Articulomalestardocente

Page 1

Malestar docente es un término que en la década de los ochenta empezó a escucharse frecuentemente en los medios de comunicación. El malestar docente se presenta como un fenómeno que expresa la incomodidad e inconformidad por el desempeño de las actividades docentes correspondientes dentro de una institución escolar en condiciones de trabajo difíciles. Al principio este fenómeno se hizo evidente principalmente en los países más desarrollados, sin embargo al cabo de unos años se convirtió en un problema internacional que causó la progresiva deserción de los docentes. Cuando hablamos de un malestar, sabemos que algo no está bien pero no somos capaces de definir qué es lo que no está bien y por qué.

De acuerdo con varias investigaciones, las principales casas del malestar docente tienen que ver con los procesos de interacción social que realizan cotidianamente los maestros y maestras con los actores sociales con quienes trabajan, es decir, con alumnos, padres de familia, autoridades educativas, con otros maestros(as), etc. Con respecto a los alumnos, los docentes aseguran que en otras épocas, sentían una gran satisfacción por representar una figura importante para sus alumnos, que simbolizaba respeto, admiración y autoridad. Hoy en día la función docente es mucho más difícil debido a las dificultades que ahora enfrentan en la escuela, las cuales producen una sensación de negación para acudir al trabajo. Además viven una gran insatisfacción por la pérdida de respeto en su relación maestro-alumno, esto además provoca la pérdida de tolerancia en los docentes. También


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.