10-08-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.783 | Martes 10 de Agosto de 2021 | $ 300

208 COLEGIOS YA CUENTAN CON CLASES PRESENCIALES EN LA PROVINCIA DE CURICÓ. | P2

LA IDEA ES QUE LA DECISIÓN QUE SE TOME TENGA UN RESPALDO CIUDADANO

Buscan aunar criterios sobre destino que tendrá hospital Alcalde sugirió consensuar las propuestas. Diversas voces han señalado la necesidad de que, una vez que “quede libre” el Hospital de Emergencia de Curicó, se pueda instalar un nuevo Cesfam y también aprovechar el CRS de Villota, para otras acciones de salud ligadas a adultos mayores. | P20

NUEVO ANIVERSARIO

Cruz Roja Chilena filial Curicó cumple 101 años. | P16 BODAS DE ORO

Sobre 600 matrimonios maulinos pueden pedir bono. | P5

Fiscalía prepara pruebas de cara a juicio por femicidio en Linares Crimen de carabinera, Norma Vásquez. “Vamos a presentar 37 testigos, 12 peritos, pruebas materiales y

también fotografías que van a dar cuenta de los hechos”, indicó al respecto la fiscal, Carola D´Agostini. | P19

COMUNICADOR RADIAL ACUSA AL ENTRENADOR LUIS MARCOLETA DE “AGREDIRLO FÍSICA Y VERBALMENTE” EN ARICA

Entrevero podría terminar en tribunales Polémica. Luego que el club Rangers, mediante un comunicado oficial, negara agresión física del DT en contra de Juan Antonio Medel, este último anunció de manera pública que recurrirá a instancias legales. | P4 PRESENTAN QUERELLA CRIMINAL POR CASO DE ADULTA MAYOR QUE MURIÓ EN TOTAL ABANDONO.| P16


Actualidad

2 LA PRENSA Martes 10 de Agosto de 2021

Sucede

Confirman 53 nuevos casos de Covid-19 en el Maule

Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 A 05:00 HORAS

CALENDARIO VACUNACIÓN COVID-19 Lunes

9

Martes

10

Miércoles

11

Jueves Viernes

12 13

- Primera dosis rezagados desde los Segunda dosis a población 18 años con SINOVAC vacunada entre el 28 de junio y el - Segunda dosis 11 de julio. rezagados desde los 18 años con SINOVAC Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional. No se aplicará primera dosis a personas menores de 18 años.

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO CONTRA COVID-19 Miércoles

13

la seremi de Salud

Personas entre 79 y 81 años

confirmó 53 nuevos

12

Personas entre 82 y 85 años

Personas de 86 y más años

porte epidemiológico,

Viernes

Jueves

11

TALCA. En su último re-

casos de Covid-19 en

Vacunados con 2ª dosis SINOVAC entre el 1 y el 14 de marzo. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, vacunadas con 2da dosis hasta el 31 de mayo.

RECINTOS DE VACUNACIÓN

La directora de Educación, Irene Cortés, se encuentra visitando el retorno a clases presenciales en la provincia de Curicó.

Av. O´Higgins 201

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas

Escuela Darío Salas

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Universidad Santo Tómas Av. Carlos Shorr #225 Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas

LINARES Horario: 9:13 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Gimnasio del Liceo Claudina Urrutia

la fecha llega a 100 mil

Lautaro #928 Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Carmen #560

Chacabuco con Catedral

COMUNAS DEL MAULE EN PREPARACIÓN: Cauquenes, Colbún, Constitución, Hualañé Licantén, Linares, Parral, Pelluhue, Retiro, Río Claro, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. COMUNAS DEL MAULE EN APERTURA: Chanco, Curicó, Curepto, Empedrado, Longaví, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, San Javier, Romeral y Vichuquén. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro. SAR AGUAS NEGRAS Y BOMBERO GARRIDO. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 08:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 08:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).

con lo cual el número total de contagiados a

CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas

La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas

la Región del Maule,

208 COLEGIOS YA CUENTAN CON CLASES PRESENCIALES

192.

En la provincia de Curicó. Se espera que

San Javier 6, Pelarco

nuevos establecimientos se sumen durante las próximas semanas.

U

n total de 208 establecimientos educacionales de la provincia de Curicó están funcionando en forma presencial, lo que significa un importante aumento en comparación con lo que se tenía antes de las “Vacaciones de Invierno”. La información entregada por la directora provincial, Irene Cortés, señala que junto a su equipo técnico han estado recorriendo diversos colegios, comprobando la alegría de la comunidad escolar con el retorno a clases y las estrictas medidas sanitarias con las que están funcionando los establecimientos. “Hemos podido comprobar en terreno el avance que se ha estado logrando en el retorno de nuevos colegios a las clases presenciales en la provincia de Curicó, llegando a un total de 208 establecimientos, entre los que se pueden destacar los VTS, los de la Junji, Integra, los de Administración Delegada y 65 colegios municipales, a los que se suma una gran cantidad de colegios

Los 53 nuevos casos fueron registrados en las comunas de Talca 13, San Clemente 7, 6,

Constitución

4,

Cauquenes 4, Hualañé 3, Curepto 2, Curicó 1, Longaví 1, Villa Alegre

particulares subvencionados y pagados”, expresó.

1, Linares 1, Vichuquén

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Recalcó Cortés que los alumnos que están volviendo a las clases presenciales, están siendo atendidos por colegios que cumplen “al 100%” las normativas que ha establecido el Ministerio de Salud para la seguridad de estudiantes y personal a su cargo, es decir, profesores y asistentes de la educación. “Hemos estado realizando varias visitas en forma diaria y hemos comprobado el cumplimiento de los protocolos sanitarios y la verdad es que nos hemos llevado muy gratas sorpresas, porque todos cumplen al 100% las normativas, incluso van más allá de lo que se pide. Hemos visto la alegría de los estudiantes por volver a encontrarse con sus compañeros y compartir con ellos y sobre todo, por poder tener un trato directo con sus profesores para consultar sobre cualquier duda en el proceso enseñanza-aprendizaje”, subrayó la directora provincial.

Claro 1 y Maule 1.

1, Pelluhue 1, Río De esos 53 nuevos contagios, 14 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 96,

Cauquenes

37,

Curicó 36, San Javier 32, San Clemente 28, Linares 25, Licantén 18, Molina 17, Pelarco 1,

Constitución

14,

Maule 12 y Parral 12.

“Hemos estado realizando varias visitas en forma diaria y hemos comprobado el cumplimiento de los protocolos sanitarios y la verdad es que nos hemos llevado muy gratas sorpresas”.

Finalmente se informan mil 710 fallecidos totales para Maule, no sumando nuevos decesos durante las últimas 24 horas.


Crónica

Martes 10 de Agosto de 2021 LA PRENSA 3

LA IDEA ES INCREMENTAR LA INMUNIDAD

Covid-19: Detallan calendario de vacunación para dosis de refuerzo Fechas. Delegado presidencial regional y la seremi de Salud, asistieron a un operativo especial e hicieron un llamado a la ciudadanía a sumarse al proceso de refuerzo próximo a iniciarse.

CONVOCATORIA PROGRAMA PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA La Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo del Maule, invita a los municipios y vecinos pertenecientes a las 30 comunas para participar en el proceso de postulación correspondiente al 31° llamado del Programa de Pavimentación Participativa, el cual asigna financiamiento para ejecutar obras de pavimentación o repavimentación de calles, pasajes y aceras que se encuentren en tierra o altamente deterioradas, ubicadas preferentemente en centros poblados urbanos o rurales. Con este nuevo llamado a concurso queremos reiterar el compromiso que tiene el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y el Ministro Felipe Ward, de que ustedes los vecinos y vecinas de verdad mejoren su calidad de vida y se sientan felices de habitar en sus respectivos territorios, además de flexibilizar los plazos de postulación a consecuencia de la pandemia sanitaria que enfrentamos. Reiteramos la invitación a priorizar el mejoramiento de veredas a través del nuevo componente del programa que hemos impulsado desde el Minvu como es “Vive Tu Vereda”, el cual nos permitirá atender al máximo el déficit de veredas, ello con la finalidad de permitir que los vecinos y vecinas del Maule puedan disponer de vías de tránsito peatonal de calidad, continuas y seguras. El éxito de este programa depende de la participación y el protagonismo que la comunidad decida tomar, debiendo también contar con el apoyo de los municipios quienes son los encargados todos los años de levantar las iniciativas, pudiendo de esta manera seguir contribuyendo a la reactivación económica y generación de nuevos empleos. El Programa considera la siguiente cobertura: • Pavimentaciones en áreas de Viviendas localizadas en Centros Poblados Urbanos y Rurales. • Postulaciones de proyectos de Repavimentación de Calles, Pasajes y Aceras, en sectores habitacionales existentes con alto deterioro, debidamente justificadas. • Vías en Condominios de Vivienda Social y Condominios de Viviendas Económicas. • Pavimentación o repavimentación en Barrios priorizados por el Programa Recuperación de Barrios, pertenecientes al Programa Quiero Mi Barrio y al Programa de Asentamientos Precarios. • Calles, Pasajes y/o Aceras en loteos de Viviendas en Proceso de Regularización. • Proyectos de pavimentación o repavimentación de “Sólo Aceras”, siempre que cuenten con sus calzadas pavimentadas. Contando estas postulaciones, con prioridad de selección.

Según precisaron las autoridades, es importante sumarse al proceso, para así incrementar la inmunidad.

TALCA. Mañana miércoles 11 de agosto, se iniciará a nivel nacional el nuevo proceso de inmunización contra el Covid-19, que consiste en administrar dosis de refuerzo y que partirá con el segmento de la población correspondiente a adultos mayores, y de manera escalonada irá incluyendo a grupos de menor edad. Por lo anterior, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto y la seremi de Salud, Marlenne Durán, se acercaron a un operativo especial, en el que informaron las fechas para el plan de refuerzo contra el Coronavirus. Según precisaron las autoridades, es importante sumarse al proceso, para así incrementar la inmunidad. “Aquí en la Región del Maule, ya vamos con un 93% del público objetivo en primera dosis y un 87% con dos dosis. Reiteramos el llamado a las personas para que asistan a vacu-

narse”, dijo el delegado Prieto, quien además sostuvo que es necesario continuar con las medidas de autocuidado, ya que la mayoría de contagios en la actualidad son intradomiciliarios. Por su parte, la seremi Durán dijo que “esta semana entre miércoles y viernes, se comenzará con los mayores de 79 años y deben acercarse a los centros de vacunación. En algunas comunas, como Talca, se hará el mismo proceso que con las primeras dosis y al ser adultos mayores los centros de salud harán trabajo en terreno. Otras comunas lo realizarán así, pero eso lo determinará cada comuna”. CALENDARIO Para los vacunados con segundas dosis Sinovac entre el 1 y el 14 de marzo, el calendario contempla las siguientes fechas: miércoles 11 de agosto, personas de

86 años y más; jueves 12 de agosto, personas entre 82 y 85 años; viernes 13 de agosto, personas entre 79 y 81 años; lunes 16 de agosto, personas entre 75 y 78 años; martes 17 de agosto, personas entre 72 y 74 años; miércoles 18 de agosto, personas entre 70 y 71 años; jueves 19 de agosto, personas entre 64 y 69 años; viernes 20 de agosto, personas entre 55 y 63 años. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años que hayan recibido esquema completo hasta el 31 de mayo. El lunes 9 y martes 10 de agosto se vacunarán segundas dosis a población vacunada con Sinovac y primera dosis, de rezagados desde los 18 años con Sinovac. Entre el miércoles 11 y viernes 13 de agosto, se vacunará segunda dosis a población vacunada entre el 28 de junio y el 11 de julio. Durante la semana no se aplicarán primeras dosis a menores de 18 años.

En busca de la obtención de un mejor producto y satisfacción de los beneficiarios, es que el programa establece la posibilidad de incluir en los proyectos, Demarcación de Calzadas, Señalética Vial, Arborización, Ciclovías, Vías peatonales Tipo Escalera y fija la obligatoriedad de construcción de los Pasos de Minusválidos y Accesos Vehiculares a las Propiedades. Todo lo anterior acorde a la legislación vigente. Para este 31° Proceso, las etapas y sus fechas límites serán las que se indican: • Recepción de Postulaciones para Revisión Técnica en SERVIU Regional (Proyecto Aprobado, Presupuesto Actualizado e Ingreso de Fichas de Postulación): 30 de Septiembre del 2021 • Recepción de Postulaciones en SEREMI de Vivienda y Urbanismo: 30 de Octubre del 2021 • Publicación Lista Preliminar de Proyectos Seleccionados: 15 de Diciembre del 2021 • Apelación a resultados de la Selección Preliminar: 22 de Diciembre del 2021 • Publicación de Lista Definitiva de Proyectos Seleccionados: 30 de Diciembre del 2021 La recepción de postulaciones es permanente a lo largo del año, existiendo puntaje adicional para aquellas postulaciones que anticipen su ingreso a la Seremi. La visación técnica que el Serviu debe otorgar a cada postulación (Ficha de Postulación, Proyecto y Presupuesto) es requisito necesario e ineludible para postular válidamente a un proceso de selección. Por lo tanto, dada su importancia y a que la postulación se realiza a través de un Sistema Informático, se requiere que dicha revisión sea efectuada con la debida anticipación. Es necesario destacar que aquellos Comités de Pavimentación que califiquen como “Muy Vulnerables”, en base a que a lo menos el 50% de las familias que lo integran se encuentran calificadas en el “Tramo 1” del Registro Social de Hogares, avalados por un informe social del municipio y la respectiva nómina de las familias y su calificación, quedarán exentos de efectuar el aporte financiero que requiere y establece el programa. Esperando una buena acogida al programa y una gran cantidad de proyectos postulados, les saluda afectuosamente,

GONZALO MONTERO VIVEROS

SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DEL MAULE


4 LA PRENSA Martes 10 de Agosto de 2021

Crónica

COMUNICADOR ACUSA AL ENTRENADOR DE AGREDIRLO FÍSICA Y VERBALMENTE EN ARICA

Polémico entrevero entre relator radial y técnico Luis Marcoleta podría terminar en los tribunales

“Se va a reactivar el pueblo”

Justicia. Luego que el club Rangers, mediante un comunicado oficial, negara agresión física de Marcoleta en contra de Medel, este último anunció públicamente en el programa “Fanáticos del Deporte” de radio Futura FM que recurrirá a las instancias legales que corresponde, con el fin esclarecer lo ocurrido y hacer prevalecer la verdad. TALCA. El polémico entrevero entre el relator radial, Juan Antonio Medel, integrante del programa “Fanáticos del Deporte” de radio Futura FM; y el director técnico de Rangers, Luis Marcoleta, ocurrido la tarde del domingo último en el aeropuerto “Chacalluta” de Arica, tras el partido que el rojinegro perdió por la cuenta mínima ante el local San Marcos, podría terminar en los tribunales si se cumple lo anunciado públicamente ayer por el comunicador social, quien aseveró que recurrirá a la justicia contra el entrenador, a quien acusa de haberlo agredido física y verbalmente en el pasillo del avión en el que ambos retornaban a Santiago. De acuerdo a lo denunciado por Medel, de vasta trayectoria en el relato futbolístico en diversos medios radiales de la zona, Marcoleta al identificarlo al interior del vuelo fue hasta donde él se encontraba, le lanzó algunos epítetos de grueso calibre y enseguida lo agredió con un golpe de puño en el pecho, si-

ba en su mente dimitir y que si lo querían sacar de Rangers tenían que echarlo -pagándole obviamente una suculenta indemnización-, al tiempo que, como en ocasiones anteriores, sacó a relucir sus pergaminos de temporadas pasadas, autocalificándose como el entrenador más exitoso de la Primera “B”.

Una fuerte polémica se ha generado entre el relator radial, Juan Antonio Medel; y el técnico de Rangers, Luis Marcoleta Medel, tras el entrevero que ambos protagonizaron en Arica.

tuación que fue advertida y rubricada por otros comunicadores que viajaban en el mismo vuelo, junto a jugadores, directivos y auxiliares del cuerpo técnico del conjunto rojinegro. Sin embargo la tensión entre ambos -relator y entrenador-, tuvo su génesis en la rueda de prensa online que se hizo al finalizar el en-

cuentro, ocasión en la que Juan Antonio Medel, acogiendo el clamor de los hinchas que se expresaba a través de las redes sociales, le preguntó a Luis Marcoleta si estaba dispuesto a renunciar a la banca técnica de equipo ante la irregular campaña futbolística. Respondiendo con evidente ofuscación el técnico aseveró que no esta-

CLUB NIEGA AGRESION Mediante un comunicado oficial emitido la tardede ayer el Club de Deportes Rangers, junto con lamentar lo ocurrido entre Marcoleta y Medel, aseveró que “nuestro entrenador descarta cualquier agresión física al comunicador y ello también es avalado por testigos y testimonios que están en su poder, los cuales están dispuesto a entregar a las autoridades correspondientes, si el caso así lo requiere”. “La actual administración siempre ha demostrado estar dispuesta a facilitar el trabajo de la prensa y promover la Libertad de Expresión,

como asimismo no tolerar violencia de ningún tipo, proveniente de cualquier sector”, se enfatiza en el comunicado. Finalmente, calificando a Marcoleta de “mentiroso” y acusando al club de actuar con complicidad y displicencia en este caso, el relator Juan Antonio Medel, hablando por los microfonos del programa “Fanáticos del Deporte”, anunció que recurrirá a los tribunales con los testigos que sean necesarios para dar testimonio ante la justicia que el entrenador sí lo agredió con un golpe, además de insultarlo groseramente. En medio de esta encendida polémica, que ha generado revuelo entre la fanaticada rojinegra a través de las redes sociales, el presidente-propietario de Rangers, Felipe Muñoz, se ha mantenido en absoluto silencio, incluso negándose a establecer diálogo con los programas deportivos radiales, que al mediodía de ayer requiririeron su opinión sobre lo sucedido tras la derrota en Arica.

FUNDACIÓN PATICORTA

Buscan incentivar adopción de perritos adultos en Curicó CURICÓ. Fomentar la adopción de perritos adultos es el sello que tendrá la jornada que llevará a cabo la Fundación Paticorta este domingo 15 de agosto, entre las 14:00 y las 17:00 horas; en el sector de la Alameda Manso de Velasco, específicamente frente al Unimarc. Son varios los perritos adultos que se encuentran en hogares temporales y perritos comunitarios, que son cuidados por la fundación en la localidad de Sarmiento y que también merecen una familia. Por eso, ellos serán los protagonistas de la actividad programada para este domingo. Si bien estos formaron parte de la primera jornada realizada el mes pasado, la comunidad no se fijó mucho en ellos ya que también

había cachorros y, muchas veces, las personas optan por acoger a estos y no les dan la posibilidad a aquellos que tienen más años. “Hubo mucho interés por adoptar cachorros, lo que hizo que los perritos adultos quedaran en segundo plano”, expresó Catalina Véliz, colaboradora de Fundación Paticorta; quien también hizo hincapié en la relevancia de abrir el corazón a un animalito con más años. “Los perritos adultos aprenden con mucha rapidez. Hay que darse el tiempo para enseñarlos y, lo más importante, es que son muy agradecidos”, precisó. Agregó que la adopción de un perrito abandonado es de gran relevancia ya que se está salvando la vida de un animal que tiene

pocas posibilidades de subsistir en la calle. COMPROMISO Uno de los aspectos importantes que deben considerar quienes deseen incorporar a un nuevo miembro de la familia es que deben tener más de 18 años, todos los integrantes de esta deben estar de acuerdo con la adopción, y lo más relevante; tener claridad del compromiso que asumen y que se extiende por toda la vida del animal y del ser humano. “Es importante que toda la familia esté de acuerdo con la adopción. Nos ha sucedido que luego de adoptar, deciden devolver al perrito porque uno de los integrantes no concordó con la decisión”, aclaró Véliz.

También es importante mencionar que el perrito adoptado no será entregado en el lugar donde se llevará a cabo la jornada, sino que será trasladado

a la casa de la nueva familia. A lo que se agrega el seguimiento de la mascota para ver cómo va la adaptación de ésta en su nuevo hogar.

Son muchos los perritos adultos que buscan hogar. Ellos serán los protagonistas de una nueva jornada de adopción, fijada para el venidero domingo.

TENO. En las últimas horas no registró casos diarios y actualmente tiene solo cinco pacientes activos. Nos referimos a la comuna de Teno, que desde este miércoles avanzará a Apertura en el plan Paso a Paso. En contacto con diario La Prensa, la alcaldesa Sandra Améstica (en la imagen) se mostró muy contenta con el comportamiento que ha tenido la comunidad en medio de la crisis sanitaria desatada por el Covid-19. “Me siento muy feliz como alcaldesa porque ya el comercio se va a abrir más. “Vamos a estar más libres y se va a reactivar el pueblo”, dijo. De esa forma, Teno se transformará mañana en la sexta comuna de la provincia en estar en Apertura, pues ya están en esa condición Curicó, Molina, Vichuquén, Romeral y Rauco, mientras que siguen en Preparación Sagrada Familia, Licantén y Hualañé, aunque todas con buenos indicadores que podrían generar nuevos avances en la parte norte del Maule. “YA ERA HORA” La autoridad comunal reconoció que estaban esperando hace rato pasar a paso 4, pues tenían muy buenos indicadores en el último tiempo. “Ya era hora que pasáramos al Paso 4, pero no por eso debemos dejar de cuidarnos”, acotó. En ese sentido, la alcaldesa de Teno precisó que hay que seguir con el autocuidado. “Debemos tomar las medidas sanitarias que nos corresponden. Nunca dejemos de usar la mascarilla y andar siempre con el alcohol gel en nuestras manos”, apuntó.


Crónica

Martes 10 de Agosto de 2021 La Prensa 5

ASÍ LO DIO A CONOCER DIRECTOR REGIONAL DEL IPS, WALDO QUEVEDO

Sobre 600 matrimonios maulinos pueden pedir Bono Bodas de Oro en lo que resta de este año

CGE anuncia dos cortes programados en Maule

Cobertura. En su décimo aniversario, el beneficio ha llegado a casi 36 mil personas en la región y sobre 480 mil a nivel del país. Ahora es posible pedir el Bono Bodas de Oro a través de videollamada. TALCA. Durante el segundo se-

mestre del año en curso, sobre 600 matrimonios de la Región del Maule podrán solicitar el Bono Bodas de Oro, que durante estos meses cumplirán sus 50 años de matrimonio. “En nuestra región son 665 los matrimonios que cumplirán con los requisitos para solicitar el Bono Bodas de Oro en lo que resta de este año, quienes deberán realizar su trámite a medida que vayan cumpliendo el aniversario 50 de su matrimonio. Como una medida preventiva, les invitamos a que realicen la solicitud de su beneficio a distancia, sin salir de casa, a través de nuestro sistema de videoatención ingresando a http://www.ips.gob. cl”, indicó el director regional del IPS, Waldo Quevedo. El valor actual del beneficio es de 337 mil 847 y se entrega por una sola vez, en partes iguales a cada cónyuge, es decir, cada uno recibe 168 mil 924. Este monto se reajustará de acuerdo con el IPS el próximo 1 de octubre.

Para más información sobre el Bono Bodas de Oro, las personas pueden ingresar a www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl y redes sociales ChileAtiende en Twitter, Facebook e Instagram.

REQUISITOS Los matrimonios que cumplan con los requisitos para acceder a este bono pueden solicitarlo por Videoatención desde su hogar, ingresando a www.ips.gob.cl desde su teléfono o computador con cámara habilitada, de lunes a jueves de 8:00 a 18:00 horas, y los viernes de 8:00 a 17:00 horas. O bien, presencialmente, acudiendo a un centro de atención de la red

ChileAtiende del IPS. Al momento de realizar la solicitud, independientemente de la vía por la que se efectúe, se procede a verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos en la ley que, además de acreditar 50 años de matrimonio y convivencia (no pueden estar separados, ni divorciados), requiere que estén inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH), pertenecer hasta el 80% de

menores ingresos de la población, y tener residencia en Chile cuatro de los últimos cinco años antes de solicitar el bono. PLAZOS El plazo para solicitar el beneficio es de un año desde que se cumplen los 50 años de matrimonio. Es decir, si un matrimonio cumple los 50 años de casados hoy, 5 de agosto de 2021, tendría plazo

legal hasta el 5 de agosto del año 2022 para pedir el beneficio. Sin embargo, y como para este grupo se extendieron excepcionalmente los plazos por la pandemia, este matrimonio podrá presentar su solicitud hasta el 1 de octubre de 2022. La Superintendencia de Seguridad Social extendió el plazo para solicitar el beneficio debido a la pandemia. Así, las personas que hayan cumplido 50 años de matrimonio entre el 8 de febrero de 2019 y el 30 de septiembre del año en curso, tendrán plazo hasta el 1 de octubre de 2022 para presentar la solicitud. Por otra parte, los matrimonios que hayan tenido emitido el pago de su bono desde el 8 de febrero de 2020 en adelante y que no hubiesen cobrado en el plazo legal de seis meses, igual podrán hacer efectivo el cobro. Este nuevo plazo se extenderá hasta seis meses después de la fecha de término de la alerta sanitaria, es decir, estimativamente hasta el 1 de abril de 2022.

TALCA. La empresa CGE anunció dos cortes de energía eléctrica programados para la comuna de Maule, los que se llevarán a cabo hoy y mañana, ambos entre las 10:00 y 14:00 horas, a raíz de trabajos de mantenimento. El primer corte del suministro, programado hoy, afectará a la localidad de Pueblecillo y Cruce Línea Férrea; mientras que el día miércoles será interrumpido el servicio en el sector de Quiñantu. “CGE lamenta los inconvenientes que esta interrupción pueda ocasionar entre sus clientes y recuerda que toda consulta, puede ser derivada al Fono Clientes 800-800-767 o al canal de Twitter (@CGE_ Clientes), ambos con atención las 24 horas del día. Para una atención más expedita, es importante que las personas tengan a mano su número de cliente, que se encuentra impreso en la parte superior de su boleta”, se indica en un comunicado.

INJUV Y UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SEDE TALCA

Invitan a jovenes de la región a participar en Festival de la Voz TALCA. El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) del Maule junto a la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, realizarán por cuarta vez su Festival de la Voz, iniciativa que este año será por vía online debido a la pandemia, y en la que podrán participar todos los jóvenes que tengan entre 15 y 29 años y vivan actualmente en la región. Los interesados en participar deben enviar un video al

correo festivalinjuv@gmail. com con su mejor canción y ésta debe durar máximo un minuto. Posteriormente un jurado elegirá los diez videos finalistas, los cuales serán puestos en el Instagram de la institución (InjuvMaule) y el que obtenga más me gusta será el ganador definitivo. La directora regional de Injuv, María Paz del Valle, destacó esta nueva versión del festival e invitó a los jóvenes a participar.

“Sabemos que nuestras juventudes en el Maule son muy talentosas y que les gusta mucho la música, es por esto que ya es la cuarta vez que realizamos el Festival de la Voz con la Universidad Autónoma, que es sin duda alguna nuestro aliado estratégico para la mayoría de las actividades que realizamos. El primer lugar del festival se ganará una gift card de 100 mil pesos, mientras que

el segundo de 70 mil pesos y el tercero de 50 mil pesos. Para conocer las bases y mayor información del concurso, los interesados deben ingresar al siguiente link: https://bit.ly/30cVq7R. El Injuv tendrá más de sesenta actividades gratuitas para celebrar el Mes de la Juventud en el Maule, en las cuales podrán participar todos los jóvenes de la región que tengan entre 15 y 29 años.

Esta versión del certamen será vía online y podrán participar todos los jóvenes de la región que tengan entre 15 y 29 años.


6 LA PRENSA Martes 10 de Agosto de 2021

Crónica

EN TODA LA PROVINCIA

Carabineros regaló entretención y seguridad en el Día del Niño Despliegue. Hubo operativo especial en feria gastronómica en la Alameda de Curicó. CURICÓ. En su constante labor de acercamiento con la ciudadanía, efectivos de la Prefectura compartieron con los más pequeños de los hogares durante las celebraciones del Día del Niño, donde brindaron seguridad a las familias y estrecharon lazos con la comunidad. Además, un contingente policial brindó seguridad en la feria de Cazuelas y Caldillos, que se desarrolló en la Alameda Manso Velasco de la denominada “Ciudad de Las Tortas”. Los funcionarios de las diferentes unidades policiales de la provincia rea-

lizaron diversas actividades con los distintos representantes de las juntas de vecinos, con la finalidad de enfocar la labor preventiva en lugares donde los niños y niñas disfrutaron de su día. El prefec to de Carabineros de Curicó, coronel Óscar Muñoz, sostuvo que “las familias necesitan salir a disfrutar, estuvieron mucho tiempo confinadas y necesitan salir a los lugares que les ofrece esta linda comuna”. POSITIVO BALANCE Gracias a la activa labor preventiva realizada por

Efectivos entregaron obsequios a menores en su día.

DEFUNCIÓN Lamentamos informar el sensible fallecimiento de la señora MARTA DEL CARMEN ACEVEDO ROJAS (Q.E.P.D.) Madre de nuestro socio y amigo Hernán Fuentes Acevedo. Acompañamos y expresamos nuestras sentidas condolencias a nuestro amigo Hernán y a su familia en este difícil momento. ROTARY CLUB CURICÓ

DEFUNCIÓN

la policía uniformada y el autocuidado de la comunidad en general, no se registraron mayores incidentes que afectaran la tranquilidad de las familias de la provincia, motivo por el cual, los funcionarios continuarán desarrollando una labor enfocada en evitar la ocurrencia de hechos ilícitos. Además, Carabineros llamó a los vecinos y vecinas a denunciar de forma oportuna los delitos, ya que con los antecedentes que proporciona la comunidad, el personal policial logra desarrollar un trabajo efectivo en beneficio de las víctimas.

RAÍCES DE RAUQUÉN

Junta de vecinos celebró a niñas y niños en su día CURICÓ. Una linda conmemoración del Día del Niño, tuvieron los menores que habitan el sector Rauquén. Esto gracias a una actividad organizada por la junta de vecinos Raíces de Rauquén y que contó con el apoyo del municipio curicano.

En el marco de esta iniciativa, que se desarrolló en la plaza de villa La Alameda; los niños pudieron disfrazarse, recibir golosinas y disfrutar de una entretenida tarde. Tanto niños y adultos se mostraron muy agradecidos de participar en esta activi-

dad, que contó con el aporte del Departamento de Organizaciones Comunitarias del municipio curicano. Además el concejal, Patricio Bustamante Pucchi, aprovechó de compartir con los participantes de esta iniciativa.

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo y colega, señor ATALIBAR SOTO SAA (TALO) (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy, luego de un responso a las 11:30 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. JORGE FUENZALIDA G. SRA Y FAMILIA Felices estuvieron los niños del sector Rauquén, que formaron parte de una actividad de conmemoración del Día del Niño.


Crónica

Martes 10 de Agosto de 2021 La Prensa 7

LA DIRECTORA DE ESCUELA DE LA SEDE TALCA, MARCELA BERTOGLIO, DESTACÓ ESTA REAPERTURA

UCM: Pedagogía en Educación Parvularia abre sus puertas en Talca potenciando el aprendizaje infantil Viene a suplir demanda de matrícula. Con dos nuevas menciones -Psicomotricidad y vida saludable e Inglés Inicial-, esta carrera viene a reforzar la enorme tradición en formación de más de 30 años, que tiene la Escuela de Educación Parvularia en la sede de Curicó. talca. La Carrera de Educación Parvularia con mención de la Universidad Católica del Maule (UCM), perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Educación abrió sus puertas este año en la sede de Talca, una apertura que fortalece la identidad regional y suple las demandas de la sociedad en cuanto a educación infantil se refiere y refuerza la enorme tradición que tiene la Escuela de Educación Parvularia en la sede de Curicó. Además, como aspecto innovador de la carrera, tanto en Talca como Curicó, es que incorporan dos nuevas menciones: Psicomotricidad y vida saludable e Inglés Inicial. La sede de Talca estrena un rediseño en respuesta a los procesos de mejora continua, que atiende a las demandas institucionales de aseguramiento de la calidad y de las políticas públicas emanadas por la Superintendencia de Educación, Subsecretaría de Educación Parvularia y la ley para este nivel educativo, además responde a las altas demandas de matrículas en los niveles de Educación Parvularia. La directora de Escuela de la sede Talca, Marcela Bertoglio, destacó que esta reapertura cuenta con un estudio de factibilidad realizado por la Dirección de Planificación y Desarrollo de la UCM (2020), enfatizando que eso asegura que “la formación inicial a futuras educadoras de párvulos está bajo el desarrollo de competencias que promueve la autonomía, la reflexión crítica y la vi-

a la calidad de educación que estaba buscando”. La directora de Escuela, Marcela Bertoglio, destacó, además, que “la carrera cuenta con directivos y personal calificado para cumplir con las tareas, responsabilidades y funciones de manera eficaz y eficiente para la administración de los recursos y control de la gestión, junto con recursos financieros que garantizan la sustentabilidad, un presupuesto anual y mecanismos eficaces para su control y monitoreo”. La carrera de Educación Parvularia en la sede Talca, cuenta con una infraestructura adecuada para el quehacer pedagógico de las estudiantes en formación.

La directora de Escuela de la sede Talca, Marcela Bertoglio destacó que esta reapertura en la capital regional cuenta con un estudio de factibilidad realizado por la Dirección de Planificación y Desarrollo de la UCM (2020).

“La carrera cuenta con directivos y personal calificado para cumplir con las tareas, responsabilidades y funciones de manera eficaz y eficiente”, aseveró Marcela Bertoglio.

sión ética cristiana de la UCM, formando un profesional con un alto compromiso en la formación integral de los niños y niñas hasta seis años, en el cual, podrá desempeñarse en diferentes ámbitos educativos públicos y privados, respetando la singularidad de cada párvulo y promoviendo el juego como principio metodológico fundamental, respondiendo así a las necesidades e intereses de cada niño y niña”. GRAN VALORACIÓN Catalina Vásquez es parte de la primera generación de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia con Mención de la sede Talca de la UCM. Ella contó que “al averiguar

acerca de la carrera de Educación Parvularia en diversas universidades, opté por la UCM por su reconocimiento y trayectoria, creo que eso me dio bastante seguridad e hizo que tomara la decisión de poner como prioridad a la UCM, por otro lado, las menciones que la universidad me ofrecía no las encontraba en ninguna otra”. Del mismo modo, su compañera Macarena Valenzuela dijo que siempre quiso estudiar esta carrera por la vocación del trabajo con los niños y “escogí la UCM, por el prestigio que la precede de ser una universidad de calidad, además de comparar las páginas con distintas universidades y el perfil de egreso es muy acorde

La sede de Talca estrena un rediseño en respuesta a los procesos de mejora continua, que atiende a las demandas instritucionales de aseguramiento de la calidad educativa.

VENTAJAS Otro de los aspectos positivos de la carrera es que cuenta con una infraestructura adecuada para el quehacer pedagógico de las estudiantes en formación, tales como: salas de clases, salas multipropósitos, biblioteca, laboratorios Infoaula, multimedia, canchas deportivas, entre otros. “Además las estudiantes cuentan con el Centro de Apoyo para el Aprendizaje (CAP), unidad dependiente de la Vicerrectoría Académica y perteneciente a la Dirección de Docencia, el cual tiene por objetivo favorecer el proceso de aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes UCM principalmente de primer año, trabajando con programas de acceso inclusivo a la educación superior y con programas de acompañamiento en el primer ingreso, así como programas de tutorías para estudiantes con discapacidad (PARI), brindando actualmente acompañamiento remoto por la situación de pandemia”, puntualizó Marcela Bertoglio.


Tribuna

8 La Prensa Martes 10 de Agosto de 2021

En Chile no hay garantías para la protección de datos personales

Llegó la hora de encontrar incentivos en la construcción

Hace poco más de un mes el Senado aprobó un proyecto de ley que obliga a bancos y otras instituciones financieras a entregar al Servicio de Impuestos Internos (SII), información sobre saldos y sumas de abonos en cuentas bancarias. Alabamos la medida, que por un lado mejorará la fiscalización y busca reducir la evasión tributaria, debe también ser analizada respecto de los riesgos que implica. Para no ir tan lejos, nuestro vecino Perú desde comienzos de 2021 obliga a bancos, cajas municipales y financieras proporcionar a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) los datos de identificación de los titulares de cuentas bancarias con saldos igual o mayores que US$2.762. Y tras entrar en vigencia, de inmediato surgieron interrogantes frente a que deberíamos estar alerta en Chile. Qué se hace con la información fue, por cierto, la principal interrogante. Apenas entró en vigencia la norma, se comenzó a denunciar la falta de información y apertura del Gobierno sobre las medidas de seguridad

Uno de los desafíos que se extraen de los resultados de la Casen es el formar empleo formal. Tal como indicó David Bravo -director del centro de encuestas y estudios longitudinales UC- estamos en una emergencia laboral, ya que el empleo no se está recuperando a la par del aumento de la movilidad. En contraposición, desde el gremio de la construcción acusan que falta mano de obra para trabajar, lo que ha repercutido negativamente en sus proyecciones de avances. Dos lecturas distintas para un mismo fenómeno. Pero, ¿por qué un obrero no calificado trabajaría ganando el sueldo mínimo, considerando las extensas jornadas laborales y el desgaste físico, si es que puede trabajar de manera informal, complementándolo con ayudas sociales? Para resolver esto se debe atacar el problema no solo desde el gobierno, sino que también desde los privados, considerando que éstos necesitan captar mano de obra. Analizando esto desde la vereda empresarial, se debe incentivar que la persona quiera trabajar. Para lograrlo se necesita aumentar

que implementaría para el tratamiento de datos personales. Se advirtió además sobre la posibilidad de que esta medida aumente la informalidad financiera en Perú, pues muchas personas no querrán depositar su dinero en sus cuentas bancarias. Chile no debería estar ajeno a esta preocupaciones, sobre todo considerando que aún estamos “al” debe en materia de protección de datos personales, ya que nuestro país aún carece de una legislación que proteja la información. No estamos hablando de un problema menor, pues podría tener importantes implicancias en la ciudadanía. ¿Qué pasa si un banco comparte información con un fiscal respecto de la cuenta de un cliente y, por error, esa información llega a manos de alguien que la filtra? Que se hagan públicos movimientos de la cuenta corriente de una persona puede ser muy grave y perjudicial, por lo que esta nueva indicación del Senado podría, en los hechos, menoscabar el secreto bancario. La propia presidenta del Con-

IVÁN CIFUENTES Director de Cifneg Consultores

sejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, advirtió en una columna de la inexistencia en Chile “de un marco regulatorio idóneo en protección de datos personales, clave para el necesario equilibrio entre uso eficiente de los datos y el cuidado de la privacidad de las personas”. El llamado es entonces a velar por la información personal de los ciudadanos y avanzar en la protección de sus datos personales, pues la información bancaria de las personas debe ser resguardada con la mayor rigurosidad por parte de los organismos que accedan a ella, y no están, por el momento, las garantías para que ello ocurra.

PEDRO PABLO BENAVENTE MARTÍN Constructor Civil

el sueldo y mejorar las condiciones, lo que se puede producir únicamente si es que se invierte en capacitación del personal y la incorporación de nuevas tecnologías. De esta forma, con un menor número de personas trabajando, se puede lograr un mayor nivel de productividad, justificando los altos salarios que motivan a las personas a trabajar. Las empresas constructoras se están enfrentando a un problema que no se había presentado antes en el país, por lo que la única forma de poder sobrellevar la situación es cambiar el paradigma del trabajo en el rubro.

¿Deben llevar nuestros niños colaciones a la escuela? Gradualmente, los escolares volverán de forma presencial a sus clases con turnos alternos, media jornada y modalidades híbridas. ¿Es necesario que nuestros niños y niñas lleven colaciones para el recreo? En el caso de concurrir al colegio media jornada, podríamos decir que no es necesario si realizan un buen desayuno en la casa, el cual debería estar compuesto por un lácteo natural,

una pieza de fruta, cereal en forma de avena o pan integral y aceite de oliva o palta como grasa saludable. De esta forma, los recreos se ocupan para jugar y hacer actividad física tan necesaria en estos tiempos, y se evita la sobrealimentación a la que están expuestos nuestros escolares, dadas las terribles cifras de sobrepeso y obesidad que tiene el país. Al mismo tiempo, evi-

tamos la manipulación de alimentos en tiempos de pandemia y el sacarse la mascarilla, lo cual supone un riesgo añadido. Lo que sí es necesario, es que los escolares lleven agua natural para mantenerse bien hidratados durante el día y cumplir así las recomendaciones de los seis a ocho vasos diarios. Es atingente reforzar que debemos evitar el consumo de alimentos ultra procesados en

la población en general, pero sobre todo en los niños y adolescentes, ya que su consumo está asociado al sobrepeso y obesidad, daño de la salud digestiva y del sistema inmune, diabetes, hipertensión, entre otras, así como a un menor rendimiento escolar. Esto es más relevante que nunca, ahora que sabemos las complicaciones que éstas conllevan asociadas al Covid-19.

MACARENA CARRANZA PÉREZ-TINAO Líder Programa Más Niñez y Adolescencia Saludable, Universidad San Sebastián

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

15 Grados 3 Grados

Cielos nubosos

precio del dólar Dólar Comprador $ 780 Dólar Vendedor $ 791

FARMACIAs DE TURNO La botica Montt Nº 625-B

cruz verde

Avda. León Juan Luis Diez Nº 1900

UNIDAD DE FOMENTO 9 10 11

Agosto Agosto Agosto

$ 29.766,28 $ 29.773,93 $ 29.781,59

SANTO DEL DÍA lorenzo

UNIDAD TRIBUTARIA

AGOSTO $ 52.213 I.P.C.

JULIO 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Martes 10 de Agosto de 2021 La Prensa 9

Un antes y un después Durante el pasado fin de semana se llevó a cabo el primer concierto con público que se realiza desde que arribó la pandemia del Covid-19 a nuestro país. Cada uno de los asistentes al Espacio Marina de Talcahuano, debió presentar su pase de movilidad y someterse al estricto protocolo sanitario del recinto, para así disfrutar de la presentación de las artistas Dulce y Agraz y Camila Moreno. Si bien la autorización era para mil personas, en definitiva, 650 respondieron a la invitación que busca marcar “un antes y un después” en quizás uno de los ámbitos que se ha visto más golpeado por la citada emergencia sanitaria, como lo es el cultural, en este caso, asociado a la industria musical. Si bien no hay esfera que se “salve” del golpe que ha significado esta emergencia sanitaria, quizás la asociada a la cultura, las artes y el espectáculo es por lejos una de las más afectadas. Durante la vigente pandemia, prácticamente no han tenido ninguna posibilidad de desarrollar el trabajo que llevaban a cabo. Nos referimos a personas que cultivan diversos rubros en el ámbito artístico, a quienes se les suman todos aquellos considerados como

La autonomía de la Convención y la Contraloría EMILIO OÑATE VERA Decano Facultad de Derecho y Humanidades UCEN

La Contraloría emitió un breve, pero trascendental dictamen relacionado con la autonomía de la instancia constituyente. En efecto, se colige del pronunciamiento del órgano contralor, que la Constitución en su artículo 136 determina que las infracciones a las reglas de procedimiento podrán ser susceptibles de ser reclamadas ante cinco ministros de la Corte Suprema, elegidos por sorteo por el propio órgano jurisdiccional. Por consiguiente, la Contraloría reafirma que esta instancia colegiada es la única facultada para verificar las controversias de procedimiento que se susciten durante el funcionamiento de la Convención para que ésta realice sin intervenciones de ningún tipo, su única pero trascendental función, cual es elaborar y proponer un nuevo texto constitucional al país para que sea ratificado a través del respectivo plebiscito. Agregando a continuación lo preceptuado en el inciso 7° del señalado artículo “Ninguna autoridad, ni tribunal podrán conocer acciones, reclamos o recursos vinculados con las tareas que la Constitución le asigna a la Convención…”. Con esta declaración la Contraloría reafirma la independencia total de la Convención y el deber de abstención de cualquier otro órgano o poder constituido para interferir en la tarea que la Constitución le ha asignado a la instancia constituyente. En el contexto de críticas que ha recibido la Convención en sus primeras semanas de funcionamiento, relacionadas más bien con cuestiones comunicacionales y formales que sustanciales, la Contraloría como en otras ocasiones, apegándose a la juridicidad vigente, nos recuerda que ninguna autoridad u órgano puede atribuirse más facultades que las que expresamente le han sido conferidas por la Constitución y las leyes.

un soporte, por ejemplo, en el ámbito técnico. Espacios en el papel disponibles en toda época del año, pero sobre todo durante el período estival, sufrieron una larga pausa. Cantantes, músicos, bailarines, comediantes, entre otro tipo de artistas, se enfrentaban “cara a cara” a un público ávido de exponerse a contenidos de diversa naturaleza. De ahí la importancia de que, a pesar del actual contexto, exista la posibilidad de brindarles algunos espacios, que de paso les signifique una “oportunidad cierta” de volver a tener ingresos. Considerando el actual escenario de retroceso que presenta la pandemia, al parecer la reactivación de la aludida industria es solo cuestión de tiempo. De hecho, continuando con aquella línea, la Universidad de Chile junto a la Sociedad Chilena de Derecho de autor (SCD), organizarán un estudio científico que se aplicará durante un concierto que será encabezado por la banda nacional Chancho en Piedra. La presentación está programada para el próximo 19 de agosto en la sala SCD del mall Plaza Egaña y recibirá a 200 asistentes. El objetivo será fundamentar, con pruebas científicas, la viabilidad de volver a hacer conciertos en Chile, en medio de la aún vigente emergencia sanitaria.

La descarbonización de Chile, el futuro es ahora Simón Larraín Gerente general de GEOM

La descarbonización de Chile es un desafío importante para los años venideros. El cierre de plantas en base a carbón, es solo un primer paso en el camino hacia la meta de una matriz eléctrica moderna, transparente y sustentable. Dentro de las medidas para avanzar en este aspecto, falta definir metas a corto y mediano plazo respecto a la generación distribuida, en particular respecto a PMGD y Net Billing, fijando políticas e incentivos coherentes, entendiendo que la energía del futuro será descentralizada, distribuida y renovable. También resulta clave revisar y actualizar el rol del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y de la Comisión Nacional de Energía (CNE), haciendo que sea transparente y claro cómo se definen las tarifas y se fomentan la mejoras a la red en el marco de este gran desafío común. La transición hacia la descarbonización es en realidad una carrera contra el tiempo, donde llegar tarde puede ser caro e irreversible; y se requiere actuar ya, con políticas y regulaciones con enfoque holístico. Enfocarse solo en metas de largo plazo como el cierre de plantas a carbón y el hidrógeno verde, es perder tiempo valioso en una carrera que ya corremos con desventaja.

Presión psicológica deportiva JOSÉ MATAS N. Facultad de Medicina, Universidad de los Andes

En los últimos días nos hemos enterado de varios casos de presión psicológica reportadas por atletas en los Juegos Olimpicos (JJOO). En el caso de Simone Biles ha llegado hasta el abandono de la competencia. Existe evidencia de que el deporte mejora la salud mental, sin embargo, el ejercicio excesivo puede transformarse en un patrón obsesivo, que altera la salud mental al igual que en otras enfermedades. Algunos atletas pueden aborrecer su imagen corporal (se pueden ver obligados por su disciplina) o pueden verse tentados al uso de esteroides anabólicos y obsesionarse con el entrenamiento, provocando en ellos trastornos del ánimo e irritabilidad. En el caso de los atletas de élite, estos deben pasar por períodos de entrenamiento excesivo para mejorar sus marcas. En el último tiempo se ha descrito en la literatura internacional un “síndrome de sobreentrenamiento” que se puede producir cuando el ejercicio es excesivo y el descanso insuficiente. Puede generar trastornos del sueño, pérdida de peso y de apetito, reducción de la líbido, irritabilidad, labilidad emocional, dolores musculares, etc. Todos síntomas muy cercanos a una verdadera depresión. Luego, durante los JJOO, que es la máxima categoría a la que puede aspirar un atleta, la naturaleza misma de la competencia puede provocar, aumentar o exponer problemas psicológicos. Los médicos de medicina deportiva debemos estar familiarizados con los factores que influyen en la salud mental de los atletas, para intervenir en ellos mismos, en sus técnicos y en los equipos y así evitar más casos como el de Biles.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


Deporte

10 La Prensa Martes 10 de Agosto de 2021

EXHAUSTIVO ANÁLISIS DE NUESTRO DEPORTE OLÍMPICO

ZENÉN VALENZUELA ATERRIZA LA REALIDAD DEL TEAM CHILE Argumentos. El destacado profesor curicano, entregó su punto de vista sobre la discreta participación chilena en Tokio. Se invierte, pero sin cosechar medallas. curicó. Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ya es pasado, donde el Team Chile no logró ninguna medalla. Respecto a ello, el profesor Zenén Valenzuela Kleiber, comparte con diario La Prensa este análisis que ha enviado a un estratega del Plan Olímpico chileno. “Mi impresión es que hay una trenza de aspectos que inciden y configuran un escenario denso y complejo, que amerita pronta y rigurosa revisión de quienes tienen la autoridad para hacerlo. Hay que partir aceptando que, salvo contadas y honrosas excepciones, el deporte es el resultado del resto de las manifestaciones de la cultura de un país (...) ¿Cuántos chilenos en distintos ámbitos son relevantes a nivel mundial? Muy pocos. Hasta el momento y teniendo mejores condiciones que muchos países, hemos logrado solo Alto Rendimiento Relativo y no Alto Rendimiento Absoluto. Clasificamos a JJ.OO., participamos en las series pero no entramos a finales ni llegamos al podio. ‘Cuando las cosas no pasan... es porque algo no estoy viendo’. Creo que hubo un error estratégico del Mindep en su

Zenén Valenzuela Kleiber, exgerente de la División Técnica del Comité Olímpico de Chile, exacadémico de la UCM, la extinta Universidad del Mar, además de jefaturas en Bolivia y Brasil.

comunicación al país. Insisten en: ‘Destacada participación de Chile en los JJ.OO.’; ‘Lo dieron todo’; ‘Dejaron todo’; ‘Orgullo chileno’; ‘Gracias por tantas alegrías’. Eso ha provocado una sensación generalizada de molestia por falta de objetividad y por querer justificar participaciones discretas. Por querer justificar inversiones y acciones. Los especialistas invitados a comentar, salvo excepciones, aportaron poco y se esforzaron en la reiterada justificación. En Twitter, la ministra (Cecilia Pérez) parecía estar viendo

otros JJ.OO. Todo era maravilloso” DESDE LO TÉCNICO “Desde el punto de vista técnico, asociado a las federaciones y el COCh, se detectan fallas reiteradas (…) No se cumple un principio elemental (...) No lo trates como príncipe si nunca va a ser rey. No se cumple otro principio elemental (...) A lo importante lo máximo, a lo secundario lo necesario. No se prioriza. Se cae en el síndrome del pato: “camina, nada y vuela” y las tres cosas las hace mal. ¿Has visto africanos

en gimnasia, natación, golf u otros deportes? Se dedican a aquello en que tienen ventajas biológicas. Falta de detección tecnológica de talentos. Se hace solo en forma administrativa o selección natural. La sistematización de los procesos de entrenamiento es diletante. Casi increíble. Las federaciones no tienen planes nacionales unificados de entrenamiento. En una oportunidad evaluamos técnicos del CAR y salvo excepciones hay mucha profecía y poca predicción. Hay más teología que tecnología del entrenamiento. El control de procesos es solo de fogueo. No hay control con dientes. Solo se controla que no haya mucho control. Gatopardismo: “Cambiar todo, para que todo siga igual”. Todo se derrumba por falta de control. No hay formación humana para los equipos técnicos ni los deportistas. No se entrenan músculos, se entrenan seres humanos y se enseña a vivir. Todo esto se lo dije un día a Neven Ilic, presidente del COCh en Acapulco en un Congreso de Odepa. Me encontró razón, pero esti-

maba difícil de implementar con 57 federaciones demandando recursos y creyendo que son las mejores, con mayor potencial y sin hacerse cargo de sus procesos y gestión deficitaria. Y ahora, terminados los Juegos y ya declarado por TV, se agrega un blindaje para continuar recibiendo el Proddar. ‘Pero el sueño está intacto’. ‘En los próximos juegos sí estaremos bien’. Es decir más años de inversión para seguir sin cosechar resultados. Solamente programando no se falla. Si quieres perder, improvisa. Todo se derrumba por falta de control. Cuba que vive en condiciones extremas, ha conseguido más de 220 medallas olímpicas y exporta entrenadores y deportistas. ¿Por qué nosotros no conseguimos hacerlo...? El problema no está en el músculo, está en la cabeza. El problema no es falta de recursos, es recursos mal asignados, mal priorizados. Lo que está claro es que.. Cocodrilo que se duerme, es cartera”. “Con un pie en la realidad y el otro en el sueño”, cierra el análisis el maestro curicano Zenén Valenzuela.

Una esquiva historia olímpica a la chilena Desde los años 80, 90, los tiempos de los presidentes del COCh, Gustavo Benko, Sergio Santander Fantini, en esos años se pensaba en la maestría. Sin embargo, pasaron los años y el COCh se llenó de escándalos. Y vinieron vientos renovadores para que los sueños se cumplieran, pero nada ocurrió, solo unas cuantas estrellas fugaces en Chile como la medalla de plata ganada en Seúl 1988 con Alfonso De Iruarrizaga en el tiro skeet. Luego el 2000 en Sidney, el fútbol entregó el histórico bronce con esa generación que lideró Iván Zamorano. Y de ahí los tenistas Nicolás Massú y Fernando González dieron el gran golpe con el oro y bronce en el tenis, en los Juegos de Atenas 2004 y luego en Beijing 2008 la plata conseguida por Fernando González al perder la final con Rafael Nadal. El gimnasta Tomás González el 2012 estuvo a las puertas del metal de bronce en Londres 2012. Luego en Río 2016 la misma generación se llenó de expectativas, pero nada pasó. Y en Tokio 2020 el pesista Arley Méndez y el luchador Yasmani Acosta, ambos nacionalizados cubanos fueron la gran decepción. Además la despedida de algunos deportistas que cumplieron sus carreras en dos y tres ediciones olímpicas, como la nadadora Kristel Kröbrich, el gimnasta Tomás González, el equitador Samuel Parot, entre otros.

MIGUEL ÁNGEL MUJICA

“Ganar medallas en Juegos Olímpicos es muy complejo” santiago. El presidente del Comité Olímpico de Chile (COCh), Miguel Ángel Mujica, evalúa la actuación del Team Chile luego de la clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Con respecto a la participación nacional, el dirigente fue claro en resaltar los aspectos positivos, así como la necesidad de seguir mejorando: “Antes de comenzar los Juegos dijimos que nos parecía muy injusto juzgar a los deportistas solo por las medallas y eso lo reafirmo: ganar medallas en Juegos

Miguel Ángel Mujica, presidente del COCh.

Olímpicos es muy complejo, hay que superar a muchas potencias mundiales para lograr-

lo. Tuvimos buenas actuaciones, con varios deportistas peleando de igual a igual por un

podio, con tres diplomas olímpicos y otras cuatro actuaciones dentro del top ten, mejorando lo hecho en Río 2016”, explica. “Creo que el deporte de alto rendimiento en Chile va por un buen camino, con el resultado histórico de Lima 2019 y con haber clasificado por primera vez en la historia a 24 deportes en unos Juegos Olímpicos. Además, los deportistas jóvenes mostraron que no tendrán problemas en su paso de juveniles a adultos, algunos incluso siendo Top 20 aquí en Tokio.

Este no es un camino fácil, pero la base está, ahora debemos identificar cómo dar el siguiente salto de calidad. Debemos seguir trabajando para ayudar a nuestros deportistas a alcanzar sus sueños”, agrega. En febrero del 2022, el Team Chile volverá a competir en unos Juegos Olímpicos, pero en su edición de invierno, a realizarse en Beijing, China. Además, nuestros deportistas tendrán otros importantes megaeventos del ciclo olímpico, como los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021, los

Juegos Suramericanos Asunción 2022 y especialmente los Juegos Panamericanos Santiago 2023, antes de llegar a la próxima cita olímpica en París 2024. “El trabajo serio y planificado da frutos, y eso nuestros deportistas lo saben, las medallas van a llegar más temprano que tarde, pero no es algo de un día para otro ahora pondremos nuestro foco en Santiago 2023 y París 2024 dos oportunidades para que los deportistas del Team Chile sigan haciendo historia”, cerró el dirigente.


Deporte

Martes 10 de Agosto de 2021 La Prensa 11

CURICÓ UNIDO Y SU APUESTA ANTE COLO COLO

“A VECES RESULTA Y OTRAS VECES NO” En el fondo. Los curicanos siguen penúltimos en la tabla y tras no sumar ante los albos, se alistan para su revancha este domingo ante Palestino. El técnico interino Damián Muñoz reconoció tras la derrota cómo afectó la tempranera lesión del central Galeano, reiteró que el objetivo era ganar y no escondió méritos al certero y sublíder Colo Colo. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. El pasado fin de se-

mana, Curicó Unido no pudo frente a Colo Colo y a diferencia de sus dos presentaciones recientes donde regresaba con sendos triunfos, volvió con los bolsillos vacíos desde el estadio Monumental. El equipo albirrojo se vio afectado por la tempranera lesión de Leonel Galeano (minuto 8) y debió remover su estructura trabajada en la previa, debiendo Bechtholdt abandonar la zona media de la cancha para volver a ser central, mientras el lontuenino Urzúa oficiaba de seis. La oncena de Damián igualmente no pudo contar con un resentido Villagrán ni pudo apelar ante la fineza del VAR que anuló un golazo de Oyarzo, tras milimétrica posición de adelanto de Benegas en la gestación de la jugada. El Curi pierde ante los albos, Damián que sufre con su primera derrota como DT

cosas que uno no tiene planificado y eso nos obligó a cambiar la estructura, Franco (Bechtholdt) tuvo que ir a la línea defensiva y nos costó neutralizar los movimientos y ataques de Colo Colo, en el primer tiempo nos costó mucho y ya con la ventaja y el gol a favor, después ellos fueron fluyendo de manera mucho más simple”, señaló.

Tras lo que fue la caida en la capital ante Colo Colo (en la foto), este domingo a las 14:00 horas Curicó Unido visita a Palestino en La Cisterna. interino y todas las miradas albirrojas que se vuelcan en Palestino, el rival del próximo domingo, nuevamente como forastero en Santiago. LA VOZ DE DAMIÁN “La lesión de Felipe (Villa-

grán) no nos afectó tanto, porque desde el partido pasado venía con alguna molestia y decidimos que si no iba a estar al cien por ciento, no lo arriesgaríamos para contar con él la próxima semana, y lo de (Leonel)

Galeano, nos hizo cambiar las características del jugador que queríamos ahí al medio, alguien que fuera más de marca”, señaló Damián Muñoz, quien agregó que un cambio al minuto 9 de partido “Son

CERO A DOS Respecto al desarrollo del juego, el técnico curicano destacó que “en el segundo tiempo subimos un poco la intensidad, fuimos más agresivos y controlamos un poco más los ataques de Colo Colo, tuvimos chances y llegamos con peligro, tuvimos un gol de muy buena factura pero terminó siendo anulado lamentablemente”, agregó Damián,

quien finalizó señalando que “quedamos con la sensación de que pudimos establecer un poco más el juego que queríamos en el segundo tiempo, más parejo, pero el mérito también es del rival, nosotros queríamos ganar, pero a veces te resulta y otras veces no, ellos propusieron haciendo un gran partido, aprovecharon lo que tuvieron y fueron determinantes”. 2-0 final. Curicó que sigue penúltimo con 10 puntos, a nueve unidades del colista Wanderers y ahora a tres puntos del antepenúltimo, Huachipato que llegó a 13. Este fin de semana se juega la jornada 16 de un total de 34, donde los dos últimos descenderán a la Primera B de manera directa y el antepenúltimo jugará una llave de promoción por la permanencia.

Fotonoticia

CURICÓ SERÁ CENTRO NEURÁLGICO DE NUEVO PROYECTO

Promesas Maule del vóleibol reciben equipamiento del IND CURICÓ. Desde el mes en curso, se ha concretado el regreso seguro y gradual de la disciplina del vóleibol femenino a los gimnasios de Curicó y de manera especial en el Polideportivo “Omar Figueroa Astorga”, que será el centro neurálgico de un nuevo proyecto de desarrollo deportivo denominado “Promesas Maule” del IND. Desde hace un tiempo a la fecha Curicó aporta jugadoras, a distintas selecciones regionales y nacionales. Por ello, con el fin de potenciar esta disciplina, se ha establecido una alianza a contar de este mes para las categorías Sub-14 y Sub-16 que dieron inicio a este programa el pasado viernes 6. De esta manera, esta

Director regional IND Sebastián Pino y las voleibolistas.

posibilidad de desarrollo está abierta a jugadoras de la ciudad,

en especifico, los días miércoles y viernes de 16:00 a 18:00 horas

en el citado polideportivo. De hecho, el director del IND del Maule, Sebastián Pino, dio el inicio de este proyecto acompañando a la profesora, Anggifer Díaz, que estará junto al profesor, Fernando Huenuman, en el staff de trabajo semanal. Es así como se concreta un nuevo respaldo al deporte de la ciudad de Curicó ,que necesita mucha ayuda sobre todo desde la base. Naturalmente se sigue el protocolo que el Mindep y el Minsal han establecido para la Apertura Inicial (Paso 4): Las interesadas en sumarse a dicha posibilidad de desarrollo, solo deben contactarse con los profesores en www.promesasmaule.cl y seguir los protocolos vigentes.

Ciclistas curicanos viajan a República Dominicana CURICÓ. Dos ciclistas curicanos viajan hoy a República Dominicana, integrando la selección nacional. Se trata de los medallistas del reciente nacional de Puerto Montt, Felipe Pizarro y Cristian Arriagada, quienes embalarán desde el 12 al 15 de agosto en el Panamericano de Ruta. Los pedaleros pertenecen al programa “Promesas Chile” de Mindep-IND, junto a los ciclistas menores Maite Ibarra y Vicente Aliaga quienes entrenan con el técnico curicano Sebastián Muñoz. Tanto Pizarro como Arriagada, fueron despedidos ayer por el alcalde Javier Muñoz, el concejal Patricio Bustamante, presidente de la Comisión de Deportes, y el gerente de la Corporación de Deportes Municipal, Fabián Torres.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


Crónica

14 La Prensa Martes 10 de Agosto de 2021

TODO AGOSTO TENDRÁ ACTIVIDADES

Municipio curicano celebró a las niñas y niños en su día Cuentacuentos en la Alameda. OPD y Corporación Cultural organizaron encuentro en plena Alameda, tratándose de una intervención en el marco de la feria gastronómica de Cazuelas y Caldillos. Hubo también malabaristas, batucada y zanquistas. CURICÓ. Un especial encuentro se vivió el pasado domingo en la Alameda Manso de Velasco para celebrar el Día del Niño. La intervención, en el marco de la feria gastronómica de Cazuelas y Caldillos, fue organizada por la Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación Cultural, Biblioteca “Óscar Ramírez Merino” y la Oficina de Protección de la Infancia y Adolescencia (OPD), del área de Dideco. Fernanda Carrasco dirigió el cuentacuentos.

AGOSTO El alcalde Javier Muñoz encomendó a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), en conjunto con distintas direcciones, oficinas y corporaciones, desarrollar un nutrido programa de actividades durante el mes, para celebrar a los niños y niñas de la comuna. En este contexto, la directora de Dideco, Pilar Contardo, valoró la intervención cultural realizada en la Alameda Manso de

Velasco. “Es difícil en tiempos de pandemia, pero por ellos es todo posible. Estuvimos en la Alameda con una intervención cultural, con zanquistas, batucadas, malabaristas, alegrando la vida a tantas familias que vienen cada fin de semana. Y por supuesto, con un gran aporte cultural desde la Corporación y la Biblioteca ‘Óscar Ramírez Merino’, con un

cuentacuentos que estuvo muy entretenido y participativo. Felices de nuestros niños y niñas que a pesar de la mascarilla, los vemos sonreír con sus ojitos y eso es lo que nos mueve y vamos a seguir con actividades dentro del mes”, dijo. CUENTACUENTOS Fernanda Carrasco, quien dirigió el cuentacuentos, destacó el hecho de volver

a esta clase de intervenciones, en el marco de pandemia. “Es maravilloso poder ver las caritas de asombro. Como cuentacuentos eso es el mejor regalo (…) Era necesario un poquito más de cercanía (…) Yo creo que hoy se abre una puerta, una llave para generar nuevas instancias para acercar a los niños, a las familias a los libros”, indicó. Asimismo el grupo de batucada “Arte Joven Curicó”, abrió los fuegos antes del cuentacuentos, contándose además con la presencia de zanquistas y malabaristas. VER Y TOCAR Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación Cultural, Adolfo Gonzalez también se refirió a la citada intervención que se llevó a cabo en plena Alameda. “Pudimos dar un momento de contenido a papás y a niños. Esto no se debería haber dejado de hacer jamás. Por Cuaren-

tena o en la fase que estuviéramos, siempre debiéramos haber buscado las instancias, con los debidos resguardos y los debidos protocolos, para seguir haciéndolo (…) La producción virtual no siempre satisface, como en esta oportunidad el ver, tocar”, indicó. ENTREGA DE GOLOSINAS En el marco de la cele-

bración del Día del Niño, el municipio curicano apoyó a distintas juntas de vecinos con golosinas y dulces para las niñas y niños de sus sectores. Más de 100 juntas de vecinos solicitaron la donación, la cual fue gestionada por cada coordinador territorial de la oficina de Organizaciones Comunitarias.

La intervención, en el marco de la feria gastronómica de Cazuelas y Caldillos, fue organizada por el municipio curicano.

DUAO E ILOCA

Pescadores diversifican sus actividades y fabrican conservas de productos del mar LICANTÉN. Pescadoras y pescadores artesanales de las localidades de Duao e Iloca, diversificaron sus actividades tradicionales, mediante la elaboración de mermeladas de productos del mar y diversas preparaciones gourmet en conserva. Paté de choritos, salsa de luche y setas, cebiche de salmón, mermelada de naranja con algas, y choritos al aceite de oliva y cebollín, se cuentan entre los novedosos productos del emprendimiento que lideran socios y socias del Sindicato

Unión Pacífica de Duao e Iloca. La innovadora iniciativa -que implicó que 31 miembros de dicha organización se capacitaran- contó con el apoyo de Indespa, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. La presidenta del sindicato, Loreto Guajardo, destacó el cierre de la etapa de producción del proyecto y adelantó que la próxima meta es estudiar fórmulas para comercializar sus “delicatessen”. “Todos los socios y socias estamos felices, ya que aprendimos

Mermeladas de productos del mar y diversas preparaciones gourmet en conserva, grafican la citada diversificación.

mucho en la capacitación. Ahora nos queda comercializar los productos”, sostuvo la dirigenta. Este logro visibiliza el esfuerzo conjunto que realizan los pescadores artesanales y la institucionalidad pública, para promover la diversificación de sus actividades y agregar valor a los productos del mar con miras a su comercialización. Cabe señalar que una de las instituciones que está apoyando este proyecto, junto con Indespa y Subpesca, es el municipio de Licantén.


Crónica

Martes 10 de Agosto de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

FERNANDO GONZÁLEZ

Extenista asistió a inauguración de biblioteca en Corporación Naim Visita ilustre. Se trata de un espacio cuyo nombre reconoce la destacada labor de un gran colaborador de la institución, Memo Achurra.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Las heridas se irán curando poco a poco, pero tenga cuidado con albergar odio en su corazón. SALUD: Busque algo que le permita desconectarse del mundo. DINERO: Las cosas mejorarán, pero no será algo instantáneo. Déle “tiempo al tiempo”. COLOR: Rosado. NÚMERO: 30.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Compórtese bien y demuestre que es capaz de merecer el amor de una persona. SALUD: Cuidado, evite lesiones. DINERO: Guarde la mayor cantidad de recursos que pueda, de modo que a futuro no necesite recurrir a créditos para financiarse. COLOR. Celeste. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. El pasado fin de semana, el extenista profesional, Fernando González, visitó la Corporación Naim de Curicó, para asistir a la inauguración de la biblioteca, cuyo nombre reconoce la destacada labor de un gran colaborador de la institución, Memo Achurra. “Quiero felicitarlos por la labor que realiza la corporación, creo que es muy importante trabajar con las personas que necesitan, a la vez de recordar a un gran tenista como fue Memo Achurra. Debiera haber más gente como ustedes, trabajando por ayudar a los niños y niñas que necesitan en nuestro país. Somos buenos para criticar en el país, pero malos para actuar, y aquí están ustedes, siendo secos para ayudar, trabajando en silencio por el bien común, por eso les deseo el mayor de los éxitos”, señaló al respecto, el propio Fernando González, destacado deportista, quien recordemos estuvo entre los diez mejores según el ranking ATP y obtuvo medallas en Juegos Olímpicos. En la ceremonia participaron directivos de la citada corporación, representantes de la empresa Abud & Cía. y familiares de Memo Achurra. “La inauguración de la biblioteca permitirá fomentar el hábito de la lectura y así contribuir a la formación y crecimiento de nuestros niños y niñas. Este fue un anhelo de la corporación que se manifiesta en un reconocimiento a la colaboración que hasta el día de hoy nos brinda la empresa formada por Memo Achurra. A la vez, esta actividad se enmarca en la política de responsabilidad social de Abud & Cía, que llamamos Comunidad de Corazones, ya que la corporación está unida de por vida a nuestra organización. Nos preocupamos de asegurar su financiamiento y estabilidad, así como también contamos con la colaboración de nuestros clientes y empresas exportadoras”, destacó Christian Abud, director gerente de Abud & Cía.

Alejandra Ortúzar, directora ejecutiva Naim Curicó, Fernando González y Silvia Sittler, directora Naim Curicó.

MISIÓN NAIM es una Corporación privada sin fines de lucro, fundada en julio de 2008, ubicada en Curicó, cuya misión es acoger a niños, niñas y jóvenes, que estén sufriendo situaciones que les impidan vivir un sano crecimiento y se les ofrece junto a sus familias diversas herramientas para ayudarlos a prevenir y reparar conductas de riesgo, favoreciendo su desarrollo social y educacional. En sus 23 años de existencia han pasado más de cuatro mil niños y niñas, donde más del 90% han podido salir de la marginalidad y riesgo social.

AMOR: Preocúpese más de su felicidad y haga las cosas buscando ese objetivo. SALUD: Atienda un poco más su organismo y a los indicios que presenta. DINERO: Deberá ser más precavido/a con todo lo relacionado con sus finanzas. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Aclare qué pasa en esa relación y si vale la pena continuar con ella. SALUD: Busque alternativas naturales que le ayuden a enfrentar sus problemas. DINERO: Su trabajo vale y por eso no permita que alguien le diga lo contrario. COLOR: Rojo. NÚMERO: 5.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Comparta con personas que le entreguen afecto y cariño sin pedirle nada a cambio. SALUD: No descuide su dieta. DINERO: Debe ser más firme con las decisiones en el trabajo, no deje que nada se haga sin su control. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Deje que su encanto sea el que trabaje para llegar a esa persona. SALUD: Controle sus arranques de ira. No le hacen para nada bien. DINERO: Cuidado con malgastar sus ahorros en cosas que no le servirán más adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No apresure las cosas. De lo contrario, no terminarán funcionando muy bien. SALUD: No consuma tantas comidas rápidas, eso afecta su organismo. DINERO: Establezca prioridades y verá como sus finanzas poco a poco comenzarán a andar mejor. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No es malo dejarse querer, pero no está bien aprovecharse de ese cariño que le entregan las demás personas. SALUD: No despilfarre sus energías. DINERO: Es el momento de tomar decisiones que realmente ayuden a su futuro económico. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si hace cosas incorrectas, tenga claro que pueden “revertirse en su contra”. Cuidado con sus acciones. SALUD: Controle su carácter, no se estrese más de la cuenta. DINERO: Si no se esfuerza no espere que todo le llegue “por arte de magia”. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Es necesario pensar las cosas antes de hacerlas, ya que es muy fácil equivocarse. SALUD: Use todos los medios que estén a su alcance para evitar un contagio. DINERO: Analice si ese puesto se encuentra dentro de sus competencias, recuerde el dicho: “Pastelero a tus pasteles”. COLOR: Marrón. NÚMERO: 18.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: El romanticismo no ha terminado ni debe acabar, ya que eso revitaliza las relaciones y afianza los vínculos. SALUD: Consiéntase más, eso también le favorecerá. DINERO: Le sugeriría esperar un poco a que todo esté estable antes de invertir. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Lo bonito tarde o temprano termina deteriorándose, así es que no solo se quede con eso. SALUD: Queme las calorías realizando deportes, eso también ayuda en el tema del estrés. DINERO: Es el momento de apretar el cinturón en sus finanzas. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Martes 10 de Agosto de 2021

Crónica

NUEVO ANIVERSARIO

Cruz Roja Chilena filial Curicó cumple 101 años Principios. Muchos voluntarios entregan parte de su tiempo, para ayudar al que lo necesita o al que sufre, en tiempos de paz, desastres o conflictos bélicos.

El trabajo de los voluntarios no para. Sigue con la entrega de ayuda a quienes lo necesitan.

CURICÓ. Hoy martes 10 de agosto, la Cruz Roja Chilena filial Curicó, cumple 101 años de vida y trabajo. El 10 de agosto de 1920, se crea en la ciudad de Curicó la organización ciudadana llamada Cruz Roja de Mujeres de Curicó. La señora del intendente de la época, doña Josefina Mackenna de Balmaceda, fue la encargada de formar

esta organización, que se materializó luego de un fervoroso llamado. Más de 100 voluntarias llenaron los primeros registros. Todo esto producto de las movilizaciones hacia el norte del país, ordenadas por el supremo gobierno. Los primeros pasos fueron difíciles, de no contar con la valiosa colaboración de algunos médicos de aquellos años, por lo mismo se

recuerda con cariño a los doctores Alberto Osorio, Eleuterio Contreras, o Víctor Barriga, quienes voluntariamente prestaron servicios a la institución y a la comunidad, no siendo suficiente los medios ni los recursos, a los pocos años entra en receso. En 1927 por iniciativa y apoyo del Rotary Club de la ciudad, se reabren las puertas que estuvieron ce-

rradas por dos años, para continuar con su labor humanitaria y recién el 7 de diciembre de 1929 el Comité Central de la Cruz Roja Chilena, reconoce a la Asociación Curicó. Desde ese entonces con empuje, voluntad y ánimo infatigable década tras décadas, se trabaja para lograr nuestra misión. Hoy día, fieles a sus principios, con un alto valor humano, con un gran espíritu de servicios, muchos voluntarios entregan parte de su tiempo para ayudar al que lo necesita o al que sufre, en tiempos de paz, desastres o conflictos bélicos. Mejorando día a día con los recursos tecnológicos vigentes, un buen servicio de mejoramiento, a la altura de las circunstancias actuales les permite cumplir con su legado. AYUDA A LA COMUNIDAD En el transcurso del periodo de pandemia del Covid-19, las voluntarias y

voluntarios han seguido trabajando para la comunidad y para quien lo necesite, es por ello que han realizado entrega de cajas de mercadería a diferentes familias vulnerables, Kit de limpiezas, sanitación en calles, paraderos, casas de personas contagiadas, entre otras. También han ido en ayuda de familias que han sido afectadas por incendios y por supuesto, no se han dejado de lado los enfermos postrados, en aportes

en pañales y mercadería; ropero solidario que desde años se puso en marcha, entrega de cloro en diferentes instituciones, prestar apoyo en elecciones. Además se han realizado operativos de salud en sectores rurales con médicos, dentistas, podólogas, curaciones, inyecciones, peluqueros. En este nuevo aniversario, saludamos con mucho cariño a todos quienes son parte de esta centenaria institución.

Durante la pandemia han trabajado en la sanitización de calles, paraderos y casas.

SENAMA MAULE Y LA CLÍNICA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SEDE TALCA

Presentan querella criminal por caso de adulta mayor que murió en total abandono CURICÓ. Producto del hallazgo de una adulta mayor con una data de muerte de más de cinco años en la comuna de Curicó, y con el fin de apoyar la investigación que efectúa el Ministerio Público, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) en conjunto con la Universidad Santo Tomas y la Clínica Jurídica sede Talca, presentaron una querella criminal en contra de quienes resulten responsables, por el delito de abandono de personas desvalidas.

Dicha querella fue recientemente presentada al respectivo tribunal, la cual fue declarada admisible y se espera que se consideren las diligencias solicitadas para el esclarecimiento total del caso. Al respecto, la coordinadora regional de Senama, Carolina Montero, indicó que “como servicio estamos apoyando esta querella en el marco de este convenio que Senama mantiene con la Universidad Santo Tomas, con el fin de esclarecer los hechos, ya que repudiamos con mucha fuer-

Carolina Montero es la coordinadora regional del Senama.

za el abandono y maltrato a los adultos mayores. Es muy importante que como sociedad aprendamos a denunciar, ya sea a nosotros como servicio o a los organismos policiales cuando vea un maltrato hacia una persona mayor, ellos merecen todos nuestros cuidados” En lo particular, el Tribunal de Garantía de Curicó declaró admisible la querella presentada, por lo que se están llevando a cabo una serie de diligencias y peritajes en busca de responsables.


Martes 10 de Agosto de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS judiciales REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la vivienda ubicada en Calle Roberto Matta No. 461, que corresponde al Sitio No. 14 de la Manzana C, del Conjunto Habitacional Don Ambrosio, ubicado camino a Zapallar, de la comuna y provincia de Curicó; según plano de loteo debidamente autorizado por el Director de Obras Municipales, agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.012 bajo el No. 50; de una superficie de 403,66 metros cuadrados y deslinda; Nor-Poniente, en 26,20 metros con Sitio No. 13 de la misma Manzana; Nor-Oriente, en 15,56 metros con otros propietarios; Sur-Poniente, en 15,50 metros con calle Roberto Matta (ex calle C); y, Sur-Oriente, en 26,05 metros, Sitio No. 15 de la misma Manzana. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.626 vuelta No. 2.625 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.012. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $78.648.403.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 26 de Agosto de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 378-2.021, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Garcia-Huidobro Correa”.MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 06-09-10-11 -81668

REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol N° C-2078-2016 Juicio ejecutivo caratulado “ORIENCOOP con MARTINEZ HERRADA”, 25 de agosto de 2021, a las

13:00 horas, se subastará: propiedad ubicada en calle Gonzalo Barros Nº 174 que corresponde al sitio Nº 34 de la manzana B de la Población Presidente Pinochet, Comuna de Lampa, Región Metropolitana inscrita a fojas 54004 número 81782 correspondiente al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago año 2013. Mínimo posturas $ 21.830.691. Las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia a través de la plataforma Zoom en el link: https://zoom. us/j/93690214248? pwd= ZTZUd0Izemlhc2lDNmd3aG9VQTVHQT09, ID de reunión: 936 9021 4248,Código de acceso: 429702, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país.. Garantía 10% mínimo subasta en vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. En caso de no contar el adjudicatario con firma electrónica avanzada, el acta deberá suscribirse al quinto día hábil siguiente a la fecha del remate en dependencias del tribunal. Precio pagadero contado dentro de decimo día habil, desde fecha subasta. Demás antecedentes expediente citado. Secretaria. 05-06-09-10 – 81665

REMATE En causa ejecutiva Rol C-926-2019, caratulada “Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada con Leiva Hernández, David Nolberto”, seguida ante Juzgado Letras Parral, se rematará el día 26 Agosto año 2021, a las 11:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, inmueble consistente en Sitio y Vivienda progresiva, primera etapa, y anticipo de segunda etapa, ubicada en Pasaje 1, N°355, de la manzana A del plano de loteo de la Población “Arrau Méndez I”. Inscrito a fojas 3885, N°2232, Registro de

Propiedad año 2011, Conservador Bienes Raíces Parral. Mínimo posturas: $6.266.752.- Precio pagadero dentro de 5 días hábiles contados desde la fecha de remate, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante en la causa, dentro del plazo indicado. Para participar en la subasta, los postores interesados, en línea y presencial, deberán constituir garantía suficiente mediante vale vista a nombre del Tribunal, cupón de pago en Banco Estado o depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, debiendo enviar la copia legible del documento respectivo al correo electrónico del tribunal jl_parral@pjud. cl, a más tardar hasta las 12:00 horas del día previo al remate, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Todo postor interesado (en línea y presencial) deberá tener activa su clave única del estado para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Los postores presenciales, deberán concurrir a dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado Covid-19. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás determinadas como esenciales por el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, dos metros entre los postores. En el caso de postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom. us/j/2319705096?pwd= NzFOOWpkRFI0N 3ltM 0hnS3Nx NW1lQT09, cuyo ID de reunión: 231 970 5096, y el código de acceso es: 2021, siendo de cargo de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar.

Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante. 07-08-09-10 – 81716

REMATE JUDICIAL Por resolución Tercer Juzgado Letras Talca, se ha ordenado subastar el 25 de agosto de 2021, 11:00 horas, en modalidad videoconferencia y por medio de la plataforma Zoom, vivienda económica construida en pasaje cuatro y media Norte, Nº 3.448, que corresponde al LOTE UNO, de la MANZANA D, del Conjunto Residencial Don Matías, comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el Nº 483, al final del Registro de Propiedad del Año 2000, con una superficie aproximada de 218,77 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, en diez coma treinta y nueve metros, con pasaje cuatro y media Norte; SUR, en once coma cincuenta y ocho metros, con lote doce de la misma manzana; ORIENTE, en veinte metros, con lote dos de la misma manzana; PONIENTE, en veinte metros, con otros propietarios. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 9749 N° 4393 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2010. Para efectos pago impuesto territorial figura bajo Rol de Avalúo N° 722-001 de Talca. Mínimo para subasta $45.596.770. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de – a lo menos – dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/92883474985?pwd=S TJGTEozNDZnaGpUNUF HMFdoVVhEdz09 Código de acceso: 738165. Demás bases y anteceden-

tes expediente “Banco de Chile con Núñez”, Rol Nº C-2846-2018. Ministro de fe. 07-08-09-10 - 81689

EXTRACTO. Ante el 1° Juzgado Civil de Talca en causa voluntaria Rol V-582021 por sentencia del 24 de mayo de 2021, se concedió Posesión Efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Erodiana Herrera Cerpa a su único heredero don Julio Ernesto Herrera Ramírez, con beneficio de inventario, conforme a las disposiciones que en el testamento se han señalado. Secretario. 10-11-12 -81727

NOTIFICACIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol No. C-465-2.021, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Olivera Rivera”, Juicio Ordinario de Cobro de Pesos, por resolución de folio 27 del 09 de Julio de 2021, se ordenó notificar por avisos, en el Diario la Prensa de Curicó y Diario Oficial, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente: “EN LO PRINCIPAL: DEMANDA ORDINARIA DE COBRO DE PESOS.-PRIMER OTROSÍ: MEDIOS DE PRUEBA.SEGUNDO OTROSÍ: PERSONERÍA.- TERCER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS.- CUARTO OTROSÍ: SE TENGA PRESENTE.- S. J. L. CIVIL.CRISTIAN GALINDO ZAPATA, abogado, patente al día de la Ilustre Municipalidad de Curicó, domiciliado en calle Carmen No. 747 departamento 41 de la ciudad y comuna de Curicó, en su calidad de mandatario judicial según se acreditará, del Banco de Crédito e Inversiones, sociedad anónima bancaria, domiciliado en El Golf No. 125, Las Condes, Santiago, a Usía respetuosamente digo: El Banco de Crédito e Inversiones es dueño del siguiente Pagaré suscrito por don Eduardo Segundo Olivera Rivera, ignoro profesión u oficio, cédula nacional de identidad número 8.353.243-2, domiciliado en Pasaje La Herradura No. 1.835 y/o Los Alerces No. 0291, Población Guaiquillo, ambos de la ciudad y comuna de Curicó; a su orden, documento que es del siguiente tenor: Pagaré número D02399980827,

suscrito con fecha 25 de Septiembre del año 2.017, por la suma de $15.405.167 (quince millones cuatrocientos cinco mil ciento sesenta y siete pesos). El capital adeudado devengaría a partir de la fecha de suscripción una tasa de interés del 1,2% mensual vencido durante todo el plazo pactado. El capital adeudado y sus intereses serían pagados por el deudor en 60 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $384.466 (trescientos ochenta y cuatro mil cuatrocientos sesenta y seis pesos) cada una, con vencimiento la primera de ellas el día 20 de Marzo del 2.018 y las restantes los días 20 de cada mes, venciendo la última de ellas el día 20 de Febrero del año 2.023.- Las cuotas de amortización de capital e intereses se pagarían a su vencimiento, siempre que éste corresponda a un día hábil bancario. En caso contrario, se pagarían al día hábil bancario siguiente.- El no pago oportuno de una cualquiera de las cuotas de capital y/o de interés comprendidos en esta obligación, dará derecho al acreedor a hacer exigible de inmediato y anticipadamente el monto total del saldo insoluto adeudado a esa fecha, el que desde esa misma fecha se considerará de plazo vencido y devengaría a favor del acreedor o de quien sus derechos represente, el interés máximo convencional que rija durante la mora o simple retardo. Se dejó expresamente establecido que el ejercicio de este derecho constituye una sanción al suscriptor por el no pago de la deuda e importa una mera facultad establecida en beneficio exclusivo del acreedor, que no altera en caso alguno la fecha de vencimiento del pagaré originalmente pactada, ni a la exigibilidad de las acciones cambiarias y ejecutivas derivadas de éste.- El Banco podrá hacer exigible de inmediato el monto total adeudado, expirando todos los plazos pendientes por el solo hecho de constituirse en mora o de habérsele protestado al deudor o al aval, por falta de pago, cualquier documento, pagaré, letra de cambio o cheque, aceptado, suscrito, girado o avalado por el.- Se dejó expresamente establecido que corresponderá al deudor acreditar el pago de las


18 La Prensa Martes 10 de Agosto de 2021

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS cuotas en que se divide el presente instrumento, en caso de cobro judicial.- Todas las obligaciones derivadas de este pagaré, se considerarán indivisibles para el suscriptor, sus herederos y sucesores, para todos los efectos legales, y en especial para aquellos contemplados en los artículos 1.526 No. 4 y 1.528 del Código Civil.- Se dejó constancia que el impuesto de timbres y estampillas que grava este documento ha sido pagado por ingre-

sos mensuales de dinero en Tesorería según lo establece el Decreto Ley No. 3.475.- La firma de don Eduardo Segundo Olivera Rivera, puesta en el pagaré cuyo cumplimiento demando, fue autorizada ante el Notario Público de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara.- Es del caso Usía que, don Eduardo Segundo Olivera Rivera, no canceló el pagaré cuyo cumplimiento demando, ya que solo pagó ocho de las cuotas pactadas, adeu-

DESTACADO REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 13,00 AGOSTO A LAS 12,00 HORAS (ONLINE-VIA ZOOM) REMATO:, 10 ACCIONES DE LA DEMANDADA DOÑA: CARMEN GLORIA BAHAMONDES INOSTROZA, EN LA SOCIEDAD INMOBILIARIA LOS AROMOS DE CAUPOLICÁN SPA RUT.. 77.008.944-1, ordena 4° juzgado civil de Talca: caratulado patagónico Talca spa con inversiones cyg spra rol c-2848-2019, id reunión 5539652345, código acceso (SUBASTAS26) consultas: subatasdechile@gmail.com, MARTILLERO JUDICIAL-CONCURSAL:. CARMEN RODRÍGUEZ ARELLANO REG. 31810-12 -81738

Banco Itaú Cuenta Corriente 0202870194 Cheque número desde 009151146 hasta 009151185 Nulos por Robo 10-11-12 -81722

Banco Itaú Cuenta Corriente 0221438109 Cheque número desde 005803446 hasta 005803495 Nulos por robo. 10-11-12 -81723

Banco de Chile Cuenta Corriente 2121094702 Cheque números 2259268, 2259271, 2259276, 2259279 Nulos por robo 10-11-12 -81724

Banco de Chile Cuenta Corriente 2120506005 Cheques números 2933790, 2933803, 2933806 Nulos por robo 10-11-12 -81725

Banco de Chile Cuenta Corriente 2080625702 Cheque número 2289467, 2289472, 2289476 Nulos por robo 10-11-12 -81726

dando desde la que vencía el día 20 de Noviembre del año 2.018 en adelante; por lo que de acuerdo a lo pactado se hace exigible la totalidad de lo adeudado y que alcanza a la suma de $15.145.600 (quince millones ciento cuarenta y cinco mil seiscientos pesos).- La obligación es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita.- Para todos los efectos legales derivados de este pagaré, el demandado constituyó domicilio en la comuna de Curicó, sometiéndose a la jurisdicción y competencia de sus tribunales de justicia.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 254 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, artículos 1545 y 2196 y siguientes del Código Civil, y artículo 12 de la Ley 18.092, sobre letra de cambio y pagaré, RUEGO A USÍA: Se sirva tener por interpuesta demanda ordinaria de cobro de pesos en contra de en contra de don

Eduardo Segundo Olivera Rivera, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, y en definitiva condenarlo al pago de la suma de $15.145.600 (quince millones ciento cuarenta y cinco mil seiscientos pesos), más intereses pactados, indicados en el mismo pagaré que contienen las condiciones señaladas, con costas.- PRIMER OTROSÍ: Sírvase Usía tener presente que me valdré de todos los medios de prueba que establece la ley para probar mis dichos, en especial testigos, confesional, documentos públicos y privados, informe de perito, etc.- SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a Usía tener presente que mi personería para representar al Banco de Crédito e Inversiones, consta en el mandato otorgado por éste, a través de su Directorio, cuya Acta se redujo a escritura pública con fecha 11 de Febrero del año 2.021, Repertorio No. 908/2.021, otorgada ante el Notario Público don Rodrigo Sotomayor Graepp, Suplente

FE DE ERRATAS Respecto de la publicación efectuada por Energas con fecha 06.08.2021, para Tarifa AC01T, se corrige la columna “Consumo Mensual”, y se mantiene la columna “Tarifas Tramo”, quedando como sigue:

1. SERVICIOS DE GAS 1.2. SERVICIO DE GAS A GRAN CLIENTE TARIFA PARA GAS NATURAL AC01T

Consumo Mensual M3 GN std./mes Mayor que Hasta 0 100 300 500 1.000 1.500 3.000 5.000 8.000 10.000 20.000 30.000 40.000 Grado interrupción: 0

100 300 500 1.000 1.500 3.000 5.000 8.000 10.000 20.000 30.000 40.000 y más

Tarifas Tramo US$/M3 GN std Incluye IVA 1,258 1,063 1,126 1,126 1,126 1,126 1,109 1,109 1,109 1,109 1,109 1,109 1,109

del Titular de la Cuadragésima Notaría de Santiago don Alberto Mozó Aguilar; cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí de esta presentación.- TERCER OTROSÍ: Ruego a Usía, se sirva tener por acompañado, bajo el apercibimiento legal del artículo 346 No. 3 del Código de Procedimiento Civil, el siguiente documento: 1.- El Pagaré número D02399980827, debidamente individualizado en el cuerpo de esta presentación.- Respecto de este documento, solicito su custodia en la Secretaría de este Tribunal.- Y, Ruego a usía se sirva tener por acompañado, con citación, el siguiente documento: 2.Copia autorizada de escritura pública donde consta el mandato del suscrito para representar al Banco de Crédito e Inversiones.CUARTO OTROSÍ: Ruego a Usía se sirva tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, patente profesional al día, asumo el patrocinio de esta causa y actuaré personalmente en ella”.- Providencia de folio 4: Curicó, veintidós de Marzo de dos mil veintiuno. A lo principal, téngase por interpuesta demanda de cobro de pesos, en juicio ordinario de menor cuantía, traslado; Al primer y cuarto otrosíes, téngase presente; Al segundo otrosí, téngase presente y por acompañado, con citación. Al tercer otrosí, téngase por acompañados en la forma solicitada, custódiese.- Atento a lo dispuesto en el artículo 12 del Acta 53-20, de la Excma. Corte Suprema y mientras dure el estado de emergencia, para facilitar las comunicaciones se insta a la parte a fojas formas especiales y expeditas de contacto, prefiriendo telé-

fono celular a su cargo, correo electrónico u otro medio que sirva al objeto. Sin que esto signifique modificar la forma legal en que deben practicarse las notificaciones, pues se trata solo de un medio de comunicación para facilitar las gestiones.- Atendida la emergencia sanitaria que sufre el país, tómese los resguardos correspondientes.- Rol N° 465-2021.Cuantía: $15.145.600.- En Curicó, a veintidós de Marzo de dos mil veintiuno, notifiqué por el estado diario la resolución precedente.Resolución de folio 27.Curicó, nueve de Julio de dos mil veintiuno.- Proveyendo escrito de folio 26.Atento el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada. Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- En Curicó, nueve de Julio de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 10-11-12 -81728

Ante el 4° Juzgado de letras de Talca, en autos sobre interdicción ROL V-66-2021 caratulados “MÉNDEZ”. Se declaró la interdicción por demencia de manera definitiva de don Miguel Alejandro Andrades Méndez C.I 13.505.748-7. Además, se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a doña Patricia de la Cruz Méndez Álvarez C.I 7.755.395-9.10-11-12 -81734


Policial

Martes 10 de Agosto de 2021 LA PRENSA 19

QUEDARON EN PRISIÓN PREVENTIVA

EN FISCALIZACIÓN A CAMIÓN EN RUTA 5 SUR

Detenidos tres sujetos por venta de drogas en Teno y Romeral

OS-7 de Talca decomisó más de medio kilo de marihuana

Decomiso. Se sacó de circulación droga estimada en 25 millones de pesos y dos armas de fuego. CURICÓ. En las últimas horas, efectivos de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la Policía de Investigaciones (PDI) de esta ciudad realizaron dos procedimientos exitosos en la puerta norte de la región. El viernes pasado, fueron aprehendidos dos antisociales en la localidad de Comalle de la comuna de Teno, quienes mantenían cuatro kilos de cannabis sativa a granel, armas de fuego y cuatro millones en efectivo. Uno de los hombres mantenía dos órdenes de detención pendientes por otros delitos. El jefe de la Brianco de Curicó, subprefecto Marcelo Rivero, señaló que la investigación duró cerca de cuatro meses. “Se logró determinar que estas personas se abastecían de cannabis de diferentes agricultores locales, para luego distribuir las sustancias ilícitas en diferentes parte de la provincia”, indicó. MEDIDA CAUTELARES En tanto, el fiscal jefe de Curicó,

TALCA. Nuevamente el trabajo planificado de Carabineros del OS-7 de Talca, da resultados positivos. Esta vez un control vehicular a la altura del kilómetro 220 de la Ruta 5 Sur, comuna de Río Claro, permitió la detención de un sujeto de 20 años de edad, sin antecedentes penales, por el delito de tráfico de drogas, decomisando de paso 586 gramos de marihuana elaborada. Este procedimiento se gestó tras los permanentes análisis de información re-

ferente a horarios y a la planificación de servicios de Carabineros, apoyados por los canes detectores de drogas “Laika” y “Etnia” y, en conjunto con personal de Tenencia Carreteras Talca. Fue así, que al momento de fiscalizar un camión, proveniente de Ovalle con destino a la comuna de Talca, se detectó la presencia de sustancias ilícitas en una mochila ubicada en un compartimento del vehículo. El detenido viajaba como pasajero del camión.

Medios de prueba fueron puestos a disposición de la justicia.

Miguel Gajardo, afirmó que también el viernes pasado se detuvo a un sujeto en Romeral, quien portaba dos kilos de marihuana que compró a los sujetos aprehendidos

en Teno. Además, en esa diligencia se recuperaron un rifle y una escopeta. El persecutor resaltó que los tres imputados hayan quedado en prisión

preventiva, tras ser formalizados el sábado en el Tribunal de Garantía de Curicó. “Por estimar correctamente que constituyen un peligro para la seguridad de la sociedad”, apuntó.

Más de medio kilo de marihuana incautó personal del OS-7 de Carabineros de Talca, tras fiscalizar un camión en la Ruta 5 Sur, en la comuna de Río Claro.

CRIMEN DE JOVEN CARABINERA, NORMA VÁSQUEZ

EXITOSA DILIGENCIA

Fiscalía prepara pruebas de cara a juicio por femicidio en Linares

PDI Linares ubica a menor extraviada desde Longaví

LINARES. El 21 de agosto del año 2020 quedaba al descubierto un macabro crimen, luego de que Norma Vásquez fuera encontrada sin vida, tratándose de una joven carabinera de Linares, que perdió la vida en circunstancias que formaron parte de una investigación. El individuo sindicalizado como el único responsable sería su pareja (Gary Valenzuela, un excarabinero), quien desde entonces se mantiene en prisión preventiva, formalizado por femicidio. Durante ayer lunes se realizó la audiencia de preparación del juicio oral, instancia donde la fiscalía dio cuenta de las evidencias en contra del acusado. “Durante esta mañana -ayer lunes- se desarrolló la audiencia de

La imagen de archivo corresponde al funeral de Norma Vásquez.

preparación del juicio oral para definir las pruebas que van a pasar a un posterior juicio en la

causa seguida por femicidio en contra de Gary Valenzuela. En esas circunstancias nosotros va-

mos a presentar 37 testigos, 12 peritos, pruebas materiales y también fotografías que van a dar cuenta de los hechos, para que el Tribunal forme su convicción y en definitiva, dicte una sentencia condenatoria en contra de esta persona. Estamos solicitando la pena de presidio perpetuo calificado y creemos que tenemos la pruebas suficientes, como para que el tribunal forme su convicción y nos dé lugar a lo que estamos solicitando”, indicó al respecto la fiscal, Carola D´Agostini. Los antecedentes serán aportados por la Fiscalía y la defensa de Valenzuela, siendo enviados al Tribunal, para que se dicte fecha y hora del juicio.

LINARES/TALCA. Personal de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Linares, ubicó en la capital provincial a una menor de 16 años que se había extraviado desde la vecina comuna de Longaví el domingo pasado, a raíz de lo cual sus padres interpusieron una denuncia por presunta desgracia. De acuerdo a lo indicado por el jefe de la BIRO de Linares, subprefecto Domingo Muñoz, “fue durante la jornada de hoy (ayer) que detectives de esta brigada especializada mientras efectuaban labores propias de su actividad en Linares, se enteraron de la situación de la menor por parte de sus padres, quienes tras efectuar diversas indagaciones, lograron ubicarla al interior de un domicilio en esta comuna en buenas condiciones de salud”.

La situación fue informada al fiscal de turno, quien instruyó tomar declaraciones a las personas que estaban junto a la niña.

Los antecedentes fueron dados a conocer por el jefe de la Biro de Linares, subprefecto Domingo Muñoz.


10

Martes Agosto | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EN REUNIÓN AMPLIADA

BUSCAN AUNAR CRITERIOS SOBRE DESTINO QUE TENDRÁ EL HOSPITAL DE EMERGENCIA Alcalde Javier Muñoz sugirió consensuar las propuestas. El objetivo es lograr que se pueda instalar un nuevo Cesfam y también aprovechar el CRS de Villota, para otras acciones de salud ligadas a adultos mayores. CURICÓ. A raíz de la reunión sostenida la semana pasada con el ministro de Salud, Enrique Paris, ayer lunes se reunieron nuevamente el alcalde, Javier Muñoz, además del diputado, Hugo Rey, el concejal, Francisco Sanz, sumando al delegado presidencial provincial, Roberto González y a dirigentes sociales del sector, a fin de

plantear la necesidad de que las dependencias del Hospital de Emergencia de Curicó, pasen a formar parte de la Salud Municipal, principalmente para contar con un nuevo Cesfam en el sector sur de la comuna y un Eleam. Al respecto, el alcalde, Javier Muñoz, sostuvo que “con el propósito de seguir aunando

voluntades nos hemos reunido hoy día (ayer) con el delegado presidencial Provincial y también, con algunos dirigentes de diferentes puntos de Curicó, con el propósito de poder seguir conversando sobre esta materia”. “Vamos a convocar en los próximos días a una gran reunión, donde estén los

Ayer lunes se reunieron nuevamente el alcalde, Javier Muñoz, además del diputado, Hugo Rey, el concejal, Francisco Sanz, sumando al delegado presidencial provincial, Roberto González y a dirigentes sociales.

Consejos de Desarrollo Local, el Consejo Consultivo del Hospital, el Consejo de la Sociedad Civil, el propio concejo municipal, con el propósito de seguir avanzando en una propuesta que tenga un respaldo ciudadano respecto a lo que son los destinos del CRS, del Hospital y de toda la infraestructura que está ahí y los terrenos que están ahí en las dependencias del antiguo Hospital de Curicó”, acotó. SOCIALIZANDO Por otra parte, el diputado, Hugo Rey, quien estuvo en el Ministerio de Salud (Minsal) junto al jefe comunal de Curicó, explicó que “vamos a desarrollar junto al alcalde, junto a la Delegación Provincial, una serie de reuniones con dirigentes y con la gente del Hospital, para ir socializando y también para ir escuchando a los vecinos respecto de lo que quieren ellos para esta infraestructura y que nosotros entendemos, que es con un foco en salud y en adultos mayores y por supuesto nosotros tenemos toda la disposición de escucharlos y apoyarlos”. Asimismo, el delegado presidencial provincial de Curicó, Roberto González, detalló que “es importante reconocer a nuestros dirigentes sociales y conversar temáticas que tiene la comunidad respecto a materias de salud y lo que va a ser el futuro del Hospital de Emergencia de Curicó y CRS. Surgió la temática para poder conversar”.

SALVAR VIDAS Manuel Rosales, presidente de la Junta de Vecinos Unión Guaiquillo, agradeció la invitación. “Nuestro sector es antiguo en Curicó, está compuesto principalmente por adultos mayores, 65% de la población es de adultos mayores y por lo tanto, esta información para ellos es de vital importancia (…) Nuestra gente está contenta, porque sabemos que vamos a tener una opción de una atención más segura y más rápida frente a cualquier emergencia. Hoy día, frente al paro respiratorio de un vecino del sector, no alcanza a llegar al Hospital nuevo. Por lo tanto, ahí va a tener una posibilidad de ser estabilizado y luego ser llevado a las instancias dónde puedan sostener la atención necesaria, esto es salvar vidas,”, dijo el dirigente vecinal.

CONCEJO MUNICIPAL El edil, Francisco Sanz, vicepresidente de la Comisión Salud del concejo municipal de Curicó, destacó la instancia y comentó que “es de público conocimiento que tenemos un compromiso para dejar ese dispositivo, el exhospital, para que sea utilizado en la salud comunitaria. Lo más importante de todo y a lo que hago un llamado profundo a todas las autoridades, es que hoy día se tienen que aperturar esto a la comunidad, la que debe guiarnos y orientarnos y poner sobre la mesa con fuerza a las autoridades, estoy hablando del ministro (Enrique) Paris, el alcalde, el diputado (Hugo Rey), los concejales, y que nos digan qué hacer con ese recinto. Es la única manera hoy día de validar y de establecer conexión y sentido de pertenencia”.

“Paso a Paso” en el Maule: Una comuna retrocede y ocho avanzan TALCA. Una comuna retrocede y ocho avanzan en el plan “Paso a Paso” en la Región del Maule, de acuerdo a lo determinado por el Ministerio de Salud (Minsal), modificaciones que comenzarán a regir a contar de este miércoles 11 de agosto a las 5:00 A.M.

La única comuna que retrocede en la región es Pelarco, que vuelve a Paso 3 de Preparación; mientras que avanzan a Paso 4, de Apertura Inicial, las comunas de Colbún, Retiro, Yerbas Buenas, Constitución, Linares, Parral, Teno y Villa Alegre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.