14 Mundo crónica
Domingo, 25 Abril 2021
mundo@cronica.com.mx
EL HECHO | NUEVO SECUESTRO TRÁGICO EN NIGERIA Este viernes las autoridades encontraron los cadáveres de tres estudiantes secuestrados el martes junto a un grupo mucho mayor en una universidad privada del estado de Kaduna, en el norte del país, muy azotado por las guerrillas
Biden reconoce el genocidio armenio de 1915 y arriesga nuevas tensiones con Turquía v Coincidiendo con el 106 aniversario del inicio de la matanza, el demócrata se convierte en el primer presidente de EU en colocar la realidad histórica por delante de la alianza de Washington con Ankara [ EFE en Washington ]
EFE
E
l presidente estadunidense, Joe Biden, describió este sábado por primera vez en Estados Unidos como “genocidio” la matanza de 1.5 millones de armenios por el Imperio Otomano en 1915, una medida que promete aumentar las tensiones con Turquía, fundada ocho años después sobre los restos del imperio caído. En un comunicado para conmemorar el 106 aniversario del inicio de esa masacre, que se cumple este sábado, Biden se convirtió en el primer presidente estadunidense en ejercicio que reconoce formalmente lo ocurrido como genocidio, algo que sus predecesores evitaron para no poner en riesgo la crucial alianza con Turquía. “El pueblo estadunidense homenajea Manifestación por el reconocimiento del genocidio armenio frente al consulado turco, ayer en Los Ángeles. a todos aquellos armenios que fallecieron en el genocidio que comenzó hace hoy 106 que se use ese término en EU. no turco de que eso dañaría gravemente las años”, dijo Biden en su declaración. relaciones bilaterales. El presidente utilizó dos veces en el comu- CAMPAÑA DE PRESIÓN En 2019, tanto la Turquía reconoce la muerte de civiles arnicado la palabra “genocidio”, cumpliendo Cámara Baja –de mayoría demócrata— co- menios durante los intentos de deportación así una de sus promesas electorales y culmi- mo el Senado –entonces de mayoría repu- en 1915, pero los encuadra en un contexnando una fuerte campaña de presión de blicana— aprobaron medidas en las que to bélico con Rusia en el este de Anatolia ducongresistas y grupos de estadunidenses de describían como “genocidio” la masacre de rante la I Guerra Mundial, y se niega tajanteorigen armenio, que llevan años pidiendo 1915, a pesar de las advertencias del gobier- mente a aceptar que fue un genocidio.
“NO QUEREMOS ECHAR CULPAS”. Biden explicó en su comunicado que su intención era “honrar” la memoria y el “dolor” de los migrantes armenios que llegaron a Estados Unidos tras la masacre, y de sus descendientes, que nunca olvidaron esa “trágica historia”. “No hacemos esto para echar culpas, sino para asegurar que lo que ocurrió no se repite nunca”, subrayó el mandatario. El presidente estadunidense destacó que el respeto a los derechos humanos es una de sus prioridades, así como construir “un mundo que no esté manchado por los males diarios de la intolerancia”. “Renovemos nuestra determinación compartida de prevenir que ocurran atrocidades en el futuro, en cualquier lugar del mundo, y de potenciar la sanación y reconciliación”, concluyó Biden.
SIN SANCIONES ASOCIADAS. Según fuen-
tes oficiales, la decisión de Biden no derivará en la imposición de sanciones a Turquía, a pesar de que Estados Unidos forma parte de la convención de la ONU contra el genocidio de 1948, que pide a los Estados castigar ese crimen.
EL ÉXITO DIPLOMÁTICO FUE INESPERADO, Y EL ACUERDO RECIBIÓ APLAUSOS DESDE LA OPOSICIÓN DEMOCRÁTICA EN EL PAÍS
La ASEAN arranca a la junta militar birmana el compromiso de dejar de matar civiles g De manera inesperada, los líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) consiguieron este sábado un compromiso de la junta militar birmana para “cesar la violencia” contra civiles y entablar “un diálogo constructivo con todas las partes”. Tras una reunión de emergencia sobre la crisis birmana y a pesar de las diferencias de posturas iniciales entre los miembros, el bloque aprobó de manera consensuada un comunicado en el que se señala explícitamente que “habrá un cese inmediato de la violencia en Birmania y todas las partes ejercerán la máxima moderación”. “Birmania ha aceptado la propuesta de poner fin a la violencia contra civiles. Ha sido un éxito. Este resultado de la reunión estaba más allá de nuestras expectativas”, aseguró tras el encuentro el primer ministro de Malasia, Muhyiddin Yassin. La cumbre, la primera cita internacional centrada en resolver la grave situación en Birmania tras el golpe de Es-
tado del 1 de febrero, se celebró a puerta cerrada durante casi tres horas y contó con la polémica presencia del líder de la junta militar, el general golpista Min Aung Hlaing.
MEDIACIÓN DE LA ASEAN. El militar aceptó la intervención mediadora de la ASEAN, por lo que la organización visitará Birmania a través de un enviado especial, para reunirse con todas las partes.
NO LIBERARÁN A PRESOS POLÍTICOS. En-
tre los puntos aprobados por los 10 países miembros no se incluye la petición de Indonesia y Singapur de liberar a los miles de presos políticos, entre los que se encuentran Los líderes de los países de la ASEAN reunidos este sábado en la reunión de Yakarta. la líder electa Aung San Suu Kyi y la mayoría de su gobierno. una semana por parlamentarios electos en las elecciones El acuerdo fue aplaudido por el autodenominado Go- previas al golpe, y que se proclama como gobierno legítibierno de Unidad Nacional de Birmania, formado hace mo de Birmania.
EFE
[ EFE en Yakarta ]