Revista Lanzallamas - Julio 2019

Page 16

El ratón sin alma Visiones underground del roedor creado por Walt Disney.

E

n un momento de Born Into This, el documental sobre Charles Bukowski, aquel escritor que se dedicó a describir el lado más sórdido de América, su última esposa, Linda Lee, describe el desprecio que su marido sentía hacia Mickey Mouse, el que para muchos es el roedor más adorado del mundo. “No podía concebir que tanto poder estuviera en las manos de una criatura de tres dedos [en realidad tiene cuatro, pero de todas formas no deja de ser escalofriante]. De una maldita criatura que no tiene alma. Que no expresa nada real”. Para William Packard, el editor fundador de una de las revistas de poesía más prestigiosas, uno de los argumentos para publicar a aquel vate borracho que alguna vez había

16

sido un vagabundo en The New York Quartely fue su apoyo a lo que él llamó la “desdisneyficación” del mundo. Porque a Walt Disney, quien aparentaba volver todo lindo y bello, ni siquiera Freud lo pudo prever. Era 1963 cuando, a Bukowski, un corresponsal del Chicago Literary Times le lanzó la siguiente pregunta: —¿Qué influencia cree que ha tenido Mickey Mouse en la imaginación estadounidense? Y la respuesta fue como un derechazo a la mandíbula: —Fuerte. Fuerte de verdad. Diría que Mickey ha tenido más influencia que Shakespeare, Milton, Dante, Rabelais, Shostakovich, Lenin y Van Gogh. Lo que hace que nos preguntemos qué pasa con el público americano. Disneyland sigue siendo la atracción

Realismo sucio. En esta página Neal Fox alucina imaginarios encuentros entre Bukowski y Mickey Mouse.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.