10-11-2022

Page 14

FAMILIA BUSCA RECURSOS. Ignacio, quien vive en Curicó, sufre una extraña enfermedad, la cual requiere de un medicamento que solo se obtiene en el extranjero.

Menor necesita el remedio más caro del mundo

RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.238 | Jueves 10 de Noviembre de 2022 | $ 500
SOLICITAN
Restos de soldados descansan en mausoleo. | P14 Presentan avances del Plan Maestro de Ciclorutas. | P20 GUERRA DEL PACÍFICO CURICÓ ALTA CUMBRE
PÁGINA | P3 VALOR SUPERA LOS MIL 900 MILLONES DE PESOS
Alumna manipuló “gas pimienta” en colegio. | P19
TIRO CON ARCO
Deportistas volvieron “cargados de medallas”. | P10

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

Molidrez. En la plaza de Molina se desarrollará la actividad “Molidrez, Torneo de Ajedrez”, en memoria de Esteban Obreque. Dicha actividad se desarrollará mañana viernes 11 de noviembre, desde las 17:00 horas. Se premiará a quienes ganen cada categoría. Valor de la participación es de mil pesos.

Feria Gastronómica de la Plateada. Desde la Municipalidad de Romeral están invitando a una nueva versión de la Feria Gastronómica de la Plateada, que se desarrollará entre mañana viernes 11 y el domingo 13 de noviembre, desde las 12:00 horas, en la plaza de la comuna.

Fiesta costumbrista. “Sabores y Tradiciones Caleta Duao” es el nombre de la fiesta costumbrista que desarrollará el Sindicato de Pesca dores, Buzos y Recolectores de Orilla Unión Pacífica Duao-Iloca, comuna de Licantén, este sábado 12 de noviembre desde las 11:00 horas en la cos tanera Villa El Estero. En su primera versión, dicha iniciativa incluye degus taciones y stands de platos típicos junto a música folclórica y ranchera.

Los Queñes River Fest. Los mejores competidores Kayaking y Ranf ting se darán cita entre mañana viernes 11 y el domingo 13 de noviembre en el evento Los Queñes River Fest, instancia en la que los visitantes podrán disfrutar de kayak, rafting, pararafting, feria, fiesta y música.

Gran Fiesta Cultura y Vino. El sábado 19 y domingo 20 de noviembre se realizará en la comuna de San Javier la “Gran Fiesta Cultura y Vino”. Desde el municipio invitan a “conocer la riqueza de nuestra cultura y gas tronomía, y a degustar los mejores vinos premium que se producen en San Javier de Loncomilla”.

Fiesta de la Primavera de Linares. La Corporación Municipal de Linares invita a los vecinos a disfrutar de la celebración de la Fiesta de la Primavera 2022, a realizarse el sábado 26 de noviembre, desde las 18:00 horas, en Plaza de Armas. Revive esta hermosa y tradicional fiesta ciudadana, con un colorido desfile de disfraces, comparsas y carros ale góricos, que tiene por objetivo generar un espacio de encuentro para la comunidad, uso de los espacios públicos y la inclusión.

Festival de Rock de Curicó. Siguiendo la tradición musical de los antiguos festivales de Rock realizados en la ciudad, la agrupación cultural IRA, Identidad de Rockeros Asociados, en conjunto con la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, anunciaron la realización del Fes tival de Rock de Curicó. Dicha actividad fue fijada para el sábado 26 de noviembre, de 12:00 a 21:00 horas, en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco.

Fiesta del Cordero de Los Coipos. La Municipalidad de Hualañé y la Junta de Vecinos del sector Los Coipos, tienen todo preparado para la celebración de “La Fiesta del Cordero de Los Coipos 2022”, actividad gas tronómica que se realizará los días sábado 26 y domingo 27 de noviembre, desde las 12:00 horas, en el kilómetro 17 de la ruta J-70i. Se dispondrá de un show de música en vivo y la mejor preparación del asado de cordero, con variados stands de ricas comidas típicas, artesanías y un grato am biente familiar.

Expo Mujer Motor. Se acerca la segunda versión de la Expo Mujer Motor de Talca, este 1, 2 y 3 de diciembre en Plaza de Armas de Talca. Para las interesadas de participar como expositoras, pueden enviar un correo electrónico a postulacionescasadelamujer@gmail.com, o visitar la Casa de la Mujer de Talca ubicada en 4 Oriente esquina 3 Norte, para conocer el proceso de postulación, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas.

Los asistentes a la Finta podrán conocer, en un mismo lugar, los 20 proyectos de casas, departamentos y sitios urbanizados expuestos por siete importantes inmobiliarias de la zona.

TODO LISTO PARA FERIA INMOBILIARIA DE TALCA

Entre el 11 y 13 de noviembre. En su versión número 15 la Feria Inmobiliaria de Talca (Finta 2022), que se realizará en el segundo piso de Plaza Maule Shopping Center, espera recibir a miles de visitantes.

Comisión Mixta de Presupuestos

VALPARAÍSO/TALCA.

Comenzó el trabajo de la Comisión Mixta de Presupuestos de la Cámara Alta, instan cia que se abocará a conocer los respecti vos informes de las cinco subcomisiones.

Luego

de más de dos años sin actividad presencial producto de la pandemia, se realizará la Feria Inmobiliaria de Talca (Finta) entre mañana viernes 11 y domin go 13 de noviembre, en el segundo piso de Plaza Maule Shopping Center.

Los asistentes podrán conocer, en un mismo lugar, los 20 proyectos de casas, departamentos y sitios urbanizados ex puestos por siete importantes inmobilia rias de la zona. Además, estará presente un equipo del Servicio de Vivienda y Urbanización del Maule (Serviu), para la orientación en la adquisición de vivien das con subsidio.

Fernando Leiva, presidente del Comité de Vivienda de la CChC Talca, indicó que “para nosotros Finta es una plataforma que nos permite llegar a las familias maulinas con un relevante catálogo de viviendas de diferentes valores y estilos, ubicadas en las principales comunas de la región. La idea, es poder ofrecer a cada persona que se acerque a la feria una vi vienda a su medida, de acuerdo con sus necesidades y presupuesto”.

A lo que el representante gremial agregó que “este año ha sido muy complejo en

materia económica. Es por eso, que será fundamental el apoyo y participación del Serviu, ya que daremos un importante espacio a los proyectos habitacionales con subsidio que están disponibles y esta feria se convertirá en una gran oportuni dad de asesoría e información”.

VIVIENDA

Rodrigo Hernández, seremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, indicó que “nos resulta muy importante poder apoyar esta clase de iniciativas porque tenemos un acuerdo de trabajo colaborativo y de mucha disposición con la Cámara Chilena de la Construcción que nos ha apoyado y que nos permite lograr la ofer ta que hemos comprometido como Plan de Emergencia Habitacional. No hay que olvidar que somos la quinta región que incluye metas más altas a nivel nacional y por eso dependemos de las fortalezas de todos y de todas y eso incluye por supues to al mundo privado y a las inmobiliarias y a las constructoras. Dejar muy de mani fiesto toda la oferta de vivienda que tiene este ministerio que ya ha solicitado un incremento importante en materia pre supuestaria para el próximo año”.

El Presidente de la instancia senador Juan Antonio Coloma, explicó que presu puestos tiene cuatro etapas. “Primero el trabajo se hace en las cinco subcomisiones, que en muchas parti das lo dejan bastante acotado. Después, vie ne esta instancia, la mixta, donde se hace una nueva revisión y en teoría se llegan a acuerdos. También hay un tercer trámite, va a la Cámara. Luego viene al Senado y si hay discrepancias en tre una y otra hay una segunda mixta para resolver las divergen cias que existieran en tre ambas cámaras”, indicó Coloma.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que este “es un ejercicio muy importante en la institucionalidad de mocrática y de cara a la ciudadanía”.

En orden de priorida des, señaló que “este presupuesto está orientado a dar segu ridad a la ciudadanía y para esto hemos de finido nuestras priori dades en seguridad ciudadana, seguridad económica y seguri dad social.

Actualidad2 LA PRENSA Jueves 10 de Noviermbre de 2022
“La idea, es poder ofrecer a cada persona que se acerque a la feria una vivienda a su medida, de acuerdo con sus necesidades y presupuesto”.
A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Menor de Curicó necesita el remedio más caro del mundo

Padecimiento. Sufre una extraña enfermedad, la cual requiere de un medicamento que solo se obtiene en el extranjero.

CURICÓ. A las pocas semanas de vida, el pequeño Ignacio Muñoz (actualmente de dos meses y medio) fue diagnosticado con atrofia muscular espinal tipo 1, que es la más severa de todas.

Su padre, Joaquín Muñoz, explicó que el 25 de octubre le entregaron los resultados que dieron cuenta de la situación de salud de su hijo.

“Ignacio nació bien y fuimos a un control sano de rutina del mes y la doctora nos alarmó y nos dijo que no estaba muy bien. No se movía, estaba flojito y no levantaba ni movía sus bracitos ni piernas”, recordó.

En contacto con diario La Prensa, aseguró que el golpe fue duro, pero que están haciendo todos los esfuerzos para revertir la situación.

“El miércoles 16 de noviembre se empieza un tratamiento en el Hospital Luis Calvo Mackenna con el medicamento spinraza, es un estudio científico, en verdad”, contó.

Sin embargo, la esperanza está centrada en obtener el remedio zolgensma, cuyo valor su-

Se habilitaron varias cuentas bancarias para hacer los aportes.

pera los mil 900 millones de pesos (repara el gen defectuoso, deteniendo la enfermedad y solo se obtiene en el extranjero).

Joaquín Muñoz explicó que ese medicamento “se administra solo una vez en la vida, vía

CON STAND EN PLENA PLAZA DE ARMAS

intravenosa, y se han obtenido buenos resultados en los niños a los que se les ha aplicado”.

CAMPAÑA

Hace alrededor de una semana, los padres de “Nachito” comenzaron una campaña soli-

daria para reunir el dinero para el remedio más caro del mundo.

Su madre, Camila Martínez, se mostró sorprendida con el apoyo obtenido en las redes sociales. “Hemos recibido una cantidad de ayuda impresionante, somos harta gente la que está manejando las redes y así y todo no damos mucho abasto con los mensajes”, sostuvo.

Agregó que se han organizado cicletadas, campeonatos de

pádel, de fútbol, una rifa, entre otras actividades.

Esta joven madre señaló que han golpeado muchas puertas y que se han reunido con varias autoridades como el alcalde de Curicó, la gobernadora regional, el delegado presidencial provincial, entre otros.

“Nos estamos moviendo por todos lados y la idea es que esto llegue al Presidente, porque hoy día no solo el Ignacio está en esta situación, hay más niños en el país, y ninguna fami-

lia tiene mil 900 millones para costear el medicamento”, acotó. Su padre puntualizó que hay que crear conciencia de esta enfermedad y visibilizar este tipo de enfermedad. “Ojalá que este tipo de males raros los puedan financiar el Estado”, indicó. Además, se habilitaron algunas cuentas bancarias para que la gente pueda ayudar.

Si usted quiere saber más de esta historia puede entrar a Instagram a la cuenta @juntosxnachito.

Biblioteca Tomás Guevara Silva dijo presente en Feria del Libro

CURICÓ. La directora de la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva, Sonia Maturana, valoró la participación de este organismo en la Feria del Libro de Curicó (Felic), actividad que se llevó a cabo la semana pasada en la Plaza de Armas y Teatro Provincial.

PUESTO

En el stand que se instaló en la Plaza de Armas, la biblioteca mostró colecciones actualizadas de libros, además de rese-

ñas de autores curicanos que tienen textos en el recinto municipal. “Consideramos que es importante realzar a escritores locales. La ciudad de Curicó se destaca por el alto número de escritores que están trascendiendo por sus creaciones literarias, resaltando algunos con reconocimientos a nivel regional y nacional”, indicó Maturana, quien mencionó además que este espacio permitió a narradores locales vender sus libros.

“Siempre nos solicitan estar junto a la comunidad, ofreciendo espacios de participación cultural que nos permiten fomentar la lectura y otras manifestaciones artísticas”, concluyó Maturana.

Un stand instaló la Biblioteca Municipal en la Plaza de Armas de Curicó. Esto enmarcado en la Feria del Libro de Curicó.

Jueves 10 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 3
Crónica
Padres de “Nachito” encabezan campaña para poder comprar medicamento especial.

Mujer denunció maltrato de expareja que trabaja con reconocido artista urbano

Decisión. Dijo temer miedo por su integridad física, pero que optó por dar la cara para que sus agresores sean castigados.

TALCA. La denunciante es Marta González, quien re lató que en agosto del año pasado fue agredida por su expareja, con la cual habían terminado su relación sen timental hace un par de meses y con quien tiene dos hijos en común (de ocho y cinco años).

La víctima aseguró que cuando se acabó el vínculo, el hombre le robó su teléfo no celular, el cual, incluso, llegó a manos de un can tante urbano, quien se su mó a hostigamientos he chos en su contra.

En contacto con diario La Prensa, la víctima contó que el 30 de marzo de este año “mi expareja me buscó en la carretera y trató de matarme haciendo dos ma niobras extremas, lo que gracias a Dios no ocurrió”. Agregó que todos los ante

SE TRABAJARÁ EN MÓDULOS PRESENCIALES EN 8 JORNADAS

cedentes fueron denuncia dos y que el caso está en Fiscalía, pero sin muchos avances. “Espero que la in vestigación avance para evitar nuevas agresiones e, incluso, un femicidio, pues temo por mi vida”, aseveró.

REDES SOCIALES

La denunciante aseguró que el hombre siguió con sus ataques, pero esta vez a través de las redes sociales, donde trataba de dejarla mal parada con la opinión pública. “Les pedían a sus seguidores que me hicieran daño, que atacaran mi lo cal, incluso, me hicieron hasta propuestas subidas

de tono”, indicó.

La mujer espera que sus denuncias sean investiga das por la policía y que el Ministerio Público avance para que sus agresores es tén “tras las rejas”, pues a su juicio son un peligro para ella, sus hijos y su círculo más cercano.

ROBO

Hace algunos meses, el cen tro estético que tiene Marta González fue afectado por un robo, donde desconoci dos se llevaron muchas he rramientas de trabajo. La afectada cree que el delito estaría relacionado con sus agresores, quienes la han

atacado en medio centenar de oportunidades, ya sea física o virtualmente.

Lamentablemente, esta mujer alega que la Fiscalía es muy lenta para investi gar, pero que ha recibido el apoyo de grupos feministas, que la han ayudado a sobre llevar ese problema, aun que siempre está con el sus to de que la puedan atacar a ella o sus seres queridos. “Me da hasta miedo ir a dejar a mis pequeños al co legio”, manifestó. Agregó que, a pesar del temor, qui so hacer público su caso para impedir que sus agre sores “sigan actuando sin ningún inconveniente”.

Denunciante espera que la justicia haga su trabajo a la brevedad.

Con programa formativo capacitan a emprendedores de la Región del Maule

TALCA. Emprendedores de la Región del Maule, serán fa vorecidos con un programa formativo gratuito, el cual cuenta con 16 cursos de in novación, emprendimiento y transformación digital, dis tribuidos en ocho módulos, orientados a consolidar y ro bustecer las propuestas de negocios.

El programa se denomina Pedet y es una nueva pro puesta que implementará en la región del Maule con el apoyo de Corfo y su fondo “Viraliza”, existiendo la posi bilidad que personas natura les que tienen una idea de negocio o que cuenten con un negocio en funciona miento puedan ser parte.

Se trabajará en módulos presenciales, repartido en ocho jornadas que comen zaron esta semana y con cluirán la próxima en las ciudades de Linares y Curicó.

“Estamos convencidos que con esta iniciativa podre mos potenciar el emprendi miento y la innovación en la región, no solamente con el ciclo formativo, sino que también a través del acom pañamiento que entregare mos a cada participante me diante mentorías personali zadas”, dijo Carolina Saavedra, directora de Origo Lab, empresa a través de la cual se canaliza este programa.

CARACTERÍSTICAS

Origo Lab es una empresa dedicada al desarrollo de tec nologías, iniciativas sociales, innovación educativa, em prendimiento socioconscien te y programas de gestión de la innovación, por medio de un equipo multidisciplinario y un modelo de negocios sus tentado en la integración y la asociatividad entre los acto res, buscando entregar valor

en cada una de sus propues tas en su fondo y en su forma, así como su sostenibilidad en el tiempo, siempre con la so ciedad y el medioambiente como factor principal y eje movilizador.

Actualmente, Origo Lab ha enfocado sus esfuerzos en la creación de nuevos modelos sociales y educativos, apor tando con soluciones innova doras a problemas reales de la sociedad actual y su cons tante transformación a lo di gital.

El programa se denomina Pe det y es una nueva propuesta que implementará en la Región del Maule con el apoyo de Corfo y su fondo “Viraliza”.

La empresa cuenta con profe sionales de diversas áreas e infraestructura adecuada para la creación de prototipos, eje cución de programas sociales e investigación científica.

4 LA PRENSA Jueves 10 de Noviembre de 2022 Crónica
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al 149 de Carabineros, recibe orientación llamando al número corto 1455 del Sernameg o al Whatsapp +569 9700 7000 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

En el Hospital Regional de Talca realizan histórico primer trasplante de médula ósea

Caso. Corresponde a paciente de Región de O’Higgins, quien tuvo positiva evolución y ya fue dado de alta. Para el 2023 hay proyectados 18 trasplantes más.

TALCA. A mediados del mes pasa do, en el Hospital Regional de Talca se realizó el primer tras plante de médula ósea y, con ello, se convirtió en el tercer centro asistencial del país que realiza este procedimiento mé dico.

El paciente fue Juan Luis Fuenzalida, oriundo de la Región de O’Higgins, quien presentaba un cáncer a la mé dula. El día del trasplante esta ba de cumpleaños, por ende, lo sintió como un verdadero rega lo y estuvo acompañado por el equipo clínico. Además, declaró estar agradecido por la atención recibida.

La doctora María Gabriela Mendoza, hematóloga y miem bro del equipo TPH (Trasplante

de Progenitores Hematopoyéticos), dijo que “este es un sueño cumplido, que ha reque rido un arduo trabajo (…) Hace

Emprendedoras tienen apoyo para fortalecer sus negocios

TALCA. El Centro de Negocios del Sercotec desarrolló una nueva ver sión de Escuela de Fortalecimiento Femenino, cuyo objetivo es fortale cer los emprendimientos de las mujeres en distintos rubros, profe sionalizando sus trabajos. En esta oportunidad, fueron certificadas 30 mujeres fundadoras de nego cios.

El director regional del Sercotec, Álvaro Aravena, destacó que estas escuelas tienen como meta capaci tar a mujeres emprendedoras en distintas áreas, para mejorar su emprendimiento y calidad de ne

gocio y vida. “Estas escuelas son para todas aquellas emprendedo ras perseverantes que tienen garras y ganas, sabiendo que tienen mu chas dificultades, dedicando tiem po a sus familias y marcas, el lla mado es a seguir trabajando por sus sueños”, dijo.

Ruth Pérez, emprendedora partici pante y fundadora de Cerveza KM 222, comentó que “todo este proce so ha sido de gran ayuda y el estar participando de todos estos cursos que entrega Sercotec, es muy im portante para todo lo que deseo seguir creciendo y mejorando”.

dos años y medio que estamos trabajando en la implementa ción de esta unidad, con mu chos obstáculos en el camino, pero que se han podido superar felizmente”. Por su parte, el doctor José Luis

Fotonoticia

Mujica, jefe de la Unidad de Hematología del HRT, también manifestó su satisfacción por este significativo avance, pues instala al recinto maulino como referente a nivel nacional en esta materia.

Explicó que la meta para el HRT y su equipo de TPH es ambiciosa pero no imposible, ya que existen muchas personas en el país y en la Región del Maule que requieren con urgencia este tipo de trasplante.

“Este año tenemos proyectado hacer dos trasplantes por mes. Y para el año que viene, esta mos proyectando unos 18 tras plantes autólogos, tanto para mielomas como para linfomas (…) Tenemos dos camas dispo nibles, pero son muy valiosas para el sistema público, porque hay una lista de espera impor tante para este tipo de patolo gías”, sostuvo.

PROYECCIÓN

Mujica detalló que esperan contar con más camas a futuro y también realizar trasplantes alogénicos, donde las células

madres provienen de otra per sona.

Por último, Rocío Urrutia, en fermera Coordinadora de Oncología Hospitalizados, ex plicó que existe una enfermera encargada de Oncología Ambulatoria, que está designa da para TPH.

“Ella organiza y coordina todos los pacientes que deriva la co misión. Hacemos una coordi nación interna, cuando el pa ciente ya tiene que ingresar a la sala de hospitalización y des pués cuando se va de alta con control en policlínico”, señaló la enfermera.

Indicó que Juan Luis Fuenzalida va a tener su enfer medad más controlada. “Va a mejorar sus síntomas, el dolor, el malestar y va a evitar que es to progrese de manera más rá pida”.

Cupos de Admisión Especial para alumnos con compromiso social

TALCA. Como parte de su estrategia de formar profesionales integrales, la Universidad de Talca entrega cupos de Admisión Especial por Compromiso Social para aquellos jóve nes que demuestren un destacado trabajo con sus comunidades. Para el año 2023 se contará con 35 vacantes disponibles.

Carlos Contreras, coordinador de la Unidad de Admisión, explicó que esta vía de ingreso está dirigida a “estudiantes que participan en actividades de índole social como pueden ser “Techos Para Chile”, Juntas de Vecinos, y Centros Generales de Estudiantes, entre otros”.

Sesiona Consejo Asesor de Universidad Autónoma

TALCA. Destacando el trabajo co laborativo entre las distintas instituciones y organizaciones, como un elemento clave para obtener mejores resultados en planes y proyectos que benefi cien a la Región del Maule, se desarrolló la segunda sesión del Consejo Asesor Regional de la Universidad Autónoma de Chile, una instancia de diálogo,

debate y conversación convoca da por la casa de estudios supe riores, con el objetivo de refor zar sus vínculos en la zona y desde allí profundizar con apor tes sustantivos y concretos en diversas áreas de interés para el desarrollo integral de los mauli nos.

En esta oportunidad, se contó con la participación de una

treintena de organizaciones e instituciones de Gobierno, del sector productivo, de la sociedad civil y del conocimiento, con quienes se analizaron diversos aspectos que inciden en el desa rrollo de la zona.

“hemos visto que en los cuatro ámbitos hay muchos temas que abordar, analizando desde las distintas perspectivas las opor

tunidades de mejora con un tra bajo colaborativo que para noso tros es significativo. Como uni versidad, sin duda, ponemos a disposición de los distintos or ganismos e instituciones todas las herramientas con las cuales contamos para abordar las bre chas y necesidades que tiene la región”, explicó la vicerrectora, Claudia Mora.

Jueves 10 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 5Crónica
Juan Luis Fuenzalida se convirtió en el primer paciente trasplantado de médula ósea en el Hospital Regional de Talca. En esta oportunidad, fueron certificadas 30 mujeres fundadoras de negocios.

Instituto Inacap dio el vamos a nuevos talleres del área Automatización y Robótica

Inauguración. Se indicó que participarán unos 120 estudiantes. “Todo el equipamiento servirá para desarrollar distintos tipos de aprendizajes enfocados en el área”, enfatizó al respecto el vicerrector Marcelo Valdivia.

CURICÓ. Con la finalidad de adecuarse a los requeri mientos del sector producti vo de la zona, se dio el vamos a nuevos talleres del área Automatización y Robótica en el instituto Inacap de esta comuna.

Estos talleres forman parte de las carreras de ingeniería y técnico en Automatización y Robótica; y en ellos parti ciparán unos 120 estudian tes. A estos se agregan alum nos de otras carreras que poseen asignaturas relacio nadas con las áreas mencio nadas.

“Estamos inaugurando tres talleres en estos sectores, los que se enmarcan en distin tas especialidades y además, se encuentran enfocados en las necesidades de aprendi zajes que requieren los estu

En el instituto Inacap de Curicó, se dio el vamos a talleres que beneficiarán a alumnos de las carreras de ingeniería y técnico en Automatización y Robótica.

diantes”, indicó Marcelo Valdivia Quevedo, vicerrec tor de Inacap sede Curicó; quien añadió que los labora torios poseen diversos im plementos, paneles eléctri cos, brazos robotizados, si muladores de alta, mediana y baja tensión.

“Todo el equipamiento ser virá para desarrollar distin tos tipos de aprendizajes enfocados en el área”, enfati zó.

Junto con esto, Valdivia ma nifestó que Inacap se en cuentra implementando un modelo educativo que per mite a trabajadores certifi car sus competencias labo rales en el instituto.

“En este proceso, juega un rol fundamental la experien cia del trabajador en el mun do productivo. En ese senti

do, los aprendizajes no solo se obtienen en el aula; sino que también en la labor en terreno”, aclaró.

INSERCIÓN

LABORAL

Con respecto a cómo ha es tado la demanda por las ca rreras de ingeniería y técni co en Automatización y Robótica, el vicerrector de Inacap-Curicó señaló que estas se ajustan a los reque rimientos del mundo pro ductivo de la provincia.

“Somos una zona altamente agrícola e industrial y estos procesos se han ido tecnifi cando cada vez más”, aseve ró.

En ese sentido, los alumnos contarán con las capacida des y conocimientos para insertarse de mejor manera en el mundo laboral.

Municipalidad de Talca ayudará a Retiro y San Rafael a elaborar proyectos de desarrollo

TALCA. En virtud de un conve nio con el Gobierno Regional, la Municipalidad de Talca prestará asesoría a las comunas de San Rafael y Retiro en la elaboración de proyectos de desarrollo para sus comunidades.

En la ocasión, se realizó la firma del convenio entre el Gobierno Regional, repre sentado por la gobernadora Cristina Bravo; la Municipalidad de Talca, por el alcalde Juan Carlos Díaz; la Municipalidad de San Rafael, por la alcaldesa Claudia Díaz y la Municipalidad de Retiro, por el alcalde Rodrigo Ramírez.

“Esta iniciativa también se asocia con el programa que tengo que cumplir como go

bernadora regional y que di ce relación con nuestro com promiso de que no hay co munas de primera ni de se gunda y para eso tenemos que tener la capacidad técni ca instalada en los equipos de los distintos municipios para generar proyectos y por eso le pedí ayuda al alcalde de Talca para traspasar ase soría técnica a los munici pios más pequeños”, explicó la gobernadora, Cristina Bravo.

“La lógica que existía en el Gobierno Regional antigua mente, era la competencia; los fondos eran concursables y las comunas que teníamos mayor capacidad técnica nos llevábamos la mayor parte de los recursos, pero hoy te nemos que ser solidarios y

trabajar unidos y por eso nos hemos sumado a este conve

nio con el Gobierno Regional (…) Tenemos que trabajar unidos por una sola región y tratar que el bien común y

todo el progreso, les llegue a todos los vecinos y vecinas de nuestra región”, señaló por su parte, el jefe comunal talquino, Juan Carlos Díaz.

IMPACTO

La alcaldesa de San Rafael, Claudia Díaz, acotó que “no sotros contamos con un equipo Secplan (Planificación) bastante bue no, pero pequeño, por eso la ayuda irá en beneficio del desarrollo y avances en la comuna”.

En tanto, el alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, añadió que “a través de esta iniciativa hoy se nos abrirá una puerta muy amplia para pensar en iniciativas que va yan en desarrollo para la co muna”.

6 LA PRENSA Jueves 10 de Noviembre de 2022
Crónica
REQUERIMIENTOS DEL SECTOR
ANTE
PRODUCTIVO DE LA ZONA
CONVENIO CON GOBIERNO REGIONAL El convenio fue suscrito por los respectivos alcaldes y la gobernadora regional, Cristina Bravo.

Solicitan aclarar tardanza en pagos a trabajadores de constructora Santa Fe

Ximena Rincón. Tras oficio de la parlamentaria, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento

SANTIAGO. Aclarar algunas accio nes y la adopción de nuevas me didas solicitó la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Superir, al liquidador de la constructora Santa Fe, empresa que tenía di versos contratos de mantención y conservación de caminos con el Ministerio de Obras Públicas y que, con su quiebra, dejó a más de mil 200 trabajadores en la más absoluta indefensión.

Esto luego que la senadora por el Maule, Ximena Rincón, solicita ra información y aclaración del accionar del liquidador, en aras de garantizar un pronto pago a quienes se desempeñaban en la empresa.

“Son miles de trabajadores que esperan cobrar lo que con su trabajo se ganaron y esperamos

“Son miles de trabajadores que esperan cobrar lo que con su trabajo se ganaron y esperamos que ello ocurra lo antes posible”, dijo la legisladora.

que ello ocurra lo antes posible. Por ello, le pedimos a la Superir aclaraciones y precisiones que ésta, a su vez, solicitó al Liquidador de Santa Fe”, explicó la parlamentaria. Agregó que es importante deter minar si el liquidador está adop tando todas las medidas necesa rias para el pronto pago o si, por el contrario, ha habido negligen cia de algún tipo, pues han transcurrido varios meses desde el inicio de la liquidación de la empresa y aun los trabajadores no han recibido siquiera un pago parcial.

RAZONES

Al respecto, la legisladora preci só que la Superintendencia le solicitó al liquidador que expli que las razones por las que no ha

firmado los estados de pago ni se han incautado todos los vehícu los de la constructora en aras a aumentar los recursos para pro ceder a pagar a los acreedores. Añadió que la Superir también solicitó que el liquidador aclare el por qué no ha pedido que se deje sin efecto la cautelar dicta da por el Tribunal Civil, lo que a su juicio hubiese hecho más ex pedito el proceso de pago a los trabajadores.

Ximena Rincón dijo que el liqui dador tenía plazo hasta el vier nes pasado para responder a la superintendencia, la que su vez deberá aclarar todas sus dudas y consultas.

OFICIOS

Cabe recordar que una vez que Santa Fe se declaró en quiebra,

la senadora Rincón ofició a los ministerios de Obras Públicas (MOP) y del Trabajo para reque rir información y adopción de medidas urgentes con el fin de resguardar los derechos funda mentales de los trabajadores de la empresa ingeniería y cons trucciones Santa Fe, vulnerados por los incumplimientos de la empresa y por el no pago por subrogación debido y oportuno por parte del MOP.

La parlamentaria dijo que a ene ro de este año la compañía tenía 30 contratos celebrados con Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, en las regiones de O´Higgins, Maule, Araucanía y Aysén. Añadió que el monto in volucrado era de aproximada mente 174 mil millones de pesos.

Se realizó versión número 13 de Feria Universitaria Expo Marista

CURICÓ. Un especial encuentro se llevó a cabo en el Instituto San Martín de los Hermanos Maristas de esta ciudad, oportu nidad en que se realizó la ver sión número 13 de la Feria Universitaria Expo Marista. Cabe mencionar que esta ac ción se enmarca en el intenso trabajo que en el estableci miento educacional ha efectua do en los últimos meses, con miras al futuro profesional de los estudiantes.

También, se contextualiza en los 110 años que el colegio está cele brando a través de distintas ac tividades, lo que significa pre sencia educativa y evangeliza dora con los niños, niñas y jóve nes de la ciudad y provincia.

OBJETIVO

La feria tuvo por objetivo in

formar a los estudiantes del colegio y del resto de los esta blecimientos educacionales de la provincia, sobre las ofertas académicas de pregrado, apo yándolos en el proceso de to ma de decisiones dentro del ámbito vocacional y profesio nal.

Para ello se contó con la parti cipación de las siguientes ins tituciones de educación supe rior: Universidades: Católica del Maule, de Talca, Santo Tomás, O’Higgins, Autónoma, Adolfo Ibañez, Mayor, del Desarrollo, de Chile (FEN) e Inacap. Institutos Profesionales: San Agustín, Inacap y Santo Tomás.

Cabe mencionar que, en con sideración al actual escenario sanitario en que nos encon tramos, y como una medida

de seguridad para evitar aglomeraciones y facilitar la visita de estudiantes, se invi

tó a estos a inscribirse previa mente a través de un formu lario especial.

APORTE

Al encuentro asistieron más de 12 colegios, con un total de

mil 100 alumnos. Los colegios fueron: Colegio Manuel Larraín, Instituto Inglés, Centro Educacional Machu Picchu Curicó, Escuela Viva del Valle, Colegio Bicentenario, Politécnico San José, Colegio San Ramón Nonato, Escuela de Administración y Comercio TP Liceo Bicentenario TP Simón Bolívar, Colegio Kairos, Centro Educativo Peumayen, Liceo Polimodal Juan Morales, Instituto Santa Marta, Colegio Alta Cumbre, Colegio Diego Thompson, Colegio Initec y Colegio Palencia.

Cabe señalar que dicha activi dad corresponde a un aporte que el ISM realiza a nivel de educación provincial, pensan do en la formación de quienes serán los protagonistas de una nueva sociedad.

Jueves 10 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 7
Crónica
DEJÓ A MÁS DE MIL 200
EN LA MÁS
QUIEBRA
PERSONAS
ABSOLUTA INDEFENSIÓN
Senadora
solicitó al liquidador que aclare por qué no ha firmado los estados de pago y las razones por las que no se incautaron todos los vehículos de la compañía, entre otros aspectos.
EN EL INSTITUTO SAN MARTÍN Distintas ofertas académicas pudieron conocer los asistentes a esta feria propiciada por el ISM.

Mujeres en los directorios

Hace unos días aparecía en prensa el considerar cuotas para aumentar la participación de mujeres en los directorios de empresas. Esta situación ha sido mirada desde distintas aristas, pero, sin duda, es un aporte a la disminución de brechas que hoy existe entre hombres y mujeres.

La participación femenina ha sido un tema en las distintas industrias. Durante la pandemia se evidenció con mayor fuerza que muchas mujeres eran el pilar económico de sus familias, quienes, además de proveer, debían encargarse del cuidado de sus hijos durante el tiempo que estuvieron en casa, lo que las llevó a reinventarse y generar nuevos tipos de ingresos para poder sacar adelante a las familias.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, en el encuentro Summit Redmad 2022, dio a conocer que prontamente pasará a la Cámara de Diputados el proyecto que busca incorporar cuotas de participación femenina en los directorios. Si observamos otras realidades, Chile se encuentra muy por debajo de los porcentajes que hoy tiene, por ejemplo, la OCDE en temas de participación de mujeres, considerando que el promedio es de 26,7% y que en nuestro país sólo alcanza el 12,7% de acuerdo con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género para 2021. Ahora bien, si observamos el avanzar de los últimos tiempos, esto ha ido en aumento considerando que el 2015 la cifra llegaba sólo al 5,4% ¿Pero esto es suficiente?

Países como Islandia, Francia y Noruega cuentan con alta participación en cargos de alta dirección (sobre el 40%) y otros 15 países cuentan con más del 30% de mujeres en directorios. Estas modificaciones han demostrado los beneficios dentro de las organizaciones cuando se cuenta con equidad de género como, por ejemplo, aumentar la diversidad en los cargos, logrando mayores equilibrios entre hombres y mujeres. Además, cuando existen mujeres en los directorios, aumenta el incentivo a que más mujeres alcancen altos cargos.

Lamentablemente, a medida que crece la responsabilidad en las

empresas, la brecha de género aumenta. En Chile, de acuerdo con la Comisión del Mercado Financiero, el 47% de las empresas no cuenta con mujeres en sus directorios. Esto mantiene las brechas salariales y hace más común que las mujeres se mantengan en puestos de mandos medios.

Para que nuestro país avance en estas materias, debe reforzar la colaboración entre hombres y mujeres, permitiendo una complementariedad más allá de la competitividad. No debería ser un tema cuántas empresas cuentan con mujeres dentro de sus directorios, ni tampoco llevar a la obligatoriedad algo que debe ser parte del desarrollo organizacional y de las buenas prácticas de la industria. Espero que, si estas modificaciones avanzan, no sea necesario obligar a las empresas a llegar al 40% en seis años, no me parece que la imposición sea una forma óptima para lograr los equilibrios necesarios, sino que sea de forma natural porque las condiciones están dadas ya que tanto mujeres como varones tenemos la capacidad de llevar adelante cargos directivos.

Esperemos que la cuota recomendada pueda ser un aporte para aumentar la participación femenina en los directorios de las empresas. No podemos esperar 200 años para que esto suceda. Como sociedad debemos avanzar.

Subsecretaría de Salud Mental

Un grupo de diputados presentó un proyecto que solicita al Presidente poner urgencia a la creación de una Subsecretaría de Salud Mental. La propuesta surge en respuesta a la crisis actual en el área (diagnóstico compartido). Si bien ya estamos bajo a lo sugerido por la OMS, en cuanto a recursos destinados a este ámbito (2,5 % del PIB) ¿No será contraproducente generar una nueva institucionalidad si en el Ministerio de Salud (Minsal) existe un Departamento de Salud Mental? ¿Cuáles serían los costos asociados a la creación de este servicio? ¿No sería más idóneo concentrar los esfuerzos en mejorar los dispositivos ya existentes y no duplicarlos? Todas estas dudas cobran aún más relevancia considerando que el Plan Nacional de Salud Mental vigente termina en 2025, por lo que está considerada su actualización con lo aprendido durante la pandemia. A esto se agrega que para fines del 2023 está planificado el ingreso de la moción para crear una Ley Integral de Salud Mental, que articulará uno de los ejes prin-

cipales para el Minsal para los próximos cuatro años.

Por consiguiente, más que crear una nueva institucionalidad, es necesario establecer una gobernanza eficaz y participativa, proporcionando servicios de salud mental integrales, flexibles y comunitarios con un fuerte énfasis en la promoción y prevención, además de fortalecer los sistemas de información y generación de investigaciones que orienten la construcción de políticas públicas pertinentes, adaptables y basadas en evidencia.

Agotamiento mental y emocional en el trabajo

En el último trimestre del año comienzan a aparecer algunas sensaciones de agotamiento y cansancio propias de este período. Sin embargo, en algunas personas se manifiesta un estrés laboral crónico llamado Síndrome de Burnout, el cual se presenta en quienes han intentado responder y adaptarse a las demandas y presiones laborales sin éxito.

Sus indicios son silenciosos y paulatinos, llegando a percibirse como tal cuando la persona experimenta una enfermedad psicosomática, sufre algún accidente o presenta conductas desajustadas en diferentes contextos.

Para prevenir su aparición es necesario

que la empresa u organización tome medidas como entregar apoyo instrumental, proporcionando los recursos materiales económicos o de servicio que requiere el trabajador para desempeñar su función. Asimismo, es relevante mirar al colaborador como una persona que desarrolla diversos roles y que puede necesitar apoyo emocional en algún momento, estar atentos a estas necesidades es muy importante para ofrecer ayuda oportuna. Además, se requiere apoyo evaluativo que es el feedback o retroalimentación de las acciones que el trabajador va emprendiendo, con la finalidad de obtener instancias de mejora para que pueda sentirse satisfecho

con su desempeño. Por su parte, el trabajador deberá conocer las competencias con las que se cuenta para desarrollar su trabajo, identificar brechas y solicitar ayuda en caso de ser necesario. Realizar pausas durante la jornada laboral, salir de las dependencias a caminar o conversar con compañeros de temas no relacionados con la organización, son acciones positivas de realizar. También se debe saber apreciar y atesorar los momentos alegres de la jornada laboral, para ello es necesario estar atentos a esas experiencias, las que pueden ser el café caliente de la mañana o una conversación con alguien que se aprecia.

Finalmente, es importante estar atento a la sensación de frustración crónica, agotamiento excesivo, desmotivación y disminución del rendimiento, para buscar auxilio a tiempo y así evitar que estas sensaciones displacenteras invadan nuestro mundo interno.

Tribuna8 LA PRENSA Jueves 10 de Noviembre de 2022
IVONNE MALDONADO Directora Carrera de Psicología, Universidad de Las Américas, Sede Concepción DANIELA QUINTANA Secretaria Académica Facultad Arquitectura Construcción y Medio Ambiente, Universidad Autónoma de Chile Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 910 Dólar Vendedor $ 920 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 10 Grados Máxima : 24 Grados Cielos cubiertos 9 Noviembre $ 34.690,47 10 Noviembre $ 34.696,24 11 Noviembre $ 34.702,01 SANTO DEL DÍA LEÓN - LEONTINA NOVIEMBRE $ 60.853 OCTUBRE 0,5 % SALCOBRAND Peña 856 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI Avda. Camilo Henríquez 434
EDUARDO SANDOVAL OBANDO Investigador del Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Chile

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898

123 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES

Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Ciencia y Paz: ¿Una utopía?

Hace solamente 21 años (en 2001), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estableció el 10 de noviembre como el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Es preciso aclarar, eso sí, que varios años antes de eso -en 1986- se celebró por primera vez la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz como parte del Año Internacional de la Paz, y dado el éxito que obtu vo, los organizadores continuaron sus esfuerzos en años sucesivos. Según los estudios historiográficos, la “ciencia” comienza con la in vención de la escritura y el fin de la prehistoria y concluye con la caída del Imperio romano de Occidente.

La Asamblea General de la ONU instó a los estados miembros y las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales a alentar a las instituciones, las asociaciones y a los particulares pertinentes, a auspiciar conferencias y otras actividades que promuevan el estudio y la difusión de información sobre los vínculos entre el progreso científico y tecnológico y el mantenimiento de la paz y la seguridad y pidió que promovieran la cooperación internacional entre los cientí ficos.

Adulteraciones al por mayor

“Cuando uno no vive como piensa, acaba pensando cómo vive”, escribió Gabriel Marcel (1889-1973), filósofo existen cialista cristiano. Esto tiene enorme importancia en los tiempos nuestros, porque al presentarnos declarativamente ante los demás, podríamos decir, por ejemplo, que somos cristianos; sin embargo, si la declaración no es consecuen cia de la vida auténticamente nutrida en la persona de Cristo, no somos cristianos.

Muy distinto y en sentido com pletamente opuesto es pensar cómo se vive. En tal caso, las nociones invocadas pretenden acomodarse a los episodios y circunstancias con tal de expli car, respaldar y hasta justificar la conducta, sea cual fuere esta. En efecto, no todo el que habla de amor, ama; tampoco quien habla de tolerancia se transfor ma en tolerante. Quien viste una bata blanca y trabaja en un laboratorio, no se transforma en científico por usar dicha indumentaria. “El hábito no hace al monje”, recuerda una antiquísima sentencia. Ese hábito pueden ser las palabras y las actitudes.

Una estrategia empleada por

variados grupos del arcoíris es reiterada cuando invocan la Biblia -con excepción de los llamados “versículos del terror”, según califican a los textos tajantes e inequívocos-, pretendiendo autorizarse, me diante citas ad hoc, todo tipo de conductas.

El procedimiento de la utiliza ción “interesada” de los textos no es, ni más ni menos, que la necesidad de validarse ante los demás, porque de lo que se trata, en tales casos, es de “nor malizar” cualquier manifesta ción y antojo.

Todos, sin faltar uno solo, esta mos por debajo de lo enseñado por Cristo. Él declara ser: “El Camino, la Verdad y la Vida” y ha venido al mundo “a salvar lo que estaba perdido”. Solo Él es el intermediario para llevarnos al Padre, o sea, el Único para reconciliar a las criaturas hu manas con el Creador.

Cierto, conversó y acogió a los pecadores, a quienes llamó con amor misericordioso e invitó a seguirlo; pero algo más, los instó a enmendarse, a que limpiaran sus vidas dejando de lado las faltas, adoptando una existencia “nueva”, es decir, exhortó a vivir según el espíritu

y no dejándonos ir cuesta abajo con acuerdo al capricho de en debles y transitorios deseos. El Señor quiere salvar al pecador, pero no bendice el pecado.

Por estos días, las manipula ciones de lenguaje cunden por doquier. Corresponden a uno de los frentes de ataque más importantes que dirige el espí ritu furibundo de la ideología de género en contra de nuestra cultura; ha declarado en distin tas ocasiones, estar empeñada en cambiar la naturaleza humana.

Desde luego, la Biblia es uno de los botines requeridos para practicar la adulteración de todo. Tres ejemplos: ¿Sabía us ted que el interés del centurión que acudió al Señor para que sanara a uno de sus empleados, se debió a que ese siervo era su “pareja”? ¿Le informaron que el embarazo de María fue causado por una violación? ¿Le revelaron la homosexualidad del Señor?

¿Qué le parece? No crea que esto se detiene en estos ejem plos. La adulteración está en la base de una ideología que voci fera amargura y destila veneno. Muy típico en los que “piensan como viven”.

Lamentablemente, parece ser que la paz permanente y el entendi miento y colaboración mutua no está en la esencia del imperfecto ser humano que ha usado la tecnología (hija de la ciencia) también para crear las armas más letales y devastadoras en periódicas y cruentas guerras.

Por otra parte, a lo largo de los siglos, la ciencia -a través de un conti nuo y acelerado desarrollo tecnológico- ha ido desestimando la “mano de obra humana” reemplazándola por mecanismos cada vez más complejos que llegan al umbral de la “robótica”.

Una muestra triste y palpable de esa realidad quedó en evidencia durante la segunda mitad del siglo XVIII con la llamada Revolución Industrial, que se inició en Inglaterra y que ha sido quizás uno de los eventos más decisivos en la historia de la humanidad.

El ser humano modifica el entorno donde vive; lo adapta a sus nece sidades; convierte la naturaleza y la moldea de acuerdo a sus deseos, transformando drásticamente el entorno, en algunos casos.

Ello lleva a pensar -con pena e impotencia- que la unión permanente de la ciencia y la paz parezcan algo utópico.

DESDE MI RINCÓN

Un año de trece meses

Pudiera parecer extraño el título. Pero es así. En Chile, además de enero a diciem bre, tenemos el Mes de María.

Y aunque parezca chiste, en muchos hogares se pre paran con antici pación para este mes, que debe culminar el 8 de diciembre.

Son muchas las casas que prepa ran un rinconcito con la imagen de María, con flores. Un altarcito. Y se reza el Rosario. A veces, solo. Otras, en familia.

Y a través de la oración se va poniendo en presencia de Dios, por intermedio de María, todo un año de alegría, penas, luchas, esfuerzos, sacri ficios, satisfac

ciones. Las mamás piden por sus hijos, para que les vaya bien en los estu dios. Las abuelitas por sus nietos. Los papás, a veces de lejos y en silencio profundo, por toda la familia. ¿Y qué es lo que mueve a tanta persona, a tener presente en su vida, este mes? Pienso que sólo la Fe, con mayúscula. Fe en su Madre. Fe en sí mismos. Como si quisiéramos pre pararnos, a través de la oración, para recibirlo a Él, que llegará en Navidad. Puede ser oración en familia. Puede ser oración indi vidual. Mientras se cocina. En la calle. En el micro. Al iniciar el día. Al terminarlo. A pie, en auto o en bicicleta.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Encuentro personal y comunitario con la Fuente. A través de María. Como que resuena el lla mado que nos hace ella: “Hagan todo lo que Él les diga” (Juan 2, 5).

Y rezamos. Y reflexionamos. Y llevamos flores. Naturales, o de esas otras, como “la humildad, modesta flor que le es tan querida”.

Y con toda since ridad y con mucha convicción, “pro curamos ser puros, humildes, carita tivos, pacientes y esperanzados”.

Por eso, en Chi le, sucede algo especial. Porque, además de los meses de enero a diciembre, tenemos un mes adicional: el Mes de María, es decir, tenemos… un año de trece meses.

Jueves 10 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 9Editorial

ACTIVIDAD SE LLEVÓ A CABO EL PASADO FIN DE SEMANA EN ARICA

TIRO CON ARCO: DEPORTISTAS LINARENSES RETORNARON “CARGADOS DE MEDALLAS”

ARICA/LINARES.

“Cargados de medallas” retornaron a la Región del Maule los deportis tas del Club Quásar de Linares, luego de su destacada partici pación en el Campeonato Nacional de Tiro con Arco, llevado a cabo el pasado fin de semana.

El evento deportivo se desa rrolló en el estadio Carlos Dittborn de Arica y fue organi zado por el Club Ajayu Thaya de la comuna nortina, junto a la Federación Chilena de la disciplina, esto luego de tres años de inactividad derivados de la pandemia por el Covid-19. Los exponentes maulinos ob tuvieron diversas medallas en forma individual que los llevó a ser merecedores de la meda lla de oro por equipos, y meda lla de bronce en mixto y da mas, todo ello, en categoría sub-15, en donde la totalidad de los menores han sido parte del programa del Instituto Nacional del Deporte (IND) “Crecer en Movimiento”.

TRABAJO

El campeonato reunió a cerca de un centenar de deportistas da mas y varones en las categorías sub-13, sub-15, sub-18 y sub-21, además de máster desde 50 años y más, en tres días de competen

cia. “Estamos muy contentos, es perábamos que nos fuera muy bien, aunque no esperábamos tantas medallas, pero se lo mere cen. Han trabajado duro, ya que no solo entrenan las horas que tienen para eso, sino que mucho

más y son constantes. Este año nos hemos sentido muy bien al notar que realmente hay una pre ocupación por nosotros y eso es fundamental para el aspecto emocional de los niños y niñas”, señaló al respecto, la directora técnica de este grupo de deportis tas del club Quásar de Linares, Soledad Rojas, quien en esta oportunidad contó con el apoyo de la arquera, Francisca Biava.

LISTADO

Las medallas obtenidas por los linarenses en el Campamento Nacional de la especialidad, fue ron las siguientes: Nicolás Hernández, medalla de plata en arco recurvo masculino sub-18; Joaquín Urrutia, medalla de bronce en arco recurvo masculi no sub-15; Benjamín Bueno, me dalla de Bronce en arco recurvo masculino sub-13. Medallas obtenidas en el ranking 4:Bernardita Biava, medalla de oro en compuesto femenino sub18 (N° 1 en el ránking de su cate goría); Benjamín Bueno, medalla

de plata en recurvo masculino sub-13; Tomás Cancino y Joaquín Urrutia, medalla de oro en equi po recurvo masculino sub-15; Karla Toledo y Matilde Ortega, medalla de plata en equipo recur vo femenino sub-15; Joaquín Urrutia y Karla Toledo, medalla de bronce en equipo recurvo mix to sub-15.

ALEGRÍA

El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, se mostró contento por la labor desarrollada por los deportistas y destacó el trabajo en apoyo a esta disciplina. “Para nosotros el tiro con arco es un deporte muy importante, incluso hemos apoyado la organización de un evento a nivel nacional re cientemente, que se efectuó en Linares, por lo que nos demues tra que los recursos están bien invertidos”, dijo. “Linares se ha transformado en un punto neurálgico para esta disciplina, ya que une a los expo nentes de la zona sur y norte del tiro con arco. Sabemos el trabajo

también que ha desarrollado Soledad Rojas y los buenos resul tados que ha tenido la deportista Bernardita Biava, quien ha des tacado hace poco en competen cias nacionales e internacional, como los Juegos Odesur y los Bolivarianos”, señaló por su par te, el director regional del IND del Maule, Sebastián Pino.

Curicanos suman oro en Colombia

Colegio Polivalente Japón vivió el básquetbol formativo

CURICÓ. La fría mañana de ayer no fue impedimento para que se jugara un cuadrangular de básquetbol femenino en la ca tegoría U14, en la multicancha del colegio Polivalente Japón. Se trató de una fiesta cestera, que reunió a tres equipos de colegios de la Red Educativa Municipal de Curicó, que gus tosamente se hicieron presente pese a la inminente amenaza de lluvia, que finalmente desis tió de ser parte de dicha activi dad, programada por el staff de profesores de Educación Física del “Sol Naciente” de Los Aromos.

PARTICIPANTES

Los colegios participantes fue ron el Rauquén campo con sus

estudiantes dirigidas por el profesor Pablo Hernández, que a la postre se quedó con el título de campeón de este cuadrangular, al sumar más victorias. La escuela Uruguay con su profesor Joel

Farías se quedó con el segundo casillero, la escuela República del Brasil con su profesor José Miguel Rivera en el tercer lu gar y los dueños de casa del colegio Polivalente Japón con su profesor Carlos Castro, en el

cuerpo puesto. Las acciones de los planteles en “la zona pinta da”, estuvieron controladas por el silbato Marco Miranda.

DIRECTOR

Según lo dado a conocer por el

director del establecimiento, Eduardo Sandoval, todo salió según lo programado. Junto con ello, destacó el buen com portamiento de los equipos en el campo de juego: “Como cole gio es una instancia numerosa, no habíamos tenido un cua drangular de básquetbol. Así que es súper importante sobre todo para las chiquillas, estu diantes que recién se inician en talleres de este deporte, y desa rrollar un campeonato de este tipo, es la primera parte de lo que esperamos que con el tiempo crezca a nivel Inter es colar, y felizmente el clima nos acompañó, por lo que fue muy positivo, contento por ello y esperamos seguir trayendo de porte a nuestro colegio”, cerró.

Extraordinaria la presenta ción del ciclista curicano Miguel Espinoza, conocido en el ámbito ciclista como el “Campana” quien viene de ganar la presea de oro en la prueba de scratch en la cate goría Master C2 en el marco del Campeonato Panamericano de Ciclismo Master que se está desarro llando en Bucaramanga.

“Emocionante cantar el him no nacional de Chile en Colombia”, dijo el medallista. En el velódromo Alfonso Flórez de Bucaramanga, Colombia, el Team Chile, se presentó con siete pedaleros.

Tras la disputa de la prueba el Scratch en todas las cate gorías, Chile sumó cuatro oros: en Master D: Ricardo Pruneda; En Master C2: Miguel Ángel Espinoza; en Master C1: Luis Manuel Morales; en Master A2: Claudio Vera. Anteriormente el curicano Luis Morales ya había obtenido un oro en la prueba de persecución indi vidual (ver foto).

Deporte10 LA PRENSA Jueves 10 de Noviembre de 2022
El evento deportivo se desarrolló en el estadio Carlos Dittborn de Arica. Campeonato Nacional. Todos los exponentes del Club Quásar que participaron en esta competencia, han sido parte del programa “Crecer en Movimiento” del Instituto Nacional del Deporte (IND).
CUADRANGULAR FEMENINO U14
Basquetbolistas del colegio Rauquén Campo, campeón, y sus similares de las escuelas Uruguay, Brasil y Japón.

PREMIACIÓN A LOS MEJORES FUTBOLISTAS DEL AÑO

ESTA NOCHE ELIGEN A LOS MEJORES DEL 2022

Pablo Gómez, el

CURICÓ. La ANFP, el canal TNT Sports, el Sindicato de Futbolistas Profesionales SIFUP y el Círculo de Periodistas Deportivos elegirán a los mejo res del 2022 del fútbol chileno donde figuran nueve integrantes del plantel de Curicó Unido, destacando Fabián Cerda como mejor futbolista del año y Damián Muñoz como mejor DT.

DIEZ NOMINACIONES

La gran campaña que ha reali zado Curicó Unido esta tempo rada ha llevado a que sean nue ve los representantes albirrojos en 10 nominaciones que tienen para recibir posiblemente un premio como el mejor de la tem porada 2022 del fútbol chileno. Quien repite en su nominación es el portero Fabián Cerda, no minado a mejor arquero del campeonato y mejor jugador del año, y destacan además Damián Muñoz nominado a mejor en trenador del 2022, Franco Bechtholdt a mejor central de recho, Matías Cahais como me

jor central izquierdo, Juan Pablo Gómez mejor lateral derecho, Ronald De la Fuente mejor late ral izquierdo, Yerko Leiva mejor volante de salida, Federico Castro mejor extremo derecho y Diego Coelho como mejor de lantero. Los ganadores se cono cerán tras el voto de los capita nes de cada equipo, la votación de un selecto grupo de periodis tas del Círculo de Periodistas

Deportivos y de TNT Sports, además de la votación popular vía internet. Además de las cita das categorías en competencia se premiará a la mejor jugadora del fútbol femenino, a los mejo res futbolistas del Ascenso y Segunda División, al mejor árbi tro, al mejor jugador Sub 21 y habrá un premio especial a una figura o leyenda del fútbol chile no. El evento se realizará esta

noche a contar de las 20:00 ho ras en los estudios de TNT en Machasa, a los pies del Parque O’Higgins en Santiago.

DICE ADIÓS

A través de su cuenta en la red social de Instagram @jpgo mez.7, quien finalizara contrato con Curicó Unido y tuviera un notable desempeño en el lateral diestro jugando 26 partidos, su

mando 2.332 minutos en can cha, anotando un gol y dando cuatro asistencias este 2022 con la camiseta del Curi, se ha des pedido del club y sus hinchas. “No me quiero despedir de esta hermosa ciudad sin antes agra decerle a @cdpcuricounido y a su gente por el compromiso y aguante que sentí durante todo el año, gracias también a mis compañeros por la calidad hu mana y humildad para trabajar. Estaré deseando que se venga lo mejor para todos ustedes ami gos. Mucho éxito y hasta pronto Curi querido”, publicó el lateral que se ha rumoreado podría lle gar a reforzar a la alicaída Universidad de Chile. Reaccionando a la misma publi cación en internet, sus compa ñeros de equipo este 2022 no se han callado y han elevado co mentarios de agradecimiento y amistad. “Grande JP! Te vamos a extrañar, pero sabes que te deseo lo mejor! Te lo mereces”,

escribió por ejemplo, Matías Cahais, uno que renovó vínculo con Curicó.

Canteranos albirrojos a La Rojita Sub-15

Jinetes menores se integran al Club de Rodeo Curicó

CURICÓ. Continuando con la tradición corralera, nuevos ji netes de proyección se integran al Club de Huasos y Rodeo Curicó, que preside Víctor Santa María Torrealba. Se trata de los menores Martín Espinosa C., José Santa María F., Jaime Espinosa M., José P. Espinosa M., y Sebastián Espinosa C. La idea, indicaron desde el citado club, es ir in corporando jinetes que pue dan proyectarse en el rodeo y que mejor en un club con la historia que tiene el Club Curicó, uno de los más premia dos en la época de oro del ro deo curicano. Es cuestión de recordar los nombres como Raúl Cáceres y Pablo Quera; Ramón Cardemil y Ruperto Valderrama, colleras campeo

nas de Chile. Luego se sumaron la collera padre e hijo de Guillermo y Juan Pablo Cardemil, cuando conquista ron ese título de Chile que que dó impreso en el libro de triun fos del rodeo. También dejó su huella Hugo Cardemil Moraga con Guillermo Barra, y luego con Joselo Astaburuaga. En el ejercicio de detenerse en el presente y volver a los años mozos del rodeo, sin dudas que el Club Curicó no pasa inadver tido, cuando los curicanos vi braban con “al rodeo, al rodeo”, toda una fiesta que empapaba de entusiasmo nuestra zona, en la otrora medialuna de La Granja. Esta nueva hornada del Club Curicó, se debe pro yectar al futuro del rodeo chile no.

El Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó, per teneciente de la Red Educativa Municipal, ve con acierto el llamado de dos canteranos de Curicó Unido a la Selección Sub 15. Se trata de los estu diantes de primero A y prime ro C, Benjamín Guzmán y Javier Gutiérrez, quienes, de mostrando sus capacidades en el fútbol, pasan a integrar el equipo nacional, donde parti ciparán en sus microciclos que preparan los estrategas, con miras al campeonato sudame ricano de la categoría el 2023.

Vanessa

Riquelme postula

a premios FutFem 2022

La goleadora de Curicó Unido, Vanessa Riquelme, está nominada a Mejor Jugadora del Ascenso en los Premios FutFem 2022. La gala oficial del fútbol fe menino se realizará en di ciembre próximo en Santiago. Cabe recordar que diario La Prensa le dio cobertura a la primera gala el año pasado, donde desta có la curicana de Colo Colo Javiera Grez.

Deporte Jueves 10 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 11
Esta noche se realiza la Gala Crack para elegir a los mejores futbolistas del año. Varios jugadores albirrojos están nominados. Elección. Curicó Unido tiene nueve protagonistas en el evento y 10 nominaciones, entre ellos Juan lateral derecho que ayer se despidió de Curicó Unido en su cuenta de Instagram evidenciando que no seguirá en el club. A las 20:00 horas se inicia hoy la Gala Crack donde algún curicano podría levantar las manos como el mejor de la temporada. Los nuevos jinetes del Club de Rodeo Curicó. PROYECTÁNDOSE AL FUTURO RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

Paula Barroso Salgado

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

CENTRO MÉDICO VILANOVA

DR. PEDRO PABLO FUENZALIDA SOLER OFTALMÓLOGO

DR. OSVALDO WEISSE AYACH OFTALMÓLOGO

DRA. FERNANDA SILVA RAMOS OTORRINOLARINGÓLOGA

Particular y Fonasa precio especial (sin bono por el momento).

Estado 187, Curicó 443362297 +56 9 37012192

@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554

Villota 278, oficina 52, Curicó.

en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de
ABOGADOS
Curicó.
www.Amaco.cl D O C T O R A M E D I C I N A G E N E R A L A D U L T O

Celebrarán la primera versión de fiesta local “Sabores y Tradiciones Caleta Duao”

Este sábado. El Sindicato de Pescadores Unión Pacífica Duao-Iloca con el apoyo de Indespa, realizará esta iniciativa que incluye degustaciones y stands de platos típicos junto a música folclórica y ranchera.

LICANTÉN. “Sabores y Tradiciones Caleta Duao” es el nombre de la fiesta cos tumbrista que desarrollará el Sindicato de Pescadores, Buzos y Recolectores de Orilla Unión Pacífica DuaoIloca, este sábado 12 de no viembre desde las 11:00 ho ras en la costanera Villa El Estero.

En la jornada las pescadoras y los pescadores artesanales ofrecerán diversos stands de venta para degustar produc tos frescos de la zona, que son extraídos desde la costa y el campo local, y que darán forma a ocho recetas repre sentativas del territorio, co mo son el cocimiento mari nero, cordero asado, pollo chorizo, reineta asada y el tradicional ceviche, junto a una variada programación musical, artesanía local y ac tividades para toda la fami lia.

La actividad es financiada por el programa Apoyo Productivo a las Fiestas Costumbristas de la Pesca Artesanal del Instituto

Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa, contado además con la cola boración de la Municipalidad de Licantén.

PRESIDENTA

Loreto Guajardo Muñoz, presidenta del sindicato Unión Pacífica Duao-Iloca, explicó que la caleta tiene cerca de 60 años, y tras ser destruida con el terremoto del 2010 fue reconstruida gracias al trabajo de Felipe Cubillos, en honor a quien la rebautizaron con su nombre.

“Estamos felices y entusias mados, creemos que Indespa está haciendo algo especial pues no solo aporta dinero, sino que hace sentir útiles a las personas”, destacó la diri gente, precisando que “será una bonita experiencia, pues no solo tendremos comida rica, sino también artesanía local, ambiente grato y bue na música con varios grupos folclóricos y de música ran chera como el Potro

Curicano, Aires de Mataquito, Chaparrita de Oro, Revolución Cuequera, Grupo Vulcanazos, Los Huracanes de Chile, entre muchos otros”, subrayó.

SINDICATO

El sindicato organizador re úne a 42 personas, distribui dos equitativamente entre hombres y mujeres, tratán dose de una de las 15 organi zaciones beneficiarias en el país con recursos directos, por cerca de diez millones de

pesos, del programa de Apoyo a la Producción de Fiestas Costumbristas de la Pesca Artesanal, para impul sar la reactivación del turis mo y de la actividad produc tiva de los territorios coste ros.

IMPACTO

El nuevo director ejecutivo de Indespa, Leonardo Llanos Huerta, quien inició sus fun ciones el pasado 7 de no viembre, valoró el impacto que este tipo de actividades representa para las caletas: “En Indespa tenemos la mi sión de fomentar el desarro llo sustentable del sector pesquero y acuicultor artesa nal, y en ese sentido, este programa es un motor que pone en el centro a las cale tas con sus productos, gas tronomía y cultura, que con tribuye a la reactivación de estas comunidades a través del turismo, de la agregación de valor y del reconocimien to de la identidad cultural que hay en torno a las cale tas. Esperamos que muchas personas puedan disfrutar de estas fiestas costumbris tas y puedan vivir una expe riencia inolvidable con los saberes y tradiciones de la Caleta Duao y sus productos del mar”, dijo.

- Personal de Salud

- Personas inmunosuprimidas*

- Personas de 70 o más años

¿QUIÉNES? REQUISITOS

2022

- Que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo hasta el 22 de mayo de 2022

Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:

- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

- Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).

La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.

Crónica Jueves 10 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 13
PESCADORAS Y PESCADORES ARTESANALES
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES VACUNACIÓN CUARTA DOSIS DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
15 1ª dosis a personas de 3 o más años. 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. Dosis de refuerzo a población de 3 o más años, con al menos 16 semanas desde la 2º dosis. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 7 8 9 10 Fin de Semana11 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 17 DE JULIO 2022 7 8 9 10 11 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 3 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 19 DE JUNIO 2022 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 7 8 9 10 Fin de Semana11 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 17 DE JULIO 2022 7 8 9 10 11 Fin de Semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más VACUNA ANUAL COVID-19 Semana del 7 al 13 de noviembre
CALENDARIO VACUNACIÓN
Que hayan recibido su esquema primario hasta el 17 de julio de
-
En diversos stands de venta, pescadoras y pescadores artesana les ofrecerán productos frescos de la zona
El sindicato organizador reúne a 42 personas, distribuidos equitativamente entre hombres y mujeres.

Chile es el país OCDE con mayor obesidad y sobrepeso

SANTIAGO. Chile es el país de la OCDE con mayor obesidad y sobrepeso. Según el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicado este año, el 74% de los adultos y el 52% de los niños chilenos son obe sos.

La obesidad puede asociarse al desarrollo de varias patolo gías, como diabetes, enferme dades cardiovasculares e in cluso cáncer, por lo que bajar de peso reduce considerable mente estas posibilidades. Sin embargo, no es una tarea sen cilla, por lo que actualmente existen alternativas quirúrgi cas, como la cirugía bariátrica -y otras menos invasivas- co mo el balón gástrico, que per miten tratar la obesidad y sus complicaciones derivadas. “Se conoce como cirugía ba riátrica a todos aquellos pro

cedimientos quirúrgicos que tienen como objetivo princi pal el control de exceso de peso corporal, específicamen te el exceso de grasa, junto

con la mejoría de enfermeda des asociadas del paciente”, explica el doctor Alex Escalona, cirujano digestivo y jefe del Servicio de Cirugía de

Clínica Universidad de los Andes.

MODIFICACIÓN

Esta cirugía consiste en la

modificación anatómica-qui rúrgica del estómago, intesti no o ambos para disminuir la capacidad de ingesta de ali mentos y/o la absorción de nutrientes. “Esta interven ción está indicada en pacien tes que tienen obesidad mór bida o grave, que no hayan logrado el control del peso a través de tratamientos menos invasivos, médicos o farma cológicos. Además, que pre senten enfermedades asocia das a su peso corporal y que producto de ellas, tengan riesgo de enfermarse a largo plazo disminuyendo su ex pectativa de vida”, agrega el especialista.

ALTERNATIVA

Adicional a esta alternativa, existe también el balón gás trico ingerible, procedimien to que consiste en la instala ción de este balón dentro del

estómago que, a diferencia de los tradicionales, se instala con el paciente despierto a través de una guía que se ubica por radioscopía en el estómago. Cuenta con un sis tema en el que la válvula se degrada y elimina a través del tránsito intestinal en las de posiciones a los 4 meses, sin necesidad de una interven ción nueva.

“Se estima que los pacientes pueden bajar entre 10 a 15 kilos aproximadamente. Este proce dimiento se recomienda en aquellos que tengan un sobre peso importante u obesidad leve. En el contexto de un equi po multidisciplinario, los pa cientes van cambiando hábitos de alimentación, realizando actividad física y modificando conductas alimentarias que les permitan mantener esta baja de peso en el tiempo”, concluye el doctor Escalona.

Restos de dos soldados de la Guerra del Pacífico descansan en el Mausoleo del Regimiento “Talca”

TALCA. Con una solemne cere monia a cargo del Regimiento N°16 “Talca”, se procedió al traslado de los restos de dos ex combatientes de la Guerra del Pacífico hasta el mausoleo militar ubicado dentro del mismo Cementerio Municipal de la comuna.

El delegado presidencial re gional, Humberto Aqueveque, participó del acto encabezado por el coman dante del Regimiento, coro nel Gabriel Alliende y contó con la presencia de autorida des civiles y militares, además de familiares de los dos vete ranos.

Los restos corresponden al subteniente Gabriel Armas Riquelme y al sargento mayor Ruperto Vergara Urzúa, quie nes eran alumnos del Liceo

de Hombres de la capital re gional y combatieron en las Batallas de Chorrillos, Miraflores y Huamachuco.

“Fue una emotiva ceremo nia que permite que ingre sen al mausoleo dos héroes del ’79, quienes participa ron desde muy jóvenes y de manera voluntaria al des pliegue de hombres y muje res que defendieron la pa tria durante la Guerra del Pacífico y da cuenta de la representación de esta re gión en las gestas heroicas del Ejército de Chile”, des tacó el delegado Aqueveque.

Este conflicto armado en frentó a Chile contra Perú y Bolivia entre los años 1879 y 1884 en donde, entre sus combatientes, se encontra ba el Batallón Cívico Talca,

conformado principalmente de alumnos y profesores del Liceo de Hombres y cuyo comandante fue el teniente

coronel José Urízar.

RELEVANCIA

El comandante del Regi-

miento Talca, coronel Gabriel Alliende, resaltó la relevancia de esta ceremonia que reco noce a dos de los veteranos

del conflicto bélico. “Hacemos justo homenaje a los familia res que nos pidieron el trasla do de los cuerpos desde este mismo cementerio hasta el mausoleo militar y que por la pandemia tuvo que ser pos puesta”, explicó.

Por su parte, la rectora del ex Liceo de Hombres, actual Abate Molina de Talca, Raquel Ramírez, expresó la emoción para el estableci miento que se rinda homena je a dos ex alumnos que com batieron en el conflicto bélico.

“Es muy emocionante que ese batallón estuvo conformado por niños pequeños y ver el compromiso y la responsabi lidad que tenían con su patria y que es el valor que nosotros trabajamos hoy en el colegio”, sostuvo.

14 LA PRENSA Jueves 10 de Noviembre de 2022 Crónica
74% DE
La obesidad puede asociarse al desarrollo de varias patologías.
EL
LOS ADULTOS EN CHILE SUFRE OBESIDAD
Según informe. La cirugía bariátrica y el balón gástrico ingerible son alternativas recomendadas para controlar esta enfermedad. TRAS Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, acompañó a autoridades miliares y familia res en el traslado de los restos.

ES EL TIPO DE PAN MÁS CONSUMIDO POR LOS CHILENOS

Hoy se elegirá al mejor pan francés de la región

Concurso. Se trata de una actividad llevada a cabo por la Federación Chilena de Industriales Panaderos, Indupan Talca y el Centro de Innovación Gastronómico de Inacap.

TALCA. Hoy jueves 10 de no viembre se elegirá el mejor pan francés de la Región del Maule. La final y la ceremo nia de premiación serán a partir de 10:30 horas en Inacap Talca, dependencias ubicadas en avenida San Miguel #3496.

La Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan) está organizando un concurso que busca esco ger el mejor pan francés en la Región del Maule, esta activi dad tiene por objetivo poten ciar la panadería artesanal y la actividad gremial en la re gión.

Dentro de los pilares de la Federación Chilena de Industriales Panaderos está el desarrollo del concepto de asociatividad en las regiones de Chile, es así como estas actividades se están organi zando en conjunto con Indupan Talca, gremio que agrupa a los panaderos en la Región del Maule.

El pan francés, es el pan más consumido por los chilenos, es por eso que con esta activi dad queremos rendirle un ho menaje a este alimento que día a día acompaña a todas las familias chilenas.

GERENTE

Christian Ortega, gerente de la Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan) manifestó estar muy contento con esta activi dad, dónde participarán los socios de cada una de las or ganizaciones que son parte precisamente de Fechipan. “Para nosotros como federa ción de carácter nacional es muy importante generar aso ciatividad en todas las regio nes donde desarrollamos pro yectos y actividades que per mitan fortalecer la panadería y pastelería tradicional”, dijo. Con respecto al concurso se ñaló estar muy satisfecho con la colaboración que han teni do por parte de la academia y de los respectivos proveedo res, los que han hecho posible realizar dicha actividad en cinco regiones de Chile.

PRESIDENTE

“Potenciar la panadería arte

sanal y sus recetas tradiciona les es uno de los objetivos de mi mandato, sabemos que la marraqueta, es uno de los alimentos más importantes

en nuestro país, es por eso que queremos premiar la re ceta más atractiva que hace que este pan sea el preferido de todos nosotros”, señaló por

su parte Marcelo Gálvez Palma, presidente de la Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan).

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Cuidado con crear situaciones que en lugar de ser beneficiosas para la relación terminen causando un desastre. SALUD: Presionarse demasiado pue de terminar en un colapso para su organismo. DINERO: Cuando se trate de sus finanzas, debe analizar mejor las cosas. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Evítese un dolor de cabeza más adelante. Hable las cosas ahora antes que sea tarde. SALUD: Los cuidado de salud recaen en usted, por lo tanto es su responsabilidad velar por su integridad. DINERO: Un mal entendido en el trabajo puede causar graves consecuencias. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Si no es capaz de poder aclarar ese malentendido con su pareja, difícil mente podrá “arreglar” su relación. SALUD: Esos excesos deben ser evitados. DINERO: Siempre debe dar el máximo incluso si no lo/a están supervisando. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Trate de conversar las cosas una vez que el ambiente esté más tran quilo. Eso permitirá que lime asperezas sin llegar nuevamente a un conflicto. SALUD: Pasarlo bien no significa tener que dañar su salud. DINERO: Evite sumar más cuentas impagas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Hay mucha gente deseando ser amada como para que usted se interese en personas que ya tienen compromiso con alguien más. SALUD: Cuidado con abusar de la ingesta de alimentos grasos. DINERO: Haga buen uso de ese deseo de emprender su propio negocio. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Alguien debe tratar de mantener viva la relación, en especial si la otra persona está aún dolida. SALUD: Los arrebatos de ira no sirven de nada ni ayu dan a mejorar la salud. DINERO: Tiene que pensar antes de actuar cuando se trata de hacer algún negocio o tomar decisiones en el trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 23.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Cuidado con ilusionarse antes de tiempo, ya que no sabe cuál es el sen timiento que tiene esa otra persona hacia usted. SALUD: Arreglarse también ayuda a que su autoestima aumente y eso mejora su estado de ánimo. DINERO: Emprender es un riesgo, pero vale la pena. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Si su corazón aún tiene dudas sobre las cosas que ocurrieron entre ustedes, entonces de vuelta a la página para no seguir en lo mismo. SALUD: Más cuidado con los ataques de pánico. DINERO: Tiene que buscar las oportunida des y no esperar a que le lleguen. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Déjese querer por esa persona y verá que nuevamente el amor le dará fuerza al latido de su corazón. SALUD: Si deja que la negatividad lo invada, ter minará afectando su condición de salud. DINERO: Puede tener buenas ideas, pero de nada sirven si no las ejecuta. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 27.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Debe rehuir el conflicto, porque de lo contrario este seguirá afectando durante todo el mes de noviembre. SALUD: Cuidado con los problemas de salud por los cambios de temperatura. DINERO: Es usted quien debe supervisar su emprendimiento. COLOR: Marrón. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Lo más importante es que su corazón este sano y dispuesto a recibir un nuevo amor. SALUD: Su salud no debe quedar a un lado por favorecer a otras personas. DINERO: Las decisiones apresuradas pueden hacer que el riesgo au mente y eso no es bueno. COLOR: Granate. NÚMERO: 31.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Cuidado con estar iniciando una relación solo por un capricho perso nal. SALUD: A toda costa debe evitar pasar ese mal rato. DINERO: Cuidado con hacer cosas que terminen por afectar el ambiente laboral. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.

Crónica Jueves 10 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 15
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICA DORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO. Dicha actividad tiene por objetivo potenciar la panadería artesanal y la actividad gremial en la región.

¿Qué hacer si somos víctimas de estafas electrónicas? Experto brinda algunos consejos

Ley

de Fraudes. Sabas Chahuán, abogado y socio de grupodefensa.cl entrega algunos consejos sobre cómo actuar frente a eventuales fraudes en productos financieros.

SANTIAGO. La Ley 21.234, co múnmente conocida como “Ley de Fraudes”, tipifica las responsabilidades en caso de extravío, robo, hurto o fraude de distintos instrumentos fi nancieros como tarjetas banca rias y del retail, así como tam bién las transacciones electró nicas realizadas a través de es tos medios de pago.

El espíritu de la normativa, promulgada en mayo de 2020, busca que los titulares de las cuentas no sufran mayores per juicios a causa de este tipo de fraudes, limitando sus obliga ciones, pero también entregán doles la responsabilidad de ac tuar de manera diligente al momento de realizar los blo queos.

Aunque la regulación ofrece importantes ventajas para los consumidores, muchas veces éstos no cuentan con la infor mación necesaria sobre cómo actuar ante este tipo de delitos financieros. Para aclarar esta y

otras dudas Sabas Chahuán, socio y abogado de grupodefen sa.cl, entrega algunas orienta ciones.

NOTIFICAR

¿Qué hacer si somos víctimas de un fraude? Lo primero es actuar de manera preventiva: a

través de canales gratuitos y de disponibilidad las 24 horas del día, el usuario debe notificar a su entidad financiera apenas tenga conocimiento de un posi ble fraude. Tras ser alertado del problema, el emisor debe pro ceder a bloquear todo medio de pago. El bloqueo debe ser noti

ficado con información como el número de recepción, la fecha y los datos del usuario. Después del aviso, es la entidad emisora de la tarjeta o cuenta, la res ponsable de gestionar las con secuencias del delito, liberando de responsabilidades al usuario del instrumento. Las personas que puedan verse afectadas por este tipo de delitos deben efec tuar la denuncia correspon diente tan pronto tengan cono cimiento del fraude, guardando elementos como correos elec trónicos, WhatsApp, llamados telefónicos e incluso videos pa ra adjuntarlos a la denuncia.

PLAZOS Y MONTOS

Respecto a los plazos y montos de la Ley de Fraudes, el usuario tiene un plazo de hasta 120 días hábiles para denunciar que no ejecutó operaciones, mientras que la entidad dueña de la cuenta afectada debe probar lo contrario. Así, el registro de una cartola bancaria no bastará

para demostrar que la transac ción fue realizada por la perso na, ni tampoco que haya tenido culpa o un dolo imputable.

La ley establece que, si el mon to defraudado es inferior a las 35 UF, el emisor tiene que res tituir los fondos antes de cinco días hábiles. Si la cifra que se reclama es superior a 35 UF, debe retornarse en el mismo plazo, pero tendrá otros siete días para devolver el total. “A menos que ejerza acciones se ñalando que el usuario es el responsable del fraude”, advier te Chahuán.

Para que ese escenario ocurra hay tres causales: dolo, delito o negligencia extrema. Ahí la ins titución debe ejercer una ac ción ante el juez de policía local que corresponda al usuario. Si se acredita que la persona par ticipó en la comisión de un de lito u obtuvo provecho ilícito del fraude, se deja sin efecto la restitución que eventualmente hubiera hecho el banco o la re

versión de los cargos.

PENAS

¿Qué penas establece la ley? Este delito se sanciona con pre sidio menor en su grado medio, 541 días máximo y una multa del triple del dinero defrauda do. Por el contrario, si el juez determina que no se acredita el dolo o la negligencia grave, la entidad financiera queda obli gada a restituir lo que retuvo o los recargos, y estos montos tienen que ser con reajuste y tasa de interés máxima conven cional desde que se dio el aviso respectivo.

¿También se aplica al mercado informal de préstamos? Si bien el mercado informal no está regulado por ninguna entidad estatal, este tipo de fraude se trata como un delito común de estafa, apropiación indebida, u otro tipo de dolo contra la pro piedad, debiendo el afectado realizar la denuncia correspon diente a la brevedad.

Casi 300 familias se verán beneficiadas tras aprobación de mejoramiento de APR

RAUCO. En la más reciente sesión del Consejo Regional del Maule (CORE), por unanimidad fue aprobado el Mejoramiento del APR (agua potable rural) del sector Entrepuentes, de la co muna de Rauco, por un monto de 517 millones 672 mil pesos. Desde el 2015, los vecinos de dicho sector presentaron los papeles para poder contar con un APR, que pudiera abastecer a las familias que residen en tal zona. Cabe señalar que el pro yecto de mejoramiento del APR del sector Entrepuentes fue un trabajo en conjunto entre el municipio rauquino, el Gobierno Regional, el Ministerio de Obras Públicas y

ALCALDE

El alcalde de Rauco, Enrique Olivares, profundizó respecto a dicha decisión. “Estamos muy contentos, saliendo de la sesión del CORE. Agradecer a la gobernadora regional Cristina Bravo por poner el punto de la comuna de Rauco en la tabla de esta sesión. Agradecer a los consejeros re gionales por esta importante aprobación, que se viene tra bajando desde el año 2015 en un sector de la comuna en donde las aguas están conta minadas”, dijo. “También

del sector Entrepuentes están esperando una solución: poder abrir sus llaves y que salga agua potable.

agradecer y destacar a don Pablo Plac, empresario que donó un terreno para realizar

un pozo profundo por allá en el año 2020. Contento y agra decido que se haya aprobado

este importante proyecto que permitirá a casi 300 familias del sector de Entrepuentes

puedan contar con el vital ele mento en sus hogares en un futuro muy próximo”, acotó.

VECINA

Regina Guzmán, vecina del sector Entrepuentes de la co muna de Rauco, también tuvo palabras para referirse al alu dido anuncio. “Estamos muy felices por esta aprobación. Queremos agradecer al alcal de Enrique Olivares quien desde el primer día ha estado con nosotros apoyándonos y realizando gestiones con las autoridades para que pudiéra mos llegar al día de hoy y tener esta importante aprobación”, indicó.

16 LA PRENSA Jueves 10 de Noviembre de 2022 Crónica
Sabas Chahuán es abogado y socio de grupodefensa.cl. PASOS SECTOR ENTREPUENTES DE RAUCO la Dirección de Obras Hidráulicas. Desde hace varios años los vecinos

ECONÓMICOS -

JUDICIALES

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

EXTRACTO SEGUN DO JUZGADO LETRAS DE CURICÓ, EN CAU SA ROL N° C-301-2022

CARATULADOS “GON ZÁLEZ/GONZÁLEZ”, DECRETO LA INTER DICCIÓN DEFINITIVA DE CARMEN CECILIA GONZÁLEZ MADRID, RUN: 14.285.816-9, DO MICILIADA EN VILLA 3 DE OCTUBRE CASA 1 COMUNA DE CURI CÓ, DECLARÁNDOSE LA INTERDICCIÓN DE FINITIVA Y PRIVÁN DOSELE DE LA LIBRE ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES, DESIG NÁNDOSELE COMO SU CURADOR GENE RAL LEGÍTIMO DEFINI TIVO DE LOS BIENES A HÉCTOR MAURICIO GONZÁLEZ MADRID, RUN: 8.670.656-3 MA RIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBRO GANTE 10-11-12 -86496

EXTRACTO Juzgado de San Javier, en causa Rol V-115-2021, “YÁÑEZ/ YÁÑEZ”, se concedió con fecha 3 de diciem bre de 2021, con bene ficio de inventario, la posesión efectiva de la herencia testada, que dada al fallecimiento de LUCINDA DEL CAR MEN YÁÑEZ ÁVILA en favor de sus hermanos 1) doña DINA NELLI YÁÑEZ ÁVILA, 2) doña ELSA VICTORIA YÁÑEZ ÁVILA y 3) don HUGO ANTONIO YÁÑEZ ÁVI LA, en calidad de here deros testamentarios.

MINISTRO DE FE JUZ GADO DE LETRAS DE SAN JAVIER 10-11-12 -86502

EXTRACTO Cuarto Juz gado de Letras de Talca, Rol V- 288- 2021, decla ración de interdicción y nombramiento de cu rador; solicitante María Inés Concha Bravo, sen tencia declara la inter dicción definitiva por de mencia de MARÍA INÉS BRAVO HEVIA, C.I N° 3.755.384-0, domiciliada en 20 sur, pasaje interior B # 0228 Villa Las Lilas, Talca, queda privada de la administración de

sus bienes y se designa como curador definitivo a MARÍA INÉS CONCHA BRAVO, cédula de iden tidad N.º 7.597.678-K, domiciliada en 20 sur, pasaje interior B # 0228 Villa Las Lilas de Talca. 10-11-12 –86501

Ante la Jueza Árbitro doña Lorena Ivonne Bustamante Pizarro, se rematará el 30 de no viembre de 2022 a las 15:00 horas la propiedad “Hijuela 1” que formaba parte de una propiedad de mayor cabida, ubica da en esta ciudad, de 13 metros 60 centímetros de frente por 63 metros de fondo más o menos, que actualmente se en cuentra a nombre de doña Silvia Lucy del Car men Garrido Inostroza, quien adquirió por heren cia intestada quedada al fallecimiento de sus pa dres cuya inscripción es pecial de herencia corre inscrita a fojas 3.063 N° 1.557; del Registro de Propiedad del Conser vador de Bienes Raíces de Molina del año 2003 y a nombre de don Rafael Florián Cabrera Garrido cuya inscripción es la de fojas 3.191 N° 1.404, del Registro de Propie dad del Conservador de Bienes Raíces de Moli na del año 2010.- El re mate se llevará a efecto bajo la modalidad video conferencia para cuyo efecto las postores que deseen intervenir debe rán conectarse al Link https://us05web.zoom. us/j/89705834719?pwd =dG40Z3VhY2FNblo0U UI0VWlPT0xDUT09. ID de reunión: 897 0583 4719, Código de acce so: 7ZgVzH.- Mínimo postura $1.580.870. que corresponde al 10% del avalúo fiscal de la pro piedad. El subastador deberá suscribir el acta de remate dentro del 5° día hábil desde efectua do el remate y deberá consignar el saldo de precio en dinero efectivo o vale vista a la orden de la Sra. Juez Partidor; dentro de dicho plazo, es decir, quinto día de efec tuado el remate, acto en el cual podrá solicitar se ordene extender la co

rrespondiente escritura de remate, con citación. Todo postor, para tener derecho a participar en la subasta, deberá ren dir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las pos turas, ascendiente a $1.580.870.- debiendo los interesados consig nar esta garantía, me diante vale a la vista a nombre de la Sra. Juez Partidor. Demás antece dentes en el expediente arbitral caratulado “Ca brera con Garrido”. Lore na Bustamante Pizarro, Jueza Partidora. 09-10-15-16 - 86489

EXTRACTO SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS CIVIL DE CURICÓ, en causa ROL V-49-2022, por sentencia de 13 de octubre de 2022, recti ficada el 27 de octubre de 20222, declara la in terdicción definitiva de don LUIS REINALDO PIÑA NAVARRO, cédula identidad 2.532.099-9, quedando privado libre administración de sus bienes, designando como curadora general de sus bienes a doña LORENA DEL CAR MEN PIÑA FERRA DA, cédula identidad 11.763.173-7, definiti va, liberándola obliga ción de facción inven tario solemne. 09-10-11 – 86491

REMATE JUDICIAL X ZOOM – VIERNES 11 DE NOVIEMBRE 2022 – 12:00 HRS.- Or den Juzgado Cobran za Curicó, causa rol C-97-2020, caratulados “GÓMEZ CON LEÓN TRANSPORTES LIMI TADA”, remataré prime ra subasta por 75% ta sación: a) tractocamión marca Volkswagen, modelo Constellation 19.330, color blanco, año 2013, placa paten te FJGJ.84-K, (Mínimo $30.000.000); y b) trac tocamión, marca Fre ightliner, modelo Casc 125 EPA 04, color blanco, año 2016, pla ca patente HLFT.49-3 (Mínimo $33.750.000). A la vista día jueves 10/11, de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 ho

ras, previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Mar tillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https:// remateshc.blogspot. com/p/subastas-zoom. html 09-10 – 86495

REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juz gado Letras Curicó, se ha ordenado subastar 23 Noviembre 2022, 12:00 horas, mediante video conferencia y de manera conjunta (i) propiedad denominada Resto Lote 1-B Fundo Santa María Inmaculada, ubicado en Curicó, de una superfi cie de 3,63 hectáreas y los siguientes deslindes según su título: NORTE, en 192,18 m con Huerto N° 1 Lote B, según pla no de subdivisión; SUR, en 248,27 m con Lote 28-A, según plano de subdivisión; ORIENTE, en 110,25 m y en 74,51 m con Chacra Santa María, según plano de subdivisión, servidum bre de tránsito de por medio; y, PONIENTE, en 145,74 m con Club Aéreo de Curicó; todo según plano de subdi visión agregado bajo el Nº 48 al final del Regis tro de Propiedad del año 2011. Rol de Avalúo N° 531-252 de Curicó; y, (ii) derechos de apro vechamiento de aguas para Chara Santa María Inmaculada consisten tes en 0,4 regadores del Río Teno que se extraen por el Canal Brazo Los Guindos y que ingre san a la propiedad por el canal Labé. El título de dominio de la propie dad figura a fojas 3.849 N° 2003 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2019. Por su par te, el título de dominio sobre los derechos de aprovechamiento de aguas figura inscrito a fojas 139 vuelta Nº 193 Registro Propie dad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2019. Mínimo su basta $112.140.000, que se distribuye en: a)

$108.540.000 a propie dad denominada Resto Lote 1-B Fundo Santa María Inmaculada, Cu ricó; Rol de Avalúo N° 531-252, Curicó; y, b) $3.600.000 respecto de los derechos de aguas. Garantía 10% del míni mo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencial mente en el Tribunal an tes de las 12:00 horas del día anterior a la su basta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificar se por el Secretario del Tribunal antes que co mience el remate. Pago precio adjudicación den tro de 5 días hábiles si guientes desde subasta. Todo postor interesa do, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta re mate, la que se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. El link de acceso para subasta se enviará sólo a pos tores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como sufi cientes por Secretario del Tribunal. La falta de conectividad, imagen o audio por parte del pos tor no dará lugar a la suspensión de la subas ta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Rema te con los postores res tantes. Devolución de garantías presencial a contar del día siguiente hábil a la subasta. De más bases y anteceden tes expediente “Banco de Chile/Cifuentes”, Rol Nº C-1011-2020. Mario Riera Navarro. Secreta rio Subrogante. Ministro de fe 07-08-09-10 -86471

Extracto Diego Antonio Varas Contreras, cédula nacional de identidad N° 11.490.201-2, actuando por mandato especial en juicio de regulariza

ción ante el 2° Juzgado de Letras de Curicó, Rol C-1707-2022, solicita la regularización de los derechos de aprovecha miento en virtud del ar tículo 2° transitorio del Código de Aguas, con sistentes en: Rodrigo Al fonso Araya Retamal, es dueño de un derecho de aprovechamiento de un caudal de 0,9 litros por segundo equivalentes a 0,09 regadores del Ca nal La Cañada. Gladys Del Rosario Cubillos Urrutia, es dueña de un derecho de aprovecha miento de un caudal de 0,59 litros por segundo equivalentes a 0,059 regadores del Canal La Cañada. Delia Marina Del Pilar Díaz Lobos, es dueña de un derecho de aprovechamiento de un caudal de 0,4 litros por segundo equivalen tes a 0,04 regadores del Canal La Cañada.

María Elena Del Car men Barrera Acevedo, es dueña de un derecho de aprovechamiento de un caudal de 0,1 litros por segundo equivalen tes a 0,01 regadores del Canal La Cañada. María De Las Merce des Correa Villagra, es dueña de un derecho de aprovechamiento de un caudal de 0,3 litros por segundo equivalen tes a 0,03 regadores del Canal La Cañada. Juan Carlos Aliaga Ramírez, es dueño de un derecho de aprovechamiento un caudal de 0,8 litros por segundo equivalentes a 0,08 regadores del Canal La Cañada y un caudal de 0,1 litros por segundo equivalentes a 0,01 regadores del Ca nal La Cañada. Rosendo Del Carmen Hernández Rivera, es dueño de un derecho de aprovecha miento de un caudal de 0,07 litros por segundo equivalentes a 0,007 regadores del Canal La Cañada. Eloy José Ba rrios Amaya, es dueño de un derecho de aprove chamiento de un caudal de 0,07 litros por segun do equivalentes a 0,007 regadores del Canal La Cañada. Jaime Rober to Pérez González, es dueño de un derecho de

Jueves 10 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

aprovechamiento de un caudal de 0,07 litros por segundo equivalentes a 0,007 regadores del Ca nal La Cañada. Enrique Amador Olivos Canales, es dueño de un derecho de aprovechamiento de un caudal de 0,07 litros por segundo equivalen tes a 0,007 regadores del Canal La Cañada. Los referidos derechos son carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo y se captan gra vitacionalmente desde las aguas superficiales y corrientes del Río Teno, desde la bocatoma de la Asociación de Canalis tas del Canal La Cañada, ubicada en el punto de coordenadas UTM (me tros) Norte: 6.121.158 metros, Este 314.002 metros, Datum PSAD 56, huso 19, ubicados en la comuna de Romeral, Pro

vincia de Curicó, Región del Maule. 08-09-10 – 86481

EXTRACTO Por senten cia del Juzgado de Le tras de Molina de fecha 22 de julio de 2022, en causa voluntaria ROL N° V-19-2022, caratu lada “ASTABURUAGA / ASTABURUAGA”, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fa llecimiento del causante don OSVALDO ASTA BURUAGA CORREA cedula de identidad Nº 5.066.335-3, a su cónyu ge e hijos, a saber; doña BEATRIZ VILLOUTA BARR cédula de iden tidad N° 11.479.270-5, MARÍA AGUSTINA AS TABURUAGA VILLOUTA cédula de identidad N° 19.475.321-7, MARTÍN ASTABURUAGA VI

DESTACADOS

COLEGIO POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO CONCURSO PÚBLICO CONTRATA CIÓN DE SERVICIO ATE. Se abre concurso para la contratación de servicios de Asisten cia Técnica Educativa para capacitación en “MANEJO DEL CANSANCIO MENTAL” des tinado a docentes de nuestro establecimien to. Las bases se pueden solicitar hasta el 18 de noviembre de 2022 a: patricio.villarreal@ceaquelarre.cl o en avenida bellavista 348 Teno. 08-09-10 - 86483

EXTRAVÍO CERTIFICADO DE CURSO A-2 a nombre de Salvador Riffo Fuentes número de folio 121682 de la escuela Serprode 10 -86499

LLOUTA cédula de iden tidad N° 20.663.826- 5, VICTORIA ASTABU RUAGA VILLOUTA cédula de identidad N° 22.673.022-2, DIE GO JOSÉ ASTABU RUAGA CORREA cé dula de identidad N° 13.882.936-7 y FER NANDO RAIMUNDO AS TABURUAGA CORREA cédula de identidad N° 12.139.675-0, como he rederos testamentarios; en la forma y propor ción señalada en testa mento abierto otorgado el 25 de agosto del año 2016 ante don Eduardo del Campo Vial, Nota rio Público de Curicó, e inscrito en el registro nacional de testamentos con el N° 4782 del año 2016, con beneficio de inventario. Molina, vein ticinco de agosto de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 08-09-10 – 86485

VARIOS

Colegio Santa Rosa de Constitución para el año 2022 requiere contratar curso de: “Actualización de Programa Integración Escolar”” Interesados en postular, solicitar bases en correo electrónico: contactocolegiosantaro sa@gmail.com Desde el jueves 10 al lunes 14 de noviembre de 2022. Re cepción de propuestas hasta el viernes 18 de no viembre de 2022 Resolu ción de las ofertas serán informadas el martes 22 de noviembre de 2022. 10 -86500

EL LUNES 14 DE NOVIEMBRE

Vence el plazo para que agrupaciones comunitarias opten a integrar el Cosoc

CURICÓ. El lunes 14 de noviembre vence el plazo, para que las agrupa ciones comunitarias que así lo esti men pertinente, puedan inscribirse para participar en el Consejo Comunal de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Cosoc. Cabe se ñalar que corresponde a un órgano consultivo del alcalde y del concejo municipal, en la toma de decisiones en bien de la comunidad. La información entregada por el secretario municipal y ministro de fe del Cosoc, Juan Rafael González, señala que dicha instancia está in tegrada por representantes de las organizaciones comunitarias terri toriales, funcionales y de interés público, cuyos representantes, al momento de registrar su inscrip ción en la Secretaría Municipal, deberán presentar el documento de su organización que le ha nomina do.

Gonzalez añadíó que en el munici pio se encuentra el listado de las organizaciones habilitadas para participar en este acto eleccionario, con plazo de inscripción a vencer el lunes 14 de noviembre. La publica ción con la nómina de interesados en sumarse a dicha instancia se hará del 15 al 23 de diciembre y el listado definitivo, con derecho a participar en el proceso electoral, se entregará el 9 y 13 de enero del proximo año, para desarrollar el acto eleccionario en la segunda quincena del primer mes 2023.

QUIENES PARTICIPAN

Las organizaciones que podrán nombrar representantes para inte grar el Coscoc son las territoriales como comités vecinales, juntas ve cinales, uniones comunales, fede raciones y confederaciones de veci nos.

También podrán ser parte de este organismo comunal las organiza

ciones comunitarias funcionales como clubes de adultos mayores, grupos artísticos y culturales, comi tés de vivienda, clubes deportivos, agrupaciones de mujeres, centros de padres y apoderados y agrupa ciones juveniles, entre otras.

El Cosoc está integrado por seis ti tulares y seis suplentes del esta mento territorial, cinco titulares y cinco suplentes del estamento fun cional y cuatro titulares y cuatro suplentes de organizaciones de in terés público.

Con respecto a las organizaciones de interés público, expresó el secre tario municipal, son aquellas per sonas jurídicas sin fines de lucro, cuya finalidad es la promoción del interés general en materia de dere chos ciudadanos, entre los que des tacan asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquie ra otra en la que concurrieran vo luntarios trabajando por la comu nidad.

CARACTERÍSTICAS

El Consejo Comunal de

Organizaciones de la Sociedad Civil, se informó, es un organismo consultivo y asesor del alcalde y concejo municipal y puede inter venir en diversas materias de in terés comunitario, pudiendo ha cer llegar a la autoridad su opi nión respecto a temas que están preocupando a la ciudadanía, du rando 4 años en su funcionamien to.

El Cosoc, es un organismo de par ticipación ciudadana que intervie ne en asuntos de desarrollo comu nal, en la planeación del presu puesto anual del municipio, en el Plan de Desarrollo Comunal y ha ciendo llegar a las autoridades el pensamiento de la comunidad. El secretario municipal y coordi nador de este organismo consulti vo, Juan Rafael González, hizo a través de diario La Prensa una invitación a todas las organizacio nes comunitarias a participar en este proceso eleccionario, pudien do solicitar en las oficinas de se cretaría cualquier información que requieran.

18 LA PRENSA Jueves 10 de Noviembre de 2022
Crónica
El secretario municipal, Juan Rafael González, invita a las organiza ciones comunitarias a integrar el Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Alumna manipuló “gas pimienta” afectando a más de 30 personas

Medidas. En las próximas horas se conocerán públicamente las sanciones para protagonista del hecho y otros estudiantes involucrados.

CURICÓ. La grave situación se produjo la mañana del martes pasado en medio de un recreo en el Colegio Alta Cumbre, ubicado en avenida Diego Portales.

Según una circular del es tablecimiento, una estu diante de primero medio pulverizó gas pimienta en la zona del quiosco donde se encontraban alumnos de distintos cursos espe rando para comprar sus colaciones.

“Esta acción provocó di versas reacciones en los estudiantes y adultos que se encontraban en el lu gar, irritación en los ojos, picazón en la garganta, la grimeo intenso, enrojeci miento en los ojos, vómi tos, mareos, tos seca, en tre otros síntomas a un total de 34 alumnos y dos adultos”, dice el documen to al cual tuvo acceso dia rio La Prensa.

El hecho alteró la tranqui lidad y seguridad de toda

la comunidad escolar que se encontraba en recreo. Por todo lo anterior, el re cinto informó que se to maron las siguientes me didas de parte de la

Dirección de Convivencia Escolar.

“Se citó para entrevista in mediata a los padres de la estudiante que trajo el gas pimienta y lo pulverizó

para que se entrevistara con Carabineros y se in formaran de que la con ducta de su hija es una falta que tiene responsabi lidad penal ante la ley”.

SANCIONES

El escrito agrega que “se descubrió dentro de la in vestigación la participación de otros estudiantes com pañeros de curso de la

alumna que trajo al colegio el gas pimienta. Se citó a los padres para la aplica ción de medidas de los cua tro estudiantes que actua ron de encubridores, cóm plices y facilitadores de la conducta irresponsable de la alumna que pulverizó el gas pimienta y provocó da ños leves en varios estu diantes”.

Se informó que los estu diantes afectados fueron derivados, junto a sus pa dres, a centros de salud con sus respectivos seguros es colares. “En este comunica do no se informarán las medidas que se aplicarán a los cinco involucrados, ya que sus padres están cita dos para entrevistas perso nales, y por razones de res peto a la privacidad, ellos deben ser informados en primer lugar. Sin embargo, nos comprometemos a in formar a toda la comuni dad escolar este jueves 12 de noviembre, por medio de una circular, las medi das aplicadas”.

TRAS ALTERCADO

Investigan incidente que terminó con vehículo totalmente quemado

CURICÓ. Personal especiali zado de Carabineros bus ca determinar la dinámica de los hechos que terminó con un vehículo totalmen te destruido tras ser que mado en avenida Balmaceda al llegar a Freire.

Esa situación se produjo la noche del martes pasa do, cerca de las 23:00 ho ras, cuando el conductor de un automóvil aseguró que tuvo una discusión, durante la tarde, con un ciudadano venezolano, a quien le comunicó que no

le arrendaba más un local de su propiedad. El hombre agregó que el ciudadano extranjero se enojó y le quitó un mano jo de llaves, donde estaba la de su móvil, el cual que dó estacionado en el mis mo lugar donde fue incen diado.

ATAQUE Durante la noche sucedió lo grave, pues cuando el dueño del vehículo fue a retirarlo del lugar, sor prendió al inmigrante lanzándole un artefacto Móvil resultó con pérdida total.

incendiario al móvil, el cual en pocos minutos re sultó dañado, con pérdida total.

Afortunadamente, su con ductor no resultó herido, pero sí muy conmociona do por el accionar de las llamas, las cuales fueron controladas por Bomberos.

En tanto, la policía entre vistó a testigos del hecho y revisó cámaras de seguri dad del sector para dar con el paradero del sujeto, que prendió fuego al vehí culo particular.

Jueves 10 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 19
Crónica
EN
Preocupación hubo entre los padres del establecimiento educacional.
ESTABLECIMIENTO PARTICULAR SUBVENCIONADO

PRESENTAN AVANCES SOBRE DISEÑO DEL PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS

Tercera etapa. Seremi indicó que dicha herramienta permitirá a la comuna tener un instrumento de planificación para gestionar las futuras ciclovías, pero también para unir las que actualmente existen.

CURICÓ. En su tercera etapa está el estudio del diseño del Plan Maestro de Ciclorutas para la ciudad de Curicó, que está elabo rando la Secretaría Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones del Maule, a través del Programa de Vialidad y Transporte Urbano Sectra, que se enmarca en la estrategia na cional de Movilidad Sostenible del Gobierno de Chile.

La seremi Ximena Oliva, explicó al concejo municipal, presidido por el alcalde Javier Muñoz, que esto permitirá a la comuna tener un instrumento de planificación para gestionar las futuras ciclo vías, pero también para unir las que actualmente existen. Este Plan Maestro detalla una exten sión de 60 kilómetros de ruta que incluyen toda la zona urba na, comprendiendo incluso sec tores como Tutuquén y Sarmiento.

“El plan de ciclorutas está en proceso de construcción, el cual esperamos tenerlo terminado para el próximo año y esto nos va a permitir levantar iniciativas de proyectos de ciclovías que nos permitan conectar los espacios que hoy día no están conectados en Curicó y también generar nuevas ciclorutas que podamos tener. Esperamos llegar en un corto plazo a 25 o 30 kilómetros de ciclorutas y en un mayor plazo a 60 kilómetros por lo menos, que nos permitan una mayor co nectividad en la comuna”, co mentó.

Este instrumento será de gran utilidad para el municipio, pero también para los diversos orga nismos del Estado encargados de ejecutar obras de infraestructura vial en la comuna como es el caso del Serviu, del MOP o el Minvu, ya que permitirá que estos ele mentos de planificación se con juguen y hagan un esfuerzo si nérgico de ordenar la ciudad pa ra que en el futuro no existan las problemáticas de congestión o de transporte.

PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

De acuerdo con la seremi, para

En el más reciente concejo municipal de Curicó, seremi de Transporte dio a conocer los avances que presenta el diseño del Plan Maestro de Ciclorutas.

nicipal, no obstante que los equipos nuestros han estado trabajando ya hace mucho tiem po para poder proporcionar to da la información que trabaja mos y recopilamos en un estu dio previo que hicimos junto a las agrupaciones de ciclistas de Curicó y una propuesta de plan maestro, que en su gran parte fue acogida justamente por la seremi de Transporte en este estudio de la Sectra, que permi te hoy día trabajar en forma mucho más concreta con 60 ki lómetros de ruta y 25 de proyec ción, por lo tanto, creo que se hace de buena manera la posibi lidad de trabajar interactiva mente entre ambos equipos”, dijo.

“CURICÓ PEDALEA”

Este Plan

Maestro detalla una extensión de 60 kilómetros de ruta que incluyen toda la zona urbana, sumando sectores como Tutuquén y Sarmiento.

abordar los diversos aspectos que involucrará la concreción de este plan maestro, por solici tud de los concejales y del alcal de Javier Muñoz, se realizarán jornadas de participación con la comunidad las cuales serán in formadas y convocadas oportu namente, con apoyo del munici pio, para que sean los vecinos quienes propongan algunas in dicaciones que debiese conside rar este estudio, ya que serán ellos en el futuro los usuarios de las rutas.

“Es un tema que les preocupa a los concejales y que a nosotros también nos interesa, creemos que en cada uno de los proyec tos que estamos trabajando, so bre todo en los de planificacio nes, es importantísimo que la gente que es luego la usuaria de estos espacios sea parte de la toma de decisiones. Eso hoy día tiene que ver con la toma de decisiones de todos aquellos que nos movemos en el espacio,

en los caminos, en las calles y en las ciclorutas que son no solo los que andan en bicicleta, sino que todos quien anda en cualquier sistema de ciclo y también los conductores y los peatones por que todos tenemos que estar en armonía de acuerdo a la ley de Convivencia Vial, la cual no es la ley del más fuerte, sino que es la ley de que todos podamos tran sitar por un mismo espacio”, aclaró Oliva.

TRABAJO CONJUNTO

El alcalde Javier Muñoz destacó la disposición que ha tenido la autoridad regional de la citada cartera para realizar un trabajo coordinado con el municipio y dar curso a las distintas iniciati vas que tienen por objetivo ha cer de Curicó “una mejor ciu dad”.

“En esta oportunidad hemos podido conocer en detalle cómo se ha estado trabajando este Plan Maestro en el concejo mu

La seremi de Transporte Ximena Oliva explicó que esto permitirá a la comuna tener un instrumento de planificación para gestionar futuras ciclo vías.

Por su parte, Juan Basualto, fundador y coordinador de la comunidad “Curicó Pedalea”, que actualmente es integrada por más de mil 200 personas y quien también participó en la elaboración del pre informe que mencionó el jefe comunal, en tregó su impresión respecto de este Plan Maestro que está lle vando adelante la Seremi de Transporte para mejorar la con vivencia vial y la conectividad, manifestando que si bien es bueno en su esencia, no consi dera la zona rural.

“A priori nos parece que es muy bueno desde la perspectiva de la calidad de la convivencia vial para incluir los distintos modos que hoy día existen en Curicó y a lo largo de Chile, que van en rela ción a una ciudad más amigable, sustentable y, desde el punto de vista de que estamos en un mo mento bastante importante que es que se aprobó (por parte del concejo municipal) el plan regu lador comunal, por lo cual creo que este Plan Maestro de Ciclovías es relevante porque va a acentuar las bases para poder ir creciendo con la ciudad”, indicó. Sin embargo, Basualto lamentó que este plan no considere el sector rural, que según explica, es donde más se registran acci dentes de personas en bicicleta.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 10 Jueves Noviembre | 2022
PARA CURICÓ
Este instrumento será de gran utilidad para el municipio, pero también para los diversos organismos del Estado encargados de ejecutar obras de infraestructura vial en la comuna de Curicó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.