Pensamiento Cuantitativo
Kinnereth Franco
La resolución de problemas Introducción
Un problema es una situación en la que el destinatario no tiene la solución construida de antemano. Es una fuente de conocimientos y representa un reto intelectual para desarrollar las capacidades de razonamiento y expresión. De igual forma al resolver los problemas correctamente se generan sentimientos de seguridad y de confianza.
1
Los verdaderos problemas son aquellos que ponen al
alumno en una situación nueva. El enfoque basado en la resolución de problemas busca que el alumno construya sus propios conocimientos al descubrir métodos y estrategias para resolver los problemas que el maestro le exponga. El método basado en la resolución de problemas fue creado en Japón con la idea central de que las matemáticas son la respuesta a problemas y por ello se be enseñar a partir de encontrar solución a diversos problemas. Hacer matemática significa acceder a los conocimientos de un trabajo compartido en el que los niños deberán adaptarse a restricciones y modificaciones que les presentan en una situación determinada, deberán confrontar sus ideas, aceptar errores y recomenzar la búsqueda de la solución en función de aportes ajenos e individuales que deberán valorar.2 Un problema es abierto por naturaleza ya que no conocemos su solución y este tipo de problemas desarrollan conductas de investigación y pensamiento heurístico y lógico matemático. El enfoque de resolución de problemas se ajusta a las demandas del currículo y a los aprendizajes esperados, y en este enfoque el aprendizaje puede ser entendido como una reconstrucción de la comprensión ya que el alumno resuelve los problemas basándose en sus conocimientos previos y al resolver el problema, se reconstruye ese conocimiento que ya poseía y se vuelve más complejo. 3
1
PEP 2011 Weinstein Y González, 2008 3 Isoda y Olfos, 2009 2