Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” Teoría Pedagógica Licenciatura en Educación Preescolar Grupo: 2°C Kinnereth Franco Rojas
09/Marzo/2016
Reflexión acerca de mis aprendizajes A lo largo de estas semanas de estudio, he aprendido mucho y a la vez, he reforzado y reconstruido aprendizajes que he formado en el transcurso de mi formación profesional. En primer lugar, soy mayormente consciente de que la docencia es un gran reto, la sociedad ha desvalorizado esta labor gracias a “maestros” que no son educadores y por ello creemos que la docencia es algo fácil, algo que cualquiera puede hacer tenga o no tenga los estudios necesarios. Pero no es así, si de verdad tienes vocación por la docencia deberás nadar contra corriente, luchar, esforzarte y perseverar. Menciono todos estos pensamientos debido a que, cuando ingresé a la licenciatura, pensaba como todos los demás que esta carrera sería algo fácil, incluso pensaba que tal vez me iba a aburrir, porque la imagen que transmitían algunos estudiantes no dejaba mucho que desear. Sin embargo, ahora me doy cuenta de lo equivocada que estaba. Esta carrera me hace enfrentarme a retos, no sólo cognitivos, sino también emocionales, físicos y personales. El vídeo documental “Extracto de la educación prohibida” hizo que brotaran en mí todos estos pensamientos y sentimientos que acabo de mencionar. Este vídeo nos muestra como desde las épocas más remotas, desde los antiguos filósofos griegos la educación ha sido un castigo. En la época clásica de Atenas, la educación era obligatoria para los esclavos, más tarde en el siglo XVIII, la educación debía formar obedientes súbditos, en la escuela Prusiana y desafortunadamente este modelo se expandió a nivel internacional, y en la actualidad seguimos formando súbditos, esclavos, ¿de quién? De la sociedad que se nutre de una ideología impuesta por diversas fuentes de poder, ya sea la religión o la política.