10-02-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.966

| Jueves 10 de Febrero de 2022

|

$ 300

RICARDO WEBER FUENTES

EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD, INTERSECCIÓN DE PRAT CON PEÑA

Casco histórico de Curicó

pierde otra emblemática esquina PALACIO AVILÉS. El inmueble quedó muy debilitado y existe riesgo de derrumbe. Controversias. Desde el sector comercio cuestionan la presencia de la carpa en el paseo peatonal ubicado en la calle Prat, pues habría retrasado el inicio de las labores de Bomberos. | P3, 15 y 20

Incendios forestales consumen más de 1.200 hectáreas en Cauquenes. | P5

Proyecto asociativo llevará cultura a Curicó, Maule y Linares. | P14

Reiteran la importancia de la vacunación Covid-19 en niños. | P6

Confirman condena de 17 años por crimen de comerciante curicano. | P19


Actualidad

2 LA PRENSA Jueves 10 de Febrero de 2022

NO SE SUMAN NUEVOS FALLECIDOS

Sucede

Región con 2.553 nuevos contagios con Covid-19

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

10 11

9

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 55 Y MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 15 DE AGOSTO 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

10 11

9

15

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

10 DE OCTUBRE 2021

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

7

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021

Martes Miércoles Jueves

8

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021

9

Viernes

10 11

6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años inmunocom- inmunocom- inmunocomprometidos prometidos prometidos 12 años o 12 años o 12 años o más más más vacunados vacunados vacunados hasta el 10 de hasta el 10 de hasta el 10 de octubre 2021 octubre 2021 octubre 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 10 DE OCTUBRE 2021

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

9

10 11

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

9

10 11

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 10 DE OCTUBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

9

10 11

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

Ricardo Prado, llamó a los agricultores, ganaderos, pequeños y medianos propietarios forestales del país, a contratar de manera oportuna los Seguros del Agro con subsidio estatal.

LLAMAN A LOS AGRICULTORES A CONTRATAR SEGUROS PARA EL AGRO De forma oportuna. Agroseguros del Minagri cuenta con cuatro líneas de seguros subsidiados: Seguros Agrícolas, Seguros Pecuarios (bovino, ovino y apícola), Seguros Forestales y Cobertura de Precios para el trigo y maíz.

E

l director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, llamó a los agricultores, ganaderos, pequeños y medianos propietarios forestales del país, a contratar de manera oportuna los Seguros del Agro con subsidio estatal con el objetivo de proteger adecuadamente sus cultivos, ganado y plantaciones forestales de pino y eucaliptos, y de esa manera proteger la producción, sobre todo tomando en cuenta los daños ocasionados por los diversos riesgos que ha debido enfrentar el país y el mundo entero producto del cambio climático, riesgos de la naturaleza como heladas, viento, lluvias, sequías, granizos y otros siniestros como los incendios forestales. PROTECCIÓN “Sabemos que los Seguros para el Agro son una buena herramienta de protección para los agricultores, ante las pérdidas económicas que provocan las complicaciones ocasionadas por los eventos climáticos, riesgos de la naturaleza e incluso enfermedades, sobre todo en este contexto de cambio climático y pandemia sanitaria. En el caso de ocurrir un siniestro que afecte la producción, la indemnización recibida permite que puedan cumplir con sus compromi-

sos financieros y mantenerse produciendo alimentos en el sector agrícola”, precisó. Ante este escenario, Prado realizó un enfático llamado a contratar oportunamente estos seguros directamente en las compañías de seguros que participan del Programa tales como HDI Seguros, Renta Nacional, SURA Seguros y Mapfre Seguros, así como también a través de los corredores de seguros o en instituciones como INDAP, bancos, entre otros, y así resguardar el trabajo que día a día realizan los productores chilenos. QUIÉNES PUEDEN CONTRATAR Respecto a quiénes pueden contratar estos seguros y recibir el beneficio del subsidio estatal al copago de la prima o precio del seguro, explicó que puede acceder todo agricultor agropecuario que cuente con iniciación de actividades ante el SII y sea contribuyente del impuesto al valor agregado (IVA). “También aquellos quienes, sin tener iniciación de actividades, estén siendo atendidos como clientes de crédito por INDAP, Banco Estado u otras instituciones autorizadas, en cuyo caso, el monto asegurado no puede superar las 250 UF por temporada agrícola”, precisó.

Pueden acceder todos los agricultores agropecuarios que cuenten con iniciación de actividades ante el SII y sean contribuyentes del impuesto al valor agregado (IVA).

TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario entregado este miércoles por la Seremi de Salud de esta región, el Maule tuvo 2.553 nuevos contagios con Coronavirus, contándose, en total, 138.678 casos de Covid-1 desde el inicio de la pandemia. Además, en la jornada de ayer, el Maule tenía 7.873 casos activos De los 2553 casos confirmados, 519 corresponden a casos asintomáticos. Estos fueron detectados en las comunas de Talca (712), Curicó (355), Linares (327), San Clemente (101), Constitución (141), Molina (99), Maule (80), Parral (80), Cauquenes (80), Río Claro (70), Longaví (62), San Rafael (56), San Javier (55), Colbún (44), Romeral (36), Villa Alegre (30), Retiro (28), Pencahue (22), Pelluhue (19), Teno (18), Hualañé (17), Curepto (14), Sagrada Familia (13), Empedrado(12), Licantén (11), Yerbas Buenas (11) y Rauco (5). De ellos, 519 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (2.387), Curicó (1.103), Linares (649), San Clemente (374), Cauquenes (343), Constitución (331) y Maule (328). En tanto, de los 2553 casos confirmados este miércoles, 1.025 fueron pesquisados a través de la estrategia de Búsqueda Activa. A la fecha han fallecido 1.897 personas. No se suman nuevos decesos en el último informe del Ministerio de Salud.


Crónica

Jueves 10 de Febrero de 2022 LA PRENSA 3

PROBLEMAS ANTE ALGUNA EMERGENCIA

Comerciantes establecidos cuestionan presencia de carpa en paseo peatonal Habría producido un retraso en el inicio del combate del fuego. Para el gremio se deben trasladar los vendedores ambulantes a otro lugar. CURICÓ. Tras el gran incendio que se generó en la esquina de Prat con Peña, surgieron varias voces en oposición al funcionamiento de vendedores ambulantes instalados en una carpa en calle Prat, entre Peña y Yungay. Esto por los inconvenientes

que este elemento habría provocado al momento de apagar el siniestro. “Estamos a pocas cuadras del Cuerpo de Bomberos, pero se produjo un retraso en llegar al lugar del siniestro debido a la carpa instalada por los comerciantes am-

La ubicación de una carpa en calle Prat, habría obstaculizado el desplazamiento del carro de bomberos.

bulantes establecidos. Estos debieran haber permanecido en el lugar hasta diciembre, pero esto se extendió hasta ahora”, indicó Víctor Dacaret, presidente de la Cámara de Comercio de Curicó. Para el dirigente sería positivo que los vendedores ambulantes fueron reubicados en otro lugar y, de esa manera, replicar experiencias exitosas que se han generado en otras ciudades del país. “No ha habido interés político de solucionar este problema y mejorar la situación de los vendedores ambulantes”, precisó Dacaret. Una opinión similar entregó el encargado de la tienda Bata, Juan Carlos Maldonado, quien señaló que la ocurrencia de esta emergencia dejó en evidencia la necesidad que exista un espacio para el libre desplazamiento de

Tras el enorme incendio que afectó a la esquina de Prat con Peña, surgieron opiniones en contra de la presencia de comerciantes ambulantes en calle Prat.

vehículos en calle Prat. En tanto, el dirigente del comercio ambulante, David Cortés, planteó que la instalación de la carpa en calle Prat era para proteger a los vendedores de los rayos solares y además, hermosear la cuadra. “Ya desinstalamos la carpa, por lo que trabajaremos de forma distinta”, enfatizó Cortés. PATRIMONIO Para Víctor Dacaret es im-

portante que la autoridad municipal priorice un ordenamiento urbanístico en el centro de la ciudad, porque tras el terremoto del 2010 muchos sitios quedaron eriazos y no se volvió a edificar en ellos. “El recinto siniestrado formaba parte del patrimonio arquitectónico y, debido a su antigüedad, estaba expuesto a una catástrofe de este tipo. Mi mayor preocupación es que este espacio sea utilizado como es-

tacionamiento de vehículos”, indicó Dacaret; quien agregó que existe inquietud por las trabas que coloca el Consejo de Monumentos Nacionales para una eventual reconstrucción. También el dirigente cuestionó que el Plan de Reconstrucción Sustentable de Curicó, PRES, no se haya implementado; siendo que podría haber sido un importante aporte al progreso de la ciudad.

GESTIÓN DE RIESGOS

Surgen cuestionamientos por falta de interés de proteger patrimonio local CURICÓ. Su preocupación respecto a lo que sucederá con el casco histórico de esta ciudad planteó Marcelo Aliaga, dirigente de la Asociación de Ciclistas Urbanos de Curicó y gestor de la Corporación Curicopedia, Esta opinión la entregó Aliaga luego del siniestro que afectó al Palacio Avilés, recinto en el que funcionaba la tienda Fashion’s Park y otros locales comerciales ubicados en el sector de Prat con Peña. “Este no es el primer edificio con características patrimo-

niales que se pierde, por lo que surge la inquietud respecto a lo que sucederá con el casco histórico del centro de Curicó”, precisó Aliaga, quien mencionó que faltan políticas públicas a favor del resguardo patrimonial de nuestra ciudad. El profesional también manifestó que este hecho demuestra un mal accionar de los privados, respecto al cuidado que debieran tener con sus propiedades. “Tenemos al banco BCI que no se hizo cargo de la recons-

trucción del edificio, lo que da a entender que no existe responsabilidad de parte de los dueños de estos recintos”, aclaró. Aliaga hizo hincapié en que este siniestro pudiera haberse prevenido, si es que los entes privados hubieran realizado la respectiva gestión de riesgos.

El Palacio Avilés no es el único edificio que desaparece, por la falta de responsabilidad de los entes privados.


4 LA PRENSA Jueves 10 de Febrero de 2022

Crónica

INVESTIGACIÓN

PDI realiza primeras diligencias por incendio forestal en Cauquenes En los sectores de Curimaqui y Molco. La evidencia levantada en terreno y los informes evacuados por los peritos, serán entregados al fiscal de caso. Detectives del Grupo de Investigación Preferente de Incendios Forestales, en coordinación con el Ministerio Público y en conjunto con peritos del Laboratorio de Criminalística Regional de Talca y Santiago, concurrieron a dos focos que se mantienen activos en la comuna, para establecer las causas y origen de los siniestros. El primer hecho se registró en el sector de Curimaqui, comuna de CAUQUENES.

Cauquenes, en donde, por razones que son investigadas, se han quemado más de 400 hectáreas, además de una casa habitación, decretándose ayer Alerta Roja por parte de Onemi por la magnitud del mismo. En la misma comuna de Cauquenes, pero en el sector de Molco, se consumieron 30 hectáreas y una casa habitación. EN TERRENO Por lo anterior y por ins-

trucción del fiscal de turno, el Grupo de Investigación Preferente de la PDI se constituyó en ambos lugares, con apoyo de peritos del Lacrim Santiago y Talca, para desarrollar las primeras diligencias de trabajo científico-técnico, para determinar las causas y origen de estos dos focos de incendio. Finalmente, la evidencia levantada en el lugar y los informes evacuados por los peritos de Lacrim se-

Detectives se constituyeron en terreno para realizar las primeras diligencias investigativas.

rán entregados al fiscal del caso para contribuir a la investigación en curso.

AFECTADOS SE HAN MOVILIZADO DURANTE LOS ÚLTIMOS DÍAS

Afusam Curicó respalda a los funcionarios de Cesfam Lontué CURICÓ. Su apoyo entregó la directiva de Afusam-Curicó a los funcionarios de Cesfam de Lontué, quienes se vieron perjudicados con la suspensión del pago de una asignación municipal. Debido a esta situación, los trabajadores del sector Salud han desarrollado diversas movilizaciones, con la finalidad que la autoridad municipal reponga esta asignación. Junto a esto, algunos funcionarios de la salud municipalizada han sufrido una fuerte persecución por parte de la autoridad, aseguraron los afectados. Según indicó el presidente de Afusam Curicó, Juan Muñoz, lo más grave de esta situación es que la asignación que se pagaba a los trabajadores se está utilizando para el pago del sueldo que percibe el nuevo director del Departamento

El presidente de Afusam Curicó, Juan Muñoz, cuestionó el accionar de la alcaldesa de Molina con los trabajadores de la salud municipalizada de Lontué.

de Salud Municipal. “Esto constituye un verdadero escándalo para la comuna de Molina. Por esa razón, existe bastante molestia entre los funcionarios del sector salud”, precisó el dirigente; quien agregó que se recurrirá a Controlaría General de la República y tribunales de justicia. “Existe un tremendo abuso de poder por parte de la autoridad municipal. Se han desvinculado a algunos médicos y a personal del área salud”, enfatizó Muñoz. El dirigente aclaró que el gremio que dirige seguirá trabajando a favor de la reposición de ese monto que se entregaba a los trabajadores y además, realizar las gestiones para poner término a la persecución que se ha cometido contra estos.

GABRIELA MISTRAL Y VIOLETA PARRA

Biblioteca municipal rindió homenaje a artistas chilenas CURICÓ. La vida y obra de Gabriela Mistral y Violeta Parra, fue analizada en un Conversatorio desarrollado en la biblioteca Tomás Guevara Silva de esta comuna. En la actividad, participaron integrantes de la Sociedad de Escritores y comunidad curicana, que conoció más detalles de la vida de estas artistas que forman parte del patrimonio nacional. “Es importante mencionar que los asistentes pudieron compartir sus conocimientos en torno a ambas artistas”, indicó Sonia Maturana

Martínez, directora de la biblioteca municipal; quien agregó que también la actividad estuvo acompañada de música y lecturas poéticas. “Debemos destacar a personalidades del nivel de Gabriela Mistral y Violeta Parra; y acercarlas a la comunidad”, concluyó Maturana. Cabe mencionar que durante estos meses de verano la biblioteca ha estado realizando constantemente actividades. Para participar en éstas solo se requiere el Pase de Movilidad.

Con música y declamaciones de poesía, se conmemoró un nuevo aniversario de la muerte de Gabriela Mistral y Violeta Parra.


Crónica

Jueves 10 de Febrero de 2022 LA PRENSA 5

COMUNA EN ALERTA ROJA

Incendios forestales destruyen dos casas y más de 1.200 hectáreas en Cauquenes Fuego. Está concentrado en sector Santa Cruz y en Curimaqui, donde organismos de emergencia y empresas han desplegado recursos para detener avance de las llamas. CAUQUENES. Dos viviendas afectadas y más de 1.200 hectáreas de vegetación y plantaciones arrasadas, dejan como saldo hasta ahora dos incendios forestales que, desde la tarde del lunes, afectan diferentes sectores rurales de esta comuna. Debido a la magnitud de la emergencia, adversas condiciones climáticas y falta de abastecimiento de agua, las autoridades declararon alerta roja. El fuego está concentrado en las localidades de Santa Cruz (800 hectáreas aproximadamente) y Curimaqui (400 hás.). El humo generado, es visible en ciudades como Talca. Sobre las casas quemadas, desde la Municipalidad se informó que una de ellas era habitada por un adulto mayor quien fue evacuado oportunamente. Se encuentra en casa de familiares. La otra estaba deshabitada y era usada como segunda vivienda, por parte de una familia oriunda de Santiago. RECURSOS En Cauquenes, ayer sesionó el Comité Operativo de Emergencias -COE- convocado por el delegado presidencial regional, Pablo Sepúlveda, y en el que también participaron autoridades de Conaf, Onemi, SAG, ambas policías, y las empresas CMPC y Arauco. Sepúlveda recorrió parte del perímetro del incendio y afirmó que organismos públicos y empresas privadas están trabajando en conjunto con un solo objetivo, cual es controlar el fuego para evitar una tragedia mayor. “Es una situación compleja. En un solo día hemos duplicado la cantidad de hectáreas afecta-

fatizó que “en el incendio de Cauquenes se activó alerta roja, porque la propagación ha sido muy rápida debido a pastizales, altas temperaturas y viento, que ayudan a la activación de las llamas. Estamos haciendo un gran esfuerzo y esperamos lograr el control de este incendio lo antes posible. Necesitamos la colaboración de toda la comunidad, porque el fuego afecta a todos”.

Hasta el cierre de esta edición, ambos incendios han arrasado más de 1.200 hectáreas de vegetación y plantaciones en zonas rurales de Cauquenes.

Director regional de Conaf: “Estamos haciendo un gran esfuerzo y esperamos lograr el control de este incendio lo antes posible”.

Autoridades se constituyeron en los sectores afectados, para monitorear el trabajo desplegado por organismos de emergencia y otros dispuestos por empresas privadas.

das en la región, obligando a declarar alerta roja. En el incendio de Santa Cruz estamos con un despliegue rápido en conjunto con Conaf, Arauco, el municipio y servicios públicos”. Tenemos que contener este incendio, que nos rememora lo vivido en 2017”. Las altas temperaturas que comenzaron a registrarse a partir del mediodía, reactivaron la cabeza del incendio, obligando a que 26 aeronaves, entre helicópteros pesados, livianos, aviones de Conaf y privados combatan al mismo tiempo, como única forma de aplacar las llamas. A su vez, más de 150 personas, entre brigadistas de combate, pilotos, personal técnico, y brigadistas sil-

vícolas, están desplegadas en terreno haciendo línea para evitar el avance del fuego. Nelson Bustos, subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, señaló que “desde el primer momento la empresa dispuso muchos recursos aéreos y terrestres para enfrentar la emergencia, pero estamos con una condición climática adversa, como son las altas temperaturas y fuertes ráfagas de viento, que inciden en la rápida propagación de este incendio. Estamos trabajando muy en conjunto con autoridades locales, Conaf, Onemi y otras empresas forestales, para que podamos controlar el incendio a la brevedad”. El director regional de Conaf, Luis Carrasco, en-

La alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, encabezó una sesión extraordinaria del Concejo Municipal, donde fueron aprobados $25 millones para apoyar a Bomberos.

SUBVENCIÓN Considerando el escenario de emergencia en la comuna, la alcaldesa, Nery Rodríguez, presidió una sesión extraordinaria del Concejo Comunal donde fueron aprobados $25 millones para Bomberos de Cauquenes. La jefa comunal entregó un detallado informe de la situación de los incendios y de las labores desarrolladas por personal de la Municipalidad, que ha trabajado desde el primer momento en la emergencia, incluyendo la guardia nocturna de 6 camionetas que se desplegaron, para alertar de situaciones críticas a Bomberos. Rodríguez señaló que “en momentos como estos, es cuando más nos necesitamos entre todos y todas”. Estos recursos, según detalló la directora de Secplac, Silvia Sánchez, corresponden a una subvención solicitada por Bomberos por 60 millones de pesos para este año 2022 y por ello y considerando la disponibilidad presupuestaria actual del municipio, se adelantó esta cantidad que apunta a atender urgencias propias de la institución, como alimentación para voluntarias y voluntarios y combustibles para sus carros bomba.


6 LA PRENSA Jueves 10 de Febrero de 2022

Crónica

EN EL PEAK DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN LA REGIÓN DEL MAULE

Reiteran importancia de la vacunación Covid-19 en niños Desde los 3 años en adelante. Desde la Junta Nacional de Jardines Infantiles reiteran el llamado a vacunarse, enfatizando que la inoculación es una eficaz medida de prevención y protección contra el Covid-19. TALCA. A los jardines infantiles de la Junji asisten párvulos entre 0 y 4 años, por lo que la institución consideró importante reforzar el proceso de vacunación que tiene como público objetivo a niñas y niños desde los 3 años. Esto, apoyando la campaña liderada por el Ministerio de Salud, que considera dosis gratuitas para todos los grupos objetivos. La dosis Coronavac, del laboratorio Sinovac, se encuentra disponible y el proceso de inoculación se lleva a cabo en centros de salud públicos y privados, además de los vacunatorios dispuestos por la autori-

dad. A la fecha ya son más de 727 mil niños y niñas de entre 3 y 5 años inoculados a nivel nacional y desde Junji, indican que es clave estar al tanto del calendario de inoculación y los lugares habilitados e informados en el sitio web del Gobierno, www.gob.cl/yomevacuno. “Las vacunas son seguras, eficaces y tienen la aprobación de las autoridades reguladoras. Como Junji nos hemos plegado a este llamado, porque es importante que seamos responsables como adultos y como familias. Niñas, niños y nuestro entorno lo agradece-

rán”, señala desde la dirección nacional de Junji, su vicepresidenta ejecutiva, Adriana Gaete. La autoridad añadió que buscan “masificar el llamado a vacunación y apoyar la importante labor que está realizando el Ministerio de Salud. En algunos de nuestros jardines infantiles ya se ha realizado este proceso gracias a la coordinación de servicios municipales, así que estamos muy contentos”. REGIÓN DEL MAULE En la Región del Maule, la directora regional (s), Bárbara

Albornoz; destacó lo importante que es esta acción para la salud de todos, “afortunadamente la vacuna está aprobada para niños y niñas, quienes son nuestra principal preocupación. A través de nuestros jardines infantiles de la región hemos invitado a las familias a que se acerquen con sus hijos e hijas a los Cesfam, postas y otros puntos habilitados para inocularse. Hemos visto cómo las vacunas han salvado vidas y queremos seguir cuidándonos para ganarle juntos al Coronavirus. Albornoz también destacó que “desde el inicio de la pande-

DELEGADO PRESIDENCIAL (S) PABLO SEPÚLVEDA FRENTE AL AUMENTO DE CASOS COVID

“Hay personas que dejan de lado normas que son hábitos cotidianos para evitar el Covid-19” TALCA. La Región del Maule, al-

canzó 2.553 casos positivos de Covid-19 siendo la cifra más alta desde que se declaró la pandemia. En ese contexto el delegado Presidencial (s) Pablo Sepúlveda, reiteró a la comunidad el llamado a la prevención y autocuidado, en consideración que para los próximos días se prevé un aumento de la tasa de contagios, debido al retraso que se genera en la resolución de los resultados PCR, para lo cual el Ministerio de Salud ha implementado acciones tendientes a adelantar el proceso. “Desde el inicio de la pandemia el Gobierno hizo todos los esfuerzos para poder contar, en primera instancia, con las vacunas que permitieran enfrentar la Pandemia. Hoy día en Chile se han suministrado más de 46 millones de vacunas

Pablo Sepúlveda insistió en el llamado de respetar las recomendaciones básicas, para evitar contagios de Covid-19.

y más de 17 millones de personas han iniciado su esquema de vacunación y otros tantos han completado el proceso”, indicó la autoridad. Agregó que la noticia relevante de la semana es que el lunes se inició el proceso de inoculación de la cuarta dosis, dirigida a mayores de 55 años que hayan

sido vacunados con la tercera dosis antes del 15 de agosto de 2021. Pero a juicio del delegado presidencial estas cifras, positivas en términos de la vacunación contra el Covid-19, no serán suficientes si no se cuenta con el apoyo de la ciudadanía. “Hemos visto que en los últi-

mos días se han viralizado imágenes y fotografías de personas que están dejando de lado aquellas normas que debiéramos contemplar como hábitos cotidianos y que llegaron para quedarse por mucho tiempo”, dijo Pablo Sepúlveda. El delegado presidencial (s) insistió en el distanciamiento físico, el uso correcto de la mascarilla, el lavado frecuente de manos y por sobre todo, la vacunación que ha llevado a Chile a ser líder en términos de aplicación de estrategias para enfrentar la crisis sanitaria. “Somos ejemplo para otros países y no debemos quedarnos atrás ya que están todas las medidas tomadas, para seguir avanzando de manera segura en el control del virus”. Finalmente, reiteró el llamado al autocuidado a mantener los hábitos sanitarios y por sobre todo a vacunarse.

Junji está masificando el llamado a vacunación en momentos que la Región del Maule, registra la tasa más alta de contagios desde que se declaró la pandemia.

mia, nuestro director regional titular, Adolfo Martínez; ha tenido especial atención en que en los jardines infantiles se cumplan los protocolos Covid-19, que los equipos educativos cuenten con los elementos de protección personal y todos los insumos necesarios, para desarrollar actividades seguras en nuestros establecimientos” El llamado de Junji consideró una conversación con el Dr. Felipe Heusser, decano de la

Facultad de Medicina de la Universidad Católica; que está disponible en YouTube y Facebook institucional. También incluye un video protagonizado por párvulos de sus jardines infantiles, quienes entregan un fuerte y claro mensaje: ¡Vacunarse es importante! De esta forma, la vacuna permitirá que 700 mil niñas y niños puedan acceder a un esquema de vacunación completo, que los protegerá ante el Covid-19.

Buscan frenar enfermedades fungosas TALCA. “Las enfermedades

fungosas de la madera están aumentando día a día, debido a los cambios en el clima, a la fruticultura intensiva y al uso de plantas infectadas provenientes de viveros”, expresó la investigadora del INIA Quilamapu, Daina Grinbergs, evidenciando un sostenido incremento de hongos que afectan y perjudican la productividad de árboles frutales en el país, durante los últimos años. Indicó que especialistas han centralizado su trabajo en aquellas patologías fungosas que afectan la madera y que son de difícil detección y control, como el plateado, cancro común, Calosphaeriosis y Eutipiosis. “Estas enfermedades presentan un desafío extra, ya que son muy difíciles de controlar. Los hongos viven al interior de troncos y ramas, donde no es fácil llegar con productos

químicos o biológicos”. Por ello, en el Laboratorio de Fitopatología de Frutales de INIA Quilamapu, se concentra la actividad científica desarrollada por un grupo multidisciplinario de profesionales, para estudiar y buscar alternativas de control de enfermedades de la madera producidas por hongos, que afectan la productividad y producción de frutales.


Crónica

Jueves 10 de Febrero de 2022 LA PRENSA 7

INDUSTRIAS MANUFACTURERA, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO, Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

Encuesta revela que hay empleo en el Maule pero no hay interesados Empresas micro, pequeñas, medianas y grandes. Los resultados establecidos por el Observatorio Laboral del Maule-Sence, proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule, revelan que las empresas tienen dificultades para llenar sus vacantes. TALCA. Las empresas están ofreciendo empleos, pero tienen dificultades para llenar sus vacantes. Así ha sido en el mercado de las industrias manufacturera, transporte y almacenamiento, y proyectos de inversión de la Región del Maule, donde estas dificultades varían entre 60% y 91%, según el sector. Las dos principales dificultades para completar los puestos de trabajo se relacionan con falta de postulantes y con candidatos sin las competencias técnicas. Se trata de resultados establecidos por el Observatorio Laboral del Maule-Sence, proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule, y cuyos datos se acaban de dar a conocer. Se trata de parte de las conclusiones obtenidas luego de haber consultado estos sectores económicos en 2021, mediante la encuesta Enadel, aplicada por tercera vez en todas las regiones del país. Mirando en detalle, el estudio muestra que empresas

En la Región del Maule, Enadel 2021 encuestó 242 empresas y además consultó 61 proyectos de inversión.

micro, pequeñas, medianas y grandes han ofrecido vacantes, pero se han encontrado con que por estos días escasean los obreros agrícolas, los panaderos, los jornales, los señaleros, los carpinteros y los conductores de distintos tipos de vehículos, entre otras ocupaciones. El estudio estableció que el 43% de las empresas rela-

cionadas con la industria manufacturera declaró que faltan candidatos para sus puestos de trabajo, mientras que en el sector de transporte y almacenamiento la cifra se sitúa en 33 por ciento. En el caso de los proyectos de inversión, el 75% de las empresas encuestadas dijo que no llegaron postulantes a sus ofer-

tas de empleo. Así, la falta de postulantes es la primera razón de por qué no se completan los puestos de trabajo ofrecidos. COMPETENCIAS TÉCNICAS Pero la falta de interesados no es lo único. Enadel también determinó que la segunda razón por la que no

se llenan las vacantes ofrecidas, es la falta de competencias técnicas de los candidatos. Esta situación se presenta en 20% de las empresas encuestadas del área de transporte y almacenamiento y 21% de las empresas de industria manufacturera. La cifra llega a 29 por ciento en el caso de los proyectos de inversión, sector donde además se observa que otra dificultad para llenar las vacantes es la falta de experiencia de los postulantes, con 33 por ciento. Respecto a las necesidades de capacitación, el estudio arrojó que solo el 31% de las empresas de Transporte y Almacenamiento y el 42% de Industria Manufacturera, planean invertir en capacitación los próximos 12 meses. En cambio, el 63% de Proyectos de Inversión planea invertir en capacitación los próximos 12 meses. Las principales razones para no invertir en capacitación se relacionan con que las empresas ya capacitan a sus trabajadores de manera in-

terna, en un 18% de las empresas de Industria Manufacturera, 23% en las de Transporte y Almacenamiento y 22% en los proyectos de inversión. Otras razones mencionadas fueron que la capacitación no es prioridad para la empresa y que el equipo de trabajo ya cuenta con las competencias requeridas. En la Región del Maule, Enadel 2021 encuestó 242 empresas y además consultó 61 proyectos de inversión. Cabe recordar que el objetivo de Enadel 2021 es caracterizar la dotación de trabajadores, identificar los puestos de trabajo con dificultades de contratación y caracterizar las necesidades de capacitación, entre otros propósitos. El Observatorio Laboral del Maule-Sence forma parte de la red de los 16 observatorios laborales desde hace 5 años, y su misión es producir conocimiento sobre las brechas existentes de oferta y demanda de ocupaciones.

INICIATIVA QUEDÓ PENDIENTE POR FALTA DE OFERENTES

Hoy habrá reunión para analizar pavimentación en La Montaña TENO. En el gimnasio municipal de esta comuna se realizará, a mediodía, un encuentro para tratar el fallido trabajo de asfaltar parte de la ruta J-25, en el sector La Montaña, cuyos vecinos anhelan hace muchos años para mejorar su calidad de vida. En contacto con diario La Prensa, el consejero regional por la provincia de Curicó, Manuel Améstica, contó que fue invitado a la reunión,

donde también estarán presentes dirigentes y la alcaldesa de Teno, Sandra Améstica, concejales, personal de Vialidad y representantes de la Delegación Presidencial Provincial. “Espero que esta presión que están haciendo los líderes sociales venga acompañada con las decisiones que tiene que tomar la Delegación Presidencial Regional junto con Vialidad”, indicó.

Vecinos afectados seguirán luchando por el anhelado proyecto.

ESPERAMOS BUENAS NOTICIAS La autoridad sostuvo que está disponible para encontrar una solución a ese tema que se ha arrastrado tanto tiempo y cuyo último traspié, fue que no hubo oferentes interesados en hacer los trabajos, a pesar de que el gobierno regional haya aumentado los recursos. “Solidarizo plenamente con la gente del sector La Montaña, conozco muy de cerca la situación que les

afecta y los he apoyado desde hace muchos años y lo seguiré haciendo”, dijo. Manuel Améstica agregó que “esperamos tener buenas noticias, estamos solicitando que el nuevo ministro de Obras Públicas pueda recibir a los dirigentes sociales, sabemos que tenemos el apoyo de la gobernadora regional y, junto con la alcaldesa, hemos estado presionando para que llegue a buen término este proyecto”.


Tribuna

8 LA PRENSA Jueves 10 de Febrero de 2022

LA BICICLETA COMO PARTE DE LA SOLUCIÓN

Logrando cero muertes en enero y todo el año No debemos normalizar la muerte de ciclistas y peatones en siniestros viales. Aún cuando es destacable que en el mes de enero no hayamos tenido muertes de ciclistas, tanto en la comuna de Curicó como en la provincia, es relevante la reflexión acerca de qué hacemos para lograrlo durante todo el año. De partida, si bien desde las organizaciones de ciclistas urbanos este es un tema de central preocupación, debemos recordar que en el caso de peatones el resultado es bien distinto: los atropellos y muerte de peatones en las calles y rutas de la comuna y la provincia no paran. A nivel regional es pan de cada día, pero parece ser aceptable, un pequeño “efecto colateral”, un detalle, frente al beneficioso reinado del vehículo motorizado. ¿Qué esfuerzos ha hecho el Gobierno saliente en el caso de Curicó para disminuir las cifras? ¿Existe siquiera el detalle de esas cifras? En alguna oportunidad en una jornada de presentación de la SIAT con organizaciones ciclistas, nos quedó claro que ellos tienen en la mano los puntos rojos de la región. Bomberos, SAMU y SIAT se llevan a diario la peor parte de ese “efecto colateral”. ¿Se sistematizan las cifras?, ¿se toman decisiones

públicas para abordarlo o solo se reacciona frente a la contingencia? Coordinarse es esencial para detener las muertes. Desde las organizaciones de ciclistas urbanos en Curicó, insistimos en su momento en la necesidad de formar una Mesa de Trabajo con el municipio, donde, aún con avances desde 2018, no se logró la frecuencia que esperamos de parte del municipio. En efecto, avances como bici-estacionamientos, demarcaciones viales y algunos segmentos de ciclovía, hablan de esos avances y propuestas presentadas a las autoridades políticas y técnicas. Parafraseando a un presidente saliente, posiblemente en dos años y con intermitencia, tuvimos más avances que en los 20 años anteriores, lo que no era muy difícil de lograr frente al bajo interés público por mejorar las condiciones de seguridad para ciclistas. Seamos claros, las Secretarías Regionales Ministeriales por su lado, el Serviu por otro, el Municipio en otra posición, las Mutualidades en su sitial y las policías en otro y, por cierto, también quienes utilizamos a diario la bicicleta por el nuestro, hablan de un sistema de actores que no dialoga ni se coordina. Las agen-

das institucionales propias alejan las posibilidades de coordinación efectiva en algo que pareciera ser esencial: que no haya más muertes. Bajar la velocidad también es un factor clave. Uno de los cambios que promovimos en aquella mesa, fue disminuir la velocidad de los vehículos motorizados. En varias calles del centro y sectores residenciales se dispuso de demarcación que lo anuncia. La “Capital del Ciclismo” lograría que las bicicletas pudieran llegar seguras a su plaza incluso. En varios de esos puntos la demarcación es solo una medida retórica, frente a automovilistas que siempre están apurados por llegar a algún lugar, aún cuando sus altas velocidades no les den tiempo de reaccionar para evitar tragedias. Los vecinos en Tutuquén, Sarmiento, Zapallar y Los Niches, también lo viven a diario. Esos 30 km/h son un estándar recomendado por iniciativas de movilidad de Naciones Unidas y países de la Unión Europea, no es una ficción trasnochada local como podrá pensar más de un apurado automovilista, porque, efectivamente, este problema no es nuevo ni exclusivo de Curicó o de la región. Lograr cero muertes durante el año es

ING. MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl

un esfuerzo que nos debería convocar a todos como comunidad. Vemos en cada sesión de este nuevo concejo municipal, que las condiciones para ciclistas y peatones son un tema recurrente. Se nota cuando cinco integrantes del concejo sí usan la bicicleta, ya que cada tema planteado no es un deseo de terceros, porque al usar la bicicleta o andar a pie es distinta la sensibilidad que estando tras un parabrisas. ¿Qué haremos por lograr cero muertes durante los próximos meses? Uno de los factores de éxito verificados en otras latitudes para lograrlo es la coordinación. De parte de las agrupaciones de ciclistas urbanos la disposición sigue en pie. Ojalá que de las autoridades públicas y tomadores de decisión, también.

¿Cómo se concibe la parentalidad actualmente? El equilibrio en el ejercicio de roles, el autocuidado y algunos cambios legislativos pueden contribuir a una mejor parentalidad y crianza de hijos e hijas que esté alejada de presiones o juicios sociales. Ser madres y padres no es una tarea fácil en el siglo XXI y ejercer cada rol requiere no solo del compromiso de ambos, sino también de reconocer que existirán dificultades y que es necesario contar con redes de apoyo para una mejor crianza. “Estamos insertos en una sociedad que no valora los cuidados como debiera ser y, por lo tanto, hay una deuda en esta materia”, dice Consuelo Novoa, académica de la Facultad de Psicología de la USS al abordar el tema.

La académica añade que “las expectativas hacia madres y padres, no son compatibles con el ritmo y las condiciones de vida de la gran mayoría de las familias chilenas. La conciliación de roles se ve súper complicada para madres y padres que trabajan, porque no pueden cumplir con las altas demandas de ambos espacios: estar 24/7 disponibles para la crianza y responder a las exigencias de un medio laboral competitivo”. En ese sentido, la psicóloga advierte que las expectativas en torno a ejercer parentalidad intensiva sin las condiciones adecuadas, traen consecuencias “que no solo tienen que ver con el juicio social respecto a si son buenas madres o padres, sino que también gene-

ran mucho agobio, estrés, sentimiento de culpa, sintomatología ansiosa o depresiva en algunos casos”. EQUILIBRIO La psicóloga enfatiza que “hay que buscar un equilibrio en el ejercicio de los roles y no perder de vista que el autocuidado es fundamental. Los padres deben ser capaces de resguardar también sus espacios de ocio, descanso para poder estar bien para el cuidado de los hijos”. Además, indica que se requieren normativas más respetuosas de la parentalidad. La académica señala que hay que seguir mejorando las condiciones para quienes son madres y padres y que para ello, es fundamental comenzar a

CONSUELO NOVOA Académica Facultad de Psicología Universidad San Sebastián

modificar creencias romantizadas de la crianza que no solo generan agobio a quienes no logran cumplir con tales expectativas, sino también favorecen sentimientos de insuficiencia en niños y niñas que son presionados a formarse en el exitismo.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

31 Grados 14 Grados

Intervalos nubosos

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 815 Dólar Vendedor

$ 832

FARMACIAS DE TURNO BELMONTE Montt Nº 568

TUTUQUÉN

SANTO DEL DÍA ESCOLÁSTICA

Camino a Tutuquén Nº 1500

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 9 10 11

Febrero Febrero Febrero

$ 31.284,94 $ 31.298,27 $ 31.311,61

FEBRERO $ 54.878 I.P.C.

ENERO 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Jueves 10 de Febrero de 2022 LA PRENSA 9

A propósito de incendios “urbanos” En las últimas horas y, a raíz del voraz siniestro que se desató pasadas las 22:00 horas del martes en la tienda Fashions Park de Curicó, ubicada en la céntrica esquina de las calles Peña y Prat, las redes sociales se han llenado de comentarios, opiniones y muy especialmente, recuerdos de otros dramáticos eventos similares ocurridos a lo largo de la historia de nuestro sufrido país. Si bien, en el caso de lo sucedido en el corazón comercial de Curicó solo hubo grandes daños materiales, los registros históricos chilenos contienen detalles sobre episodios horrorosos como el ocurrido el 8 de diciembre de 1863 en Santiago donde la iglesia de la Compañía de Jesús fue consumida por el fuego con cerca de 2.000 fieles (hombres, mujeres y niños (as)) en su interior y esa brutal tragedia conmovió a la ciudadanía, inscribiéndose para siempre en la memoria colectiva de toda la comunidad nacional. El fuego puede aparecer en el momento menos pensado y nadie está a salvo, pues aparte de perder los bienes y pertenencias, existe el riesgo de quedar personas heridas o fallecidas. Como se recordará, no hace mucho tiempo en la comuna de Talca,

Pensando que el camino iba derecho

se registró un violento incendio en la intersección de las calles 1 Oriente con 6 Sur, que dejó como saldo a dos niños y dos adultos muertos, todos de nacionalidad venezolana. En este sentido, cada ciudad tiene su historial, más o menos penoso y conmovedor. Recordemos, por ejemplo, que en el verano de 2017, en la comuna de Constitución, las localidades de Las Corrientes, Los Aromos, Altos de Morán y Santa Olga fueron arrasadas por el fuego que destruyó flora, fauna y la estabilidad de los habitantes del sector, dejando a 979 familias sin hogar y se registraron ocho víctimas fatales. En el caso de los incendios “urbanos” (es decir los que ocurren al interior de la ciudades), hay que considerar el daño patrimonial e histórico que generan estos siniestros y vale la pena recordar que ese añoso inmueble ubicado en la neurálgica esquina de Peña con Prat, en Curicó y que quedó prácticamente destruido, era del mismo tiempo en que fue construido el edificio de calle Yungay, frente al cine Victoria, y cuyo segundo piso debió ser demolido a raíz del terremoto de marzo de 1985.

DESDE MI RINCÓN

Pasa el tiempo

JUAN ANTONIO MASSONE

El poeta renacentista español Garcilaso de la Vega (1501? - 1536) legó, en sus sonetos, palabras aplicables a la existencia de cada uno en cualquier momento. El título de que nos valemos es un emblema que representa la confianza, algo incauta, en la que suelen yacer el optimismo desprevenido y la osadía insensata. El ansia y la pretensión portan lo suyo. Confunden el buen deseo con el insuficiente examen de los fundamentos planteados por la realidad. Es, precisamente, cuanto percibo de los acuerdos recientes de las comisiones convencionales. Es cierto que son propuestas que deberá votarlas el pleno del organismo; pero no son menos evidentes el carácter “refundacional” y el irracionalismo que les sirve de base. He ahí el primer escollo de la mente. Las nociones que forjan los individuos poseen una importancia indubitable; en acuerdo de aquellas, se

concibe la realidad y queda autorizada una conducta, sin olvidar las expectativas que derivan. Así como nadie da sus primeros pasos sin que cuente, previamente, con otro que le enseñe y apoye; de un modo análogo, las sociedades necesitadas de avance, de enmiendas y de transformaciones, disponen de una trayectoria que, no por imperfecta, deja de ser un antecedente considerable, una experiencia de tomar en cuenta. Los asuntos de la Polis (Sociedad), en un mundo globalizado, requieren de conocimientos—amplios y específicos---si de ellos se desea alcanzar una versión óptima. Al buen diagnóstico, debe seguirle un correcto tratamiento, con tal de establecer la mejor de las proyecciones. Los “buenos deseos” exigen elaborar planes. Acercar anhelos y compleja realidad es el desafío de un adecuado aterrizaje. Por eso mismo, lo social requiere de examen y de evalua-

ción de proyectos. Estos no quedan satisfechos en el gesto enfervorizado a base de una comprensión cerril de los factores en marcha. Proyectar es anticipar consecuencias. ¿Qué puede significar a un país desconocer acuerdos internacionales desde la invocación de un nacionalismo declarativo? ¿Es dable desconocer, sin más ni más, el respaldo jurídico de las inversiones convenidas entre el Estado y las empresas? ¿Cuál es la igualdad de los chilenos ante la ley—en un proceso-- cuando unos votan y otros son validados por su etnia? Son estos algunos ejemplos de inepcias escogidas. Claro es que Chile necesita de transformaciones. Nada de inmovilidad. Pero cuando es necesario cambiar las cañerías de una casa, por ejemplo, no es obligatorio demolerla, no sea cosa que el primer verso de Garcilaso se prolongue en el segundo: “Pensando que el camino iba derecho/ vine a parar en tanta desventura”.

JUAN VÉLIZ DÍAZ

Ya estamos en Febrero. Sin pensarlo siquiera. Sin esperarlo. Sin quererlo. Pero ya hemos iniciado el segundo mes del año, y Enero no supimos cómo pasó. Demasiado rápido, tal vez. O es que tenemos tanto que hacer que no nos damos cuenta. Hemos agotado el primer mes de vacaciones, y ya pasamos al segundo, que se irá, seguramente, como el primero. Y más rápido aún, porque tiene menos días. El día, en general, es corto. Al llegar la noche nos damos cuenta que aún nos quedó mucho por hacer, y nos dormimos pensando que mañana alcanzaremos a cumplir. Y mañana nos damos cuenta, que tampoco lo hemos logrado. Es que ya no estamos tan ágiles como antes. De vez en cuando vale la pena darle una miradita a la

cédula de identidad. Y hacemos una retrospectiva a nuestra vida, cuando ingresamos a kinder, un poco asustados, pero con mucha curiosidad; cuando debimos viajar a otra ciudad más chica, desconocida y sin conocer a nadie; cuando regresamos a Curicó, y vivimos la mejor época: la del Liceo (aquel de la vieja casa solariega, con aquella palmera que guardaba tantos recuerdos); luego el pololeo, el trabajo en la radio, el ingreso a la Escuela Normal, el matrimonio, el trabajo en lugares lejanos de todo, los hijos… tantas cosas que se agolpan, algunas vívidamente, otras un tanto ya en penumbras. Como dice la canción: “El tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos”, pero solo en apariencia, porque interiormente, tenemos todavía el deseo de seguir haciendo otras cosas, de cumplir

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

con metas y sueños pendientes, de vivir plenamente lo que nos resta por vivir. Tenemos más años, pero también más experiencias. Algunas muy lindas, otras que más vale la pena no recordar. Estamos viviendo en un mundo que avanza rápidamente. Existe nueva tecnología, la cibernética, la computación, la robótica, los teléfonos y las tarjetas de crédito inteligentes. Ya estamos en pleno siglo XXI. El temido año 2.000 pasó hace ya mucho tiempo. Pero nos queda nuestra inteligencia. Con ella podemos mirar el ayer, el hoy y el mañana. Podemos recordar los tiempos pasados, e imaginarnos el futuro. Pero, principalmente, nos ayuda a darnos cuenta, como sin sentirlo siquiera, en forma silenciosa y simple, querámoslo o no… pasa el tiempo.


10 LA PRENSA Jueves 10 de Febrero de 2022

Deporte

A 9 AÑOS DEL TRÁGICO ACCIDENTE

O’HIGGINS HOMENAJEÓ A SUS 16 HINCHAS FALLECIDOS #SiempreEstarán. El elenco de Rancagua participó de una ceremonia de responso en el Monasterio Celeste, para recordar a los fanáticos que perdieron la vida en 2013. RANCAGUA. Durante la jornada de este miércoles, el plantel oficial de O’Higgins realizó un especial homenaje para los 16 hinchas que perdieron la vida en el trágico accidente que ocurrió hace nueve años en Tomé, un 9 de febrero del 2013. El cuadro de Rancagua se reunió en un círculo y con los balones armaron el número “16”, en memoria de

los fanáticos que fallecieron alentando al “Capo de Provincia”. Además, en el Monasterio Celeste se llevó a cabo la tradicional ceremonia de responso, para recordar un nuevo aniversario del suceso que marcó la historia del club. Durante la noche de este martes, familias e hinchas también se reunieron a las

afueras del Estadio El Teniente, para conmemorar a los hinchas junto al memorial que está ubicado cerca del recinto deportivo. ENTRENADOR Mariano Soso, técnico de O’Higgins de Rancagua, se dio un momento para recordar la muerte de 16 hinchas celestes que se conmemora este miércoles 9 de

EN CATEGORÍA SUB-15

Tenismesistas curicanos en el Open de Peñalolén

Sofía Pérez y Julián Saavedra.

CURICÓ. Desde la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, saludaron a los tenismesistas curicanos Sofía Pérez y Julián Saavedra,

quienes fueron parte del Abierto de Peñalolén 2022 en categoría Sub-15, evento deportivo organizado en su gimnasio por el club Peñalolén.

Entre 18 competidores, Julián Saavedra destacó avanzando de rondas hasta ganar la final y quedarse con el primer lugar en categoría varones. A su vez en Todo Competidor, la curicana Judith Morales, que compite por la Asociación Peñalolén, levantó los brazos como ganadora en damas todo competidor. Tal como Morales, destacó la presencia de otros seleccionados nacionales y medallistas panamericanos junior en el evento. “Felicitaciones a los curicanos que levantaron los brazos como ganadores el pasado fin de semana en Santiago”, dijeron desde la Corporación de Deportes.

Los jugadores realizaron el homenaje y participaron de un responso en memoria de los 16 hinchas fallecidos.

febrero e hizo una reflexión respecto a los fanáticos que perdieron la vida en Tomé. “Es un tema de absoluta sensibilidad y lógicamente el proyecto deportivo que conduzco no puede ser concebido sin memoria, porque han perdido sus vidas por esta pasión que tiene que ver con el amor a O’Higgins”, dijo el entrenador en conferencia de prensa. “Desde un lugar respetuosos enviar un abrazo, y si

ellos lo permiten asistir y tomar contacto con ellos”, añadió. DÍA NACIONAL DEL HINCHA DEL FÚTBOL El transcurso del tiempo no ha hecho olvidar a los 16 hinchas de los Celestes. Ese mismo año, el Congreso aprobó la creación del Día Nacional del Hincha del Fútbol en honor a las víctimas. Además, la noche de este

martes, un centenar de fanáticos o’higginianos se reunieron en el memorial que existe en Rancagua para ellos, con el fin de conmemorarlos y recordarlos. Se espera que el club realice un responso y también otras actividades, bajo el lema “Siempre en nuestro corazón”, que ha acompañado a la camiseta de O’Higgins desde ese fatídico 9 de febrero del 2013.

Fotonoticia

BÁSQUETBOL JOVEN EN CURICÓ CURICÓ. La Escuela Formativa de Basquetbol continúa con sus clases en dos grupos, en sus diferentes días y horarios a cargo del entrenador Pablo Gatica, todo esto en el Gimnasio Abraham Milad. ¡Qué esperas, participa con nosotros!!!!!


Deporte

Jueves 10 de Febrero de 2022 LA PRENSA 11

CURICÓ UNIDO SE ALISTA PARA VISITAR A COBRESAL

¿REPITE ONCENA O HABRÁ CAMBIOS? Dudas. El técnico Damián Muñoz deberá decidir si repite el equipo que partió goleando a Huachipato o bien, apostará por nombres mayúsculos como Yerko Leiva y Matías Cahais. El Curi nunca ha sumado y ni siquiera ha marcado goles frente a Cobresal jugando en el norte y el lunes buscarán dar el batacazo. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

el 2009 fue derrota 1 a 0. No han sumado ni siquiera un punto los curicanos jugando ante Cobresal en el estadio El Cobre, incluso ni goles ha podido marcar el Curi ante los mineros en El Salvador, en un magro panorama previo que buscarán revertir el próximo lunes, en un juego sin hinchada local ni visitante por primera vez entre ambos.

Curicó Unido podría modificar su oncena que goleó en el debut a Huachipato.

CURICÓ. Curicó Unido se alista para viajar este fin de semana a la Región de Atacama. Allí, en el precordillerano campamento minero de El Salvador, el lunes 14 de febrero y sin hinchas en el estadio, Cobresal recibirá a Curicó Unido en partido que cerrará la se-

gunda fecha del torneo nacional de la Primera División, que comienza a jugarse este viernes. NI GOLES NI PUNTOS Luego de su prometedor debut goleando 4 a 0 a Huachipato en el estadio La Granja, el equipo curi-

cano que dirige Damián Muñoz se enfoca en el plan para batir a un Cobresal, que cada vez que ha recibido al Curi en El Salvador ha salido victorioso jugando en Primera División. La ocasión más reciente en que ambos se vieron las caras en el esta-

Fotonoticia

Taller de patín carrera en Curicó CURICÓ. La instructora Javiera Aravena realiza cada mañana de martes y jueves un aplaudido taller de patín carrera en dependencias del Patinódromo de Curicó, ubicado a un costado de la Ruta J-60 saliendo de la ciudad rumbo a la costa. Las clases de este taller gratuito son las mañanas de martes y jueves entre las 9:30 y 11:00 horas y participan una serie de entusiastas niños y jóvenes, quienes aprenden técnicas básicas y también avanzadas de este deporte bien recibido por muchos curicanos.

dio nortino fue en mayo de 2021 con triunfo minero por 2 a 0. Un peldaño antes, por el torneo de 2020, Cobresal clavó un contundente 4 a 0; en tanto que por la liguilla de ascenso en 2013, los nortinos ganaron 3 a 0 y en el debut curicano en Primera

SUMAN En el equipo albirrojo se alistan física y futbolísticamente jugadores que se ausentaron en el aplaudido debut ante Huachipato, como los suspendidos Yerko Leiva y Matías Cahais, mientras que Franco Bechtholdt, José ‘Pepe’ Rojas y Martín Cortés, también podrían ser alternativa en la oncena estelar o estar entre el grupo de citados, aunque

su presencia parece ser más improbable. Otro que aún no puede ser alternativa en el equipo de Damián es el delantero trasandino Rodrigo Holgado, quien ayer se realizaba un nuevo examen PCR en Argentina y en caso de resultar negativo, tras varias muestras positivas previas, podría por fin viajar a Chile para integrarse a los entrenamientos de Curicó Unido. Los curicanos regresan hoy a sus entrenamientos en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina, donde el técnico Damián Muñoz afinará su estrategia de cara al juego del próximo lunes, debiendo definir si repite oncena o bien si realiza cambios, en busca de la primera cosecha curicana de puntos jugando ante Cobresal en El Salvador.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.


Guía de Servicios

CLASES DE

PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 LA PRENSA Jueves 10 de Febrero de 2022

Crónica

GRACIAS A RECURSOS DEL MINISTERIO DE LAS CULTURAS

Proyecto asociativo llevará actividades culturales a Curicó, Maule y Linares Iniciativa denominada MiRuPa “Afluentes que Tributan en Cultura”. Está a cargo de los centros culturales La Micro, Casa Ruda y Espacio Cultural La Pala. CURICÓ. Durante este verano, tres Centros Culturales Autogestionados de la Región del Maule llevarán a cabo este proyecto asociativo, permitiendo mayor participación artístico cultural en las comunas de Curicó, Maule, Linares y sus alrededores. Con diferentes vertientes formativas, creativas y Maulinas. ¡MiRuPa se toma las calles del Maule! El proyecto financiado por la convocatoria pública 2021 para el fortalecimiento de la planificación y gestión cultural proveniente del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio. Al respecto, Jorge Muñoz Castro, director de Espacio Cultural La Pala, señala que las tres organizaciones asociadas en este proyecto, desde sus inicios han centrado su labor artística cultural como medio de vinculación efectiva en el territorio, incluyendo a los/as agentes culturales. “Este proyecto fue diseñado

afluentes culturales que nacen desde el Maule Norte, el centro y sur de la región se unen para gestar esta iniciativa”, destacó el gestor cultural linarense. Para estos centros culturales, el objetivo de este proyecto es contribuir al intercambio de conocimientos relativos a las artes, de tres espacios autogestionados de la región del Maule para generar formación, creación y programación de acceso gratuito a actividades culturales, promoviendo el desarrollo de la producción artística local y la inclusión de nuevos públicos en la región del Maule. Las actividades, fechas y lugares se informarán opotunamente.

en plena crisis socio-sanitaria Covid en marzo del 2020. La situación era alarmante; espacios culturales que cerraron sus puertas, quedaron sin infraestructura, los llamados de cancelaciones hace meses que habían comenzado a llegar uno tras

otro sin cesar. ¿Qué vamos a hacer si se cierran todos los espacios y no podemos seguir trabajando? Fue la pregunta que detonó el accionar de estas tres organizaciones, desde ahí diseñamos este proyecto para lograr mantener viva las organizaciones,

necesitábamos trabajar junto a artistas locales, buscando aportar a la formación para la ciudadanía cultural, aportar a la creación en artes escénicas, artes visuales y música, además de la programación artística de espectáculos teatrales y musicales, estos

MUNDO DE LA CULTURA Otros de los ámbitos que se pretenden resolver con esta iniciativa son disminuir la crisis de empleabilidad y los efectos negativos de la pandemia del sector artístico y cultural en nuestra región; brindar al público la posibilidad de acceder a formación

artística gratuita a través de talleres y cápsulas en diferentes disciplinas; entregar a la ciudadanía maulina contenido artístico que garantice el acceso cultural gratuito a través de la circulación de programas audiovisuales en las redes sociales de los centros culturales asociados a esta iniciativa. Además, desarrollar procesos de creación con el fin de seguir estimulando la producción artística regional y crear una instancia de participación colaborativa de diversos actores sociales en torno al arte y la cultura. Por último, Jorge Muñoz destacó que “MiRuPa es el resultado de la maduración del trabajo que se ha gestado durante todo este tiempo, desde la red de espacios autogestionados de nuestra región. La Micro, Ruda y La Pala, forman este afluente en busca de la descentralización de los recursos destinados al desarrollo socio-cultural de nuestros territorios”.

MUNICIPIOS TENDRÁN MAYORES FACULTADES

Promulgan ley para combatir el comercio ilegal Esta semana el presidente Sebastián Piñera promulgó la nueva ley sobre “Comercio Ilegal”, que fortalece la fiscalización y aumenta las sanciones para la venta, reproducción, comercialización o receptación de productos falsificados, robados o no autorizados. La ley se aprueba en un contexto nacional donde la comercialización de productos ilegales ha ido en aumento, lo que provoca un perjuicio tanto a ni-

vel país, a través de la evasión de impuestos, como también al negocio establecido, debido a la competencia desleal que presenta. Un ejemplo es la venta no autorizada de cigarrillos de contrabando, que alcanza una pérdida anual de US$ 500 millones por concepto de evasión tributaria. Por este motivo, la ley establece nuevos mecanismos de investigación y fiscalización a las policías y al Ministerio Público, al

igual que mayores facultades a los municipios. “Esta es una ley que va a favorecer a todos los chilenos, pero muy especialmente a los pequeños y medianos comerciantes, que sufren esta competencia desleal y a todos los que viven o transitan por lugares donde se concentra el comercio ilegal”, informó el mandatario. INVESTIGACIÓN Uno de los aspectos más destacados es la introduc-

ción de la técnica de investigación de “entregas vigiladas” que permitirá, con aprobación previa de un juez de garantía, realizar en secreto el seguimiento del curso de los productos falsificados o no autorizados, para facilitar la identificación de los responsables dentro de la investigación. Además, posibilitará la fiscalización por parte de funcionarios municipales y del Servicio de Impuestos Internos.

Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, Ricardo Mewes, indicó que “la promulgación de esta legislación constituye una potente señal y un gran logro para nuestro gremio, gracias al trabajo realizado por el Observatorio del Comercio de la CNC en esta materia y es un gran impulso, para proteger y relevar al comercio formal”. Según el informe “Contrabando de cigarri-

llos como forma de criminalidad organizada” (2021) de la académica de la Usach, Lucía Dammert, controlar el contrabando es de suma relevancia debido a su vinculación con otros mercados ilícitos a través del crimen organizado: como lo es el narcotráfico, la trata de personas, el tráfico de armas, migrantes y otras mercancías que incluye también a las que son permitidas en la economía legal, como los cigarrillos.


Crónica

Jueves 10 de Febrero de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

COMERCIO AMBULANTE ESTABLECIDO SE INSTALARÁ HOY

Municipio coordinó acciones tras incendio Para proteger a la comunidad. Se realizó el cierre de calle Prat, entre Peña y Yungay. CURICÓ. Luego del incendio estructural que afectó al edificio “Palacio Avilés” ubicado en calle Peña con Prat, la noche de este martes, el municipio, por indicación del alcalde (s) David Muñoz, inició desde temprano la mañana de este miércoles, diversas acciones para proteger a la comunidad ante el posible derrumbe de las cornisas. Al lugar llegó personal de la Oficina de Emergencia, Seguridad Pública y de Tránsito, para realizar el cierre perimetral con vallas de seguridad, con el objetivo de prevenir accidentes y delimitar el tránsito vehicular por calle Peña. También, se reunió con comerciantes de vía pública establecidos, para abordar la forma en que estos seguirán trabajando una vez que se restablezca el normal funcionamiento del sector. “Nosotros estamos trabajando con los ambulantes establecidos de calle Prat, ya se han retirado las carpas, que –hay que decirlono es que estuvieran durante todo el año, sino que estaban durante un tiempo de mucho calor en la calle, lo que también permitía que estuviera más ordenado, pero se decidió sacar estas carpas producto de toda esta emergencia que ha habido. Hoy día se ha vuelto a pedir que venga bombero porque ha habido un pequeño rebrote en la tienda Fashion´s Park así que esperamos que esto se pueda calmar”, dijo el alcalde (s) David Muñoz. COMERCIO DE VÍA PÚBLICA Respecto a la continuidad del comercio de vía pública establecido que hasta antes del incendio se ubicada en calle Prat desde calle Rodríguez a Yungay, David Muñoz explicó que durante este miércoles ellos no trabajaron, pero desde este jueves se ubicarán en calle Prat entre Peña y Rodríguez. “Los ambulantes se van a instalar, los que están en Prat, desde la calle Peña hasta Rodríguez y desde Peña hasta Yungay no va a

El alcalde (s) David Muñoz explicó las acciones realizadas por el municipio, para cerrar el perímetro y lo que pasará con el comercio ambulante establecido.

estar habilitado porque están trabajando los Bomberos y camiones municipales así que no va a estar transitable”, acotó. Por su parte, David Cortés, vocero de los comerciantes lamentó lo sucedido y señaló que están a la espera de que los organismos competentes puedan eva-

luar los daños ocasionados y determinar si se puede seguir ocupando el espacio donde se ubicaban previo al siniestro, obviamente sin la carpa que el municipio había instalado para proteger a la comunidad de las altas temperaturas y consecuencias del sol. “Como ustedes lo ven sin la

carpa correspondiente, ya que esta fue una gran polémica anoche, pero como lo hemos explicado, la carpa a nosotros nos venía a dignificar como personas, a hermosear el paseo peatonal, a darle un atractivo a la ciudad, ya que muchas personas que por aquí transitaban decía que se ve bonito y atractivo el centro con la carpa instalada” sostuvo. Cortés agregó que “en este momento entendemos que la situación escapa de nuestras manos. Es algo que uno no pretendía que sucediera, pero pasó y en este momento tenemos toda la disposición de ponernos en manos de la autoridad competente para que podamos volver a trabajar, justamente ese es nuestro deseo de poder volver a trabajar a nuestro espacio”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Actuar a la defensiva hace que la otra persona también actúe de una manera distinta con usted. SALUD: Debe serenarse y mantenerse en equilibrio para estar bien. DINERO: Las cosas estarán estables, pero no desaproveche las oportunidades que se presenten. COLOR: Blanco. NÚMERO: 18.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Alejarse de las personas con el objetivo de reencontrarse a sí mismo/a le hará bastante bien. SALUD: Enfóquese en superar sus malestares. DINERO: Los últimos días del mes debe aprovecharlos para dejar sus tareas completamente realizadas. COLOR: Gris. NÚMERO: 23.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Enfrente sus miedos y salga al ruedo, no perderá nada con intentarlo. SALUD: Saque fuerzas de su interior con el objeto de preocuparse más de usted. DINERO: No se desenfoque de sus tareas o los resultados de todo eso demorarán más de la cuenta. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Que no le dominen los nervios a la hora de hablar de las cosas que siente en su corazón. SALUD: Se comenzarán a sentir los efectos de las tensiones, tenga calma. DINERO: Los problemas en el trabajo pueden acrecentarse si no hace las cosas bien. COLOR: Magenta. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Hay que darle tiempo al destino para que éste pueda trabajar y hacer las cosas cómo se debe. SALUD: Salga adelante y no deje que una complicación de salud le derrote. DINERO: Aprovechar bien sus talentos es su tarea y no la de otras personas. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Es importante dar nuevos aires en la relación y para eso es vital salir de la rutina. SALUD: Procure mantenerse activo/a para que su salud ande bien. DINERO: Si se esfuerza más constantemente, el éxito lo alcanzará fácilmente. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Deje que las personas se puedan acercar a usted así será la única forma de conocer a alguien bueno que le haga feliz. SALUD: Más prudencia a la hora de conducir, no se ponga en riesgo. DINERO: Buena jornada si desea ordenar sus compromisos. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Para que las cosas resulten bien deberá ceder un poco, ya eso permitirá que ambos puedan llegar a un punto de conciliación y así solucionar sus problemas. SALUD: Los problemas de salud se deben enfrentar ahora. DINERO: No se salga siempre del presupuesto. COLOR: Lila. NÚMERO: 3

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Mejor evite cualquier diferencia de opinión en especial si han estado tratando de solucionar antiguos problemas. SALUD: El deporte siempre ayuda en especial a la hora de bajar el nivel de estrés. DINERO: No se ponga trabas, usted sabe que puede eso y mucho más. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Levantarse con el pie izquierdo no sirve así es que trate de calmarse un poco y comenzar de nuevo. SALUD: Procure no estresarse con el ajetreo de febrero. DINERO: Esos proyectos comenzarán a andar, pero sea prudente y analice todas las variables. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: La oportunidad de ser feliz ha estado a su lado, solo necesita observar de verdad lo que hay a su alrededor. SALUD: Si mejora su genio y su actitud, podrá mejorar también su estado de salud. DINERO: Oferta en el campo laboral. COLOR: Plomo. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No está bien que los celos dominen sus acciones constantemente. SALUD: Cuidado con el abuso de los vicios, no le hace bien y usted lo tiene claro. DINERO: Si quiere ir consiguiendo cosas importantes en la vida entonces luche. COLOR: Marrón. NÚMERO: 17.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Jueves 10 de Febrero de 2022

Economía

SUMANDO US$ 16.124 MILLONES

Intercambio comercial de Chile con el mundo aumentó 19,9% en enero En comparación con el mismo mes del año pasado. Recaudación Tributaria de Aduanas alcanzó los US$ 1.652 millones, correspondiente a un 48,9% más que enero del 2021. SANTIAGO. Un positivo comienzo de año 2022 tuvo el comercio exterior chileno, con un alza del 19,9% del intercambio comercial en enero en comparación al mismo mes del año pasado, sumando transacciones por US$ 16.124 millones. Así lo consigna el reporte estadístico que prepara periódicamente el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas. En el desglose, durante enero del 2022 las exportaciones del país aumentaron 7,2%, en relación con el año 2021, alcanzando US$ 9.114 millones. Mientras que las importaciones para el mismo período llegaron a los US$ 7.902 millones, aumentando un 48,3%. El ministro de Hacienda (s), Alejandro Weber, destacó que “iniciamos el año 2022 manteniendo el alza sostenida del co-

Los datos fueron consignados en el reporte estadístico que prepara periódicamente, el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas. mercio exterior, tanto en importaciones como en exportaciones. Esto tiene un positivo impacto en nuestro crecimiento económico y en la recaudación, que permite financiar programas sociales que van en directo beneficio de las personas” En tanto, el director nacional de Aduanas, José Ignacio Palma, agregó que “nuestro Servicio

mantiene vigentes las medidas operativas, normativas y tecnológicas, que permiten sostener la continuidad del comercio internacional en el contexto de pandemia y como resultado, las cifras muestran un constante aumento del ingreso y salida de mercancías como da cuenta el informe mensual del mes de enero preparado por nuestra área de

estudios.” El detalle de las variaciones de los envíos de productos chilenos, sobresalieron las alzas registradas por los Minerales de molibdeno y sus concentrados tostados (121,8%), Cobre sin refinar: ánodos con contenido de cobre superior o igual a 99 % y espesor superior o igual a 35 mm (89,7%), Cátodos y secciones de cátodos

de cobre refinado en bruto (38,4%). También resaltan el aumento de las exportaciones de cerezas dulces (Prunus avium) frescas (10,2%) y las bajas exhibidas en los demás arándanos azules o blueberry, frescos (-22,1%) y Minerales de cobre y sus concentrados (-21,7%). En relación a las importaciones, se observan las principales las variaciones al alza en las adquisiciones de Aceites combustibles destilados (210,1%), Aceites crudos de petróleo (70,0%) y Automóviles de turismo de cilindrada mayor a 1.000 cm3, pero inferior o igual a 3.000 cm3 (27,5% y 31,2%). RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Los montos de los gravámenes

aduaneros recaudados durante enero del 2022 totalizaron US$ 1.652 millones, cifra un 48,9% mayor a la registrada en enero del 2021, lo que se traduce en 543 millones de dólares más que en el mismo periodo anterior. El principal ítem recaudado correspondió al IVA, alcanzando los US$ 1.489 millones, registrando un nivel de participación del 90,2%, y exhibiendo un crecimiento del 49,2%. El derecho Advalorem se posicionó en segundo lugar con un 3,4% de participación en la recaudación de Aduanas, y presentó un incremento del 39,2% en comparación a enero del año pasado. Por último, y en tercer lugar con un 2,0% de participación, el impuesto específico al petróleo diésel, totalizó US$ 33 millones, aumentando en 8,5%.

ANÁLISIS

Los desafíos y evolución de la industria financiera La industria bancaria y financiera ha logrado adaptarse a las diferentes dinámicas que han surgido en los últimos años. Sin embargo, a medida que el mundo se recupera de la pandemia, los servicios bancarios y financieros se enfrentan a una nueva disrupción por parte de las fintech y los “neobancos”, quienes con costos más bajos y un enfoque diferente, impulsado por la tecnología para ofrecer un mejor servicio al cliente, han logrado crecer de manera significativa en los últimos años. Sin ir más lejos, el informe “Fintech Radar Chile, 2021, El ecosistema Fintech en Chile”, reveló un incremento total de casi 60% en el número de emprendimientos relacionados a las finanzas tecnológicas, pasando de 112 en julio de 2019 a 179 en marzo de 2021. En este sentido, la industria financiera se ha tenido que enfrentar y seguirá batallando con diferentes retos en los próximos años. Primero, destaca

hacer frente a un crecimiento explosivo en sus clientes y transacciones. Por otro lado, para aquellos que se vieron afectados negativamente, el reto fue adaptarse rápidamente a estas nuevas condiciones, creando y evolucionando para adecuarse a esta nueva realidad de consumo de servicios y productos financieros”, asegura José Fuentealba, Sales Manager de InterSystems Latam. José Fuentealba, Sales Manager de InterSystems Latam. el manejo en tiempo real de procesos de cálculo de riesgo y análisis de cartera, usando grandes volúmenes de datos y escenarios variados y dinámicos. El segundo, es contar con un soporte apropiado para dotar a los usuarios de negocio de herramientas de exploración de información, que combinen datos de distintas fuentes, normalmente separadas o en silos y que se requieren relacionar con los datos transaccionales.

Finalmente, es importante manejar grandes cantidades de información, uniendo datos vivos con la historia profunda, manteniendo un alto y consistente desempeño en el acceso a la información. “Durante el último año el sector financiero también se ha enfrentado a otros dos grandes desafíos, como el de escalabilidad para aquellos servicios y productos que se vieron impactados positivamente y en este sentido, cómo

EL FUTURO DE LA INDUSTRIA FINANCIERA “Para que los bancos logren una posición mucho mejor en la industria en los próximos cinco o diez años, deberán lograr una conexión correcta con los consumidores y las corporaciones”, enfatiza José Fuentealba. Sin embargo, para llegar a esto necesitan la agilidad de las fintech, por lo que deben simplificar su gestión de datos para poder adaptarse a los cambios en la demanda rápidamente y escalar a medida que aumentan las cargas de trabajo.

Asimismo, deben ser capaces de crear e implementar aplicaciones de inteligencia artificial con uso intensivo de datos, para que puedan transformar la experiencia del usuario y los consumidores. Respecto a las fintech y los neobancos, deben contar con una propuesta de valor convincente para atraer consumidores y generar ingresos significativos, asegura el ejecutivo de InterSystems. Es por esto que las grandes corporaciones y las fintech se acercarán a través de la colaboración o la adquisición. “Al colaborar con los operadores establecidos, las fintech y los neobancos pueden utilizar sus habilidades digitales y la innovación para hacer que las áreas de nicho de las operaciones de las instituciones establecidas sean mucho más rentables y, al mismo tiempo, se beneficien del acceso a una base masiva de clientes, que de otro modo les llevaría años adquirir”, enfatiza Fuentealba. La tecnología en gestión de datos,

como los microservicios, las API (Application Programming Interface) y la gestión de éstas, ha reducido las barreras para publicar y consumir servicios, creando un ecosistema dinámico que permite a las organizaciones centrarse en sus competencias básicas y diferenciación. “Actualmente la tecnología de InterSystems apoya el procesamiento del 50% de las transacciones de bolsa de Estados Unidos y el 10% en el mundo. En el corto plazo y con miras a la evolución del sector financiero, queremos poner a disposición de las entidades esta plataforma y nuestra experiencia en el manejo de datos. Asimismo, estimamos fortalecer el proceso de interoperabilidad de las entidades, ya que creemos que, en el mundo financiero de hoy, la conectividad de actores, plataformas y servicios, es algo esencial en la calidad y rapidez que los clientes perciben y esperan en sus productos y servicios”, resalta Fuentealba.


Jueves 10 de Febrero de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Ante el Tercer Juzgado Civil de Talca, se concedió ampliación posesión efectiva de la causante PATRICIA DEL CARMEN DUNNER GATICA en el sentido que le sucede su hermana doña ROSITA DEL CARMEN DUNNER GATICA, como heredera abintestato y del remanente de los bienes quedados a su fallecimiento. Causa Rol V-169-2020 10-11-12 – 84293

Dando cumplimiento a lo ordenado en causa Rol 254-2021 sobre Recuerso de Protección de la 1º Corte de Apelaciones de Talca, en mi calidad de Notario Titular vengo en publicar disculpas públicas a Don Rodolfo Alexis Rojas Valenzuela, en todo aquello que pudiera significar vulneración de underecho fundamental por los hechos ocurridos el día 13 de Marzo de 2021, cuando obraba la Notario Suplente del suscrito de la segunda Notaría de Talca. Encarga publicación Don Enrique Pedro Ortiz Schindleer. 10 – 84294

REMATE JUDICIAL VIERNES 11 de Febrero 2022, 12:00 hrs., ordén 1° Juzgado Civil Curicó, remataré por zoom mejor postor en Rol E-13-2022, “SANTANDER CONSUMER CON CÁCERES”, STATION WAGON, Año 2021, Marca MG, Modelo ZS 5P 1.5, gris plata, gasolina, sin multas, patente PHKP31. IVA, alzamiento, bodegaje y comisión de cargo adjudicatario. Vista 10/02/2022 de 10:00 a 19:00 hrs., previo acuerdo con martillero. Héctor Campos Grez, Martillero Público Judicial N°1428, Rodríguez 424, Curicó. Instrucciones para subasta zoom: https://remateshc. blogspot.com/p/subastas-zoom.html 09-10 - 84286

EXTRACTO Ante Juzgado Letras Trabajo y Cobranza Talca, 23-febrero-2022, 9.30 horas, en Sala 3 Tribunal, se rematará: Derecho aprovechamiento consuntivo de agua subterránea, volumen total anual

5.045.760 m3 y caudal instantáneo máximo de 160 l/s, ejercicio permanente y continuo, comuna Maule, provincia Talca, Región Maule.Título dominio a nombre Salmones Colbún S.A., inscrito a fojas 471 N° 402 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2009.- Remate se llevará a cabo manera remota teleconferencia en plataforma Zoom, ID y código acceso se otorgarán a postores que cumplan bases de remate. Mínimo postura $186.240.000, pago dentro de quinto día. Interesados tomar parte en subasta deberán rendir caución por el equivalente al 10% del mínimo fijado para iniciar remate, debiendo, con al menos 7 días hábiles previos al del remate, incorporar en la causa cupón de pago o comprobante de transferencia electrónica que dé cuenta del cumplimiento de dicha obligación. Demás antecedentes en autos cobranza laboral J-742015, ‘‘GONZÁLEZ con SALMONES COLBÚN S A’’, disponible en consulta unificada de causas, oficinajudicialvirtual. pjud.cl. Jefe de Unidad de Cumplimiento. 05-08-09-10 - 84259

EXTRACTO NOTIFICACIÓN CERTIFICO: que consultado sistema informático tramitación causas Juzgado Familia Talca, Sitfa, consta demanda de fecha 1903-2021, en causa RIT C-657-2021, en materia de divorcio por culpa y cuidado personal, en la que don FELIPE IGNACIO GONZÁLEZ PINTO, chileno, mecánico automotriz, cédula nacional de identidad 17.185.993-K, domiciliado en 1 Poniente C Número 0938 con 26 Sur interpone demanda en contra de NINOSKA ALEJANDRA VARGAS ALBORNOZ, nacionalidad chilena, desconozco profesión u oficio, cédula nacional de identidad 17.039.984-6, domiciliada en 29 Sur Número 96, Villa Jardín del Valle, Comuna de Talca. Que consta proveído de fecha 25-03-2021, que tiene por interpuesta demanda de divorcio por culpa y demanda de Cui-

dado Personal. TRASLADO. Consta resol. 2501-2022, como se pide a lo solicitado por la parte demandante, en los términos que prescribe el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, aplicable por remisión a que faculta el artículo 27 de la Ley N° 19.968, sobre Tribunales de Familia, notifíquese a la parte demandada doña NINOSKA ALEJANDRA VARGAS ALBORNOZ RUT: 17039984-6, por avisos, debiendo realizar tres publicaciones en un diario esta ciudad, autorizándose su práctica en extracto. Además, tratándose de la primera notificación deberá efectuar una publicación en el Diario Oficial. Cristian Andrés Valenzuela Díaz, Jefe Unidad de Causas y Cumplimiento, Juzgado de Familia de Talca. Talca, veinticinco de enero de dos mil veintidós. 08-09-10 – 84277

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1617-2021 caratulada Banco del Estado de Chile con Rodrigo Eduardo Zúñiga Piña Agrícolas EIRL, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRÉS CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal

por RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA AGRÍCOLAS EIRL, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PARCELA 14, TALCA y/o PANGILEMITO SN, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA , ignoro profesión u oficio, con domicilio en PARCELA 14, TALCA y/o PANGILEMITO SN, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $17.264.550.-, por concepto de capital, más un interés del 0,29% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 4 cuotas anuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 85% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 01 DE JUNIO DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $17.264.550.-, más los intereses pactados devengados y los

que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA AGRÍCOLAS EIRL, representada legalmente por RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA , y de don(ña) RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $17.264.550.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas..- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” - Providencia

de folio 06: Talca, treinta de Septiembre de dos mil veintiuno Proveyendo a folio 4: A lo principal y otrosí, por cumplido con lo ordenado a folio 3, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al sistema SITCI, y habiendo la parte demandante acompañado materialmente al Tribunal el documento fundante de la demanda, se decreta: Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $ 17.264.550, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Peque os Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por acompañado bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil y guárdese en la custodia del Tribunal; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación; al cuarto otrosí, solicítese en su oportunidad procesal, al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a treinta de septiembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Certifico: Que el documento fue guardado en custodia el pagar acompañado a la demanda de autos, bajo el N°1218-2021. Talca, 30 de septiembre de 2021.-. Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 30/09/2021. 14:35:53. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, treinta de septiembre de dos mil veintiuno. Requiérase a don RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA AGRÍCOLAS EIRL, en calidad de deudor principal, representada legalmente por RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA y de don RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA, en calidad de avalista y codeudor solidario, todos domiciliados en PARCELA SIGUE EN PÁG. 18


Nacional

18 LA PRENSA Jueves 10 de Febrero de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS VIENE DE PÁG. 17

14, TALCA y/o PANGILEMITO SN, TALCA. Ordena despachar mandamiento, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $ 17.264.550, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la á propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedar en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. - Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 30/09/2021. 14:35:53. Hay firma electrónica. -

A folio 43, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 44, Talca, catorce de Enero de dos mil veintidós Proveyendo escrito presentado a folio 43; A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deber hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra á señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se

fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el segundo día hábil siguiente, de practicada la última notificación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal ; al otrosí, no da lugar a lo solicitado.- En Talca, a catorce de Enero de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.. – Marisol Macarena Ponce Toloza. Fecha 14/01/2022. 13:45:25. Hay firma electrónica. Lo que notificó y requiero de pago a o RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA AGRÍCOLAS EIRL, y representada legalmente por don RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA y a don RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA en su calidad de avalista y codeudor solidario. SECRETARIO 08-09-10 – 84276

SEGÚN INFORMÓ LA ENAP

Todos los combustibles subirán 6,6 pesos por litro este jueves

Una nueva alza afectará a los conductores a partir de hoy.

SANTIAGO. Desde la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), se informó durante la jornada de este miércoles 9 de febrero un alza en todos los combustibles.

DESTACADOS R E M A T E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 07 de marzo de 2022, a las 12:00 horas, el LOTE TRES, de los en que se subdividió el inmueble denominado San Wenceslao, ubicado en el lugar de Abránquil, comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, con una superficie de 0,97 hectáreas. El referido inmueble se encuentra inscrito a fs. 280 vta., N°482, Registro de Propiedad del año 2016, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $7.067.494.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado Covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link https:// zoom.us/j/91493127781?pwd=YXVZWlAwalhPTUNHRnU1T28 xYzJGQT09, cuyo ID de reunión es: 914 9312 7781; y Código de acceso: 482740.- Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-2060-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ENTRE TELAS Y TELAR SPA Y OTRA”. HAYDEE VALDES MUÑOZ. Secretaria Subrogante.09-10-11-12 - 84281

EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO A: PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM 04 AL 11 - 0

COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere: Profesor(a) de Biología. Enviar currículum vitae a anatapia@csjp.cl 09-10-11-12-13 – 84285

En detalle, se indicó que el cálculo del precio de paridad de importación esta semana dio como resultado un incremento en el precio de las gasolinas de 93 y 97 octanos, de 6,6 pesos por litro ($/lt), respectivamente. Además, desde Enap se reportó durante la tarde de este miércoles una nueva alza en el valor del diésel de 6,6 pesos por litro ($/lt). Por otra parte, respecto al GLP de uso vehicular o gas licuado del petróleo, se indicó un aumento similar en el precio de 6,6 pesos por litro ($/lt). Lo anterior, considerando las normas y reglas del Precio de

Importación, el Mecanismo de Estabilización de Combustibles (MEPCO). Esto, junto al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP), agregado además a los mecanismos establecidos por la autoridad. Finalmente, se recuerda que Enap no regula ni fija los precios de los combustibles y las bencinas en el mercado chileno. “Su rol es únicamente de comercializador mayorista de los distintos hidrocarburos hacia las empresas distribuidoras, las que directamente atienden a los consumidores y fijan sus precios de venta”, se indicó desde la empresa.


Crónica

Jueves 10 de Febrero de 2022 LA PRENSA 19

RECHAZARON RECURSO DE NULIDAD

Confirman condena de 17 años de cárcel por crimen de comerciante curicano Corte de Apelaciones de Talca. En fallo unánime, la Tercera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Carlos Carrillo González, Ricardo Riquelme Carpenter y el abogado (i) Robert Morrison Munro– confirmó la resolución impugnada, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Curicó. La Corte de Apelaciones de la capital regional decidió rechazar la acción legal interpuesta por la defensa del ciudadano venezolano Luis Alberto Casares Quinteros, de 22 años, condenado por el robo con homicidio del comerciante de la población Sol de Septiembre, Ramón Navarro Segura, de 56 años, hecho ocurrido el año 2020 y que conmocionó a la comunidad por la violen-

TALCA.

cia del hecho. De esa forma, el tribunal de alzada confirmó la sentencia, dictada el 22 de diciembre pasado, por el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó, el cual determinó aplicar una pena de 17 años de cárcel efectiva para el acusado. ARGUMENTOS En el fallo de primera instancia, los magistrados Amelia Avendaño, Luis

Sumonte y Macarena Yáñez, establecieron que el 1 de septiembre del 2020, el imputado se trasladó hasta el domicilio de la víctima. “Una vez en el lugar y en las dependencias del comedor, ambos compartieron, para luego Casares Quinteros agredir a la víctima con un arma tipo cuchillo en diferentes partes del cuerpo, especialmente en el cuello y rostro, ocasionándole diversas lesiones que

Durante el juicio oral, seres queridos de la víctima protestaron pidiendo justicia. le provocaron la muerte”. Una vez ocurrido el ataque, agrega el fallo del tribunal curicano, el acusado se apropió de dinero en efectivo de la caja registradora

PRESIDIO EFECTIVO

Condenan a 6 años y un día a autores de robo en botillería CURICÓ. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condenó a Marcelo Orlando Saldaña Cruz y Roberto Orlando Saldaña Rivera a 6 años de presidio efectivo, en calidad de coautores del delito consumado de robo con intimidación y violencia. Ilícitos perpetrados en mayo de 2020 en esta ciudad. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas de los sentenciados, para determinar sus respectivas huellas genéticas e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados. El tribunal dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las 21:00 horas del 12 de mayo de 2020, “ingresaron a ECO MIX, ubicada en Balmaceda N°0103,

El Tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas de los sentenciados, para incluirlos en el registro nacional de ADN de condenados.

Marcelo Orlando Saldaña Cruz Y Roberto Orlando Saldaña Rivera, sorprendiendo a los trabajadores del local, cuando iban a cerrar, y como era Marcelo

conocido de José Burgos Camilo, que estaba en el ingreso al local, lo dejó entrar y con él un segundo individuo, que resultó ser el padre de Marcelo, quien una vez

adentro arremetió con un machete de grandes proporciones, principalmente contra el segundo de los trabajadores Gibran Panagua Ramos, intimidándolo con el arma blanca, de que le entregara el dinero de la caja, lo que debió hacer ante la intimidación de que era objeto, se la puso en una caja, y era los ingresos del día, que ascendían a $ 900.000, por su parte Saldaña Rivera, hizo lo suyo con José Burgos, tomándolo fuertemente de su ropa, obligándolo bajo amenaza de sacar un arma, a caminar hasta la bodega del lugar, donde continuo intimidándolo y obligándolo a entregar su teléfono celular. Lo que terminó cuando, su hijo Marcelo, le llamó diciéndole que se fueran, huyendo ambos juntos”.

del puesto varios instalado en el inmueble, y un teléfo-

no celular, para luego darse a la fuga.

IMPUTADO POR VIF

Investigan muerte de detenido en calabozo policial en Pelluhue PELLUHUE. La Brigada de Homicidios de la PDI de Linares, investiga las circunstancias del fallecimiento de un detenido en uno de los calabozos del retén de Carabineros de esta comuna. El hecho quedó al descubierto durante la madrugada de ayer, cuando uno de los funcionarios de guardia encontró el cuerpo, con un vínculo atado al cuello. Diligencias preliminares, indican que se trataría de una

asfixia por ahorcamiento, aunque esto deberá ser confirmado por la autopsia del Servicio Médico Legal. El capitán Yerko Bonic, de la Segunda Comisaría de Carabineros de Chanco, confirmó el deceso del imputado y señaló que había sido detenido por una causa de violencia intrafamiliar (VIF), denunciado por su propia cónyuge. No se refirió a las circunstancias de su muerte.

La muerte del imputado se produjo en un calabozo de Carabineros, en Pelluhue. (Foto contextual).


10

Jueves Febrero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EN LA INTERSECCIÓN DE PEÑA Y PRAT

EVALÚAN PELIGRO DE DERRUMBE TRAS INCENDIO EN CASCO HISTÓRICO Peligro. Inmueble afectado por las llamas la noche del martes quedó muy debilitado, por lo que se suspendió tránsito peatonal por el sector. Fotos: Ricardo Weber Fuentes

CURICÓ. El siniestro registrado la noche del martes no solo dejó pérdidas millonarias para los locales comerciales afectados, sino que también dañó un inmueble de dos pisos, emblemático en la ciudad. El alcalde subrogante de Curicó, David Muñoz, lamentó el hecho y precisó que personal de la Dirección de Obras del municipio constató los daños estructurales que provocó el fuego. “Hay

que estar con ciertas precauciones, esto también en algún momento pueden colapsar los muros de esta esquina que tiene sus años”, apuntó. La autoridad puntualizó que el equipo de seguridad pública y emergencias tomó medidas para evitar el tránsito de transeúntes por el sector, instalando huinchas y vallas de contención. “Es un riesgo inminente que algo pueda caer y pueda dañar no tan

Fuego se inició en el segundo piso de la tienda Fashion’s Park.

Se tomaron medidas para evitar accidentes por desprendimiento de la estructura.

solo un vehículo, sino que también a una persona”, indicó. Sobre ese punto, el comandante de Bomberos, Luciano Moraga, precisó en pleno combate en terreno que “se debilitaron las paredes y van a comenzar a caer las cornisas y materiales”. David Muñoz agradeció el trabajo de Bomberos y agregó que fue sacada la carpa donde estaba ubicado un grupo de comerciantes ambulantes autorizados en calle Prat. “Vino la gente de la empresa que coloca esta carpa que generaba cierta complejidad para el trabajo, pero ya se despejó este lugar”, apuntó.

Con este incendio, Curicó pierde otra de sus emblemáticas esquinas en el casco histórico de la ciudad.

PÉRDIDA PATRIMONIAL Consultado por la pérdida del patrimonio histórico de la ciudad, el alcalde subrogante aseveró que el edificio afectado “es parte importante del casco histórico de Curicó y que nos lleva a repensar como municipio, además del mismo trabajo que se está haciendo con el plano regulador, en pensar como una oportunidad para el centro”. No hay que olvidar que la emergencia fue controlada por volun-

tarios de Bomberos de Curicó Romeral y Rauco. No obstante, a pesar del esfuerzo, no pudieron evitar daños de consideración en el segundo piso de la tienda Fashion’s Park, donde se iniciaron las llamas, y la tienda Bata, la que sufrió más por el daño del agua usada al controlar el incendio. Sobre el origen de la emergencia, efectivos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros realizaron pericias para deter-

minar qué ocurrió, manejándose la hipótesis de una falla eléctrica por la antigüedad del inmueble. En contacto con diario La Prensa, el delegado presidencial provincial, Leopoldo Ibáñez, llamó a los propietarios de inmuebles antiguos de la comuna a revisar sus instalaciones para evitar problemas. “Realizar las mantenciones eléctricas correspondientes con la finalidad de evitar algún siniestro que pueda afectar a la comunidad”, acotó.

Tras el inicio del incendio, locatarios sacaron sus productos para que no fueran consumidos por el fuego.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.