Llaman a incentivar la donación de órganos en el Maule. | P6
DEL RÍO LONTUÉ
Preocupación entre los canalistas de cara a la temporada de riego. | P20
SECTOR NORTE
Inauguran nueva Oficina Municipal de Seguridad en Talca. | P20
EN EL MAULE Y O’HIGGINS
A prisión banda que traficaba droga y cometía violentos delitos
“LOS INTOCABLES”. Se trata de seis personas que fueron detenidas por la PDI y quedaron con la medida cautelar más gravosa mientras dura la investigación.
Sucede Sucede
Rotary Club Curicó. Sergio Flores G., presidente y Gonzalo Lozano A., secretario de Rotary Club, invitan a todos sus socios a sesión rotaria de compañerismo periodo 2024-2025, la que se desarrollará hoy, miércoles 10 de julio, a las 20:00 horas, en Club La Unión de Curicó.
Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. La Municipalidad de Curicó confirmó la fecha para el desarrollo de una nueva versión de dicho evento gastronómico, el cual quedó programado entre el jueves 18 y el domingo 21 de julio, en el Óvalo del Parque Balmaceda, de la Alameda Manso de Velasco.
Fiesta del Chancho en Talca. Alcalde Juan Carlos Díaz, el concejo municipal de Talca, Coexca e Inacap, invitan a toda la comunidad a participar en una nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho en la capital regional. Este evento gastronómica se realizará en la Plaza de Armas de Talca, entre el sábado 3 y domingo 4 de agosto.
Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.
Fiesta de la Chilenidad. La tradicional Fiesta de la Chilenidad, uno de los eventos más importantes de la zona centro sur del país que celebra las tradiciones criollas y congrega a miles de visitantes en Curicó, ya tiene fecha y lugar definidos. Se desarrollará entre el 4 y el 8 de septiembre en el Parque Balmaceda de la Alameda Manso de Velasco. Las bases y formularios de postulación ya están disponibles en el sitio web municipalidaddecurico.cl.
Inscripciones Maratón del Maule. Para todos los amantes del running, les contamos que ya se encuentran abiertas las inscripciones para una nueva edición de la Maratón del Maule, “Entre Montañas y Ríos”; en las categorías 10K, 21K y 42K. Los interesados pueden adquirir sus pases en Misterticket.cl.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
Pedro Pablo Álvarez-Salamanca fue proclamado como el candidato de Chile Vamos a la Gobernación Regional del Maule
PEDRO ÁLVAREZ-SALAMANCA FUE PROCLAMADO COMO CANDIDATO
De Chile Vamos a la Gobernación Regional. Diversas personalidades de la coalición de derecha cerraron filas con la candidatura del exdiputado, de cara a las elecciones de octubre.
Apoco más de tres meses para las elecciones del 26 y 27 de octubre, la coalición de Chile Vamos oficializó la candidatura de Pedro Álvarez-Salamanca a gobernador regional en el Maule. Así, contará con el apoyo de la UDI, Renovación Nacional y Evópoli, respaldo que fue tomado con alegría, pero al mismo tiempo como una gran responsabilidad por parte de quien fuera diputado durante tres períodos.
“Estamos muy contentos por la nominación de Chile Vamos, pero más aún porque todas las encuestas a las que hemos sido sometidos indican claramente que soy la única carta de la centroderecha y derecha que va a ganar en las elecciones de octubre. Seguiremos trabajando por los maulinos, ya que merecen más y necesitamos que la región se vuelva a activar. Agradezco a los partidos por su generosidad de ser su nombre y esperamos que todo Evópoli se sume porque cuenta con tremendos candidatos en el Maule ”, sostuvo Álvarez-Salamanca.
RESPALDO
Tras el anuncio, el vicepresidente nacional, presi-
dente regional de RN y alcalde de Linares, Mario Meza, sostuvo que “las fuerzas políticas de Evópoli, Renovación Nacional y la UDI, vamos a estar trabajando fuertemente para ofrecerle a la región un buen Gobierno Regional. Los candidatos a alcaldes, concejales y consejeros regionales de Chile Vamos respetamos la institucionalidad y nos ponemos detrás de la candidatura de Pedro Álvarez-Salamanca”.
UNIDAD
El secretario general de la UDI, diputado Juan Antonio Coloma Álamos, agregó que todas las encuestas que se han realizado, en distintas fechas y metodologías, muestran que ÁlvarezSalamanca se impone claramente a la carta del Partido Republicano, Juan Eduardo Prieto. “Pedro Álvarez-Salamanca es el único que puede derrotar a la actual gobernadora en la segunda vuelta. Por lo mismo, reitero el llamado a la unidad al interior en la derecha y pongamos al Maule como prioridad. Esto no se trata de gustitos personales, sino que de derrotar a la gobernadora de Boric para que la región retome la senda del crecimiento”, sostuvo Coloma Álamos.
España venció a Francia y jugará la final de la
Euro 2024
MÚNICH. Va por su cuarta corona continental. La selección de España se instaló en la gran final de la Eurocopa de Alemania 2024 al vencer por 2-1 a su similar de Francia .
La ‘Furia Roja’ vino desde atrás para citarse el domingo 14 de julio en el Estadio Olímpico de Berlín con el ganador de la llave entre Inglaterra y Países Bajos, que juegan hoy en Dortmund. Francia comenzó golpeando de entrada. Gran centro de Mbappé por izquierda y apareció destapado Randal Kolo Muani para anotar de cabeza el 1-0 a los 8 minutos.
A los 21′ llegó la igualdad para la ‘Furia Roja’ con un golazo, cuando Francia dominaba. Lamine Yamal sacó un zapatazo desde fuera del área que se coló en el ángulo del arco defendido por Mike Maignan. Cuando los de Deschamps aún no se sacudían del gran remate de la ‘joya’ hispana, Dani Olmo sorprendió en el área gala y llegó la segunda diana para los de Luis de la Fuente. El jugador del Leipzig protagonizó una gran jugada en el área, que terminó con un remate con dirección al arco que desvió Jules Koundé.
A L E R T A
B U E N O
A L E R T A
“Las fuerzas políticas de Evópoli, Renovación Nacional y la UDI, vamos a estar trabajando fuertemente para ofrecerle a la región un buen Gobierno Regional”, aseguró Mario Meza.
Y lo ganó el campeón mundial en 2010. Tras un complemento sin mayor emoción en el Allianz Arena, España se metió en una nueva definición y espera por los ‘Three Lions’ o la ‘Oranje’ por el trofeo.
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN PARVULARIA, CLAUDIA LAGOS, ENCABEZÓ AYER CEREMONIA DE ENTREGA
10 jardines infantiles de Curicó reciben importante certificación
Placas. Corresponde al denominado “Reconocimiento Oficial”, estatus o sello de calidad que da cuenta del cumplimiento de una serie de ítems.
CURICÓ. Jardines infantiles y salas cunas vinculados al sistema público de educación parvularia, recibieron el denominado “Reconocimiento Oficial”, estatus que da cuenta del cumplimiento de una serie de ítems. A fin de que la comunidad tenga conocimiento de aquello, los respectivos recintos reciben placas de certificación, las que por lo general son exhibidas principalmente en los frontis de tales establecimientos.
En el contexto de una in-
tensa agenda de actividades en la Región del Maule, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, participó ayer en la entrega de tal distintivo, que, en el caso de Curicó, se llevó a cabo en el jardín infantil “Colorín Colorado”, en Don Sebastián de Rauquén. Un total de 10 fueron los recintos que ya cuentan con dicho sello.
PARÁMETROS
En entrevista con diario La Prensa, Lagos recalcó que
Dentro de su intensa agenda de actividades, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, visitó las dependencias de diario La Prensa en Curicó (imagen de Ricardo Weber Fuentes).
nuestro país es un “referente” a nivel latinoamericano respecto a la calidad de la educación inicial. Respecto al “Reconocimiento Oficial”, indicó que implica que el Ministerio de Educación está en condiciones de garantizar que los recintos que lo reciben, luego de superar varios procesos administrativos”, cumplen con una serie de “parámetros de calidad”.
“Hay una dimensión que es técnico-pedagógica que es importante, todo lo que tiene que ver con la infraestructura”, dijo la subsecretaria.
Si bien el trabajo que se está llevando a cabo apunta a que todos los establecimientos de tal naturaleza puedan obtener aquel estatus, se trata, reconoce Lagos, de un desafío complejo de ejecutar. “Desde que se impulsó esta normativa del Reconocimiento Oficial, han pasado 14 años y se ha avanzado de manera muy discreta. Dentro de la oferta a nivel nacional, todavía más de la mitad de los jardines requiere tener dicha certificación”, recalcó.
En el caso de Curicó, la entrega de las citadas placas se llevó a cabo en el jardín infantil “Colorín Colorado” en Don Sebastián de Rauquén.
Lagos también dio cuenta del proyecto de ley de Modernización de Educación Parvularia, que, para el caso del Reconocimiento Oficial, conmina a la subsecretaría que encabeza, a que desarrolle un plan para que en un plazo de 10 años todos los jardines y salas cunas cuenten con aquel reconocimiento.
COBERTURA
Respecto al trabajo que se
153 proyectos con visto bueno para recibir recursos
CURICÓ. Una importante cantidad de proyectos nacidos en los sectores vecinales, lograron el visto bueno de la comisión compuesta por concejales y funcionarios municipales encargados de revisar cada una de las iniciativas postuladas al Fondo de Desarrollo Vecinal. Ahora deben pasar al concejo municipal para su aprobación definitiva, lo que está programado para el miércoles 17 de julio.
La concejala Ivette Cheyre, integrante de la comisión, manifestó a diario La Prensa que hubo una completa
revisión para comprobar que se cumplieran las bases de postulación, trabajo que se efectuó el viernes pasado con los coordinadores del Departamento de Organizaciones Comunitarias.
“Son 123 juntas de vecinos las que quedaron seleccionadas para recibir los $500.000 como máximo, para los proyectos de desarrollo vecinal que realizarán este año en sus jurisdicciones vecinales, donde destacan muchas iniciativas de implementación y acondicionamiento de sedes sociales, como arreglos y adquisición
de algunos elementos consistentes en muebles y equipos de amplificación; otras de seguridad, como cámaras de televigilancia, iluminación y lomos de toro, los que podrán lograrse con la ayuda que entregamos como Municipio”, expresó la autoridad comunal.
Ivette Cheyre agregó que con este aporte buscan reconocer el trabajo permanente que están desarrollando los dirigentes en sus sectores vecinales, quienes son la voz de lo que requieren las comunidades de barrios y poblaciones ante la autoridad muni-
cipal y donde está claro que la seguridad ciudadana es un tema prioritario en las postulaciones del Fondeve y otros concursos que se realizan durante el año.
MAYOR SEGURIDAD
La concejala manifestó que en seguridad, tema que hoy tiene muy preocupada a la comunidad curicana, hay materias que deben tomarse con la mayor seriedad posible, como el adecuado tratamiento a la gran cantidad de árboles de la comuna, donde se debe hacer un rebaje que potencie las
está realizando a fin de poder aumentar la cobertura en tal nivel educativo, Lagos mencionó una serie de variables, unas más determinantes que otras, que dan cuenta de una realidad distinta a la que se presentaba hace tan solo algunos años atrás. La dispersión geográfica que se generó sobre todo tras la pandemia del Covid-19, el arribo de población desde el ex -
tranjero, la tendencia a la disminución de nacimientos, son solo algunos de tales factores.
“Lo que nos tiene más ocupados es poder identificar aquellos lugares del territorio donde hay brechas, donde todavía se necesitan jardines infantiles y salas cunas, pero también efectivamente hay otros lugares en los que hay más jardines de los que necesitamos”, subrayó.
del Fondeve.
luminarias públicas y que impida los cortes de luz a raíz de los fuertes vientos, como también dotar de ma-
La concejala Ivette Cheyre se refirió a los proyectos aprobados para recibir recursos
yores y mejores luminarias a los sectores poblacionales y principales calles de la ciudad.
CEREMONIA EN LA CORPORACIÓN CULTURAL
Municipio curicano entrega carpetas de regularización de viviendas a familias
“Ley del Mono”. En esta oportunidad, 13 fueron los beneficiados con el trabajo que realiza al EGIS Municipal.
CURICÓ. En una emotiva ceremonia realizada en la Corporación Cultural, el municipio de Curicó, a través de su Entidad Patrocinante (EGIS), hizo entrega de 13 carpetas de regularización de viviendas a familias de la comuna.
El alcalde Javier Muñoz, destacó la importancia de este programa para las familias de Curicó y señaló que la iniciativa se enmarca en el compromiso de su administración por mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna.
“La Ley del Mono, si bien es cierto, no está para todo público, está hoy día orientada principalmente para adultos mayores. Nosotros seguimos con nuestro equipo apoyando a este segmento de la población, entendiendo que justamente además son los más vulnerables porque a veces no cuentan con el conocimiento y con el tiempo necesario para poder desarrollar estos trámites. Entonces los equipos nuestros a través de la EGIS
JAVIER AHUMADA
Municipal son los que han hecho el trabajo necesario para poder regularizar viviendas completas, ampliaciones que se han materializado en diferentes sectores de Curicó, pero focalizado principalmente en adultos mayores. Así que en esta oportunidad hemos entregado 10 carpetas de procesos que ya están 100% regularizados”, señaló.
AGRADECIMIENTO
DE LAS FAMILIAS
Las familias beneficiadas mostraron su alegría y agradecimiento por la regularización de sus viviendas, la cual les permitirá acceder a diversos beneficios, como postular a proyectos de mejoramiento habitacional o vender sus propiedades si así lo desean.
Claudia Vargas Aguilera, una
de las vecinas beneficiadas, se mostró emocionada por la regularización de su vivienda. “Estoy contentísima porque yo creo que tiene que haber sido un sueño de mi mamá. La casa, de hecho, es de ella. Me emociono porque mi mamá está postrada y puede lograrle eso. Regularizamos las habitaciones que yo le construí después al fondo. Porque mi mamá tenía
como una habitación y ahora quedaron como tres o cuatro habitaciones”, indicó. Oriana Cáceres, vecina de la población Sol de Septiembre, también agradeció al municipio por la ayuda brindada. “Oh, ¡maravilloso! Yo nunca había pensado que iba a tener la regularización tan rápida, efectiva y sin ningún costo. Eso es lo principal. Y la verdad que era necesario porque yo había hecho un trámite y la compré así, sin regularizar, pero yo pensaba que no era necesario y que estaba bien. Y cuando vine acá a preguntar, me atendió don Cristian. Es una persona maravillosa porque es muy humilde, entiende a uno. Así que no hay más que felicitar a la Municipalidad y a todo el personal de ahí donde él trabaja. Y que ojalá la Municipalidad siga con esto”.
PROGRAMA
La iniciativa se enmarca en el programa de regularización de viviendas de autoconstrucción, impulsado por la actual administración municipal, que ha
permitido a cientos de familias de Curicó regularizar sus viviendas y acceder a nuevos beneficios.
Al respecto, la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, destacó la importancia de este programa para las familias de la comuna. “Esta ley hoy día nos exige que las ampliaciones para ser regularizadas tengan que venir patrocinadas por un profesional del área, que sabemos que para la mayoría de las familias es algo que es costoso y que es inaccesible, por lo tanto, contar con este profesional desde la Municipalidad que realiza el trámite, que va a ver a las familias a sus casas, que hace los planos y las ayuda en el proceso, les ha permitido hoy día a 13 familias de nuestra comuna poder regularizar sus ampliaciones, dos de ellas iban a regularizar sus viviendas completas. Así que estamos muy contentos, muy satisfechos por la labor que se está realizando y muy agradecidos también por la confianza que estas familias depositan en nuestros equipos”, señaló.
Concejal dio a conocer acuerdos del concejo municipal
CURICÓ. Como un proyecto de trascendencia comunitaria que favorecerá a una gran cantidad de deportistas de la localidad de Sarmiento, calificó el concejal y presidente de la comisión Infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada, la iniciativa de mejoramiento del estadio del Deportivo Sarmiento de esa localidad la que fue aprobada para su postulación.
El concejal manifestó que el recinto está bajo la administración del Club Deportivo Sarmiento y cuyo proyecto será postulado al Fondo de Desarrollo
Regional, aprobando el concejo la asignación de $115.454.000 para los gastos de operación y mantención del nuevo recinto.
También destacó el concejal la aprobación de la licitación pública “Conservación Infraestructura Sala de Hidroterapia para el Centro Educativo Integral CEIC”, por la cantidad de $98.264.528, proyecto que fue adjudicado a Empresa Prestación de Servicios SPA. A lo anterior se suma la aprobación de la licitación pública denominada “Habilitación de Mejoras
Posta Upeo” por la cantidad de $48.981.822, recinto de la precordillera curicana dependiente del Departamento de Salud Comunal de Curicó.
OTROS TEMAS
En la reunión de este martes se realizó la presentación del Convenio Adeco (Asignación de Desempeño Colectivo 2024 de la Educación Municipal), tema que fue presentado por la jefa del Departamento de Educación y la coordinadora técnica de esa repartición municipal. También se aprobó el lis-
tado de patentes de alcoholes del sector avenida España para renovar permisos de funcionamiento
durante el segundo semestre del año 2024.
Alcalde Javier Muñoz junto a una de las familias beneficiadas.
El concejal Javier Ahumada dio a conocer los principales acuerdos del concejo municipal de Curicó.
SE SUMA A LAS TRES QUE HAY EN LA COMUNA:
Inauguran nueva Oficina Municipal de Seguridad en el sector norte de Talca
Mayor cercanía. Lo que tuvo que haber llegado a principios de año, tuvo su punto inicial este martes con la primera oficina en el sector norte de la capital maulina.
TALCA. Lo que parecía estar lejano, hoy es más realidad que nunca, pues a principios de año se realizó el anuncio de la instalación de diferentes dispositivos de seguridad en sectores estratégicos de Talca, en el que las personas podrían hacer sus consultas y denuncias.
Esta oficina, según lo informado por la Municipalidad local, tiene como objetivo brindar un hilo de seguridad en lugares que históricamente han tenido mala fama de peligrosos, asimismo, realizar un trabajo de
Estas oficinas están en puntos estratégicos, para hacer de
HASTA EL JUEVES SE PROYECTAN LAS BAJAS TEMPERATURAS
segura.
prevención con las personas que viven en aquellos sectores.
OFICINAS
Esta oficina está ubicada en la plaza Gabriela Mistral, en la avenida 12 Norte con 8 Oriente. La que empezó sus funciones el pasado martes, aquella tiene una conexión con el Cesfam ubicado en frente de la plaza y a la cercanía de avenida Lircay, catalogada como la salida norte de la capital maulina.
Cabe señalar que ya existen otras tres oficinas, en el
Hasta el jueves se proyectan las bajas temperaturas
sector sur poniente, la Faustino González y la villa Bicentenario, lo que hace que Talca se convierta en una de las ciudades más seguras a nivel regional. El funcionamiento de estas será desde las 9:00 hasta las 18:00 horas en horario continuado, y se espera que en las próximas semanas se sumen tres oficinas más en distintos sectores, tales como el sector Poniente, sector Sur y sector Oriente de la capital maulina, para hacer de esta un lugar más seguro.
ALCALDE
“Es una muy buena noticia y seguiremos avanzando, semana a semana, implementando y abriendo las puertas de todas las oficinas de seguridad en diferentes puntos de la comuna”, expresó el alcalde Juan Carlos Díaz.
TALCA. Hasta el jueves 11 de julio estarían proyectadas las bajas temperaturas, que durante estas jornadas se han dejado sentir en la zona central. Así lo señaló el meteorólogo de la Fundación PUCV-Enel Miguel Fernández, quien dijo que “el día lunes se registró una temperatura de 4.6 grados en el Faro Punta Ángeles de Valparaíso, siendo la más baja que se ha registrado en los últimos 13 años”. Fernández agregó que para este “miércoles se espera que la temperatura mínima se mantenga entre los 4 y 5 grados y una máxima que bordearía los 12 grados. Para el jueves la mínima se estipula en los 5 grados y la máxima en los 13”.
El meteorólogo de la Fundación Huinay PUCVEnel, detalló que “según el geoportal GEOOs, se puede observar una onda de
aire frío que afecta la zona central al menos hasta el día jueves. Esta situación se debe a la presencia de un anticiclón de características frías en el Océano Pacífico con presiones superiores a los 1040 hectopascales frente a la Región de Aysén, el cual, al proyectar aire frío hacia la zona central del país, produce que las temperaturas desciendan especialmente durante las primeras horas del día”.
Fernández concluyó que el fenómeno anteriormente descrito está bloqueando los sistemas frontales, impidiendo su llegada a la zona central, por lo menos durante los próximos 15 días. “Con la proyección de este anticiclón hacia Argentina, por la zona sur de nuestro territorio, se espera que se produzca una bolsa de aire cálido en la zona central, lo que ocasionaría un ligero incremento de las temperaturas a contar del próximo día viernes”.
Fotonoticia
Inauguran nuevo puente en Pelluhue
PELLUHUE. Una nueva inauguración realizó en la comuna, encabezada por el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS), Hugo Silva, en compañía de la alcaldesa María Luz Reyes; el delegado presidencial provincial de Cauquenes, Claudio Merino, concejales y vecinos de Curanipe.
Se trata del proyecto “Reposición Atravieso Sector El Parrón”, que fue financiado con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), con una inversión de más de $153 millones.
Talca una ciudad más
HOSPITAL DE TALCA
Llaman a incentivar la donación de órganos en la Región del Maule
Regalar vida. El equipo médico y autoridad de salud invitan a conversar el tema en familia.
TALCA Empeñados en convertirse en uno de los centros a nivel nacional con más donaciones de órganos, el Hospital Regional inició el segundo semestre del 2024 liderando esfuerzos significativos para avanzar en la promoción y concreción de esta forma universal de salvar vidas. El primer semestre se logró un procuramiento multiorgánico y trece de piel en donantes vivos, lo que a
juicio del equipo médico demuestra un mayor compromiso de la comunidad. En tanto, el 2023 se materializaron ocho aportes de órganos vitales como páncreas, riñones, hígado, pulmones y corazón. En ese sentido, la médico jefe del equipo de Procuramiento del centro asistencial de 1 norte, Patricio Carruyo, se refirió a la relevancia de progresar en la toma de conciencia
para que más personas adhieran a esta noble causa.
ALTRUISMO
“La donación de órganos es un acto de generosidad que puede salvar múltiples vidas. Cada donante es una esperanza para quienes esperan un trasplante, y en el Hospital Regional de Talca estamos comprometidos a facilitar este proceso y aumentar la conciencia sobre su importancia”, enfatizó la especialista.
Una invitación a la comunidad a informarse, conversar con sus familias y considerar ser donantes, es el mensaje que difunde constantemente el equipo de salud.
La profesional agregó que el tema debe ser conversado entre las familias, informándose y entendiendo
¿Cómo
ayudar?
que la donación es una oportunidad para ayudar y transformar la vida de otros.
La importancia de abordar esta realidad al interior del hogar es clave a juicio de la directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, quien sostuvo que es algo que depende netamente de la voluntad y solidaridad de las personas. “Permanente estamos buscando generar consciencia e instando a que el tema se converse en familia, que se entienda el significado real de este gesto. Queremos agradecer también a todos los familiares y pacientes vivos que han decidido donar y a través de ellos salvar vidas y/o mejorar la calidad de vida de muchas personas”, argumentó la responsable de la red asistencial.
El acto de amor lo puede realizar cualquier persona que cumpla con ciertos requisitos. Los donantes pueden ser tanto vivos como fallecidos. En el primer caso se pueden proporcionar órganos como un riñón o una parte del hígado, siempre y cuando el donante goce de buena salud general y tenga compatibilidad con el receptor. Los donantes fallecidos son aquellos que han sufrido muerte cerebral y cuyos órganos pueden ser extraídos para trasplante.
DANIELA OBERREUTER
Seremi de Gobierno del Maule presentó su renuncia
TALCA. En los últimos meses, diversos cargos públicos han estado en tela de juicio por diferentes problemas, tanto personales como laborales, con situaciones que, incluso, han causado polémica. Ahora se oficializó la renuncia de la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, quién estaba en el cargo desde el 31 de marzo de 2022. La profesora de Historia y Geografía llegó a la cartera luego estar nueve meses en la Municipalidad de Ñuñoa en Santiago, recalando en la región con el inicio del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, su embarazo obligó a tomar el descanso merecido como lo impone la ley de tres meses antes
y seis meses posteriores al nacimiento del bebé. Su ausencia dejó como autoridades subrogantes a dos seremis que han cumplido la función. Primero, Claudia Morales, del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género para posteriormente subrogarle el cargo a Erika Ubilla, quién ha estado más en la luz pública en las últimas semanas con los deberes gubernamentales.
13 CAMBIOS En los dos años de Gobierno ha existido una gran cantidad de cambios en las Secretarías Regionales Ministeriales, que empezaron desde el primer momento, ya que 12 días de iniciado el
cargo, Camila Peña, exseremi del Deporte, tuvo que dejar el cargo debido a no tener una homologación de título que le permitía ejercer el trabajo solicitado. Uno de los últimos casos que tuvo relevancia nacional, fue en la Secretaría Regional Ministerial de Transportes, en donde la autoridad fue detenida por conducir en estado de ebriedad y verse involucrada en un accidente de tránsito.
Posterior a esto, presentó su renuncia inmediata al cargo, que hasta el día de hoy no ha tenido un nombramiento oficial. Por otra parte, y de sorpresa, el seremi de Justicia hasta el 1 de junio, José Eduardo Gaete, presentó su renuncia voluntaria, la
que fue aceptada a nivel central, sin embargo, el nombramiento de la nueva autoridad fue casi inmediata. Guillermo Miño, quién fuese conocido como jefe de gabinete de la diputada Mercedes Bulnes, asumiría como seremi de aquella cartera.
Algunas de las carteras que aún quedan intactas son las de: Trabajo con Maribel Torrealba; Salud con Gloria Icaza; Energía con Erika Ubilla y Claudia Morales en Mujer y Equidad de género. Hasta el cierre de esta edición no ha existido movimiento en el nombramiento de un nuevo vocero regional de gobierno, pero se espera que exista en el transcurso de los días.
Daniela Oberreuter, ahora exseremi de Gobierno en el Maule.
El Hospital Regional de Talca cuenta con un equipo de procuramiento y trasplantes altamente capacitados para realizar los procedimientos.
Crónica
EN EL MARCO DE UNA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVAS
Serviu llamó a entidades patrocinantes a mejorar atención a comités habitacionales
Contexto. Paula Oliva directora de Serviu, subrayó la importancia de la colaboración y comunicación
clara con las familias en la gestión del Plan de Emergencia Habitacional. También abordó la importancia de la transparencia y la claridad.
TALCA. En el marco de una jornada de actualización de normativas del Fondo Solidario DS-49, la directora de Serviu Maule Paula Oliva relevó a las entidades patrocinantes como aliadas en la misión de proporcionar viviendas dignas y generar comunidades sólidas. También conocidas popularmente como EP o EGIS, las entidades patrocinantes son empresas sociales que desarrollan proyectos y los vinculan a comités habitacionales, formados por familias vulnerables que no poseen vivienda y que son postuladas a los subsidios del Minvu.
“Este es un trabajo de todos y ustedes son, en cierto modo, el brazo armado para nuestro trabajo. Y en ese sentido creo que es necesario también ir mejorando el cómo atendemos a nuestros usuarios y principalmente dar garantías que el trabajo que hacemos con ellos, efectivamente, tiene un fruto y el fruto que nosotros esperamos es que cada una de las familias logre tener su vivienda, una vivienda digna, pero también logren tener un espacio digno, haciendo barrio y haciendo comunidad con cada uno de sus vecinos”, enfatizó Paula Oliva.
TRANSPARENCIA
La directora de Serviu Maule abordó también la importancia de la transparencia y la claridad en la comunicación desde las entidades patrocinantes, evitando así malos entendidos y falsas expectativas. “Porque es importante entender que este proceso va más allá de construir una vivienda. Nosotros estamos cambiándole la vida a todas esas familias. Probablemente siempre vamos a hacer lo mismo: construir casas. La diferencia está en cómo lo hacemos. Un proceso de acom-
patrocinantes, evitando así malos entendidos y falsas expectativas.
pañamiento bien hecho, amable y cariñoso, hace una brutal diferencia a un
acompañamiento (hecho) por obligación e indiferente. La vida de todas esas
personas será marcada de forma distinta, por eso quisiera transmitirles la nece-
COMISIÓN DE SALUD DEL SENADO CONOCIÓ ANTECEDENTES
sidad de hacerlo un poco más amable, un poco más cariñoso. Y las dificultades también hay que sincerarlas para que las trabajemos en conjunto, porque no vamos a estar exentos de dificultades”, destacó Paula Oliva.
En la ocasión, la directora de Serviu Maule solicitó que, en el caso que una familia renuncie a un comité habitacional, el proceso de reemplazo otorgue prioridad a personas con domicilio en la misma comuna.
ANUNCIO
Por otra parte, el ministro de Vivienda Carlos Montes, dio a conocer un conjunto de medidas transitorias pa-
ra apoyar tanto a las familias de sectores medios en la compra de viviendas nuevas terminadas, como a las empresas del rubro de la construcción, para reducir el stock de unidades disponibles que hasta la fecha no han podido ser vendidas.
Dentro de este paquete de medidas, destaca el aumento del precio máximo para adquirir viviendas terminadas en stock a través del Subsidio para Sectores Medios, desde el límite anterior de 2.200 UF al nuevo de 3.000 UF. Las unidades deben contar con recepción municipal y cumplir con los requisitos establecidos por Serviu.
Autoridades buscan alternativas que permitan reanudar obras del nuevo H ospital de Linares
LINARES. A la comisión de Salud de la Cámara Alta llegaron la ministra de Salud Ximena Aguilera, y el subsecretario Osvaldo Salgado, para dar cuenta de los retrasos en las obras de construcción de varios centros hospitalarios del país, entre ellos el Hospital de Linares. El subsecretario Salgado explicó que, a la fecha, “cinco centros de salud del país se encuentran con retrasos en las obras: el Hospital de Linares, Hospital Higueras de Talcahuano, Hospital de Queilén, Hospital de Curacautín y el Hospital Barros Luco en Santiago. En el caso de Linares, la autoridad reconoció que “solo tiene un estado de avance de un 26% y debe-
ría tener un 89%. Desde febrero de 2023 que las obras se han ido ralentizando. Ha habido dificultades con algunos ajustes normativos por parte de la empresa. Hoy hay una solicitud de aumento de plazo que está en estudio y un trámite de resolución de controversia”.
El senador Juan Antonio Coloma, quien solicitó los antecedentes de este retraso, señaló que resulta inentendible que nadie haya dado explicaciones. “Creo que, en este caso, especialmente aquí, importan los plazos. No entiendo cómo ha pasado tanto tiempo y nadie le ha explicado a la población qué va a pasar. Lejos es el hospital que más tiempo lleva paralizado”. En la instancia las autoridades de Salud, explicaron cómo está funcionando una
herramienta administrativa para reactivar la construcción de los recintos con demora y que permitirá reasignar recursos del presupuesto para modificar obras de los
contratos que se han visto paralizadas por diversas razones, principalmente por los efectos de la pandemia y el alza de materiales. El estado de avance de la
obra a la fecha es del 26%. Se esperaba que al año 2023 se encontraría terminada la construcción del futuro recinto de salud considerado de alta complejidad.
en medio de la pandemia debido al aumento en los precios de los materiales.
Las obras de construcción del nuevo Hospital de Linares, registran un 26% de avance y fueron paralizadas
La directora de Serviu Maule abordó también la importancia de la transparencia y la claridad en la comunicación desde las entidades
“La Ciudad de la Luz” Desafío TEP no se detiene
Más de alguna vez me he preguntado por qué la gente se refiere a París, la capital de Francia, con este apodo. Sé que es conocida en todo el mundo por su belleza y romanticismo. La historia cuenta que París recibió el apelativo de “Ciudad de la Luz” (Ville Lumière) a principios del siglo XIX, al convertirse en la primera localidad europea en utilizar lámparas de gas en el alumbrado público. Ciudad parisina que organizará por tercera vez unos Juegos Olímpicos de verano, después de las experiencias de 1900 y 1924. París tiene su cuenta regresiva para el desarrollo de estos Juegos Olímpicos 2024. Justa veraniega que tiene como objetivo compartir con la mayor gente posible las emociones que genera la organización de unos Juegos. Por otro lado, mostrar todo el esplendor de la Ciudad de la Luz, con algunos de sus lugares más emblemáticos como escenario de varias pruebas deportivas que serán seguidas por millones de espectadores a través de la televisión, redes sociales, entre otros, desde el 26 de julio hasta 11 de agosto. Posteriormente, en la misma capital francesa, entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre, se desarrollarán los Juegos Paralímpicos 2024.
Tal es así, que el símbolo de la capital francesa, la Torre Eiffel, será el lugar donde se dispute el vóley playa, una de las disciplinas olímpicas más populares. Los duelos de esgrima y taekwondo tendrán como escenario la suntuosa galería de arte del Grand Palais, una obra maestra de acero y cristal creada para la Exposición Universal de 1900.
En tanto, la gran plaza pavimentada al pie de la avenida de los Campos Elíseos, lugar histórico durante la Revolución Francesa, será el centro de los llamados deportes urbanos, como el Skateboarding, básquetbol 3x3, BMX freestyle y el breakdancing, disciplina debutante en el programa olímpico. El judo y lucha se desarrollarán en el Campo de Marte, es un jardín público totalmente abierto situado entre la Torre Eiffel, al noroeste, y la Escuela Militar al sureste.
ALEJANDRA RAMOS SÁNCHEZ
Exatleta, OLY
moderno. No todos los eventos deportivos se celebrarán en la capital. Las pruebas de vela se disputarán en la bulliciosa y apasionada Marsella, la gran ciudad del Mediterráneo, la segunda más poblada del país y que se conoce en toda Europa por su equipo de fútbol, el Olympique, el único club francés que ha ganado la Copa de Europa. En dicha ciudad se disputarán diez partidos de fútbol en su célebre estadio del Velodrome.
París tiene su cuenta regresiva para el desarrollo de estos Juegos Olímpicos 2024. Justa veraniega que tiene como objetivo compartir con la mayor gente posible las emociones que genera la organización de unos Juegos.
A diecinueve kilómetros al sureste de París, se erige el majestuoso Palacio de Versalles, donde se celebrarán las pruebas de equitación (tanto doma como salto) y el pentatlón
La cita del deporte mundial tendrá su ceremonia inaugural el 26 de julio en el río Sena con alrededor de 600 mil espectadores. Serán 32 deportes los que formarán parte del calendario olímpico. En el lapso de 17 días habrá 329 eventos en 762 sesiones. Chile dirá presente en la Ciudad de la Luz, con 48 deportistas. Destacando la canoísta, oriunda de Constitución, Karen Roco, serán sus segundos juegos luego de decir presente en Tokio 2020, donde compitió con Mailliard en la prueba de C2 500. Esta vez, Roco competirá en C1 200 metros. Además, estarán los linarenses y primos Marco y Esteban Grimalt, en el vóleibol playa, quienes formaron parte de las comitivas nacionales en Río 2016 y Tokio 2020, ganaron medallas panamericanas en 2019 y 2023. Esperemos que el Team Chile brille como lo es París, lugar histórico, pintoresco, romántico y esplendido con muchas luces al anochecer posicionándola como innovadora al compararse con otras ciudades del mundo.
A raíz de las múltiples brechas y desafíos que dejó la pandemia sobre nuestro sistema educativo, el Gobierno, a través de su Ministerio del ramo, desarrolló el Plan de Reactivación Educativa que considerara tres ejes de trabajo, siendo la Asistencia y Revinculación uno de estos pilares, cuyo objetivo es resguardar integralmente las trayectorias educativas de niños, niñas, adolescentes, personas jóvenes y adultos, con medidas que le permitan iniciar, retomar y completar sus estudios. De acuerdo a antecedentes del Ministerio de Educación, en 2023, el promedio nacional de asistencia mejoró respecto al 2022, pues entre marzo y noviembre aumentó de 83,5% a 84,9%. Sin embargo, esta cifra aún sigue preocupando considerando que asistir un 85% equivale a un mes completo de ausencia a clases, lo cual, de acuerdo a los parámetros establecidos por el ministerio se considera que es una inasistencia “grave”. Por otro lado, cabe decir que el nivel de asistencia actual continúa estando bajo los niveles pre pandemia, donde la asistencia se situaba más cercana al 90%. El 2018 la asistencia fue de 88,9%.
Considerando las causas y consecuencias de esta problemática, surge la propuesta Desafío TEP, que busca poner en valor el derecho de niños, niñas y jóvenes a una trayectoria escolar completa, que asegura sus posibilidades de acceso al aula, estableciendo un modelo de gestión institucional que asegure que promuevan el desarrollo de trayectorias escolares positivas y a la vez prevengan la exclusión y la deserción escolar.
El propósito de Desafío TEP es movilizar capacidades y prácticas para la planificación, implementación y ajustes de estrategias que promuevan trayectorias escolares.
Desafío TEP es un proyecto impulsado por la Fundación Educacional Arauco y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, que este año se está llevando adelante en Constitución, Región del Maule, contando con la participación de la totalidad de los establecimientos educacionales de la comuna y el apoyo del DAEM.
El propósito de Desafío TEP es movilizar capacidades y prácticas para la planificación, implementación y ajustes de estrategias que
promuevan trayectorias escolares. Busca también fortalecer la comprensión de que el derecho a la educación se muestra en el recorrido de cada estudiante, y como resultado, se espera influir en el compromiso escolar, manteniéndolos vinculados y participando de experiencias de aprendizajes nutritivas. Para el sistema de educación pública, las trayectorias escolares son una prioridad que deben gestionar. Por lo mismo, resulta urgente que podamos iniciar este segundo semestre haciendo un llamado a fortalecer el compromiso de la asistencia presencial a clases de niños, niñas y jóvenes, y así apostar por el desarrollo de metodologías y recursos que permitan promover la trayectoria positiva de cada estudiante. Si bien los docentes tienen un rol fundamental en el desarrollo de las trayectorias educativas, mejorar los índices de asistencia es un desafío que debe ser asumido por toda la comunidad. En la medida que los padres y madres se preocupen de apoyar con entusiasmo la asistencia de sus hijos y a su vez, los estudiantes se comprometan a participar activamente en sus escuelas, podremos seguir mejorando nuestros índices de asistencia, esperando que esos esfuerzos nos permitan superar los niveles pre pandemia para llegar a un nivel asistencia “normal”, 90% o más. La invitación es a creer y trabajar colaborativamente, haciendo propio el objetivo de Desafío TEP.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FELIPE DEL REAL Director Territorial Fundación Educacional Arauco - Maule
Comencemos reconociendo que en todo el mundo hay miles (y quizás millones) de alumnos a quienes no les agrada o les interesa muy poco, la asignatura de Historia.
Suelen decir que les cuesta memorizar las fechas o los nombres de determinados personajes históricos y, cuando ya egresan y son mayores, siguen manteniendo esa especie de indiferencia por el tema, diciendo que “siempre es lo mismo” y que lo de las efemérides y conmemoraciones -muchas veces repetidas- llegan a ser “aburridas”.
Ellos están en todo su derecho de pensar y sentir así y, en el plano internacional, Chile no es la excepción.
Pero, así como hay gente reacia a los episodios históricos y las conmemoraciones, también hay muchas personas que se las arreglan para tratar de encontrarle “la gracia” a la historia nacional o buscar ciertos detalles que puedan tener algo novedoso o “rescatable”.
Cuando nació diario La Prensa, el 13 de noviembre de 1898, el recuerdo del Combate de la Concepción, en territorio peruano, es-
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
Confianzas y desconfianzas
ROBERTO DE J. GÓMEZ Periodista.
Cada uno se afirma de la baranda más cercana.
Cada uno se protege detrás de las anchas espaldas del vecino.
_ ¡Apaga la radio que alguien está escuchando...!
_ ¡Prende la tele. Algo se está moviendo…!
_ Apaga la luz y abre los ojos para mirar en la oscuridad. De esa manera se ve mejor…
_ ¡Anda a mirar por la ventana…! Para mirar afuera hay que hacerlo detrás de los visillos.
Si tienes miedo esconde la cabeza en las faldas de mamá…
_ Cierra la puerta para aclarar el peligro.
Todo se aclara en el silencio de la casa con las puertas cerradas.
_ Quédense, sin chistar… Yo saldré a mirar…
_ La calle está desierta y todas las puertas y ventanas de los vecinos están cerradas.
Pero faltó decir…
_ Parece que algo pasó porque todo está en silencio…
Pero mañana todos comentarán lo que ocurrió y también lo que pudo haber ocurrido en el
silencio de la nada…
Nunca se está más atento que cuando uno está distraído…
_Así nadie lo perturba.
La gente se perturba cuando no sabe lo que ocurre.
_ Está clarito lo que pasa…
El me miró con esos ojos desconfiados que tiene…
La gente no mira fijamente. Les gusta mirar por el rabillo del ojo.
_ Parece que los ojos los tiene en la parte de atrás.
Mira distraídamente como haciéndose el leso…
Si no quieres ser mártir del tiempo, tienes que apostar a una cosa que valga la pena.
Pregúntale al viento… a todo lo rueda...
A toda lo que gira… y el tiempo te responderá…
Y como decía el poeta, si no quieres ser mártir del tiempo, pregúntale al que sabe que si no sabe pregunta. El tiempo siempre te responderá…
De manera que espera tu hora, que pronto vendrá….
Tenemos que poner nuestra confianza en aquello que nos promete a través de la simpleza y de lo que
la vida nos ha enseñado…
De lo contrario no apuestes…, que la vida no es una rifa, que lo gane uno solo.
Es algo que viene para todos y con todos…
Ese tiempo ha de venir, lo demás se llama paciencia…
Porque como dice la sabiduría popular… Ya viene, si no es por la noche vendrá por la mañana…
A cada santo le llega su día…
Y por ultimo mis amigos de hoy y de siempre...
A grades males grandes remedios…
Y finalmente a quien no nació martillo, del cielo le caen los clavos…
De manera mis queridos amigos, que no se turbe nuestra mente que pronto, aunque no lo haya anunciado nadie, el día vendrá…
Y se irá por la tarde...
Y así será; hasta que la última llama se apague con el invierno al que le queda muy poco y volverá el cielo a brillar y nuestra tierra será una nueva tierra.
Así nos ha sido prometido…
Y las promesas se cumplen siempre…
Tarde o temprano se cumplen…
taba aún muy fresco en la memoria de los chilenos, ya que habían pasado apenas 16 años y en las páginas del diario se mencionaba -en diversos tipos de publicaciones y artículos- el patriótico sacrificio de los 77 compatriotas que murieron sin rendirse y defendiendo a su bandera, incluidos el héroe-niño curicano, subteniente Luis Cruz Martínez y el soldado, también de esta tierra, Miguel Pardo. Tuvieron que pasar varios años para que, en 1914, el entonces Presidente, Ramón Barros Luco estableciera –por Decreto Supremo– que el Juramento a la Bandera se debía hacer, en todas las unidades militares, cada 9 de julio.
Y 60 años más tarde, también por un Decreto (del año 1974), se fijó tal fecha como el Día de la Bandera Nacional.
Es oportuno apuntar, finalmente, que el primer acto relevante en la que se usó solemnemente la bandera chilena actual fue en el Juramento de la Declaración de la Independencia, el 12 de febrero de 1818 y luego en la batalla de Maipú.
No es exagerado entonces decir que la bandera viene a ser como el alma de la Patria y un símbolo de la República.
Inclusión Laboral como pilar del desarrollo empresarial
La inclusión laboral de personas con discapacidad no es solo una obligación legal; es un valor que define la esencia de las empresas. Cumplir con la ley no debe ser visto únicamente como un deber, sino como una oportunidad para enriquecer el entorno laboral y, en última instancia, fortalecer tanto a la sociedad como a las organizaciones que la integran. Un ejemplo del compromiso con la inclusión es el trabajo que hemos estado realizando a través del Instituto EULEN, donde se ha capacitado a personas con discapacidad para que se certifiquen en OS-10 y puedan desempeñarse como guardias de seguridad. Este proyecto, realizado en colaboración con una institución
MARTA NAVARRO PIZARRO Encargada del departamento de Diversidad, Equidad e Inclusión Grupo EULEN en Chile
especializada como el Instituto Nacional de Rehabilitación de Pedro Aguirre Cerda, demuestra que la inclusión es una tarea colectiva que requiere esfuerzo conjunto y trabajo en red. En nuestro rol como prestadores de servicios, entendemos que para que esta red de inclusión esté completa, es fundamental la colaboración de quienes requieren de nuestros servicios. Por ello, invitamos a todas las instituciones que busquen servicios ya sea de seguridad, limpieza u otras áreas, a que consideren la inclusión de trabajadores con discapacidad dentro de sus solicitudes. Estos trabajadores recibirán el acompañamiento de nuestra Gestora de Inclusión Laboral durante
todo el proceso y se capacitarán para responder eficazmente a sus necesidades. Al integrar a personas con discapacidad en el mundo laboral, promovemos un entorno más diverso y enriquecedor, además de cumplir con la ley. Esta práctica beneficia a los trabajadores, proporcionándoles dignidad y autonomía, a la vez que también fortalece a las empresas al dotarlas de una fuerza laboral comprometida y diversa. La inclusión laboral es una responsabilidad que debemos asumir con entusiasmo y dedicación. El compromiso con la inclusión es, en última instancia, un compromiso con el progreso y el bienestar de todos.
Gimnasta talquina destaca en España
La gimnasta de la modalidad rítmica, oriunda de Talca, Fernanda Labra Inzunza, quien se encuentra radicada en España, logró un título por equipos en un importante torneo de la disciplina. La gimnasta, que se formó en el Colegio Montessori, hace más de un año se encuentra entrenando junto al Club Ritmo de la ciudad de León, España.
Fiscal de Talca aparece para el Mundial Sub-20
“Cuando el río suena…”. El periodista del programa “Los Tenores”, Danilo Díaz, se lanzó a la piscina de una forma metafórica para asegurar que ya estarían definidas las sedes para el Mundial Sub-20 2025. Se dice que los desplazamientos de las selecciones serán en bus, vía terrestre. Si bien fueron varias las sedes a lo largo del país que han postulado sus ciudades para recibir el campeonato, una versión asegura que ya tienen definido el panorama en la zona central del país.
“En principio, en información que manejamos en ADN, se estaría jugando en Valparaíso, Viña del Mar, Estadio Nacional, Rancagua y Talca, solo con viajes en bus”, explicó el periodista.
Mandel Márquez con Beca Deportiva
El corredor insignia de Unión Ciclista Curicó, Mandel Márquez, fue favorecido con la Beca Talento Deportivo que entrega la Municipalidad de Curepto para apoyar a los mejores exponentes de la comuna, en sus categorías A y B, según el nivel de rendimiento de los beneficiarios que suman 9 en la A y 7 en la B según el rendimiento deportivo a nivel nacional e internacional.
Deporte
OPEN SHIMANO LATAM
PEDRO BURNS SUBCAMPEÓN EN ECUADOR
Logro. A bordo de una bicicleta de Enduro se quedó con la P2 de Descenso más importante de Sudamérica.
SANTIAGO . Una emocionante jornada tuvo el ciclista nacional Pedro Burns, el pasado fin de semana, tras quedarse con la plata en la segunda parada latinoamericana del Open Shimano en Cuenca, Ecuador, una de las competencias de downhill más reconocidas a nivel mundial. El ciclista de Red Bull demostró por qué es uno de los mejores del país cuando de descenso se trata, quedándose con un sólido 2° lugar y sobreponiéndose a una descoordinación técnica que lo dejó sin su bici de Descenso.
“Súper contento. El año pasado gané y obviamente ahora me hubiese gus-
CLUB CONDELL RUNNER
Cuenca.
más “deachera”, lo que fue muy duro tanto para mi bicicleta como para el cuerpo. Fue muy exigente y había un muy bien nivel, estaban los mejores de Latinoamérica. Mi segundo lugar fue muy apretado, así que feliz con este resultado”, cuenta Burns, quien marcó un tiempo de 2:52:264, rozando el primer lugar obtenido por el ecuatoriano Santiago Vázquez, con 2:51:704.
tado defender ese primer lugar, pero no me llegó la
bici de Descenso, así que debí competir en una de
Enduro. Cambiaron la pista, haciéndola incluso
Fotonoticia
ATLETAS ANIMARON INTERESANTE CROSS COUNTRY “ROBERTO ALIAGA”
En Romeral. En todas las categorías.
Atletas curicanos participantes.
ROMERAL. Concurrida resultó la edición 2024 del Cross Country “Roberto Aliaga”,
realizado el pasado domingo bajo la organización del Club Condell Runner de Curicó.
En la cita atlética, intervinieron atletas y fondistas de diferentes clubes de Nancagua, Talca, Santa Cruz, Lolol, Santiago, Constitución y Curicó, con los equipos de Atlético Liceo, Atlético Forrest y Condell Runner, que en total sumaron 160 participantes desde las categorías Penecas a todo Competidor y Master A, B, C y D.
Entre los mejores clasificados en las diferentes categorías destacaron: Carlos Navarrete, Javiera Labrín, Williams Núñez, Luis Bustos, Teresa Núñez, José Marambio, José Contreras, entre otros.
El presidente del Club Condell Runner, Alejandro Valderrama, agradeció la colaboración de la Municipalidad de Romeral y su Corporación de Deportes.
El Open Shimano es el campeonato de Downhill más importante de Sudamérica, que desde 2008 ha contado con la presencia de más de 3.800 corredores, 10 países representados y 17 circuitos diferentes.
Atleta curicana a Estados Unidos
CURICÓ. Evelyn Ortiz prepara sus maletas para un nuevo viaje al extranjero. Este jueves la destacada atleta curicana emprenderá rumbo a la ciudad de Cleveland, Estados Unidos, para participar en el Campeonato Panamericano de Atletismo Máster. La deportista había solicitado apoyo al concejo municipal, para solventar parte de los gastos que necesita para cumplir este nuevo desafío internacional.
Pedro Burns a menos de un segundo del primer lugar en el Open Shimano en
SAN FELIPE A LA CARGA
NUEVA DENUNCIA CONTRA CURICÓ UNIDO
Molestia. Los curicanos lamentan una nueva arremetida en su contra en la ANFP, ahora por el no pago íntegro de los finiquitos a Damián Muñoz y su cuerpo técnico. La denuncia al Tribunal de Disciplina la realizó Unión San Felipe, justamente el nuevo equipo de Damián, el colista del torneo que busca evitar un posible descenso.
CURICÓ. No se acaban los dolores de cabeza para Curicó Unido, club que anoche tuvo la exposición de su defensa por el Caso Cahais ante la primera sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP. A este tema problemático para la administración de Patricio Romero, ahora se suma la nueva denuncia que a través de sus abogados presentó ante la ANFP el club colista del campeonato del ascenso, Unión San Felipe, el que solicita la expulsión, descenso o desafiliación de Curicó Unido, un nuevo dolor de cabeza para los abogados, dirigentes, hinchas y simpatizantes de este Curicó Unido que el domingo vuelve a la cancha a jugar por los puntos en el torneo oficial frente al mismo acusante, Unión San Felipe.
CASO DAMIÁN
La denuncia a la posible infracción al reglamento que acusa Unión San Felipe ante
el Tribunal de Disciplina mediante un documento firmado por Eduardo Olivares Gutiérrez, abogado y gerente general de Unión San Felipe S.A.D.P. acusa el no pago del finiquito del cuerpo técnico de Damián Muñoz y compañía, y señala que: “Resulta evidente con la prueba acompañada que el denunciado, en forma sistemática ha en-
CON EL APOYO DE MINDEP-IND
tregado documentos falsos y ocultando documentación para la obtención de la licencia de la ANFP. Conducta que se agrava por haberse acreditado que fue una política institucional, orquestada y ejecutada por el presidente y altos cargos del club en forma sistemática y durante un prolongado espacio de tiempo que enloda su partici-
pación en el fútbol profesional” y agrega en uno de sus capítulos finales que “Por tanto, en mérito de lo expuesto y en relación con las disposiciones citadas y transcritas, solicitamos a vuestro Tribunal Autónomo de Disciplina que: a) Se tenga por interpuesta denuncia en contra del Club Curicó, acogerla a tramitación y citarlos para escuchar sus descargos; b) Y, en definitiva, declarar mediante sentencia definitiva que el club Curicó contravino el artículo 84 y 85 del Reglamento y se aplique íntegramente sus sanciones, esto es, la expulsión, descenso o, en su defecto, desafiliación”.
Los sanfelipeños, justamente rivales del Curi este domingo, presentaron medios de prueba basados en entrevistas en medios de comunicación curicanos y será resorte ahora de la ANFP definir si acoge a tramitación la de-
nuncia de un San Felipe colista en la tabla del ascenso y que según muchos, ahora busca por ‘secretaría’ bajar a Curicó para lograr su permanencia.
CARTA ABIERTA
“Albirrojos, albirrojas, Marginales, socios, hinchas, simpatizantes, curicanos (as) todos (as). Se nos vino la noche, nos atacan cual aves de rapiña desde no sabemos bien dónde. En esta oscuridad quieren borrar del mapa el club que tanto amamos, el que tantas alegrías nos ha dado. En este ambiente cruel y despiadado quieren hacer leña de este árbol caído, nuestro árbol, el que nos costó tanto hacer crecer, al que regamos, fertilizamos, podamos, y cuidamos con todo nuestro amor por tantos años. En la comisión espontánea de colaboración permanente no bajaremos los brazos. Invitamos a todos
nuestros compañeros heridos a que se pongan de pie, únanse a la causa. Unidos seremos un hueso duro de roer. Vamos a dar la pelea señores. Si nos van a doblegar venderemos muy cara nuestra derrota. Y si así fuera, cuando ellos crean que ya sucumbimos, desde allí, desde las profundidades del inframundo vamos a renacer con más fuerzas que nunca, porque el curicano es una raza diferente. Les hago un llamado a estar alertas, estamos gestionando estrategias para hacernos fuertes. Y no tenemos dudas que, más temprano que tarde, estaremos abrazados en La Granja cantando y vitoreando a nuestros gladiadores, con su camiseta blanca y una diagonal roja” escribió en un comunicado la Comisión Espontánea de Socios del club, en tanto el directorio ni el club se han pronunciado de manera oficial al respecto.
Encuentro Regional de Palín se desarrolló de manera exitosa
RETIRO. Con total éxito se desarrolló un nuevo encuentro de palín en la Región del Maule. Desde hace casi 10 años que en esta zona del país se vienen desarrollando estas iniciativas, apoyadas por el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes. La iniciativa se enmarcó en la celebración del Día Nacional de los Pueblos Originarios, que se celebra el 20 de junio y, si bien este encuentro estaba pactado para esa fecha, las condiciones climáticas no lo permitieron. Sobre esta actividad, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, comentó que “estamos en la comuna de Retiro en un encuentro de palín, con distintas comunidades mapuches de la Región del Maule. Ya llevamos
cerca de 10 años realizando este encuentro y esta vez hemos podido hacer una inversión de más de 2 millones de pesos que incluyen los wiños (implemento de madera para la práctica del palín). El compromiso del Presidente Gabriel Boric es mejorar la calidad de vida de los maulinos y maulinas, respetando sobre todo las distintas identidades y culturas que tenemos acá en esta región, porque así nos enriquecemos todos”.
“Estamos muy contentos con la posibilidad de aportar en estos encuentros deportivos. Esto evidencia un respeto significativo que tenemos como institución con los pueblos originarios y nuestra intención es seguir apoyando este tipo de iniciativas”, agregó el director regional de IND, Zenén Valenzuela.
FORTALECIMIENTO
Paola Lillo Paillama, presidenta de la Asociación Mapuche Fau Taño Mapu, comentó que “este encuentro de palín se hace todos los años, para fortalecer nuestra raíz como pueblos originarios. En este caso nos tocó Retiro como sede y donde participaron comunidades de Empedrado, San Javier, Villa Alegre, Talca, Retiro y Curicó”. A su vez, Sandra Lastra, seremi de Desarrollo Social y Familia, quien también participó en la actividad, agradeció “la invitación a esta instancia, en la cual se preserva las tradiciones de los pueblos originarios. Hay una gran participación de las distintas asociaciones, de distintas comunas y destacar la presencia de jóvenes, que lo relevamos y consideramos im-
portante, que a través del deporte se puedan preservar las tradiciones”.
El Mindep-IND a través de programa Deporte y Parti-
cipación Social y su componente, “Deporte en Pueblos Originarios”, busca impulsar actividades deportivas incorporando los juegos ancestrales
y tradicionales, contribuyendo a masificar este tipo de prácticas, así como a contribuir a la preservación de actividades culturales.
Curicó Unido anoche se defendió del caso Cahais y ahora debe agendar el caso Damián.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
TAROT SRA. ESPERANZA
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?
VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
Y ARRIENDO
puntos de la región del Maule.
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2
CLASES DE PIANO
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Dr. Luis Uribe U.
ESPECIALISTAS EXPLICARON SU ALCANCE
Autoridades y personal del MOP se capacitaron en la nueva Ley Karin
Comenzará a regir en agosto. En la instancia se informó sobre las modificaciones al Código Laboral y otras normativas del ámbito público para la persecución, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el empleo.
TALCA. El equipo directivo y funcionarios del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la región, participaron de una capacitación para conocer el funcionamiento de la denominada Ley Karin (21.643), que comenzará a regir en agosto, con el fin de entregar herramientas para combatir los abusos en los espacios de trabajo. La actividad también contó con la asistencia de la seremi
de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales y se efectuó en la Contraloría Regional, donde el abogado Claudio Palavecino, director del Departamento de Derecho del Trabajo de la Universidad de Chile, detalló las modificaciones al Código Laboral y otras normativas del ámbito público para la persecución, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el empleo.
El objetivo de la nueva regulación es que el lugar de trabajo sea un espacio libre de violencia, acoso laboral y sexual siendo deber de la administración del Estado de tomar todas las medidas necesarias para su prevención, investigación y sanción.
PROTECCIÓN
INTEGRAL
Un aspecto relevante es la perspectiva o enfoque de gé-
La jornada abordó este lunes la persecución, investigación y sanción del acoso (laboral y sexual) además de la violencia en el empleo.
La exposición estuvo a cargo del abogado Claudio Palavecino, director del Departamento de Derecho del Trabajo de la Universidad de Chile,
nero ya que la violencia y el acoso por esta razón afectan de manera desproporcionada a las mujeres y las niñas, relevando las consideraciones, causas subyacentes y los factores de riesgo, entre ellos los estereotipos, las formas múltiples e interseccionales de discriminación y el abuso de las relaciones de poder. En la oportunidad también se recibió el saludo del contralor
del Maule, Carlos Basáez, el cual felicitó la instancia de orientación destinada a quienes tienen a cargo equipos de trabajos al interior del MOP y con las empresas contratistas en toda la zona.
La experta prevencionista de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Mónica Sebik, presentó aspectos prácticos para la implementación de protocolos al inte-
rior de las empresas y el cierre de la jornada contó con una intervención de manera remota, pero en directo desde La Araucanía, de Claudia Salgado, hermana de Karin, quien agradeció la difusión del nuevo cuerpo legal que viene a reivindicar la lucha por la no discriminación y resguardo de los derechos de todas y todos los trabajadores del país.
Entregan incentivos a productores de berries
YERBAS BUENAS. Productores de berries de Yerbas Buenas y Colbún, usuarios de Indap, recibieron en sus cuentas los incentivos del proyecto de Transferencia de Rehabilitación Productiva Berries del convenio entre Indap y el Gobierno Regional. El beneficio alcanza a 343 agricultores de las comunas de Yerbas Buenas y 207 de Colbún, con un monto total de
278 millones de pesos. La iniciativa, presentada por Indap al GORE, busca mantener la superficie y número de agricultores productores de berries, como son las frambuesas, arándanos y moras, junto con mitigar los efectos del aumento de costos de producción. Para ello, los agricultores recibirán un incentivo que va entre 200 mil a un millón de pesos, dependiendo de la superficie cultivada. Los
dineros pueden ser utilizados en la compra de plantas, insumos agrícolas, fertilizantes, agroquímicos, biofertilizantes y en el pago de cualquier labor agrícola relacionada con el cultivo.
La gobernadora Cristina Bravo, señaló que a través de esta entrega se cumple un compromiso adquirido con los agricultores hace unos meses, lo que fue respaldado por el Consejo Regional.
En total, fueron 550 agricultores de Yerbas Buenas y Colbún, quienes fueron beneficiados.
GRACIAS
SE PODRÍA REPLICAR AL RESTO DEL PAÍS
Las Condes prohíbe uso de celulares en colegios: ¿Cuáles pueden ser los efectos?
Por salud mental y mejorar el aprendizaje. Siete colegios municipales de la comuna restringirán el uso de equipos desde el segundo semestre, que será diferenciado por niveles.
“Como una medida que busca cuidar la salud mental de los estudiantes”, la Municipalidad de Las Condes lanzó el plan “Colegios municipales sin celulares”, iniciativa que restringe el uso de los dispositivos y busca mejorar el funcionamiento socioemocional de los alumnos.
La restricción será diferenciada por nivel educativo: desde pre kínder a 4º básico los alumnos tienen prohibido llevar equipos; mientras que entre el 5º básico y el 4º medio, los alumnos podrán portarlos, pero no ocuparlos durante la jornada escolar, ni siquiera durante los recreos.
Para la académica de la Escuela de Administración y Servicios de la Universidad de Los Andes, Soledad Garcés, “se hace necesario este tipo de medidas, ya que el uso de teléfonos celulares está interfiriendo el sano desarrollo de la infan-
cia y la adolescencia”, explica. Por tanto, principalmente que el colegio regule este tipo de tecnologías, hace que se privi-
A ORGANIZACIONES SOCIALES
legie el ir a aprender y desarrollar habilidades sociales y de comunicación, para la académica.
Actualmente, dice Garcés, “un alumno de cuarto básico, tiene un promedio de cuatro horas fuera de la jornada escolar in-
cluso. Y los adolescentes un promedio de siete horas. Esto está impactando en su desarrollo y su salud mental.”, menciona. Por lo tanto, para la docente es importante regular el uso de las tecnologías, ya que, si el colegio puede aportar, restringiendo su uso durante la jornada escolar, va a ser beneficioso para la salud mental y mejorará todos los indicadores de aprendizaje de los alumnos.
RENDIMIENTO
ACADÉMICO
En esta misma línea, el estudio de la Universidad de Los Andes “Asociación entre el uso del teléfono inteligente y el rendimiento académico de escolares chilenos”, encontró una relación (no necesariamente causal, pero sí asociativa) entre la cantidad de horas que un niño o joven pasa con el teléfono y su promedio de notas. También se observó una rela-
ción similar entre la edad en que los niños comienzan a usar el teléfono inteligente y su rendimiento académico (medido en una escala de 1 a 7). En consecuencia, concluyó que se puede afirmar que, a mayor tiempo de uso del teléfono inteligente, peor es el rendimiento académico.
Este programa se implementará en todos los establecimientos municipales de la comuna, es decir en los colegios Juan Pablo II, Leonardo da Vinci, Municipal de Las Condes, San Francisco del Alba HumanistaCientífico, San Francisco Técnico Profesional, Liceo Bicentenario Santa María de Las Condes y Liceo Bicentenario Simón Bolívar, colegios en los que realizaron distintas acciones, como reuniones con equipos de convivencia escolar integrados por orientadores, inspectores y encargados escolares y charlas educativas.
Difunden detalles y cómo postular al subsidio eléctrico
TALCA. En marco de la campaña informativa para difundir detalles del subsidio eléctrico del Ministerio de Energía, la seremi de Energía y de Gobierno (s) en el Maule, Erika Ubilla, realizó un despliegue por diversas organizaciones sociales de Curepto, Chanco, Talca, Maule, Longaví y San Clemente, para dar a conocer los requisitos que deben tener las personas para postular al subsidio y las vías para realizarlo, siendo en esta oportunidad con la Unión Comunal de Adultos Mayores de Talca, con más de 40 dirigentes y dirigentas. Respecto a ello, la autoridad recordó que el proceso inicia con “tener a mano su clave única, estar al día en las cuentas de electricidad, si no lo
están, dirigirse a su empresa distribuidora para poder realizar un convenio de pago, para estar al día y poder ingresar a la plataforma”. Además agregó que: “Ha sido una instancia bastante enriquecedora, porque hemos podido aclarar las dudas de quienes asistieron con respecto a qué postular, cómo postular, si es que pueden hacerlo o no y dependiendo de las características de cada cual”, indicó.
Para postular, es necesario pertenecer a un hogar perteneciente al 40% de mayor vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares y tendrán prioridad los hogares que tengan al menos un integrante sujeto de cuidados, una persona identificada como
persona cuidadora, o al menos una persona Adulto Mayor.
Por su parte, Marta Ábrigo, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Talca, señaló que “me pareció buenísimo. Interesante, instructivo y algo que la gente necesita saber. Así que estoy muy contenta por eso. Estamos todos preocupados por el alza que viene y cómo vamos a poder salir adelante. Pero con todas estas cosas que nos vienen a dar explicaciones, vamos a ver cómo vamos a ir saliendo de a poquito”. Así mismo, indicó que: “Me parece fantástico que vengan, que nos expliquen lo que nosotros no entendemos y la forma de hacerlo. También me pareció muy bien
que hay dos lugares donde se va a poder ir para que le ayuden a uno a hacer lo que no sabe. Porque esto de la cosa digital es un problema para el Adulto Mayor”, concluyó Marta.
El proceso de postulación al subsidio se encuentra activo y estará abierto en el sitio web www.subsidioelectrico.cl hasta el 14 de julio a las 23:59 horas.
Soledad Garcés, académica de la Escuela de Administración y Servicios de la Universidad de Los Andes.
TRAS EXITOSA GIRA POR LATINOAMÉRICA
Cultura
Abel Pintos llega por primera vez a Talca
Folclore y románticas melodías. Se presentará en el Teatro Regional del Maule, el sábado 3 de agosto, a las 19:30 horas.
TALCA. Luego del exitoso debut de Abel Pintos el 2023 en nuestro país, el destacado cantante argentino se presentará por primera vez en el escenario del Teatro Regional del Maule, el sábado 3 de agosto. Desde las 19:30 horas, los fanáticos del artista podrán disfrutar de sus grandes éxitos que ha cosechado en los 29 años de trayectoria musical.
Pintos vuelve a Chile para deslumbrar con un recorrido completo de su extraordinaria carrera, donde compartirá su amor con el público chileno, presentando las canciones más emblemáticas de su vasta discografía: “Oncemil”, “La llave”, “Pájaro Cantor”, “Motivos”, “De solo vivir”, y muchas más. Este concierto promete ser una experiencia inolvidable para todos los asistentes.
ARTISTA
Abel Pintos es el artista número uno en la escena musical argentina actual. Comenzó el 2024 con su segundo año consecutivo de residencia en Mar del Plata, donde ofreció 11 funciones con localidades agotadas. Además, agotó cuatro estadios Luna Park en Buenos Aires, y realizó exitosas giras por Rosario, con tres funciones en el Metropolitano, y por Córdoba, con tres conciertos en el estadio Atenas, todos con entradas agotadas. Recientemente, lanzó su primera colaboración con Luciano Pereyra, “Es Ahora”, que alcanzó más de dos millones de visualizaciones en pocos días.
El 2023 lo cerró con dos estadios Vélez totalmente agotados, presentando su concierto “Amores y Rarezas” ante más de 70 mil personas. Además, brilló como jurado del exitoso programa “Got Talent” en Telefe. A principios de año, recibió el máximo galardón del Ente de Turismo de Mar del Plata, el Estrella de Mar de Oro, en reconocimiento a su espectacular temporada en la ciudad, donde ofreció 12 funciones con localidades agotadas en el Teatro Tronador, y cerró ante más de 50 mil personas en la emblemática Plaza Colón.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Vea el camino que le presenta la vida este fin de mes y embárquese en esa alternativa que tiene para volver a ser feliz. SALUD: Tenga cuidado con esas alzas de peso tan descontroladas. DINERO: Vea si tiene la oportunidad de realizar nuevos proyectos. COLOR: Lila. NÚMERO: 32.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Pasar un tiempo con la pareja es ideal para que juntos puedan hallar un espacio para el reencuentro. SALUD: Los problemas estomacales pueden complicar su jornada si es que no tiene cuidado. DINERO: Más cuidado con fraudes. COLOR: Crema. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Solo terminará dañando una linda relación de amistad si es que insiste buscando algo más. No se equivoque. SALUD: Los problemas de salud se enfrentan mejor cuando el afecto le está rodeando. DINERO: No tema si hay opciones de asumir nuevos desafíos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 25.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Por ningún motivo crea que sacar un clavo con otro le va a funcionar, eso termina siendo mucho peor. SALUD: Esos achaques se pueden superar, pero deberá actuar con más responsabilidad. DINERO: No tome decisiones sin analizar bien cada propuesta que tenga. COLOR: Azul. NÚMERO: 23
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Los tiempos los debe manejar usted ya que es su corazón el que debe recuperarse después de este mal momento. SALUD: Las tensiones y malos ratos pueden dejarle con jaqueca. DINERO: Termine con el desorden presupuestario. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 5.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No le puedo decir que hacer, pero si le puedo recomendar que tenga cuidado con la poca honestidad de algunas personas. SALUD: Cuidado con las acciones que terminarán por hacer resentir su salud. DINERO: Evite tomar decisiones en forma apresurada. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Si alguien llega a su vida tratando de aprovecharse de sus sentimientos, entonces tome distancia de inmediato. SALUD: Ojo con los dolores de cabeza después de un mal rato, tenga cuidado. DINERO: Es hora de planificar más las cosas que hace. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 31.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: El tomar la opción de encerrarse para protegerse es completamente suya, pero si luego se queda en soledad también será su responsabilidad. SALUD: El deporte siempre ayuda, elimina tensiones y ayuda al estado anímico. DINERO: No busque resultados apresurados. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Deje de perder el tiempo y disfrute más con las personas que usted quiere. SALUD: Si disminuye el consumo de sal podrá evitar a futuro que los problemas de salud sean más graves. DINERO: Deje de desviarse o sus objetivos no serán alcanzados. COLOR: Gris. NÚMERO: 27.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Si la negatividad se apodera de su relación está en usted tratar de sacarla de ese agujero, no se debe rendir. SALUD: Cuidado con dejarse abatir por el decaimiento. DINERO: Ponga atención, debe tener cuidado con que la envidia de otros afecte su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Entregar afecto a las demás personas no quiere decir que terminará por ser negativo para usted, muy por el contrario, le permitirá ser querido/a. SALUD: Ojo con el estrés, no se haga más daño. DINERO: El trabajo ayudará a que sus sueños se puedan alcanzar. COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Tome las cosas de una manera un poco más objetiva para así ver la situación desde la vereda de enfrente. SALUD: Enfoque su ansiedad en actividades físicas, así puede ayudarse mucho. DINERO: Dejar los compromisos al día debe ser su objetivo el día de hoy. COLOR: Marrón. NÚMERO: 35.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO
Estudiantes de la U. Autónoma dejan huella en la comunidad de Chanco
CHANCO. En un gesto de compromiso y solidaridad, estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, se desplazaron hasta la comuna de Chanco para llevar a cabo una serie de trabajos voluntarios en beneficio de la comunidad, desde la recupera-
ción de espacios comunitarios hasta la mejora de infraestructuras educativas y municipales dejando una huella significativa en la localidad.
El alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, expresó su agradecimiento y reconocimiento hacia
Los alumnos trabajaron en establecimientos educacionales.
los voluntarios y la Universidad Autónoma. “La universidad ha traído a sus estudiantes a trabajar durante un espacio de tiempo que han conocido nuestra comuna, que han visto las personas de nuestra comuna y se han sociabilizado con ellos. Han entregado lo mejor de sí, haciendo trabajos que es difícil para una comuna pobre poder realizarlos, pero, por sobre todo, han mostrado ese afán que tienen los jóvenes de servir a su comunidad, de servir a las comunas más rezagadas y, por supuesto, esto nos llena de alegría”. Por su parte, el director de Vinculación con el Medio de la U. Autónoma Talca, Felipe Sáez, destacó la importancia de estos vínculos. “Ha sido un agrado y una muy buena experiencia poder compartir con Chanco y es particularmente relevante en las actividades de voluntariado siempre tener una pausa que invite a la reflexión para saber dónde está el valor del voluntariado.”.
Uno de los objetivo era mejorar espacios comunitarios.
En cuanto a los trabajos realizados, el director de ExperienciaUA, Leandro Jara, comentó que “nuestros trabajos se enfocaron principalmente en recuperación de espacios comunitarios, mejoras también en el ámbito educativo y también en un espacio municipal que es un albergue que está dispuesto a la comunidad. Estas tres infraestructuras fueron intervenidas a través de pintura, limpieza y trabajo que fueron y que van en la búsqueda de la mejora en cuanto a la comunidad y también buscando potenciar las habilidades de nuestros estudiantes”.
La Escuela “Los Héroes” fue uno de los colegios intervenidos en estos trabajos.
Los jóvenes estudiantes trabajaron con compromiso y entusiasmo.
Grupo de voluntarios de la Universidad Autónoma sede Talca.
Alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, agradeció el trabajo realizado por los voluntarios.
EXTRACTO Ante el 3° Juzgado Letras Talca, en procedimiento voluntario de posesión efectiva, Rol N° V-77-2022, caratulado ‘’ROJAS/ ROJAS”, por sentencia de fecha 22 de junio de 2023, SE CONCEDE CON BE -
NEFICIO DE INVENTARIO la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña MARÍA INÉS
ROJAS ROJAS, Rut
3.932.075-4, ocurrida el 29 de julio de 2019, siendo su último domicilio, Pasaje 17 Norte entre 12 ½ y 13 Oriente N° 1973 Talca, en favor de doña MARCELA DEL CARMEN ROJAS CORNEJO cédula nacional de identidad Nº 10.358.712-3, y a don MIGUEL ÁNGEL SÁN -
CHEZ ROJAS cédula nacional de identidad Nº 15.774.189-6, ambos en calidad de herederos testamentarios universales. Lo anterior, de conformidad a las disposiciones del testamento solemne abierto otorgado por la causante, mediante escritura pública celebrada el 26 de junio de 2014,
ante Notario Público de Talca, don Arturo Castro Salgado, anotada en su repertorio bajo el Nº 1.556 del año 2014. 08-09-10 – 9075
EXTRACTO DE REHABILITACIÓN DE IN -
TERDICCIÓN por demencia ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó en causa voluntaria ROL V-31-2022 por sentencia judicial de fecha 26 de abril del año 2022 declara la REHABILITACIÓN DE LA INTERDICCIÓN
REMATE JUDICIAL
Lunes 15 de Julio 2024 a las 13:00hrs. 4To Juzgado de Letras de Talca “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A CON OSORES” ROL C– 41 – 2024.
STATION WAGON MARCA CHANGAN CX70 1.6
PPU RXLL.47-2, COLOR ROJO, AÑO 2022, CON DOCUMENTOS,SIN AIRBAG.
GARANTÍA $ 1.000.000.- COMISIÓN MÁS IMPUESTOS VIGENTES
A LA VISTA VIERNES 12 DE JULIO DE 11:00 A 12:00 HRS. FONO: 968226962 MAIL: 2ALBORNOZ@GMAIL.COM DIRECCIÓN: 9 NORTE N° 1395, TALCA.
INVERSIONES QUEBRADA DE AGUA S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS
Por acuerdo del Directorio, citase a Junta General Extraordinaria de Accionistas, para el día jueves 25 de julio de 2024, a las 11:00 horas, a realizarse en las oficinas de la sociedad ubicada en calle
1 Sur Nº 690, Departamento 301, de la ciudad de Talca, para tratar y pronunciarse sobre las siguientes materias:
• División de la sociedad
• Distribución del patrimonio social
• Reforma de estatutos
• Formación nueva sociedad
• Otorgamiento de poderes
Participación en la Junta: Tendrán derecho a participar en esta Junta, aquellos accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta de Accionistas.
La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora de su iniciación.
EL PRESIDENTE
POR DEMENCIA RESPECTO DE DON LUIS ADÁN COFRÉ
ASCENCIO Cédula Nacional de Identidad N°18.253.239-8, quien
tendrá la libre administración de sus bienes. 09 – 10 – 11 - 90763
BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO
La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta del Departamento de Salud Comunal de Longaví vigente:
Nº PLANTA CARGO GRADO
01 DIRECTOR DIRECTOR DE CESFAM AMANDA BENAVENTE CATEGORÍA B, NIVEL 11
1. DE LA POSTULACIÓN.
1.1.- Requisitos de los Postulantes.
Los requisitos para ocupar el cargo vacante concursable son los establecidos en artículo 13 de la Ley N° 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal para el cargo de Director de CESFAM Amanda Benavente de la comuna de Longaví, se requiere estar en posesión de un título, correspondiente a los siguientes profesionales:
a) Médicos Cirujanos, Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos y Cirujanos Dentistas;
b) Trabajadores o Asistentes sociales, enfermeros (as), Kinesiólogos, Matrones(as), Nutricioncitas, Tecnólogos Médicos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos.
c) Otros Profesionales con formación en el área de salud pública, debidamente acreditados. El requisito del título profesional se acreditará mediante copia legalizada del/los títulos correspondientes, conferidos en la calidad correspondiente de acuerdo con las normas legales vigentes En el caso de los profesionales Médicos Cirujanos, cumplir con lo dispuesto en la Ley N°20.261, sobre examen único nacional de conocimientos de medicina, incorpora cargos que indica al sistema de alta dirección pública y modificada la ley N° 19.664.
1.2 - Documentación Requerida.
a) Documentos de admisibilidad de postulación
1. Anexo Nº 1: Ficha de postulación
2. Anexo Nº 2: Declaración jurada simple que declare no haber cesado en un cargo público por calificación deficiente, ni por aplicación de medidas disciplinarias.
3. Anexo Nº 3: Declaración jurada simple que declare no incurrir en inhabilidades establecidas en el artículo 53 de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado
4. Anexo Nº 4: Capacitación
5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral
6. Fotocopia simple de la cedula de identidad
7. Curriculum vitae
8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.
9. Certificado de antecedentes de máximo 30 días
10. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días
11. Certificado de situación militar al día
b) Documentos adicionales.
1. Certificados que acrediten experiencia laboral emitidos por empleadores o Encargados de Personal de la Institución que señalen claramente función, fecha de inicio y fecha de término de los mismos.
2. Copias simples de certificados de capacitación.
3. Copias simples de postgrados.
1.3.- Publicación Llamado.
El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa entre los días 01 julio al 13 de agosto de 2024.
1.4.- Recepción de Antecedentes.
Los documentos de los postulantes deberán ser presentados en papel, en Oficina de Partes del Departamento de Salud, ubicada en calle 1 Norte N° 160, comuna de Longaví, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 horas y viernes de 08:30 a 16:40 horas, durante el periodo comprendido entre el 14 al 23 de agosto de 2024, en cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.
PRESIDENTA DEL COLEGIO MÉDICO DE CHILE:
“El Maule tiene muchas particularidades”
Dra. Anamaría Arriagada Urzúa. En esta oportunidad, visitó los Hospitales de Curicó y Talca.
TALCA. Hace pocos días, gran parte de la Mesa Directiva Nacional del Colegio Médico de Chile, se hizo presente en el Maule. Era la sexta visita que realizaban a una región, como una forma de conocer en terreno las problemáticas que enfrenta cada zona del país con respecto al área de la salud. Aprovechando la instancia, conversamos con la presidenta de la Mesa Nacional, Dra. Anamaría Arriagada Urzúa, médico internista, egresada de la Universidad de Chile; Magíster en Bioética de la UDD; directora del Departamento de Bioética y Humanidades de la U. Chile.
Una entrevista que estuvo centrada en la percepción que le dejó este encuentro, con respecto a un tema tan
importante, tan primordial, como es precisamente la salud.
¿Las problemáticas que vive el Maule en cuanto a la Salud Pública, son distintas o iguales a las de otras regiones?
“Hay problemas en común, como la necesidad de fortalecer la Salud Pública en todos sus niveles, también la necesidad de modernizar nuestras leyes y sistemas de contrato, de responder a las demandas de probidad que se nos piden desde el Estado. También, que eso permita favorecer y proteger un hospital que funciona 24 horas, y dé soluciones a tiempos de espera… ese es un problema en común”.
“Pero el Maule tiene muchas particularidades, primero
ha tenido que erigir hospitales complejos que prácticamente se destruyeron con el terremoto. Son tremendos proyectos de infraestructura, en los cuales está Curicó, estuvo Talca y está avanzando Linares. Pero además tiene hospitales de mediana complejidad, que también enfrentan sus dificultades, y que a veces tienen especialistas únicos. Y por otro lado, hospitales de primer nivel que no alcanzamos a conocer por ahora”.
“Es una zona con alta ruralidad, con niveles importantes de vulnerabilidad, incluso con población analfabeta. En segundo lugar, ha tenido una gran llegada de médicos extranjeros que han sido un aporte, que se han quedado, se han establecido, incluso se han especializado y sub
especializado en la región, pero tienen probablemente necesidades distintas que tenemos que también encauzar”.
Tuvieron una larga conversación con la directora del Servicio de Salud del Maule, Dra. Marta Caro ¿Existen puntos en común, al momento de hablar de las problemáticas de Salud Pública con la directora de servicio?
“Es una mujer con mucha experiencia, se ha tenido que hacer cargo en poco más de un año de proyectos de infraestructura muy complejos, fue muy importante hablar con ella y lograr establecer problemas comunes, como por ejemplo: qué pasa con el desarrollo de proyectos, y con favorecer el recurso humano en hospitales de mediana complejidad, y de baja complejidad”.
“Es que un tema es la infraestructura, la complejidad de un hospital, y otro punto distinto es llenarlo de los profesionales que ese hospital requiere, y en eso hemos elaborado una instancia de trabajo en conjunto. Sabemos que ella está muy dispuesta, tiene un grupo afiatado de personas para trabajar. Por nuestra parte, seguir levantando desde el regional del Maule, nuestras necesidades, nuestros aportes, porque aquí hay un mundo médico muy
inquieto, con mucha experiencia y que tiene harto que aportar”.
¿La falta de especialistas se da en otras zonas del país?
“Se da en otras zonas, pero yo pienso que Maule requiere una mirada especial, porque es una región muy grande, tiene muchísima gente, está flanqueada de carreteras que son como la columna vertebral, que comunican el sur con la zona centro, y por otro lado ha vivido embates importantes como los terremotos, que de alguna manera botaron gran parte de la infraestructura”.
“Por tanto, esta es una zona
que se tuvo que volver a levantar, que lo ha hecho varias veces, y por lo tanto cuando estos hospitales se arman nuevamente, nacen con una complejidad distinta, con prestaciones de servicio que son diferentes, con necesidad de tecnología. Entonces la verdad es que hoy hay que remirar estos hospitales”.
“Aquí el hospital público es el centro, y no hay un sector privado importante, por lo tanto tiene particularidades. Nosotros nos vamos con la tarea de potenciar el desarrollo de una región que se afirma, que crece, se complejiza, y por tanto requiere de un mayor recurso humano médico”.
Dra. Anamaría Arriagada, presidenta Colmed Chile, en las afueras del Hospital de Curicó.
Dra. Anamaría Arriagada, junto al vicepresidente de Colmed Chile, Dr. Iván Mendoza. En reunión con directivos del Hospital de Curicó.
Colegio Médico, visitando la construcción del nuevo Hospital de Linares.
Visita al actual Hospital de Linares.
EN LAS REGIONES DEL MAULE Y O’HIGGINS
Cae peligrosa banda que traficaba drogas y cometía violentos asaltos
Llamados “Los Intocables”. Hay seis personas detenidas, quienes quedaron en prisión preventiva.
CURICÓ. En allanamientos a 10 inmuebles ubicados, preferentemente, en las poblaciones curicanas de Santa Fe y Prosperidad, fueron aprehendidos cuatro hombres, una mujer y un ciudadano venezolano que entró de manera irregular al país. El fiscal de la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad del Ministerio Público del Maule, Rodrigo Pizarro, señaló que las diligencias comenzaron hace 10 meses por una banda que se dedicaba a distintos delitos, cuyos integrantes tienen entre 30 y 40 años. “Como el tráfico ilícito de drogas, además de infracción a la Ley de Armas y a la propiedad con robos con violencia en lugares habitados y no habitados”, apuntó.
El persecutor dijo que todos los aprehendidos tienen domicilio en Curicó,
que quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva y que actua-
Autoridades resaltaron la diligencia que comenzó el año pasado.
ban coordinadamente. “Algunos se encargaban de las labores de vigilancia de los lugares, otros materialmente ejecutaban los delitos, otros del transporte y otros trasladaban las especies donde se guardaban junto a drogas y armas”, indicó. Rodrigo Pizarro puntualizó que los antisociales eran muy violentos. “Hay robos que ocurren a domicilios particulares, donde las personas eran golpeadas, maniatadas y, en base a aquello, amenazadas con armas de fuego”, aseveró.
MEDIOS DE PRUEBA
Las pericias estuvieron a cargo de detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen
Organizado de la PDI, donde participaron más de una veintena de vehículos institucionales. El jefe provincial de la policía civil, prefecto Cristian Ubilla, contó que los sujetos cometieron asaltos violentos; de esos, cinco fueron aclarados, pero que se indaga su participación en otros hechos similares (la mayoría en Curicó).
Agregó que en las diligencias se incautaron “más de un kilo de cocaína, un arma de fuego utilizada para la comisión del delito de robo, una escopeta, munición y dinero obtenido a través de la venta de droga o de los robos cometidos”.
BUENA SEÑAL
En tanto, el delegado presidencial provincial de
EN TALLER MECÁNICO
Curicó, José Patricio Correa, resaltó este nuevo procedimiento de la PDI, lo que da una señal de seguridad a la comunidad.
“Estamos en presencia de una banda de alta peligrosidad que comete delitos que afecta de manera muy importante a la población, pues son muy violentos y en domicilios”, indicó.
El representante del Gobierno puntualizó que hay que seguir por ese camino y combatir a la delincuencia con mayores y mejores herramientas. “Ya se hizo una presentación en Santiago respecto al uso de tecnología y se va a aplicar también en otras aristas de I nteligencia A rtificial para combatir el delito”, resaltó.
Incendio dejó millonarias pérdidas
TENO. Tres vehículos y una motocicleta fueron afectados por el siniestro registrado la noche del lunes pasado, alrededor de las 21:30 horas, en el recinto dedicado a pintar y desabollar móviles, ubicado a la altura del 105 de avenida Bellavista.
Al lugar llegó más de una veintena de voluntarios de Bomberos, quienes no pudieron hacer mucho para evitar que se quemaran los vehículos, lo que provocó pérdidas estimadas en unos 30 millones de pesos.
ORIGEN
Sobre la causa de la emergencia, se baraja la hipótesis de que hubo una falla eléctrica en el inmueble, lo que provocó que las llamas se expandieran rápidamente.
Debido al incendio, el tránsito vehicular debió interrumpirse por el sector para evitar más inconvenientes.
Diligencias terminaron con decomiso de drogas, armas, municiones y dinero en efectivo.
PREOCUPACIÓN EN CANALISTAS DEL RÍO LONTUÉ
DE CARA AL INICIO DE LA TEMPORADA DE RIEGO
Alternativas. Inundaciones dañaron bocatomas a la altura del sector La Puntilla. En tal contexto, se constituyó una mesa de trabajo que se encargará de generar un proyecto que brinde una real solución. NO PUEDEN ACCEDER A
MOLINA. Tras la constitución de una mesa de trabajo con representantes de diversos organismos y estamentos, se analizarán las diversas alternativas que permitan a canalistas ligados a la Junta de Vigilancia del Río Lontué, poder acceder a agua de dicho afluente para el riego de tierras agrícolas.
En concreto, las inundaciones que se presentaron el año pasado dañaron las respectivas bocatomas a la altura del sector La Puntilla, por lo que la idea es brindar una solución, aunque sea, en una primera instancia de carácter provisoria, de cara al inicio de la temporada de riego, es decir, antes del próximo mes de octubre.
El secretario ejecutivo de la Junta de Vigilancia del Río Lontué, Diego Castro, indicó que seis son los canales que por estos días presentan “serios problemas”.
La crecida del río “se llevó el camino” en el mencionado sector y justamente los canales que extraen el agua para el riego, pasaban por debajo de dicha vía.
Acceder a una “solución definitiva”, dijo Castro, implica un “alto costo” que los canalistas “no tienen la capacidad de absorber”. Junto con ello, Castro señaló que los trabajos de
A la altura del sector La Puntilla, canalistas ligados a la Junta de Vigilancia del Río Lontué no pueden acceder a las aguas de tal afluente.
emergencia que se ejecutaron tras lo que ocurrió el año pasado, básicamente movimiento de áridos, también “se los llevó el río”, esta vez tras el aumento que presentó su caudal hace tan solo algunas semanas atrás.
CORRE EL TIEMPO
En tal contexto, el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, se trasladó hasta el citado punto, reuniéndose con representan-
tes de los citados canalistas, además de autoridades tanto a nivel regional como local (por ejemplo, el propio municipio de Molina, encabezado por la alcaldesa Priscilla Castillo).
“Con las nuevas crecidas y también con los trabajos que se están haciendo en el camino por parte de Vialidad, esos canales están sin suministro y corre el tiempo hasta el inicio de la temporada de riego”, dijo Ureta, luego de la aludida visita.
ALCALDESA
Al respecto, a juicio de la alcaldesa Priscilla Castillo, lo que corresponde es “preparar un proyecto” en el aludido sector, que le permita a los canalistas “una toma de agua” mucho más adecuada. “Cada canal tiene su toma de agua y necesitamos, para mayor eficiencia y seguridad, que ojalá haya una sola toma del río, que reparta el agua a los distintos canales”, dijo.
En específico, corresponde a los canales Purísima, Buena
Fe, Buena Paz, Nuevo Urzúa, Lazo y Valdés Carrera.
“Estos proyectos no son rápidos, pero siempre es importante dar el primer paso”, dijo la jefa comunal.
EMBALSE
En otro tema, el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, también tuvo palabras para referirse al proyecto que busca la construcción de un embalse en el río Lontué.
“Hemos reafirmado en la
reunión con la alcaldesa y con los dirigentes de las juntas de vigilancia, el compromiso de la CNR de tramitar el proyecto. Hoy nos encontramos en el Ministerio de Desarrollo Social tramitando la Resolución Satisfactoria (RS) para ingresar en el Sistema Nacional de Inversiones (SIN), con el compromiso que tenemos nosotros con el Gobierno Regional, para poder financiar la etapa de prefactibilidad a fines de este año o principios del siguiente”, subrayó.
Diego Castro, secretario ejecutivo de la Junta de Vigilancia del Río Lontué, se refirió a los problemas previo a la temporada de riego.