Prácticas Sociales del Lenguaje Kinnereth Franco Rojas Preescolar 1°C
La vida a través de las prácticas sociales del lenguaje Es bien sabido que el lenguaje está presente en la vida diaria de cada de uno de nosotros, hacemos uso de él en cada momento y a veces ni siquiera somos conscientes de ello. El presente ensayo tiene como objetivo relacionar mi experiencia con los conocimientos teóricos acerca de las prácticas sociales del lenguaje. El lenguaje es parte de nosotros, es uno de los principales componentes de nuestra identidad y gracias a él podemos comunicarnos. El estudio de la sociología del lenguaje es relativamente nuevo, apenas tiene aproximadamente 150 años y ha venido adquiriendo valoración por parte de pedagogos, psicólogos, sociólogos, etc. Lenguaje y sociedad forman una unidad, no son ajenos y son codependientes, es importante que seamos conscientes de ello para hacer un mejor uso del mismo y obtener múltiples beneficios. Pero, ¿Qué es el lenguaje?, es la actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva mediante la cual nos expresamos, intercambiamos información y participamos en la construcción del conocimiento. Es importante que no confundamos las nociones de lenguaje con las de lengua y habla. La lengua, de acuerdo con Ávila (1977) y Cassany (1994), es un código constituido por un sistema de signos y fonemas que se manifiestan en una comunidad para comunicarse. A esa comunidad le llamaremos comunidad lingüística ya que son un grupo de personas que utilizan la misma lengua en un mismo territorio y contexto histórico, social y cultural (Cassany, 1994). Por otra parte el habla es el mensaje que se transmite por medio de la lengua, es poner en práctica el código lingüístico (Ávila, 1997). Resulta un poco difícil ser conscientes de que utilizamos una gramática perfecta (saber hacer uso del lenguaje) ya que comunicarse es algo que aprendemos sin darnos cuenta, incluso podemos comunicarnos aún sin saber las reglas gramaticales como cuando somos pequeños; sin embargo conforme vamos creciendo e interactuando con más personas conseguimos aumentar nuestra capacidad de lenguaje y la capacidad de vivir en la sociedad gracias a las prácticas sociales del lenguaje, es decir, gracias a las formas de interacción que interpretan y producen el lenguaje (ya sea oral o escrito) orientado a comunicar. De igual manera, al crecer y pertenecer a distintas redes sociales (como la escuela, la familia, el grupo de amigos, etc.)
tenemos múltiples oportunidades para
Prácticas Sociales del Lenguaje Kinnereth Franco Rojas Preescolar 1°C
desarrollar las 4 habilidades lingüísticas, que son: hablar, escribir, leer y escuchar. Cuando somos bebés, en mi caso cuando tenía un año de edad, empezamos a decir nuestras primeras palabras como papá, mamá, agua y otras palabras sencillas. A partir de ese momento iniciamos el proceso de evolución de nuestras habilidades lingüísticas, aunque no debemos olvidar que aprendimos a hablar gracias a nuestra habilidad de escuchar y así mismo aprendemos a leer y escribir porque ya sabemos hablar, por lo tanto las 4 habilidades lingüísticas constituyen una unidad con la cual seremos competentes lingüística y comunicativamente. En ese sentido es necesario diferenciar la competencia lingüística y la comunicativa; Cassany (1994) nos menciona que la competencia lingüística es el sistema de reglas lingüísticas que los hablantes han interiorizado y por lo tanto pueden entender un número infinito de enunciados lingüísticos. Por otra parte, la competencia comunicativa es aquella que nos permite saber qué decir, cuándo, en dónde y con quién. Es la capacidad de usar el lenguaje en distintas situaciones sociales. Para ser más competentes lingüística y comunicativamente necesitamos estudiar y educarnos más. Nuestros padres, por ejemplo, nos enseñan desde pequeños a comportarnos en la sociedad, a decir “buenos días”, “buenas tardes”. “con permiso”, “por favor” y “gracias”, además nos enseñan a que no debemos interrumpir conversaciones ajenas. Eso es precisamente la competencia comunicativa y empezamos a desarrollarla desde pequeños, adaptándonos a diferentes situaciones que serán más diversas conforme vayamos creciendo. Es importante que sepamos integrar las 4 habilidades lingüísticas en el proceso de comunicación del cual somos parte. Para hacer un mejor uso de estas habilidades debemos saber que existen dos tipos de canales y por los cuales podemos transmitir un mensaje: canal oral y canal escrito, que a su vez forman la cultura oral y cultura escrita. Hay muchas diferencias entre estos dos, por ejemplo, el canal oral incluye el canal auditivo que nos permite captar y comprender la información de un texto (mensaje) a través del oído, este es un proceso serial porque recibimos los signos y fonemas uno tras otro. La comunicación mediante este canal es espontánea porque es cara a cara o escuchando a la otra persona en tiempo real, por lo tanto es inmediata, interactiva y tanto el contexto extralingüístico como los códigos no verbales (fisionomía, vestido) son importantes para establecer la comunicación mediante este canal.
Prácticas Sociales del Lenguaje Kinnereth Franco Rojas Preescolar 1°C
Por otra parte, el canal escrito incluye el canal visual porque sin éste no podríamos leer. Es un proceso holístico, a diferencia del oral que es un proceso serial, porque recibe los signos de forma simultánea y por ello requiere distintas estrategias de comprensión. En este canal la comunicación está previamente elaborada y es más duradera porque no está establecida en tiempo real, además no hay interacción entre el emisor y el receptor y la comunicación es independiente del contexto extralingüístico. No debemos olvidar que todos poseemos las 4 habilidades lingüísticas, sin embargo tenemos mayor facilidad o afinidad para poner en práctica unas más que otras. Podemos ser mejores escribiendo y leyendo (canal escrito) o escuchando y hablando (canal oral), o tal vez poseemos más habilidades receptivas (escuchar y leer) o habilidades productivas (hablar y escribir). A mi parecer tengo mayor habilidad leyendo y escribiendo que escuchando y hablando; debido a que soy una persona un poco penosa al hablar me siento cohibida y se me dificulta expresar con claridad mis ideas. Con respecto a escuchar, tiendo a distraerme en medio de una plática y eso provoca que no logre entender el tema de conversación en su totalidad. Es por eso que prefiero comunicarme escribiendo y leer es una de mis actividades favoritas porque me permite construir nuevos pensamientos e ideas y adquirir conocimientos. Ahora que ya hemos revisado las nociones principales del proceso comunicativo debemos estar conscientes de un aspecto notable del lenguaje: no todas las personas nos comunicamos de la misma manera. Las variantes léxicas pueden ser geográficas, históricas y/o sociales. En las primeras, el uso del lenguaje varía de acuerdo a la ubicación de una comunidad lingüística; el territorio consta de varios elementos que influyen en la comunicación, principalmente la cultura con todo lo que implica (tradiciones, costumbres, creencias, valores y rituales), así mismo las oportunidades para estudiar son diferentes en cada lugar y por supuesto la lengua cambia con la ubicación geográfica. En segundo lugar tenemos a las variantes históricas o generacionales que dependen de la influencia de factores externos como colonización, guerras o distintos eventos históricos que han modificado las lenguas del mundo. También incluyen aquellas que han cambiado simplemente por las distintas prácticas sociales del lenguaje en épocas diferentes. En tercer lugar están las variantes sociales, que difieren a causa del nivel socioeconómico de
Prácticas Sociales del Lenguaje Kinnereth Franco Rojas Preescolar 1°C
distintas poblaciones, algunas personas las utilizan para impresionar a las demás personas o por las costumbres lingüísticas de un grupo social. (Ávila, 1977). En estos últimos años he podido notar que, gracias a la globalización y los avances de la tecnología, las variantes léxicas se han hecho más notables y presentes en nuestra vida diaria. Por ejemplo el uso de palabras en inglés cada vez es más común al momento de comunicarnos aunque nuestra lengua materna es el español, sin embargo depende de las clases sociales ya que es más probable que las personas que pertenecen a la clase media o alta hablen más inglés que las personas de la clase baja. Otro ejemplo es la forma en la que escribimos cuando hacemos uso de las redes sociales, como Facebook o Whatsapp, ya que abreviamos las palabras incorrectamente pero aun así nos entendemos porque la mayoría de las personas de la comunidad lingüística hace uso de ello y nos “ahorra” tiempo. Esas son unas de las principales características de las variantes léxicas: que tienen una razón de ser, son relativamente pocos en comparación con los signos del lenguaje formal y sólo unos cuantos llegan a popularizarse y ser aceptados por toda la sociedad. Las prácticas sociales del lenguaje también varían según su uso y la forma de interactuar con un texto, podemos interactuar a través del texto (por ejemplo escribir una carta, un oficio o un ensayo como en este caso), con el texto (hablando, viendo una película, escuchando música, leyendo) o acerca del texto (hablar acerca de una obra de teatro, escribir una reseña). Nos darnos cuenta que a través de una misma práctica social del lenguaje podemos interactuar de distintas maneras con un mismo texto. Aunado a esto, nuestras prácticas sociales del lenguaje también cambiarán de acuerdo con la función del lenguaje que queramos ocupar: referencial (aporta información sobre algo en específico), sintomática (suministra información sobre el hablante), apelativa (trata de convencer o dar órdenes al receptor del texto), fática (pone en contacto a los interlocutores) o metalingüística (reflexiona precisamente sobre la lengua misma). (Ávila 1977). Además influirá el sentido que se le dé a la palabra, es decir, de la connotación o denotación. Reboul (1980) aclara que la connotación es el sentido mismo de la palabra, un solo significado; mientras que en la denotación hay más de un significado.
Prácticas Sociales del Lenguaje Kinnereth Franco Rojas Preescolar 1°C
Para concluir, el lenguaje nos define y marca diferentes posturas y conductas en nuestra vida y sociedad. Como futura docente, soy consciente de que cada niño tiene una historia y lleva consigo su cultura, por lo tanto tendré que autorregularme a su nivel cognitivo, a su territorio y a la sociedad en donde vive para poder enseñarle las bases de su lengua materna. El nuevo enfoque sociocultural de la educación nos señala que los alumnos sólo aprenderán significativamente siempre y cuando se le haga participe de la situación de aprendizaje y, como dice Kalman (2004), la competencia comunicativa se desarrolla sólo a través de las relaciones sociales y afectivas y en la educación preescolar, lo más importante es que el niño desarrolle el lenguaje oral, que sea autónomo y que gane confianza para interactuar con las demás personas. El lenguaje es una capacidad que se desarrolla a lo largo de toda la vida, considero que ese proceso nunca se detiene porque con las distintas épocas cambia, así que en preescolar es muy importante
sentar
comunicativamente.
bien Es
las una
bases labor
para que
que
debemos
los
niños
asumir
sean con
competentes
responsabilidad,
adaptándonos al contexto extralingüístico y tratando de superarnos a diario, fortaleciendo aquellas habilidades que no se nos facilitan tanto como otras. He aprendido que efectivamente el proceso de alfabetización abarca más que hacer uso de la competencia lingüística, también hace falta adentrarse en la cultura de la comunidad lingüística para establecer una comunicación más efectiva con sus hablantes. Con respecto al nivel preescolar Kalman señalaba que el reto de la escuela es pensar cómo crear oportunidades para la interacción social de los niños (que es el elemento principal del aprendizaje), a mi parecer el cuento y el dibujo son excelentes recursos para que los niños aprendan a comprender textos y expresar sus ideas gráficamente, también se les puede pedir que realicen pequeñas exposiciones acerca de su juguete favorito, su familia, su actividad favorita o algo que sea significativo para ellos, para que de esta manera tengan confianza en sí mismos y aprendan a expresarse oralmente. Este es el primer gran paso del lenguaje en nuestra vida.
Prácticas Sociales del Lenguaje Kinnereth Franco Rojas Preescolar 1°C
Referencias:
Daniel Cassany, Marta Luna, Glória Sanz. (1994). Enseñar lengua. España: Graó.
Kalman, Judith. (2004).¿Se puede hablar en esta clase? Lo social de la lengua escrita y sus implicaciones pedagógicas en Tres ensayos sobre la enseñanza de la lengua escrita desde una perspectiva social. México: DIE-CINVESTAV, pp.1-8
Oliver Reboul. (1980). Lenguaje e ideología. México: Fondo de cultura económica.
Raúl Ávila. (1977). La lengua y los hablantes. México: Trillas.