El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.814 | Viernes 10 de Septiembre de 2021 | $ 300
RECHAZADA PROPUESTA PARA ADECUAR LOS ESTATUTOS DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA. | P6
ES LA SEGUNDA DE SU TIPO EN LA COMUNA. LA PRIMERA SE INSTALÓ EN SARMIENTO
Municipio curicano inaugura oficina comunitaria en Los Niches En la Villa Santa Elena. Vecinos aseguraron que es un buena instancia, pues ahorrarán tiempo y dinero, ya que no tendrán que viajar al centro de Curicó a realizar algunos trámites. | P5
MÁS DE $300 MILLONES
Sagrada Familia recibe importantes recursos de la Subdere. | P7 POR EL DISTRITO 17
Pamela Henríquez lanzó candidatura a diputada. | P15
Chile cae 3-1 ante Colombia y se aleja de Qatar No repunta La Roja. A los 25 minutos la selección nacional perdía 2-0. Para Chile descontó Jean Meneses; pero en el minuto 74 Colombia dio la estocada final. | P20 EN LA TELEVISIÓN LOCAL
“Curicó Unido en el corazón” cumple 400 programas Conducido por el periodista Leonardo Salazar. La celebración contará con una serie de saludos y un programa especial junto al DT curicano, Damián Muñoz. | P11 VECINOS Y AUTORIDADES INAUGURAN MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE CUMPEO EN RÍO CLARO. | P4
Actualidad
2 LA PRENSA Viernes 10 de Septiembre de 2021
Sucede
Estudiantes recibieron tablets y kits deportivos
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 A 05:00 HORAS
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes
6
Martes
7
Miércoles
8
- Primera dosis rezagados desde los 18 años con Sinovac, CanSino o AstraZeneca* - Segunda dosis a población vacunada con Sinovac o AstraZeneca No se administrarán primeras dosis a menores de 18 años
Jueves
9
Viernes
10
Segunda dosis Pfizer a población vacunada hasta el 15 de agosto
No se administrarán primeras dosis a personas de ninguna edad.
Vacunación Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional.**
* Según corresponda de acuerdo a la edad. **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
Continúan hoy los operativos para recoger enseres de la comunidad curicana.
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS Lunes
6
Martes
7
Miércoles
Jueves Viernes
8
9
10
44 a 54 38 a 43 30 a 37 25 a 29 18 a 24 años años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 7 hasta el 7 hasta el 7 hasta el 7 hasta el 7 de marzo de marzo de marzo de marzo de marzo 2021 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 7 DE MARZO. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio
NUEVOS SECTORES VECINALES RECIBEN OPERATIVO DE ENSERES Hoy viernes desde la 9:00 horas. Villa 3 de Marzo y población Manuel Contardo serán los sectores beneficiados.
**Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes
6
Martes
7
Miércoles
8
Jueves Viernes
9
10
65 y más 61 a 64 59 a 60 57 a 58 55 a más años años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 9 hasta el 9 hasta el 9 hasta el 9 hasta el 9 de mayo de mayo de mayo de mayo de mayo 2021 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 9 DE MAYO. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio **Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud
RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)
Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas Gimnasio Las Américas Escuela La Florida
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.
Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
Chacabuco con Catedral
D
os nuevos operativos de enseres de hogar se realizarán hoy (viernes 10 de septiembre) en forma simultánea, en los sectores vecinales Villa 3 de Marzo y Población Manuel Contardo, ubicados en el barrio surponiente de la ciudad, actividad cumplirán el Departamento de Aseo del municipio curicano y la empresa Dimensión, y que se desarrollará entre las 9:00 y las 17:30 horas. El operativo de la Villa 3 de Marzo, tendrá su centro de acopio en el pasaje Caone esquina avenida Balmaceda, donde participará como coordinadora vecinal la dirigente Patricia Morales. El segundo operativo, se efectuará en junta de vecinos Población Manuel Contardo, ubicándose el contenedor en calle San Agustín, entre calles Covadonga y Angamos, participando en la coordinación el presidente vecinal, Carlos Gómez. Para ambas actividades realizadas en forma gratuita, se informó, los usuarios deberán respetar las medidas sanitarias
exigidas por la autoridad, como el uso de mascarillas y distanciamiento físico entre las personas que utilicen el servicio. MIÉRCOLES 15 Para el miércoles 15 de septiembre se han programado operativos de enseres de hogar en la junta vecinal Población Dragones Norte, calle Obispo Chávez a la altura de las casas 24 y 26, donde participará como coordinadora la dirigente Susana Fuentes. El segundo operativo del próximo miércoles 15 de septiembre, se efectuará en la junta vecinal Aguas Negras II etapa, donde participará en la coordinación el presidente vecinal Sergio Basualto, ubicándose el centro de recepción en pasaje Rancura con pasaje Llico. El Departamento de Aseo del municipio, informó que para el día viernes 17 de Septiembre no se harán operativos por motivo del feriado de Fiestas Patrias, retomándose la actividad el miércoles 22 de Septiembre.
Estos operativos de retiro de enseres en desuso, han sido bienvenidos por las distintas comunidades beneficiadas, pues se pueden desprender de todos esos elementos que solo ocupan espacio.
CURICÓ. Con gran alegría los estudiantes de la Escuela Los Cristales recibieron en un ambiente festivo con juegos típicos a los invitados especiales, encabezados por el alcalde Javier Muñoz, concejales Ivette Cheyre y Patricio Bustamante, junto con la directora del DAEM, Paulina Bustos, quienes hicieron entrega simbólica de 105 tablets y 299 kits deportivos a seis establecimientos de la Red Educativa Municipal: Agustín Torres, Pablo Neruda, Víctor Vergara, María Inés Rodríguez, Internado Potrero Grande y a la escuela anfitriona Los Cristales. El alcalde Javier Muñoz tras participar en esta particular ceremonia con juegos típicos en el marco del Mes de la Patria indicó, “para nosotros es tremendamente importante que los recursos que llegan a educación sean destinados justamente a nuestros establecimientos educacionales, que lleguen justamente a los niños y producto de esta pandemia obviamente que la actividad deportiva es tremendamente importante recuperarla y desarrollarla, los grados de ocio y obesidad que nos están atacando producto de la pandemia hay que combatirlos con actividades física y deportivas. Por otro lado, la tecnología se hace fundamental para el aprendizaje de nuestros alumnos. Por eso es que estamos hoy día en este proceso y por eso que los recursos de educación hoy en día se destinan particularmente para que lleguen apoyar los procesos educativos. Agradezco a cada uno de los establecimientos de educación que han participado en esta etapa y además al concejo municipal que nos aprobó los recursos destinados a estos programas de educación”. Esta entrega de recursos tecnológicos y deportivos tienen como objetivo fortalecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes, cabe señalar que fueron adquiridos a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP).
Viernes 10 de Septiembre de 2021 La Prensa 3
4 LA PRENSA Viernes 10 de Septiembre de 2021
Crónica
TEMATIZADA DE “CONDORITO”
Inauguran mejoramiento de la Plaza de Cumpeo en Río Claro
PDI decomisa plantas de cannabis tipo “indoor” en San Clemente
Gracias al Programa de Mejoramiento Urbano. Los recursos entregados por la Subdere, permitieron hacer una renovación íntegra de este espacio. cial regional, Juan Eduardo Prieto. En tanto, María Paz Troncoso, subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, resaltó que “esto responde no solo a las necesidades, sino que los sueños de un municipio, que es recobrar la identidad de esta bonita comuna como lo es Río Claro”.
RÍO CLARO. Con la asistencia
de autoridades y vecinos, fue inaugurado el mejoramiento integral de la Plaza de Cumpeo que, entre otras características, alberga una estatua de “Condorito”, como parte de la tematización del pueblo con este criollo personaje de historietas. La inversión fue de $59.968.081, a través del Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). La intervención comprendió las letras de Cumpeo, junto a la estatua de Condorito y el perro Washington. Asimismo, consideró el recambio de cabezales en los postes existentes; la instalación de nuevos postes con luminarias para complementar la iluminación existente; la iluminación de las letras y la renovación e instalación de
Una estatua de “Condorito”, caracteriza la plaza de Cumpeo.
cableado subterráneo. Además, se realizó el cambio de los escaños existentes por escaños accesibles nuevos, donde dos de estos se instalarán en la ruta accesible y tendrán el espacio reglamentario para sillas de ruedas y el reem-
plazo de todos los basureros antiguos por basureros nuevos. TURISMO “Cumpeo hoy día es conocido como la casa de Condorito. Por lo tanto, el turismo ha ido creciendo y
lo hemos visto. Día tras día, la gente viene a sacarse fotos en este sector donde están todas las figuras de Condorito, así que muy contento y esto seguramente seguirá impulsando el turismo”, destacó el delegado presiden-
PROYECTO El alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, anunció que desde la Subdere también se dio luz verde para el financiamiento del anhelado proyecto de mejoramiento en el acceso de Camarico. “Aquí se cambió iluminación, bancas, también se instaló un árbol solar, letras con los personajes de Condorito. Esto en el día está lleno de turistas y atraerá más y se fortalece esta nueva actividad económica como lo es el turismo”, concluyó.
SAN CLEMENTE. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Linares, en coordinación con el Ministerio Público, detuvieron a un sujeto quien mantenía una plantación de marihuana tipo “indoor” en esta comuna. Como resultado de indagaciones previas, los policías llegaron hasta el domicilio del imputado, de 55 años de edad, quien voluntariamente autorizó una entrada y registro y fue así que los detectives evidenciaron dos carpas tipo invernadero, las cuales mantenían 76 plantas de cannabis. El resultado del procedimiento policial fue informado al fiscal de turno, quien instruyó que el detenido sea puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención.
EN EL BOULEVARD DE MALL CURICÓ DESDE LAS 11:30 HORAS
Búsqueda Activa se realizará este sábado en Curicó CURICÓ. Parte de la estrategia utilizada en la comuna para afrontar la pandemia del Covid-19 impulsada por el alcalde Javier Muñoz, ha sido el testeo preventivo de manera constante. El dispositivo de Búsqueda Activa de Casos (BAC), este sábado 11 de septiembre se realizará en el Boulevard del Mall Curicó entre las 11:30 y 14:30 horas. Durante la jornada del sábado se podrán testear personas de todas las edades, pero sin síntomas respiratorios o de Covid-19. “Este sábado en el Mall
Curicó vamos a estar tomando PCR, eso va a ser en las mismas instalaciones que están siendo utilizadas para vacunación. Ese PCR es preventivo para aquellas personas que tienen algún control médico, quieren tener la claridad de visitar a sus nietos o adultos mayores y tomarse un PCR sabiendo que están sanos”, comentó el director comunal de Salud de Curicó, Nelson Gutiérrez. “La exigencia es que no tenga síntomas y que no hayan sido contacto estrecho de ningún paciente Covid, pero esta alternati-
va la estamos ofreciendo este sábado y como es víspera de fiesta y creo que también es importante que la gente tome las precauciones, una forma de tomarla es haciendo un PCR y sabiendo que está en buenas condiciones”, añadió Nelson Gutiérrez. El resultado del examen PCR está disponible en un rango menor a las 48 horas y es informado mediante llamada telefónica. Para quienes tengan Clave Única, pueden ingresar a www.ssmaule.cl y revisar el resultado en el Portal del Paciente.
Este operativo está dirigido a personas sin síntomas.
Crónica
Viernes 10 de Septiembre de 2021 La Prensa 5
EN LA VILLA SANTA ELENA
Inauguran oficina municipal comunitaria en Los Niches Beneficios. Vecinos aseguraron que ahorrarán tiempo y dinero, ya que no tendrán que llegar al centro de Curicó para hacer algunos trámites. munidad de mucho adulto mayor, aquí vamos ahorrar tiempo de viajar a Curicó y vamos a tener nuestra casa muy cercana a todos los sectores como Potrero Grande y Monte Oscuro que están más lejos de Curicó”, apuntó.
Curicó.Muy conformes se
mostraron los habitantes de la localidad de Los Niches por la apertura de una oficina de la Municipalidad de Curicó, la que está ubicada cerca de otras entidades importantes como el Cuerpo de Bomberos y el Centro de Salud Familiar (Cesfam) al interior de la Villa Santa Elena. La oficina municipal comunitaria se habilitó en una antigua sede social de calle Océano Atlántico sin número y atenderá de lunes a viernes, entre las 8:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00. Será atendida por la trabajadora social Priscilla
Oficina está ubicada en la antigua sede social que fue reacondicionada.
Bravo, quien ayudará a la comunidad en temas como el Registro Social de Hogares, subsidios de familia y de agua inicialmen-
te, aunque también temas que planteen los vecinos de la localidad. El presidente de la Agrupación de Juntas de
Vecinos de Los Niches, Artemio Torres, resaltó que el municipio tenga presencia en los sectores rurales de la comuna. “Es una co-
DESCENTRALIZAR En tanto, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, se mostró contento porque se concretó la segunda oficina comunitaria vecinal, pues la primera fue en Sarmiento. “Agradecemos a la unidad vecinal, a su presidenta Inés Astudillo, porque ellos han colaborado facilitando estas dependencias. Pero
además estamos cumpliendo un compromiso de acercar el municipio a cada uno de los habitantes de este hermoso sector de Los Niches”, dijo. Respecto de nuevos sectores a ser incorporados con este proceso de descentralización municipal, la máxima autoridad de la comuna contó que ha encomendado a la Dirección de Desarrollo Comunitario la creación de una oficina en el sector Santa Fe. A la esperada inauguración asistieron vecinos, dirigentes, el alcalde y los concejales Javier Ahumada, Leoncio Saavedra, Patricio Bustamante, Francisco Sanz e Ivette Cheyre.
MUNICIPALIDAD DE CURICÓ Y CARABINEROS
Promueven campaña para no usar hilo curado CURICÓ. Bajo el nombre “Volantín Seguro”, la Municipalidad de Curicó en conjunto con Carabineros están realizando una campaña preventiva para evitar el uso de hilo curado al momento de elevar volantines en estas Fiestas Patrias. No solo porque la Ley 20.700 prohíbe su uso, sino porque puede provocar serias heridas a las personas o incluso la muerte. Al respecto, el director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce, comentó que este llamado que está haciendo
el municipio busca “resguardar la integridad física y la vida de los niños y niñas de nuestra comuna y, que los papás puedan comprender también los alcances del uso de esta fibra cubierta de cristal o vidrio, cuya producción ilegal debe ser denunciada en el marco de la Ley”. Ponce agregó que junto a Carabineros están realizado fiscalizaciones en diversos sectores de la comuna con el objeto de velar por el cumplimiento de esta normativa. En Santa Fe uno
de los procedimientos finalizó con la detención de dos personas, una por hacer uso de este elemento, y otra por porte ilegal de arma. En relación a esta iniciativa, el subcomisario de Carabineros de la Subcomisaría de Santa Fe, capitán Eduardo Oyarce, dijo que para la institución policial es de suma importancia que no usen hilo curado para que no se vean involucrados en un delito. “Tenemos que recordar que el uso del hilo curado en nuestra legislación
actualmente es un delito, como institución y obviamente en conjunto con la municipalidad estamos promoviendo el uso responsable del hilo que no tenga las características del vidriado, no tan solo porque es un delito sino que puede afectar a las personas que lo usan como a aquellos peatones, motociclistas o ciclistas que pueden estar transitando por la vía pública y puedan ser heridos por este elemento que al final es cortante”, mencionó.
Personal del municipio y de Carabineros están trabajando en esta campaña.
6 La Prensa Viernes 10 de Septiembre de 2021
Crónica
ALUMNOS, FUNCIONARIOS Y ACADÉMICOS
Rechazada propuesta para adecuar estatutos de la Universidad de Talca
Veinte casos y un fallecido en balance diario de Coronavirus
Participó el 12,5% del padrón. Rector Álvaro Rojas, destacó la fluidez del proceso y la participación de la comunidad. TALCA. La comunidad de la Universidad de Talca rechazó, por amplia mayoría, la propuesta sobre la adecuación estatutaria de la Casa de Estudios, mediante una votación democrática que convocó a estudiantes, académicos y funcionarios. En la jornada participaron 1.290 personas (12,5%), de un padrón de 10.364 electores. El resultado fue 68% por la opción de rechazar el texto (864 votos), en tanto por aprobarlo lo hicieron 416 personas (32%). Fueron los alumnos, quienes se manifestaron más ampliamente por rechazar (401 votos). Este balance preliminar no contempla los resultados obtenidos desde la sede del Campus Santiago, debido a que al cierre del proceso el material aún no había sido entregado. Concluidas las votaciones, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) tiene cuatro días hábiles para calificar el plebiscito y entregar los resultados oficiales, por tal sentido,
Por amplia mayoría, estudiantes, académicos y funcionarios, rechazaron la propuesta de adecuación estatutaria de la Universidad de Talca.
considerando la semana de receso por Fiestas Patrias, este proceso se realizará el 21 de septiembre. Cumplido ese trámite, la Dirección General de Estatutos toma conocimiento del resultado y construye un documento que debe ser enviado a la
Junta Directiva, órgano colegiado encargado de resolver definitivamente sobre este proceso. Sobre el resultado del referéndum, la secretaria general de la U. de Talca, Isabel Hernández, indicó que “al ser rechazada la propuesta de documento insti-
tucional, la alternativa sería adoptar el Estatuto Tipo establecido por el Ministerio de Educación. No obstante, eso lo debe decidir el citado órgano colegiado”. CLIMA CÍVICO La autoridad valoró el clima
cívico y de respeto que rodeó a las votaciones. “Fue una jornada limpia y se hizo un gran trabajo, desde los vocales de mesa hasta la organización de Ecicovid (Equipo de Coordinación Institucional para atender la contingencia del Covid-19). El trabajo fue ejemplar. Si bien hubo poca participación, se cumplió con el objetivo de desarrollar un proceso democrático y con la participación de todos los estamentos”, expresó. A su turno, el rector Álvaro Rojas, destacó la fluidez del proceso y la participación de la comunidad. “Es una forma de civismo. Nuestros académicos, funcionarios y estudiantes participaron en todos los campus. Esperamos que este resultado sea lo que nuestra comunidad opine y eso sea un insumo importante para la definición del próximo estatuto de la Universidad, un tema muy relevante para los desafíos que nuestra Corporación debe enfrentar en el largo plazo”.
TALCA. El último balance sobre la pandemia en el Maule, arrojó un fallecido y otros veinte nuevos contagios. Estos últimos fueron detectados en las comunas de Cauquenes (5), Linares (3), Yerbas Buenas (3), Talca (2), Parral (1), Molina (1), San Javier (1), Curicó (1), Hualañé (1), Longaví (1), y Maule (1). De ellos, 4 son asintomáticos. Los casos activos están concentrados en Talca (34), Cauquenes (31), San
Clemente
(14),
Linares (13), y Yerbas Buenas (10). A la fecha, han fallecido 1.772 personas.
Día mundial de agro
Senador Juan Castro reconoce aporte de la agricultura en el desarrollo del país TALCA. Con motivo del Día Mundial de la Agricultura (conmemorado ayer), el senador Juan Castro destacó el valor productivo y económico que tiene esta actividad para Chile. Frente a esto, reconoció el reto que enfrenta este sector debido al cambio climático. “La agricultura es una actividad noble, donde los trabajadores se levantan todos los días para tener el alimento que necesitan las personas en sus casas, ese es el trabajo y la importancia que tiene la agricultura y más aún entendiendo que estamos viviendo un cambio climá-
tico muy complejo”, afirmó el senador. A su vez, dijo que la agricultura se enmarca como una de las actividades más importantes en el mundo, ya que permite la subsistencia de las personas, genera gran cantidad de puestos de trabajo y es fundamental para el desarrollo económico del país. Es por esto que Castro enfatizó en el esfuerzo de los pequeños, medianos y grandes productores dedicados al cultivo de la tierra. “Como presidente de la Comisión de Agricultura del Senado, le envío un
abrazo a cada uno de los soñadores, de los agricultores, que viven siempre prensando con un mejor porvenir”. El parlamentario ingresó al Senado un proyecto de ley sobre eficiencia hídrica y adaptación al cambio climático, al igual que ha apoyado la reforma al Código de Aguas, que busca priorizar el uso de este recurso para consumo humano y para riego de los agricultores, y recientemente ofició a la Comisión Nacional de Riego, por los millonarios subsidios que ha otorgado a grandes empresas vitivinícolas.
El senador Juan Castro destacó la importancia de la agricultura.
Crónica
Viernes 10 de Septiembre de 2021 La Prensa 7
EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA
Confirman más de 300 millones para cambio de luminarias y mejoramiento de campo deportivo Gracias a recursos de la Subdere. Alcalde Martín Arriagada destacó el logro de estos dineros, que permiten seguir avanzando en un proyecto que mejorará la calidad de vida de los vecinos. SAGRADA FAMILIA. La Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), comprometió recursos por más de 300 millones de pesos para ejecutar una serie de proyectos de cambio y modernización de luminarias para varios sectores de la comuna, más el mejoramiento del recinto deportivo del sector Sanatorio, entre otras iniciativas planteadas por el municipio local. El alcalde Martín Arriagada, junto al jefe regional de la Subdere, Carlos Rosas, se reunieron en Sanatorio con los integrantes del club de este sector, para informar las cercanías de los recursos, que bordean los 59 millones de pesos; que per-
cas de suplentes para la cancha.
Parte de los recursos ratificados, serán para el mejoramiento del campo deportivo del sector Sanatorio de Sagrada Familia.
mitirán ejecutar el proyecto de reposición de cierre perime-
tral, la construcción de protección en porterías y nuevas ban-
FINANCIAMIENTO CONFIRMADO El financiamiento fue confirmado en reunión que el jefe comunal sostuvo con la subsecretaria de Desarrollo Regional, María Paz Troncoso, quien ha desarrollado una serie de actividades en la región, aprovechando para ratificar la iniciativa del club deportivo de Sanitario. A la vez, la autoridad nacional de Subdere anunció el complemento del proyecto de mejoramiento de luminarias para diversas localidades de Sagrada Familia.
Martín Arriagada tras este encuentro destacó el logro de estos recursos que permitirán seguir avanzado en los proyectos que han planteado para mejorar la calidad de vida de los vecinos. “En el caso de Sanatorio son casi 59 millones de pesos que se suman a otros montos similares, con los cuales hemos ido mejorando espacios públicos, sedes sociales de los clubes, infraestructura, que en suman benefician a la comunidad”, afirmó. LUMINARIAS El jefe comunal de la misma forma, indicó que en esta reunión con la subsecretaria, se “nos confirmó nuevos dineros
para también avanzar aún más en el recambios de luminarias, luces tradicionales por LED, tema en que hemos andado bastante bien, ya estábamos con una proyecto que tenía 75 millones de pesos y ahora se complementan con 176 millones, que permitirá aumentar obras y con ello modernizar el alumbrado en diversos sectores”. Sobre esto último, el alcalde indicó que se verán beneficiados sectores como Corral de Piedra, Lo Valdivia, Santa Adriana, La Cruz, La Isla y Trapiche Alto entre otras localidades junto a la ruta K-16, en un proyecto que en suma supera los 252 millones de pesos.
Tribuna
8 La Prensa Viernes 10 de Septiembre de 2021
¿Un proceso soberano y democrático? No más a la “lógica de la postergación” Como hemos dicho otras veces, resulta fundamental que un evento político tan trascendente para nuestro país como lo es el actual proceso constituyente sea objeto del máximo escrutinio y debate, propio de cualquier sociedad democrática que se precie y que no sea solo una apariencia de tal. Aclarado lo anterior, el tema que queremos comentar en esta oportunidad, que pese a su enorme trascendencia no ha recibido ni de lejos la atención ni el debate que merece, es la inquietante y cada vez mayor injerencia de diversos organismos e instancias internacionales de todo tipo en el que se supone, es “nuestro” proceso para generar una nueva Constitución. En efecto, tanto las mayores autoridades de la Convención como diversas comisiones, se muestran cada vez más abiertas y dispuestas a generar todo tipo de lazos con entidades foráneas, a fin de que ellas “asesoren” y eventualmente “guíen” nuestro camino constituyente. Y eso que siempre se dijo que en esta oportunidad –ahora sí–, se trataría de un proceso genuinamente representativo de los chilenos, popular y soberano, no dependiente de cúpulas y sectores alejados de la base ciudadana, a fin de plasmar en la nueva Carta Fundamental nuestras verdaderas intenciones y aspiraciones. Sin embargo, el 23 de agosto se firmó un Convenio de Colaboración con el Sistema de Naciones Unidas (que abarca a casi todos sus organismos) para la redacción de la nueva Constitución. Igualmente, “la OCDE asesorará a Chile en la redacción de la nueva constitución y acompañará el proceso”, según se leía en un titular hace pocos días. Por otro lado, han existido varias reuniones con embajadores de la Unión Europea y con diversos organismos y ONGs internacionales, que poco o nada tienen que ver con el sentir popular, nuestras necesidades y aspiraciones. Finalmente, y como si fuera poco, el PNUD envío recientemente una serie de “recomendaciones” para el establecimiento de normas y conductas de la Convención.
Max Silva Abbott Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián
Ahora bien, pareciera que todo esto estaría vinculado con compromisos anteriores ya asumidos antes de nuestro proceso constituyente, como el de 2019, consistente en un Acuerdo Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible con la ONU para avanzar en la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030. De este modo, se está produciendo una peligrosa, desconocida, creciente, no controlada ni tampoco solicitada injerencia de organismos internacionales de todo tipo –cuyo actuar no es fiscalizado por nadie– sobre nuestro proceso constituyente, supuestamente soberano. Con lo cual, surge cada vez más la impresión que la Convención –o al menos la mayoría de ella– es una caja de resonancia de lo que señalan estas instancias internacionales y no de lo que desea nuestro país. Situación que al menos debiera ser fuerte e insistentemente denunciada por quienes, dentro de este organismo, no estén de acuerdo con ella. ¿Es esto lo que realmente se prometió? ¿Es este el proceso popular, soberano y democrático que nos ofrecieron? ¿Es esto verdaderamente por lo que se votó? De hecho, y ante la cada vez mayor osadía de nuestros convencionales y de esta injerencia internacional, ¿dejarán expresarse a este pueblo, al que en teoría sirven, en un plebiscito de salida? Es más: ¿habrá plebiscito de salida?
El estallido social de 2019 es un hito crucial en la historia sociopolítica de Chile, al poner en primer plano las necesidades y demandas de las poblaciones en exclusión social. Al estallido, se sumó la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia, que ha relevado las numerosas formas de pobreza y vulnerabilidad que han impactado directamente en la contención del Covid-19: hacinamiento, masificación del empleo informal y precario, prevalencia de enfermedades asociadas al consumo de alimentos baratos y nocivos para la salud, entre otras. La pandemia demostró que logros en apariencia consolidados escondían una vulnerabilidad demasiado grande como para volver a ocultarla. La pobreza está lejos de ser un problema superado en Chile, de hecho, ha aumentado. Y existe una suerte de “lógica de la postergación” de los grupos más pobres y vulnerables, a quienes no se les hace partícipes de la solución de sus problemas. No se les pregunta, no se les oye, no se les considera. Una convivencia social armónica requiere reducir las enormes brechas entre los estratos más privilegiados y los más desventajados, lo cual requiere que los grupos especialmente vulnerables descritos en el documento “Constitución y Pobreza”, que redactamos 9 organizaciones de la sociedad civil –Techo-Chile y Fundación Vivienda, Fondo Esperanza, Emplea, Súmate, Infocap, Espacio Mandela, Servicio Jesuita a Migrantes, Centro Vives de la Universidad
Paulo Egenau Director social nacional Hogar de Cristo
Alberto Hurtado, Comunidad Jesuita de Tirúa y Hogar de Cristo– y que presentamos ayer a la Asamblea Constituyente, sean parte de las discusiones en pos de la Nueva Constitución, y puedan ocupar un lugar dentro de esta nueva Carta Magna. Para alcanzar la inclusión plena y efectiva de las personas en situación de pobreza, vulnerabilidad y exclusión se requieren cambios sociales en distintos niveles y con diferentes grados de profundidad, consagrando el reconocimiento de las personas como titulares de derechos en relación a recursos imprescindibles. Proponemos además reconocer el derecho a prestaciones específicas de determinadas poblaciones vulnerables, como el acceso a terapias de rehabilitación en el caso de las personas en situación de discapacidad, o el de servicios de largo plazo en el de las personas mayores y de las que viven en situación de calle. Esta protección, nuevamente, debe considerar un mandato específico al Estado: ser garante de principios como la dignidad y la justicia social. Esperamos que así sea.
La clave para reactivar el turismo en Chile La apertura de fronteras para el ingreso de extranjeros es inminente y con ello se abre una oportunidad de recuperación, para uno de los sectores del país más golpeados por la pandemia: el turismo. Pero ¿Estamos preparados para enfrentar este boom de turistas extranjeros que se apresta para los próximos meses? Actualmente, solo 1 de 10 chilenos puede mantener una conversación fluida en inglés, y lo más preocupante: el 77% de jóvenes entre 25 y 35 años posee un nivel básico, con
dificultades para tener un diálogo con un angloparlante. El inglés es la lengua materna de 340 millones de personas en todo el mundo y el punto de encuentro común para otros idiomas, por lo que un buen dominio del inglés es fundamental, y especialmente en una industria como la del turismo, que busca aprovechar al máximo la recuperación económica del primer verano post-pandemia. La oportunidad de ponerse al día y recuperar una industria que bajó un 74% su actividad durante
2020, y que, según estimaciones, podría perder hasta 4 billones de dólares mundialmente, es hoy. Si bien en el último Ranking EPI publicado en 2020 -que mide el nivel de inglés de los países de todo el mundo- y cuyo trabajo de campo data de 2019 -antes de la pandemia-, Chile se situaba tercero en América Latina, el próximo catastro que se publicará a fines de este año puede traer resultados preocupantes, considerando el tiempo de inactividad en viajes, y que la forma más efectiva para aprender un segundo idioma es precisamente viajando.
Pablo Parera Gerente General EF Education First Chile
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
20 Grados 6 Grados Nublado
precio del dólar Dólar Comprador $ 793 Dólar Vendedor $ 800
FARMACIAs DE TURNO salcobrand A. Prat 500
manzano
SANTO DEL DÍA Nicolás de Tolentino
Av. Rauquén 672, Sarmiento
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 9 10 11
Septiembre $ 30.004,41 Septiembre $ 30.008,40 Septiembre $ 29.012,40
SEPTIEMBRE $ 52.631 I.P.C.
Agosto 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 10 de Septiembre de 2021 La Prensa 9
¿Un cuento de nunca acabar? ¿Cuántos chilenos saben que desde mayo de 2018 existe y está totalmente vigente la Ley de Convivencia Vial en nuestro país? Sinceramente creemos que deben ser muy pocos y los que sí lo saben ignoran los detalles principales de este vital capítulo legislativo, que tiene como objetivo central poner en una posición de igualdad a todos los modos de transporte en las vías. Las estadísticas son dramáticamente evidentes y revelan que la mitad de los fallecidos en siniestros de tránsito son los usuarios más vulnerables; es decir, los peatones, ciclistas y motociclistas. Para una ciudad saturada de vehículos motorizados y con calles estrechísimas como es Curicó, la situación es un punto menos que caótica y la lista de heridos y fallecidos no parece disminuir. Esta ley busca mejorar la relación entre los distintos modos de transporte que circulan en las ciudades, contribuyendo a equiparar el espacio y evitar los conflictos que se generan a diario entre estos tres grupos. No sería justo decir que siempre los culpables de los accidentes son los automovilistas, porque hay motociclistas, ciclistas y peatones cuya actitud suele ser temeraria e irresponsable, pero es un hecho que, por la misma
Fiestas Patrias: los peligros en el uso de hilo curado
fragilidad y vulnerabilidad son ellos los más afectados. Y en cuanto a los conductores de vehículos mayores, son frecuentes las denuncias de manejo descuidado y por eso –desde hace algún tiempo– se le agregó a la Ley del Tránsito el siguiente acápite: “En caso de infracción al numeral 32, si la falta fuere cometida por un conductor haciendo uso de su teléfono celular para chatear, tomar fotografías, o cualquier modalidad que le ocupe una o ambas manos y su atención visual a las condiciones del transito del momento, se le aplicará la pena correspondiente a una Infracción Gravísima”. A los usuarios de las vías en general hay que agregar los nuevos modelos de scooters eléctricos y patinetas, muchos de cuyos usuarios, son sumamente arriesgados en sus desplazamientos. Por otra parte, las estadísticas indican también que cuatro de cada 10 víctimas, son peatones y un reciente reporte de Carabineros indicó que en los últimos cinco años, esta tasa casi iguala a los choques de conductores, que alcanza al 37,9 por ciento. Si no cambian las actitudes negativas y violentas en las calles, esto seguirá siendo un lamentable cuento de nunca acabar.
Inseguridad alimentaria en Chile: una realidad urgente en pandemia Catalina Zamora
Carmen Gloria González
Docente de la Carrera de Nutrición y Dietética UDLA Sede Viña del Mar
Directora Escuela de Biotecnología y Medio Ambiente UDLA Ingeniero Civil Químico, experta en Prevención de Riesgos
Se acercan las Fiestas Pa-
adherido algún elemento
lesiones, ya que el hilo
trias y junto con ellas uno
o compuesto abrasivo o cor-
curado puede traspasar
de los juegos tradiciona-
tante como cristal o vidrio
cascos y otras proteccio-
les que aún mantenemos
molido, elemento mineral,
nes. Desde el año 2013,
de elevar volantines, ac-
polvo esmeril o metálico o
tenemos
tividad que en estas fe-
granos de cuarzo de mayor
sanciona la fabricación,
chas es pasión de niños y
aspereza.
el acopio, comercializa-
de adultos. En este senti-
El objetivo de mejorar
ción, facilitación y trans-
do, se organizan compe-
la resistencia del hilo
porte del “hilo curado”,
tencias entre dos come-
para
pero,
tas para lograr cortar en
lo transforma en un ma-
sanciones desincentivan
el aire el hilo del volan-
terial
pues
la acción, y lamenta-
tín rival, y una vez que
se convierte en un ins-
blemente son pocas las
esto ocurre, el volantín
trumento cortante, que
medidas de control que
es perseguido por niños
puede causar daño no
podemos
y adultos para quedarse
solo a la persona que lo
controlar su riesgo.
con él. Para mejorar la
manipula, sino que a
Por lo mismo, debemos
competencia se utilizan
cualquier individuo que
eliminar el riesgo evi-
hilos más resistentes y
se cruce en la línea de
tando
entre estos el llamado
este hilo.
uso de este producto y
“hilo curado” que incluye
Existen casos de ciclistas
denunciar a las autorida-
plástico, fibra sintética,
o motoristas que eviden-
des a quienes lo comer-
lino o metal, al cual se ha
cian la gravedad de las
cialicen.
una
competencia
peligroso,
no
una
ley
que
siempre
utilizar
las
para
tajantemente
el
Debido a la emergencia sanitaria por Covid-19, la inseguridad alimentaria en Chile se pudo visibilizar como una realidad urgente. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a lo menos 400 mil personas se sumarían al número de individuos con inseguridad alimentaria severa, como resultado del eventual aumento en la tasa de cesantía, la pérdida de ingresos y, por ende, la limitación al acceso de alimentos nutritivos. Por esta razón, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Elige Vivir Sano publicó el Plan de Seguridad Alimentaria, que expone 29 medidas para aminorar los potenciales efectos de la pandemia en la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables. Si bien los esfuerzos de este plan llegan a aliviar la
incertidumbre de muchos chilenos, ¿cómo podemos asegurar que la ayuda sea suficiente y se mantenga el tiempo que se requiera? Para ello, se puede proponer estrategias adicionales orientadas a complementar los ejes de acción impulsados por el Gobierno, por ejemplo, capacitar a las organizaciones civiles para apoyar en el catastro de familias afectadas y/o beneficiadas por las estrategias de gestión de emergencias sanitarias, además de aumentar la cantidad de personal sanitario como nutricionistas y kinesiólogos en los establecimientos de salud. También, sería importante implementar un subsidio a los alimentos saludables pues, frente a una disminución en los ingresos de la población, las preferencias alimentarias se ven seriamente afectadas, optándose
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
por productos de baja calidad nutricional y altos en nutrientes críticos. La reactivación del Programa Alimentario Escolar es vital, dado que posiblemente la comida que recibían sus beneficiarios podría corresponder a la más importante (y en algunos casos, la única). Finalmente, podrían generarse medidas económicas de protección al precio de los alimentos e incentivar la producción y comercio de pequeños agricultores, como actores principales en el abastecimiento de determinadas localidades del país. Todas estas propuestas nos hablan de la deuda socioalimentaria que el país tiene con las familias chilenas, recordándonos que el derecho a la alimentación es fundamental y es deber del Estado velar porque así sea.
10 La Prensa Viernes 10 de Septiembre de 2021
Deporte
PATROCINADO POR LA MUNICIPALIDAD Y DAEM CURICÓ
Alcalde Javier Muñoz dio “paleteo inicial” a la Liga de Tenis de Mesa Mesa servida. Estudiantes de diferentes establecimientos de la Red Educativa Municipal, animaron la primera fecha de la Liga Escolar de Tenis de Mesa Sub-14 y Sub-18. CURICÓ. En el marco del retorno a clases presenciales de los estudiantes de la Red Educativa Municipal, la tarde del miércoles recién pasado, en el gimnasio Abraham Milad Battal, el alcalde Javier Muñoz junto a los concejales Raimundo Canquil, Patricio Bustamante y la directora del Departamento de Educación, Paulina Bustos, dieron el vamos con el “paleteo inicial” a la Liga Escolar de Tenis de Mesa Damas y Varones Sub-14 y Sub-18, que puso en marcha con remaches y servicios en la mesa, la Unidad Extraescolar de DAEM Curicó en alianza con Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez.
El alcalde Javier Muñoz junto al concejal Patricio Bustamante, dieron buen ejemplo con la paleta a los estudiantes de la Red Municipal.
ESTRENO Al respecto, el alcalde Javier Muñoz, quien aprovechó de paletear con los tenimesistas estudiantes demostrando sus habilidades como buen impulsor de la actividad deportiva en Curicó, destacó el respaldo que tendrá esta liga escolar de tenis de mesa.
“Importante iniciar esta competencia deportiva en el tenis de mesa, conservando y manteniendo e implementando todos los protocolos sanitarios necesarios para poder desarrollar esta actividad deportiva, por cierto que nos permite ir retomando una series de
actividades que producto de la pandemia no se había podido hacer. Para nosotros es muy importante este momento y que lo tomamos con mucha seriedad y con mucha responsabilidad pensando no solo reactivar esta liga, sino también potenciar el trabajo que se
hace en el tenis de mesa a través de nuestro colegio deportivo Luis Cruz Martínez y los talentos que estamos rescatando”. COMPROMISO De igual modo, la jefa DAEM reiteró el compromiso de apoyo a las diversas
actividades de los estudiantes que se van a desarrollar de manera presencial. “Muy contentos de poder retomar presencialidad en algunos deportes, hoy especialmente en la liga de tenis de mesa donde van a haber cinco sesiones, donde van a poder los estudiantes desarrollar estas habilidades. Por temas de aforo no podemos hacerlo como campeonato en una sola vez. Para el alcalde Javier Muñoz, el deporte es una de las partes de su sello como administración, el arte y la cultura son dos sellos que tenemos como administración y que permiten que nuestros estudiantes puedan desarrollarse en distintos ámbitos y en este caso puntualmente en el ámbito deportivo”. La Liga Escolar de Tenis de Mesa, además cuenta con el apoyo en implementos y premiación del Instituto Nacional de Deportes IND del Maule, reiteraron los encargados del deporte competitivo Carlos Valenzuela Salgado y Álvaro Torres.
Hoy debuta ciclista Arriagada en Cali En su primera Copa del Mundo hace su estreno el ciclista curicano Cristian Arriagada Pizarro. El pedalero embalará en la prueba Eliminación, en el velódromo de Cali, Colombia. En este evento de primer nivel, intervienen los chilenos Felipe Peñaloza, Antonio Cabrera y Scarlet Cortés.
“Pinchazo” sufre la Vuelta a Chiloé La organización de la Vuelta Ciclista a Chile hizo todos los esfuerzos por mantener la programación, pero lamentablemente no fue posible que la edición 2021 se realizara a raíz de la situación fronteriza de los distintos países, junto a la necesidad de Cuarentena para el ingreso al territorio nacional, las cuales “hacen inviable la realización del evento que reúne a ciclistas de diferentes nacionalidades“, de acuerdo a lo informado en un comunicado de prensa. Esta situación ya fue informada a la Unión Ciclista Internacional (UCI) de manera que se cancele la Vuelta Ciclista a Chiloé, programada entre el 13 y el 18 de octubre de este año.
HOY ARRANCA la SEGUNDA FECHA
RallyMobil: “Chaleco” López estrena su nuevo auto CASABLANCA. El piloto Francisco Chaleco López (Copec-Red Bull-Maxus) vuelve con nuevos bríos al Campeonato Copec RallyMobil, luego de concretar la butaca del Škoda Fabia R5 de la escudería Conveyor Belt Technology con el cual iba a competir en 2020, temporada que fue cancelada por el Covid-19. Sin embargo, luego de que las fronteras se abrieran, el auto pudo regresar desde Argentina donde estaba arrendado. El piloto recién podrá probarlo
oficialmente este viernes 10 durante el shake down por la segunda fecha del certamen en Los Aromos, Casablanca, donde se disputará la competencia durante el sábado 11 y domingo 12 con un total de recorrido de 256,84 kilómetros, de los cuales 171,5 serán de especiales. “Ahora podré enfrentar el campeonato de otra manera, con un auto que presenta una mayor evolución y con la posibilidad de andar más cerca de los punteros, aunque tengo claro que esta fecha será para colocarme el
auto, que es diferente en potencia al que corrí durante tres campeonatos”, explicó Chaleco López, quien como siempre irá acompañado por su navegante Nicolás Levalle. El piloto curicano se encuentra más optimista para estar entre los top cinco de la categoría R5. Además, entre la 1ª y 2ª fecha del RallyMobil, Chaleco volvió al desierto de Atacama junto al navegante Juan Pablo Latrach para entrenar en el Side by Side con miras al Dakar 2022, donde obtuvo el título de campeón este
año. Tanto el RallyMobil como el Dakar son sus objetivos en lo que resta del año, con una agenda de entrenamientos intensa para cumplir en ambos compromisos. La segunda fecha del Copec RallyMobil se efectuará por caminos al interior del Fundo El Rosario en la comuna de Casablanca (Región de Valparaíso), que tendrá su centro de operaciones en condición de Burbuja Sanitaria, en un terreno de la Viña Matetic, distante a 100 kilómetros al oeste de Santiago.
“Chaleco” López dice presente en el Copec RallyMobil.
Deporte
Viernes 10 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 11
PROGRAMA DE TELEVISIÓN LOCAL
‘CURICÓ UNIDO EN EL CORAZÓN’ CUMPLE 400 PROGRAMAS Hito. El tradicional programa de la televisión curicana llega a 400 capítulos y lo celebrará con una
Primeros saques hoy en el torneo de tenis
serie de saludos y un programa especial junto al director técnico del primer equipo, Damián Muñoz. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Autor de libros en torno a Curicó Unido, el periodista Leonardo Salazar Molina es el conductor del programa de televisión ‘Curicó Unido en el Corazón’, que hoy cumplirá 400 programas desde que naciera el espacio en abril de 2005 cuando el Curi militaba en la Tercera División del fútbol chileno. Desde entonces y traspasando divisiones, generaciones de hinchas, con decenas de técnicos y jugadores en pantalla, el programa hoy se posiciona como uno de los históricos de la televisión nacional dedicados a un equipo de fútbol, recorriendo la actualidad presente del club y también dando retoques al pasado, entrevistando a figuras del ayer de Curicó Unido. Es así como esta temporada 2021 además de futbolistas como Franco Bechtholdt, Martín Perafán, Yerson Opazo, Leonel Galeano, Pablo Parra, Yerko Leiva, Bayron Oyarzo, Ronald De La Fuente, Adrián Sánchez y otros, igualmente han pasado por el set (virtual este 2021) Carlos Moreira, Luis Vásquez, Carlos Romero, Larry Aliaga, Sergio Gutiérrez, George Hecht, Mauricio Benavente, Francisco Quinteros, Roberto Ortiz, Patricio Bonhomme, Eduardo Cortázar, Héctor Silva
Leonardo Salazar y Damián Muñoz hoy siguen charlando en el programa de TV.
y Rodrigo Riquelme, entre otros. PASIÓN Y PROFESIÓN “Llegar a 400 programas para mi es motivo de orgullo y sirve para comprobar que haciéndolo bien o mal, lo cual lo deben valorar los telespectadores, hemos intentado aportar con pro-
fesionalismo y pasión en torno a lo que rodea a Curicó Unido, siempre me he sentido contento en ser parte del programa y estoy agradecido por la confianza que siempre me ha dado la dirección del espacio”, reconoció el periodista Leonardo Salazar, quien agregó respecto a la actualidad del equipo albi-
rrojo que dirige Damián Muñoz que “hay un sello especial que se nota en la cancha, hay un Curicó Unido solidario, todos los jugadores tienen un despliegue que se refleja en que el ‘9’ del equipo, Leandro Benegas, corre y pelea todas las pelotas, me parece que el momento fue preciso para que llegara
Damián al equipo, es un tipo que ha tenido preparación y ha trabajado a fuego lento el tener a su cargo el fútbol del club, mejoró bastante con lo que aprendió al lado de tipos como Palermo, Larcamón e incluso al lado de Marcoleta, da la impresión que está todo dado para zafar de la parte baja de la tabla de posiciones, pero más allá del resultado, todos los hinchas de Curicó Unido deben estar contentos y tranquilos porque Curicó Unido juega bajo un sello y este es el Curicó Unido de Damián”, señaló el periodista curicano autor de libros como Pídeme La Luna, Revolución en La Granja o Yo iba entre las canchas. El capítulo 400 a emitirse hoy en Canal 11 Curicó y en las redes sociales del programa, se emite desde las 22:00 horas y contará justamente con la presencia del actual director técnico del primer equipo, el curicano multicampeón, Damián Muñoz, también protagonista de la edición de septiembre, de la revista mensual de ‘Curicó Unido en el Corazón, a esta altura otro clásico de las comunicaciones deportivas locales junto a Frecuencia Deportiva, Todo Deportes, MCU o Glorioso Tablón.
ESTE FIN DE SEMANA
Talquino Benjamín Herrera vuelve al GNCC ESTADOS UNIDOS. El motociclista Benjamín Herrera, vuelve este fin de semana al evento tuerca más importante de las motos, tras sumar otro triunfo en Estados Unidos corriendo a gran nivel. El piloto talquino sumó dos primeros lugares en dos certámenes en Indiana: el Xtreme XC y el Mid West, llevándose el primer lugar en cada uno de ellos. El intrépido corredor de Red Bull Los Andes, se presentará en una nueva
fecha del Grand National Cross Country (GNCC), ya que no quiere desperdiciar oportunidad para poder competir en eventos locales, y así aprovechar cada instancia para entrenar y cerrar lo que podría ser el mejor año de su carrera. El deportista nacional llegó a competir al Xtreme XC, en un día en que las condiciones climáticas y el barro dificultaron la carrera. “Estuvo muy difícil. Llovió de principio a fin, pero los competidores de acá están acostumbrados a estas condicio-
nes. Afortunadamente, pude con ello y logré ganar”, contó Benjamín desde Estados Unidos. “El pasado domingo fuimos al Mid West, y si bien ya no llovía y estaba seco, se me salió la cadena de la moto, y perdí tiempo valioso poniéndola, por lo que tuve que enfocarme en recuperarlo para ganar, y así lo hice, aunque fue muy difícil”, agregó. Ahora, el tres veces campeón de Red Bull Los Andes, se encuentra con la mente fija en la décima
Benjamín Herrera en el podio como vencedor.
fecha del GNCC, que vuelve este fin de semana y donde espera demostrar
que está al nivel de llegar hasta lo más alto del podio de la competencia.
A partir de hoy y hasta el domingo, se disputará en las canchas de tenis del estadio Bicentenario La Granja, la Copa de la Amistad 2021. En las categorías Damas, Cuarta, Tercera, Segunda, Primera y Run. El evento tenístico es auspiciado por las empresas: DMTEC Ingeniería Punto de Quiebre Store, Onefit ropa deportiva, Axis odontología, Churrasquería Guzmán, Exportaciones RM, Constructora Juan Díaz, Coca Cola, MR Ticket, Tenobus, Cabañas Rancura, Galilea Ingeniería y Construcción.
Luis Marcoleta asume en Deportes Valdivia El popular técnico de la Primera B y quien registra varios ascensos con sus equipos al fútbol de Primera A de la ANFP, Luis Marcoleta Yáñez, tras el traspié en Rangers de Talca, donde lo tildaron de fracaso luego de su término de contrato, el DT ya encontró club y asume en Deportes Valdivia, pero en la segunda división profesional. El objetivo es buscar el ascenso con los sureños a la Primera B. El entrenador que tiene asiento en Curicó, dirigirá con el mismo staff técnico que lo hizo para los rojinegros.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Viernes 10 de Septiembre de 2021
Crónica
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
Entregan recomendaciones para uso seguro de parrillas a gas y eléctricas Durante Fiestas Patrias. Desde la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, destacaron que los reguladores y flexibles usados para conectar un cilindro a una parrilla a gas, deben poseer sello de calidad. TALCA. La Superintendencia de
Electricidad y Combustibles -SECentregó una serie de recomendaciones, para prevenir accidentes domésticos con el uso de parrillas a gas y eléctricas durante la celebración de Fiestas Patrias. En tal sentido, la institución destacó que las parrillas deben tener su Sello SEC a la vista, etiqueta que certifica que estos artefactos superaron una serie de pruebas de seguridad. Este distintivo, además, contiene un código QR que puede ser escaneado con cualquier teléfono móvil y que despliega, en detalle, la información del producto. En el caso de los reguladores y flexibles -también conocidos como “mangueras”-, estar correctamente rotulados y también estar certificados, quedando prohibido el uso de mangueras de jardín, mientras que las parrillas a gas deben usarse en
Las autoridades llamaron a un correcto uso de artefactos eléctricos y a gas, para evitar accidentes domésticos durante la celebración de Fiestas Patrias.
ambientes ventilados. El director regional de la SEC,
Francisco Valdebenito, indicó que “al usar una parrilla a gas, es clave
revisar la fecha de vencimiento del flexible, más conocido como la man-
Fotonoticia
CAJAS DE ALIMENTOS
rano de Los Laureles se trasladó el equipo social del municipio, para entregar ayuda en alimentos a 30 familias que viven en condiciones básicas y que su principal fuente laboral es la
En su mayoría, fueron adultos mayores los beneficiados con la ayuda social.
producción del carbón y la venta de leña. En la junta de vecinos del sector de Los Laureles, fue la reunión concertada entre los vecinos y el equipo social de la ilustre Municipalidad de Longaví, para hacer la entrega de una caja de alimentos para cada una de las 30 familias que habitan en uno de los pulmones verdes que hay en la linda zona cordillerana, que está rodeada de árboles nativos y hermosa vegetación. La presidenta de la Junta de Vecinos, Isabel Vásquez, agradeció el apoyo para la comunidad. “Los adultos mayores son mi prioridad, siempre estamos pendientes de ellos y la Municipalidad nos ha apoyado mucho, con casas para ellos”. Jorge Garrido, coordinador de Organizaciones Comunitarias, señaló que se generarán alianzas para poder ayudar a estas personas en la venta de sus productos.
AUTOCUIDADO Por su parte, la seremi de Energía, Anita Prizant, señaló que “al igual que el año pasado, estas Fiestas Patrias se celebrarán en casa, por lo que hay que reforzar las medidas de autocuidado. En ese sentido, el correcto uso de nuestras parrillas es fundamental para evitar que se produzcan accidentes”. De acuerdo con los registros de la SEC, desde enero a julio de este año ya se ha certificado en total 204.002 parrillas, de las cuales 185.494 son eléctricas y 18.508 son parrillas que funcionan con gas licuado. La cifra acumulada en apenas siete meses, se acerca al total del año pasado, donde se certificaron 248.073 parrillas, lo cual da cuenta de la importante venta de estos equipos, sobre todo de las que operan con electricidad.
Aumenta la cobertura del seguro agrícola de Indap TALCA. El Indap aumentó la cobertura del seguro agrícola hasta un 75 % de la producción proyectada en cultivos anuales como cereales, cultivos industriales, cultivos forrajeros, hortalizas y legumbres. A esta medida se agrega la ampliación de nuevos riesgos en la cobertura, como avalanchas, aluviones, deslizamientos de tierra en cultivos anuales, además de heladas y granizos para frutales. Se suman a eventos climáticos como lluvia, granizo, nieve, viento, sequía en secano e incendios.
Municipio de Longaví entrega ayuda social en Los Laureles LONGAVÍ. Hasta el sector cordille-
guera que une el cilindro con la parrilla, puesto que este elemento tiene una fecha de vencimiento que debe respetarse, para evitar que se produzcan fugas de gas. También es importante reiterar que los cilindros deben ir a un costado de la parrilla, nunca en el compartimento que está bajo los quemadores y, por cierto, jamás intentar conectarlas a la red de gas existente en el hogar”. La autoridad, además, agregó que, en el caso de las parrillas eléctricas, la principal recomendación es conectarlas directamente a los enchufes de pared de la red eléctrica, a raíz de su elevada potencia, evitando el uso o sobrecarga de alargadores o “zapatillas”, junto con mantener alejados a los niños de estos productos, ya que sus bordes pueden alcanzar altas temperaturas, lo que podría producir quemaduras en los menores.
Nuevo recambio de calefactores en Talca y Maule TALCA. La Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, informó de un nuevo llamado a postular al programa de Recambio Calefactores para las comunas de Talca y Maule para la línea kerosene. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir las emisiones de contaminantes generadas
por la combustión residencial a leña. Los beneficiarios pueden acceder a un nuevo calefactor, siempre y cuando hagan entrega de su antiguo calefactor y/o cocina, el cual debe estar instalado y en uso en la vivienda. La seremi (S), Ana María Morales, explicó que “este llamado es parte del mismo
proceso del Programa de Recambio de Calefactores que comenzó el año 2020, y la instancia es para completar cupos que quedaron disponibles, por renuncia o no pago por parte de las personas seleccionadas”. Se puede postular hasta hoy en el sitio web https:// calefactores.mma.gob.cl/.
Hay 50 cupos disponibles. La persona que postule al subsidio medioambiental, tiene que ser el propietario del artefacto a leña y dicha estufa a leña debe estar instalada en la vivienda. Otra exigencia es que la vivienda debe ubicarse en el radio urbano de las comunas de Talca y Maule.
Política LANZAMIENTO DE SU CANDIDATURA A DIPUTADA
Pamela Henríquez puso énfasis en la probidad como eje de su campaña Postulación por el Distrito 17. Esta es la segunda contienda electoral que enfrenta la profesional. La vez anterior disputó la alcaldía curicana.
Viernes 10 de Septiembre de 2021 La Prensa 15
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No todo en la vida es alegría, pero eso termina por ser una enseñanza para más adelante. SALUD: No haga tanto desarreglo, no olvide lo importante que es cuidarse. DINERO: No desaproveche la estabilidad que pueda tener en su trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 15.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si esa persona vuelve a usted después de tanto tiempo tal vez sea por algo. SALUD: No afecte más su salud al verse involucrado/a en problemas. DINERO: Es vital que siempre ponga atención en su trabajo, sobre todo si ya ha habido algunos problemas. COLOR: Beige. NÚMERO: 27.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. La transparencia es uno de los pilares de la candidata a diputada por el Distrito 17, Pamela Henríquez, quien lanzó su campaña oficialmente en la Plaza de Armas de esta comuna y que cuenta con el apoyo del bloque Dignidad Ahora y el cupo es del Partido Humanista. En la oportunidad, la profesional hizo hincapié en los lineamientos de su campaña, desarrollo sustentable, probidad y equidad de género. “Queremos desarrollar una gestión pública con la mayor transparencia. Esto reviste bastante importancia si se considera que una de las causas del estallido social fue la corrupción existente en nuestro país”, precisó Henríquez, quien añadió que otro énfasis de su candidatura es mejorar las condiciones laborales de las mujeres y avanzar hacia una mayor equidad de género. “Es importante progresar hacia un trabajo más protegido de quienes desempeñan labores agrícolas”, aclaró. Otra de las propuestas de Henríquez es la implementación de un modelo de desarrollo orientado hacia el progreso, pero con respeto hacia el medio ambiente. Junto con esto, se encuentra mejorar la calidad de la educación y salud a la que pueden acceder las personas. ENCUENTROS Por otro lado, la abanderada del pacto Dignidad Ahora planteó que la idea es recoger las inquietudes de la comunidad en esta campaña, para lo que hará un recorrido por las diversas comunas del Distrito 17. “Si queremos avanzar hacia una democracia más participativa es fundamental incorporar a los vecinos”, enfatizó. También la profesional reconoció que esta campaña no tiene la característica de localía que tuvo la de alcaldía ciudadana. No obstante esto, Henríquez se mostró esperanzada de obtener el mismo apoyo que logró la vez anterior. “Muchas personas depositaron su confianza en el proyecto alcaldía ciudadana y quieren ser parte de esta candidatura”, puntualizó. “Estamos muy confiados en que quienes creyeron en ese proyecto, se sumarán a esta campaña”, concluyó.
AMOR: Analice qué puede estar haciendo mal y de qué modo puede cambiar las cosas para mejor. SALUD: Sea precavido/a para así evitar contagios. Esto aún no ha terminado. DINERO: Busque las oportunidades que necesita, no se quede esperando. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Deje que su corazón sea un guía a la hora de encontrar el camino a la felicidad. SALUD: El estrés puede repercutir mucho en los problemas de salud, cuidado. DINERO: No desaproveche las oportunidades que poco a poco le van presentando. COLOR: Café. NÚMERO: 27.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Nútrase con las personas que hacen sentir bien a su corazón y aléjese de quienes no le entregan nada positivo. SALUD: Dedique tiempo para usted, eso siempre hace muy bien. DINERO: Un ingreso extra nunca viene mal y para eso debe salir a buscarlo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
Para la candidata a diputada por el Distrito 17, Pamela Henríquez, es importante avanzar hacia un sistema de desarrollo sustentable.
AMOR: Toda confrontación no debe pasar más allá, no vale la pena arruinar las cosas por una tontera. SALUD: Es necesaria la actividad física para mejorar su organismo. DINERO: Debe frenar ciertas actitudes que terminan por deteriorar el trabajo en equipo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Trate de que la relación se nutra y para eso es importante hacer cosas que agraden a la otra persona. SALUD: Apártese de las situaciones de conflicto, eso solo aumenta su estrés. DINERO: Lo primero que debe hacer es creerse un poco más el cuento. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si trata de acercarse más a esa persona sería ideal que lo hiciera de forma transparente, sin cosas escondidas para nadie. SALUD: Ojo con sus nervios y las úlceras. DINERO: No es fácil salir en la búsqueda de trabajo, pero tarde o temprano debe hacerlo. COLOR: Gris. NÚMERO: 31.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: El tiempo es el gran maestre en las cosas de la vida, puede llevarse muchas cosas, incluso el dolor. SALUD: Ser una persona positiva siempre ayuda en lo anímico. DINERO: Tenga mucho cuidado con los negocios, los tiempos no están para desperdiciar recursos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si realmente ama a esa persona, entonces debe hacérselo saber, no deje pasar más tiempo. SALUD: Goce más de la vida. Aprovéchela. DINERO: Mejore la gestión de sus finanzas, así podrá estar en una mejor situación al ir transcurriendo septiembre. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Siempre debe tener buena disposición ya que el amor se puede presentar de un momento a otro. SALUD: Tenga cuidado con los dolores a los huesos. DINERO: Preocúpese de cómo gasta lo que recibe. Es importante que cuide su presupuesto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Dejarse encantar solo por la imagen de esa persona puede terminar siendo desilusionante más adelante, cuidado. SALUD: Cambie para mejor su sistema de vida. DINERO: No se involucre en cosas que hagan peligrar su trabajo, tenga mucho cuidado. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Viernes 10 de Septiembre de 2021
Crónica
MÁS DE 200 PRIVADOS DE LIBERTAD BENEFICIADOS POR LA INICIATIVA
Programa +R del Ministerio de Justicia fue lanzado en penal femenino de Talca Ceremonia. El seremi de Justicia junto a los directores regionales de Gendarmería y Sence Maule, encabezaron acto de lanzamiento de este programa que permitirá no solo capacitar en oficios a las personas privadas de libertad, sino que además se les inserta en trabajos formales. Sence Maule explicó: “Para nosotros es parte del sello Sence poder dirigirnos a los segmentos que más requieren la formación de un oficio. Esto tiene que ver con la inclusión, por ello el programa con personas privadas de libertad, que trabajamos con el Ministerio de Justicia y Gendarmería, es fundamental para vincularnos con la empresa privada logrando que estas personas opten por un camino distinto para reescribir su historia de vida”.
TALCA. El Programa +R del Ministerio de Justicia nace como una estrategia para generar una política pública de inserción social, que reduzca la reincidencia delictiva y que aborde los procesos de integración social de quienes han infringido la ley penal, a través de la capacitación e inserción laboral sobre la base de la colaboración público-privada. Esta iniciativa llegó el año 2019 a la Región del Maule y este año parte con grandes expectativas, ya que se podrán comenzar las clases presenciales, de mantenerse controlada la pandemia. Es así como el Programa +R ha permitido cambiar historias de vida LANZAMIENTO La ceremonia de lanzamiento regional de +R se realizó en el penal femenino de Talca, encabezada por el seremi de Justicia, Germán Verdugo; el director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza, y la directora de Sence Maule, Alejandra Harrison, quienes en conjunto ejecutan este programa. “Las expectativas son altas por el inicio de este programa, porque con casos como el que se presentó de Priscila Avilés, que fue contratada tras capacitarse a través del +R, se demuestra que se puede como ella misma dijo, cambiar la historia y esperamos que estas quince internas, tengan la misma oportunidad”, aseveró el seremi de Justicia al intervenir en el acto. En la ocasión se pudo conocer el testimonio de un caso exitoso de una egresada del programa, y además se hizo una entrega simbólica del gorro de chef a las quince internas que comienzan sus capacitaciones en cocina nacional e internacional dictado por la Otec
Lanzamiento se realizó en el penal femenino de Talca, encabezada por el seremi de Justicia, Germán Verdugo; el director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza; y la directora de Sence Maule, Alejandra Harrison.
Beneficiarios son internos de todos los penales de la región, quienes se capacitarán en oficios tales como construcción, panadería, gasfitería, mueblería, instalaciones eléctricas, carpintería, metalcom, cocina, entre otros.
“Fui muy bien capacitada en pastelería el año 2019 y ahora hace dos meses trabajo en la empresa Gotru”, relató Priscila Avilés, al contar su experiencia con el Programa +R.
Fundacap, quienes representaron a las 240 personas privadas de libertad de la región, que participarán del programa. Se trata de usuarios (as) seleccionados de todos los penales de la región, quienes se capacitarán en cursos al interior de sus mismos recintos penales – los cursos duran entre 220 a 320 horas)-, en oficios tales como construcción, panadería, gasfitería, mueblería, instalaciones eléctricas, carpintería, metalcom, cocina, entre otros. Tras capacitarse podrán trabajar en una empresa afuera del penal o en las empresas que funcionan en su interior, dependiendo de
los requisitos que cumple, la persona privada de libertad. FELICITACIONES El director regional de Gendarmería felicitó a las internas que están comenzando sus capacitaciones. “Llamarlas a que aprovechen esta oportunidad. Ya estamos trabajando con muchos empresarios del Maule con buenas experiencias, y acá Sence es aliado estratégico, ya que ellos dan capacitaciones de calidad. Por lo tanto, decirle a la comunidad que confíen en estas personas que no los van a defraudar”, sostuvo el coronel Meza. Por su parte la directora de
En la ocasión se hizo una entrega simbólica del gorro de chef, a las quince internas que comienzan sus capacitaciones en cocina nacional e internacional dictado por la Otec Fundacap.
TESTIMONIO Francisca Andrade, una de las internas, que comenzará el Programa +R manifestó: “Agradezco a las autoridades que confiaron en mí, la mayoría de las que estamos aquí llegamos por falta de oportunidades, pero ya tenemos un ejemplo que es Priscila, que nos da esperanza de una nueva vida. Aquí es uno la que decide cambiar su historia”. La instancia también contó con la presencia del empresario Pedro Gómez, de la empresa Gotru, quien compartió lo positivo que ha sido contratar a Priscila Avilés (usuaria del CPF Talca) como una trabajadora más de su empresa, por lo que, llamo a que más privados se sumen a dar oportunidades. Finalmente, Priscila Avilés, quien decidió compartir su historia con este grupo de internas que comienzan en el programa, expresó: “Mi experiencia fue muy buena, fui muy bien capacitada en pastelería el año 2019, con un buen profesor, y ahora hace dos meses trabajo en la empresa Gotru. Todas tenemos derecho a cambiar nuestra vida, a seguir luchando…a seguir soñando. Acá las oportunidades de capacitarse, estudiar, trabajar están…el que las aprovecha, las aprovecha”, puntualizó.
Económicos JUDICIALES EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará mediante videoconferencia, el día 30 de Septiembre de 2021, 12.00 horas, el inmueble de propiedad del demandado, JUAN CARLOS CARRASCO CAMPOS, ubicado en calle Bernardo O’Higgins número cuatrocientos treinta y dos, de la ciudad de La Unión, Comuna del mismo nombre, Provincia de Ranco, Región de Los Ríos, y que tiene una superficie aproximada de 406,50 metros cuadrados según plano NoX-1- 3294-S.U., y deslinda según sus títulos: Norte, Elsa Ojeda Cariñanco, separado por cerco recto, en una exención de 30,50 metros, Este, Francisco Ojeda Campos, separado por cerco recto, en una exención de 13,50 metros, Sur; calle Bernardo O’Higgins, en extensiones de 28,40 metros y 2,75 metros, Oeste; calle Esmeralda, en una exención de 11,50 metros.- Su rol de avalúo fiscal es el No10117, comuna de La Unión.Su título de dominio rola inscrito a Fojas 570 No 669 del Registro Propiedad del Conservador de Bienes de La Unión del año 2011. El mínimo para las posturas del inmueble será $15.664.116.- Interesados presentar vale vista orden del tribunal, por 10% del mínimo antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 13- 2021 de la Excelentísima Corte Suprema.Demás bases y antecedentes, autos rol C- 3989-2019, caratulados “Banco de Chile con Juan Carlos Carrasco e
Hija Limitada”. Ejecutivo. Secretario(a). 07-08-09-10 – 82033
EXTRACTO Por resolución de 13 de noviembre de 2020, se ordenó: Téngase por constituido Arbitraje a partir del nombramiento de 12 de agosto 2019 Segundo juzgado de letras Curicó. Se designa como actuario a don Mario Enrique Riera Navarro. Agréguese expediente arbitral todas las piezas procesales contenidas en procedimiento sumario sobre designación de árbitro rol C-2396-2018 del Segundo Juzgado Letras Curicó, caratulado “Pacheco con Osses”. Presentación de fecha 03 de agosto 2021: En Lo Principal: Acredita Personería y acompaña documento; Primer Otrosí: Patrocinio y Poder; Segundo Otrosí: Se notifica de resolución que indica; Tercer Otrosí: Solicita Notificación por avisos. A 04 de agosto de 2021, Resuelve: “A lo Principal: Téngase presente personería y por acompañado documento con citación; Al Primer Otrosí: Téngase Presente; Al Segundo Otrosí: Téngase por notificada, por contar con facultades para ello; Al Tercer Otrosí: Como se pide, y para efectos de notificación desígnese al actuario del presente procedimiento arbitral, don Mario Riera Navarro, artículo 632 del Código de Enjuiciamiento Civil, con la finalidad de notificar a don Alejandro Humberto Arenas Gómez. En relación a la notificación por avisos solicitada respecto demandado Eduardo Julio Oses García, constando en procedimiento C-2396-2018, del Segundo Juzgado de Letras de Curicó que se desconoce su paradero y habiendo obrado de igual manera en dicho procedimiento que dio origen a este arbitraje, y en especial atención al haber hecho parte de esta jurisdicción este arbitraje todas
REMATE PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en dependencias del Tribunal, rematará el día 24 Septiembre de 2021, a las 12:00 hrs., Lote Dos de los en que se subdividió el resto de la Parcela N°44, Proyecto de Parcelación “San José de Yerbas Buenas”, Comuna de Yerbas Buenas, de una superficie aproximada de 0,05 hectáreas. Inscrito a fs. 1255, N°2054, Registro de Propiedad año 2010, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $666.924, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-627-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ALARCÓN SÁNCHEZ, JUAN PABLO”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante 08-09-10-11 - 82055
las piezas procesales del mencionado procedimiento, Como se pide, Notifíquese por avisos a la parte demandada Eduardo Julio Osses García. Redáctese extracto. Avisos deberán publicar en Diario Oficial y tres avisos en Diario de circulación de la Provincia.- Por resolución de fecha 16 de agosto se fijó nuevo día y hora para realización del primer comparendo de autos para el día 07 de octubre de 2021 a las 15:30 horas, en oficio de SS. ubicado en Merced N° 614, Curicó. Se ordenó notificar personalmente y por avisos, con antelación mínima de 5 días a la fecha del comparendo, bajo apercibimiento de suspender y reprogramar el comparendo. Juez Arbitro Eric Juica Pino. Mario Riera Navarro, Actuario tramitador.08-09-10 - 82050
REMATE Ante Primer Juzgado de Letras Talca, causa Rol N° C-3568-2013 Juicio ejecutivo caratulado “ORIENCOOP con SERVICIOS AGRÍCOLAS LA VIRUTA LTDA”, 23 de Septiembre de 2021, 12:00 horas se llevará a efecto por modalidad mixta, en línea y presencial, la subasta de acciones y derechos del ejecutado Matías Correa Larraín sobre la nuda propiedad del inmueble ubicado en calle Nueva N°5, sin número, que corresponde al sitio N° 4 de la manzana trece del loteo del Sector
Viernes 10 de Septiembre de 2021 La Prensa 17
denominado Urbanización Pedro de Valdivia-Norte, Providencia, inscrita a fojas 7383 N° 7996 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 2005 - Mínimo posturas $ 45.811.997.- Postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en link indicado en resolución de fecha 02 de Julio de 2021. Postores presenciales, deben concurrir al Tribunal 10 minutos antes de la hora del remate cumpliendo obligatoriamente medidas de seguridad, higiene, uso de mascarilla y distanciamiento social. Garantía 10% mínimo subasta para lo cual todo postor deberá acompañar, hasta las 10 horas del día del remate vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente. No se aceptará otro medio de garantía. Precio pagadero contado, plazo cinco días, desde fecha subasta. Demás antecedentes expediente citado. Secretaria(s). 03-06-09-10 - 82006
REMATE Primer Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 29 de Septiembre 2021 a las 12:00 horas, se rematará propiedad del demandado ubicada en pasaje 7 Sur A N°3717, que corresponde al Sitio Veinticinco, de la Manzana E, del Conjunto Habitacional Los Castaños II, de la comuna y
provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 1797 del Registro de Propiedad del año 2009. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 10.357 Nº 10.106 en el Registro de Propiedad del CBR de Talca año 2017. Mínimo posturas $14.079.203; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto mediante las siguientes condiciones: 1°) Se llevará efecto por modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; 2°) En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, la cual se asignará un link: https://zoom.us/j/9265 1642038?pwd=Y3BwWFZ uVUxlek5URVYzQy8zM25 Ydz09 ID de reunión: 926 5164 2038 Código de acceso: 886945. 3°) En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales el Ministerio de Salud. En di-
cho hall deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores; 4°) Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el Remate, esto es 10% la suma de $1.407.920.- No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-1661-2020 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON RAMÍREZ GUZMÁN MILTON”. SECRETARIA 05-10-11-12 - 81987
VARIOS AVISO Cítese a Junta Extraordinaria de Accionistas de Inmobiliaria D´Andurain S.A. para el día 7 de octubre de 2021, a las 10:00 horas en el domicilio de Parcela 22, El Cóndor, comuna de Molina, Región del Maule, para tratar la siguiente materia: Nombramiento o elección de directores. 10-11-12 - 82058
DESTACADOs R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 27 de septiembre de 2021, a las 13:00 horas, Lote N°1 de la Manzana C del Loteo Don Andrés II y la vivienda económica construida en él, que corresponde a propiedad ubicada en calle 4 Oriente (Ex calle 2) N°3610, de la comuna de Talca, inscrita a nombre del demandado Don JUAN ALFONSO ARELLANO SAAVEDRA, a fojas 8037, N°3149, del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se hace presente, que en caso de prorrogarse o continuar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 21.226; y Acta 532020 de la Excma. Corte Suprema; el remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de las personas. La audiencia se llevará a efecto por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por ZOOM al siguiente link https://zoom.us/j/92780585756? pwd=Q2J2R Gc2eU5veWI1M2hUMUJRdmJxUT09 ID de reunión: 927 8058 5756, Código de acceso: 985680 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $13.638.971. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10o día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-2639-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ARELLANO SAAVEDRA JUAN ALFONSO”. La Secretaria. 10-11-12-13 -
COLEGIO KAIROS REQUIERE EDUCADORA DIFERENCIAL. Enviar currículum a col_kairos@hotmail.com 09-10 – 82052
BANCO ESTADO DE CHILE CUENTA CORRIENTE, NÚMERO 9023674 CHEQUE NÚMERO 293232 POR UN MONTO DE 1.000.000.- NULO POR EXTRAVÍO. 09-10-11 - 82053
CONTADOR(A) GENERAL. Establecimiento de Educación Media ubicado en Teno, necesita contratar profesional con título universitario, con sólidos conocimientos en Contabilidad, Estados Financieros y Recursos Humanos. Manejo de Excel nivel intermedio/avanzado. Enviar currículum y pretensiones de renta a correo “contador.teno@gmail.com” 10-11-12-18-19-20 – 82070
OPORTUNIDAD DEPARTAMENTO APOQUINDO CON ASTURIAS. A 100 metros Estación Escuela Militar, 3 dormitorios, 1 en suite, estacionamiento, bodega, depto servicio. Fono: 984499967 mjofre.corretajes@yahoo.es 10-11-12 – 82057
PROFESOR DE MÚSICA. Liceo Municipal Bicentenario Zapallar de Curicó, necesita Profesor de Educación Musical para reemplazo, debiendo los interesados comunicarse con el fono 752-310085 o bien al +569 9324 3767 con Patricia Rey Martínez, Unidad Técnico Pedagógica Liceo Zapallar. 10-11-12 –
Policial
18 La Prensa Viernes 10 de Septiembre de 2021
EN SECTOR NORTE DE LA COMUNA
Decomisan droga avaluada en cinco millones de pesos Detenidos. En la diligencia hubo cinco detenidos, entre ellos un cantante de música urbana. CURICÓ. Nueve inmuebles fueron revisados por personal de la
Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado
de la PDI en la población Santa Fe. En la diligencia fueron dete-
Ministerio de Medio Ambiente Servicio de Evaluación Ambiental, Dirección Regional del Maule. Extracto de aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones sustantivas contenidas en la Adenda del proyecto “Modernización de Áreas y Equipos de Curtiembre Rufino Melero Planta Curicó”, Nueva etapa de participación ciudadana por Modificaciones Sustantivas en Adenda. Se informa a la comunidad que, mediante Resolución Exenta N° 2021070014, del 27 de agosto de 2021, del Servicio de Evaluación Ambiental (“SEA”) de la Región del Maule, decretó la realización de una nueva etapa de participación ciudadana, por un plazo de diez días en el proceso de evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental (“DIA”) del proyecto “MODERNIZACIÓN DE ÁREAS Y EQUIPOS DE CURTIEMBRE RUFINO MELERO PLANTA CURICÓ” (el “proyecto”), del proponente CURTIEMBRE RUFINO MELERO S.A, en virtud de lo dispuesto en el artículo 30 bis inciso 2° de la Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, y el artículo 96 del D.S 40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, y debido a que la Adenda presentada con fecha 30 de julio de 2021, introdujo modificaciones sustantivas al proyecto. El proyecto fue presentado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, con fecha 04 de noviembre de 2020, siendo su tipología de ingreso el literal K.1. y consiste en la modernización de algunas instalaciones de la curtiembre que la empresa posee en el sector de Maquehua de la comuna de Curicó, ubicada en la Región del Maule. La modernización propuesta comprende el desarrollo de las siguientes actividades: 1.- Reemplazo de las calderas de vapor que combustionan leña, por una caldera que combustiona gas licuado de petróleo. 2.- Construcción y habilitación de dos nuevas bodegas de sustancias peligrosas. Sin perjuicio de lo anterior, en la Adenda el proponente presentó algunos antecedentes que se consideran modificaciones sustantivas, en consideración a:
En la Tabla 1 (descripción de proyecto) del Anexo N°10 de la adenda (Estudio de ruido) se indicó que el proyecto contempla aumento de capacidad productiva, en los siguientes términos: CAPACIDAD ACTUAL 19.000 kilos diarios 2 4.350 m diarios
AUMENTO NETO PROYECTADO 26.000 kilos diarios 2 5.650 m diarios
CAPACIDAD TOTAL PROYECTADA 45.000 kilos diarios 2 10.000 m diarios
• En los antecedentes del Anexo N°12 de la adenda (Estudio de medio humano) se indica: “El proyecto contempla ampliar la capacidad de proceso de la curtiembre que la empresa posee en la comuna de Curicó. Con esta ampliación, la curtiembre tendrá una capacidad producción máxima de 45.000 kg de cuero al día y a 10.000 m² diarios, los cuales serán curtidos al interior de las instalaciones de la curtiembre …” No obstante lo anterior, ante la apertura de la nueva etapa de Participación Ciudadana, en la evaluación de la DIA, se informa que, cualquier persona natural o jurídica, podrá formular observaciones ciudadanas al proyecto, las que deberán presentarse por escrito en el SEA de la Región del Maule, ubicado en la 2 Oriente 946 Talca y/o a través de la plataforma electrónica (www.sea.gob.cl) o la casilla electrónica (oficinapartes.sea.maule@sea.gob.cl). Las observaciones deberán contener sus fundamentos e indicar el nombre completo de la persona u organización, su RUN y domicilio. En el caso de persona Jurídica, deberá indicar, además de lo anterior, el representante legal, acreditar su representación y vigencia de la organización. El plazo para formular observaciones será de 10 días hábiles, contados de la fecha de la última publicación. Se deja constancia que este extracto ha sido visado por la Dirección Regional del SEA de la Región del Maule, sobre la base de los antecedentes proporcionados por el proponente del proyecto. Lo anterior, no constituye pronunciamiento del referido Servicio respecto de la calificación ambiental del mismo.
nidos cuatro hombres y una mujer, acusados de la comercialización de sustancias ilícitas. El jefe de esa unidad policial, subprefecto Marcelo Rivero, resaltó el éxito del operativo, donde se sacaron de circulación de cerca de 500 dosis de distintas drogas que tiene que ver con cocaína base, cannabis sativa, además de balanzas y un millón y medio de pesos. Además, se recuperaron 704 cajetillas de cigarrillos de contrabando. Agregó que en la diligencia constataron que varias viviendas tenían métodos de protección como lo usan grandes carteles en otros países. “Como el reforzamiento con acero de puertas y ventanas, especialmente, para impedir a la policía”, indicó. Marcelo Rivero contó que la incautación fue avaluada en cerca de cinco millones de pesos y que algunos de los detenidos tenían cuentas pendientes con la justicia. “Uno registra tres órdenes pendientes (por robo con violencia) y otra persona por hurto”, acotó.
Subprefecto Marcelo Rivero aseguró que investigación de banda duró cerca de tres meses.
MÚSICA URBANA El jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI, señaló que la investigación duró tres meses y que les llamó la atención que los antisociales suban sus ilícitos en redes sociales, incluso, apareciendo en videos de música trap. “La verdad es que la juventud confunde a veces la música y aprovecha estas instancias para subir a la redes sociales
donde ostentan armamento y droga”, dijo. De hecho, de los cinco detenidos, tres pasaron a la justicia por comercializar droga, donde destaca la presencia de un reconocido cantante local de ese género de música urbana. La autoridad policial llamó a la comunidad a seguir entregando información, para detener a bandas que siguen operando en varios puntos de la ciudad.
Policial QUEDÓ CON ARRAIGO NACIONAL Y FIRMA MENSUAL
Viernes 10 de Septiembre de 2021 La Prensa 19
TODOS ADULTOS Y ENTRE ELLOS UNA MUJER
Libre conductor acusado 11 personas detenidas por drogas de atropello fatal de ciclista en allanamientos en Curicó y Rauco Formalización. Enfrenta cargos por cuasidelito de homicidio, por no ayudar a la víctima y por escapar del lugar. CURICÓ. El Tribunal de Garantía de esta ciudad decretó cuatro meses de investigación para esclarecer el deceso del trabajador agrícola Pedro Antonio Sánchez Zabala, de 56 años, quien perdió la vida tras ser impactado por detrás por un joven que se desplazaba por el camino a Sarmiento con dirección al centro, el lunes recién pasado. Tras escuchar a las partes, la instancia judicial decretó las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual para el acusado, quien huyó del sitio del suceso porque quedó en shock, según esgrimió su defensa, la cual agregó que la culpa del accidente habría sido de otro vehículo que se encontró de frente con el imputado, a quien no le habría quedado otra alternativa que doblar hacia el costado de la pista, impactando a la víctima fatalmente. JUSTICIA El Tribunal de Garantía formalizó al
Claves serán las diligencias de la SIAT de Carabineros.
conductor por cuasidelito de homicidio, por escapar tras el accidente y por no prestarle ayuda a la víctima. Se decretó un plazo de investigación de 120 días y se ordenó, además, la incautación del automóvil que protagonizó el atropello para la realización de peritajes más específicos. En la audiencia se informó que el joven automovilista no conducía ba-
jo los efectos del alcohol, que tenía todos los documentos del vehículo y que no registra antecedentes policiales. En tanto, el Ministerio Público sostuvo que el imputado transitada a exceso de velocidad y que realizó una maniobra evasiva ingresando al sector de la berma del camino, justo por donde transitaba el malogrado ciclista, quien perdió la vida en el lugar.
llAMAdo A PresentAr PostulAciones Al ProgrAMA esPeciAl de renovAción de buses, Minibuses, trolebuses Y tAXibuses. REGIÓN DEL MAULE, AÑO 2021.
CURICÓ. A disposición de la justicia fueron puestas 11 personas aprehendidas en un operativo registrado el miércoles pasado al interior de la población curicana Santa Lucía y en el fundo Lumaco de Rauco, el cual estuvo encabezado por efectivos del OS-7 de Carabineros de Talca, quienes tuvieron el apoyo del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE). Se informó que los detenidos tienen entre 20 y 52 años, donde seis de ellos tienen antecedentes por ilícitos como homicidio frustrado, lesiones menos graves, desacato, daños, amenazas, entre otros. El jefe de la Primera Comisaría de Curicó, mayor Emerson Carrasco, afirmó que en el sector surponiente de la comuna se ingresó “a seis domicilios para verificar el delito de infracción a la Ley 20.000, que corresponde a la de drogas y estupefacientes, logrando la detención de 10 hombres y una mujer”. Además, fue aprehendido otro hombre en Rauco. La autoridad policial apuntó que en la diligencia “se incautó un kilo 615 gramos de pasta base de cocaína,
un kilo 553 gramos de cocaína, 224 gramos de marihuana elaborada, 11 gramos de ketamina y 145 pastillas de clonazepam. En el operativo también se confiscó armamento correspondiente a una pistola Tauros calibre 9 milímetros, cuyo propietario figura fallecido del
año 2006, una escopeta artesanal, un cañón, municiones y un chaleco antibalas, además de casi un millón de pesos en efectivo. El mayor Emerson Carrasco resaltó que este operativo se produjo gracias a una denuncia anónima hecha por la comunidad.
Medios de prueba fueron entregados a los tribunales de justicia.
llAMAdo A PresentAr PostulAciones Al ProgrAMA de ModerniZAción de renovAción de tAXis colectivos 2021 región del MAule
1. La fecha de inicio del Programa de Renovación de Buses 2021 en la Región del Maule, será desde el día 10 de Septiembre de 2021. 2. Para el presente año: - Los interesados deberán presentar la 1° etapa de su postulación en la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, ubicado en la 1 Oriente N° 1571, Talca, desde el 10 de Septiembre y hasta el 24 de Septiembre de 2021. - Las postulaciones serán priorizadas de acuerdo a los criterios establecidos en el punto 4 e) de las Bases de Convocatoria del programa. - Los postulantes seleccionados, deberán presentar la 2° etapa de su postulación desde el 12 de Octubre hasta el 12 de Noviembre de 2021, en la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región del Maule.
1. La fecha de inicio del Programa de Modernización de Taxis Colectivos 2021 en la Región del Maule será desde el día 10 de Septiembre de 2021. 2. Para el presente año: - Los interesados deberán presentar la 1° etapa en el portal http://dtpr.mtt.gob.cl/WEBRTC/ desde el 10 de Septiembre de 2021 y hasta el 24 de Septiembre de 2021. - Las postulaciones serán priorizadas, de acuerdo al procedimiento indicado en el numeral 4.2 de la base de convocatoria 2021. - Los postulantes seleccionados, deberán presentar la 2° etapa de su postulación desde 12 de Octubre hasta el 12 de Noviembre de 2021, en el portal http://dtpr.mtt.gob.cl/WEBRTC/
- El Gobierno Regional a través de la Secretaría Regional de Transportes y Telecomunicaciones, entregará a los postulantes seleccionados que den cumplimiento a todos los requisitos del Programa, el valor de compra correspondiente.
- El Gobierno Regional a través de la Secretaría Regional de Transportes y Telecomunicaciones, entregará a los postulantes seleccionados que den cumplimiento a todos los requisitos del Programa, el valor del monto del beneficio correspondiente.
- Los términos, requisitos del Programa y los formularios de postulación de la 1° y 2° etapa, estarán disponibles en los sitios web www.goremaule.cl y www.renuevatumicro.cl
- Los términos, requisitos del Programa y manuales de postulación de la 1° Etapa y 2° etapa, estarán disponibles en el portal http://dtpr.mtt.gob.cl/WEBRTC/
3. Para consultar si es beneficiario del programa, ingrese a www.mtt.gob.cl www.renuevatumicro.cl
3. Para consultar si es http://dtpr.mtt.gob.cl/WEBRTC/
o
beneficiario
del
programa,
ingrese
a
4. Para dudas o aclaración del proceso, dirigirse a la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 13:00 horas.
4. Para dudas o aclaración del proceso, dirigirse a la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicación de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 13:00 horas.
cristinA brAvo cAstro GOBERNADORA REGIONAL DEL MAULE
cristinA brAvo cAstro GOBERNADORA REGIÓN DEL MAULE
10
Viernes Septiembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ANOCHE EN EL ESTADIO METROPOLITANO ROBERTO MELÉNDEZ DE BARRANQUILLA
CHILE CAE ANTE COLOMBIA Y SE ALEJA DEL MUNDIAL DE QATAR El Equipo de Todos -que fue humillado en el primer tiempo- perdió por 3-1 en Barranquilla y ve el sueño mundialista cada vez más lejos. En el segundo tiempo acarició la remontada con gol de Jean Meneses, pero un error de Isla lo echó todo por la borda. BARRANQUILLA, COLOMBIA. A todos les llega la hora. A todos. Incluso a los talentosos, a los históricos. Nadie puede escapar a la inexorabilidad del tiempo. La Generación Dorada tampoco pudo, pese a la disciplina, al orgullo y al amor propio de sus jugadores. También le llegó su hora, quizás hace un buen rato, pero hoy ante Colombia quedó en evidencia de forma dolorosa y real. Chile cae por 3-1 ante la selección de Reinaldo Rueda, suma solo un punto de nueve posibles y se aleja del Mundial. Desde un principio se supo que asaltar Barranquilla no sería fácil. El Equipo de Todos llegaba diezmado, sin Charles Aránguiz ni Eduardo Vargas, lo que dificultaba aún más la tarea. Martín Lasarte dispuso una línea de tres con Paulo Díaz, Gary Medel y Enzo Roco, mientras que el mediocampo lo presentó de la misma forma que ante Ecuador, aunque con Baeza y Pulgar. Vidal se adelantaría para acompañar a un solitario Iván Morales en el ataque. Nada sirvió. Colombia destrozó el planteamiento desde el primer minuto. Con una presión alta implacable que exhibió de forma clara la diferencia en cuanto a la
Aránguiz en reemplazo de Morales, Baeza y Paulo Díaz. Y simplemente Chile cambió. En juego y en actitud. En deseos y, lo más importante, en funcionamiento. La movilidad de los tres suplentes descolocó a una Colombia que no se esperó tal reacción. Chile tuvo premio a sus nuevos aires en el 56Ð, luego de que Meneses embocara en el área chica un centro de Pulgar. Todo iniciado por el juvenil de la UC con un disparo al arco. La esperanza de una remontada tomaba fuerza. A 20 minutos del final, Rueda comprendió que de-
Los colombianos tenían todo para celebrar el resultado.
capacidad física de ambas selecciones. La Roja llegaba tarde a todas las pelotas, mientras que los cafetaleros alcanzaban sus objetivos sin problemas. En el 4’, un zurdazo espectacular de Juan Fernando Quinteros batió a Claudio Bravo y sumió a la Selección en la desesperación, pero el VAR corrigió por una posición de adelanto. El fútbol entregaba una segunda oportunidad, pero sin decir para quién. Colombia acusó recibo y continuó haciendo de las suyas ante un equipo aturdido y miedoso, que no sabía qué hacer. Vidal, obliga-
do por las circunstancias y empujado por su incesante personalidad, bajó de su posición inicial para distribuir, pero la posesión chilena no duraba más de 20 segundos. En el 15’, un doble error de Díaz terminó con penal para los pupilos de Reinaldo Rueda que Miguel Borja concretó con un fuerte disparo. Isla no subía por la derecha y Pulgar erraba pases a menos de un metro de distancia. Morales sufría sin compañía y mostraba sus falencias al jugar de espalda. Incluso Medel, quien no suele fallar con la Roja, defendía a destiempo.
Colombia se dio cuenta de ello y, decidida a matar, urdió una jugada notable, obra y gracia de Santos Borré, que culminó nuevamente Borja enfrentando solo a Bravo, quien nada pudo hacer. COMPLEMENTO Lasarte se guardó las respuestas para el entretiempo. Rezó por que los locales no sellaran el partido en el primer tiempo y así fue: Borja y Santos Borré tuvieron el tercer gol, pero fallaron de forma increíble. Le daban vida a la Roja. Para el complemento ingresaron Jiménez, Marcelino y
FICHA DEL PARTIDO COLOMBIA 3: Ospina; Cuadrado, Cuesta, Murillo (78Ð, Tesillo), Moreno; Quintero (78Ð, Falcao), Barrios, Uribe, Díaz (90Ð+2Ð, Cuéllar); Santos Borré (69Ð, Muñoz), Borja (69Ð, Martínez). DT: R. Rueda. CHILE 1: Bravo; P. Díaz (46Ð, Aránguiz), Medel, Roco; Isla, Baeza (46Ð, Núñez), Pulgar, Mena (77Ð, N. Díaz); Vidal, Meneses (77Ð, Palacios); Morales (46Ð, Jiménez). DT: M. Lasarte. Goles: 1-0, 19Ð, Borja, de penal. 2-0, 20Ð, Borja, solo ante Bravo. 2-1, 56Ð, Meneses, en la boca del arco. 3-1, 74Ð, Díaz, tras error de Isla. Árbitro: A. Cunha. Amonestó a Vidal, Pulgar, Díaz (CH); Quintero (CO). Estadio Metropolitano Roberto Meléndez. 23 mil personas aprox.
C RONAVIRUS el Maule UN AÑO
L A I C E P en S E
bía cuidar el resultado y retiró a sus dos delanteros. En Chile, Aránguiz demostraba su calidad mundial tomando el liderazgo del mediocampo y creando oportunidades de pelota parada. Sin embargo, todo se desvaneció en el 73Ð cuando Díaz remató desde la izquierda e Isla, quien estaba bajo el arco, falló al rechazar la pelota y la metió contra su propia puerta. Un primer tiempo desastrosamente mal planteado por Lasarte le cuesta el partido a Chile en Barranquilla. Y quizás, también la clasificación a Qatar 2022.
DESPUÉS
DOMINGO
5
12 19 26
SEPTIEMBRE