Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” Kinnereth Franco Rojas Estrategias de trabajo docente
Preescolar 2°C
Situación didáctica: Conozcamos la vida de las plantas Datos generales Nombre del jardín de niños: Mártires 28 de Agosto Grado: 2
Grupo: C
Número de alumnos: 17
Edad: 4 años
Exploración y conocimiento del mundo (Aspecto: Mundo natural)
Lenguaje y comunicación (Aspecto: Lenguaje escrito)
Fundamentación/ Origen del proyecto Durante la primera jornada de observación, realizada en el mes de Marzo del presente año, pude observar que a los pequeños les gusta explorar su entorno, estar rodeados de la naturaleza y disfrutan descubrir nuevos conocimientos. A pesar de que conocen la importancia de cuidar el ambiente, me percaté de que al jugar, algunos niños arrancaban las flores y plantas para posteriormente arrojarlas al suelo. En el jardín de niños cuentan con áreas verdes, árboles y algunas flores. Ya que la educadora me sugirió trabajar con los niños el campo formativo de “Exploración y conocimiento del mundo”, diseñé este proyecto para que los niños conozcan la importancia de cuidar a las plantas, su ciclo de vida y los cuidados que debemos de darles, aprovechando que en la jornada de práctica se celebrará el día de la Tierra y el día del libro, por ello también pongo énfasis en el lenguaje escrito, ya que los alumnos empiezan a desarrollar sus habilidades de escritura y me parece importante que comprendan algunos de los usos del lenguaje escrito en la vida diaria y que participen en el taller de elaboración de un libro informativo, en colaboración con sus compañeros.
Niñas: 7
Estrategias: Proyecto de trabajo y taller
Fecha: 18/Abril/2016 – 28/Abril/2016 Campos formativos
Niños: 10
Competencias a desarrollar
ECM: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos
Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información LC:
Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien
Aprendizajes esperados: Manipula y examina plantas, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa. Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación: ¿qué pasa cuando se cultiva una planta sin la luz del sol?, ¿Cómo se alimentan las plantas?, ¿Por qué las plantas son verdes? Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis. Registra, mediante marcas propias o dibujos, lo que observa durante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió. Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”. Produce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el propósito comunicativo y los destinatarios.
¿Qué hipótesis?: ¿Cómo crecen las plantas? ¿Qué necesitan? ¿Por qué debemos cuidarlas?
¿Qué pasaría?: Si una planta creciera sin luz Si dejamos unas cuantas lentejas en algodón húmedo Si mezclamos colorante vegetal con agua y después dejamos una flor en esa mezcla Si trituramos una hojitas
Indagar: Algunas características de las plantas: ¿Cómo crecen?, ¿Por qué necesitan el agua, el sol, la tierra, el aire?, ¿De qué se alimentan?
Nota importante: Esta planeación está sujeta a modificaciones de acuerdo a la información que aporten los niños y al horario programado por la escuela.