Ambientes de aprendizaje: características

Page 1

Bransford, J., Brown, A. y Cocking, R. (2007) La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela. México: SEP.

Ambientes de Pedagógicos, aprendizaje Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios Nº 29, 2003, pp. 97‐ 113. Curso 2015/2016

Situación didáctica 1.2 ¿Qué son los ambientes de aprendizaje y cómo se caracterizan?

Concepto Ambiente de aprendizaje.

Ambiente de aprendizaje que requiere la educación hoy en día.

Aspectos o dimensiones para diseñar un Ambiente de aprendizaje.

Según el texto de: de Duarte (2003)

Es el medio físico donde se establecen interacciones y relaciones humanas para la reconstrucción significativa de la cultura.

Que vaya más allá de lo cognoscitivo, que se consideren sentimientos y deseos en relación con el saber, que tome en cuenta errores y que propicie la sinceridad y la rectitud y los deseos de los sujetos. Además de que estimule la curiosidad, la comunicación y el disfrute del aprendizaje constituyendo un ambiente lúdico.

Como contenido: es decir como objeto de estudio, como disciplina que contribuye a la formación de profesores. Útil para el análisis e investigación de la práctica escolar. Como proyecto: para mejorar la práctica docente. Administrar recursos, saber cómo y cuándo utilizarlos, hacer uso de la metacognición acerca de la práctica, orientado a la innovación. Como construcción:

Elementos para diseñar un Ambiente de aprendizaje: lugar, interacciones, aspecto lúdico, tiempo, contenido, herramientas, materiales.

Ambientes virtuales y sus posibilidades.

  

 

 

Favorables para la convivencia social. Establecer interacción comunicativa entre el maestro y el estudiante. Considerar las diferencias individuales. Fortalecer el autoconcepto de autoestima en los estudiantes y el maestro. Basarse en sólidas relaciones de grupo. Incorporar la lúdica.

 

Profundizar en la interactividad. Creación de nuevos ambientes de aprendizajes de calidad y pertinencia social. Creación de un cibercultura para la producción cultural. El estudiante decide la secuencia de la información, establece el ritmo, la cantidad y profundización de la información. Las relaciones con sus profesores se modifica así como su relación con el saber mismo.

Papel del profesor en el diseño de un Ambiente de aprendizaje

Papel real transformador del aula, de la toma de decisiones y de la apertura y coherencia entre su discurso democrático y sus actuaciones, además de la problematización y reflexión crítica que él realice de su práctica y de su lugar frente a los otros, en tanto representante de la cultura y de la norma.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ambientes de aprendizaje: características by Kinne Franco - Issuu