Iniciación al trabajo docente Situación didáctica: Jugando con nuestros amigos: los números Kinnereth Franco Rojas
Evaluación: 1° jornada de práctica
Evaluación día 30/11/15 Observaciones
Imprevistos
Autoevaluación: ¿Cómo lo hice? ¿Qué me faltó hacer? ¿Qué olvide? ¿Cómo fue mi intervención y el diálogo con los niños? ¿De qué otra manera podría intervenir? ¿Qué necesito modificar?
Los niños estaban muy atentos, trabajaron muy bien y se mostraban interesados en el tema. A la mayoría de los niños les cuesta trabajo reconocer los números escritos, la maestra me comenta que últimamente estuvieron estudiando sólo los números: 1,2,3,4,5 Los niños establecieron entre ellos zonas de desarrollo próximo, también con mi ayuda, pero ellos se organizaron de acuerdo a sus estrategias de aprendizaje. La mayoría de los niños cuentan con facilidad sólo hasta el 10. No tenía contemplado trabajar con ellos mi situación didáctica en el espacio de “Expresión Corporal”, así que les di los rompecabezas de números. No esperaba la llegada de la maestra Agiss, así que entré en pánico por un momento, porque en ese instante los niños eran los protagonistas de la situación y ya estábamos terminando. Algunos niños terminaban los rompecabezas más rápido que otros, pero los niños tuvieron paciencia y supieron esperar para jugar con otro rompecabezas. Siento que para ser mi primer día estuve bien, me sentí segura la mayor parte del tiempo y supe guiar a los niños hacía donde quería. Olvide algunas preguntas que tenía que hacerles en la actividad del “tapete mágico de Don Pepe”, así que eso hizo que me sobrara tiempo y que me pusiera nerviosa nuevamente. El diálogo con los niños fue bueno porque los invitaba a participar, sin embargo me faltó invitar a varios niños a formar parte de la segunda actividad (El tapete mágico de Don Pepe), tengo que cuidar que todos participen. Tengo que favorecer la inclusión y en cuanto a la organización del grupo, me parece que trabajan bien en equipos pero hay que cuidar que todos participen. Los materiales didácticos fueron indispensables para que los niños prestaran atención a las actividades y también para que pudieran contar (correspondencia uno a uno, abstracción, cardinalidad, seriación e irrelevancia del orden).
Evaluación día 01/12/15
Observaciones
Los niños no querían poner atención a las actividades, en este día el material didáctico (la pelota) los distrajo un poco. Noté que todavía les cuesta mucho trabajo contar después del 10, así que ya no lo haremos, mejor me enfocaré en que trabajen con los primeros 5 o 10 números para establecer las bases del conteo. A algunos niños se les dificulta contar uno a uno, vuelven a contar el mismo objeto o se pierden en la secuencia. Otro aspecto que influyó en los niños fue que en cantos y juegos y en inglés estuvieron pasivos, los protagonistas fueron los maestros, así que los niños empezaron a inquietarse, por ello les dije que jugáramos “El barco se hunde”, si querían jugar pero estaban tan activos que no hacían caso a la instrucción o simplemente no pudieron contar cuántos niños eran en los equipos. Después del recreo si estuvieron dispuestos a trabajar, pero no me dio tiempo concluir con mis actividades. Allison, Gabriel, Paola, Lakshmi, Irving, Edi son algunos de los niños que observé que ya cuentan