Crónica
Jueves 11 de Agosto de 2022 LA PRENSA 5
MESA INTERSECTORIAL
Autoridades, policías y empresas eléctricas coordinan acciones contra el robo de cables Acuerdos. Habrá capacitaciones a Carabineros y PDI, para difundir efectos de este delito en comunidad, además de un protocolo para realizar denuncias y querellas. TALCA. Con la finalidad de trabajar de manera coordinada para prevenir el robo de cables eléctricos, se realizó una nueva sesión de la Mesa Intersectorial que convoca a empresas, policías y autoridades. Fue liderada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y participaron la seremi de Energía, Erika Ubilla, Carabineros, PDI, Seguridad Pública, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Fiscalía y empresas eléctricas. Se informó que, en uno de los robos ocurridos a fines de mayo de 2022, más de 66 mil clientes quedaron sin energía, tras la sustracción de cables del tendido eléctrico. “Queremos combatir fuertemente y de manera tajante este delito,
protocolo para realizar las denuncias y querellas. En esa línea, la seremi de Energía, agregó que “estamos trabajando intersectorialmente, con todos los actores y así ir monitoreando estos eventos que afectan a toda la comunidad, especialmente al Maule Sur”.
Autoridades y empresas acordaron diferentes medidas, para evitar el robo de conductores eléctricos. que afecta directamente a los usuarios de las redes de energía de la región. No podemos seguir permitiendo que los clientes y usuarios de las líneas de energía, sufran
la pérdida del servicio por la comisión de un delito de esta categoría”, expresó el delegado Aqueveque. Entre los acuerdos adoptados, se definieron acciones con cada par-
ticipante de la mesa como capacitaciones de parte de las empresas hacia las policías para difundir y hacer un trabajo de socialización con la comunidad, además de un
Fotonoticia
ADVIERTE ACADÉMICO
San Clemente contará con primer Centro de la Mujer
Aumento de población mundial estresaría producción de alimentos TALCA. Según la ONU, el 15 de no-
viembre la población mundial alcanzaría los 8 mil millones de habitantes, lo que pondría mayor estrés en la producción alimenticia y la necesidad de mejorar los sistemas productivos. Ante ello, el académico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, José Díaz, señaló que, “el desafío más importante que se vislumbra es el abastecimiento alimenticio de la población mundial, es decir, cómo llegamos a tener una disponibilidad entre 1.600 a 2.500 calorías diarias por habitante”. Dijo que la mayor problemática no está asociada a la producción de los
El aumento de la población, demandará más alimentos y mejores sistemas de producción.
DIFUSIÓN La coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, sostuvo que, dentro de este trabajo de coordinación, las empresas eléctricas entregaron un trabajo comunicacional para distribuir en los sectores más apartados del Maule. “Lo más importante, como estos delitos ocurren en las zonas más rurales, es que las personas afectadas se acerquen a sus unidades de
Carabineros más cercanas, para gestionar las denuncias y la posterior acción”, explicó Gómez. El subprefecto de Carabineros, comandante Pedro Vargas, y el jefe de la Región Policial del Maule de la PDI, prefecto Ricardo Navarro, coincidieron en que estas instancias permiten planificar los servicios preventivos para evitar este delito y coordinar las estrategias para combatirlos. A su vez, el gerente zonal CentroSur de Transelec, Héctor Soto, destacó esta instancia y recalcó que “no solo es un delito que se ve en el Maule, sino que está fuertemente afectada Biobío y O’Higgins y el impacto no solo es a las empresas, sino que la mayor pérdida es sobre los clientes y por eso son muy importantes los acuerdos que estamos adoptando en esta mesa”.
alimentos, sino que tiene mayor relación con su distribución y su pérdida o desperdicio por los ineficientes sistemas de conservación. Según Díaz, solo un 17,2 % de los países tendrá niveles moderados de seguridad alimentaria y un 10% de la población mundial, perteneciente a los países más desarrollados, carecerá de hambre. El especialista precisó que la respuesta a esta crisis se debiera abordar de manera multisectorial. “Sin duda alguna las estrategias más significativas van por el lado de generar los adecuados canales de distribución de los alimentos, el mejoramiento de la producción y la productividad”, entre otros.
SAN CLEMENTE. Una inversión de $109 millones, aportados por el Gobierno Regional, demandará la construcción del primer Centro de la Mujer en esta comuna y que fue anunciado por la gobernadora regional, Cristina Bravo. Estos espacios tienen como objetivo atender de la mejor manera a las mujeres víctimas de violencia, para que reciban una atención en espacios cómodos, amplios y con la privacidad que requiere cada beneficiaria.
Mejoran calzada frente a la plaza de Pencahue PENCAHUE. Con el objetivo de solucionar la recurrente interrupción del tránsito que se registra en la zona céntrica de la principal calle de Pencahue, la Dirección de Obras Municipales está construyendo una bahía de detención vehicular. Se trata de la ejecución de obras civiles con base de
hormigón, demarcaciones y nueva señalética en el tramo en que funciona el comercio frente a la plaza de la comuna. La anhelada mejora, surgió en respuesta a la cada vez más habitual práctica de los conductores de descender de su automóvil, situándolo en la pista norte de circula-
ción de la ruta K-60. El ensanche permitirá una detención máxima de 10 minutos para realizar compras, trámites municipales, carga o descarga. El alcalde, José Miguel Tobar, sostuvo que la iniciativa tuvo un costo cercano a los 15 millones de pesos, los que fueron financiados ín-
tegramente con recursos municipales. “Es primera vez que la Municipalidad de Pencahue desarrolla un avance de esta envergadura con fondos propios”, destacó la autoridad comunal. Se espera que antes de fin de mes esté entregado al uso de la comunidad.