Planeación Educativa Valeria Collado Tovar, Kinnereth Franco Rojas Preescolar 1°C 08/Mayo/2015
Planeación Hipotética “Valoremos nuestros trabajos” Justificación: Nuestro proyecto está dirigido a 20 alumnos de 3° de preescolar (5 años-5 años 11 meses de edad) de un contexto urbano marginado, el cual se caracteriza por la desintegración y la falta de participación de los actores sociales (Pobreza de participación). Por tanto, pretendemos favorecer en los niños la valoración de los miembros en una comunidad y que descubran la importancia que cada uno tiene y de ese modo, promover la integración de la comunidad y la construcción de una identidad colectiva. A través de este proyecto queremos lograr que los niños conozcan y se reconozcan como parte de un núcleo social (casa y escuela) que si bien es pequeño, en él tienen tareas y deberes que cumplir que permiten su buen funcionamiento. Además pretendemos que comprenda que las personas de su comunidad también forman parte de un sistema y que realizan trabajos que son de provecho y beneficio para todos porque cubren necesidades específicas. Así mismo que el alumno indague y obtenga información directa de su ambiente cultural y familiar, que desarrolle capacidades de razonamiento para entender y explicarse, a su manera, el efecto de las actividades productivas en las situaciones que pasan a su alrededor. Datos del contexto urbano marginado: La densidad de la población es alta, las viviendas se encuentran próximas entre sí y las principales actividades económicas son de tipo industrial, comercial y de servicios. La mayoría de la comunidad cuenta con los servicios básicos como luz eléctrica, agua potable, gas y drenaje.
Criterios de evaluación
Qué voy a enseñar (Campo formativo y los aprendizajes esperados) EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO Aspecto: Cultura y vida social Competencia: Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad. Aprendizajes esperados: ● Conversa sobre las tareas-responsabilidades que le toca cumplir en casa y en la escuela, y por qué es importante su participación en ellas. ● Indaga sobre las actividades productivas a las que se dedican las personas de su familia y su comunidad, y conversa sobre ello. ● Establece relaciones entre el tipo de trabajo que realizan las personas y los beneficios que aporta dicho trabajo a la comunidad.
●
●
●
● ●
Los alumnos identifican los roles que ejercen en sus escenarios de interacción más próximos, que son su casa y la escuela. Son conscientes de la importancia que tienen sus acciones ya que ayudan en las labores del hogar y eso los hace ser productivos. Investigan las actividades laborales que hay en su familia y cómo es que los diversos tipos de trabajos ayudan a la comunidad. Identifican las principales características de algunos oficios y profesiones. ¿Los niños comprendieron la importancia de cumplir con sus responsabilidades en casa?