SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.994
|
Jueves 10 de Marzo de 2022
|
$ 300
RUTA 5 SUR DE CURICÓ. CURICÓ. También se anunció que se trabaja en diseños para mejorar el acceso al sector.
RICARDO WEBER FUENTES
AYUDARÁ A ORDENAR EL TRÁNSITO
Inauguran anhelado semáforo hacia el sector de Zapallar en Curicó Panorama. Autoridades destacaron la obra, pero aseguran que no es la medida de fondo para solucionar la congestión; incluso hablan de un proyecto de cuatro pistas. | P20
Intensa búsqueda de bombero de Chanco ante posible secuestro. | P7
Biblioteca municipal invita a participar en concurso literario. | P4
Serviu y Minvu construirán ecobarrio en San Rafael. | P5
Sin Nadruz y sin hinchada visitante Curicó enfrentará a O’Higgins. | P11
Actualidad
2 LA PRENSA Jueves 10 de Marzo de 2022
Sucede
Sin fallecidos y 1.728 nuevos casos en el Maule
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
10 11
9
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 12 DE SEPTIEMBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
10 11
9
15
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
7 DE NOVIEMBRE 2021
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
7
Martes Miércoles Jueves
8
9
Viernes
10 11
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 7 de 7 de 7 de 7 de 7 de noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre 2021 2021 2021 2021 2021
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 7 DE NOVIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
9
10 11
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
9
10 11
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
7 DE NOVIEMBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
9
10 11
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
TALCA. El último reporte epidemiológico de la Seremi de Salud, válido para el día
El encargado de la Casa del Adulto Mayor del municipio curicano, José Poblete, comunicó la normalización de atenciones.
miércoles 9 de marzo, confirmó 1.728 nuevos contagios de Covid-19 en el Maule, con el cual el número total de casos a la fecha
CASA DEL ADULTO MAYOR NORMALIZÓ SU ATENCIÓN
en la región llega a 210.471.
En la comuna de Curicó. Pueden pedirse horas
Constitución
para la atención de actividades físicas y kinesiológicas.
Parral 67, Colbún 58,
L
uego de haber tenido restringida en un importante porcentaje la atención de las personas y clubes de la tercera edad a causa de la pandemia del Coronavirus, la Casa del Adulto Mayor ha vuelto a recuperar la importante actividad que le caracterizara desde su creación. La información entregada por el encargado de este recinto, José Poblete, señala que nunca se detuvo el accionar de la Casa del Adulto Mayor y que solamente bajó la cantidad de atención debido al aforo exigido, pero ahora que Curicó está en Paso 3, la actividad se ha normalizado. INVITACIÓN José Poblete invitó a las personas que deseen hacer alguna actividad física y atención kinesiológica a que concurran a esta dependencia, ubicada en Estado al llegar a Peña, para solicitar el horario para adecuar la atención de los profesores y designarles los espacios de la actividad. El funcionario municipal destacó que la Casa del Adulto Mayor cuenta con el aporte de destacados profesionales, quienes están a cargo de los correspondientes talleres y cuyas atenciones son gratuitas por parte del municipio que de esta forma apoya a
Los 1.728 nuevos casos fueron pesquisados en las comunas de Talca 389, Curicó 193,
Linares
Cauquenes
173, 103,
86,
San
Clemente 74, Maule 73, Molina 57, San Javier 53,
los adultos mayores que requieren de los servicios de salud y otros que los clubes de adultos mayores necesitan. También se está trabajando en apoyar a los dirigentes de adultos mayores en el proceso de balances de sus organizaciones, de la rendición de cuentas de los proyectos ejecutados y de facilitarles las próximas postulaciones a los fondos municipales y del Senama.
Retiro 51, Longaví 46, Teno
TRÁMITES BUROCRÁTICOS Consultado por las dificultades que los clubes de adultos mayores se han encontrado por las exigencias burocráticas y de papeleo para la renovación de directiva, José Poblete reconoció que este problema se ha agravado bastante en el retorno a la normalidad y nuevas elecciones. El funcionario espera que las autoridades escuchen el sentir de la comunidad y se pongan en el lugar de los adultos mayores, con procesos que se han complicado. “Este trámite es muy engorroso por la cantidad de papeles que deben reunir y por el número de viajes que deben efectuar para realizar la elección de directorio, por lo que se requiere que se simplifique este proceso y se tomen medidas adecuadas para remediar esta complicada situación”, expresó.
Empedrado 3. Vichuquén
32, Yerbas Buenas 32, Villa Alegre 28, Río Claro 24, San Rafael 23, Sagrada Familia 21, Romeral 20, Pelarco 20, Pelluhue 19, Licantén 14, Pencahue 13, Rauco 11, Hualañé 11, Curepto 11, Chanco 9, 2, y otras regiones 12. De los 1.728 casos confirmados este miércoles, 194 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 1.726, Curicó 971,
Linares,
Cauquenes
816, 388,
Constitución 352, Maule 346, San Javier 309, Molina 278, Parral 264, Longaví 212, Colbún 177, Yerbas Buenas 175, Retiro 151, Sagrada Familia 136,
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
La invitación es para que los adultos mayores se acerquen a esta Casa destinada para ellos y conocer cuáles son los talleres y atenciones que tienen.
Villa Alegre 135, Teno 134 y San Rafael 123. Finalmente, el reporte sanitario informa 2.119 fallecidos totales para el Maule, sin registrar nuevos decesos las últimas 24 horas.
Crónica
Jueves 10 de Marzo de 2022 LA PRENSA 3
CORO ENSAMBLE DEL MAULE
Buscan nuevas voces para la región Audiciones. A los interesados se les informa que habrá audiciones en la comuna de Molina este jueves 10 y viernes 11 de marzo, ambos días entre las 18:00 y 20:00 horas, en el teatro municipal. CURICÓ. Como cada año, la agrupación artística realiza audiciones masivas para la incorporación de nuevos integrantes. En ese sentido, hay cupos para el Coro Voces Blancas-Infantil, que se compone de niños y niñas de 6 a 11 años; Coro Juvenil -Voces Mixtas, de 12 a 18; y Coro Adultos, que lo integran cantantes de 19 años en adelante. A los interesados se les informa que habrá audiciones en la comuna de Molina este jueves 10 y viernes 11 de marzo, ambos días entre las 18:00 y 20:00 horas, en el teatro municipal. En tanto, en Curicó se efectuará el sábado 12 de marzo, entre 11:00-13:00 horas
de las audiciones, las que se llevarán a cabo bajo estrictas medidas sanitarias para prevenir nuevos los contagios de Covid-19.
Agrupación se ha presentado en importantes eventos regionales.
y 15:00-17:00 horas, en dependencias del Teatro Provincial, frente a la Plaza de Armas de la comuna.
La dirección ejecutiva y musical del elenco coral hace extensiva la invitación a toda la comunidad a asistir
REQUISITOS Para integrar el Coro Ensamble del Maule se debe contar con las siguientes características: residir en la región, que le guste la música y el canto y participar en las audiciones programadas. La entidad espera buscar nuevos talentos en otras comunas maulinas como Río Claro, Sagrada Familia o Romeral, actividades que se coordinarán con establecimientos educacionales y/o municipios interesados.
Huelga de peonetas de camiones repartidores de productos CCU TALCA. Peonetas de una empresa contratista que presta servicios de reparto de productos CCU iniciaron ayer una huelga indefinida de labores exigiendo mejoras salariales y denunciando sobrecarga laboral. Congregados en las afueras de la empresa contratista, ubicada a un costado de la Ruta 5 Sur en el sector “El Tabaco” de Talca, los dirigentes revelaron que los trabajado-
res peonetas de los conductores de camiones perciben un bajo sueldo, que no está de acorde con las horas de la jornada laboral que deben cumplir diariamente. Los peonetas exigen un sueldo mínimo de 650 mil pesos mensuales, tomando en cuenta que las faenas diarias tienen un horario de inicio, pero según denunciaron el término de la jornada es inconstante con un exceso abusivo de horas laborales.
Los trabajadores en huelga se congregaron ayer en las afueras de la empresa contratista, ubicada a un costado de la Ruta 5 Sur, en el sector “El Tabaco” de Talca.
Crónica
4 LA PRENSA Jueves 10 de Marzo de 2020
SE ENMARCA DENTRO DE LAS ACTIVIDADES DEL MES DE LA MUJER
Biblioteca municipal convoca a concurso literario en Curicó Gladys Thein. El jurado de este certamen está conformado por Rodolfo de los Reyes, Samuel Maldonado, Constanza Artiz, Juan Jofré y Claudia Vergara. biblioteca muicipal y la premiación se llevará a cabo la semana del 21 de marzo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Poesía. “Convocamos a las personas a quienes les gusta la escritura a que se sumen a este concurso”, enfatizó Maturana. Dentro de los premios que recibirán los ganadores se encuentra un notebook y galvano, primer lugar; tablet y galvano, segundo lugar; celular y galvano y además, se entrega-
CURICÓ. Una invitación a parti-
cipar en el concurso literario Gladys Thein está haciendo la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva, iniciativa que se enmarca dentro de la conmemoración del Mes de la Mujer. “Esta fecha nos debe llevar a reflexionar en torno a la lucha que dieron mujeres obreras para que se les reconocieran sus derechos”, indicó Sonia Maturana, directora de la biblioteca municipal; quien agregó que este concurso surgió hace siete años con la finalidad que las personas pudieran escribir temáticas relacionadas con la mujer. “En un principio, la idea era que las mujeres puedan narrar sus experiencias y, en el último tiempo, se abrió la convocatoria a hombres”, enfatizó. El plazo para presentar los trabajos vence el martes 15 de marzo a las 17:00 horas en la
Sonia Maturana, directora de la biblioteca Tomás Guevara Silva, convocó a la comunidad a presentar sus escritos al certamen literario.
rán menciones honrosas. Los jurados de este certamen son los siguientes: Rodolfo de los Reyes, Samuel Maldonado, Constanza Artiz, Juan Jofré y Claudia Vergara. REQUISITOS En cuanto a las exigencias para participar en este concurso, se solicita tener más de 18 años y vivir en la provincia de Curicó, no haber ganado versiones anteriores de esta iniciativa y no ser funcionario municipal.
Concejal Saavedra criticó “intentos de boicotear” la CC
BIBLIOTECA TOMÁS GUEVARA SILVA
Invitan a participar en cursos de capacitación CURICÓ. En el marco de la ma-
yor apertura en que se encuentra la comuna de Curicó, la biblioteca municipal se encuentra programando algunos cursos de capacitación
que se inician este semana. Dentro de estos cursos se encuentra el de alfabetización digital, que comenzará este jueves 10 de marzo. Este contempla la entrega de conteni-
A partir de este jueves 10 de marzo, se dará inicio a un curso de alfabetización digital en la biblioteca Tomás Guevara Silva.
dos en torno al uso de un correo electrónico, búsqueda de contenidos a través de Google, entre otros. Para la próxima semana, se contempla la ejecución de un taller literario que estará a cargo de Rodolfo de los Reyes. A estos se suma un taller de tango, cuya fecha de implementación sería el próximo mes. Las inscripciones deben hacerse en las dependencias de la biblioteca, las que se ubican en calle Peña esquina Estado. Los cupos para estos talleres son de diez personas. Esto en el marco de la crisis sanitaria en la que estamos insertos.
Concejal Canquil valoró término anticipado del eje vial FreireAlessandri
CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra cuestionó el accionar de líderes políticos del conglomerado de derecha que han querido frustrar el funcionamiento de la Convención Constitucional. “Este conglomerado no ha entendido que toda la sociedad chilena quiere la implementación de cambios y avanzar hacia un modelo de mayor igualdad, justicia y con mejor acceso hacia los programas de Gobierno ”, aseveró Saavedra. “Se requiere echar a andar un modelo político que de respuesta a los anhelos y sueños del pueblo”, concluyó.
CURICÓ. El concejal
Raimundo Canquil destacó los avances alcanzados con el eje Freire-Alessandri, lo que será de gran ayuda para mejorar el flujo vehicular. “Es importante valorar la entrega anticipada de esta obra y los beneficios que esto conlleva”, precisó Canquil; quien añadió que durante los próximos días se convocará a una reunión de la comisión de infraestructura del concejo municipal. La idea de este encuentro es ver cómo se ha ido ejecutando esta obra y definir algunos aspectos que requieren mejorías, señalizaciones, ciclovías, pasos peatonales en la población Curicó, paso bajo nivel en Freire y accesibilidad para personas en situación de discapacidad. A lo que se agrega la entrega de ayuda para aquellos comerciantes que se han visto perjudicados con esta obra. “Es necesario que la empresa de respuesta a las diversas demandas que se han hecho y que lo mismo hagan las nuevas autoridades de Gobierno que asumirán dentro de los próximos días”, enfatizó Canquil.
Crónica
Jueves 10 de Marzo de 2022 LA PRENSA 5
HOY FAMILIAS BENEFICIADAS FIRMARÁN EL CONTRATO DE EDIFICACIÓN
Serviu y Minvu construirán ecobarrio en San Rafael Diseñado con participación de sus futuros habitantes. El proyecto habitacional tendrá viviendas sustentables y reciclaje de residuos domiciliarios, mientras que el riego de parques y huertas se hará con aguas depuradas provenientes de duchas y lavamanos. TALCA. Durante la jornada de hoy
las familias organizadas en el comité Alto El León firmarán el contrato de construcción del primer ecobarrio en la comuna de San Rafael, el cual contempla una inversión de $ 5.361 millones, resultado del aporte de las familias, el Subsidio de Habitabilidad Rural del Minvu y recursos complementarios del Gobierno Regional. Las obras estarán a cargo de la inmobiliaria Viurban y la constructora La Aurora. “Estamos muy contentos y felices por esta gran noticia, por estas lindas casas que van a ser un proyecto emblemático en la Región del Maule. Será un ecobarrio, son casas sustentables”, explicó Paola Rosas, pre-
sidenta del comité habitacional. Las cuarenta viviendas aisladas tendrán entre 57 y 71 metros cuadrados, estarán emplazadas en terrenos de 200 metros cuadrados y serán construidas en maderas certificadas. Para reducir la contaminación ambiental, reducir la huella de carbono y bajar la cantidad de residuos, el proyecto cumplirá con los estándares de construcción sustentable y eficiencia energética. La madera será adquirida a proveedores de la zona y cada vivienda poseerá aislación térmica y acústica, paneles solares para calentar agua, ventanas de termopanel, sistemas de ventilación que reduzcan la contaminación interior y compostaje
para reciclar residuos orgánicos, entre otras innovaciones. “Tendrá condiciones que vienen a aportar, a conversar con el medioambiente y que dan una nueva mirada sostenible a los proyectos habitacionales”, indicó el director regional (s) del Serviu, Claudio Daneck. PARTICIPACIÓN Los diseños de las viviendas y los espacios públicos del ecobarrio se obtuvieron con la activa participación de las familias, a través de encuestas, información en terreno y talleres. De esta forma, se determinó que el proyecto habitacional privilegiará los espacios exteriores, valorizando el medio ambiente, la vida en comunidad y las acti-
Imagen virtual del futuro ecobarrio Alto El León que se construirá en la comuna de San Rafael.
vidades habituales del mundo rural. “Es un proyecto con características especiales, con universidades de prestigio y profesionales del Serviu interviniendo en su diseño”, resaltó el seremi del Minvu Maule, Gonzalo Montero. En el ecobarrio Alto El León de San Rafael, la circulación vehicular estará solo en el perímetro
ASÍ LO COMPROMETIÓ GOBERNADORA REGIONAL, CRISTINA BRAVO
GORE adquirirá helicóptero para Carabineros
La gobernadora regional, Cristina Bravo, sostuvo una reunión con la jefe de la Séptima Zona Maule de Carabineros, general Berta Robles.
TALCA. La gobernadora regio-
nal, Cristian Bravo, sostuvo una reunión con la jefe de la Séptima Zona Maule de Carabineros, general Berta Robles, ocasión en la que comprometió a gestionar con el Gobierno Regional
(GORE), la adquisición de un helicóptero para la institución policial uniformada, para lo cual le solicitó que desde la jefatura de zona se elabore un proyecto que permita acceder a la compra de la aeronave. “Nosotros como lo hemos se-
ñalado en muchas ocasiones, no contamos con un helicóptero ni en Carabineros, ni en la PDI. Es un tema que hemos conversado en el Gobierno Regional, ya que se trata una necesidad para la región. Es por esto que conversamos con
la general Berta Robles para solicitar al equipo técnico de Carabineros del Maule la elaboración del proyecto. En paralelo, visitamos el nivel central en Santiago, con la idea de pedir que postulen un proyecto para que la Región del Maule cuente con un helicóptero”, explicó la gobernadora Bravo. Del mismo modo la autoridad hizo hincapié que con la adquisición de este helicóptero lo que se busca es potenciar las labores de emergencia, de rescates y traslados en salud. “Carabineros está trabajando en este proyecto, estamos prontos a que ingresen la iniciativa al Gobierno Regional, porque queremos potenciar y reforzar la seguridad pública en el Maule, así que esperamos este año aprobar el proyecto y contar con un nuevo helicóptero para Carabineros y la Región del Maule”, puntualizó Cristina Bravo.
del loteo, facilitando que los espacios comunes estén vinculados directamente con los patios traseros de cada familia. Estos parques interiores tendrán un punto de reciclaje, juegos infantiles, espacios deportivos, zonas de descanso, huertos comunitarios y un Centro para la Educación Ambiental, en reemplazo del habitual salón multiuso.
Además, existirá una laguna impermeabilizada para el tratamiento de las aguas grises procedentes de las duchas y lavamos de cada vivienda. Estos líquidos serán depurados al pasar por capas de gravas y las raíces de una planta acuática llamada espadaña, permitiendo su uso para el riego de parques y huertas, reduciendo así el consumo de agua comunitaria.
Feria “Impulsa Mujer 2022” se realizó en Constitución
CONSTITUCIÓN. Los estacionamientos de Ferretería Dimaco
fueron el escenario donde se inauguró la primera Feria “Impulsa Mujer 2022”, en la que diez emprendedoras de la comuna se instalaron para dar a conocer sus productos hechos totalmente a mano. El objetivo de esta exhibición es promover alianzas entre las mismas mujeres que les permitan ser autónomas en la gestión de espacios de comercialización, entregándoles las herramientas necesarias para generar ingresos propios a partir del acceso al trabajo remunerado. La muestra fue organizada por el programa Mujeres Jefas de Hogar de la Municipalidad de Constitución, destacándose que en esta iniciativa pueden participar mujeres entre los 18 y 65 años de edad, que tengan una idea de emprendimiento o que ya esté en marcha. Para más información se pueden acercar al edificio de Dideco en el segundo piso donde están las oficinas del programa.
6 LA PRENSA Jueves 10 de Marzo de 2022
Crónica
ELABORADO POR LA U. AUTÓNOMA
A “levemente optimista” avanzó Índice de Confianza de Consumidores en el Maule Indicador. Precisó que, en el primer mes de 2022, la percepción de confianza de los consumidores en la región mejoró respecto de diciembre de 2021. TALCA. La confianza de los
consumidores maulinos, medida por el Índice de Percepción del Consumidor de la Región del Maule, se ubicó en “levemente optimista” durante enero de 2022, avanzando un nivel desde diciembre de 2021, mes en que el indicador se posicionó en “neutral”. Se trata de un indicador que es elaborado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, con metodología de la Universidad del Desarrollo, Según el informe, la tendencia de mediano plazo de este indicador, medida a través del promedio móvil trimestral, mantuvo el nivel “neu-
tratos ABC1, C2 y D, mantuvieron los niveles “moderadamente optimista”, “levemente optimista” y “neutral” de diciembre pasado.
A “levemente optimista” avanzó el Índice de Percepción del Consumidor en el Maule, de acuerdo al estudio elaborado por la U. Autónoma de Chile.
tral” de diciembre del año pasado. De esta forma, se consignó que la confianza en la actualidad (índice coyuntural) avanzó dos niveles, desde “levemente optimista” hasta “muy
optimista”. Por su parte, la confianza en el futuro (índice de expectativas) mantuvo su nivel en “levemente pesimista”. Dos estratos socioeconómicos incrementaron la con-
fianza y tres la mantuvieron. Es así como en el C3, la confianza se incrementó desde “neutral” hasta “levemente optimista” y en el E, desde “levemente pesimista” hasta “neutral. Por su parte, los es-
Fotonoticia
CON PLANTA ELEVADORA
Municipalidad de Talca apoya a emprendedoras
A fin de mes canal Pencahue aumentará capacidad de riego PENCAHUE. Una visita a las obras de construcción de una planta elevadora desde el río Claro con descarga en el Sistema de Regadío Canal Pencahue, realizó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, junto al delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto. “Llevamos avances muy significativos y esperamos luego tener ya los primeros metros cúbicos y a fines de mes con la totalidad, que son 2 mil litros por segundo que va a cambiar la realidad muy sustantivamente”, destacó Moreno. La presente obra de emergen-
Los trabajos fueron observados por el ministro del MOP y autoridades regionales.
INTERPRETACIÓN La vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios, Jennifer Rivera, detalló que “la confianza general de los consumidores se incrementó para ubicarse en terreno optimista. En enero de 2022 la confianza de los consumidores avanzó a terreno optimista y en las percepciones, tres incrementaron el optimismo, una se mantuvo y una retrocedió… La Situación Económica Actual incrementó el optimismo desde “levemente optimista” hasta “muy
optimista” y Desempleo Actual avanzó también dos niveles, desde “levemente optimista” a “muy optimista”. El índice recoge la interpretación y percepción de los ciudadanos respecto de la situación económica nacional y regional, representando una muestra de 400 familias de las cuatro provincias de la Región del Maule y se suma al trabajo mensual que realiza la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile. “La universidad asume el reto de entregar de manera mensual cifras y antecedentes que sirvan al proceso de toma de decisiones tanto en el mundo de la empresa como el sector público”, dijo la vicedecana.
cia consiste en la construcción de una planta elevadora, cuya finalidad es impulsar un caudal de 1,98 m³/s al Canal Pencahue, y es un sistema de operación temporal, para la época en que se cuenta con menor caudal en el canal Pencahue. “Agradecemos al MOP por este proyecto muy importante para este valle, más de 10 mil hectáreas que benefician la agricultura y por eso un proyecto de esta envergadura fortalece a nuestra región y seguimos ayudando a los agricultores”, señaló el delegado Prieto.
TALCA. Hasta el domingo venidero, veinte emprendedoras de Talca se encuentran exhibiendo sus artesanías en el segundo piso del Mall Portal Centro de la comuna. Es una alianza colaborativa entre el Sernameg y el programa “Mujeres Jefas de Hogar” de la Municipalidad de Talca, en conmemoración del Mes de la Mujer, que gestionó esta oportunidad para que puedan tener una vitrina y dar a conocer su Pyme.
Cancelan alerta preventiva en Laguna del Maule TALCA. La Dirección Regional de
la Onemi canceló la Alerta Temprana Preventiva para la comuna de San Clemente por actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule, que se mantuvo vigente desde el 24 de diciembre del 2021. De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Vulcanológico de
los Andes del Sur y el Sernageomin, el sistema mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Verde, en donde el volcán puede estar en un estado base que caracteriza el periodo de reposo o quietud, o registra actividad sísmica, fumarólica u otras manifestaciones de actividad en superficie que afecten fundamentalmen-
te la zona más inmediata o próxima al centro de emisión, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de meses o años. En relación al último reporte de actividad volcánica, se informó que entre el 1 y 28 de febrero de 2022 permaneció en niveles considerados bajos, sin embargo, el proceso de de-
formación continúa activo, con tasas mensuales consideradas altas. Adicionalmente, no se reportaron anomalías en las emisiones de dióxido de azufre en el sector próximo al complejo volcánico. Asimismo, tampoco se registraron anomalías térmicas asociadas, lo que sugiere una estabilidad en el sistema volcánico.
Policial
Jueves 10 de Marzo de 2022 LA PRENSA 7
CONOCIDO VOLUNTARIO BOMBERIL DESAPARECIÓ EN EXTRAÑAS CIRCUNSTANCIAS
Intensa búsqueda de bombero de Chanco presuntamente secuestrado desde su casa Operativo. Labores de búsqueda y rastreo se están desarrollando en toda la costa sur de la Región del Maule (desde Constitución hasta Pelluhue), por parte de un equipo multidisciplinario de la PDI, con el apoyo de Carabineros, Bomberos y voluntarios civiles.
Durante la tarde de ayer los operativos de búsqueda y rastreo se concentraron en el sector de la caleta de Pellines, al sur de Constitución, y buena parte de la costa sur del Maule.
CHANCO/TALCA. Un intenso y amplio operativo de búsqueda que abarca la totalidad de la costa sur del Maule (desde Constitución hasta Pelluhue), está desplegando desde ayer personal policial de la PDI, junto
a funcionarios de Carabineros, efectivos de bomberos y voluntarios civiles, con el fin de dar con el paradero del conocido y apreciado miembro honorario de la Segunda Compañía de Bomberos de
Chanco, Eduardo Ríos, de 65 años de edad, quien desapareció la tarde del martes desde su propia casa, víctima de un presunto secuestro. “La tarde de hoy (martes), aproximadamente a las
18:24 horas desde su domicilio fue presuntamente secuestrado nuestro cófrade don Eduardo Ríos. Solicitamos a la comunidad y contactos que puedan compartir esta publicación y si tienen alguna información hacerla saber a las autoridades correspondientes”, señalaron en un comunicado de Facebook desde la Segunda Compañía de Chanco, al tiempo que entregaron características del vehículo en el que se trasladaban los presuntos secuestrados. Por la misma red social (Facebook), una hija del voluntario bomberil, de nombre Francisca, publicó la tarde del martes último: “A mi papá lo secuestraron en la tarde tipo 18:24 desde nuestra casa. Necesitamos la mayor información posible para poder encontrarlo.
EN PLENO CENTRO DE TALCA
Dos jóvenes muertos deja violento choque TALCA. Dos jóvenes fallecidos dejó como trágico saldo un violento accidente de tránsito ocurrido alrededor de las dos de la madrugada de ayer en avenida 2 Sur con calle 3 Poniente, en pleno sector céntrico de Talca. En el lugar, por causas que son materia de investigación, un automóvil particular que aparentemente se desplazaba a gran velocidad se salió de su pista de circulación y terminó impactando con el muro exterior de un inmueble en el que funciona un establecimiento comercial. A causa del fuerte impacto murió en forma casi instantánea el conductor
Producto de la alta energía del choque el vehículo quedó virtualmente incrustado en el muro frontal del inmueble. (Foto Miguel “Larry” García)
del vehículo, identificado con la iniciales B.I.A.S., de 25 años de edad, mientras que su acompañante, resultó con heridas de extrema gravedad que provocaron su deceso mientras
recibía atención médica en el Hospital Regional de Talca. En el sitio del suceso trabajaron hasta avanzadas horas de la madrugada rescatistas de bomberos,
personal del SAMU y efectivos de Carabineros; mientras que el fiscal de turno ordenó peritajes a la SIAT de Carabineros, con el fin de establecer la dinámica de los hechos.
Desde su propio domicilio desapareció la tarde del martes último el bombero de Chanco, Eduardo Ríos. Se teme un secuestro.
Todo tipo de dato nos sirve. Por favor se los pido, necesito ayuda”, señaló. Del mismo modo, a través de su cuenta de Facebook, el alcalde de Chanco Marcelo Waddington, indicó que “se necesita gente en vehículo para buscar a Eduardo Ríos que fue secuestrado. La búsqueda se concentrará en la costa de Constitución”. GRUPO MULTIDISCIPLINARIO Ante la gravedad de los hechos la Fiscalía de Flagrancia instruyó a la Brigada Criminal (Bicrim) de la PDI de Cauquenes para realizar las primeras diligencias investigativas en relación al hecho, cuyos efectivos una vez en el lugar desarrollaron un trabajo científico-técnico, realizando inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector, entrevista a testigos y levantamiento de evidencia. Desde la Bicrim de Cauquenes se informó que para llevar a cabo este ope-
rativo de búsqueda se conformó un grupo multidisciplinario, con el apoyo de la Brigada de Homicidios (BH) de Linares; y la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de la Región Metropolitana, no descartándose ninguna hipótesis investigativa en relación a este insólito suceso. “La Policía de Investigaciones conformó un grupo especializado el cual está avocado a realizar todas las diligencias y aportar todos los antecedentes al Ministerio Público que permitan dar con el paradero de esta persona”, aseveró el prefecto Germán Parra, jefe de la Prefectura Provincial Cauquenes PDI. Durante la tarde de ayer, en tanto, los operativos de búsqueda se concentraron en el sector de la caleta de Pellines, al sur de Constitución; y se extendieron por el litoral de Papirua, Costa Blanca, Loanco, Faro Carranza, Chanco y Pelluhue, sin obtener resultados hasta el cierre de la presente edición.
Tribuna
8 LA PRENSA Jueves 10 de Marzo de 2022
Salud y Constitución: lo esencial y lo accesorio En estos días se discutirá sobre cómo la salud quedará expresada en nuestra nueva Carta Fundamental. Espero no se mezclen los grandes objetivos que son propios de una Constitución, con los instrumentos que son materia legislativa. La pregunta esencial radica en qué debe ser resuelto en el ámbito de la salud. La respuesta donde hay mayoritario consenso, es que por una parte las profundas inequidades en las condiciones de vida determinan fuertemente los resultados en bienestar y en la calidad de la vida, por tanto, en salud. Por otra, el tamaño de la billetera, dada la segmentación de nuestro sistema y que, determina las condiciones de acceso a los servicios. Finalmente, el poder en salud no está radicado en las personas y las comunidades, sino en la industria, el mercado, las corporaciones, etc., por lo que la persona en salud no es sujeto sino objeto. Si nos concentráramos en lo esencial, entonces la nueva Constitución debería señalar
que es papel del Estado asegurar condiciones de vida a todas y todos que posibiliten el máximo nivel de bienestar y de salud (lo que se ha venido a llamar el “buen vivir”). Asimismo, que es responsabilidad del Estado asegurar acceso universal, sin discriminación ni barrera alguna a servicios integrales (biopsicosociales, en todo el curso de la vida y sin quiebres en el continuo de los cuidados), y de calidad a todas y todos según su necesidad, donde el poder esté radicado en las personas y las comunidades, cuidando entre otros, de los aspectos de género e interculturalidad. Hasta ahí estamos bien, allí está lo esencial. El problema es que se quiera fijar constitucionalmente la forma instrumental de lograrlo, lo que puede generar fuerte disenso, en términos si deberá haber un sistema único de salud exclusivamente estatal y excluyente de los prestadores privados, o si debiera ser así o pasa en términos operativos. Si se quiere asegurar lo esen-
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
OSVALDO ARTAZA Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de Las Américas
cial y que una gran mayoría apruebe el plebiscito de salida, es de esperar que no se caiga en la tentación de colocar temas que debieran dejarse a las futuras legislaciones, ya que lo importante es concentrarse en eliminar los actuales cerrojos de la Constitución de 1980, para avanzar hacia un sistema equitativo, solidario y realmente universal, que pueda en la práctica materializar el derecho a la salud.
En menos de seis meses, a los bullados casos de fraude en San Ramón y la falsificación de instrumento privado y malversación de caudales públicos en Vitacura –entre otras municipalidades- se suman ahora los gastos de pasaje y fletes fraudulentos en el Ejército. Cuando en las organizaciones el control es mínimo y algunas autoridades se transforman en pilares del poder, se aplican malas prácticas en el interior de ellas a través de la malversación de fondos, el enriquecimiento propio, el lavado de activos, la colusión y el cohecho. En concreto; un nuevo fraude. Muchas veces, el control preventivo es tan simple que no requiere de tanta tecnología o de grandes sistemas. Basta revisar una rendición de cuentas con los respaldos como facturas, boletas o comprobantes de pago, para validar el gasto correspondiente. Las organizaciones públicas bien estructuradas se sustentan en la aplicación obligatoria de un mo-
CARTA AL DIRECTOR
El papel de los embajadores Señor director: La política exterior de un Estado es fundamental para su existencia en el mundo actual. Lo hemos visto en el último mes: el presidente Putin censura medios y desconecta a su país de la actualidad noticiosa, para que sus ciudadanos y ciudadanas no tengan una opinión al respecto, violando así el derecho humano a la información, y poniendo en riesgo la democracia de su propia nación.
Tradicionalmente, la política exterior de los estados ha sido tratada con extrema cautela, bastante secreto, y descansando en la idea de que es una materia que le compete a personas expertas —en su mayoría hombres, por cierto—. El conflicto del presidente Putin contra el pueblo ucraniano nos ha demostrado que esta idea cambió: los medios sociales se han inundado de contenidos de ‘ciudadanos de a pie’ que tienen una opinión
al respecto, que piden conocer y dialogar con su embajador o embajadora en Ucrania, que exigen una posición clara de su gobierno frente al tema, y que se preguntan de qué manera su país está colaborando en la solución del conflicto: al ‘ciudadano de a pie’ le preocupa la política exterior de su país. Invito a los nuevos embajadores y embajadoras del Gobierno entrante a fortalecer la participación ciudadana, a perderle el miedo
a dialogar con los ciudadanos, y a estar presentes en los canales por donde hoy nos enteramos del acontecer. Vuestro trabajo es invaluable, pero solo podremos apreciarlos si ustedes nos comunican. Valoremos la democracia, aprovechemos las tecnologías, y no subestimemos a nuestros ciudadanos y ciudadanas. Matthias Erlandsen Académico UDD
GUILLERMO FUENTES CONTRERAS Director carrera Contador Auditor UCEN
delo de prevención del delito, justamente para reportar operaciones sospechosas, pero, en algunas instituciones definitivamente eso falló o nunca se aplicó. No es posible que en algunas de ellas, el canal de denuncia, que tiene el carácter de anónima, obligue al denunciante a entregar su nombre y la unidad a la que pertenece. ¿Será una práctica para callar a las personas? Cuando la máxima autoridad municipal –o castrense en este casoes el “rey” en la toma de decisiones; y a ello se suma la debilidad del sistema de gestión y control, los fraudes corporativos se fortalecen. Opera la racionalización, un elemento del triángulo del fraude, entendida como que “el fin justifica los medios”, actitud equivocada de quienes cometen o planean un fraude, tratando de convencerse a sí mismos, consciente o inconscientemente, de que existen razones válidas que justifican su comportamiento. Las evaluaciones y seguimiento de procesos y de control interno deben ser permanentes, así como la implementación de alertas tempranas en puntos críticos para evitar actos de corrupción y cohecho. Hoy, más que nunca, se debe incorporar la auditoría forense como técnica preventiva del delito y no como detectora tardía en la lucha contra el fraude.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
29 Grados 8 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 798 Dólar Vendedor
$ 828
FARMACIAS DE TURNO PRAT
DR. SIMI
Prat Nº 619-A
SANTO DEL DÍA EULOGIO
Av. Rauquén Nº 2118
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 9 10 11
Marzo Marzo Marzo
$ 31.660,36 $ 31.663,42 $ 31.666,48
MARZO $ 55.537 I.P.C.
FEBRERO 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Sin conciencia social no hay reciclaje posible Es realmente increíble y vergonzosa la actitud de cientos o tal vez miles de personas (en nuestro país y seguramente en buena parte del mundo) que muestran un olímpico desprecio y falta de conciencia ecológica y medioambiental, al esparcir todo tipo de basura y desechos, tanto en el entorno de sus propios barrios como en lugares de esparcimiento o adonde vayan a pasear. En el tiempo que llevamos de pandemia, es cuando más se ha notado esta demostración de incultura, flojera e indiferencia ya que es cosa de caminar desde la periferia hacia el centro de cualquier ciudad y ver –con pena, rabia e impotencia– una gran cantidad de mascarillas usadas tiradas en veredas y calles. Digamos, de paso, que en el ámbito periodístico pareciera existir una cierta y curiosa renuencia a usar la expresión “gente cochina” para referirse al tipo de personas extremadamente irresponsables y hasta antisociales a la que estamos aludiendo. Pero, volviendo al tema que nos interesa hoy y refiriéndonos precisamente a las mascarillas usadas y botadas “en cualquier parte”, es justo y oportuno felicitar una loable iniciativa de reciclaje, nacida hace poco en la Región del Biobío.
Arquitectura de Santiago JUAN ANTONIO MASSONE
Terremotos, incendios, la incuria criolla y los nefastos cultivadores de la fealdad en los tiempos actuales son los portadores del empobrecimiento del patrimonio arquitectónico en Chile. Un rápido periplo por algunos lugares de Santiago comprueba el talento de numerosos arquitectos. Lo público y lo privado colaboran en definir el paisaje urbano, sirven de orientadora referencia, pues deparan un tránsito especial a través de los sitios donde el paso cotidiano o el tiempo más calmo del transeúnte habita la ciudad y alterna con sus habitantes. La presencia foránea ha legado calidad en las construcciones. Es el caso del Palacio Cousiño (1878), del Museo de Historia Natural (1875), diseñados por el francés Paul Lathoud. A su turno, el Palacio Errázuriz (Embajada de Brasil) y la Recoleta dominica se deben al arquitecto italiano Eusebio Chelli. Siempre en el centro de la capital, nos encontramos con la Pontificia Universidad Católica de Chile, obra de Emilio
Jueves 10 de Marzo de 2022 LA PRENSA 9
Jécquier y Manuel Cifuentes. Al primero de los nombrados se deben los edificios de la Bolsa de Comercio (1917) y la Estación Mapocho (1912). En 1906, Alberto Cruz Montt diseñó los planos del Palacio Irarrázaval (1906), (Círculo Español), asimismo, los palacios Astoreca (1910) y Aristía (Club Militar, 1917), el Club de la Unión (inaugurado en 1925). En 1940, el arquitecto bilbaíno Juan Martínez Gutiérrez adaptó el Palacio Irarrázaval para la nueva institución que lo adquirió. De este español quedan, también, la Escuela Militar (inaugurada en 1965) y las de Derecho (1938) y de Medicina (1960) de la Universidad de Chile. Ricardo Larraín y Alberto Cruz Montt diseñaron el muy ornamentado Palacio Íñiguez (1908); en uno de sus locales funciona la famosa Confitería Torres. Entre los templos más importantes de Santiago que alzan sus cúpulas y campanarios destacan: la Catedral, en la que intervinieron Joaquín Toesca y su coterráneo Ignacio Cremonesi; Iglesia de los
Sacramentinos—comenzada en 1912—se debe a Ricardo Larraín Bravo, quien siguió el modelo del Sacre Coeur de París; Fermín Vivaceta agregó dos torres y un nuevo frontis a la Iglesia de San Agustín, durante el siglo XIX; de igual estilo neoclásico es la Basílica de la Merced, la que recibió el aporte reformador del italiano Joaquín Toesca. Representantes de la modernidad del siglo anterior destacan el diseño urbano-arquitectónico de Fernando Castillo Velasco (Comunidad Vicente Pérez Rosales), José Cruz Ovalle (Universidad Adolfo Ibáñez), Sergio Larraín García-Moreno (Edificio Santa Lucía), Emilio Duhart (Edificio de la CEPAL), Luis Izquierdo y Antonia Lehmann (Edificio de oficinas Cruz del Sur), Juan Martínez, quien diseñó el templo votivo de Maipú, el más alto de Chile. La idiosincrasia chilena es inamistosa con el árbol y con la riqueza arquitectónica. Los ingentes esfuerzos de las últimas décadas por cambiar ese negativo proceder se estrellan con la necrofilia de las nuevas hordas que asuelan la ciudad.
Se trata de un interesante programa iniciado hace poco más de cinco meses por la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción; la empresa Softys –filial de la CMPC– y la Municipalidad de Concepción. La idea central tiene como finalidad trabajar en la recuperación de las mascarillas reutilizables para posterior reciclaje y transformación en pellets de polipropileno, materia prima con la que se produce –entre otras cosas– diversos tipos de maceteros, bandejas y regalos corporativos, generando así un proceso de reutilización y de economía circular. No menos positiva es la campaña abordada en nuestra Región del Maule, por la Planta Celulosa Constitución, de empresa ARAUCO mediante la cual y desde mediados de enero y durante febrero, se recolectaron 233,36 kilos de residuos, predominando el depósito de vidrio con 132,62 kilos, seguido por casi 62 kilos de cartón, 35 kilos de plástico (botellas) y 3,8 kilos de latas. Lo importante en cada una de estas iniciativas es que se vaya contando cada vez con mayor número de personas que hagan suyo el compromiso de ayudar al medio ambiente y no seguir acumulando basura y dañando nuestros barrios, alamedas, paseos y parques.
DESDE MI RINCÓN
Mujeres JUAN VÉLIZ DÍAZ
El martes pasado se celebró en todo el planeta el Día Internacional de la Mujer, como una forma de reconocer a nivel mundial, la importancia que cumple en el desarrollo del mundo esa hermosa y frágil criatura, salida de las manos de Dios, que es la mujer. Y nuestra existencia, querámoslo o no, gira, indiscutiblemente, en torno a una mujer. Siempre está una mujer a nuestro lado: cuando nacemos y, durante toda la vida, la madre; cuando vamos creciendo las hermanas o primas con las cuales efectuamos nuestros primeros juegos; ya más creciditos, y en edad escolar, la tía o profesora que comienza a guiar nuestros tímidos
primeros pasos en el mundo del saber; ya adolescentes, es la polola la que ocupa un lugar preponderante en nuestra existencia; maduros, es la novia que, en poco tiempo pasa a convertirse en la esposa y en la madre de nuestros hijos, dando comienzo a otro nuevo ciclo vital y que nos acompaña, hasta que la muerte logra separar la pareja. Es importante, entonces, rendir un homenaje merecido y universal a todas las mujeres del mundo, a aquellas grandes estadistas o profesionales, como a la más humilde mujer, que nunca aparece en los diarios, ni las radios o la televisión pero que, con el mismo tesón y esfuerzo, son capaces de convertirse en los verdaderos artífices del hogar.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
El mundo sin mujeres (y no es ponerse “a la lata”, sino reconocer una realidad), sería un mundo vacío, extraño, hosco, sin vida. Las mujeres, en cambio, le dan calidez, armonía, belleza y, fundamentalmente, amor y con ello, son capaces de mover al mundo. Hoy, he querido rendir este pequeño homenaje a todas las mujeres y decirles, con mucha humildad, que el mundo es hermoso gracias a ustedes, que la vida vale la pena vivirla por y para ustedes, que la existencia del hombre se complementa y enriquece con ustedes. Esposas, hijas, madres, hermanas, abuelitas, tías, primas, todas tienen algo en común: son parte de lo más hermoso de la Creación y llevan en sí, el germen de la vida, que viene de Dios.
10 LA PRENSA Jueves 10 de Marzo de 2022
Breves Corraleros alzan la voz para defender sus costumbres en el ex Congreso Nacional Corraleros de distintos clubes del país, se dieron cita en una marcha pacífica frente al ex Congreso Nacional, ubicado en la intersección de las calles Morandé con Compañía, como una manera de exhibir el malestar de los huasos de Chile por la poca deferencia que ha tenido el tema del rodeo chileno en la sede de la Convención Constitucional. “Esta temporada se han realizado 550 rodeos y se superó el promedio histórico de 520. “Estamos contentos por los números y la participación, porque estas cifras demuestran que el rodeo hoy está más vivo que nunca”, dijo Felipe Soto, gerente general de la Federación del Rodeo.
Asociación Curicó: 5 colleras con pasajes para Clasificatorio de San Clemente, Talca Al galope se viene el Rodeo Clasificatorio Centro en la Medialuna de San Clemente. A la cita corralera tienen pasajes cinco colleras de la Asociación Curicó: Carlos Marcelo Bustamante, Óscar San Martín Contreras, Gonzalo Santa María Castro, en las yeguas del criadero Claro de Luna en “Escalera” y “Encuesta” del Club Valle de Rauco; Claudio Solís Ramírez y Claudio Solís Reyes, Criadero Grosella, en las montas “Peregrino” y “Huérfana” del Club Comalle; Sebastián Caro Meléndez y Roberto Pavez Reyes en “Parrandero” y “Afanoso” del Club Río Maitenes; Gonzalo Honold Solís y Manuel Honold Solís, en “Pimpinela” y “Coligue” del Club Comalle; y Pedro Galaz Beltrán y Pedro Galaz Duarte, en “Macuquero” y “Callejero” del Club Río Maitenes de Molina.
Deporte
EQUIPO DE BÁSQUETBOL
CLUB ATLÉTICO JUGARÁ EN LIBMAULE Estreno. El profesor Antonio Cofré se alista para debutar con su promisorio plantel cesteril curicano en la Liga de Básquetbol Maule 2022. CURICÓ. La Liga de Baloncesto del Maule nace el año 2019-20 de la idea del club Deportivo Leñadores buscando generar nuevos espacios para el desarrollo del baloncesto, involucrando a equipos de toda la Región del Maule. La liga pretende convertirse en la mejor competencia amateur de baloncesto en la región, con bases sólidas que les permitan a los equipos generar confianza, seguridad y espectáculo de primer nivel. En la LibMaule intervendrá el Club Atlético Curicó, con un equipo dirigido por el profesor de Educación Física Antonio Cofré. “Para nuestro club, que participará en la LibMaule regional, es un honor y una tremenda oportunidad para la proyección de
Equipo del Club Atlético Curicó que esta temporada debutará moviendo el balón naranja en la LibMaule.
1, 2 Y 3 DE ABRIL EN CURICÓ
nuestros jugadores. Para ello necesitamos apoyo de la empresa privada para solventar gastos de traslado, principalmente, además cancelar una inscripción de 400 mil pesos. Estamos gestionando entre los mismos jugadores ya hay un pequeño apoyo, pero nos falta, ojalá algunas pequeñas Pymes que deseen sumarse apoyar el básquetbol amateur. También debemos presentar dos juegos de camisetas. Y para tener un equipo competitivo, estamos entrenando en el Club América y un día a la semana en el gimnasio Abraham Milad. La idea es prepararnos de la mejor forma para competir. Estamos entrenando a los chicos en el Club América y jugando un amistoso por semana”, comentó a nuestro medio periodístico.
Fotonoticia
CONFIRMAN EL 2° CAMPEONATO NACIONAL DE CICLISMO EN RUTA Pruebas. Etapas de Contrarreloj, Fondo.
Runners curicanos se alista para la Maratón de Santiago Los runners, hombres y mujeres, realizaron un concentrado de clubes con miras a la próxima Maratón de Santiago 2022. El evento deportivo está programado para el domingo 8 de mayo, donde se espera la participación de atletas de todo el país y Curicó estará presente con al menos 50 fondistas. En el concentrado, realizado para sumar kilómetros, participaron exponentes de los clubes: Condell Runners, Sagrada Familia Runners, Team Runners Curicó y atletas libres, quienes se reunieron el pasado domingo en el sector de Zapallar de Curicó, siendo apoyados en la hidratación por la empresa Aguas Quitral.
Alfredo Ábalos: “No es justa la derrota”
Se viene embalado el nacional de ruta en Curicó.
CURICÓ. La Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile, que preside Marco Borie Guzmán, confirmó que la sede del 2° Campeonato Nacional de Ciclismo en Ruta, Fedenacich 2022, se realizará en Curicó y se entregó la responsabilidad organizativa al Club Agua Quintral BYB
HBMedios, a desarrollarse entre los días 1, 2 y 3 de abril. Diario La Prensa consultó al nuevo presidente de la Asociación de Ciclismo de Curicó, Ernaldo Donoso, quien dijo que efectivamente la cita será en Curicó y que la organización está embalada contra el tiempo tra-
bajando en la captación de auspicios y reuniones con Carabineros para ver el tema de las calles y caminos que se estarían ocupando para la realización de la competencia, que además involucra varios detalles que resolver sobre los permisos de la ruta, premios, hospedajes, jueces, planilleros, entre otros.
TALCA. El atacante de Rangers Alfredo Ábalos analizó la derrota del equipo que se volvió a enredar ante un complicado Cobreloa. “Creo que no es justa esta derrota, lo hemos buscado, hemos tenido más ocasiones que otros partidos, nuestro juego por momentos obviamente ante rivales con la jerarquía que tienen ellos no alcanza, no fuimos capaces de ponernos en ventaja teniendo situaciones, y con el nivel que tienen ellos pudieron marcar y quedar dos a uno y después con el partido más cerrado cuidando ellos el resultado, se hizo más difícil”.
Deporte
Jueves 10 de Marzo de 2022 LA PRENSA 11
ESTE DOMINGO: CURICÓ UNIDO VS O’HIGGINS
SIN NADRUZ Y SIN HINCHADA VISITANTE Defensa. El volante uruguayo tras su expulsión en Viña se perderá los duelos ante O’Higgins y la ‘U’. De ocho expulsados en la fecha pasada, seis recibieron solo un juego de castigo; Nadruz, dos. Desde el club albirrojo a la vez confirman que el partido del domingo se jugará sin presencia de hinchada rancagüina e invitan a rezar por un juvenil en delicado estado de salud. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. En la fecha pasada,
hubo ocho jugadores expulsados con tarjeta roja directa, entre ellos, el volante uruguayo de Curicó Unido, Agustín Nadruz, quien, tras recibir falta en su contra, uno de sus botines golpeó en el rostro de Cristopher Medina por lo que el juez Fernando Véjar sin vacilar lo expulsó con tarjeta roja directa. Luego de sesionar en Quilín, el Tribunal de Disciplina de la ANFP tras su audiencia número 5 de 2022, lo sancionó con dos encuentros fuera de la competencia. Del total de ocho jugadores expulsados directamente, seis recibieron una fecha de castigo, mientras que solo dos fueron sancionados con dos partidos fuera, entre ellos Nadruz, quien se perderá el juego de este domingo ante O’Higgins y posteriormente el jueves 17 ante la ‘U’ en Santa Laura.
mingo por disposiciones del club curicano no contará con venta de tickets para los hinchas visitantes de O’Higgins, el aforo máximo de espectadores es de 5 mil 600 personas y no está autorizado el consumo de alimentos en el interior del recinto,
Curicó Unido se alista para recibir este domingo a O’Higgins de Rancagua sin Nadruz. Entre este grupo de suspendidos para este fin de semana se suma también el defensor central argentino de O’Higgins, Facundo Grillo. VENTA DE ENTRADAS Hoy comenzará la venta de entradas para el juego del domingo entre Curicó
Unido y O’Higgins de Rancagua. A la fecha, solo un partido se ha jugado con público en el Estadio Bicentenario La Granja (el 4 a 0 ante Huachipato), ya que el otro encuentro del Curi en casa fue sin público en las gradas frente a Unión Española (derrota 0-1).
Las entradas para el siempre atractivo choque frente a O’Higgins tendrían los siguientes valores: Codos norte y sur (ambos para hinchada local) 6 mil pesos, Tribuna Andes 7 mil pesos, Bajo Marquesina 14 mil pesos y sector de Tribuna Numerada 20 mil pesos. El partido del do-
HOY EN LA ÚLTIMA ETAPA
“Chaleco” López sale a correr por la corona del Abu Dhabi
“Chaleco” López y su navegante italiano Paolo Ceci.
ABU DHABI, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS. Un trabajo sólido realizó ayer en la penúltima etapa del Abu Dhabi Desert Challenge, segunda fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country, el chileno Francisco “Chaleco” López (South Racing CanAm) junto a su navegante Paolo Ceci, quienes gana-
ron el tramo del día y aseguraron la punta de la carrera. Después de la rotura del eje de transmisión en la Etapa 3, que le costó media hora, López Contardo está bajo una amenaza cercana de la ganadora de la Copa del Mundo 2021, la española Cristina Gutiérrez, quien
quedó a 9 minutos 30 segundos del líder. El tercer aspirante al podio es el estadounidense Seth Quintero que ahora quedó a 1 hora 19 minutos 24 segundos del nacional. “Nuevamente tuvimos una etapa de mucha duna de unos 250 kilómetros, muy compleja la parte inicial, muy rápida, corta y amplia. Pero sacamos un muy buen día. Pudimos liderar y ganar la jornada. Ahora quedamos adelante en la general por cerca de 10 minutos que nos deja más tranquilo para la etapa final de este jueves, aunque hay que estar atentos porque este rally se caracteriza por romper mucho auto. Hemos hechos un buen trabajo con Paolo Ceci (navegante) lo que nos tiene tranquilos y conten-
tos. Estamos haciendo bien las cosas. Este jueves vamos a salir con todo para hacer una buena carrera”, señaló el piloto campeón del Dakar 2022. El piloto maulino venció en la etapa con 3 horas 27 minutos 50 segundos, seguido de la hispana Cristina Gutiérrez a 07’59” y del chileno Hernán Garcés junto a Juan Pablo Latrach a 11’18”. El de Teno es líder con 16 horas 10 minutos 30 segundos. Lo escolta Cristina Gutiérrez a 09’30” y Seth Quintero a 1:19’24”. Hernán Garcés está en el noveno lugar. La última etapa de este jueves (hoy) contempla un total de 371 kilómetros, de los cuales 209 serán cronometrados sobre suelo de arena blanda y dunas bajas.
CADENA DE ORACIÓN No todo es alegría en la interna del club albirrojo, pues la serie juvenil Sub20 se encuentra en estado de alerta por el delicado estado de salud de su jugador Marcelo Bastías, algo
que el mismo club evidenció en una publicación invitando a orar por el joven canterano. “CDP Curicó Unido envía todo su apoyo a nuestro cadete y jugador de la Sub20, Marcelo Bastías, quien se encuentra con un delicado estado de salud. Desde su círculo cercano extienden llamado a realizar cadena de oración a las 20:00 horas, todos los días. ¡En este difícil momento todos estamos contigo, Marcelo!”, publicaron los albirrojos en sus redes sociales oficiales.
Fetech convoca a Fernanda Labraña a la Billie Jean King La Federación de Tenis de Chile, con su presidente Sergio Elías Aboid, confirmó a la jugadora Fernanda Labraña, radicada en Estados Unidos, que ha sido nominada para jugar la Billie Jean King Cup (ex Fed Cup), evento que se llevará a cabo en la ciudad de Salinas, Ecuador entre los días 13 al 16 de abril próximo. La Copa Billie Jean King, llamada anteriormente Copa Federación hasta 1995 y Copa Fed hasta 2020, es la competición principal por equipos del tenis femenino. Se disputa entre equipos nacionales desde 1963, siendo una competición similar a la Copa Davis. En el Grupo 1 de la zona americana, intervienen: Colombia, Brasil, Argentina, México, Paraguay, Ecuador, Guatemala y Chile.
Nacho Cornejo se despide hoy de Abu Dhabi Un buen comienzo tuvo ayer en la penúltima etapa del Abu Dhabi Desert Challenge, segunda fecha del Mundial de Rally Cross Country, el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team), ubicándose entre los punteros. Sin embargo, una caída le restó posibilidades de cruzar la meta en zona de podio, culminando noveno en el tramo y octavo en la clasificación general. “Todo estaba muy bien hasta la caída que tuve en el kilómetro 160 de la especial, donde se rompió la torre de la navegación, que se partió”. La última etapa que se efectúa hoy contempla un total de 371 kilómetros, de los cuales 209 serán cronometrados sobre suelo de arena blanda y dunas bajas.
Guía Profesional
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
PEDIATRÍA
CONTADOR
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Jueves 10 de Marzo de 2022 LA PRENSA 13
MUNICIPALIDAD DE CURICÓ, A TRAVÉS DE LA CORPORACIÓN CULTURAL Y OFICINA DE LA MUJER
Con intervención artística de “Susurros” conmemoraron el Día de la Mujer Recorrido. Corporación de Fomento, Municipio, Oficina de Interculturalidad, OPD y Biblioteca Tomás Guevara Silva fueron algunos de los escenarios donde se llevó a cabo esta acción. CURICÓ. Un día distinto
conmemoraron mujeres curicanas, gracias a la intervención artística con la cual fueron sorprendidas en medio de la rutina diaria. Se trata de los “Susurros”, que recibieron como regalo en el marco del Día Internacional de la Mujer, intervención artística llevada a cabo por la municipalidad a través de la Corporación Cultural, Red de Bibliotecas y Oficina de la Mujer. MENSAJE POSITIVO La activación fue desarro-
Fernanda Carrasco Retamal y Valeska Córdova Chacana han realizado los “Susurros” en otras oportunidades en Curicó.
llada por el colectivo “Cuentos con Cola”, integrado por las narradoras
Autoridades locales acompañaron a las participantes de todas las edades.
orales Fernanda Carrasco Retamal y Valeska Córdova Chacana, quienes ya han realizado los “Susurros” en otras oportunidades en Curicó. Estos consisten en susurrar al oído, a través de un implemento especial llamado “susurrador”, un texto con algún mensaje positivo y el objetivo principal es alegrarle el día a la persona que recibe esta acción de arte. Tienen su origen en Francia, en 2001, gracias a un grupo de artistas que crearon esta manera de llegar de forma distinta a los transeúntes en la calle, rompiendo su rutina.
COMITÉ DE GÉNERO Por su parte, el alcalde Javier Muñoz Riquelme, en el marco de esta fecha, señaló que no es un día para celebrar, sino que para reflexionar en el rol de la mujer y sobre todo, en su papel en la sociedad actual. “Es el momento de reflexionar, de ver en qué estamos aportando y cómo y desde ahí generar acciones concretas que nos permitan avanzar en esta igualdad entre hombres y mujeres”, indicó. “Nosotros desde la municipalidad estamos crean-
do, a partir de esta fecha, el Comité de Género, que nos va a permitir apuntar y profundizar las política de género que tenemos dentro del municipio y también en el trabajo que tenemos con la comunidad a través de la actualización de la política comunal de género, que nos parece que debemos actualizarla, que ya tiene varios años de existencia”, concluyó la primera autoridad comunal. “POWER FEMENINO” Fernanda Carrasco, al ser consultada por la inter-
vención de este 8 de marzo, señaló que “han sido lindos momentos en esta conmemoración, parar un poquito en lo cotidiano y hacer un regalo tan simple pero a la vez tan profundo, es hermoso para la mujer. Las mujeres necesitamos sororidad, power femenino. Entonces, también recibir un regalo así que nos hace recordar la infancia, a nuestras madres. Ha sido muy bonito y para nosotras también como susurradoras, porque nos regalan sonrisas, abrazos y cariño”.
Actualidad
14 LA PRENSA Jueves 10 de Marzo de 2022
Los alumnos de la Escuela República de Brasil participaron en la ceremonia.
Las mujeres fueron reconocidas por su aporte a las comunidades educativas.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Red Educativa Municipal reconoció a destacadas mujeres en su día Ceremonia. Se desarrolló en dependencias de la Escuela República de Brasil. ceremonia de calidad porque así se lo merecen nuestras mujeres, mujeres de la Red Educativa Municipal de cada uno de nuestros establecimientos que en sus distintos roles que ellas cumplen se destacan por el resto de sus compañeras y sus propios compañeros de trabajo han querido hoy día reconocerlas y nombrarlas como mujeres destacadas, mujeres empoderadas y líderes en sus establecimientos”.
Los asistentes se llevaron un recuerdo de la ceremonia conmemorativa.
CURICÓ. Con el fin de reconocer a las mujeres líderes y destacadas de la comuna en diversas áreas y por el aporte que brindan en las comunidades escolares, el alcalde Javier Muñoz junto a la directora de Educación, Paulina Bustos, y el concejo municipal de Curicó, encabezaron ceremonia por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en las dependencias de la Escuela Brasil. En la oportunidad, se entregaron obsequios de reconocimiento a destacadas mujeres
líderes de la comuna en diversas áreas, en agradecimiento al aporte que brindan en las comunidades escolares, como fue el caso de profesoras, asistentes de la educación y funcionarias del DAEM, además de las concejalas Inés Núñez, Paulina Bravo e Ivette Cheyre. La jefa DAEM, se mostró “muy emocionada con la ceremonia que hemos podido vivir hoy día en la Escuela Brasil, agradecer a la directora por todo lo que hizo para que esta ceremonia fuera una
SU ROL EN LA EDUCACIÓN En este mismo contexto, el alcalde Javier Muñoz hizo hincapié en el rol de la mujer en el área de la educación, señalando que “la educación es fundamental, y fundamental sobre todo cuando nos preguntamos qué tipo de sociedad estamos construyendo, qué tipo de sociedad
queremos al futuro, por eso que esta conmemoración nos tiene que hacer reflexionar respecto del rol que cada uno de nosotros juega en esta construcción de esta sociedad hacia el futuro”. La directora de la Escuela Brasil, Marcela Moraga, agradeció el espacio en su establecimiento, manifestando que “estamos felices de poder recibir y conmemorar este día tan especial para todas nosotras, la verdad es que no es de mucha felicidad porque lo que conmemoramos es una historia bastante triste pero que a la larga nos ha servido para que las mujeres podamos seguir luchando por esos espacios que han sido negados por tantos años. Como directora de una escuela formadora de niñas, líderes y autónomas que es nuestro sello, tenemos una gran responsabilidad adelante”.
Además de participar en las presentaciones, alumnas entregaron recuerdos a los asistentes.
El concejal Raimundo Canquil participó en la ceremonia y destacó el rol de las mujeres en el Educación y en todos los ámbitos
TODA UNA VIDA Una de las mujeres líderes del DAEM de Curicó es Patricia Pavez, funcionaria de Recursos Humanos, quien no escondió su emoción al ser reconocida por sus compañeros, señalando que todo fue “muy bonito, no me lo esperaba, estoy muy contenta y agradecida, van a ser cuarenta años de servicio, toda una vida en educación sirviendo a los estudiantes de los diferentes establecimientos educacionales”. PRESENTACIONES ARTÍSTICAS Es importante destacar los impecables y emotivos números artísticos presentados en la ocasión. El primero de ellos, corresponde al
conjunto folclórico Semillitas Curicanas del Colegio Alessandri, quienes han cumplido 12 años ininterrumpidos en el estudio y rescate de las raíces folclóricas latinoamericanas, deleitando a todas las invitadas e invitados con la interpretación de “La fiesta de San Benito”, de Inti Illimani y “Corazón Maldito”, de Isabel Parra, dirigidos por el profesor Jaime Gutiérrez. En esta misma línea, la alumna Mayte Cancino del 4º básico A de la Escuela República del Brasil, presentó una danza del autor Ismael Serrano, “Cuando llegaron ellas”, emocionando a todos los presentes con su interpretación.
Crónica
Jueves 10 de Marzo de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
INICIATIVA DE BALLOON LATAM
Invitan a renovar el permiso de circulación en comunas rurales Innovación social. Busca acortar la brecha presupuestaria rural y urbana, invitando a los conductores a realizar el trámite en otras comunas, todo esto de manera online.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Antes de tomar un camino distinto analice si su corazón realmente lo está sintiendo. SALUD: Es importante una buena nutrición para evitar que su salud se vea menoscabada. DINERO: Las satisfacciones no solo están relacionadas con lo monetario. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Lo más hermoso es amar, no sienta que está solo/a en el mundo ya que esto no es así. SALUD: Sea más responsable, no desatienda su condición. DINERO: En lugar de competir debería aprovechar el tiempo y capacitarse para competir con usted mismo/a. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. Como una forma de contribuir con una solución concreta a la descentralización y a disminuir la brecha que existe entre las comunas rurales y las urbanas, Balloon Latam - empresa B fundada el 2013 por Sebastián Salinas- desarrolló una iniciativa que están realizando por segundo año consecutivo, y que invita a las personas a pagar su permiso de circulación en alguna comuna rural. De esta manera, se aporta de forma concreta al presupuesto de libre disposición que tiene cada municipio en la recaudación de permisos de circulación, que alcanza un 37,5%, mientras que el restante va al Fondo Común Municipal (FCM). “Existe una brecha presupuestaria muy grande entre los municipios urbanos y rurales, y hay muchas formas de colaborar en disminuirla, pero identificamos esta oportunidad de hacer un aporte concreto a las finanzas y recursos municipales rurales y las comunidades con las áreas protegidas de la Patagonia. A la vez, a las personas les permitimos hacer un aporte excepcional, dado que es el único impuesto que puedes elegir donde aportarlo”, dice el director y fundador de Balloon Latam, Sebastián Salinas. Esta iniciativa, que en su primera versión logró aumentar en un promedio de 13% los ingresos por permiso de circulación en relación al año anterior en las comunas asociadas, se enmarca dentro de la Estrategia Comunidades Portal que busca aumentar los recursos municipales para desarrollar iniciativas que permitan vincular a sus comunidades con las áreas protegidas del territorio. COMUNAS El proyecto consiste en gestionar el traslado del pago de circulación de las personas de todo el país a cualquiera de las 11 comunas disponibles: Licantén, Hualañé, Vichuquén, Melipeuco, Futaleufú, Río Ibáñez,
Cochrane, Chile Chico, Tortel, Cisnes y Cabo de Hornos.
¿CÓMO SE HACE? El primer paso es ingresar a la plataforma www.
sacatupermisorural.cl donde se encuentra toda la información necesaria. Luego, se debe elegir la comuna en la cual se quiera sacar el permiso. Después, se completa y envía el formulario de traslado. Una vez enviado el formulario, se espera la aprobación de parte del municipio escogido que demora de 1 a 2 días hábiles. Y por último, se efectúa el pago a través del link que envíe la municipalidad. El trámite ya se puede realizar 100% online desde la página web del proyecto y estará disponible hasta abril. Para más información ingresa a www. sacatupermisorural.cl o visita @balloonlatam en Instagram.
AMOR: Lo que siente por esa persona no lo debe seguir ocultando ya que no le hace bien a su alma. SALUD: Las consecuencias por el estrés pueden ser desastrosas. DINERO: Una mentalidad ganadora le acercará a ese éxito que tanto ha estado buscando. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Evite discusiones que terminen dañando más su relación de pareja. SALUD: No olvide que debe seguir evitando los contagios o tanto usted como los suyos pueden terminar afectando su salud. DINERO: Sea cauteloso/a en especial con esas ofertas tan generosas. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si deja a los suyos y los aparta de su vida, después no podrá reclamar si estos ya no quieren. SALUD: Cuidado con estar en contacto con personas que no buscan su bien sino que llevarle por camino del vicio. DINERO: No desatienda su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: El encanto natural que usted tiene debe aprovecharlo para tratar de llegar al corazón de esa persona. SALUD: Respétese para poder cuidarse más. DINERO: Analice bien la situación antes de que termine complicando más su situación. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Caminar en soledad le puede permitir analizar de mejor forma las cosas que necesita en su vida. SALUD: No deje de hacer deporte. DINERO: Trabaje duro para que día a día los objetivos que se ha trasado se puedan sentir cada vez más cerca. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Solo le queda disfrutar de las bondades que tiene al amor para usted. No desperdicie lo que está pasando. SALUD: Eliminar tensiones por medio del deporte será su mejor opción. DINERO: Después de tocar fondo solo queda ponerse de pie y salir adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Recurra al afecto de sus seres queridos ya que ese amor sincero puede llenar su alma y sanarla. SALUD: Disfrute la vida y tómese las cosas con más optimismo. DINERO: No de pasos en su trabajo sin haberlos pensado detenidamente. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Con un dialogo sincero podrá llegar a entender de mejor manera lo que le está ocurriendo a quien usted ama. SALUD: Tómese tiempo para dedicárselo a sus cuidados personales. DINERO: No hay que rendirse a pesar que el camino se ponga en una pendiente. COLOR: Marengo. NÚMERO: 15.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Los buenos momentos se deben disfrutar junto a los seres queridos. SALUD: Entienda que los arrebatos solo terminarán causando más daño a su salud. DINERO: Ojo con recurrir a actitudes equivocadas para ir ascendiendo en su trabajo. No lo haga. COLOR: Crema. NÚMERO: 46.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No olvide demostrar sus sentimientos para que quien esté a su lado sienta su amor. SALUD: Sea más precavido/a con su vida diaria. DINERO: No deje de perseverar a pesar de que las cosas no vayan resultando como a usted le gustaría que fuera. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Actualidad
16 LA PRENSA Jueves 10 de Marzo de 2022
Lugares emblemáticos del
iluminados en apoyo a Ucrania
mundo
Colaboración de ShareAmerica
P
aíses de todo el mundo han iluminado sus monumentos y edificios en azul y amarillo, los colores de la bandera de Ucrania, en muestra de su apoyo a Ucrania luego de la guerra injustificada y no provocada que el ejército ruso desencadenó contra ese país.
Puerta de Brandemburgo, Berlín, Alemania.
(Encuentra todas las fotos, a color, en nuestras redes sociales)
Monterrey, México.
Madrid, España.
Cataratas del Niágara, Ontario, Canadá.
Manila, Filipinas.
La torre Eiffel, París, Francia.
Seúl, Corea del Sur.
El edificio “Empire State” en New York, Estados Unidos.
Jueves 10 de Marzo de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 12 de abril de 2022, a las 12:00 hrs. se rematará la propiedad raíz ubicada en AVENIDA ESPAÑA N° 998, que corresponde al SITIO N°1 de la MANZANA 1, de la Chacra Santa Teresa, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 454,00 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 1008 N° 493 del Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $241.500.000. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal se debe constituir antes de las 12:00 del día anterior a la subasta. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-887-2021, caratulada “Banco Santander Chile con Inmobiliaria Patricia María Adriana Barrientos Bravo EIRL.” El Secretario (s) 07-08-09-10 -84444
NOTIFICACIÓN Juzgado de Familia de Curicó, Causa Rit C-161-2021, sobre Divorcio por Cese de Convivencia, caratulada “FIGUEROA/MORA”, notifica, de conformidad a lo dispuesto art. 54 del Código de Procedimiento Civil, demanda de divorcio unilateral y sus proveídos, interpuesta por doña Lina Aurora Figueroa Gutiérrez, en contra de don Ariel Harim Mora Gutiérrez, Rut 10.732.171-3, y le cita a audiencia preparatoria fijada para el 01 de abril de 2022, a las 10:00 horas. Sala 1 del Tribunal, a
través de Videoconferencia mediante plataforma ZOOM CloudMeetings, para lo cual las partes pueden descargar la aplicación ZOOM CloudMeetings de manera gratuita a su respectivos teléfonos, equipo de escritorio con cámara o ingresar a sitio web del sistema a través de Google Play Store, Iphone App Store, https://www.zoom. us/download o ingresando mediante Chrome a h t t p s : / / w w w. z o o m . u s / join, para incorporarse a una videoconferencia sin necesidad de aplicación. Los datos de conexión son los siguientes: Link de acceso directo: https://zoom.us/j/925668 13758?pwd=bko2UDZW MUVhS2FYRjlzb0FMTC 9FQT09; ID de reunión: 925 6681 3758; Código de acceso: 835426. Doy Fe. Rit C-161-2021. Curicó, Febrero 02 de 2022.Celia Soto Donaire Ministro de Fe (S) 08-09-10 – 84482
REMATE ANTE EL DÉCIMO QUINTO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 04° piso, Santiago, se rematará mediante video conferencia, vía plataforma Zoom el día 29 de marzo de 2022, a las 15:45 horas, inmueble ubicado en Pasaje Veintitrés y Medio Oriente A número tres mil treinta, correspondiente al Lote número dieciocho, de la Manzana HH, del Loteo BICENTENARIO IV, Etapa doscientas veinticinco viviendas de la comuna de Talca, Séptima Región. Inscrito a Fs 14410 Nº 04102 Registro Propiedad año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo posturas será la cantidad de 402,76866 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $331.467.- Todo postor, a excepción del ejecutante, debe consignar garantía suficiente por el 10% del mínimo para iniciar postura y para poder
participar de la subasta, únicamente mediante vale vista a nombre del Décimo Quinto Juzgado Civil de Santiago, rut N 60.306.062-8. Para tales efectos, los postores deberán comparecer al Tribunal el día viernes anterior al día de la subasta, de 12:00 a 13:00 horas, a fin de entregar el vale vista, el que será guardado en la custodia del tribunal. Para este fin, el interesado deberá informar previamente al correo electrónico jcsantiago15@pjud.cl, el nombre y RUT de la persona que asistirá a entregar el documento como también el rol de la causa. Los postores, a más tardar a las 14:00 horas del día hábil anterior a la realización de la subasta, deberán enviar un correo electrónico al mail del tribunal jcsantiago15@pjud.cl, indicando en el asunto “Remate” junto con el rol de la causa y la fecha de realización, manifestando su intención de participar. Deber indicar en el mismo su nombre, persona o empresa a nombre de quien realizar posturas como también un correo electrónico y número de teléfono para recibir los datos necesarios para ingresar a la subasta .- Bases y demás antecedentes, causa “LARRAÍN VIAL ACTIVOS S.A ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS CON VERDUGO”, ROL Nº 28553-2017, Hipotecario. La Secretaria. 08-09-10-11 -84485
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de fecha 25 de enero de 2022, en causa Rol C-1766-2021, “INMOBILIARIA MIRA ALTO SPA/ DGA”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento de aguas superficiales y corrientes de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo, correspondientes a14, 7 litros por
segundo; 76,5 litros por segundo; 9,08 litros por segundo y 70,5 litros por segundo, respectivamente, del Rio Lontué cita a comparendo el día 17 de marzo de 2022 a las 9:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota mediante plataforma Zoom en la fecha y hora señalada, debiendo enlazarse a través del siguiente link:https://zoom. us/j/92155217650? pwd=b2UxZm96eHppUk xjNGFsYTkrdmZnQT09, ID de reunión: 921 5521 7650, Código de acceso: 616387. Ministro de fe.9-10-11– 84495
NOTIFICACIÓN 2° Juzgado de Letras de Curicó, ubicado en MANSO DE VELASCO 484, autos, Banco del Estado de Chile con Karaki Maher, Rol Nº 1417-2021, Cobro de Pagaré. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil FELIPE CATALDO MOYA, Abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, a US respestuosamente digo: Mi representado, el Banco
del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por KARAKI MAHER, ignoro profesión u oficio, domiciliados en ARTURO PRAT 615, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $12.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 1.25% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 1 cuota de $12.000.000.con vencimiento el día 30 de Marzo de 2021. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de esta cuota, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 1,0000% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo ca-
pital. El referido pagaré no fue pagado en su vencimiento, por lo que vengo en ejercer la presente acción, demandando la suma de $12.000.000.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de KARAKI MAHER, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se
DESTACADOS PRESTIGIOSO COLEGIO DE LA SÉPTIMA REGIÓN, requiere contratar para reemplazo de los siguientes cargos: - Profesor de Música con experiencia en Primer Ciclo. - Auxiliar de aseo Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto el cargo al cual postula. 09-10-11-84496
CONCURSO ATE, COLEGIO IRIS RETAMAL LLAMA A CONCURSO PÚBLICO para contratación de servicio ate con el objetivo de realizar servicio de capacitación y acompañamiento para “Proporcionar a todos los docentes del establecimiento herramientas en estrategias didácticas que promuevan en todos los estudiantes el aprendizaje activo basado en proyectos, juegos y problemas, respetando sus diferentes niveles, ritmos y estilos de aprendizaje, con el fin de nivelar los contenidos académicos más descendidos en las asignaturas troncales de cada nivel”. Las bases de licitación podrán ser solicitadas al correo concursopublico@colegioirisretamal.cl Se recepcionarán consultas del 14 al 18 de Marzo y las propuestas al mismo correo hasta las 18:30 hrs del 25 de Marzo de 2022. Contacto: +56944431751. 10 -
18 LA PRENSA Jueves 10 de Marzo de 2022
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $12.000.000.-, más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada en la Notaría de
Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Ruego a SS., en mérito a lo contemplado en el inciso final del artículo 69 del Auto Acordado N° 71-2016 que regula el funcionamiento de tribunales que tramitan electrónicamente, se sirva autorizar en la tramitación de estos autos, la notificación personal subsidiaria desde ya, sin necesidad de resolución ulterior, y tan pronto se certifiquen búsquedas por el ministro de fe respectivo. QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que designo abogado patrocinante y que confiero poder en esta causa, al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, domiciliado para estos efectos en CALLE DIECIOCHO N°900, PARRAL, quien firma en señal de aceptación. Da curso a la demanda de folio 04. Curicó, treinta y uno de Agosto de dos mil veintiuno. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, dese custodia al pagaré; Al segundo otro-
sí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, no ha lugar; Al quinto otrosí, téngase presente;.- Atento lo dispuesto en el artículo 12 del Acta 53-20, de la Excma. Corte Suprema y mientras dure el estado de emergencia, para facilitar las comunicaciones y notificaciones se insta a la parte a fijar formas especiales y expeditas de contacto, prefiriendo teléfono celular a su cargo, correo electrónico u otro medio que sirva al objeto. Sin que esto signifique modificar la forma legal en la que deben practicarse las notificaciones, pues se trata sólo de un medio de comunicación para facilitar las gestiones.- Atendida la emergencia sanitaria que sufre el país, tómese los resguardos correspondientes.Rol N° 1417-2021.Cuantía $12.000.000, más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).- Custodia N° 969-2021.- En Curicó, a treinta y uno de Agosto de dos mil veintiuno, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- folio 26, se solicita notificación por avisos. WALTER MORA-
DEFUNCIÓN
LES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con KARAKI MAHER”, Rol Nº 1417-2021, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don Maher Karaki, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder
a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, don Maher Karaki, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efectoel diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial.- Resolución. Curicó, dieciséis de Febrero de dos mil veintidós. Proveyendo folio N°26. Atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada. Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, lugar y hora en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo. Proveyó doña Mariela Alejandra Rojas Díaz, Jueza Subrogante. En Curicó, dieciséis de Febrero de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Se deja constancia que el requerimiento de pago se efectuará en las dependencias del Tribunal ubicado en calle Manso de Velasco 484, Curicó, a las 10
horas del día 18 de marzo del año 2022. 10-11-12 – 84502
EXTRACTO PARA NOTIFICACIÓN POR AVISOS 1º Juzgado Civil de Curicó, causa C-268-2022 carátula INMOBILIARIA MAN SA / DGA / MOP, por resolución de 25 de febrero de 2022, ordenó notificar por avisos a los interesados o posibles opositores a la audiencia a celebrarse el día 18 de abril de 2022 a las 11:00 horas, en relación con la solicitud de regularización de derechos de aprovechamiento de aguas que consta a folio 1 de autos. Secretario (S) 10-11-12 – 84501
EXTRACTO En causa Rol V-145-2021 del 2° Juzgado Civil de Talca, caratulada MEJÍAS/ MEJÍAS, por sentencia judicial de fecha 13 de noviembre de 2021, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña ANA JULIA MEJIAS MUÑOZ, cédula de identidad N° 3.933.111-K, a don JAIME RODOLFO MEJIAS MUÑOZ, cédula de identidad N° 4.631.408-5, en su carácter de heredero testamentario, sin perjuicio de los derechos que le correspondan a otros herederos de igual o mejor derecho. Secretario (s) 10-11-12 – 84303
DEFUNCIÓN
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra colaboradora, señora
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra colega, señora
MARÍA ELENA URETA BRAVO (Q.E.P.D.)
MARÍA ELENA URETA BRAVO (Q.E.P.D.)
EDUARDO DEL CAMPO VIAL Y SEÑORA, CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE CURICÓ.
FUNCIONARIOS CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE CURICÓ
Policial
Jueves 10 de Marzo de 2022 LA PRENSA 19
OPORTUNO ACCIONAR DE CARABINEROS
A balazos frustraron millonario robo de insumos agrícolas Fundo El Manantial en Teno. La víctima indicó que al lugar ingresó un vehículo con un grupo de delincuentes, quienes se estaban llevando productos desde una bodega hasta que se encontraron con la policía. TENO. Efectivos de la Tercera Comisaría de esta comuna se encontraban realizando patrullajes preventivos, cuando desde el fundo “El Manantial” los alertaron del ingreso de antisociales que se encontrarían sustrayendo insumos agrícolas, quienes, al ver la presencia de los funcionarios, dispararon en tres oportunidades, dándose a la fuga en dirección desconocida. La víctima indicó que al lugar ingresó un vehículo con un grupo de delincuentes, quienes se estaban llevando
productos desde una bodega hasta que se encontraron con la policía. El comisario de Teno, Leopoldo Quezada, contó que el ataque fue a unos 100 metros, donde los delincuentes “efectuaron tres disparos al personal policial, a los cual se repelió el ataque con sus armas de servicio”.
Especies recuperadas fueron avaluadas en 18 millones de pesos.
QUEDÓ EN PRISIÓN PREVENTIVA
PROCEDIMIENTO La autoridad policial resaltó el accionar efectivo de los carabineros. “Hubo una reacción oportuna y hubo una denuncia oportuna. El
llamado a la ciudadanía es a creer en nuestro trabajo, comprometido y profesional” enfatizó. Los sujetos dejaron el vehículo abandonado a un kilómetro del ingreso al campo y con la totalidad de las especies sustraídas, avaluadas en más de 18 millones de pesos. Carabineros verificó los antecedentes del automóvil, corroborando que mantenía encargo por robo. En tanto, se continúa con las diligencias tendientes a dar con el paradero de la banda.
FUERON FORMALIZADOS POR EL MINISTERIO PÚBLICO
Sujeto fue detenido A prisión tres detenidos con con droga y armas drogas y armas en Curepto CURICÓ. El individuo fue aprehendido cuando comercializaba sustancias ilícitas en el sector nororiente de la comuna. Su accionar fue detectado por detectives del equipo Microtráfico Cero de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco). En medio del control de identidad, los policías lograron ubicar en las pertenencias del antisocial 89 dosis de cocaína base, un arma de fuego y cuatro armas cortantes. El jefe de la Brianco, subcomisario Carlos Mira, indicó que el operativo se realizó el viernes pasado, donde fue aprehendido “un sujeto mayor de edad con antecedentes policiales por el delito de homicidio”. A LA JUSTICIA Tras la detención, los antecedentes fueron informa-
Medios de prueba fueron puestos a disposición de los tribunales.
dos al fiscal del caso, quien instruyó que el detenido fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Curicó. En la audiencia se pidió la prisión preventiva para el imputado, medida que fue
acogida por el tribunal por los cuatro meses que durará la investigación. El sujeto enfrenta cargos por los delitos de microtráfico, porte ilegal de arma de fuego y porte ilegal de arma cortante.
CUREPTO. En prisión preventiva quedaron tres sujetos, entre ellos dos hermanos, que fueron detenidos por Carabineros el lunes pasado durante un control rutinario desplegado alrededor de las 21:00 horas en esta comuna. El arresto del trío se produjo luego que el personal policial, tras fiscalizar a los hombres encontró en el interior del vehículo en el que se desplazaban, dos escopetas, municiones, dos armas blancas, 213 mil pesos en dinero efectivo, además de un saco con tres kilos de marihuana y una balanza digital. “Se dispuso el control de detención de los tres sujetos que fueron fiscalizados por Carabineros del sector de Gualleco portando diversas especies como armas, drogas y cuchillos, sin tener permiso o autorización alguna para su te-
nencia o porte. Fueron formalizados por porte ilegal de armas de fuego y tráfico de droga, quedando ambos en prisión preventiva”, explicó el fiscal subrogante de Licantén Jorge Aravena. De esto modo los tres detenidos, identificados como Sergio Alejandro Ramírez
Miño y su hermano José Sebastián; junto a Luis Rodríguez González, fueron enviados a prisión tras la solicitud efectuada el tribunal por el Ministerio Público. Finalmente se fijó un plazo de noventa días para el desarrollo de la correspondiente investigación.
Al momento de ser arrestados por Carabineros de Gualleco, los sujetos portaban ilegalmente distintas armas y un saco con tres kilos de marihuana.
10
Jueves Marzo | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
AYUDARÁ A ORDENAR EL TRÁNSITO
INAUGURAN ESPERADO SEMÁFORO EN CALETERA DE LA RUTA 5 SUR Y CAMINO A ZAPALLAR Panorama. Autoridades resaltaron obra, pero aseguraron que no es la medida de fondo para solucionar congestión en esa zona. CURICÓ. Luego de varios años de espera, la mañana de este miércoles comenzó a funcionar el semáforo, lo que viene a ordenar el tránsito en ese
sector, marcado por las aglomeraciones de vehículos, situación que ha generado más de un accidente de tránsito. Los equipos instalados son
Los peatones también tienen mayor seguridad.
una obra de mitigación que tenía pendiente la empresa constructora Galilea, que tuvo que invertir 48 millones de pesos, y por el momento no está integrado a la Unidad de Control de Tránsito, hecho que servirá para coordinarlo, por ejemplo, con el semáforo de calle Río Loa con avenida España. El seremi de Transportes, Carlos Palacios, explicó la importancia de la obra. “Viene a ordenar la posibilidad de que las personas que circulan de Oriente a Poniente y de norte a sur tengan sus tiempos para poder virar y llegar a los colegios, toda vez que, en este lugar, además de haber muchos complejos habitacionales y hartas parcelas con casa, hay alrededor de siete colegios
entre avenida España y el sector Zapallar”, dijo. En tanto, el alcalde de la ciudad, Javier Muñoz, destacó la iniciativa, pues permite regular el tránsito en esa intersección, donde se unen la caletera de la Ruta 5 Sur, la avenida España y el denominado camino a Zapallar. No obstante, reconoció que el semáforo no solucionará los “tacos” en horas punta. En ese sentido, la autoridad comunal señaló que buscarán otra medida con Carabineros y los establecimientos educacionales del sector como la entrada diferida a clases. “Lo que pasa ahí es que necesitamos de la buena disposición y voluntad de los colegios particulares y particulares subvencionados, también de los centros de padres y apoderados”, aseveró. CUATRO PISTAS El alcalde de Curicó puntualizó que la medida de fondo para tratar la congestión vial es habilitar cuatro pistas. “Se está trabajando el proyecto, en los diseños de ingeniería que van a permitir dar una holgura importante en las horas punta a esta intersección”, indicó. Agregó que la iniciativa “contempla abrir
Esta implementación busca descongestionar ese sector.
Este miércoles comenzó el funcionamiento de los semáforo.
dos pistas más bajo la Panamericana, es decir, vamos a quedar con cuatro pistas, que nos conectarían con avenida España, por un lado, y con Rucatremo, por otro, y con eso a lo menos con tres pistas hacia el interior de todo lo que es Los Cristales, Zapallar o El Prado”. Sobre ese punto, el seremi de Transportes, Carlos Palacios, afirmó que el proyecto se aprobó por Desarrollo Social y “conseguimos junto al Consejo Regional alrededor de 300 millones de pesos pa-
Paula Daza fue nombrada ciudadana ilustre
VILLA ALEGRE. La exsubsecretaria de Salud, Paula Daza, fue reconocida como ciudadana ilustre de Villa Alegre. Para ello, la doctora se trasladó hasta dicha ciudad. Además, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, también se brindó un reconocimiento a vecinas de dicha comuna, por el aporte que han brindado a la comunidad. Autoridades y funcionarios del municipio estuvieron presentes en la ocasión
ra que pasara del Ministerio de Trasporte al Serviu para que hiciera el diseño”. Puntualizó que una vez terminado eso, “viene la ejecución del proyecto. Acá debería haber otro puente en el sector del puente Colorado, y cuatros pistas que lleguen hasta la Alameda, ese es un proyecto vial que tiene el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y esperamos que de aquí a los próximos cuatro años eso se concrete, pues solucionaría este problema de congestión”.
Fotonoticia