El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.603 | Miércoles 10 de Febrero de 2021 | $ 300
TALCA LIDERA VACUNACIÓN A NIVEL REGIONAL Y ES LA CUARTA DEL PAÍS EN APLICACIÓN DE LA PRIMERA DOSIS. | P7 CONTRA EL COVID-19
Repudio total por robo de dosis de vacunas en Curicó Desde Cesfam Miguel Ángel Arenas. Alcalde Javier Muñoz condenó el hecho y aseguró que se instalarán cámaras de seguridad, orientadas a los lugares de resguardo de vacunas. | Ps 3, 4 y 20
RESTRICCIÓN VEHICULAR
545 infracciones se han cursado por incumplir medida. | P5 RECURSOS GORE MAULE
Inauguran Casa de la Cultura y paradero en Pelluhue. | P2
PDI realiza diligencias investigativas. Intendente Juan Eduardo Prieto aseguró que la vacunación seguirá de manera normal en la ciudad. Seremi de Salud explicó que al perder la cadena de frío las dosis “no tienen efecto en las personas”.
SE ACERCAN A UNA COPA O SIGUEN SUFRIENDO
Curicó Unido recibe hoy a la U. de Chile Desde las 18:30 horas en La Granja. Los Albirrojos entrarán a la cancha con la necesidad urgente de ganar. | P11 INIA LLAMA A REFORZAR MANEJO SANITARIO DE LA UVA Y LOS FRUTALES EN EL MAULE. | P14
2 La Prensa Miércoles 10 de Febrero de 2021
Actualidad
Sucede
Municipios maulinos reciben recursos en compensación por predios exentos
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Curicó, Constitución, Maule, Molina, Romeral, San Clemente, San Javier, Talca y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Curepto, Empedrado, Hualañé, Licantén, Linares, Parral, Rauco, Río Claro, Sagrada Familia San Rafael y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del sábado 26 de diciembre, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19. cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
Autoridades y vecinos participaron en la inauguración de la Casa de la Cultura de Pelluhue.
INAUGURAN CASA DE LA CULTURA Y PARADERO DE PASAJEROS En la comuna de Pelluhue. Estas iniciativas se concretaron, gracias a los recursos aprobados por el Consejo Regional del Maule.
E
l consejero regional, presidente de la comisión de Educación y Cultura y candidato a gobernador regional, Juan Valdebenito, estuvo presente en la inauguración del paradero de pasajeros y la Casa de la Cultura de Pelluhue. Se trata de dos importantes iniciativas para la comunidad de Pelluhue, que no contaba con un espacio para la cultura y tampoco con un lugar para resguardarse a la espera de la llegada de la locomoción. Las iniciativas de casi 200 millones de pesos, fueron aprobadas por el Consejo Regional y ejecutadas a través del Gobierno Regional del Maule. Estas obras representan anhelos que por muchos años tuvieron los habitantes de la localidad costera. El consejero regional, Juan Valdebenito, destacó el desarrollo de este tipo de iniciativas y felicitó públicamente a la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, señalando que “independiente del sector político, lo bueno hay que apoyarlo y aplaudirlo, porque lo cortés no quita lo valiente”.
CULTURA Respecto a la Casa de la Cultura, que lleva el nombre de Carmen García Salamanca, destacada profesora y gestora cultural de la comuna de Pelluhue, señaló que “como presidente de la comisión de Cultura del Consejo Regional, he trabajado fuertemente por fomentar la cultura en toda la Región del Maule y esta Casa de la Cultura es un gran trabajo en conjunto con el CORE y la Municipalidad de a Pelluhue y que viene a entregar un espacio cultural que antes no existía para los habitantes de la comuna”. PARADERO Por otro lado, las empresas de buses y vecinos recibieron la obra del paradero con gran alegría, ya que representa mejores condiciones laborales y también para los usuarios, servirá de refugio ante las inclemencias del tiempo, además de contar con servicios higiénicos, a la vez que ayuda a descongestionar el centro de Pelluhue.
Las iniciativas de casi 200 millones de pesos, fueron aprobadas por el Consejo Regional y ejecutadas a través del Gobierno Regional del Maule. Estas obras representan anhelos que por muchos años tuvieron los habitantes de la localidad costera.
TALCA. La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), transfirió aproximadamente 4 mil 241 millones de pesos a los 30 municipios de la Región del Maule, en compensación por predios que, al poseer un avalúo menor a 35 millones, están liberados del pago de contribuciones. A nivel nacional, la Subdere transfirió 49 mil 500 millones de pesos a las cuentas corrientes de los 345 municipios del país. Este año, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Presupuestos del Sector Público para 2021, el monto transferido superó en más de mil 89 millones de pesos a lo entregado durante el año 2020. El jefe regional de la Subdere, Carlos Rosas, explicó que “esta transferencia de recursos permite a los municipios y a sus alcaldes, cumplir con sus obligaciones relacionadas con su gestión municipal, sobre todo en los tiempos de hoy, que se necesita ir en ayuda de todos los maulinos y maulinas”. Los montos correspondientes a cada municipio fueron otorgados de manera proporcional a la cantidad de predios exentos presentes en su territorio. En la región, las comunas que más fondos recibieron fueron Talca, con $706 millones, y Curicó, con $494 millones.
Crónica
Miercoles 10 de Febrero de 2021 La Prensa 3
TRAS SUSTRACCIÓN DE CAJA CON DOSIS DE SINOVAC
Alcalde de Curicó anuncia que se instalarán cámaras orientadas a los lugares de resguardo de las vacunas Medida. A pesar del “golpe” que ha significado tal incidente para el equipo que está a cargo del proceso de vacunación, Javier Muñoz señaló que ayer dichos profesionales “siguieron trabajando de manera normal”. Curicó. En contacto con radio ADN, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, se refirió a las acciones que se llevarán a cabo desde la Dirección Comunal de Salud, tras la sustracción de vacunas de la que fue víctima el Cesfam Miguel
Ángel Arenas. Si bien dichas dependencias disponen de cámaras de seguridad (para registrar agresiones al personal o el robo a personas que concurren a tal recinto, entre otros puntos), el jefe comunal se-
“Es importante decir que esto no va a alterar ni los lugares de vacunación, ni los horarios o los grupos etarios previamente definidos”, recalcó Muñoz.
ñaló que producto del citado incidente, se incorporará “una nueva cámara al sistema, que esté orientada específicamente a los lugares de resguardo de las vacunas en los Cesfam”. A pesar del “golpe” que ha significado tal incidente para el equipo que está a cargo del proceso de vacunación, Muñoz señaló que ayer dichos profesionales “siguieron trabajando de manera normal”. “Lamentablemente nos tocó a nosotros (…) es importante decir que esto no va a alterar ni los lugares de vacunación, ni los horarios o los grupos etarios previamente definidos. Sigue de manera normal el proceso (de vacunación) aquí en la comuna de Curicó”, dijo.
El jefe comunal de Curicó señaló que espera que “prontamente”, se pueda tener “algún resultado” respecto a la investigación en curso, a manos de la PDI.
RESULTADO Cabe señalar que las dosis se encontraban al interior de un refrigerador ubicado en una sala acondicionada como vacunatorio. Se trata de un “espacio cerrado”, que no es de libre tránsito. Tras el peritaje de huellas y la revisión de las imágenes de las cámaras de seguridad presentes en el Cesfam, el jefe comunal de Curicó señaló que espera que “prontamente” se pueda tener “algún resultado” respecto a la investigación en
curso, a manos de la PDI. Junto con ello, agregó que tanto desde el propio municipio como desde el Servicio de Salud del Maule (SSM), ya están en curso “sumarios sanitarios”. Muñoz recordó además que, en oportunidades anteriores, recintos de salud que dependen del municipio han sido víctimas de “inusuales robos”, que pudieron ser aclarados. En aquella oportunidad, se trató de un aparato médico que ser-
vía para captar los latidos cardíacos en el vientre materno. El llamado público del propio alcalde a entregar información sobre aquel hecho, permitió, en definitiva, su devolución. “Nosotros hemos hecho un doble llamado a la comunidad. Primero, a no adquirir o suministrarse vacunas fuera de los sistemas regulares, y también con mucha fuerza, hemos hecho el llamado a denunciar o dar información respecto a algún
indicio donde pudiera estar o quien pudiera tener estar vacunas (…) en el fondo, esto daña a la propia comunidad y daña a la fe pública”, subrayó. Por último, cabe señalar que la sustracción de dosis que se presentó en Curicó, se suma a un hecho de similares características, pero que ocurrió en el Cesfam de la comuna de Calbuco (Región de Los Lagos), donde se denunció la ausencia de dos vacunas.
Crónica
4 La Prensa Miércoles 10 de Febrero de 2021
VACUNAS “NO TIENEN EFECTO” AL PERDER LA CADENA DE FRÍO
Intendente del Maule repudió extravío de 40 dosis de vacunas contra el Coronavirus Desde Cesfam en Curicó. Juan Eduardo Prieto, acompañado de la seremi de Salud, Marlenne Durán se trasladaron hasta el vacunatorio Cesfam Miguel Ángel Arenas, donde fueron sustraídas las dosis elaboradas por el laboratorio chino, Sinovac. Curicó. En horas de la tar-
de del lunes fue reportada la falta de 40 dosis de la vacuna Sinovac en Curicó, específicamente en el vacunatorio Cesfam Miguel Ángel Arenas. De inmediato, el hecho fue puesto en conocimiento de las autoridades pertinentes, por lo que la Policía de Investigaciones (PDI) realizó los peritajes y acciones indagatorias a fin de esclarecer el hecho. Por lo anterior, el intendente Juan Eduardo Prieto, se trasladó al sitio donde acontecieron los hechos y sostuvo que “hay vacunas para todos. Esto es un hecho fortuito. El Gobierno seguirá trabajando y seguiremos reuniéndonos y revisan-
Autoridades repudiaron robo de dosis de vacunas desde Cesfam curicano.
do el tema de seguridad donde Carabineros y PDI han sido rigurosos,
recorriendo y haciendo rondas en todos los puntos. Tenemos cerca
de 400 puntos de vacunación en la región y seguiremos adelante
con este proceso”. Prieto destacó que -hasta el incidente- el trabajo en conjunto con seremis, gobernadores, directores de servicios y 30 alcaldes se realizó sin contratiempos y de manera satisfactoria, algo evidenciado en las más de 56 mil personas inmunizadas en menos de una semana. En el proceso de inoculación masiva es importante el trabajo de los municipios, a fin de garantizar la integridad de las vacunas, es decir, mantener bajo llave las dosis y personal de resguardo permanente. “NO TIENEN EFECTO” Por su parte, la seremi de Salud, Marlenne
Durán, aclaró que lo sucedido no afectará el proceso de vacunación. La autoridad también confirmó que se instruirá un sumario administrativo y se pondrán los antecedentes a disposición de la Fiscalía. “Quiero recalcar que las vacunas al perder la cadena de frío no es un proceso seguro. El proceso seguro de vacunación es solamente en los establecimientos autorizados para esto y con los profesionales idóneos capacitados para esta vacunación. Esto fue solamente por hacer daño, porque no tiene un efecto en las personas, ni serviría para ser vendida por perder la cadena de frío”, dijo Durán.
EN COMUNAS QUE AVANZAN A PASO 2
CGE anuncia reapertura de sus oficinas comerciales y de atención a público CURICÓ. Con el objetivo de ampliar sus canales de contacto y atender de forma presencial a los clientes de todo el país, CGE abrirá, a partir de este viernes sus oficinas comerciales en las comunas en que la autoridad sanitaria ha determinado que pasarán al Paso 2 de Transición. Tras el anuncio, desde la compañía señalaron que la apertura de las sucursales se realizará con todas las medidas sanitarias correspondientes a la disposición vigente, tales como: ingreso limitado de perso-
nas, uso obligatorio de mascarilla para clientes y trabajadores, toma de temperatura, dispositivos de alcohol gel, así como distanciamiento social, tanto al interior como al exterior de la oficina. En el caso de las comunas de Curicó, Molina y San Javier, las oficinas comerciales serán reabiertas a partir del jueves 11 de febrero, priorizando la atención de adultos mayores de 65 años. Es importante recordar que las comunas que no están afectas a Cuarentena, continúan con sus oficinas funcionando con normalidad.
HORARIO DE ATENCIÓN Las oficinas atenderán de lunes a viernes, entre las 8:30 y 13:30 horas y a ellas suma la disposición de la oficina móvil, para los sectores más alejados. Asimismo, CGE recuerda a sus clientes que pueden acceder a sus canales no presenciales, para todo tipo de trámites, como la página web www.cge.cl, el Twitter oficial @CGE_Clientes y el Fono Clientes 800 800 767, los que han sido reforzados durante esta crisis sanitaria.
CGE reabre oficinas comerciales en Curicó, Molina y San Javier
Crónica
Miércoles 10 de Febrero de 2021 LA PRENSA 5
EN CASI 3 MIL CONTROLES
Restricción Vehicular: Tras 20 días de vigencia se han cursado 545 infracciones Balance. A partir del 18 de enero pasado, Talca y Linares han registrado una disminución en la circulación vehicular, mientras que Curicó mantiene un alto número de vehículos en las calles de la ciudad. TALCA. Fue la gran noticia en la medianía del primer mes del año, la que paulatinamente se ha ido integrando a la conducta de los habitantes de tres capitales provinciales: Talca (Paso 1), Linares (Paso 2) y Curicó (Paso 1); con la intención de disminuir la circulación de personas entre las 9:30 y 18:00 horas en las dos primeras y hasta las 17:30 en Curicó. El intendente de la Región del Maule, Juan Eduardo Prieto, se refirió a los resultados que se han obtenido con la implementación de esta medida. “Luego de tres semanas de
iniciada la restricción vehicular, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, hizo el primer balance donde demuestra que la comuna de Linares y Talca, ha disminuido su movilidad producto de la restricción vehicular que se está implementando, en Curicó no ha sido suficiente la disminución, ha sido menor de lo que esperábamos, pero los próximos días evaluaremos si es necesario implementar nuevas medidas para seguir avanzando y tomando iniciati-
vas que vayan en ayuda a la disminución y a la contención de la pandemia que es lo que todos necesitamos hoy día”, expresó la autoridad. Para poder aplicar la norma se ha implementado un sistema de control integrado por Carabineros, fiscalizadores municipales y la Unidad de Fiscalización del Ministerio de Transportes, totalizando un total a la fecha de 2.977 controles en las tres ciudades, de los cuales 545 han originado una citación a los juzgados de policía local correspondientes, con multas que pue-
Talca y Linares han evidenciado una baja en la movilidad gracias a la restricción vehicular.
Esta medida seguirá vigente mientras las comunas se mantengan en el Paso 1 de Cuarentena o Paso 2 de Transición.
den alcanzar los 75 mil pesos. El seremi de Transportes, Carlos Palacios, manifestó que la medida ha entregado cifras para el análisis. “Estamos conscientes que no se trató de una medida popular, sin embargo, hemos podido evidenciar la baja sustantiva de circulación en las ciudades de Talca y Linares, algo que no se refleja en Curicó. Según registros de Carabineros, el ingreso a la ciudad a diario evidencia casi 78 mil vehículos en promedio, una cifra que se mantiene alta frente a la disminución que la norma pretende conseguir y con ello menos personas circulando, lo
que es básico para la disminución de los contagios por Covid”, aseguró la autoridad. INFRACCIONES En tanto, se han cursado 177 infracciones en la ciudad de Linares, 128 en Talca y 115 en Curicó por no cumplir con la restricción de circulación. Frente a estos resultados, el secretario ministerial aseguró que las infracciones cursadas podrían ser más, pero que en ciertos puntos de control se ha privilegiado la labor educativa. “La cantidad de infracciones no reflejan la real cantidad de personas
que no han cumplido la norma, sobre todo en Curicó, donde en ciertos puntos se informa y se devuelven a sus domicilios, ya que muchos conductores argumentan desconocer la aplicación de la medida”, señaló Palacios. Aunque según la autoridad la aplicación de la medida está en diaria evaluación, la restricción vehicular se seguirá aplicando en las tres comunas, ya que está planificada para hacerse efectiva mientras las tres capitales provinciales se mantengan en el en Paso 1 de Cuarentena o en el Paso 2 de Transición.
COLEGIO MÉDICO DEL MAULE SOBRE SUSTRACCIÓN DE VACUNAS
“Esperemos que este sea un evento aislado” CURICÓ. La presidenta del Consejo Regional en el Maule del Colegio Médico de Chile (Colmed), Dahiana Pulgar, se refirió a la desaparición de una caja de 40 dosis de la vacuna Sinovac desde el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Miguel Ángel Arenas de Curicó, situación que quedó al descubierto durante la jornada del lunes recién pasado, lo que derivó en el inicio de una investigación a manos de la PDI. “Como Colegio Médico del Maule lamentamos profundamente esta situación y queremos reiterar a la población que el programa de vacuna-
ción (contra el Covid-19) se ha hecho de manera prioritaria, priorizando al personal de salud, adultos mayores, y grupos de riesgos, que son los que, en caso de enfermar, presentan mayor tasa de complicaciones, que pueden generar cuadros graves”, dijo. Agregó la doctora que, como Colegio Médico, están en conocimiento de que “se entregaron los antecedentes necesarios a la PDI”, a fin de que tal incidente se pueda aclarar, junto con establecer a los responsables. “Esperemos que este sea un evento aislado y que no interfiera con el proceso de vacunación que ha ocu-
rrido de manera correcta en nuestra región”, recalcó. PERITAJES Cabe recordar que una vez que se estableció la ausencia de la caja en la que se encontraban las 40 dosis, que por los datos recopilados permanecían almacenadas al interior de uno de los refrigeradores que dispone el aludido Cesfam, personal de dicho recinto dio cuenta del hecho a la Policía de Investigaciones (PDI). Por orden del Ministerio Público, detectives tanto de la Brigada de Robos (BIRO) de Curicó, como peritos del
Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de Talca, fueron los encargados de llevar a cabo las diligencias de rigor, trasladándose hasta el Cesfam ubicado en el sector Los Aromos, al surponiente de la ciudad. Se trata claramente de dosis que, al ser sustraídas, “perdieron su cadena de frío”. De manera pública, diversas autoridades han formulado un llamado a quienes “manejen información” sobre el caso, para que la “entreguen” a los canales que corresponda, recalcando que de ser necesario “se mantendrá la reserva” del origen de tales datos.
El Colegio Médico a nivel regional también lamentó la pérdida de al menos 40 dosis de vacunas, desde el Cesfam ubicado en el sector Los Aromos de Curicó.
Crónica
6 La Prensa Miércoles 10 de Febrero de 2021
XIMENA RINCÓN Y CRISTINA BRAVO
Recalcan necesidad de aumentar cobertura que brinda subsidio de carácter habitacional Llamado al Gobierno. “Hay familias que llevan diez postulaciones y siguen sin esta ayuda fundamental para obtener la casa propia. Necesitamos un acuerdo nacional en el que el acceso a la vivienda sea prioritario”, aseguraron la senadora y candidata presidencial de la DC y la carta a gobernadora regional de la Unidad Constituyente. TALCA. La senadora y candidata presidencial de la DC, Ximena Rincón, junto con la candidata a gobernadora regional de la Unidad Constituyente, Cristina Bravo, formularon un llamado al Gobierno a buscar los mecanismos que permitan aumentar la cobertura que brinda el subsidio habitacional DS49, lamentando que dicho beneficio haya sido asignado solo al 1% de los más de 16 mil 800 postulantes. “En el Maule, solo 172 familias de 16 mil 800 que postularon, obtuvieron el subsidio habitacional DS49, que es la única herramienta real y concreta que tienen para acceder a su casa propia. Esto genera frustración y malestar, más si se considera que hay familias que llevan diez postulaciones y siguen sin esta ayuda funda-
mentando “la presión por vivienda”, pese el aumento hasta siete mil beneficiados que anunció el Gobierno. “Tenemos claro que aquí el Gobierno no es el único responsable. Es un problema que se arrastra de años, pero si tiene el poder, debe ejercerlo y poner la casa propia como prioridad. No podemos permitirnos que una familia, haciendo el esfuerzo durante diez años o más, no tenga su vivienda. Es un fracaso para el Estado”, precisó la legisladora.
Poco más del 1% de los 16 mil 800 postulantes en el Maule recibió el beneficio.
mental para obtener la casa propia. Necesitamos un acuerdo nacional en el que el acceso
a la vivienda sea prioridad”, planteó la parlamentaria. Añadió que a nivel país los re-
sultados no son mejores, pues se asignaron tres mil 211 subsidios, lo que claramente va au-
PERSPECTIVA “MÁS AMPLIA” La candidata a gobernadora regional, Cristina Bravo, sostuvo que es necesario mirar el tema vivienda desde una perspectiva “mucho más amplia” de la que hoy se tiene. Para
ello, se deben tomar decisiones y establecer una normativa que demuestre que el Estado está “efectivamente preocupado” del tema. En este sentido, dijo que debe establecerse una espera de máximo tres años para acceder al subsidio, establecer una política de traspaso de terrenos desde Bienes Nacionales, para la construcción de viviendas y no descartar la creación de una constructora estatal, que trabaje en zonas rurales, donde las empresas del rubro son reacias a trabajar. “Necesitamos una nueva mirada en vivienda, mucho más agresiva y consciente del drama que es no tener casa propia. Aquí hay que pensar en soluciones sin sesgo ideológico, sino que pensando en la gente”, concluyó.
CONSEJERO REGIONAL PABLO CHÁVEZ Y ÚLTIMAS LLUVIAS
“Es impresentable ver aguas servidas en las calles cerca del nuevo hospital de Curicó” CURICÓ. Muy molesto se mostró el consejero regional Pablo Chávez con las consecuencias que dejó el reciente sistema frontal en las inmediaciones de la construcción del nuevo hospital de Curicó, ya que se provocaron malos olores, calles inundadas y desagües tapados, entre otros problemas. Chávez calificó como impresentable esa situación y, por tal motivo, junto a su equipo y consejero Juan Valdebenito, integrante de la comisión de Infraestructura del Consejo Regional, fue a inspeccionar las obras del nuevo
hospital y a conversar con dirigentes de los sectores afectados. “Cuando entre en funcionamiento el hospital, tan anhelado por los curicanos, vamos a tener un problema de proporciones. ¿Aguas servidas en la calle? De qué estamos hablando, es impresentable”, indicó. El consejero regional puntualizó que vecinos de la población Sol de Septiembre le afirmaron que desde que se construyeron sus casas no tienen un receptor de aguas lluvias, por lo que siempre las calles se inundan, agregando que cuando se inició la construcción del
recinto de salud tuvieron la esperanza de que eso cambiaría, pero todo sigue igual, aunque ahora el agua se absorbió más rápido. “Es un problema perfectamente abordable desde el Gobierno Regional. La voluntad política está y vamos a trabajar con el alcalde, los consejeros regionales y el intendente para dar una solución a este tremendo problema. Ya hay proyectos presentados y los vamos a aprobar”, aclaró. ESPERAN SOLUCIONES El consejero regional Juan Valdebenito comentó que
“trabajaremos para que cuando se entreguen las obras del hospital se solucione el problema íntegro en ese sector de Curicó, porque merece tener la tranquilidad de llegar al invierno sin temor a que las lluvias puedan inundar sus casas y que su entorno no esté contaminado de malos olores”. En tanto, la dirigente social del sector afectado, María Raggi, señaló que “esperamos que antes de que comience el invierno se subsane la situación. Necesitamos que las autoridades solucionen los problemas antes que ocurran, no después”.
Consejeros regionales y comunidad esperan que problema se solucione antes del invierno.
Crónica
Miércoles 10 de Febrero de 2021 La Prensa 7
ESTADÍSTICAS OFICIALES
Talca lidera vacunación a nivel regional y es la cuarta del país en aplicación de primera dosis Cifras. El 43% de la población mayor de 65 años fue inoculado. “Cifras demuestran que proceso se puede calificar como positivo”, destacó alcalde Juan Carlos Díaz. Las cifras demuestran que nuestro proceso de vacunación se puede calificar como positivo, pero más allá de eso, me interesa que la vacunación se haga de forma ordenada y segura, tal como ha sido hasta el momento”, expresó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.
TALCA. El municipio local hi-
zo una positiva evaluación del proceso de vacunación contra el Covid-19, completados los primeros cinco días de la campaña. De acuerdo a los reportes del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, con datos actualizados hasta el 7 de febrero, la capital regional presentaba un avance del 43% en la vacunación en personas mayores de 65 años de edad, esto es, 14.090 de un universo de 32.817. “Estamos haciendo un esfuerzo importante, colocando a disposición 40 equipos en terreno para efectuar la vacunación en domicilio,
El alcalde, Juan Carlos Díaz, señaló que “las cifras demuestran que nuestro proceso de vacunación se puede calificar como positivo”.
porque nuestro objetivo es evitar que los adultos mayores salgan de sus casas. Por eso llamo a las personas
mayores de 65 años, que aún no han sido vacunadas en sus domicilios, a que tengan paciencia, porque
hay vacunas suficientes para todos y el proceso lo seguiremos llevando a cabo durante los próximos días.
Fotonoticia
DEL 11 AL 15 DE FEBRERO
San Javier dispone buses para apoyar vacunaciones SAN JAVIER. Como una manera de reforzar la campaña #YoMeVacuno”, la municipalidad puso a disposición de la ciudadanía y en particular de adultos mayores, buses de acercamiento hacia los tres locales de vacunación habilitados para el sector rural. “Queremos que nuestras vecinas y vecinos, a pesar de los distanciamientos, puedan acudir a su centro de vacunación de manera tranquila y segura en la fecha que a ellos les corresponda”, señaló el alcalde Jorge Silva.
Alumnos que postulen a la UCM tendrán acompañamiento remoto TALCA. La Universidad Católica del Maule, como todos los años, apoyará a los y las jóvenes que postulen a la casa de estudios y para lo cual dispondrá de diferentes plataformas que estarán habilitadas del 11 al 15 de este mes. La vicerrectora académica de la UCM, Mary Carmen Jarur, explicó que “que nunca nuestros jóvenes requieren acompañamiento, donde muchos de ellos no han tenido actividades presenciales en sus liceos. Nosotros hemos dispuesto un equipo de profesionales que podrán responder consultas y orientar, para que el
proceso sea bien informado, conociendo las alternativas que nuestra universidad entrega en la región. Además, podrán conocer las 44 escuelas que están funcionando tanto en Talca, Curicó y Los Niches”. Estará disponible un tour virtual, para que los jóvenes puedan conocer la UCM desde cualquier dispositivo móvil o computador, así podrán ver laboratorios, edificios de facultades y mucho más de los campus. Adicional a lo anterior, se habilitará el contac center 712 986000 y el WhatsApp +569 9540 0997 y al chat del sitio web www.prenovato.ucm.cl.
El Maule sumó 245 nuevos contagios TALCA. La región registró
El apoyo a estudiantes estará disponible en varias plataformas.
RANKING En la misma línea, las buenas cifras regionales también se extienden en la comparación con el resto de las comunas del país. Según las mismas cifras del DEIS del Ministerio de Salud, Talca es la cuarta comuna del país con el mayor número de personas que han iniciado el tratamiento con las vacunas
Sinovac y Pfizer/BioNTech. Es decir, en esta estadística se incluye a los adultos mayores -grupo etario actualmente parte de la campaña de vacunación- y a los profesionales de la salud que recibieron la vacuna en la primera partida de dosis que llegaron al país a inicios del mes de enero recién pasado, así como también a los funcionarios de la atención primaria. Señalado lo anterior, los números indican que Providencia (18.051), Concepción (17.965), Las Condes (16.735), Talca (15.893) y Santiago (14.385), son las cinco comunas que actualmente lideran en la aplicación de la primera dosis.
245 nuevos casos de Covid-19. Estos corresponden a las comunas de Curicó (69), Talca (22), Constitución (18), San Javier (17), San Clemente
(16), Linares (14), Parral (13), Longaví (11), Colbún (11), Maule (10), Pelluhue (6), Teno (5), Romeral (5), Yerbas Buenas (4), Pencahue (4), Sagrada Familia (4), Cauquenes
(3), Licantén (3), Rauco (2), Villa Alegre (2), Colina (2), Molina (1), Hualañé (1), Retiro (1), San Rafael (1). De estos contagiados, 84 son asintomáticos.
Los casos activos están concentrados en Talca (475), Curicó (308), Linares (157), y Constitución (102). A la fecha, han fallecido 744 personas.
Tribuna
8 La Prensa Miércoles 10 de Febrero de 2021
Emprender no solo es cosa de jóvenes Según la Organización Mundial de la Salud, el año 2050, el 22% de los habitantes del planeta tendrá sobre 60 años, fenómeno que también se replica en nuestro país. No son nativos digitales, pero están dispuestos a aprender; no tienen la energía física de los más jóvenes, pero sí energía acumulada de sobra en una fuente grande de conocimiento y sabiduría, así son los emprendedores seniors. No le temen a nada, vienen de vuelta, han sorteado numerosos obstáculos a lo largo de su vida; son maduros, aunque aventureros y jugados, quieren permanecer activos por siempre y, ojalá, transmitiendo lo que saben a las nuevas generaciones. “Popularmente se asocia el término ‘emprender’ a la juventud, pero la realidad es otra. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) realizado en Chile por la UDD, uno de cada cinco personas mayores de 50 años declara liderar un emprendimiento en etapa inicial en el país”, explica Margarita Hanckes, CEO de hcmFront, startup chilena que fue la única en su rubro que en 2019 viajó junto a ProChile a China para participar del Summit de Innovación e Inversión en Beijing. “Mientras que en España, por ejemplo, uno de cada tres emprendimientos fue fundado con la participación de, al menos, un senior (mayor de
45 años). Así lo revela el VI Mapa de emprendimiento, elaborado por South Summit en 2019, que evidencia cómo en los últimos años ha ido creciendo el porcentaje de mayores de entre 45 y 54 años que se lanzan en solitario o en equipo a crear un emprendimiento”, agrega Hanckes. En Chile, producto de la incertidumbre del mercado laboral y también a raíz de la exigua jubilación, hombres y mujeres que en el contexto de la actual crisis estaban cerca e incluso 15 años distantes de la edad para cesar sus funciones laborales, decidieron levantar un emprendimiento e invertir todo o gran parte de su dinero recaudado por los años de servicios, basados en sus experiencias anteriores y entendiendo las oportunidades que brinda la tecnología. Y para hacerlo, muchos de ellos ocuparon el tiempo libre y las Cuarentenas, perfeccionándose para implementar nuevas herramientas digitales y tecnológicas que actualmente apoyan a la eficiencia de sus emprendimientos. En este sentido, para los emprendedores senior que inician una startup y que cuentan con un cierto número de colaboradores, es conveniente contar con herramientas que ayuden a facilitar sus procesos operacionales. ¿Cuáles son esas herramientas? Según la CEO
de hcmFront, plataforma integral de soluciones para la gestión de personas, “la implementación de firma electrónica ha sido una de las soluciones más requeridas por las compañías durante la pandemia, con el fin de agilizar los procesos y evitar ir a lugares físicos. De hecho, durante el segundo cuatrimestre de este año su uso creció en más de 600%”. Otro recurso que se ha hecho vital para apoyar no solo a los seniors en sus emprendimientos sino que a todas las empresas en el contexto de pandemia y las Cuarentenas, son las tecnologías de geolocalización. “Este tipo de tecnologías permite conocer el tiempo y la distancia que deben recorrer los colaboradores desde su casa al lugar de trabajo y evaluar el riesgo para su salud, según el medio de transporte que usen”, agrega la experta. En 2017, el “Informe Especial GEM (Global Entrepreneurship Monitor) sobre Emprendimiento Senior”, ya revelaba que el número de profesionales seniors y trabajadores por cuenta propia, superaba al de los jóvenes de entre 18 y 29 años, lo que indicaba que las personas de 50 años o más tienen un papel muy relevante en las economías de todo el mundo. El estudio se basó en datos de la actividad emprendedora en 104 países, recopilados entre 2009 y 2016,
Consejos para proteger mejor las contraseñas digitales Sobrevivir en el mundo digital es más importante que nunca, especialmente en tiempos en que no se puede salir mucho de casa y ha crecido de manera exponencial el uso de internet. Hoy en día no solo usamos la web para diversión o búsquedas, sino que usamos nuestros perfiles y datos para llevar a cabo acciones a distancia, transferencias, compras, socializar, etc. Se trata de una realidad conocida por los ciberdelincuentes, quienes diversifican sus métodos para obtener las credenciales que puedan ser utilizadas para realizar sus delitos. Para incrementar nuestras medidas de seguridad un buen inicio debiera ser fortalecer las contraseñas de acceso. Por eso desde Arkavia Networks entregamos 5 consejos para proteger mejor las claves. 1.- Que su contraseña sea de unos 15 caracteres Optar por una contraseña corta y fácil de recordar no es la mejor alternativa. Lo más adecuado es utilizar contraseñas largas, lo que no significa que deba ser compleja. Aquí, claramente, es más importante la longitud que la complejidad. 2.- Mezclar mayúsculas, minúsculas y caracteres Incorporar mayúsculas, minúsculas y números, es una buena manera de dar seguridad a la clave, sin embargo, aquello puede dificultar su recordación. Por ello desde Arkavia Networks recomiendan ayudar a nuestra memo-
ria cambiando vocales por números que se le parezcan. 3.- No incluir información personal en la clave Al momento de pensar en una palabra, es importante que la clave no sea alguna que revele información personal como nombre, ciudad, dirección, etc. En el caso de los números ocurre lo mismo, ya que hay que evitar colocar números de teléfono o la dirección. Tampoco hay que utilizar las fechas importantes para el usuario, como los cumpleaños, aniversarios y menos los números de los documentos de identificación, como cedula, pasaporte y licencia de conducir 4.- Cada cierto tiempo cambiar las claves Hoy en día varias aplicaciones recomiendan a través de una notificación cambiar la clave, en especial las bancarias. La idea es que después de cierta cantidad de tiempo se modifique la clave por alguna totalmente diferente. 5.- Uso de doble factor de autenticación Una alternativa muy útil es la habilitación de un doble factor de autenticación en la plataforma, aplicación o software. Se trata de una medida de seguridad extra que frecuentemente requiere de un código obtenido a partir de una aplicación o un mensaje SMS, además de una contraseña para acceder al servicio. De ese modo se protege mejor aquellas claves utilizadas para la adminis-
tración de información económica del usuario, como las bancarias o de inversiones, y las que tengan información personal como correo electrónico y RRSS. 6.- Utilización de gestores de contraseña Estos son muy buena opción. Se trata de servicios que suelen ofrecer aplicaciones para diferentes plataformas, y que pueden ser gratuitos o de pago dependiendo de las opciones que estés buscando en ellos. De ese modo, además de almacenar las contraseñas enseñan a cuidarlas y gestionarlas. Es importante que al utilizar este método se cuente con autenticación por dos factores o más de dos factores. 7.- Tener un buen antivirus Sin importar que clase computador uno tenga, un buen antivirus evita que nuestras claves sean expuestas, en el caso de utilizar el celular, siempre usar las aplicaciones oficiales. Para terminar, los expertos de Arkavia Networks ponen un ejemplo de uso común para crear contraseñas seguras. Recomiendan que el usuario utilice alguna frase sacada de alguna canción, libro o película y combinarla con los consejos 1 al 3. ¨Por ejemplo, si se utiliza la famosa frase del Señor de los Anillos “Shall not pass”, puede resultar una clave como la siguiente: “Sh411N0tP4ss!”.
y teniendo como muestra a más de un millón y medio de adultos de entre 18 y 80 años de edad, divididos en cinco regiones del mundo: África subsahariana, Oriente Medio y Norte de África, Sudeste Asiático, América Latina y el Caribe, y Europa. “La experiencia laboral adquirida durante años, les avala. Tanto así, que en España el 30% de las startups tiene un perfil senior en su equipo. Es más, el 9% de ellas han sido fundadas en solitario, por un profesional de más de 45 años”, concluye Hanckes. En definitiva, hay que poner en valor el aporte de los seniors a la economía del país que en conjunto con los millennials, forman la dupla motora de la innovación y el emprendimiento.
Convulsión y fraternidad César Cantuarias Ch. Candidato a alcalde San Rafael
La pérdida de una vida humana siempre es dolorosa y desafortunada para todos, sin excepción. Los lamentables hechos ocurridos en Panguipulli nos muestran como una sociedad furiosa, la que se multiplica ante estos impresionantes hechos. Nuestra convivencia se está viendo amenazada y se ha envuelto en un sufrimiento profundo, del cual no hemos logrado salir adelante. No hay una segunda lectura para entender que la desigual economía y la desigualdad en el trato ha exacerbado un país convulsionado. Todos estos hechos de amplia cobertura, nos deben hacer reflexionar en torno a mejorar nuestro espíritu fraterno, esto no se resolverá con bonos estatales ni nuevas medidas asistenciales, aunque todas ellas son necesarias. Pero hay una medida que solo puede salir de nosotros y es ahí donde debemos poner el esfuerzo. Debemos pensar en nuestro prójimo, debemos actuar en forma fraterna. Nadie, nadie está exento de equivocaciones. No podemos enfrentar nuestros compromisos cívicos inmediatos con esta furia incontenida y estos errores previsibles. El mayor desafío que nos ha tocado vivir como sociedad: crear una nueva constitución que regirá nuestros destinos de hoy y de mañana y que nos depare un mejor vivir a todos en todo ámbito; lo perderemos sin el espíritu fraterno y no lograremos consensuar este importante destino.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
30 Grados 15 Grados
Despejado
precio del dólar
$ 734
FARMACIAs DE TURNO salcobrand Peña Nº 856
cruz verde
Av. León Juan Luis Diez Nº 1900, Local 2
UNIDAD DE FOMENTO 9 10 11
Febrero Febrero Febrero
$ 29.149,08 $ 29.156,34 $ 29.163,61
SANTO DEL DÍA escolástica
UNIDAD TRIBUTARIA
FEBRERO $ 51.333 I.P.C.
Enero 0,7 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Miércoles 10 de Febrero de 2021 La Prensa 9
Una vergüenza nacional
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad
Que los noticieros televisivos nacionales comiencen con la información sobre el robo de 40 vacunas desde un Cesfam de Curicó es simplemente vergonzoso. La verdad es que falta adjetivos para describir lo que pasó la tarde noche del lunes, es aberrante, es de una ignorada incalculable, ¿o los delincuentes –porque eso es lo que son- que robaron esas vacunas se habrán tomado la molestia de conservar la cadena de frío? Si nuestra memoria no nos falla y nuestros archivos tampoco, este sería el primer hecho de estas características en el país, el robo de vacunas contra el Covid-19 que ocurre en Chile. Y pasó justamente acá, en el Maule, región donde se registró el primer caso de Coronavirus el 3 de marzo de 2020, una zona que ha sufrido la pérdida de 744 personas a causa de esta pandemia, una región donde actualmente más de 35 mil personas han sido infectadas con esta enfermedad, donde aún tenemos más de 2 mil casos activos, donde las comunas retroceden a Cuarentena o avanzan a Transición todas las semanas; una región que además fue azotada recientemen-
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
te por un sistema frontal en pleno verano, causando graves daños en la agricultura y, por ende, en la economía. Resulta demasiado frustrante tener que informar de hecho como éstos. Afortunadamente, las autoridades ya han asegurado que ninguna persona se verá afectada por este robo y todos los grupos prioritarios seguirán recibiendo su primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Y en este sentido, hay algo que también duele, pues los grupos que se están vacunando por estos días son los de adultos mayores de 70 años y trabajadores de la salud, los primeros que han dado su vida por el país con años de trabajo y entrega; y los segundos que dan su vida por cuidarnos en esta pandemia, por recuperar nuestra salud… a esos grupos los dejaron con 40 vacunas menos. Lo diremos una y otra vez, es simplemente vergonzoso lo que pasó en Curicó y es de esperar que más temprano que tarde, el responsable sea encontrado y será la misma comunidad la que juzgará sus acciones.
Detrás de la pantalla
Los Miércale de Gómez
Te vacunas o te vacuno…
Daniela Rocha Renom Psicóloga y Coordinadora salud mental – Sesaes de UTEM Roberto de J. Gómez Periodista
Perentorio. Sin excusas. Sin anestesia. Siempre las vacunas han sido sin anestesia. Sin explicaciones y por cierto voluntarias, aunque parezca contradictorio. Te vacunas o te vacuno. Con el tiempo aprendimos que la vida en general, es sin anestesia. Una fila y a cada cual le llega su turno. Cada día tiene su afán y cada toro “tiene su San Martín”. El peor enemigo es el miedo. No te deja avanzar, tampoco retroceder. El miedo es ignorante. Te hace perder tiempo. Y eso es lo que menos tienen los viejos. Los viejos quizás por aquello son buenos pacientes. Saben esperar su momento; los que no saben son los otros, que querían ponerlos al final de la fila. La vacuna es una apuesta. Y así han vivido los viejos toda su vida. Es un acto de inteligencia apostar por ellos. Es un acto de sentido común. No miento si digo que los viejos han sido vacunados casi cien veces en su larga vida. Contra las pestes
y contra todas las pandemias. Las vacunas siempre han sido iniciadas con los niños y los mayores. Y todos fuimos niños. A los niños se les ponía no solo una vacuna sino varias. Recuerdo la triple. Todos los años a todos los niños. El profesor era convincente. Explicaba. Daba ejemplos. Y luego formaba al curso. Ordenadamente uno por uno eran vacunados. Algunos lloraban y cuando secaban sus lágrimas se volvían a la fila y eran vacunados. Luego todos fuimos padres y era un acto de obediencia e inteligencia educar dando razones y llevar a sus hijos a vacunarse, así se decía, como si ellos mismos fueran los que decidían. Por eso fue innecesaria una discusión que ponía primero a los viejos o los dejaban atrás en la fila. Esa gente que cambia de opinión es porque no tienen opinión. No hay actos mágicos. La vacuna siempre ha sido un paso necesario. El primero, pero no el último. Es un paso, que requiere
seguir caminando por los caminos del cuidado. Para evitar el mal que causa la enfermedad y para defendernos en forma constante. En un lugar que mancha a Curicó se perdió una cantidad considerable de vacunas. Nadie comprará lo que es gratis. Tendría que vender la primera y la segunda dosis. Algo como robarse la lámpara de Aladino y no saber usarla. Cada día tiene su afán y siempre hay que contar con que el diablo meta la cola y las manos. Tan cretina actitud es solo comparable a los que quieren sacar provecho personal y político al usar la vacuna para intereses mezquinos. Nadie compra lo que se entrega gratis. No se debe usar el orden excesivo si hay para todos. “Nada aconseja elegir el mejor momento si al final está la vida”. Esa es la mejor decisión política, matemática y ética. Esa es una buena señal de futuro…, porque no dijo usted mismo, que debe ser justo y necesario...
Ahora, más que nunca, la tecnología ha sido una excelente aliada. De alguna u otra manera, se ha convertido en la extensión de nosotros: de nuestra voz, de nuestros pasos, y más lejos aún, de nuestro estudio y nuestro trabajo. La tecnología lo ha permitido casi todo, desde llamadas, hasta sobremesas, en una pandemia en la cual se ha acotado nuestro campo de acción. Nos ha permitido vincularnos y compartir, en este contexto en el que de distancia estamos solo a un clic. En lo virtual, claro, porque viajamos a través de series, compramos mediante delivery, trabajamos por videollamada y socializamos por chat, pero ¿dónde ha quedado nuestra vida real? In d e p e n d i e n t e m e n t e de los evidentes beneficios que la tecnología entrega, es fundamen-
tal fomentar, además, actividades alejadas de lo virtual, pues, a veces, entre los eventos reales y la vivencia de éstos, se interpone una pantalla, como un muro que dificulta la verdadera absorción de la experiencia. Un ejemplo de esto es cuando grabamos una situación, y por estar pendientes de enfocar bien la imagen para subirla a redes sociales, nos perdemos la visión directa y real del evento, y mientras tanto, detrás de la pantalla pasa y se nos pasa la vida, la verdadera vida, digo, ésa que se siente. Y es que, claramente, a veces nos mantenemos hiperconectados, dejando de lado nuestro espacio inmediato, nuestro mundo real, nuestra propia vida, de hecho, y agotamos (y a veces engañamos a) nuestra mente, con exceso de pantallas, de información, de
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
falsas noticias, de fotos, de series, de ficción, desarrollando un desgaste mental que nos lleva, en algún punto, a necesitar el “mutismo digital”, si así se le puede llamar a la calma propia de desconectarnos por un tiempo, de sacarle el lamentable “modo avión” a nuestra vida real. Espero, de verdad, que seamos más capaces no solo de enfocar la cámara del celular, sino también, de enfocar la atención en nosotros mismos, en sentirnos, en vivir de verdad, y en esa misma línea, de palpar la realidad, porque la vida pasa, y se nos va. Claro está, que por muchos beneficios que tenga, hay algo que la tecnología no ha permitido: sustituir la realidad, esa realidad imposible de digitalizar. Y ¡menos mal! Pero aprovechémosla, que de seguro la extrañaremos si no está.
10 La Prensa Miércoles 10 de Febrero de 2021
Deporte
PARA JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO
Karen Roco cumple segundo concentrado en Colombia Canoísta maucha. La seleccionada nacional olímpica de Constitución, integra el Team Chile que entrena cerca de Medellín, en un lugar turístico paradisíaco, ideal para la práctica del canotaje. CONSTITUCIÓN. En la Laguna de Guatapé, al este de Medellín, Colombia, se encuentra el equipo de canotaje chileno clasificado a los Juegos Olímpicos de Tokio. El Team Chile realiza su segundo concentrado en condiciones naturales y similares a las que encontrará para la cita internacional de los cinco anillos, reprogramados entre el 23 de julio y el 8 de agosto 2021, debido a la pandemia por Covid-19. Para la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, “nuestro Team Chile del canotaje se ha preparado con gran entrega y profesionalismo para este sueño que es competir en los Juegos Olímpicos de Tokio. Han hecho grandes esfuerzos para llegar en la mejor de las condiciones. Este es el segundo concentrado que realizan en Colombia, ya que estuvieron en diciembre pasado y ahora, lo hacen a modo de una pretemporada que les permitirá generar las cargas suficientes para enfrentar el intenso calendario para el presente año. Nuestra canoísta de Constitución, Karen Roco, ha cumplido con todos los procesos programados por
mana que les permitió acumular cargas físicas, lo que fue reforzado con un trabajo de pesas en gimnasio todos los días. Guatapé, Medellín, tiene 8.363 habitantes y debido a sus bellezas naturales, es reconocido como “el paraíso turístico de Antioquia”.
Karen Roco, junto a su compañera de equipo María José Maillaiard, comparte con similares en Colombia.
el cuerpo técnico, y junto a su compañera, María José Mailliard, están mentalizadas en que pueden dar la gran sorpresa en Tokio”. PALISTAS La Laguna Guatapé, es de aguas cristalinas con un ambiente cálido, ideal para la práctica de deportes acuáticos y la tranquilidad que necesita un deportista de alto rendimiento.
Desde ese lugar, la canoísta Karen Roco explicó en qué consiste lo que está haciendo el equipo olímpico: “estamos en el período de transformación 1. Una pre temporada de altura acá en Guatapé, Colombia, con miras a la clasificación olímpica que se va a realizar en Brasil. Un trabajo muy intenso en agua. Mucho palear para lograr resistencia”. Karen Roco hace dupla con
la viñamarina María José Mailliard, quienes obtuvieron medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 en la categoría C 2.500 metros damas, registrando un tiempo de 1 minuto, 59 segundos y 158 milésimas. Para el primer concentrado, se priorizó el aspecto aeróbico. Se llegó a sacar más de 120 kilómetros de canoa a la se-
LUGAR IDEAL Karen Roco, señaló que es el lugar ideal para entrenar: “siempre hemos venido aquí, ya que la Laguna reúne todas las características para entrenar fuerte, estamos en un hotel con todas las comodidades y lo conocemos, por lo cual la concentración es más fácil”. Previo a los Juegos Olímpicos de Tokio, el calendario internacional de competencias se abre con dos campeonatos del mundo. “Tenemos este año dos Copas del Mundo que serán en Rusia y Hungría. Con esta preparación que nos ha planificado nuestro coach Evidio González, esperamos llegar de la mejor forma posible”, indicó Karen Roco desde Guatapé.
Comunicado Mindep ante la situación de Juan Pablo Mohr
A raíz de la situación del montañista Juan Pablo Mohr en Pakistán, el Ministerio del Deporte informa: “Desde que se conoció la desaparición del deportista chileno, los equipos del Ministerio del Deporte han sostenido una constante comunicación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, para así realizar un trabajo mancomunado, coordinado y colaborativo. Asimismo, el ministro (s) Andrés Otero ha estado en contacto con la familia de Juan Pablo, con el objetivo de brindar apoyo y compañía por parte del ministerio, ayudar en las gestiones que requieran y obtener información detallada y en tiempo real de la situación que permita colaborar con todas las acciones que sean necesarias para el beneficio de nuestro deportista. Todas estas gestiones, realizadas tanto durante el fin de semana como en este lunes 8 de febrero, se han efectuado con reserva por respeto a la familia y cercanos de Juan Pablo Mohr ante la delicadeza de la situación. Como Ministerio del Deporte permaneceremos atentos al desarrollo de este hecho, colaborando además en todo lo que esté a nuestro alcance y con la esperanza de tener prontas novedades sobre la situación del deportista”.
FECHAS DE NACIONALES Y SELECTIVOS
Canoístas a palear en lagos Colbún y Laja SANTIAGO. Torneos de relevancia nacional e internacional contempla el calendario oficial de la Federación Chilena de Canotaje 2021. Destaca el campeonato nacional de menores y cadetes a realizarse en las aguas del Lago Colbún, bajo estrictas medidas sanitarias recomendadas por el Minsal. La seremi del Deporte, Alejandra Ramos, señaló que “hay muchos talentos que trabajan con sus técnicos en Constitución, Talca y San Javier. El hecho de contar con el calendario de competencias, les permite planificar sus entrenamientos para llegar con la
curva de rendimiento al máximo, considerando que competirán en eventos nacionales e internacionales”. Los jóvenes han tenido que adecuar sus entrenamientos a las condiciones de sus comunas en el Plan Paso a Paso. En comunas que se encuentran en el Paso 1 de Cuarentena, han usado la banda horaria de libre disposición para la actividad física individual entre las 7:00 y 8:30 horas. Sobre el particular, el técnico de Canotaje de Constitución, Programa CEM del Mindep-IND, Hugo Soto, expresó que “por la Cuarentena de
Constitución, dispusimos un trabajo en casa. Por la pandemia ha habido mucha incertidumbre sobre si tendremos o no campeonatos. Este año hay unos selectivos, pero en especial nuestro objetivo es competir en un Panamericano programado para Brasil y en los Juegos de la Juventud en Colombia. Tenemos planificado, pero dependiendo del estado de la pandemia”, precisó. El calendario oficial de eventos establece: 21 y 22 de febrero: Slalom clasificatorio para competencias internacionales. Sede: Futaleufú,
Región de Los Lagos. 25 de febrero: Campeonato Nacional de Maratón y Clasificatorio para eventos internacionales de la especialidad. Sede: Lago Colbún, Región del Maule. 26 de febrero, Campeonato Nacional de menores y cadetes, formato de clasificación por zona. Sede: Lago Colbún, Región del Maule. 5 de marzo: Control selectivo nacional de velocidad clasificatorio al Campeonato Panamericano y clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón. Sede: Laguna La Señoranza, Laja, Región del Biobío.
El canotaje tiene cultores muy motivados en competir.
Deporte
Miércoles 10 de Febrero de 2021 LA PRENSA 11
ESTA TARDE CURICÓ UNIDO RECIBE A LA UNIVERSIDAD DE CHILE
SE ACERCAN A UNA COPA O SIGUEN SUFRIENDO Definición. Penúltima fecha de la Primera División y Curicó Unido juega hoy ante la ‘U’, con la urgente necesidad de ganar si quiere seguir luchando por un cupo a un torneo internacional y paralelamente zafar del riesgo del descenso. Los azules también se juegan sus cartas y buscarán acercarse a Copa Libertadores. Momentos de definiciones para el Curi que hoy tiene un partido bisagra ante la ‘U’ desde las 18:30 horas en La Granja. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Las fórmulas son varias y
dependerá de la serie de resultados que se den entre hoy y mañana, en la penúltima fecha del campeonato nacional. Curicó Unido recibe esta tarde a la Universidad de Chile en el estadio La Granja, con la ilusión de seguir en carrera por lograr un cupo histórico para jugar un torneo internacional, y a la vez con la misión de asegurar la permanencia en Primera. Los azules en tanto, se han recuperado en las fechas recientes y buscan dar el batatazo final para meterse en zona de clasificación a Copa Libertadores e igualmente, zafar definitivamente del riesgo por el descenso. Curicó Unido vs la ‘U’ se enfrentan esta tarde en un partido decisivo para ambos a contar de las 18:30 horas, con la ruda aún plantada tras el arco sur esperando dejar atrás los magros momentos de esta irregular temporada. TODOS SE JUEGAN ALGO Y no será el único partido a jugarse hoy en horario de las 6 y media de la tarde, pues simultáneamente jugarán Unión Española vs Deportes La Serena, en duelo de directa relación para las aspiraciones de Copa Libertadores de azules e hispanos, mientras que los serenenses están también en lucha directa con curicanos y universitarios para evitar la promoción.
Curicó Unido recibe hoy desde las 18:30 horas a la U. de Chile en La Granja.
Hoy además chocarán a las 10:30 horas Antofagasta vs O’Higgins en el Calvo y Bascuñán, en duelo de equipos que buscan asegurar copas internacionales, en tanto que igualmente hoy en horario nocturno se podría definir el título, pues el principal candidato, la Universidad Católica recibe en su cancha de San Carlos a su único escolta, Unión La Calera, donde un empate o triunfo cruzado le dará el título y tricampeonato a la Universidad Católica. A todos los partidos Curicó Unido estará atento, pues La Serena perdiendo sus dos juegos pendientes salva a Curicó de todo riesgo de jugar la promoción, Antofagasta y O’Higgins son rivales directos por un cupo para llegar a Copa Sudamericana, mientras que La Calera será el próximo y último rival de los albirrojos.
En cada encuentro se juega algo que afecta a Curicó Unido, aunque el epicentro de la principal acción estará en el estadio La Granja, donde el equipo de Martín Palermo puede lavar sus heridas si deja hoy los tres puntos en casa, de lo contrario seguirá dependiendo de lo que suceda en la fecha final a jugarse este fin de semana. Se necesita un Curicó más unido que nunca. Pita Eduardo Gamboa desde las 18:30 horas en La Granja. APRETADA DEFINICIÓN A falta de dos fechas para el final, en la tabla general donde los 8 mejores clasificarán a copa Libertadores, la parte alta tiene a la UC con 61 puntos, Calera 56, Unión Española 51, Palestino 50, U. de Chile 48, Antofagasta 45, O’Higgins 44, Cobresal, Huachipato y
DEL 8 AL 14 DE MARZO
Confirman raquetas al ATP 250 de Santiago SANTIAGO. El ATP 250 de Santiago, que este año se jugará la segunda semana de marzo, comienza a tomar forma luego de que se diera a conocer la lista de entrada para esta versión 2021. En una conferencia de prensa, realizada de manera virtual, la directora del torneo, Catalina Fillol, entregó varios antecedentes sobre la segunda versión del ATP. La lista de entrada tiene un total de 19 jugadores y es liderada por el italiano Fabio Fognini (17 ATP) y
Cristian Garín (22 ATP). También destacan nombres como el francés Benoit Paire (29 ATP), el argentino Guido Pella (44 ATP) y el serbio Miomir Kecmanovir (41 ATP). Nicolás Jarry tendrá un wild card para el cuadro principal, mientras que otra invitación se está reservando con prioridad para un jugador nacional (en principio Tabilo o Barrios), aunque también se podría entregar a un jugador destacado extranjero si lo pidiera. El tercer wild card fue entregado a la
empresa Octagon, la cual está negociando la venida de Thiago Seyboth Wild para que defienda su título. En lo que respecta a la qualy, éstaserá de 32 jugadores por lo que habrá 4 wild card, los que serán entregados a tenistas nacionales. El torneo se realizará sin público debido a la situación sanitaria producto de la pandemia por Covid-19. En lo que respecta a la difusión, el ATP de Santiago será televisado por La Red.
Wanderers 43, mientras el Curi suma 42. En la tabla de promedios en tanto, el colista y descendido saldrá entre Iquique 1,025 y la U. de Concepción 1,075, mientras que jugará por la permanencia uno de ellos, o bien Curicó Unido que a la fecha promedia 1,175, La Serena que está un peldaño arriba con 1,187 o la Universidad de Chile que tiene 1,200, siempre dependiendo de la ubicación final de Iquique en la tabla general. El torneo entra en tierra de definiciones y Curicó Unido no es la excepción a ello. Tras seis fechas sin celebrar, volver al triunfo es la gran tarea de hoy para este Curicó Unido que vería el regreso de Bechtholdt y Rojas como dupla de centrales, Corral seguiría como estelar en lugar de Cortés, en tanto que Palermo apostaría con el goleador Castro como eje de ataque, perforando con Oyarzo y García por las bandas. Al todo o nada, el Curi define
Tania González será la segunda invitada a Zona Deportes Este jueves a las 21:00 horas a través de Facebook Live de la Corporación de Deportes y la Municipalidad de Curicó, se transmitirá el segundo capítulo de Zona Deportes, con la conducción de Víctor Hugo Sánchez. Tras el primer programa de conversación, que contó con la presencia de Jessy Reyes, exseleccionada de karate, el turno será de Tania González Cabello, campeona nacional de motociclismo y participante en el pasado Mundial de Enduro FIM en Portugal. Entre los planes 2021 de la licantenina-curicana, figuran intervenir en el campeonato de enduro en Georgia, Estados Unidos, pero necesita el respaldo de la empresa privada para financiar este costoso viaje. La invitación a la audiencia está cursada.
cómo será su cierre de campeonato, o peleando por jugar una copa internacional o sufriendo
con no caer en la promoción por el descenso. Gran parte de ello se juega hoy en el choque ante la ‘U’.
TABLA DE POSICIONES
CAMPEONATO AFP PLANVITAL 2020 SEGUNDA RUEDA EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Pts
Universidad Católica Unión La Calera Unión Española Palestino Universidad de Chile Deportes Antofagasta O’Higgins Cobresal Huachipato Santiago Wanderers CURICÓ UNIDO Everton U. de Concepción Deportes La Serena Audax Italiano Colo Colo Deportes Iquique Coquimbo Unido
61 56 51 50 48 45 44 43 43 43 42 40 40 38 37 37 34 31
Clasifica a Copa Conmebol Libertadores 2021. Clasifica a la Copa Conmebol Sudamericana 2021. Disputará un partido único de definición Desciende a Primera B 2021.
PROGRAMACIÓN
CAMPEONATO AFP PLANVITAL 2020 TRIGÉSIMA TERCERA FECHA MIÉRCOLES 10 10:30 Deportes Antofagasta vs. O’Higgins 18:30 Unión Española vs. Deportes La Serena 18:30 Curicó Unido vs. Universidad de Chile 21:30 Universidad Católica vs. Unión La Calera JUEVES 11 18:30 Santiago Wanderers vs. U. de Concepción 18:30 Audax Italiano vs. Deportes Iquique 18:30 Coquimbo Unido vs. Everton 18:30 Colo Colo vs. Cobresal 21:00 Huachipato vs. Palestino
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing
CLASES DE PIANO
Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos
biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Miércoles 10 de Febrero de 2021
Crónica
TRAS TEMPORAL DE LLUVIA Y GRANIZOS
INIA llama a reforzar manejo sanitario de la uva y los frutales en el Maule Labores. Especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias entregaron importantes recomendaciones técnicas a los productores vitivinícolas, de la región, para evitar más daños en sus cultivos. TALCA. Las lluvias estivales son sinónimo de fruta partida, hongos y pudriciones. Todos los productores actúan automáticamente cuando un evento así ocurre y casi no es necesario recordárselo. Pero, desde hace un par de años, hay un nuevo actor en el sistema, que altera todo, señaló el entomólogo de INIA Quilamapu, Luis Devotto, quien se ha dedicado en los últimos tres años a seguir de cerca el comportamiento de una nueva plaga en Chile llamada “mosca de alas manchadas” o Drosophila suzukii. El especialista explicó que “esta mosca, además del daño directo, mueve microorganismos de un fruto a otro y en algunas partes del mundo este comportamiento se ha traducido en vinos de menor calidad, porque la mosca dispersa bacterias y/o levaduras indeseables. Por clima y variedades de uva vinífera, no deberíamos preocuparnos mayormente por este fenómeno, pero este temporal tan poco frecuente también significa consecuencias inusuales”.
Especialistas del INIA, entregaron recomendaciones a productores de vides, tras las caída temprana de lluvias y granizos.
La enóloga de INIA Raihuén, Irina Díaz, refrendó lo anterior, indicando que “lo normal en Chile es que la uva vinífera no sufra partiduras, a menos que el viñedo sufra ataques severos y prematuros de oídio de la vid. Este evento único de lluvias coincidió con la pre-pinta y pinta de variedades blancas como Sauvignon Blanc y Chardonnay, y algunas variedades tintas como Pinot Noir,
Syrah, Malbec, entre otras”. Díaz explicó que “el daño provocado por las lluvias se debe al rompimiento de la piel o partidura. Posteriormente, temperaturas sobre los 25º C y la alta humedad facilitan el ataque de hongos como Botrytis o de agentes causantes de pudrición ácida”. RECOMENDACIONES A LOS PRODUCTORES La plaga se reproduce en tan
solo dos semanas, por lo que los expertos recomiendan chequear el estado del viñedo y si se aprecian bayas partidas, aplicar insecticidas para controlar la mosca. “En lo inmediato, se necesita insecticidas de acción rápida que maten a los adultos de la mosca, y dependiendo de cómo evolucione la situación tal vez se deba reforzar esta medida con una segunda aplicación. En el caso de aquellos
viñedos que estén controlando el tercer vuelo de la polilla de la vid Lobesia botrana con insecticidas, la recomendación es priorizar aquellos insecticidas que tengan acción sobre ambas plagas, para no incurrir en un exceso de aplicaciones” señaló el entomólogo Devotto. El especialista añadió que “el problema llegó en una muy mala fecha, porque la industria del vino tiene estándares muy altos respecto al uso de insecticidas y para aquellas variedades que están a 45 días de la cosecha o menos, simplemente no hay insecticidas que se puedan recomendar sin correr el riesgo de dejar trazas en el vino”. Para las variedades afectadas que se cosechan en abril en el Maule, como Syrah o Malbec, quedan unos pocos insecticidas que se podrían aplicar ahora cumpliendo con los 60 o 70 días de carencia a cosecha, a la vez que controlen Lobesia botrana y Drosophila suzukii, entre ellos aquellos basados en gamma y lambda-cihalotrina y spinosina.
Valoran trabajo público-privado en detección oportuna del Covid-19 CAUQUENES. En una nueva actualización de la situación de la pandemia por Coronavirus en Chile, autoridades relacionadas al tema salud, destacaron el aporte fundamental que han tenido los laboratorios particulares en la prevención del Covid-19, especialmente en la Región del Maule, donde el laboratorio Biomolecular de San Rafael, en Cauquenes, ya es reconocido como pionero en la ejecución del examen PCR. La provincia de Cauquenes, se encuentra en el Paso 3 desde hace semanas. Autoridades regionales se refirieron a este tema, teniendo en cuenta que mucho tiene que ver la realización masiva de exámenes PCR en la detección temprana de Covid, lo que ha permitido que Cauquenes, Chanco y Pelluhue no hayan retrocedido hasta el momento de fase. Este laboratorio en particular, ha realizado más de 15 mil PCR, detectando a más de 500 casos positivos. El seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos, manifestó que “este trabajo en conjunto, entre públicos y privados, ha contribuido a manejar la emergencia sanitaria, con la prontitud y diligencia que se requiere, en la provincia de Cauquenes”
A TRAVÉS DE VIDEOS
Futuros profesores de Biología y Química apoyan clases a distancia TALCA. Como parte de su formación en la carrera de Pedagogía en Educación Media en Biología y Química, los estudiantes de la Universidad de Talca, apoyaron la labor docente en colegios de la Región del Maule, durante las clases a distancia impuestas por la pandemia. A través de videos, en que realizaban ejercicios y experimentos, los futuros profesores ayudaron a entregar los conocimientos de manera didáctica y más entretenida para los escolares, que reci-
bían los conocimientos desde sus casas. Carlos Becerra, director de la carrera, explicó que esta actividad es parte del enfoque práctico y progresivo que tiene ese programa. Esto quiere decir que “a partir del cuarto semestre de su plan de formación, van a los colegios a observar y a tener conocimiento de la cultura escolar, y paulatinamente van entendiendo su rol como profesional de la educación”, declaró. Durante 2020, la crisis sanitaria
obligó a cambiar la metodología de las prácticas, por lo que los alumnos debieron desarrollar esta labor de manera remota. Según Becerra, “hemos aprendido mucho en nuevas formas de hacer las cosas. Mi opinión es que las clases presenciales, son fundamentales en el aprendizaje, pero la virtualidad y el uso de tecnología es fundamental también para mejorar los aprendizajes significativos de los estudiantes”. El resultado de esta innovación
fue positivo ya que, tanto los estudiantes como los establecimientos educacionales, se mostraron conformes con la experiencia. “La evaluación de los colegios por parte de los supervisores de práctica, de los profesores guías y de los colegios fue bastante positiva, fue un apoyo de nuestros estudiantes en la virtualidad, de apoyo a los colegas que están en los colegios y también apoyo ya adelantando su plan formativo en un apoyo disciplinario”, comentó el director.
Con videos explicativos, los futuros profesores, apoyaron el trabajo educativo en los colegios maulinos.
Crónica
Miércoles 10 de Febrero de 2021 LA PRENSA 15
Horóscopo
SERVICIO GRATUITO
Dirigentes vecinales destacan éxito de operativos municipales de enseres Desde las 8:30 horas. Hoy se realizan en villas Doña Carmen II de Sarmiento y Nueva Municipal de Curicó.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No vaya a cometer errores por apresurarse a tomar una decisión con respecto a esa relación. SALUD: No debe descuidarse solo por pasarla bien un rato. DINERO: Mucho cuidado con sacar dinero de reserva para gastarlo en tonterías. COLOR: Granate. NÚMERO: 23.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si comete los mismos errores de antes es que realmente no quiso aprender. SALUD: No descuide su salud por tonterías. DINERO: Si no aprovecha los recursos que tiene para tratar de independizarse ahora, después será demasiado tarde. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Con muy buenos resultados se efectuaron el viernes recién pasado los operativos de recolección de enseres, en las juntas vecinales Sarmiento Centro y Santa Olga - La Cañada de Los Guindos, acciones desarrolladas por la dirección de Aseo y Ornato del municipio curicano y la empresa Dimensión, quien también tiene a su cargo la recolección diaria de los residuos domiciliarios en esta comuna. Las dirigentes vecinales Magaly Díaz de Sarmiento Centro y Bernardita González de Santa Ana y La Cañada del Boldo, destacaron lo exitoso de la jornada realizada en sus sectores por la gran cantidad de enseres que los vecinos depositaron en los contenedores que fueron dispuestos para el acopio de los elementos que comúnmente se denominan “cachivaches”, lo que permitió desocupar espacios en las casas que ahora pueden ser utilizados en otras cosas. De igual forma, las dirigentes sociales resaltaron el excelente comportamiento de los vecinos en estos operativos, al respetar las normas sanitarias exigidas por las autoridades, como el uso de mascarillas. Comentaron, que en sus sectores la gente se ha preparado en buena forma para enfrentar la crisis sanitaria del Coronavirus, respetando el no salir sin necesidad de la casa y cuando es necesario lo hacen con la respectiva mascarilla y guardando el distanciamiento con otros compradores en los almacenes de barrio. HOY OPERATIVOS Para hoy miércoles, se han programado dos operativos de enseres los que se desarrollarán en las villas Doña Carmen II de Sarmiento y Nueva Municipal de Curicó, iniciándose a las 8:30 y terminando a las 17:30 horas, cuando se procede al retiro de enseres por parte de la empresa Dimensión. El operativo a efectuarse en Doña Carmen II de Sarmiento, tendrá su centro de acopio frente a la sede social de la villa, en pasaje Los Almendros con pasaje Los Perales, participando como coordinador vecinal el dirigente Mauricio López. El segundo operativo de hoy favorecerá a la junta vecinal Villa Nueva Municipal, ubicándose el contenedor de acopio en calle Puerto Aysén, esquina de la plazo-
Con buenos resultados se están desarrollando los operativos de retiro de enseres en la comuna de Curicó.
leta vecinal y actuando como coordinadora con los pobladores la dirigente María José Benavides Hevia.
El departamento de Aseo y Ornato recordó a la comunidad que estos operativos se realizan solo para re-
coger enseres de hogar, como muebles, artículos electrónicos y de línea blanca, cartones, planchas de zinc, catres, maderas, artículos metálicos y otros que la gente ya no usa en sus hogares. Se reiteró también que en estos operativos no pueden depositarse neumáticos ni materiales considerados escombros de construcción, porque ello no pueden ir al relleno sanitario que solo recibe los residuos domiciliarios o basuras que son retirados diariamente. En caso de los enseres de hogar, estos artículos son destinados a la actividad de reciclaje y reutilización y que por lo tanto en este tema se trabaja muy coordinadamente con la Agrupación de Recicladores de Base, organización que está debidamente registrada en la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio de la Municipalidad de Curicó.
AMOR: Deprimirse no ayuda a la hora de sanar un corazón adolorido. SALUD: No se pase de la raya en sus descuidos. DINERO: Cuidado con poner en riesgo todo lo que ha logrado por hacer caso a personas que no tienen escrúpulos. COLOR: Café. NÚMERO: 13.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Controle más sus arranques de celos, eso no beneficia para nada su relación. SALUD: Cuidado con los accidentes en el trabajo. No se ponga en riesgo. DINERO: Para triunfar debe salir de su círculo de confort, si no lo hace difícilmente lo logrará. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Entienda que esa persona no le esperará eternamente. Es ahora o nunca. SALUD: Sea más responsable en su forma de vivir. DINERO: Antes de invertir nuevos capitales, analice si realmente hay posibilidades de que su dinero retorne a usted. COLOR: Plomo. NÚMERO: 27.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Aproveche mejor los momentos por los que está pasando para revitalizar su relación. SALUD: No abuse de su buen estado de salud. DINERO: Sea realista y maneje sus finanzas con criterio y más responsabilidad. Cuide lo que le queda de dinero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 25.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si espera que el amor golpee a su puerta mágicamente, entonces la espera puede ser eterna. SALUD: Riesgo de accidentes, tenga cuidado. DINERO: Piense más en las grandes inversiones y no se deje llevar por sus ansias de lograr todo rápidamente. COLOR: Violeta. NÚMERO: 14.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Tenga cuidado con sus actitudes o usted lo lamentará más adelante. SALUD: Deje de comer tanta comida chatarra, eso le hace muy mal. DINERO: Usted puede dar más de lo que cree, solo necesita proponérselo. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 3.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No desatienda a su pareja o a la larga las consecuencias pueden ser bastante costosas. SALUD: Cuidado con comer comida en lugares no habilitados debidamente. DINERO: Por hoy las cosas andarán tranquilas, pero cuidado con el exceso de confianza. COLOR: Salmón. NÚMERO: 7.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Las cosas de su corazón le atañen a usted y por ende es quien debe tomar las decisiones. SALUD: Evite estresarse por cosas fuera de su control. DINERO: No rechace el apoyo de las personas que solo quieren que usted alcance el éxito con el cual tanto sueña. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No pierda las esperanzas de ser feliz, usted lo merece y así debe pensarlo siempre. SALUD: Ojo con el consumo de cigarrillos. DINERO: Usted puede alcanzar metas más altas si es que se empeña y trabaja a diario para lograrlas. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Contrólese, ya que hablar sin pensar siempre genera repercusiones que más tarde se lamentan. SALUD: Cuidado con la exposición al sol, debe proteger su piel. DINERO: Mucho cuidado con las acciones que tiene en su trabajo ya que puede provocar problemas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 19. : ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Miércoles 10 de Febrero de 2021
Crónica
EL CASO DE LA ESCUELA TENO
Por qué una escuela debe llevar su nombre original Teninos desean la restitución del nombre del establecimiento educacional, fijado por ley de la República, sin que aquello implique las posiciones políticas del resto de la familia. En tiempos de ‘meritocracias’ este es el mejor ejemplo, considerando que un nombre sí involucra no solo patrimonio sino también reconocimiento y voluntad ciudadana.
JORGE URIBE GHIGLIOTTO, Secretario Sociedad Chilena de Historia y Geografía. Filial Curicó
Investigo desde hace años la historia de la Escuela Teno la que se remonta hasta los finales de la Guerra del Pacífico, en específico 1883, oportunidad en que el intendente de Curicó, Gabriel Vidal Rodríguez, crea las escuelas públicas de Teno, Romeral y Chépica, a fin de dar cobertura a niñas y niños a la educación en Chile. Ese año comienza a funcionar la Escuela Teno, primero como escuela de niños, en una propiedad que facilita el agricultor Rosendo Mansilla Campos en su fundo ubicado en el cruce ferroviario tenino, lado oeste. Sin embargo, el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública determina la formación para 1895 (al parecer) de otra escuela, esta vez para niñas. La nueva escuela empieza a funcionar en calle Ortúzar en las cercanías de la estación de ferrocarriles. El Anuario Prado Martínez de 1905 señala que los directores de estas escuelas son Guillermo Antonio Godoy del Prado y Aurora Urrutia Díaz, respectivamente. LA IMPORTANCIA DE UN NOMBRE En 1927, la escuela de niños resulta incendiada debido a que el fundo de Rosendo
Democracia y termina exiliado en México, regresando posteriormente a Chile. Pero en el intertanto, su madre fue bien reconocida por otras personas en su calidad de educadora, a quien se le recuerda como persona conciliadora y sabia en el trato habitual en la comunidad tenina.
Actual Escuela Teno, principal establecimiento educacional básico en Teno, sin nombre.
Mansilla sufre un severo incendio. Los alumnos(as) son trasladados al nuevo establecimiento, el que toma carácter de mixto. Con anterioridad, ambos preceptores (más tarde llamados profesores) se casan en el 1900 y dan origen a una familia, quedándose a vivir en Teno. Eran ya autoridades públicas en la naciente comuna. Tales personas son recordadas con aprecio por la comunidad tenina debido a las determinaciones personales que asumieron,
pero que beneficiaron indirectamente a la comunidad. A esto hay que agregar la importancia que los antiguos daban a tener un buen nombre en el lugar, tiempos en que la moral importaba y se tenía en estima la reputación de las personas. Sus hijos son instruidos primero en Teno, luego en el Liceo “Abate Molina” de Talca y en la Escuela Normal de Curicó, donde se gradúa de profesor el primogénito, siguiendo la senda de sus progenitores.
La Escuela N° 13 “Aurora Urrutia Díaz” en tiempos de campañas políticas en la década del 60’ del siglo pasado. (Esc. Teno 60’)
¿QUIÉN FUE AURORA URRUTIA? Como señalamos, probablemente la primera maestra en Teno. Pero, también fue la madre del profesor César Godoy Urrutia, más tarde diputado de la República, fundador y militante del Partido Socialista, regidor en Santiago, director del periódico “Combate” y en 1944 también diputado comunista. Fue este hijo quien resulta perseguido bajo el gobierno de Gabriel González Videla, por la Ley de Defensa Permanente de la
LA LEY N° 15.635 DE 1964 El 10 de agosto de 1964, bajo el gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez, el Congreso Nacional dicta la ley N° 15.635 en donde se decreta en su artículo N° 2, que “La Escuela Superior N° 13 de Mujeres de Teno se denominará “Aurora Urrutia Díaz””, en homenaje a tan distinguida docente. Tal determinación legislativa fue bien aceptada en la comuna y la escuela se llamó de esta manera por muchos años, hasta 1975, cuando el gobierno militar clasifica los establecimientos educacionales en sentido alfanumérico. La Escuela N° 13 pasa a denominarse Escuela D-56 Teno, a secas, relegándose lo anterior. EL CAPITÁN VENENO Y SU DIFERENTE MADRE Antes de 1973, el diputado
Godoy Urrutia se transforma en un mordaz político, gremialista y periodista, a quien sus opositores denominan “Capitán Veneno”, temido en el congreso y en círculos políticos. La situación se complica en política en Teno igualmente, aunque ya no están los Godoy Urrutia en la docencia. Lo que se pretende en este artículo es valorizar el anhelo de los teninos(as) que desean que ese establecimiento escolar vuelva a tener el nombre de “Aurora Urrutia Díaz”, independiente a las posiciones políticas de su hijo. En tiempos de ‘meritocracia’, este caso lo acepta. No podemos juzgar el buen nombre de esta educadora solo por la posición política de su hijo. Me recuerda el caso, bajo el segundo gobierno de Michelle Bachelet, del compositor Vicente Bianchi, (fallecido en el 2018 en La Reina) sabida por todos su inclinación política, quien obtuvo en el 2016 el Premio Nacional de Artes Musicales, independientemente de su filiación o preferencias. Ojalá este ejemplo ayude a ver a algunos, que no se puede castigar a un ser humano por lo que haga otro, aunque este sea carne de su carne.
El diputado César Godoy Urrutia, “Capitán Veneno”, mordaz gremialista en el Congreso Nacional.
Económicos JUDICIALES REMATE Sexto Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, Piso 2, se rematará próximo 4 marzo 2021, 12:00 hrs., propiedad raíz signada como LOTE 42, resultante de la subdivisión del resto del Lote D, del Fundo LOS MAITENES DE ZAPALLAR, ubicado en la comuna y provincia de CURICO; de una superficie aproximada de 5.023,61 metros cuadrados, inscritos a fojas 9611 número 5330 del año 2014, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo subasta $26.871.689.- Remate se realizará por videoconferencia a través de la plataforma Zoom, para lo cual postores que deseen participar del remate, deberán contar con conexión a internet para realizar las ofertas, y tener previamente instalada dicha plataforma en su equipo o teléfono, con cámara web y micrófono. Asimismo, postores deberán designar una casilla de correo electrónica para efectos de remitirles la invitación respectiva para participar del remate, además de un número telefónico en donde poder ser contactado. Finalmente, interesados en participar remate deberán rendir garantía en cualquiera siguientes dos formas: 1) Mediante entrega de vale vista a la orden del Tribunal por suma de dinero equivalente al 10% del mínimo, lo cual deberá efectuarse en forma presencial ante la Sra. Secretaria del Tribunal, el día hábil anterior a la fecha de remate, entre 08.30 y las 12.30 hrs; o, 2) Mediante Cupón de Pago en el Banco del Estado de Chile, correspondiente al Poder Judicial, por suma de dinero equivalente al 10% del mínimo, el cual deberá ser acompañados a la causa, a más tardar el día hábil anterior a la subasta, hasta las 12.30 hrs., por medio de presentación por OJV. Saldo de precio será pagadero por subastador dentro de 5º día hábil después de fecha subasta,
mediante Cupón de Pago en el Banco del Estado de Chile, o bien, transferencia electrónica a la cuenta corriente N° 163163 que mantiene abierta el 6° Juzgado Civil de Santiago, RUT 60.306.006-7 en el Banco del Estado de Chile, acompañando el comprobante en la causa respectiva, y enviando comprobante al correo electrónico del Tribunal, jcsantiago6@pjud. cl , indicando en el asunto mail, su nombre, Rut y ROL de la causa y fecha del remate. Demás bases y antecedentes en autos ejecutivos caratulados “Banco Santander-Chile con Ingram”, Rol Nº C – 252482018. La Secretaria. 08-09-10-11 - 80084
REMATE JUDICIAL ANTE EL SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, se rematará Lote Uno de los en que se subdividió el inmueble ubicado en Semillero, Colbún, Linares. Superficie: 976 metros cuadrados. Deslindes: Noreste, en 28,0 metros con resto predio Vendedor; Noroeste, en 47,0 metros con camino público Yerbas Buenas a Linares; Sureste, en 50,8 metros con canal Flor Lillo; y Suroeste, en 13,5 metros con propiedad de Mariano Chacón Reyes. Inscripción Dominio: fojas 3026 vuelta N° 5294 del año 2017, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Linares, rol de avalúo número 11-615, Colbún, Mínimo: $ 13.498.102. Garantía: $ 1.349.810., mediante vale vista a la orden del tribunal, tomado Banco Estado de Chile. Forma Pago: Consignación cuenta corriente Tribunal, dentro tercero día contado subasta. Fecha y hora: 22 de Febrero de 2021, a las 12:30 hrs en secretaría Tribunal. Mayores antecedentes causa ejecutiva rol C 79-2020, caratulada “COAGRA S.A. con JAQUE”. El Secretario 05-09-10-11 –80075
NOTIFICACIÓN ANTE EL 3° JUZGADO CIVIL DE TALCA, PRESENTOSE CHRISTIAN MARCEL DETRE LOBO Y MARIA
JOSE ORMEÑO URRA, AMBOS EN REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL DEL BANCO DE CHILE, SOCIEDAD ANÓNIMA BANCARIA Y FINANCIERA, Y ESTE A SU VEZ REPRESENTADO POR SU GERENTE GENERAL DON EDUARDO EBENSPERGER ORREGO, TODOS DOMICILIADOS PARA ESTOS EFECTOS EN 1 NORTE 801 2º PISO OF. 203, TALCA Y ENTABLAN DEMANDA EN JUICIO EJECUTIVO EN CONTRA DE DISTRIBUIDORA DE NEUMATICOS TALCA SPA, REPRESENTADA POR JUAN CARLOS DIAZ ROJAS, IGNORA PROFESIÓN U OFICIO, CON DOMICILIO EN UNO NORTE 2428, TALCA EN CALIDAD DE DEUDOR PRINCIPAL Y EN CONTRA DE JUAN CARLOS DIAZ ROJAS, CON DOMICILIO EN UNO NORTE 2428, TALCA, EN CALIDAD DE AVALISTA SIN LIMITACIONES, FIADOR Y CODEUDOR SOLIDARIO, Y SOLICITA SE DESPACHE MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO EN SU CONTRA, POR LA SUMA DE $6.074.434.- MÁS INTERESES CORRESPONDIENTES, MÁS LA COMISIÓN DE 1,3% ANUAL SOBRE EL SALDO DEL
Miércoles 10 de Febrero de 2021 La Prensa 17
CAPITAL GARANTIZADO, A FAVOR DEL “FONDO DE GARANTÍA PARA PEQUEÑOS EMPRESARIOS” (FOGAPE) Y COSTAS.- FUNDA ESTE COBRO EN EL PAGARÉ Nº 003807 SUSCRITO POR LA SUMA DE $10.122.808.- CAPITAL, MÁS UN INTERÉS QUE SE CALCULA EN LA FORMA INDICADA EN EL PAGARÉ, PAGADERO EN 11 CUOTAS MENSUALES, IGUALES Y SUCESIVAS DE $905.300.- CADA UNA DE ELLAS, VENCIENDO LA PRIMERA DE ELLAS EL 05-11-2018 Y A PARTIR DE ESTA, LAS CUOTAS SIGUIENTES VENCERÁN SUCESIVAMENTE CON LA MISMA PERIODICIDAD Y UNA CUOTA DE $905.296.QUE SE PAGARÁ EL 02-10-2019.- ADICIONALMENTE CON CADA CUOTA DE INTERÉS SE OBLIGÓ A PAGAR AL BANCO COMISIÓN LEGAL DE 1,3% ANUAL SOBRE EL SALDO DEL CAPITAL GARANTIZADO, QUE ESTE RECAUDA PARA EL “FONDO DE GARANTÍA PARA PEQUEÑOS EMPRESARIOS” (FOGAPE) QUE CAUCIONA EL CRÉDITO EN UNA TASA IGUAL AL 80% DEL SALDO DE CAPITAL ADEUDADO. EL DEUDOR SE
R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 10 de Marzo de 2021 a las 13:00 horas, el remate se llevará a efecto por modalidad mixta (artículo 1° del Acta 13/2021 de la Excma Corte Suprema), es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link; Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/96490106862?pwd=eVcxcy9zN UdjZm0xS1IxSzhpNk1HZz09, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar como esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. El bien que saldrá a remate es inmueble ubicado en Los Alamos, sector Simón Carvallo, Manuel Rodríguez N°183, Comuna de Los Alamos, inscrito a nombre de la demandada doña María Cristina Salas Muñoz, a fojas 1030 A vta., N° 1.110, del Registro de Propiedad del año 1999 del Conservador de Bienes Raíces de Lebu. Mínimo posturas $24.760.000, el precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo de desposeimiento, rol N° C-1289-2017, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SALAS MUÑOZ MARÍA CRISTINA”. 10-15-16-17 -80107 SECRETARIA
ENCUENTRA EN MORA DESDE EL 05-04-2019, ADEUDANDO LA SUMA DE $6.074.434.- MÁS LOS INTERESES CONVENIDOS DESDE ESA FECHA Y HASTA LA DEL PAGO, MAS LA COMISION DEL 1,3% A FAVOR DEL “FOGAPE” Y LAS COSTAS DE LA CAUSA. EN CASO DE MORA O SIMPLE RETARDO SE OBLIGÓ A PAGAR INTERESES EQUIVALENTES AL INTERÉS MÁXIMO CONVENCIONAL QUE LA LEY PERMITE ESTIPULAR PARA OPERACIONES DE CRÉDITO EN MONEDA NACIONAL NO REAJUSTABLES. DEUDOR SE OBLIGÓ A DESTINAR RECURSOS RECIBIDOS A CAPITAL DE TRABAJO. LA OBLIGACIÓN ES LIQUIDA, EXIGIBLE Y NO PRESCRITA. PRIMER OTROSÍ: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DEL EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL; SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS. TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA; CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. TRIBUNAL PROVEYÓ TALCA, VEINTI-
TRÉS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE: A LO PRINCIPAL, POR INTERPUESTA LA DEMANDA EJECUTIVA Y DESPÁCHESE MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO; AL PRIMER OTROSI: POR SEÑALADOS LOS BIENES PARA LA TRABA DEL EMBARGO Y POR DESIGNADO EL DEPOSITARIO PROVISIONAL; AL SEGUNDO OTROSÍ POR ACOMPAÑADOS LOS DOCUMENTOS Y MANTÉNGANSE EN CUSTODIA POR EL SECRETARIO DEL TRIBUNAL; AL TERCER OTROSÍ, TÉNGASE PRESENTE Y POR ACOMPAÑADO, CON CITACIÓN; AL CUARTO OTROSÍ, TÉNGASE PRESENTE. CON FECHA 06-04-2020, EJECUTANTE SOLICITÓ OFICIOS A INSTITUCIONES. TRIBUNAL PROVEYÓ: TALCA, SEIS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTE. COMO SE PIDE, OFICIESE, EXCEPTO A SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS Y A LA SUPERINTENDENCIA DE FONDOS Y PENSIONES. CON FECHA 21/10/2020: EJECUTANTE SOLICITA NOTIFICACIÓN POR AVI-
R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, efectuará remate judicial el día 05 de Marzo de 2021 a las 12:00 horas, se hace presente, que en caso de prorrogarse o continuar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N°104, de 18 de marzo del año en curso, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 21.226; y Acta 53-2020 de la Excma. Corte Suprema; el remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de quienes participen o deban intervenir en el remate, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/99 965649155?pwd=blVqWVFybDBZVlRVWmZodlZKRURUQT09, ID de reunión: 999 6564 9155, Código de acceso: 947950 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país.- El bien que saldrá a remate es Inmueble ubicado en Pasaje 3 Poniente N°0520 que corresponde al lote 112 de la Manzana C-2 del plano de loteo archivado bajo el número 951 al final del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, inscrita a nombre del demandado Don ANTONIO MOISES DEIK CEPEDA, a fojas 01763, N°01346, del Registro de Propiedad del año 1994 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo posturas $17.581.329, El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-1328-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con DEIK CEPEDA ANTONIO MOISES”. La Secretaria. 10-15-16-17 -80106
18 La Prensa Miércoles 10 de Febrero de 2021
Económicos SOS. TRIBUNAL PROVEYÓ: TALCA, CUATRO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTE. ATENDIDO EL MÉRITO DE LOS ANTECEDENTES HASTA AHORA REUNIDOS, COMO SE PIDE, NOTIFÍQUESE POR AVISOS A LA DEMANDADA DISTRIBUIDORA DE NEUMATICOS TALCA SPA, REPRESENTADA POR JUAN CARLOS DIAZ ROJAS, EN CALIDAD DE DEUDOR PRINCIPAL, Y DE DON JUAN CARLOS DIAZ ROJAS, EN SU CALIDAD DE AVALISTA, FIADOR Y CODEUDOR SOLIDARIO, TRES EN EL DIARIO LA PRENSA Y UNA PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA REPÚBLICA, MEDIANTE EXTRACTO CONFECCIONADO POR EL SECRETARIO DEL TRIBUNAL. CUADERNO DE APREMIO. MANDAMIENTO. TALCA, VEINTISIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE. UN MINISTRO DE FE REQUERIRÁ DE PAGO A DISTRIBUIDORA DE NEUMATICOS TALCA SPA, IGNORO
GIRO COMERCIAL, EN CALIDAD DE DEUDOR PRINCIPAL, REPRESENTADA POR DON JUAN CARLOS DIAZ ROJAS, EN SU CALIDAD DE AVALISTA, FIADOR Y CODEUDOR SOLIDARIO, IGNORO PROFESIÓN U OFICIO, AMBOS CON DOMICILIO EN UNO NORTE 2428, TALCA Y EN OCHO NORTE 7 Y 8 ORIENTE 1478, SANTA TERESA DE COLIN, TALCA, A FIN DE QUE EN EL MOMENTO DE SU INTIMACIÓN PAGUE A “BANCO DE CHILE” O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTEN, LA SUMA DE $ $6.074.434.- POR CONCEPTO DE CAPITAL, MÁS LOS INTERESES MORATORIOS, PACTADOS Y COSTAS. NO
VERIFICADO EL PAGO AL MOMENTO DE SU INTIMACIÓN, TRÁBESE EMBARGO SOBRE BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES PARA CUBRIR LO ADEUDADO. SE DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL DE LOS BIENES QUE SE EMBARGUEN AL PROPIO EJECUTADO, BAJO SU RESPONSABILIDAD LEGAL. ASÍ ESTÁ ORDENADO EN AUTOS ROL N° C-31012019, SOBRE JUICIO EJECUTIVO, CARATULADO “BANCO DE CHILE / DISTRIBUIDORA DE NEUMATICOS TALCA SPA” DE ESTE TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA. FIRMA JUEZ DON ALVARO ANDRES SAAVEDRA SEPULVEDA Y SECRETARIO SUBRO-
GANTE JUAN ESTEBAN RODRIGUEZ MOYA. LO QUE NOTIFICO Y REQUIERO A DISTRIBUIDORA DE NEUMATICOS TALCA SPA, REPRESENTADA POR DON JUAN CARLOS DIAZ ROJAS, EN CALIDAD DE DEUDOR PRINCIPAL Y A JUAN CARLOS DIAZ ROJAS, EN CALIDAD DE AVALISTA SIN LIMITACIONES, FIADOR Y CODEUDOR SOLIDARIO. 10-11-12 - 80072
OCUPACIONES Se necesita Educadora Diferencial con mención TEL, para escuela de lenguaje CEDEL de la comuna de Parral. Interesadas comunicarse al 984407602. 08-10 - 80060
PUBLICACIÓN DE HORAS VACANTES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPALIDAD DE YERBAS BUENAS 2021 SE INFORMA HORAS DOCENTES A CONTRATA AÑO 2021. NIVELES: EDUCACIÓN ESPECIAL, EDUCACIÓN NOCTURNA, NIVEL EDUCACIÓN PARVULARIA, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA. ESTABLECIMIENTO
HRS
ASIGNATURA / ESPECIALIDAD
ESCUELA JORGE SALGADO PICA
18 HRS.
PROF. EDUCACIÓN FÍSICA
44 HRS.
EDUCACIÓN ESPECIAL/ DIFERENCIAL
ESCUELA SANTA ELENA
10 HRS.
PROFESOR EDUCACIÓN MENCIÓN DE INGLÉS
ESCUELA MAITENCILLO
20 HRS.
EDUCACIÓN ESPECIAL/ DIFERENCIAL
ESCUELA LUIS AMBROSIO CONCHA
25 HRS.
EDUCACIÓN ESPECIAL/ DIFERENCIAL
LICEO JUAN GÓMEZ MILLAS
44 HRS.
EDUCACIÓN ESPECIAL/ DIFERENCIAL
14 HRS.
EDUCACIÓN NOCTURNA, C.NATURALES
42 HRS.
PROFESOR (A) ED. BÁSICA MENCIÓN MATEMATICAS
LICEO JUAN DE DIOS PUGA
09 HRS.M
ESCUELA SANTA ANA DE QUERI
ESCUELA O’HIGGINS
BERANARDO
BÁSICA
EDUCACIÓN MUSICAL (09B+09M)
88 HRS.
EDUCACIÓN ESPECIAL/ DIFERENCIAL
09 HRS.
PROFESOR(A) DE INGLÉS
11 HRS.
EDUCACIÓN NOCTURNA MATEMÁTICAS
16 HRS.
PROFESOR NOCTURNA HISTORIA
32 HRS.
EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
37 HRS.
EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA MENCIÓN MATEMÁTICAS
10 HRS.
EDUCACIÓN ESPECIAL/ DIFERENCIAL
10 HRS.
PROFESOR EDUCACIÓN FÍSICA.
25 HRS.
EDUCACIÓN ESPECIAL/ DIFERENCIAL
Requisitos: Lo señalado en el artículo 24 del D.F.L. Nº 1/96 (Estatuto Docente) ENVIAR CURRICULUM VITAE A DIRECCION CENTENARIO Nº 10 YERBAS BUENAS. PLAZO DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS, DEL 11 AL 19 DE FEBRERO 2021 EN HORARIOS DE OFICINA DE 08:30 A 17:18 HRS.
Crónica
Miércoles 10 de Febrero de 2021 La Prensa 19
DURANTE LA SEMANA EN CORDILLERA DE LINARES
Carabineros y Desafío Levantemos Chile llevan ayuda a adultos mayores En tiempos de pandemia. Uniendo fuerzas llegan con ayuda a los sectores más apartados de la comuna. sacrificio que fue valorado por los organizadores de la campaña.
LINARES. La iniciativa con-
junta entre Carabineros y Fundación Desafío Levantemos Chile, comenzó a desarrollarse a partir del jueves 4 de febrero. Se tuvo que organizar toda una logística especial, porque muchos de los sectores a los que se iba a llegar con ayuda, estaban ubicados en la cordillera maulina y no podía quedar nada al azar. La oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Linares lideró la campaña solidaria, facilitando información sobre los sectores y familias más golpeadas durante la crisis sanitaria y Desafío Levantemos Chile, se encargó, mayoritariamente, de entregar cajas de mercaderías con artículos básicos de aseo y comida. La señora Magdalena, de 86 años, quien vive en el sector Las Flores junto a un nieto y una bisnieta,
Adultos mayores de la cordillera de Linares recibieron comida y enseres.
fue de las primeras en recibir la ayuda y dijo estar agradecida por el apoyo, no solo en alimentos, también por la compañía y la
amena conversación. El recorrido sirvió para conocer distintas realidades de los vecinos de la cordillera linarense, todos
con un denominador común, gente de esfuerzo que debe luchar todos los días del año, con o sin pandemia. Un ejemplo de
EN SARMIENTO
Detenidos por portar drogas en automóvil y en toque de queda CURICÓ. En un patrullaje preventivo, carabineros de la tenencia de la localidad de Sarmiento, sorprendieron un vehículo con dos ocupantes en su interior transitando en horario de toque de queda, quienes fueron fiscalizados. En ese procedimiento, los funcionarios corroboraron que los hombres no portaban los salvoconductos obligatorios para los desplazamientos, y además portaban diversas dosis de
droga en el interior del automóvil. Los detenidos transitaban por el callejón Santa Julia y fueron identificados con las iniciales M.J.C.I, de 24 años, y Y.F.M.O, de 21, quienes se trasladaban en un automóvil que en su interior estaba con un fuerte olor a marihuana, droga que estaba en un balde plástico. ALLANAMIENTO Posteriormente, los funcionarios policiales realizaron
un registro a las vestimentas de los sujetos, encontrando ocultas diversas dosis de pasta base de cocaína y una bolsa transparente contenedora de polvo color azulado, a lo cual sindicaron los detenidos como “Tussi” (droga sintética) y poco más de 670 mil pesos en dinero en efectivo. Continuando con las diligencias, carabineros solicitó al fiscal de turno la entrada y registro del domicilio de los imputados, hallando
en una de ellas 15 plantas de cannabis sativa, de 30 centímetros a dos metros de altura aproximadamente. Por lo anterior, ambos sujetos fueron puestos a disposición de la justicia.
Marihuana fue encontrada en uno de los inmuebles revisados por la policía.
ACCIONES CONCRETAS El comisario de carabineros de la Primera Comisaría de Linares, mayor José Cárcamo, señaló que “como institución estamos siempre presentes en la comunidad, apoyando con acciones concretas a nuestra gente, en la ciudad, o en lugares rurales como acá”. Por su parte, María Francisca Aguirre, líder de Desafío Levantemos Chile, Maule sur, agregó que “no es la primera vez que los voluntarios de desafío, trabajamos junto a carabineros, creemos que es fundamental unirnos en estos momentos, como en tantos otros y llevar alegría y algo de tranquilidad a nuestra gente, no los podemos abandonar”.
Incendio afectó cuatro casas en población Santos Martínez CURICÓ. La emergencia se registró la madrugada de ayer en la intersección de calle Licantén con el pasaje E, al interior de la población Santos Martínez. Hasta ese lugar se trasladaron voluntarios de varias compañías de Bomberos de la comuna que controlaron las llamas. Sin embargo, no pudieron evitar que el fuego destruyera por completo tres viviendas y una cuarta quedara con daños de consideración en su segundo piso. A través de su departamento Social, la Municipalidad de Curicó trabaja en un catastro para ayudar a los afectados en el siniestro, especialmente, a siete personas que lo perdieron todo. En tanto, personal especializado de Bomberos realizada las diligencias respectivas para establecer el origen del fuego, el cual se expandió rápidamente por los inmuebles. Afortunadamente, en el hecho no hubo heridos.
10
Miércoles Febrero | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
HECHO NO ALTERA PROCESO DE VACUNACIÓN
INVESTIGAN ROBO DE VACUNAS CONTRA EL COVID-19 EN CENTRO DE SALUD FAMILIAR Diligencias. Se ordenó un sumario administrativo en la Municipalidad de Curicó y en la Seremi de Salud, mientras que la PDI revisa huellas y cámaras para dar con él o los responsables. CURICÓ. La etapa de inoculación iba muy bien encaminada en la capital de la puerta norte del Maule. Sin embargo, la noche del lunes pasado el robo de una caja con 40 vacunas del laboratorio Sinovac cayó como un balde de agua fría en las autoridades y la comunidad, especialmente en los adultos mayores que estaban recibiendo la primera dosis en estos días.
Una vez conocido el hecho, concurrió al Centro de Salud Familiar Miguel Ángel Arenas, del sector Los Aromos, personal especializado de la Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones. En ese sentido, el jefe provincial de la policía civil, subprefecto Gino Gutiérrez, afirmó que estamos ante un delito denominado hurto agravado, señalando ade-
Funcionarios especializados de la PDI trabajan en el caso.
más que las dosis sustraídas “han perdido su cadena de frío, por lo mismo no debieran estar activas y se desconoce si pueden causar algún daño. El llamado a la población es informar cualquier antecedente al nivel 134”. En tanto, la fiscal Carmen Gloria Manríquez señaló que las diligencias están orientadas en determinar la identidad de los presuntos responsables. “Se encuen-
Cámaras de vigilancia del recinto serán claves en la investigación
tra trabajando laboratorio especializado a fin de establecer huellas y se encuentran además, revisando las cámaras de seguridad existentes en dicho establecimiento de salud”, dijo. REPUDIO TOTAL Las autoridades políticas rechazaron la desaparición de las vacunas. Uno de los primeros en referirse al tema fue el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, quien lamentó el hecho debido a que “lo único que hace es provocar un daño a la comunidad y a los equipos que se han esforzado por desarrollar un proceso limpio que hasta este momen-
to estaba impecable en términos de espacios, rapidez, velocidad y de no ver esas aglomeraciones que se ven en otras ciudades del país”. Una opinión similar tiene el gobernador provincial, Roberto González, quien indicó que como Gobierno lamentan y condenan los hechos que han ocurrido e hizo un llamado a la comunidad, en cuanto a “que si tiene conocimiento de estas vacunas a no inocularse porque no sabemos qué consecuencias puede traer en la población”. PROCESO SIGUE La seremi de Salud, Marlenne Durán, informó
que se investigará el hecho y pidió a la población tranquilidad, pues la inoculación continuará como estaba planificada desde un comienzo. “Instruiremos un sumario administrativo y se pondrán todos los antecedentes a disposición de la Fiscalía “, acotó. La autoridad sanitaria regional puntualizó que es “muy importante destacar y señalar que en ningún caso este hecho afecta la continuidad del proceso de vacunación, va a seguir su avance normal en la Región del Maule y en la comuna de Curicó con el cronograma establecido por el ministerio de Salud”.