14 Mundo crónica
Sábado, 24 Abril 2021
mundo@cronica.com.mx
EL HECHO | NUEVO ACUCHILLAMIENTO EN FRANCIA La Fiscalía Nacional Antiterrorista asumió ayer la investigación del asesinato por apuñalamiento de una policía cerca de París. El presunto asesino, un hombre tunecino, murió luego tiroteado por la policía cuando trataban de arrestarlo
EU envió a México vacunas procedentes de planta donde hallaron fallas de fabricación v Según The New York Times, las dosis del suero de AstraZeneca, enviadas también a Canadá en marzo, se elaboraron en una planta en Baltimore donde la producción se detuvo tras detectar graves fallas [ Marcel Sanromà ]
vacuna de Janssen. El gobierno estadunidense ordenó entonces a Emergent que dejara de fabricar la vacuna de AstraZeneca y colocó a Johnson & Johnson al frente de toda la producción. La FDA, por ahora, no ha dado autorización a la planta de Emergent para que sus vacunas se puedan distribuir en Estados Unidos y, de hecho, AstraZeneca no ha pedido aun autorización a la FDA para usar su vacuna en EU.
M
SUPERVISIÓN EN CANADÁ, INCÓGNITA EN MÉXICO. El gobier-
EFE
illones de dosis que la farmacéutica AstraZeneca envió en marzo tanto a México como a Canadá, parte de un acuerdo alcanzado con el gobierno de Estados Unidos, se fabricaron en una planta de Baltimore que detuvo poco después sus operaciones por graves fallos en el proceso de producción, según publicó este viernes The New York Times. El diario explica que por el momento no se sabe si inspectores mexicanos y canadienses revisaron la planta antes de aceptar el reparto de alrededor de 2.5 millones de dosis en México y otros 1.5 millones en Canadá. Tampoco se sabe si las autoridades estadunidenses les alertaron de que ya habían encontraron problemas en dicha planta, operada por la empresa Emergent BioSolutions, en el momento de fabricar y enviar las vacunas. Según un reporte anterior del Times, Emergent descartó cinco lotes de vacunas de la farmacéutica AstraZeneca entre
Imagen de la planta de producción de vacunas de Emergent BioSolutions en Baltimore, Maryland.
octubre y enero, entre dos y tres millones de dosis, porque tenían pruebas de que se había producido una contaminación durante la elaboración.
CONFUSIÓN CON INGREDIENTES. En esa planta de Baltimo-
re también se fabricaban vacunas de Janssen (filial de Johnson & Johnson), y según el New York
Times los trabajadores habrían mezclado por error ingredientes de cada una de las dos vacunas, lo que habría arruinado hasta 15 millones de dosis de la
no canadiense ha asegurado que distribuyó las dosis recibidas pero que también guardó varios miles para testear su calidad, mientras que, según el Times, no se sabe qué pasó con las dosis enviadas a México. El rotativo agrega que el gobierno del presidente Joe Biden ha rechazado comentar al respecto de estas informaciones. En un comunicado emitido este jueves, AstraZeneca aseguró que las dosis enviadas a México y Canadá “cumplieron los estrictos requisitos que se nos pidió seguir”.
LA AUTORIZACIÓN LLEGA TRAS LA RECOMENDACIÓN PREVIA, ESTE MISMO VIERNES, DE UN COMITÉ ASESOR DE LOS CDC
EU reanudará la vacunación con Janssen tras la luz verde de la FDA
EFE
[ EFE en Washington ]
Un frasco con dosis de la vacuna anticovid de Janssen.
g La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) dio luz verde este viernes en la tarde a la reanudación del uso de la vacuna de Janssen, filial belga de Johnson&Johnson (J&J), después de diez días en que la aplicación estuvo suspendida tras detectar raros casos de trombos, como ocurrió en Europa con el suero de AstraZeneca. La decisión del organismo regulador llegó poco después de que un comité asesor de los Centros
para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) aconsejase retomar la vacunación con este suero. El comité asesor, eso sí, recomendó que en el prospecto de la vacuna se incluya una advertencia sobre un muy raro riesgo de trombosis tras la inoculación, motivo que llevó, precisamente, a suspender el uso de esta vacuna hace diez días, después de que se detectaran los primeros casos de coágulos sanguíneos. Los científicos del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmuniza-
ción (ACIP) de los CDC sugirieron que ese aviso diga que las mujeres con menos de 50 años deberían estar al tanto de posibles trombos por la vacuna. EU recomendó el pasado 13 de abril suspender la administración del suero de J&J, después de que se detectaran seis casos de trombosis cerebral en mujeres menores de 48 años, de las que una falleció. Hasta ayer, los CDC han documentado quince casos en vacunadas con J&J en un abanico más amplio de edades y con un total de tres muertas.