humano casi no tenía nada que decir…, sin embargo, sí podía hablar y comunicarse por medio de la palabra. El lenguaje es consustancial a la humanidad; es importante hacer esta aclaración, porque en el origen de todo lo que se verá más adelante está la palabra hablada. Un profesor que no conozca el uso y manejo de tecnologías de información y comunicación está en clara desventaja con relación a los alumnos. La tecnología avanza en la vida cotidiana más rápido que en las escuelas, inclusive en zonas alejadas y pobres con servicios básicos deficitarios. Desafortunadamente, la sociedad moderna no ha sido capaz de imprimir el mismo ritmo a los cambios que ocurren en la educación. Todavía, un
Año 4 Nº 2 (2008)
175
importante número de escuelas no posee computadoras, proyector de imágenes o acceso a Internet, esto no necesariamente quiere decir que los estudiantes no estén siendo usuarios de juegos de video, aparatos de audio, Internet, telefonía celular, y otros. En el campo de las tecnologías los estudiantes, de todas maneras, las aprenden y utilizan en otros contextos. La incorporación de las tecnologías de comunicación e información al proceso educativo es un imperativo, tanto para la propia formación como para el aprendizaje de los alumnos. No sólo implica apoyar a que los docentes conozcan y manejen equipos de tecnologías. Hace falta, sobre todo, contribuir a una reflexión acerca de su impacto en el aprendizaje, su uso adecuado, potencialidades y límites. A esta altura del debate educativo, hay certeza de que ni las tecnologías son la panacea para los problemas de las educación, ni ésta puede seguir de espaldas a los cambios que ocurren a su alrededor. Palabras clave: TIC's, aprendizaje en línea, e-learning, educación en línea, internet, www (World Wide Web), NNTT: New Tecnologies (Nuevas Tecnologías). Betancourt de Sepúlveda, A. (2006). Sociedad - Educación – Trabajo. Contexto de la educación técnica. 2 (1) 97-122. Los cambios ocurridos en la estructura de la economía y la sociedad mundiales durante el siglo XX y en la entrada del siglo XXI, propiciados por la globalización, los avances tecnológicos en el campo de la información y la comunicación obligan a revisar los paradigmas imperantes acerca del papel de la educación y su relación con el trabajo Dentro de este contexto, el gran desafío que enfrenta nuestros países es el de cómo insertarse de manera competitiva en un mundo cada vez más globalizado, en el que, pese a que no se ha modificado sustancialmente el esquema asimétrico de desarrollo entre las naciones, se generan oportunidades para los países más atrasados, siempre y cuando se adecuen a las nuevas circunstancias. Se trata de una nueva etapa del desarrollo, sustentada en el conocimiento y hacia donde deben orientarse todos los esfuerzos académicos e investigativos. Con el fin de desarrollar las ideas anteriores el presente ensayo se busca caracterizar, en términos generales, la naturaleza del proceso de globalización, tanto en la sociedad como en el conocimiento. Se resalta la relación estrecha entre sociedad, educación y trabajo; los cuales representan los mismos el contexto macro de transformación socioeconómica de los entornos y la base fundamental en el replanteo de
176
Índex Acumulado Años 2005 a 2010
la Educación Técnica con criterio humanístico y sostenible, y de cara a los retos que implica la inserción competitiva de nuestras economías en la actual división internacional del trabajo. Palabras clave: Sociedad, globalización, educación, trabajo, educación técnica. Santiago Rivera, J. (2006). La innovación en la enseñanza de la geografía: una opción desde el libro y la televisión hacia la geografía cotidiana. 2 (1) 123-138. La enseñanza tradicional: memorística, sin reflexión ni crítica, basada en el libro de texto, la copia, el calcado y el dictado, ha afectado no sólo los conocimientos en materia de lenguaje y matemáticas sino también a la geografía. A ésta última se suma una tendencia a usar los medios de comunicación, específicamente la televisión como instrumento de “enseñanza”. Dicha tendencia ha sido calificada como la geografía de la televisión. El propósito no es educar sino captar consumidores de la geografía publicitada. En este sentido, alumnos son parte del auditorio informado, acrítico e imparcial. Ante esta problemática, se hace obligatorio replantear la formación en materia de geografía hacia una disciplina con un sentido más social donde se asuman los problemas geográficos cotidianos como objetos de conocimiento, con la aplicación de estrategias didácticas basadas en la investigación. Por ello, la intención de este trabajo fue realizar una revisión biblio-hemerográfica con el objeto de sistematizar un conocimiento que reivindique la enseñanza geográfica. En este sentido, se propone que la acción pedagógica tenga como base la articulación del libro, la televisión y la intervención crítica y reflexiva de la geografía cotidiana. Palabras clave: enseñanza de la geografía, televisión, libro, geografía cotidiana. Bastidas Agüero, A. (2006). Liderazgo: algunos apuntes teóricos para su estudio. 2 (1) 139-158. El presente artículo va dirigido a toda aquella persona que orienta todas sus potencialidades al servicio del desarrollo de las potencialidades de los demás. A esta cualidad se le llama “liderazgo”, con el fin de analizar el rol de la personalidad del sujeto y la influencia que pueda tener sobre una colectividad, bien sea porque sus seguidores le atribuyen condiciones y poderes superiores a los de otros
Año 4 Nº 2 (2008)
177
dirigentes; que hereda el poder, ya sea por la costumbre de que ocupe un cargo destacado; porque pertenece a un grupo familiar que ha ostentado el poder desde hace mucho tiempo; porque asciende al poder por los métodos oficiales, ya sean las elecciones o votaciones, o porque demuestra su calidad de experto sobre los demás la importancia del papel que desempeña el poder que se le otorga y que ejerce el líder, o jefe, sobre los subordinados. Por tal motivo, la estructura que favorece que una persona se sitúe en posiciones superiores a las de los demás, cuál es la naturaleza de la legitimidad que obtiene el líder y de dónde proviene. Todo esto, pudiéndose identificar de acuerdo a las características enmarcadas dentro del tipo de liderazgo. Palabras clave: Liderazgo, teorías de liderazgo, tipos de liderazgo, cualidades y el docente como líder. Julio – Diciembre 2006 Año 2 Nº 2 Parada F. (2006). Escribir en la Universidad: producción de textos expositivos y argumentativos (Caso: IUFRONT San Cristóbal) 2 (2) 11-44. La dificultad para redactar textos de manera eficiente es uno de los principales problemas que enfrentan los estudiantes cuando ingresan a la universidad. En una exploración realizada en el Instituto Universitario de La Frontera (IUFRONT), núcleo San Cristóbal, se constató tal dificultad, especialmente, en la producción de textos expositivos y argumentativos. El diagnóstico arrojó debilidades en: construcción de párrafos, oraciones confusas, pobreza léxica, subvaloración de la escritura, problemas en la comprensión lectora. Esta situación motivó para realizar una propuesta de intervención pedagógica cuyo objetivo general fue probar una serie de conocimientos fundamentados en las teorías de la lectura y escritura, que contribuyeran a mejorar el desempeño comunicativo escrito de los estudiantes de la institución en los géneros discursivos anteriormente mencionados. La metodología empleada para abordar este trabajo fue la investigación – acción participante. Es preciso destacar que se utilizaron diversas técnicas de recolección de datos como: entrevistas, cuestionarios y análisis textuales de producciones escritas.
178
Índex Acumulado Años 2005 a 2010
Antolínez J. (2006). Formación del técnico superior universitario en carreras del agro en Venezuela. Una visión en el mundo de hoy. 2 (2) 45-60. La formación del Técnico Superior Universitario en Venezuela en carreras del agro ha requerido, a través del tiempo, de una profunda reforma conceptual, estructural y funcional para adaptarla a las expectativas de los escenarios futuros, dotándola de la calidad, pertinencia y flexibilidad necesaria, que le permita mantenerse con una capacidad de respuesta apropiada a las exigencias de la sociedad rural; con la cual debe integrarse a plenitud. El objetivo general de la investigación es construir una teoría tomando en consideración una red de creencias teóricas y metodológicas entrelazadas que promuevan nuevos fundamentos al Técnico Superior Universitario en Venezuela en Carreras relacionadas con el Agro. Por lo que desde un corte transversal de los territorios que hoy día ocupan las disciplinas, hay que repensar los criterios de racionalidad, con los cuales el sistema de enseñanza y de aprendizaje se articula, ya que la formación de éste profesional representa un sistema preestablecido de carácter contextual, en donde el enfoque lo representa, un discurso que tiende hacia la transdisciplinariedad, lo cual orienta a aceptar las contradicciones que tienden a asumir con sinceridad un paradigma que propicie un cambio real en el marco de los Institutos y Colegios Universitarios en Venezuela. Sánchez A. (2006). Hacia una valorización de la pertinencia de los contenidos del área de matemática de la carrera de educación mención matemática de la ULA-Táchira respecto a los contenidos del área de matemática III etapa de educación básica. Un enfoque antinómico. 2 (2) 61-98. Se ha reflexionado algunas interrogantes sobre ¿Cómo se ha entendido a la matemática en las últimas décadas? ¿En cuál contexto ha sido ubicada? ¿Cuál ha sido la idea del saber que hemos utilizado? ¿De qué manera se ha enseñado la matemática? ¿Existe relación entre aquella concepción y la enseñanza de nuestra disciplina? ¿Aquella concepción ha impuesto una práctica de aula que no pasa de ser memorística, superficial y repetitiva? ¿O estas características están más allá de la concepción que maneja el docente? En otras palabras, se considera que la matemática es esencialmente un hecho cultural y que así como todo hombre debería saber quién es Sócrates, Tales, Pitágoras, se cree que la naturaleza de las nuevas tecnologías y las TIC's, sobre todo, imponen al
Año 4 Nº 2 (2008)
179
niño una realidad sensible inmediata, visual que poco a poco lo va enajenando para el pensamiento abstracto. La Universidad de Los Andes Táchira “Pedro Rincón Gutiérrez” debe asumir su nuevo rol protagónico ante este nuevo Siglo en la Formación de Docentes de Matemática, con la inserción en su pensum del uso y manejo de las NN TT y TIC's, pues éstas le permitirán realizar mejor su labor docente para lograr un óptimo aprendizaje significativo en sus futuros alumnos. Desde esta perspectiva, el presente estudio se centra en los contenidos curriculares o programáticos del Área de Matemática, considerado como uno de los insumos esenciales para la formación del Docente Integrador en el Programa de Educación Mención Matemática de la ULA-Táchira, en atención a las necesidades del nuevo modelo educativo, y su pertinencia con los contenidos programáticos del Área de Matemática III Etapa de Educación Básica. Rodríguez L. (2006). El discurso anfibológico y otros elementos. 2 (2) 101-109. En este trabajo se analiza la muestra de un discurso anfibológico recogido a través de una grabación de lectura de cartas españolas. Los fundamentos teóricos de la investigación se encuentran en el análisis del discurso y argumentación (Gutiérrez, 2000; Paredes, 2000) entre otras fuentes. Además se hace referencia de algunas disciplinas que ahondan y facilitan el estudio del lenguaje en su uso, asimismo de la organización, tipos y sus elementos en la falacia. Por último se realiza una comparación directa entre la anfibología y la grabación tomada como muestra. Figueroa E. (2006). Evaluar con justicia. 2 (2) 111-118. “Evaluar con justicia”, constituye un texto de reflexión, por cuanto ésta se pronuncia constantemente en las aulas de clase entre estudiantes y docentes, quienes buscan la forma de evaluar y ser evaluados bajo la consigna de la justicia. Para hacer la relación entre ambos términos, se planteó la definición de cada uno en primer lugar, la revisión de la teoría relacionada con el concepto de Justicia permitió conocer la diversidad de concepciones en torno a este tema, por ello se consideró oportuno presentarlas para realizar un análisis exhaustivo del término justicia y de esa manera lograr la interrelación con la evaluación. La conclusión de la disertación es que todo debe conducir a una visión de la evaluación donde
180
Índex Acumulado Años 2005 a 2010
haya respeto por las normas y conlleve a actuar justamente, para garantizar la relación docente- estudiante y lograr el equilibrio en el contexto educativo, también debe darse el acuerdo entre las partes, porque de lo contrario, se perdería el equilibrio y, por supuesto, debe considerarse el interés de todos, es decir, de docentes y estudiantes. En toda esta reflexión se acota un último punto: la evaluación no depende sólo del profesor, el alumno también debe estar consciente de algo muy importante, si no cumple con las normas establecidas, no podrá exigir una evaluación justa, de hecho, no se debe confundir justicia con complacencia. Méndez J. (2006). ¿Qué es el tiempo? Una aproximación a la teoría aristotélica del ahora. Física libro IV capítulo X-XIV. 2 (2) 119-132. El presente trabajo trata de una aproximación epistemológica y hermenéutica de lo Qué es el tiempo y las implicaciones que tiene en ella el ahora. Dicha aproximación se hace del libro IV de la Física de Aristóteles con la finalidad de analizar la importancia que ha tenido ésta, como punto de partida de todas las múltiples interpretaciones que se han dado a lo largo de la historia de la filosofía. Si bien el problema del tiempo se encuentra presente como asunto del pensar filosófico desde los más remotos comienzos, se ha coincidido en señalar el tratamiento aristotélico como la primera exposición sistemática sobre el tema. No sólo recoge algunas opiniones anteriores y fija su posición frente a ellas, sino que expone las dificultades con que se debe contar en su investigación – las llamadas aporías del tiempo-. Por ello la importancia del presente estudio, con la intención de contribuir al debate filosófico del tiempo. Para ello, se ha dividido en dos partes este trabajo, una que trata de exponer las ideas centrales del corpus de la física aristotélica y con ella la del tiempo, y una segunda parte donde definimos el ahora como el límite entre el pasado y el futuro e instancia indivisible en relación a trechos temporales. Por ende, la doctrina del ahora remite, a un pre-tiempo originario, que está en conexión con el ser de los entes intratemporales. Enero-Junio de 2007 Año 3 Nº 1
Año 4 Nº 2 (2008)
181
Guerrero, E (2007). El inglés instrumental en los formadores. 3 (1) 1335. Un Curso de Inglés Instrumental está dirigido a personas que cursan o pretenden estudiar maestrías, doctorados y postgrados en universidades de nuestro país debido a que el Inglés Instrumental es un requisito para egresar de dichos estudios de cuarto nivel, por lo tanto el objetivo principal de éste es la adquisición de todas las destrezas necesarias para descifrar, comprender e interpretar textos de cualquier índole en el idioma Inglés, lo que nos permitiría diseñar un modelo didáctico para la enseñanza del Inglés Instrumental a los futuros formadores del IPRGRUPEL; para alcanzar tal objetivo podemos emplear para ello una metodología documental, descriptiva y de campo desarrollada en cuatro fases. Las dos primeras fases consisten en diagnosticar la necesidad de introducir la enseñanza del Inglés Instrumental en el IPRGR-UPEL, y, la identificación de la tendencia pedagógica en programas de inglés instrumental diseñados y elaborados para tal fin. La conjugación de ambas fases permite diseñar un modelo de programa sometido a la evaluación de expertos. Tanto el análisis de los resultados que se obtengan a través de esta evaluación, como el diseño del modelo representan la tercera y cuarta fase del trabajo. Entre las principales características derivadas de este estudio se destaca la necesidad de introducir la enseñanza del Inglés Instrumental utilizando el patrón diseñado, con el objeto de ser evaluado bajo un enfoque de enseñanza cognitivo y constructivista. Palabras Clave: Enseñanza del Inglés Instrumental, aprendizaje virtual, modelo didáctico. Sánchez D. (2007). Inoculacion de microorganismos promotores de crecimiento en la fase de aclimatacion de plantulas de crisantemo Dendranthema Morifolium en tres sustratos diferentes. 3 (1) 37-67. El objetivo del trabajo es determinar la influencia de la inoculación de microorganismos promotores de crecimiento, en la fase de aclimatación de plántulas de crisantemo (Dendranthema morifolium) en tres sustratos diferentes. El ensayo en su primera fase (cultivo de tejidos) se realizó en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos y en su segunda fase (aclimatación) en la casa de cultivo. La investigación se hizo bajo un diseño bifactorial en arreglo al azar, siendo el primer factor, los microorganismos promotores de crecimiento
182
Índex Acumulado Años 2005 a 2010
y como segundo factor, el sustrato de tres tipos; arena, humus, turba. Inicialmente se prepararon medios de cultivo en frascos para sembrar 240 explantes, incubados por cuatro semanas a 2000 lux con foto período de 16 hora/luz y 22 ± 2 ºC. Luego las plántulas fueron extraídas de los frascos procediéndose a la inoculación con las ocho combinaciones previstas en el primer factor y trasladadas a la casa de cultivo donde se sembraron en los diferentes sustratos y permanecieron por cuatro semanas. Posteriormente se evaluó porcentaje de pegue (si pego/no pego), altura final del tallo (cm/tallo) y número de hojas, (número de hojas/tallo). Obteniéndose como resultado que la combinación sutratomicroorganismo mas favorable para la aclimatación del crisantemo fue el TTB1B2H. Palabras Clave: Dendranthema morifolium, inoculación, aclimantación, PGPr, cultivo in vitro. Miguel V., Jesús H. (2007). Elaboración de un software educativo para la enseñanza de la geometría de séptimo grado, dirigido a estudiantes de la U.E. “Don Simón Rodríguez”, Queniquea, Municipio Sucre, Estado Táchira. Venezuela. 3 (1) 69-89. El objetivo general del presente trabajo fue elaborar un software educativo (SE) para la enseñanza de la geometría, dirigido a estudiantes de séptimo grado de la tercera etapa de educación básica, de la U. E. “Don Simón Rodríguez” ubicada en Queniquea, municipio Sucre del Estado Táchira. Esta investigación fue concebida dentro de la modalidad de proyecto factible, apoyado en un estudio de campo, de tipo descriptivo, enmarcado en el paradigma cualitativo, la misma se estructuro en tres fases: diagnóstico (para medir en docentes y estudiantes conocimientos y actitudes ante la geometría y las TIC), diseño (concebido bajo la estructura de un diagrama conceptual) y materialización (elaborado con la herramienta de desarrollo Macromedia Authorware). Se generó un SE que está en total concordancia con los contenidos del programa de matemática y con los requerimientos funcionales, que podrá ser implementado en la práctica con la ayuda de una estrategia didáctica diseñada para ese efecto. Se recomienda incorporar micromundos que doten al SE de un carácter de inagotabilidad como recurso didáctico. Palabras Clave: Sofware educativo, proyecto factible, enseñanza de la geometría.
Año 4 Nº 2 (2008)
183
Sánchez J. (2007). Las causas en el capítulo v de la metafísica de Aristóteles. 3 (1) 93-101. Conocer algo es conocer sus causas, pues, para Aristóteles la ciencia es un conocimiento por sus causas. El porqué de las cosas que existen en la naturaleza tiene una explicación, un inicio al que se le llama causa. El ser es dinámico, es actividad, tiene una naturaleza que es principio de acción; y es exactamente en las causas donde se admira la dimensión dinámica del ser. Aristóteles realiza una exposición, en su obra la Metafísica, de los pensadores antecesores a él y concluye que todos ellos se han esforzado en analizar una causa de cosas reales, por lo que sostiene que antes de él no hay un estudio serio en esta materia. Para Platón sólo existen dos causas: la material y la formal, pero al medir un abismo entre las dos, se vio obligado a poner la causa formal de los seres fuera de los seres mismo creando así dos mundos (mundo sensible y mundo de las ideas) sin explicar con éxito la realidad. Por consiguiente, hay que comprender a todas las causas si queremos llegar al por qué de las cosas por eso Aristóteles clasifica las causas en cuatro: material, formal, eficiente y final. Palabras Clave: Causas, conocer, realidad, cosa, material, formal, eficiente, final,Aristóteles. Flórez A. (2007). Los métodos de investigación fundamentos y discrepancias teóricas. 3 (1) 103-119. La investigación en sus ambas acepciones paradigmáticas, muestran divergencias que desde la óptica de la ciencia son vulnerables de ser atacados por su versatilidad conceptual, desde luego la composición metodológica es significativa en ambas vertientes, sin embargo el enraizaje teórico muestra una clara descompensación en su aplicabilidad empírica, basta con simplemente observar un número considerable de investigaciones donde ni siquiera se sabe con qué método se está operando, este es el panorama que presentan las ciencias sociales, específicamente la educación por lo tanto se requiere de plantear parámetros metodológicos que superen los vacíos metódicos que existen en la actualidad y de esta manera consolidar el aparato educativo desde la óptica científica, esto debido a que la educación presenta un cúmulo de problemáticas y que han sido abordadas desde la vertiente cuantitativa y cualitativa, sin embargo luego de determinada cantidad de estudios se continúan generando los mismos
184
Índex Acumulado Años 2005 a 2010
problemas, es decir no se logra aportar una solución significativa debido al error de aplicación del método. Palabras Clave: Métodos de Investigación, fundamentos, discrepancias. Flórez L. (2007). Algunas consideraciones sobre el paradigma de la investigación cualitativa como herramienta de intervención social en las comunidades rurales. 3 (1) 121-139. La investigación, se ha convertido en una herramienta fundamental para aquellos que en su cotidianidad siempre tienen una pregunta que hacer o un problema que resolver. Motivo que conduce a repensar la labor investigativa para la producción del saber, del conocimiento y la posible verdad. El paradigma de la investigación cualitativa, orienta sus concepciones en el hecho mismo de inmiscuir el investigador con la realidad; en este sentido se interesa por la misma y de ese modo trata con su conocimiento teórico y experiencias de ofrecer directrices que le permitan redimensionar la realidad objeto de estudio. Es así, que se convierte en un elemento de suma importancia para la intervención de las comunidades rurales; entendiendo que de acuerdo a la situación que se plante el investigador debe concretar su enfoque para con ello lograr tener éxito en lo que se pretende investigar. La intención del presente acercamiento teórico recae en mostrar parte del contexto teórico que fundamenta la investigación cualitativa y la forma de aplicarla para intervenir la realidad de las comunidades rurales. Palabras Clave: Paradigma, cualitativo, investigación, comunidad rural, conglomerado social, intervención social. Becerra W. (2007). El paradigma educativo de la modernidad y su impacto en la educación venezolana 3 (1) 141-150. La educación es un elemento fundamental dentro de todos los planos que conforman el sistema social, es así que a partir de ella se generan situaciones que permiten constituir las demás acciones, en este sentido, es conveniente manifestar que la esencia de la misma tiene su principal acepción en las figuras que se proponen para su desarrollo tanto alumnos como docente, en el caso de los alumnos, sin ellos no existiría la razón de la educación pues el maestro no tendría donde desempeñarse laboralmente, sin embargo, en este caso, nos concentraremos en describir la esencia de la
Año 4 Nº 2 (2008)
185
educación desde la escuela, la cual es una de las figuras ineludibles dentro del espacio educativo. En tal sentido la modernidad ha sido un elemento fundamental dentro de la situación educativa venezolana de ahí el hecho de establecer su relación y de esta manera fusionar ambas acciones en el desarrollo del aparato educativo del país. Palabras Clave:Paradigma educativo, modernidad, educación venezolana.
Julio – Diciembre de 2007 Año 3 Nº 2. Yolanda Marleny Duarte de Kendler. (2007). Factores que inciden en el desarrollodel pensamiento creativo de los artesanos productores de El Abejal, Municipio Guásimos, Estado Táchira: una experiencia de vinculación universidad y comunidad. (3) (2) 13-35. La presente investigación estuvo orientada a determinar factores relacionados con el desarrollo de la creatividad en el artesano, ubicado en El Abejal, Mpio Guásimos, Palmira, Edo. Táchira. La misma se apoya en un estudio de campo descriptivo, con enfoque cualitativo, y cuatro fases: exploratoria, diagnóstica, diseño y validación de la propuesta. La diagnóstica se operacionalizó con los siguientes métodos: Biografía, Observación; Entrevista en profundidad, Cuestionario de Contrastación y Documentos. Los resultados fueron analizados cualitativa y cuantitativamente, de acuerdo a métodos de recolección de datos utilizados, evidenciando factores que afectan la creatividad del artesano: falta de organización y apoyo institucional, esquemas de producción normados por costumbres familiares inalterables de generación en generación, ausencia de interacción efectiva con la comunidad artesanal, extracción inadecuada de fibras naturales provenientes de ríos y montañas para la elaboración de artículos artesanales. Hechos éstos que sustentan la necesidad que tienen los artesanos productores para desarrollar el pensamiento heurístico a fin de contribuir con el mejoramiento del desarrollo cognitivo, emocional y actitudinal para establecer procesos de acción más novedosos para diseñar y así impulsar y desafiar la competencia comercial de sus productos. Se propone un conjunto de estrategias didácticas conformado por cuatro talleres
186
Índex Acumulado Años 2005 a 2010
interrelacionados que abordan los componentes cognitivo, emocional, actitudinal y contextual. Finalmente, esta investigación permitió plasmar el perfil del artesano productor innovador. Palabras Clave: Visión holística, artesano, desarrollo integral. Oly Tahía Olmos de Montañez (2007). La pedagogía crítica, el paradigma de la complejidad y el curriculum de formación docente en Venezuela. (3) (2) 37-59. La situación de la educación en nuestro país se revela en diversos estudios que han destacado: la excesiva especialización; la desvinculación entre la formación teórica y la formación práctica; la desarticulación de los currícula de formación docente respecto a los programas oficiales, que administra el docente durante su ejercicio profesional; el marcado carácter cientificista, tecnicista en la formación del docente, entre otros. Estos establecen estrecha relación entre la problemática de la calidad de la educación y las deficiencias en la formación del docente. El nuevo orden internacional produce cambios en el conocimiento, que cuestionan la racionalidad científica y buscan un conocimiento integrado y transdisciplinar. Sobre esta base, se aborda esta investigación con el propósito de proponer las bases y fundamentos teóricos a considerar en el diseño curricular de la formación del docente en Venezuela. El proceso metodológico para desarrollar la investigación le otorga protagonismo al carácter documental de la misma y se realizará en cuatro etapas. En éstas se analizarán las aportaciones de la Pedagogía Crítica, el Paradigma de la Complejidad, el Currículum de Procesos, algunos Planes de Estudio de formación docente nacionales e internacionales y la realidad del país, a fin de elaborar la propuesta sobre las bases y fundamentos del diseño curricular para formar el docente del siglo XXI con un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario. Palabras clave: pedagogía crítica, paradigma de la complejidad, formación docente, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad. Álvaro Oscar Moreno Sánchez (2007). Experiencia de evaluación de un programa de postgrado. (3) (2) 61-76. El propósito de esta experiencia fue aplicar los fundamentos de la evaluación institucional como proceso en la evaluación de un programa de posgrado, con el fin de utilizar los principios inmersos en ella como la sistemacidad,
Año 4 Nº 2 (2008)
187
democracia, participación, protagonismo, dialógica y permanencia; para establecer mediante la información recogida una descripción analítica de la realidad y determinar en qué medida se están logrando los objetivos institucionales para que sirva de guía en la toma de decisiones de manera que pueda enrumbar los destinos de un programa de posgrado hacia una mejora y someterse luego a una futura evaluación para la acreditación. Palabras Clave: Programa de Posgrado, Evaluación, Evaluación Institucional, Calidad Educativa. Jolly Maritza Grau (2007). Discursos que se insertan en el ámbito de promoción de mentalidades para la producción de ciencia y tecnología en Venezuela, Coyuntura (1960-2006). (3) (2) 79-95. Las mentalidades se asumen como las cosmovisiones del ser humano, sus modos de pensar, vislumbrar y concebir el mundo; entrañan las creencias, actitudes, convicciones, valores y sentimientos que estampan sus huellas en el inconsciente colectivo incidiendo en las formas de actuar y de vivenciar la cotidianidad. Dicha concepción que se constituye en eje medular de esta investigación, encuentra asidero en la cuarta y quinta generación de la escuela de Annales. Al inquirir en las mentalidades se imbrican lo subjetivo, intersubjetivo e histórico para hacer un abordaje del influjo de las políticas, instituciones y discursos producidos entre los años sesenta y dos mil seis, sobre las visiones, significaciones, expectativas, anhelos y hábitos que permitan calar en las capas más profundas para descubrir la armazón del tejido de ciertas elaboraciones y prácticas sociales que de alguna forma revelan ciertas configuraciones y una racionalidad existente, anidadas en un tiempo estructural, de larga duración y del cual para efectos de la presentación se toma una coyuntura. Al escudriñar en este período, se localizan una multiplicidad de movimientos que emergieron desde lo oficial e incluso desde sectores académicos pertenecientes o no a las universidades del país, pero que aún no logran potenciar por completo esa penetración hasta los intersticios para permear totalmente en el acontecer del venezolano, conjugando como advierte Le Goff (1980) lo individual con lo colectivo y lo inconsciente con lo intencional. De allí que hoy no se pueda hablar a plenitud de una lectura de la ciencia y la tecnología arraigada para fraguar un consenso de pensamiento social que conlleve a una sostenida producción propia de las mismas. Palabras Clave: Mentalidades, cotidianidad, inconsciente
188
Índex Acumulado Años 2005 a 2010
colectivo. José Gregorio Sánchez Ferrer (2007). Diferencias existentes en la noción de virtud de Aristóteles y Tomás de Aquino. (3) (2) 97-118. La virtud es uno de los grandes temas dentro de la ética que ha generado polémica por las diversas interpretaciones dadas en las distintas épocas . Santo Tomás de Aquino, el gran pensador de la edad medieval es conocido también por sus comentarios a Aristóteles, pero sería injusto en quedarnos en esta afirmación sin reconocer la originalidad del autor del medioevo. Sí es verdad que la influencia del Estagirita sobre el Aquinate en la noción de la virtud como hábito bueno, que hace al hombre bueno no solo en su ser, sino también, en su actividad propia es evidente; tales definiciones son análogas, mas no la misma. Pero tanto para el pensador antiguo como para el medieval el carácter teleológico de la virtud es distinto, en lo que juega un papel importante el crecimiento del cristianismo en el contexto filosófico e histórico de la edad media, lo que conlleva que uno acepte virtudes, que para el otro son vicios. Para cumplir con el objetivo de esta investigación, “Demostrar las diferencias existentes en la noción de Virtud de Aristóteles y Tomás de Aquino”, utilizaremos una metodología apoyada en la hermenéutica de los textos de la Ética a Nicómaco (Aristóteles) y la Suma Teológica (Santo Tomás de Aquino) presentando la esencia de virtud en cada uno de los autores en cuestión, para luego resaltar la dicotomía. Palabras Clave: Virtud, hábito, racionalidad, esencia, fin, teleológico, acción humana, prudencia, moral, intelectual, felicidad. Elsa Carrasquero Febres. (2007) La postmodernidad y la Educación gerencial. (3) (2) 119-130. Se presenta un acercamiento, desde diferentes autores, al significado de Modernidad y Postmodernidad relacionándolo específicamente a la Educación, que se concibe como proceso y organización socio-cultural, vinculo natural para las transformaciones necesarias que exige la sociedad, también se exponen las diferencias que existen, en cuanto a la estructura y diseños curriculares, entre una universidad moderna y una postmoderna y sus implicaciones en las diferentes áreas del conocimiento, como es el caso de la educación gerencial, la cual debe dar respuesta, a pesar de las
Año 4 Nº 2 (2008)
189
críticas acerca de la validez y legitimidad de la mayoría de las suposiciones de la modernidad, fundamento de las teorías gerenciales, a nuevos desarrollos de sistemas económicos que permitan, a través de las organizaciones, el auge de la sociedad. Palabras Clave: Modernidad, Postmodernidad, Educación, Universidad, Gerencia. Rosa Janeth Becerra Parada. (2007). Transcendencia del currículo oculto en la formación docente. (3) (2) 133-141. El currículo oculto como parte de la concepción pedagógica que a través de los tiempos se ha tenido acerca del currículo en general, desde esta perspectiva es conveniente manifestar que el currículo oculto es esencial dentro de las manifestaciones educativas, por ello, el currículo oculto ha sido definido de múltiples maneras, pero en la actualidad no existe un concepto universal acerca del mismo, es necesario entonces preguntarse ¿existe realmente el currículo oculto?, esta pregunta trata de responderse desde el punto de vista de diferentes autores y se discrepa entre ellas, sin embargo este ha sido un tema de amplia disertación sobre todo en el área docente porque a estos no se les ha ofrecido una preparación significativa sobre esta situación, el currículo oculto visto desde la óptica de la autora, requiere de un redimensionamiento desde las representaciones sociales que se hacen presentes en determinado ámbito educativo. Palabras Clave: Trascendencia, currículo oculto, formación docente. Enero-Junio de 2008 Año 4, Nº 1 Miguel Sánchez y Miguel Vera. (2008). Entorno Virtual para la Enseñanza y el Aprendizaje del Cálculo Diferencial de Una Variable Fundamentado en Elementos Metadidácticos. Dirigido a Estudiantes de Matemática 21, de La Carrera de Administración de la Universidad de Los Andes – Táchira. (4) (1) 11-30. El presente trabajo de investigación, es constructivo-descriptivo y está enmarcado dentro de un proyecto de desarrollo factible y tuvo como objetivo diseñar un Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje para el Cálculo Diferencial de una Variable fundamentado en Elementos Metadidácticos, dirigido a estudiantes de Matemática 21, de la Carrera de Administración de la
190
Índex Acumulado Años 2005 a 2010
Universidad de Los Andes – Táchira. Se utilizó un diseño cuasiexperimental con la finalidad de determinar la factibilidad del modelo metadidáctico propuesto, por lo que se seleccionó un grupo experimental que recibió un tratamiento (clases utilizando el Entorno Virtual diseñado) y un grupo control que se utilizó como patrón de comparación, el cual sólo recibió clases aplicando una metodología docente tradicional. Todo esto, enmarcado en lo que constituyen los nuevos roles docentes de producir y difundir material de alta calidad en formato digital, verdaderamente renovando la educación a partir de un estudio más profundo de los factores intervinientes en la misma, a través del Polígono Didáctico. Finalmente, se concluyó que el uso del Entorno Virtual diseñado, resultó beneficioso, dinamizando el aula de clase, permitiendo a los estudiantes ser más activos, creativos, participativos e independientes en la adquisición de conocimientos, así como en el desarrollo de destrezas; además renovó las relaciones docente-alumno e individualizo la atención a las necesidades de los estudiantes por parte del docente. Palabras Clave: Enseñanza, Aprendizaje, Metadidáctica, Entorno Virtual, Polígono Didáctico, Tecnología, Cálculo Diferencial. Enrique Guerrero Cárdenas. (2008). Inglés: Deficiencias en su Enseñanza. Caso: Licenciatura en Educación Mención Inglés ULATáchira. (4) (1) 31-51. Si establecemos una comparación con el Currículum de otra Universidad en la misma carrera observaremos aspectos interesantes, por ejemplo en el Currículum Licenciatura en Enseñanza del Inglés, Universidad de Sonora, México, un importante objetivo se centra en las características deseables en el estudiante a cursar carrera docente y demostrar interés por obtener un conocimiento profundo del idioma inglés, poseer sensibilidad hacia el proceso adquisitivo de una segunda lengua, mientras en el Perfil Profesional se establece un absoluto dominio del idioma inglés, poseer conocimientos teóricos y prácticos en el campo lingüístico y pedagógico, conocer y aplicar enfoques metodológicos para resolver problemas específicos del campo de la adquisición y la enseñanza del inglés, crear y evaluar material didáctico para la enseñanza del inglés, incursionar en el campo de la traducción escrita, vincularse con otros campos profesionales donde el conocimiento del inglés sea primordial. La calidad del egresado en la Mención Inglés ULA Táchira, no es la
Año 4 Nº 2 (2008)
191
adecuada debido a factores presentes en su formación. Los objetivos del currículum que establece la carrera son capacitar y no formar. Palabras Clave: Deficiencias, calidad, TIC's, competencia lingüística. Maribel Mendoza y Claudia Aguilar. (2008). Evaluación de la Pertinencia del Curso Construcción del Texto Académico Científico. (4) (1) 53-76. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la pertinencia del curso Construcción del Texto Académico Científico impartido en la fase introductoria de la Maestría en Educación Preescolar de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio. El mismo se circunscribe dentro de un Estudio Evaluativo y consistió en comparar y evaluar los resultados obtenidos durante la ejecución del citado curso con los resultados obtenidos en la primera asignatura obligatoria de la maestría. Se constató la pertinencia del Curso Construcción del Texto Académico Científico en la Fase Introductoria de la Maestría en educación Preescolar de la UPEL-IPRGR de la cohorte 2005-2008, obteniendo como resultado que éste tiene incidencia directa en la formación y mejoramiento de la construcción del discurso escrito en la muestra. La evaluación de la prueba antes y después lleva a inferir la importancia del método aplicado para este grupo de estudiantes. Es fundamental que el cursante de estudios de cuarto nivel domine el discurso escrito formal y pueda construir estructuras teórico conceptuales para plasmar sus hallazgos y realizaciones en un texto destinado a la comunidad científica, la cual valorará su actividad académica a partir de ese registro. Palabras Clave: Texto académico Científico, Pertinencia y Evaluación Eduardo Harb Pérez. (2008). La Estadística en el Nuevo Siglo. (4) (1) 77-90. El impulso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC's) ha producido importantes cambios sociales, que influyen en la metodología de la enseñanza y aprendizaje de la estadística. Los cursos de Estadística se pueden beneficiar considerablemente por la afluencia creciente de datos e información, el empleo de software estadístico y las perspectivas que ofrecen la red e Internet en el ámbito de la educación. En el presente artículo señalamos las innovaciones docentes realizadas a largo plazo, que el estudiante utiliza y exige; a corto plazo, mejorar el
192
Índex Acumulado Años 2005 a 2010
rendimiento de la mencionada asignatura. Las actividades desplegadas se especifican en dos tipo: presenciales y material docente no presencial expuesto en el contexto de las TIC's. El resultado es que a breve plazo, el efecto en el rendimiento académico de estas iniciativas es efectivo. No obstante, es ineludible recalcar el rol que las TIC's tienen y tendrán en la educación superior y que los docentes de estadística, tienen el deber de dar a conocer a la comunidad en general. La medición y evaluación de la forma de percibir la Estadística es trascendental, tanto para la investigación científica como para la práctica educativa, por su papel determinante en el proceso de enseñanzaaprendizaje de esta disciplina en este trabajo nos ocuparemos de su estudio, comenzando por su conceptualización, funciones y características, haciendo un énfasis especial en la importancia didáctica de éstas y el rol de los docentes en la formación de las mismas. Analizaremos, asimismo, sus componentes, su formación y el papel que desempeñan en el aprendizaje. Palabras clave: TIC`s, metodología, innovaciones, medición. Dra. Flor Alba Zambrano Ruiz. (2008). La Educación Informal y el Currículo Oculto del Estudiante en el Sistema Educativo Bolivariano.(4) (1) 91-108). La sociedad de la información y sus infinitas posibilidades de información y comunicación, proporcionan una verdadera escuela paralela a todos los ciudadanos, en especial a los estudiantes, es un poderoso entorno de educación informal que ejerce una continua influencia sobre cada uno de ellos y encierra un gran potencial de creatividad y desarrollo personal, lo que constituye el Currículo Oculto. Es decir, toda la información que existe detrás y en paralelo al proceso pedagógico los educandos lo usan para su uso cotidiano o para atender las asignaciones escolares, les corresponde a los docentes tomar en cuenta estos conocimientos durante su acción pedagógica, pues su reconocimiento es factor determinante para facilitarles a los mismos el proceso de construir aprendizajes significativos y a los docentes el mejoramiento de su práctica cotidiana. Descriptores: Currículo oculto, escuela paralela, educación informal. Profa. Yildret Rodríguez Ávila. (2008). Los Pasos Perdidos: Una Aproximación Crítica (4) (1) 109-125. En el presente artículo se analiza la novela Los pasos perdidos del escritor cubano Alejo Carpentier. La
Año 4 Nº 2 (2008)
193
novela, considerada como parte de lo que se llamó el Boom latinoamericano, es vista hoy como una nueva versión de la contraposición civilización/barbarie, vista desde una nueva perspectiva. Para probar el juicio emitido analizo los temas fundamentales de la obra como la naturaleza, el viaje, los referentes del escritor, lo real maravilloso americano y la visión del mundo desde lo masculino. Palabras clave: naturaleza, viaje, referentes del escritor, lo real maravilloso, mundo masculinizado. Betilde Cáceres. (2008). (4) (1) 127-139. Los Proyectos Educativos en la Venezuela Contemporánea. La educación en Venezuela ha sufrido cambios y transformaciones a través de los diferentes periodos que ha vivido la República basados en los cambios sociales y políticos que se han llevado a efecto, es así como desde 1936 hasta nuestros días se han presentado varios proyectos educativos. Durante el periodo gomecista nunca se propuso otorgar la ciudadanía a todos los pobladores de Venezuela sino a una parte de ella. Porque todos no llegaban a la educación primaria completa, la primaria superior era cosa de niños pudientes, la universidad con mayor razón, era un lugar cerrado a los jóvenes carentes de propiedad, con lo que se concluye que a la educación gomecista no le faltó intención, le sobró egoísmo social. Según Luque (1999), la educación pública se hizo rutina y se vació de ese impulso elevado y nacional del que hablara Maldonado en su memoria. La educación superior de esos años se mantuvo en su esquina exclusivista y tampoco se renovó. El gomecismo fue tan miserable en materia educativa que ni siquiera la élite social pudo encontrar en la universidad de entonces oportunidades educativas.
194
195
INDICE DE AUTORES
Año 4 Nº 2 (2008)
197
Revista DIALÉCTICA Año4, Número 2, 2008 Licdo.Andrés Alexander Sánchez Rosal. Egresado de la Universidad Católica del Táchira, con el título de Licenciado en Educación Mención Informática y Matemática, y cursó estudios de postgrado en la Universidad Rafael Belloso Chacín obteniendo el Título de Magister en Informática Educativa. Labora en Educación Media y Diversificada como docente de Informática y Matemática con 11 años de experiencia. Profesor Ordinario e Instructor a Tiempo Completo en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador “Gervasio Rubio” Correo Electrónico: alex72_59@hotmail.com Licda. Dayana Sánchez Garcés. Profesora Ordinaria, Categoría Asistente de la Universidad de Los Andes, adscrita al Departamento de Básica Integral, Área Ciencia Integrada; Ingeniero Agrónomo, egresada de la Universidad Nacional Experimental del Táchira y Licenciada en Administración egresada de la Universidad de Los Andes Táchira “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” actualmente Doctoranda del Doctorado Investigación y Técnicas de Marketing, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Financiación e Investigación Comercial Planteamiento y Desarrollos Actuales de Comportamiento del Consumidor de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Correo electrónico: dayaron20@hotmail.com Prof. Ronald Angola. Docente Ordinario de la UNET. Coordinador de Laboratorios y Proyectos en la UNET. Actualmente Doctorando en la Universidad Autónoma de Madrid. Correo Electrónico: ronaldse@hotmail.com Licdo. Álvaro Oscar Moreno Sánchez Licenciado en Educación Mención Matemática, actualmente Tesista de la Maestría en Evaluación Educativa ULA-Táchira. Profesor Agregado adscrito al Departamento de Ciencias. Email: amoreno@ula.ve; avomoreno@hotmail.com Licdo. Manuel H. Aranguren C. Profesor Ordinario de la Universidad de los Andes, Coordinador de la Maestría en Administración Mención
198
Índice de Autores
Gerencia. ULA – Táchira. Magíster en Administración Mención Finanzas (2006) Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Mérida, Estado Mérida. Doctorando en Ciencias Gerenciales (en curso). UNEFA Táchira. Teléfonos: (0276) 3474112 (0414) 3747398 E-mail: arangurenm@yahoo.es Miguel Vera Técnico Superior Universitario en Electrónica Industrial (IUT). Licenciado en Educación Mención Matemática (ULA), Magíster en Matemática Mención Educación Matemática (UNET). Profesor Agregado e Investigador de la ULA-Táchira (PPI). Miembro de ASOVAC, y SOBEV. Con Publicaciones en Revistas arbitradas e indizadas y Ponente en Congresos Arbitrados de corte Nacional e Internacional. Actualmente Doctorando del Doctorado Inteligencia Artificial de la ULA-Mérida. Correo electrónico: veramig@gmail.com Franklyn Alberto Morales. Egresado como Licenciado en Educación Mención Matemática de la Universidad de Los Andes Táchira en el año 1998 Profesor de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR), Santa Bárbara del Zulia, Venezuela, desde el 2000 hasta la presente, específicamente en área de Matemática, y actualmente Jefe del Área de Matemática. Es Doctor en Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Oriente Santiago de CubaCuba. Asistencia a eventos Nacionales e Internacionales en calidad de ponente y conferencista. Prof. Pedro Aurelo Gómez. Docente Ordinario del IPRGR-UPEL, Doctorando de la UPEL-Rubio en el Doctorado en Educación.
Año 4 Nº 2 (2008)
LISTA GENERAL DE ÁRBITROS Dr. Ángel Pio González Soto (España - URV) Dr. Luís Fernando Valero Iglesias (España - URV) Dr. José Tejada (España-AUB) Dra. Enriqueta Molina (España - UG) Dr. José Antonio Torres González (España-UdeJ) Dr. Omar Alfonso Pérez Díaz (ULA) Dr. Oscar Enríque Blanco (ULA) Dr. José Gregorio Becerra Parada (IPRGR - UPEL) M. Sc. Omaira Rojas de Guerrero (IEE-ANDIPANE) M. Sc. Teófila Guerrero Cárdenas (IPRGR - UPEL) M. Sc. Daysi Magalli Ramírez Peñalver (IPRGR - UPEL) M. Sc. Tonny Francisco Peña Vielma (IPRGR - UPEL) M. Sc. Noris Nereya Morocoima Carrero (IPRGR - UPEL) Esp. Milagros Beatríz León Mojica (IPRGR - UPEL)
199
Año 4 Nº 2 (2008)
200
NORMAS DE PUBLICACIÓN
REVISTA DIALÉCTICA 1.- Los artículos que se envíen a la revista deben responder a los objetivos, secciones y normas de la MISMA. 2.- DIALÉCTICA consta de tres secciones a las cuales deben ajustarse los artículos: Portafolio de Investigaciones: Se trata de investigaciones culminadas. Incluye trabajos de especialización, maestría, tesis doctorales, proyectos libres o trabajos de ascenso en el campo de la docencia. Se entiende que tales investigaciones serán presentadas en forma SINTETIZADA, conservando la argumentación del trabajo en extenso y con la siguiente estructura: Resumen Abstract Introducción Marco teórico. Metodología o procedimientos. Resultados, análisis e interpretación. Conclusiones Cuadros, tablas, gráficos, fotografías y mapas (si los hubiere) Bibliografía La extensión para esta sección será entre 25 y 30 páginas. Incluyendo los cuadros, tablas, gráficos y mapas, si los tuviere. El consejo editorial decidirá la publicación de aquellos artículos que excedan los límites establecidos. Textos para la difusión: Se refiere a ensayos de disertación académica-científica, ponencias, y/o conferencias. Los textos
201
Normas de Publicación Revista Dialéctica
deberán tener una extensión mínima de quince (15) páginas y una máxima de veinticinco (25). Reseñas: Se trata de reseñas analítico-críticas de libros, revistas, artículos nacionales e internacionales que sean de importancia para la investigación y para la educación. Deben contener los siguientes datos: (a) Título del libro, revista y/o artículo, (b) Nombre del autor, (c) datos de quien elabora la reseña y nombre del Instituto o Universidad a la cual está adscrito, tener una extensión mínima de una (3) páginas y máxima de tres (8) páginas, presentarse en original y tres copias sin ningún tipo de identificación con su respectivo respaldo en CD room. 3.-
Se dará preferencia a los trabajos inéditos; pero no se descartan los artículos que no lo sean, cuando a juicio del consejo editorial constituyen un aporte significativo para la investigación y educación.
4.-
El encabezamiento de los artículos debe incluir el título, el nombre del (los) autor (es) y la institución a la cual pertenece.
5.-
Todos los trabajos (Portafolio de Investigaciones, Textos para la Difusión y Reseñas) a ser sometidos al arbitraje de la Revista deben contener un Resumen, la extensión no debe ser menor a 100 palabras, ni mayor a 200. En él debe indicarse el objetivo, el propósito, la metodología y las conclusiones o resultados más relevantes del artículo; al final incluir las palabras clave o descriptores del artículo. El Resumen se entrega con su respectiva versión en inglés (abstract).
6.- Las normas de redacción, presentación de tablas, gráficos y figuras, uso de citas, señalamientos de autores, referencias bibliográficas y otros aspectos afines, deben ajustarse a las normas de la American Psychological Association (APA, 2009) establecidas en el Publication Manual of the American Psychological Association. Como complemento, se recomienda consultar el Manual de Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctoral de la
Año 4 Nº 2 (2008)
202
UPEL (2010), particularmente, porque enriquece el manual de la APA con las normas más apropiadas para nuestro contexto e incorpora los recientes desarrollos de los medios electrónicos y audiovisuales, así también nuevas y más amplias sistematizaciones provenientes de bibliografía. 7.- Los artículos se presentan, como ya se mencionó en original y tres (3) copias, en tamaño carta, con letra Times New Roman tamaño 12, con versión digital, preferiblemente en CD room contentivo del archivo del trabajo. El original tendrá la identificación del autor. Las copias deben presentarse sin ninguna identificación. Una vez que el artículo haya sido aceptado, el autor debe entregar un CD room con la versión definitiva. 8.- Los artículos deben tener los siguientes anexos: Síntesis del Currículm Vitae del (los) autor (es) cuya longitud no exceda las 100 palabras, así como la dirección, teléfono y correos electrónicos. 9.- Todo artículo será sometido a un proceso de arbitraje. 10.- Los artículos aceptados que tengan observaciones, serán enviados al autor o a los autores para que, una vez realizada la versión definitiva, lo regresen al consejo editorial para su publicación. 11.- Las ponencias, conferencias o cualquier otro material aceptado, para la sesión “Texto para la difusión” deberán estar acompañados de la reseña del evento donde fue presentado. 12.- Los autores de los textos publicados recibirán tres ejemplares del número en el cual aparezca su artículo. Cualquiera que sea el tipo de escrito deberá ser enviado a la Subdirección de Investigación y Postgrado, Edificio Araguaney, Coordinación de Investigación. Final de la Avenida Manuel Pulido Méndez, Vía Bramón, Sede de la UPEL-IPRGR. Telefax: 0276-7620892 o al apartado 750, Rubio 5030, a nombre de Dr. Enrique Guerrero Cárdenas, Director/Editor de la Revista DIALÉCTICA. Correos electrónicos: y a n e t h 8 1 @ c a n t v. n e t – t a r r a c o 0 3 0 7 @ y a h o o . e s thomaselliot@hotmail.com - eguerrero@iprgr.upel.edu.ve enriqueg@ula.ve - saturnino77@latinmail.com – jericojosue@gmail.com
Año 4 Nº 2 (2008)
204
PLANILLA PARA CANJE Las personas interesadas en establecer canje con la Revista DIALÉCTICA pueden solicitarlo utilizando la siguiente planilla y enviarla a la sede de la Coordinación de Investigación a las siguientes direcciones: Revista Dialéctica-UPEL-Instituto Pedagógico Rural “ Gervasio Rubio”. Coordinación de Investigación. Edificio Araguaney. Final Avenida Manuel Pulido Méndez, Vía Bramón, Rubio, Estado Táchira, Venezuela. Telefax: 0276-7620892. Terraza Universitaria. Calle 10 con avenida 7. Nº 6-63. Rubio, Estado Táchira, Venezuela. Telefax: 0276-7623744. Apartado Postal: 750, Rubio 5030. Correos electrónicos: yaneth81@cantv.net; jericojosue@gmail.com; thomaselliot@hotmail.com; saturnino77@latinmail.com; tarraco0307@yahoo.comeguerrero@iprgr.upel.edu.ve
Nombre de la Institución: ____________________________________ ________________________________________________________ Departamento o Unidad: ____________________________________ ________________________________________________________ Dirección Postal: __________________________________________ Ciudad:__________________________________________________ Estado o Provincia: ________________________________________ País: _____________________Código Postal:___________________ Correo Electrónico:________________________________________ Teléfonos: Fax:____________________________________________ Nombre de publicación(es) que ofrecen canje: ________________________________________________________ ________________________________________________________ Sugerencias:______________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________
205
Dialéctica, Año 4, Nº 2 (2008) Se terminó de imprimir en Noviembre de 2008 En Litoandes San Cristóbal — Venezuela. Tiraje: 1000 ejemplares
206