SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.995
|
Viernes 11 de Marzo de 2022
|
$ 300
JUAN EDUARDO PRIETO
Delegado presidencial regional participó en su último acto público. | P4 REUNIÓN EN CURICÓ
Seremi de Gobierno invita a postular al Fondo de Medios. | P5 EN MOLINA
TODO FRENTE A LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO
Con varias actividades se conmemoró el Día de la Mujer. | P13 EDUARDO RÍOS
Encuentran fallecido a bombero tras presunto secuestro en Chanco. | P19
Fue a rendir examen de conducir y
terminó chocando Una mujer de 40 años. Una situación completamente insólita ocurrida en Curicó. La postulante y el examinador resultaron con lesiones, pero de carácter leve. | P3
Actualidad
2 LA PRENSA Viernes 11 de Marzo de 2022
Sucede
Rusia podría quedar en bancarrota por sanciones económicas
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
10 11
9
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 12 DE SEPTIEMBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
10 11
9
15
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
7 DE NOVIEMBRE 2021
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), Rusia
Buenos resultados tuvo el operativo de enseres en Valvanera, barrio surponiente de Curicó.
7
Martes Miércoles Jueves
8
9
Viernes
10 11
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 7 de 7 de 7 de 7 de 7 de noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre 2021 2021 2021 2021 2021
Fin de Semana
RE FUER ZO
ta por las sanciones económicas y restricciones financieras que le ha impuesto la
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
podría quedar en bancarro-
comunidad internacional
CON ÉXITO SIGUEN OPERATIVOS DE ENSERES EN DESUSO
tras invadir Ucrania. “La bancarrota de Rusia ya no es un evento improbable”,
señaló
Kristalina
Georgieva, directora del organismo. En ese sentido, afirmó que la economía ru-
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 7 DE NOVIEMBRE 2021
Cuidado del medio ambiente. Nuevos sectores de
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
Sarmiento serán favorecidos durante la jornada de hoy.
podría entrar en una pro-
C
año.
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS
7 DE NOVIEMBRE 2021
on excelente respuesta de los sectores vecinales de la comuna ha continuado desarrollándose el programa de retiro de enseres de hogar, que lleva adelante el municipio curicano y la empresa Dimensión los días miércoles y viernes, entre las 9:00 y 17:30 horas. Entre los recientes operativos del mes de marzo, destacan los buenos resultados de las acciones desarrolladas en las juntas vecinales Manuel Rodríguez, Valvanera, Manantiales de Rauquén, Galilea Norponiente y Los Copihues y Cristo Rey de Sarmiento.
CALENDARIO VACUNACIÓN
HOY EN SARMIENTO Para hoy (viernes 11 de marzo) el programa de retiro de enseres se ha centrado en la localidad de Sarmiento, continuando con el trabajo que comenzó a ejecutarse este miércoles, con la buena respuesta de los sectores vecinales favorecidos. Los operativos de hoy en esta localidad se centrarán en las villas El Carmen y La Esperanza, que son parte de la junta vecinal Las Cinco Villas, donde participará
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
9
10 11
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
9
10 11
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
9
10 11
1ª dosis a personas de 3 o más años**
en la coordinación la dirigente Miriam Díaz Valenzuela. MEDIDAS SANITARIAS Los encargados de los operativos tanto del municipio como de la empresa Dimensión, están solicitando a los vecinos que usarán estos servicios, que lo hagan tomando todas las medidas sanitarias exigidas por la autoridad, con la finalidad de evitar que los contagios del Coronavirus sigan afectando a la comunidad curicana. También se solicitó que los vecinos respeten el tipo de enseres que debe depositarse en los contenedores, donde deben entregarse solo muebles, colchones, aparatos electrónicos y de línea blanca, maderas, cartones, elementos metálicos y otros que pueden ser reutilizados y reciclados, evitando los escombros de construcción y neumáticos. Con este tipo de servicio gratuito, se informó, se está ayudando a la mantención del medio ambiente, disminuyendo la cantidad de enseres que la gente no utiliza en sus casas y que dejan a orillas de ríos y canales y también en sitios eriazos y espacios públicos, como lo han estado denunciando algunos sectores vecinales de la comuna.
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
sa ya se está contrayendo y funda recesión este mismo Según explicó, la duración de la guerra y de las sanciones, así como la posibilidad de que los castigos se endurezcan más, serán los elementos claves para determinar la magnitud de esta recesión. El FMI también alertó de las fuertes consecuencias para la economía global del conflicto,
especialmente
para los países vecinos de Rusia y Ucrania. “Pasamos una crisis sin igual con la pandemia y ahora nos encontramos en un territorio todavía más inconcebible”,
dijo
Georgieva. La economista búlgara, a cargo del FMI desde 2019, apuntó tres consecuencias directas de este enfrenta-
En los contenedores deben depositar solo muebles, colchones, aparatos electrónicos y de línea blanca, maderas, cartones, elementos metálicos y otros que pueden ser reutilizados y reciclados, evitando los escombros de construcción y neumáticos.
miento: el aumento en precios de las materias primas; la reducción de la capacidad adquisitiva global a causa de la inflación; y el impacto sobre las condiciones financieras mundiales y la confianza empresarial.
Crónica
Viernes 11 de Marzo de 2022 LA PRENSA 3
TODO FRENTE A LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO
Mujer fue a rendir examen de conducir y terminó chocando Origen. Postulante y examinador municipal resultaron con lesiones, pero nada de gravedad. CURICÓ. La insólita y peculiar historia la protagonizó la mañana de este jueves una mujer, de 40 años, quien iba a rendir la prueba práctica para obtener su licencia para manejar. Llegó y se subió al vehículo, de propiedad de una escuela de conductores de la comuna, todo a la altura
del 769 de calle Montt, entre O’Higgins y Maipú, en pleno centro de la ciudad. Según algunos testigos, al iniciar la marcha colisionó levemente a un ciclista, lo que la puso muy nerviosa. En ese sentido, la mujer, en vez de frenar, presionó el acelerador y arrasó con una reja, quedando incrus-
tado el móvil que conducía en dependencias municipales, paradójicamente, de la dirección de Tránsito de Curicó. Tras el impacto, la persona tras el volante y el funcionario que le tomaba el examen fueron a constatar lesiones, aunque nada de gravedad.
De milagro no hubo una desgracia mayor que lamentar.
NADA GRAVE QUE LAMENTAR La directora de la Dirección de Tránsito, Verónica Caputto, lamentó el accidente, pero aseguró que por lo menos no hubo heridos de gravedad. “Gracias a Dios no hubo ningún daño mayor a personas, solamente la postu-
La situación llamó la atención de quienes circulaban por el lugar.
lante que estaba rindiendo su examen práctico en el vehículo que colisionó la oficina de nuestras dependencias”, apuntó. La funcionaria municipal contó que la mujer “fue derivada al hospital a constatar lesiones, se fue en la ambulancia y también nuestro examinador prác-
tico que estaba haciendo la evaluación”. Agregó que la causa del accidente habría sido la presencia de un ciclista. “Cuando empezó a salir de su estacionamiento lo topó en la parte trasera y ahí, parece que en vez de frenar aceleró, y se fue contra nuestra dependencia”, indicó.
A PARTIR DE MAÑANA
Siete comunas logran avanzar a Preparación en el Paso a Paso TALCA.
El Ministerio de Salud dio a conocer cambios en el plan “Paso a Paso” y que se harán efectivos a partir de las 05:00 horas de mañana. En el caso del Maule, son siete las comunas que avanzarán a Preparación. Se trata de Empedrado, San Rafael, Pelarco, Pelluhue, Cauquenes, Talca
y Linares. En esta fase está permitido, entre otras, tener reuniones en residencias particulares con un máximo de 10 personas, que puede aumentar a 25 si todas tienen Pase de Movilidad. En el comercio, museos, parques de diversiones, ferias laborales, sea lugar cerrado o abierto, un aforo total que
cumpla 1 persona cada 6 metros cuadrados, con mínimo 4 clientes. Para actividad física y deporte, en lugar abierto se permite un máximo de 100 o 200 personas si todas tienen Pase de Movilidad. Si es lugar cerrado, un máximo de 25 o 100 personas si todas tienen Pase de Movilidad.
Desde mañana, siete comunas avanzarán a Preparación en el Plan Paso a Paso.
4 LA PRENSA Viernes 11 de Marzo de 2022
Crónica
JUAN EDUARDO PRIETO
Reconocimiento a organizaciones fue la última actividad del delegado regional
Otros 19 fallecidos y 2.048 contagiados por Covid-19
Hoy deja su cargo. En el acto, realizado en el parque Río Claro, estuvo acompañado del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. TALCA. La entrega de reco-
ciales y valoró “el reconocimiento que ha realizado el delegado presidencial a los dirigentes, porque como bien se decía acá, ellos son fundamentales en todo el desarrollo de nuestras comunas, provincias y región. En los momentos más duros, como ha sido la pandemia. Gracias a nuestros dirigentes, hemos podido llegar de mejor manera con todos los beneficios”.
nocimientos a dirigentes y organizaciones por su aporte durante la pandemia, fue la última actividad pública del delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, quien a partir de hoy deja el cargo. En el acto, realizado en el parque Río Claro, estuvo acompañado del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. RECONOCIMIENTOS Entre las organizaciones destacadas, estuvieron presentes juntas de vecinos, clubes deportivos, agrupaciones de adultos mayores, clubes de huasos, medios de comunicación, pueblos originarios, comedores solidarios, entre otros, quienes recibieron un diploma, como gesto de gratitud por parte de las autoridades. “En el rubro del deporte, ayudaron a volver al deporte de forma segura. En los adultos mayores
Juan Eduardo Prieto entregó reconocimientos a dirigentes y organizaciones, en la que fue su última actividad como delegado presidencial regional.
se trabajó para llegar con kit de emergencia a distintos clubes y a los Eleam. También los comedores solidarios, de forma desinteresada, muchos vecinos tam-
bién se reunieron y apoyaron para sacar adelante en plena pandemia, espacios para que las personas que estaban con muchos problemas pudieran asistir”,
dijo Juan Prieto.
Eduardo
FUNDAMENTALES Por su parte, el alcalde Díaz, destacó el aporte de las organizaciones so-
SIEMPRE PRESENTES José Mendoza, presidente de la Federación Regional de Adultos Mayores del Maule, dijo que “las autoridades han estado siempre presentes, porque hicimos grandes proyectos para los adultos mayores”. Cecilia Rojas, presidenta de ARCHI Maule, acotó que “siempre vamos a estar a disposición para entregar todas las campañas, para bajar la información a regiones”.
TALCA. La región registró 19 fallecidos y otros 2.048 contagiados por Coronavirus, de acuerdo al informe diario de la autoridad sanitaria. Los nuevos casos fueron detectados en Talca (457), Curicó (195), Linares (183), San Javier (119), Constitución (118), Parral (91), Cauquenes (91), Maule (86), San Clemente (82), Molina (66), Colbún (59), Teno (53), Pencahue (41), Longaví (39), Yerbas Buenas (37), Sagrada Familia (32), Hualañé (32), Retiro (29), Villa Alegre (29), Rauco (27), Pelarco (26), Río Claro (25), Licantén (24), Curepto (20), San Rafael (18), Vichuquén (17), Pelluhue (9), Chanco (9), Romeral (8), Empedrado (8), otras regiones (18). De ellos, 375 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (1.730), Curicó (934), y Linares (758). A la fecha, han fallecido 2.148 personas.
CONEXIÓN VIAL
Gobierno Regional financiará acceso a Cesfam de Curanipe TALCA. Junto con financiar la
construcción de un nuevo Cesfam para Curanipe, el Gobierno Regional también comprometió recursos para habilitar los accesos viales a dicho centro asistencial de salud. La gobernadora regional, Cristina Bravo Castro, indicó que su compromiso es mejorar la vida de los vecinos y vecinas que, actualmente, se están atendiendo en una iglesia, porque no cuentan con la infraestructura, “queremos comentarle a la comunidad de
Pelluhue, que el compromiso de financiamiento del Cesfam de Curanipe está… Es importante contarle a la comunidad que este proyecto se colocará en tabla una vez que el Ministerio de Desarrollo Social reevalúe la incorporación del acceso, ya que el financiamiento de este ingreso le pertenecía a la Dirección Vialidad, pero nosotros también nos ofrecimos a financiar este acceso, ya que tenemos un compromiso de trabajar en equipo y por el bienestar de los maulinos y maulinas”, agregó
la máxima autoridad regional. Este nuevo Centro de Salud Familiar, atenderá a una población de más de 10 mil personas. El edificio tendrá un piso y contará con 1.798 metros cuadrados construidos, las obras contemplan nueve boxes clínicos multipropósitos, dos boxes ginecológicos con baño, dos boxes dental, dos salas de trabajo grupal, un box sicológico, un box de ecografía y una sala de Rayos, lo que significará una inversión cercana a los 6.500 millones de pesos, financiadas por el FNDR.
Cristina Bravo se reunió con la alcaldesa de Pelluhue, Luz María Reyes, y la consejera regional, María del Carmen Pérez, para anunciar el proyecto del Cesfam en Curanipe.
Crónica
Viernes 11 de Marzo de 2022 LA PRENSA 5
EN DEPENDENCIAS DE DELEGACIÓN PRESIDENCIAL PROVINCIAL
Realizan reunión informativa para postular al Fondo de Medios de Comunicación
EcoFeria Alternativa anuncia nueva versión
Invitación. “Es un fondo que está destinado y dirigido a los medios de comunicación, ya sea radio, prensa escrita o digitales”, comentó el seremi de Gobierno, Francisco Durán. CURICÓ. En el salón de reu-
niones de la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, se llevó a cabo el encuentro de los encargados de la iniciativa y representantes de medios de la puerta norte del Maule. En la ocasión, los profesionales de la prensa, pudieron realizar las consultas respectivas para postular lo antes posible. En esta oportunidad, se informó que habrá montos importantes para postular, por ejemplo, en prensa escrita se puede solicitar un monto máximo de tres millones y medio de pesos, los que pueden ser usados en producción y ejecución, honorarios de profesionales e inversión. Las bases indican que los proyectos seleccionados, deben ejecutarse entre agosto y noviembre del presente año.
Muy buen ambiente hubo en el encuentro informativo.
INVITACIÓN El seremi de Gobierno,
Francisco Durán, invitó a los interesados a infor-
marse del proyecto. “Es un fondo que está desti-
nado y dirigido a los medios de comunicación, ya sea radio, prensa escrita o digitales, con el objetivo de poder hacer transformaciones y poder ir mejorando la comunicación y su calidad en la Región del Maule”, señaló. La autoridad dijo que la idea es que se mejore la vinculación con la comunidad, aportando en tópicos como la importancia de la educación cívica, el enfoque de género, el desarrollo de la región, entre otros temas. “Se abrió el proceso de postulación y de difusión que van desde el 1 de marzo hasta el 14 de abril, donde puede ser en formato papel o digital y para eso, es bueno revisar la página web www.fondos.gob.cl, donde están todas las bases de este proyecto”, apuntó.
CURICÓ. Hasta este viernes 11 de marzo estará funcionando la Eco Feria Alternativa en calle Merced esquina Yungay y tiene programada nueva versión para la semana comprendida entre el 4 y 8 de abril. Con el avance de la comuna al Paso 3 de Preparación, existen más posibilidades de retomar las muestras de emprendedores en diversos sectores de la ciudad y, de esa manera, estos puedan reencontrarse con su público y mejorar las ventas. La EcoFeria Alternativa está funcionando desde hace varios años. La iniciativa surgió del Colectivo de Mujeres con la finalidad de promover la venta de productos hechos a mano y en una línea de respeto al medio ambiente.
CON EL NUEVO GOBIERNO
Asumen nuevos consejeros y parlamentarios en el Maule TALCA. Junto con el cambio de Gobierno, a partir de hoy asumen los parlamentarios y consejeros regionales electos y reelectos, en las elecciones generales de noviembre pasado. Los diputados por el Maule Norte que inician su periodo son Jorge Guzmán Zepeda (Evópoli), Felipe Donoso Castro (UDI), Hugo Rey Martínez (RN, reelecto), Alexis Sepúlveda Soto (PR, reelecto), Benjamín Moreno Bascur (Republicano), Mercedes Bulnes Núñez (IND-RD) y Francisco Pulgar Castillo (IND-CU).
Por el Maule Sur, en tanto, serán Gustavo Benavente Vergara (UDI), Paula Labra Besserer (IND-RN), Jaime Naranjo Ortiz (PS, reelecto), y Consuelo Veloso Ávila (RD). CONSEJEROS También asumirán esta tarde los integrantes del Consejo Regional. Por la provincia de Cauquenes son Daniel Bustos (IND), y Juan Andrés Muñoz (RN, reelecto). Por Curicó, son Mirtha Segura (UDI), Roberto García (PDC), Igor
Villarreal (IND), Román Pavez (IND), George Bordachar (RN, reelecto) y Giovanna Paredes (IND). En tanto, por la provincia de Linares asumen Patricio Ojeda (UDI, reelecto), Rodrigo Hermosilla (PS, reelecto), Cecilia Parham (RN, reelecta), Rafael Ramírez (RN, reelecto), y Pablo Gutiérrez (IND). Por último, en representación de la provincia de Talca estarán César Muñoz (UDI, reelecto), Ivonne Oses (DC, reelecta), Gabriel Rojas (PC, reelecto), Patricio Lineros (Evópoli),
Pablo del Río (PR, reelecto), Paola Guajardo (RN), y Juan Valdebenito (Republicano, reelecto). Humberto Aqueveque (PS), será el nuevo Delegado Presidencial Regional y los nombrados en Curicó, Linares y Cauquenes. Aun están pendientes las designaciones de Seremi y Directores Regionales no afectos a Alta Dirección Pública. En el caso de los CORE, la ceremonia está prevista para esta tarde, a las 19:45 horas, en el Teatro Regional del Maule.
Hoy asumen nuevas autoridades, entre ellas parlamentarios y consejeros regionales.
6 LA PRENSA Viernes 11 de Marzo de 2022
Crónica
EXPERTO DE LA UTALCA
“El Presidente Gabriel Boric deberá reducir las expectativas que despierta su mandato” Desafío del nuevo Mandatario. El analista político Mauricio Morales, destaca principales prioridades del próximo Gobierno en sus primeros 100 días. TALCA. Gabriel Boric asume hoy como Presidente de la República, en una ceremonia que, como es tradicional, se realizará ante el Congreso Pleno en Valparaíso. En ese contexto, el director del Centro de Análisis Político de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, se refiere a las prioridades que deberá enfrentar la nueva administración. Así, resume que Boric deberá enfrentar desafíos políticos, legislativos y de opinión pública, del momento en que tome posesión del mando. Según el cientista político, el primer desafío del Ejecutivo consistirá en cerrar un proceso constitucional exitoso, para lo que necesitará que la nueva Ley Fundamental del Estado sea ratificada por una mayoría contundente. “No servirá mucho que la Carta Magna sea respaldada por una mayoría débil o circunstancial, si queremos que el nuevo texto sea la ‘casa de todos’”, afirmó. Por ello, precisó Morales, el desafío del Presidente Gabriel Boric será no intervenir de forma directa en el proceso constitucional, pero sí intentar que su coalición se mueva hacia una propuesta mucho más moderada, para que logre la aprobación de una mayoría contundente. En materia legislativa, el académico indicó que el nuevo Mandatario necesitará consolidar una coalición de gobierno, que incluya al socialismo democrático, pero que se extienda más allá de su frontera ideológica. “El Presidente debe conseguir que la gran coalición legislativa de centroizquierda que pretende armar en el Congreso, tenga también un reflejo en la Convención Constitucional, con el fin
profesor Morales. Al factor económico, precisó el analista, se suma la incertidumbre institucional que genera la redacción de una nueva Constitución, junto con temas como la invasión de Rusia a Ucrania y la situación internacional que podría empeorar de manera significativa.
A partir de mañana, el Palacio La Moneda recibirá a las nuevas autoridades, que gobernarán al país por los próximos cuatro años.
“El hecho que sea un Gobierno nuevo junto con una generación más joven, ha alimentado grandes expectativas en la ciudadanía que deben ser reducidas”.
El Presidente Gabriel Boric, deberá enfrentar desafíos políticos, legislativos y de opinión pública, del momento en que tome posesión del mando.
de dar coherencia y congruencia a su Gobierno. Ese será el camino para superar la minoría política que tiene en el Parlamento, y tratar que en la Convención esa coalición grande funcione de la manera más eficiente posible”, planteó el experto. Además de eso, deberá dar un respaldo financiero y administrativo a la Convención, tal como lo indica el capítulo 15 de la Reforma Constitucional, que define las responsabilidades del Gobierno frente al proceso constituyente, informó el analista. TEMAS CANDENTES En el área de la opinión pública y el apoyo ciuda-
dano a su gestión, el desafío consistirá en reducir las expectativas que despierta su mandato. “El hecho que sea un Gobierno nuevo junto con una generación más joven, ha alimentado grandes expectativas en la ciudadanía que deben ser reducidas, ya que enfrentará un año económico sumamente restrictivo, con altos niveles de inflación y con un crecimiento económico que, de acuerdo a las últimas cifras, no será el esperado. Y como el programa de Gobierno implica un alto gasto fiscal, al haber menos recursos no se podrán cumplir todos los planes sociales anunciados, al menos durante el primer año”, indicó el
Mauricio Morales es director del Centro de Análisis Político, de la Universidad de Talca.
COALICIONES Otro reto para el próximo Ejecutivo será el proyecto de ley sobre la Reforma Tributaria, lo que dará una señal de cómo funciona y cuánto pesa la coalición de Gobierno en el Congreso, adelantó Morales. “El Presidente entrante, con su actual coalición, suma cerca de 70 diputados, y necesita 78, por lo que requerirá del concurso de la Democracia Cristiana, o del Partido de la Gente; mientras que en el Senado sí o sí requiere del apoyo total de la DC para avanzar en su programa”, indicó. “Hoy, la centro-derecha cuenta con 25 senadores, por lo que necesitan conquistar, por lo menos, un voto de ese bloque, y ese será un desafío personal del ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson”, añadió. MIGRACIÓN Y MACROZONAS Otros temas pendientes de la nueva administración se relacionan con los dos frentes territoriales donde existe un conflicto latente y permanente, afirmó Morales. “Por una parte, dar respuesta en relación al control migratorio en la zona norte del país, y de ese modo apaciguar las protestas en lugares como Iquique y Antofagasta; y, en segundo lugar, mejorar la situación de la Araucanía, considerando los hechos de violencia registrados”, sostuvo.
Crónica
Viernes 11 de Marzo de 2022 LA PRENSA 7
GRACIAS A LA SEREMI DE BIENES NACIONALES
Fundación Sida Maule recibió inmueble para habilitar en Talca un centro de testeo de VIH
Registro Civil celebró los primeros matrimonios igualitarios
Comodato. Concesión por un período de cinco años permite un avance relevante en los objetivos de la entidad contando con un reciento que posee una superficie de 68,56 metros cuadrados y un avalúo fiscal de más de 20 millones de pesos. TALCA. A través de la forma de
un convenio de comodato entre el seremi de Bienes Nacionales, Pablo Amaro; y el secretario general y vocero de la Fundación Sida Maule, Alberto Inzulza, se concretó la entrega de un inmueble ubicado en la población “Río Claro” de Talca, el que será habilitado por la organización no gubernamental como un centro para la realización de testeos rápidos de VIH y otras actividades de acercamiento con el fin de brindar una atención oportuna a la comunidad. En la ocasión, el vocero Alberto Insulza agradeció el apoyo entregado por la gobernador regional, Cristina Bravo; y el seremi de Bienes Nacionales, Pablo Amaro, para sacar adelante la concesión de cinco años que permite un avance relevante en los objetivos de la entidad e informó que el inmueble cuenta con una superficie de 68,56 metros cuadrados y un avalúo fiscal de más de 20 millones de pesos. “Este es un hito histórico para nuestra región, porque esta-
Con alegría, entusiasmo y agradecimiento, los representantes de la Fundación Sida Maule recibieron la llaves de inmueble, que será convertido en centro de testeo.
mos dando respuesta a una problemática de salud pública como es el VIH-Sida. Este será el primer centro regional de testeo, que nos pone a la altura de capitales mundiales que entienden esta problemática. Nos va a permitir que las maulinas y maulinos puedan acceder en horarios diferidos, a testearse en un lugar completamente seguro que contará además con consejería y
educación; y lo más relevante es que será completamente gratuito”, afirmó Inzulza. TEMA DE SALUD PUBLICA Por su parte, la gobernadora Bravo, destacó la labor desarrollada por la Fundación Sida Maule en la idea de difundir y apoyar a la población en torno al VIH y el trabajo conjunto desarrollado con la
Seremi de Bienes Nacionales para sacar adelante esta iniciativa. “La Fundación Sida Maule va a tener un espacio físico donde funcionar durante cinco años. Queremos colaborar con ellos para que este sea el primer centro regional de testeo. Este es un tema de salud pública muy importante y relevante para todas las maulinas y
maulinos”, afirmó Bravo. En tanto el seremi Amaro expresó su satisfacción de poder dar solución concreta a una problemática de salud que la Fundación venía planteando hace varios meses. “Hoy se construye en la Región del Maule, pionero a nivel nacional, un hito para que las personas puedan acceder a realizarse el testeo del VIH-Sida. Estamos concediendo un inmueble fiscal durante los próximos cinco años, para que la institución pueda utilizarlo de muy buena manera”, enfatizó el seremi. La idea es que este centro de testeo pueda estar abierto a la comunidad en los próximos meses, luego de la implementación adecuada del inmueble. “La idea central es dar todas las facilidades a la comunidad, para que de manera gratuita puedan acceder a este beneficio único en toda la región, pero además para que podamos realizar un trabajo de consejería, educación, prevención y difusión en torno al VIH-Sida”, concluyó el vocero Insulza.
TALCA. El Servicio de Registro Civil e Identificación celebró los primeros matrimonios con parejas del mismo sexo en todo el país. “Hemos implementado la Ley 21.400 con las primeras uniones, lo que significa otro paso más hacia la igualdad para parejas del mismo sexo. Para concretar esta ley el Registro Civil ha trabajado durante los tres meses posteriores la publicación de la norma y así adecuar materias tecnológicas y temas operativos”, indicó la directora regional, Sonia González. La autoridad agregó que se modificaron las actas de manifestación y celebración del matrimonio, certificados y la libreta de matrimonio: “Ahora todas las parejas que contraigan matrimonio recibirán una libreta de color amatista que contiene los nuevos aspectos de la ley y que incorpora el lenguaje inclusivo. Ha sido un trabajo que incluyó también la posibilidad de reservar en línea una hora para matrimonio en nuestras oficinas”, destacó. Para agendar hora de matrimonio se debe ingresar a wwww.registrocivil.cl, de esta forma es posible acceder a la celebración en las 34 oficinas de la región.
CON UN MONTO DE INVERSIÓN DE 87 MILLONES DE PESOS.
Retiro contará con nuevo Centro de la Mujer RETIRO. La comuna de Retiro
contará con un nuevo Centro de la Mujer, con el objetivo de garantizar y promover las distintas autonomías de las mujeres y el respeto de sus derechos mediante la prevención, atención, protección y reparación de toda forma de violencia en su contra, específicamente abarcando a usuarias de esta comuna y de la vecina Parral. Para la concreción de esta iniciativa fue suscrito un convenio entre la directora regional del
Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Antonieta Morales; y el alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez. Este nuevo centro contará con un equipo multidisciplinario a través de psicólogo, abogado, y asistente social, el que estará a cargo en la comuna de Retiro por la asistente social, Carolina Morales; todo ellos tendrán la misión de desarrollar el programa de atención, protección y reparación en violencia en contra de las mujeres, del cual dependerá este nuevo
centro de la mujer, proyecto que su monto de inversión asciende a los 87 millones de pesos. “Para nosotros es muy importante entregarles este nuevo servicio ya que desde los inicios de nuestra gestión edilicia, nos hemos preocupado de trabajar con nuestras mujeres bajo el alero de los talleres y centros de damas, por lo que este nuevo Centro de la Mujer constituye otra base más de nuestro quehacer y la importancia que le hemos dado a ellas”, aseveró el alcalde Ramírez.
El alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez; y la directora regional de Sernameg, Antonieta Morales, suscribieron la puesta en marcha del Centro de la Mujer en la comuna.
Tribuna
8 LA PRENSA Viernes 11 de Marzo de 2022
Más mujeres en emprendimiento
La importancia de la inclusión femenina en cargos gerenciales
El movimiento para la equidad de género ha adquirido mucha fuerza en la última década, tanto así, que las nuevas generaciones, más abiertas e inclusivas, se han comprometido con la causa, tomándose los medios digitales para vigorizar estas demandas. En el ámbito del emprendimiento, el estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2022, indica que si se hace una comparación entre hombres y mujeres, el género femenino emprende un 10% menos que el masculino. Al respecto, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dispone de información que requiere una mayor atención en favor de la equidad en la participación emprendedora. Estos datos señalan que del total de chilenos que dejaron sus fuentes de ingresos por motivos familiares permanentes, un 96,4% corresponde a mujeres, siendo la necesidad la causa que posteriormente las motiva a emprender (57,4%), mientras que en el caso de los hombres es la oportunidad lo que gatilla que comiencen su negocio (43,7%). En el caso de microemprendedores, un 44,8% de las mujeres trabaja dentro de su vivienda, en cambio solo un 20% de los hombres ocupa su casa como lugar de trabajo. En el aspecto de dedicación al negocio, las mujeres lo hacen 33,4 horas, frente a 42,4 horas
La última edición del Ranking IMAD (Índice de Mujeres en Alta Dirección), elaborado en 2021 por Mujeres Empresarias y la Dirección de Estudios Sociales de la Universidad Católica, reafirma un fenómeno que afortunadamente se ha hecho tendencia con el paso de los años en Chile: la participación de la mujer en altos cargos en las empresas viene en alza. De acuerdo a dicho informe, el 84% de las compañías cuenta con una mujer en sus directorios y un 79% tiene al menos una en cargos de mayor responsabilidad. Un dato positivo sobre el avance de la igualdad de género en el ámbito laboral que he podido corroborar a lo largo de mi trayectoria, donde en la mayoría de los casos ha existido bastante igualdad de condiciones para mujeres y hombres. Un ejemplo del avance en materia de equidad e inclusión, es la práctica que hemos llevado adelante en la compañía a la cual pertenezco, donde a partir de 2017 la dotación femenina en nuestras plantas y locales comerciales, aumentando de un 29% a un 34%, lo que en términos concretos significa que pasamos de 50 trabajadoras a más de 130 en 2021. Número que cobra una enorme relevancia, sobre todo si consideramos que se trata de un rubro que sistemáticamente se ha visto marcado por la presencia masculina a lo largo de la historia. Afortunadamente en Chile y el mundo se han dado grandes pasos en esta materia, abriéndose cada día más oportunidades de desarrollo profesional y perso-
ÓSCAR GUTIÉRREZ Académico Escuela de Ingeniería Universidad de Las Américas Sede Concepción
promedio para los hombres, que sumado a las 29,4 y 11,3 horas de trabajo no remunerados realizado por cada uno, respectivamente, determinan sobre 9 horas más de trabajo para las mujeres. Por lo tanto, el desafío no solo es potenciar el ingreso de mujeres al mundo del emprendimiento, cuyo beneficio económico para el país es ampliamente conocido, sino que se requiere también una nueva mentalidad como sociedad, pues lo anterior no recae solamente en apoyarlas, sino que considerarlas parte del equipo, que conjuntamente podamos desarrollar hogares y empresas, y con ello caminar hacia la equidad de género.
CARTA AL DIRECTOR
CATHERINE ESCOBAR Gerente comercial El Carnicero
nal para la mujer. Es más, según diversos estudios el género femenino cuenta con mayores competencias en ámbitos como trabajo en equipo, capacidad de resolución de conflictos y más habilidades para realizar tareas de forma simultánea, de mucha utilidad para desempeñar en cargos de alta gerencia. Esta transformación no puede ni debe depender del gerente de turno, sino que es un proceso más amplio. Se trata de un tema fundamentalmente cultural, que debiera incluir tanto al Estado como al mundo privado y la ciudadanía; es una realidad en la que todos debemos y podemos trabajar desde nuestro lugar o posición, apoyando la creación de más espacios de desarrollo profesional de mujeres calificadas en cargos de alta gerencia.
CARTA AL DIRECTOR
IVA a los servicios profesionales Covid y AUGE Señor director: A partir de enero de 2023, comenzará a gravarse con IVA a todos los servicios profesionales, con excepción de los sectores Salud, Educación, Transporte, y todos aquellos contribuyentes que emitan boletas de honorarios. Esta es una de las medidas establecidas en la Ley N° 21.420 -publicada en febrero pasado-, que reduce o elimina exenciones tributarias, que surgió con el fin de financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU). Antes de su aprobación, la medida había generado debate, ya que los servicios que prestan las empresas auditoras, de abogados y contadores se encarecerán, trasladando el costo de este impuesto al consumidor final. Sin embargo, a ese argumento se suma la interrogante, respecto si las empresas se trans-
formarán en sociedades de profesionales, las cuales no se gravan con IVA. En este caso, ¿se consideraría como un acto elusivo? Si así fuese, se dejaría de cumplir con el objetivo con el que se originó esta medida, que es la de poder recaudar más recursos, para financiar políticas sociales. Sobre este tema, no existe jurisprudencia, ni norma administrativa que lo regule. No obstante, existe y seguirá habiendo mucho cuestionamiento respecto al tema.
SERGIO ARRIAGADA
Colaborador Centro de Estudios Tributarios Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
Señor director, La discapacidad es una condición asociada a la pérdida de alguna función motora, cognitiva, emocional o social, e implica una serie de circunstancias que alteran el desempeño de las ocupaciones de una persona, llegando a perder los roles que los hacen partícipe de la sociedad. En Chile, alrededor de un 17% de la población sufre algún grado de discapacidad, lo que ha ido en aumento por las secuelas de la pandemia. El Síndrome Post Covid-19 es una manifestación de estas secuelas y está asociada a alteraciones del funcionamiento cognitivo, acompañándose por alteraciones emocionales como la depresión, lo que genera la pérdida de independencia de la persona. Como rehabilitador he visto como se pierde la participación en sociedad producto de las secue-
las del Covid-19. Aquí es importante contar con un proceso de rehabilitación que permita recuperar las funciones alteradas y lograr la mayor independencia, mediante estrategias directas sobre el usuario, su familia y el ambiente. Toda iniciativa que permita acceder a programas de rehabilitación son vitales para mantener a estas personas activas en la sociedad. El costo de estas presentaciones es alto y es por lo mismo es necesaria la creación de programas que minoricen estos costos y permitirán que más personas puedan acceder a rehabilitación.
JUAN LUIS LARA JORQUERA
Docente Escuela de Terapia Ocupacional Universidad de los Andes
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
32 Grados 9 Grados
Nublado variando a despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 804 Dólar Vendedor
$ 819
FARMACIAS DE TURNO DR. SIMI
SANTA FE
Peña 707
Avda. Balmaceda 1598 - C Villa La Paz II
UNIDAD DE FOMENTO 10 11 12
Marzo Marzo Marzo
$ 31.663,42 $ 31.666,48 $ 31.669,54
SANTO DEL DÍA EULOGIO
UNIDAD TRIBUTARIA
MARZO $ 55.537 I.P.C.
FEBRERO 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 11 de Marzo de 2022 LA PRENSA 9
Cambio de mando Para algunos demoró mucho, para otros el tiempo pasó “volando”. Lo cierto es que hoy, viernes 11 de marzo, se realizará la tradicional y republicana ceremonia del cambio de mando, cuando el Presidente Sebastián Piñera le entregue la banda presidencial al Presidente Gabriel Boric, frente al Congreso Pleno e invitados especiales en Valparaíso. A las 12:00 horas comenzará la ceremonia y a las 12:20 horas está previsto que se concrete la designación de los nuevos subsecretarios de Estado. La salida de las autoridades desde el Congreso Nacional será cerca de las 13:00. Después de la ceremonia, el Mandatario retornará a Cerro Castillo para recibir los honores de la Guardia Presidencial de Carabineros y liderar el tradicional almuerzo con los jefes de Estado. En nuestro país, la ceremonia del cambio de mando se lleva a cabo en el Salón de Honor del Congreso Nacional, frente al Congreso Pleno y los invitados. En el momento, el secretario del Senado le comunica al Congreso la resolución del Tribunal Calificador de Elecciones, que proclama al Presidente electo ganador de las últimas elecciones.
CARTA AL DIRECTOR
A Gabriel Boric, se le invitará al salón, donde se le tomará juramento o promesa -dependiendo de su concepción religiosa- de “desempeñar fielmente el cargo de Presidente de la República, conservar la independencia de la Nación, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes”. Tras las palabras, el Presidente en ejercicio, en este caso Sebastián Piñera, entregará la banda al presidente del Senado, quien guardará la banda y le colocará una nueva al Presidente electo, Gabriel Boric. El Mandatario saliente, luego le entrega la famosa Piocha de O’Higgins, una estrella de cinco puntas que simboliza el poder presidencial en Chile. La piocha no es la original, ya que se perdió en el traspaso de mando de Augusto Pinochet a Patricio Aylwin. Esto lo reflejaron Sebastián Piñera y Michelle Bachelet en 2018, cuando Bachelet le entregó la piocha a Piñera. El actual Mandatario preguntó: ¿Es la original?” y la ex Mandataria respondió que “no es la original, pero es la de hace muchos años. Se perdió con Pinochet”, algo que ambos concordaron en que “hay que buscarla”.
Mujeres líderes
Nuevos aires en el Central FRANCISCA VALDÉS CAROLINA ETEROVIC Directoras y co fundadoras de Mujeres Empresarias
Señor Director: A raíz de la decisión del actual Gobierno, de designar como presidenta del Banco Central a la economista Rosanna Costa y al nombramiento de esta semana, de la economista chilena-británica Stephany GriffithJones para integrarse al Consejo del organismo, Chile se pone a la cabeza de la igualdad de género en Latinoamérica junto a Ecuador, México, Cuba y Argentina, países pioneros en abrir espacio a las mujeres en el sector financiero, lugar tradicionalmente masculinizado. El nombramiento de Griffith-Jones viene a englobar una lista de tres mujeres en el Central desde la era de autonomía en 1989, luego de María Elena Ovalle, quien estuvo desde 1995 a 2005 y de la hoy presidenta Rosanna Costa. Ana Güezmes, directora de la división de asuntos de género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), ha sostenido que “el techo de cristal parecería que comienza a quebrarse en varias áreas y llamativamente en el sistema financiero de América Latina. Sin embargo las barreras para la participación de mujeres en puestos de toma de decisiones siguen siendo estructurales“. Hoy, que nos acercamos a conmemorar un nuevo 8 de marzo, creemos que es imperativo analizar y medir los espacios públicos y privados donde la mujer aún tiene mucho camino por recorrer. Desde Mujeres Empresarias somos conscientes de lo que se ha avanzado en Chile: el futuro gobierno con más mujeres que hombres en América, primera mujer en la historia de nuestro país a cargo del Ministerio del Interior. Pero la deuda es aún grande. Y es aquí donde Mujeres Empresarias, entidad pionera y visionaria, al ser la primera organización en Chile que habló del empoderamiento laboral femenino hace ya dos décadas, con una misión social y económica de relevancia como es la visibillización del talento y la capacidad de la mujer en el mundo del trabajo, la empresa y el emprendimiento, continuará aportando en el mercado del trabajo, ya que creemos profundamente que es junto a los hombres, que nuestro país podrá alcanzar la igualdad en todos los sectores de la sociedad.
ANGÉLICA LEÓN Socia de ARTL Chile Auditores
Según el último estudio de AICPA, Instituto Americano de Contables Públicos Certificados, a nivel latinoamericano en 2014, la brecha entre socios masculinos y femeninos en compañías de contadores públicos se redujo levemente y las mujeres continuaban representando menos de una cuarta parte de sociedades; esto a pesar de que la mitad de la inscripción en programas académicos de contabilidad ha sido durante décadas constituida por participación femenina, un escenario que también ocurre en la entrada de empresas contables. La historia, con seguridad, se repite en otras áreas relacionadas a números, comercio y tecnología. En Chile los directorios de las grandes empresas son liderados principalmente por hombres, habiendo al menos un cambio positivo el último tiempo; de acuerdo a datos del Ministerio de la Mujer y Fundación ChileMujeres, la participación femenina en directorios subió de 10,5%
a 12,7% en 2020, mientras que en las gerencias de primera línea se mantuvo en 21%. Desde nuestros cargos, las mujeres que lideramos empresas, ya sabemos qué hacer para contribuir al éxito femenino y a la equidad de género: transmitir seguridad, profesionalismo y exponer las experiencias son, por ejemplo, acciones claves en el desarrollo de las actuales o futuras profesionales. Al menos en la auditoría externa, la confianza en el trabajo realizado es un factor muy importante, bien puede determinar el porvenir o fracaso de una empresa. En fin, equiparar la cancha en cuanto a género en las altas esferas es un deber compartido. Sin embargo no basta con hacerlo casi al final de la historia; para ello es necesario inculcar políticas educativas que enseñen desde la primera infancia el valor y el reconocimiento de los talentos femeninos.
¿Cuánto vamos a esperar? CATHERINE RAILHET Gerente de recursos humanos de Natura&Co
Número 33 dentro de una lista de 37 países. Ese es el puesto que ocupamos en Chile dentro de los países de la OCDE, si hablamos de posicionamiento de las mujeres en puestos de liderazgo en empresas que cotizan en la bolsa. El informe de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) nos revela una realidad bien conocida por todos, pero que, considerando los avances en dicha materia, no deja de llamar la atención y abrirnos los ojos frente a la realidad que tenemos en Chile. Parece cuento repetido, pero es urgente que comencemos a hacernos cargo de esta situación, para ver reflejado en la práctica los avances sociales
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
en materia de equidad. Hace 10 años Francia estaba en nuestra misma posición, lo que me lleva a cuestionar, ¿cuánto tardaremos nosotros? ¿cuánto esperaremos las mujeres por ser parte de empresas y cargos para los cuales nos hemos preparado? El cambio debe venir desde todos los escalones de una empresa, desde los puestos directivos quienes eligen a sus compañeros, hasta quienes trabajan en reclutamiento de los colaboradores. Eliminar los sesgos, implementar CV ciegos, cultivar talentos dentro de una empresa y trabajar con buenas políticas de equidad, son la base para para ver cambios en los próximos años.
10 LA PRENSA Viernes 11 de Marzo de 2022
Breves Rugbista en el Team Para Chile
Deporte
DEL CRISVAL ADVENTURES
CURICANOS EN LAS TORRES DEL PAINE Excursionismo. Grupo de trekking de Curicó patrocinado por la Corporación de Deportes, visitaron el hermoso valle magallánico.
En Medellín, Colombia, se está disputando la Copa América 2022 en el rugby en silla de ruedas. En el team ParaChile destaca el jugador linarense Carlos Muñoz Soto, quien juega en el Club Quadrugby Guerreros de Talca, que tuvo su paso por Curicó en enero pasado. El maulino integra el equipo nacional que ya ha enfrentado a similares de Brasil, Estados Unidos y Colombia, mientras que hoy deben jugar contra Canadá a las 16:30 horas y cerrar actuación frente a Argentina a las 20:30 horas.
Pablo Quintanilla 3° en Abu Dhabi El piloto chileno Pablo Quintanilla alcanzó el tercer lugar en la categoría motos, tras cumplir la última etapa de la segunda fecha del mundial de cross country. Al paso que el piloto británico Sam Sunderland se llevó la victoria en el Abu Dhabi Desert Challenge. El estadounidense supera a Quintanilla, que el último día fue quinto a 3 minutos y 33 segundos, para quedar a 3:56 de la punta al final del rally. El iquiqueño Nacho Cornejo, en tanto, fue 7° en el último día de rally y se repuso de una caída sufrida, que lo retrasó varios minutos.
CURICÓ. Nuevamente el grupo de trekking de nuestra ciudad y conformado por personas de distintas edades, pudo concretar una grata visita a la octava maravilla del mundo, liderado por el docente de Educación Física, guía certificado por Sernatur e instructor del taller de trekking de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, Cristian Valenzuela, quien se preparó durante todo el año 2021 para cumplir este hermoso e icónico desafío outdoor. El profesor Valenzuela Quitral, comentó con entusiasmo que fueron 36 los excursionistas que lograron vencer los 24 kilómetros de subidas y bajadas, de cruce de esteros y bosques milenarios, para poder disfru-
Grupo de curicanos amantes del montañismo, guiados por el profesor Cristian Valenzuela, en las Torres del Paine.
tar de las hermosas vistas y postales del macizo magalláni-
BENJAMÍN HERRERA
adultos mayores Julia Vera y Marisol Soto de 70 y 65 años,
Fotonoticia
“HE MEJORADO MIS TIEMPOS CARRERA TRAS CARRERA EN ESTADOS UNIDOS” Piloto. En el campeonato GNCC.
CD Curicó Basket se integra a la ARBAM El directorio y la coordinación de la Asociación Regional de Básquetbol Metropolitana (ARBAM), que dirige Ricardo Arrué J., confirmó la presencia de los clubes que participarán en la Libcentro Menores 2022 y en la que destaca el Club Deportivo Curicó Basket de Boris Núñez de la Fuente, además de los equipos de los clubes San Felipe Basket, Trasandino de Los Andes, Sportiva Italiana de Valparaíso, Quilpué Básquetbol de Marga Marga, Omega de Quilpué, Providencia de Las Condes, Universidad Católica (ARBAM), Brisas (ARBAM), Pallacanestro (Stadio Italiano), Universidad de Chile (ARBAM), Boston College (ARBAM), Sergio Ceppi (ARBAM), Municipal Puente Alto, Arabe de Rancagua, Rancagua CAF y Tomás Lawrence de San Fernando.
co; entre los participantes hay que destacar la presencia de 2
respectivamente, quienes también lograron cumplir el desafío. Por de pronto, el grupo Crisval Adventures, ya está trabajando y preparando sus próximas salidas a los Bellotos de Linares, El Bolsón, El Planchón, Huilo Huilo y Parque Villarrica para Semana Santa, con el anhelo de poder volver nuevamente a las Torres del Paine y las también famosas Catedrales de Mármol. “A los interesados en compartir las aventuras outdoor, los dejamos invitados a seguirnos en nuestras redes sociales de Facebook o Instagram como crisval.adventures y estaremos encantados de sumar más personas a disfrutar la naturaleza”, reiteró.
Benjamín Herrera, se prepara para correr en Giorgia.
FLORIDA. El Grand National Cross Country (GNCC) juntó a todos sus pilotos, para encontrarse con uno de los circuitos más difíciles de la competencia. Ubicada
en Palatka, Florida, el terreno arenoso era el principal desafío para sus competidores y el talquino Benjamín Herrera lo tenía muy claro. Aunque fue una fecha
desafiante, el piloto nacional logró llegar octavo y mantenerse dentro de los mejores en su categoría, y ubicándose en la posición número 13 en la tabla general. El tres veces campeón de Red Bull Los Andes, corre con el equipo Mcs Racing, superó su tiempo respecto a la carrera pasada, “Si bien tuve una caída fuerte a la mitad, lo que me hizo perder posición y podría haber sido mejor el resultado de no haber sido por eso, me siento harto más cómodo ahora. Con muchas ganas de en la tercera fecha, este fin de semana, lograré entrar a mejor posición considerando que he mejorado mis tiempos carrera tras carrera en Estados Unidos”, contó.
Grata despedida a Cecilia Pérez Seleccionados almorzaron con la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, que a partir de hoy deja su cargo. “No es una despedida, es un hasta siempre. Vivimos una linda tarde con mis queridas y queridos deportistas de la Residencia del Estadio Nacional; nos reímos, recordamos y nos emocionamos con cada historia de estos últimos dos años que serán sin ninguna duda inolvidables”. (Foto prensa Mindep)
Deporte
Viernes 11 de Marzo de 2022 LA PRENSA 11
ALBIRROJOS BUSCAN REEMPLAZANTE PARA AGUSTÍN NADRUZ
PRÁCTICA DE FÚTBOL EN EL ESTADIO LA GRANJA A la cancha. El equipo albirrojo recibe este domingo a O’Higgins en el principal estadio curicano, y en el entrenamiento de hoy, se definirá el once estelar. CURICÓ. Hoy se da el vamos a la 6ta fecha del torneo nacional de la Primera División. La Serena vs Cobresal que se enfrentan desde las 18:00 horas en el estadio La Portada abrirán esta nueva fecha de campeonato chileno que continúa mañana con tres encuentros: Coquimbo vs Ñublense, Universidad Católica vs Everton y La Calera vs Huachipato. El domingo en tanto, además de Curicó Unido vs O’Higgins que se juega a contar de las 18:00 horas, en el mismo horario jugarán en el Lucio Fariña Fernández de Quillota, Universidad de Chile vs Unión Española, en tanto que a contar de las 20:30 se medirán Audax Italiano vs Palestino, dejando para el lunes el partido que cerrará esta sexta fecha, Deportes Antofagasta vs Colo Colo en el Zorros del Desierto de Calama.
ENTRADAS A LA VENTA Ayer comenzó la venta de entradas para el juego del domingo entre Curicó Unido y O’Higgins de
a los medios de prensa por parte del entrenador curicano, quien tiene como gran tarea para este fin de semana, definir la fórmula que presentará en mediocampo para suplir al suspendido Agustín Nadruz, siendo el lontuenino Diego Urzúa la primera opción para pararse como volante de corte, aunque la presencia de Franco Bechtholdt en zona media, también surge como variante en la antesala al juego frente a O’Higgins.
En el entrenamiento de esta mañana, Damián Muñoz definiría el once estelar.
Rancagua, la que continúa hoy a través de la plataforma curiticket.cl. Los valores de los boletos son los siguientes: Codos norte y sur 6 mil pesos, tribuna Andes 7 mil pesos, sector Pacífico 14 mil y tribuna Numerada 20 mil pesos. La venta de entradas es solo para la hin-
chada local de Curicó Unido, no pudiendo ingresar al estadio barristas de la visita. Los niños a su vez tendrán entrada rebajada a 3 mil pesos los Codos, 3 mil 500 tribuna Andes, 7 mil Pacífico y 10 mil pesos el sector Numerado. Los socios al día deben registrarse
con su rut en curiticket.cl y deben presentarse en el estadio con su cédula de identidad y Pase de Movilidad. En cancha, el equipo de Damián Muñoz agenda entrenamiento para esta mañana en pasto del estadio La Granja y posteriormente, habrá un punto de atención
FUTSAL El equipo de Fútbol Sala de Curicó Unido que acaba de lograr su regreso a la Primera División del Futsal ANFP, iniciará su participación oficial en el torneo 2022 mañana cuando deba visitar a Santiago Morning. Los curicanos, que seguirán siendo dirigidos por Mauricio Benavente, se medirán a contar de las 12:30 horas frente a los microbuseros en la cancha del gimnasio Polideportivo de San Ramón, en la Región Metropolitana.
MUNDIAL DE CROSS COUNTRY
“Chaleco” López gana la segunda fecha del Abu Dhabi ELABU DHABI, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS. El segundo triunfo con-
secutivo en el Campeonato del Mundo de Rally Cross Country logró el curicano Francisco “Chaleco” López (South Racing Can-Am) junto al navegante italiano Paolo Ceci, tras ganar en el Abu Dhabi Desert Challenge. En la etapa 5 y final, el maulino fue segundo, pero mantuvo la ventaja en la clasificación general venciendo por más de 8 minutos a sus rivales, pero además se metió tercero en la serie Autos. En una carrera de 1.917 kilómetros, el piloto maulino volvió a demostrar su vigencia y talento detrás de un volante al lado de un navegante nuevo, superando con creces las altas
temperaturas de la región, la complejidad de las arenas y dunas del desierto de Liwa y a sus adversarios, especialmente a la campeona del mundo 2021, la española Cristina Gutiérrez y al joven estadounidense Seth Quintero, quienes lo escoltaron en el podio final. El tramo final de ayer fue para Cristina Gutiérrez con 2 horas 42 minutos 01 segundos, seguida de Chaleco López a 01’15” y de Seth Quintero a 04’11”. Quinto fue el nacional Hernán Garcés a 08’56”. En la clasificación general, el curicano sumó 18 horas 53 minutos 46 segundos. Gutiérrez quedó a 08’18” y Quintero a 1:22’20”. Hernán Garcés concluyó noveno en la general.
Pero no fue todo. Además, el representante de Copec, Red Bull, Can-Am y BCI quedó entre los tres autos más rápidos del rally, solo siendo superado por el ganador de la categoría, el francés Stephane Peterhansel con 17:43’07” y el checo Martin Prokop con 18:12’56. Desde que los Side by Side compiten en este certamen, es primera vez que uno de ellos es tercero entre los autos de mayor potencia. En ranking de la serie Prototipo T3, Chaleco continúa líder con 141 puntos, escoltado por Cristina Gutiérrez con 116 y Seth Quintero con 97. En la serie general de autos, encabeza la tabla el francés Sebastian Loeb con 112
Francisco “Chaleco” López conquista la medalla de oro del Abu Dhabi.
unidades. Quinto aparece Francisco Chaleco López con 40 puntos. El próximo compromiso de López Contardo en el certa-
men planetario, será el Andalucía Rally (España) entre el 7 y 12 de junio, tercera fecha por el campeonato del mundo.
Memorabiblia: Juan L. González y los recuerdos con Cobreloa El exjugador loíno conversó con Memorabiblia de TNT Sports, recordando el histórico bicampeonato de 2003, donde el equipo naranja venció a Colo Colo, levantando la copa en el Estadio Monumental. EI imperdible capítulo que se estrenó anoche, se tiñó de naranja cuando el equipo loíno se consagró bicampeón del fútbol chileno tras vencer a Colo Colo en una complicada llave, donde los entonces dirigidos por Luis Garisto vencieron a los albos en el propio estadio. El episodio contó con inéditas entrevistas a fanáticos de Cobreloa y jugadores que disputaron aquel memorable título entre los “loínos” y Colo Colo; como Marcelo Espina, Rodrigo Pérez y Juan Luis González.
Sudamericano: La Rojita Sub17 clasificó y jugará contra Brasil La Rojita Femenina Sub-17 con ayuda de Colombia logró la clasificación al cuadrangular final del Sudamericano que se disputa en Uruguay, tras vencer 3-0 a Perú, pues tenía la misión de ganar obligadamente a Perú para mantener sus opciones de clasificar a la siguiente ronda. Mientras que Uruguay necesitaba ganar por dos goles de diferencia a Colombia en el partido de fondo para poder dejar fuera de la ronda final a Chile. Sin embargo, Colombia se quedó con el triunfo ante las charrúas por la cuenta mínima dándole, de paso, una mano a La Rojita que terminó segunda en el Grupo A, clasificando al cuadrangular final junto con las colombianas. La Rojita Femenina Sub-17 volverá a la cancha este domingo para jugar ante Brasil.
Guía Profesional
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
PEDIATRÍA
CONTADOR
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Viernes 11 de Marzo de 2022 LA PRENSA 13
DESTACAN SU ROL EN LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD
Con actividades de salud y empoderamiento Molina conmemoró el Día de la Mujer Alcaldesa Priscilla Castillo. “Fue una jornada de reconocimiento y valoración, así como esperamos que en cada familia lo puedan hacer”. MOLINA. Una fecha especial se
vivió en tierras molinenses con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Por parte del municipio, fueron diversas actividades las que se realizaron para empoderar a las mujeres y fomentar sus derechos, tanto en materias sociales como de salud. La propia alcaldesa Priscilla Castillo abrió la jornada con un recorrido por las principales empresas agrícolas presentes en la comuna. Tras un espacio de dispersión, se realizó una charla con profesionales del Departamento Social para prevenir la violencia y se entregaron adhesivos con los números de orientación del Centro de la Mujer. “Conmemoramos el Día
Internacional de la Mujer haciendo un reconocimiento a todas, porque el rol de la mujer en la familia y en la comunidad es fundamental; si bien hemos conseguido varios logros tras dar una lucha por muchos años, todavía hay muchas cosas que faltan por hacer. Preguntamos en las empresas agrícolas cuáles eran las características que tenemos las mujeres y nos decían que somos trabajadoras, valientes, esforzadas, luchadoras y con bastante paciencia. Creo que fue una jornada de reconocimiento y valoración, así como esperamos que en cada familia lo puedan hacer”. PREVENCIÓN Conscientes de la importancia de inculcar valores desde la
Las trabajadoras agrícolas recibieron el reconocimiento del equipo municipal.
La alcaldesa Priscilla Castillo encabezó la comitiva entregando un especial saludo.
La prevención de la violencia es una política permanente del municipio.
juventud, se hizo entrega de un juego de mesa de memorización para las alumnas de establecimientos municipales, en donde se identifican a destacadas mujeres que han hecho historia en el país, como Eloísa Díaz, Gabriela Mistral o Michelle Bachelet. “Hicimos una visita con las funcionarias del Centro de la Mujer, fuimos a los establecimientos de nuestra comuna con el fin de entregar un material de apoyo que simbolice también los liderazgos de las mujeres”, señaló el Director del Departamento Social del municipio, Sebastián Vergara. El profesional recordó, además, que “en materia de prevención tenemos profesionales a su servicio, para prevenir la
violencia y para también tratar los casos de violencia, no solo durante el 8 de marzo, sino que todo el año”. Por otro lado, en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Lontué instalaron un stand especial con matronas, para brindar información a las pacientes que llegaban hasta las instalaciones del recinto sanitario, haciendo hincapié en la importancia de realizarse exámenes periódicos y de no dejar de consultar ante cualquier anomalía del cuerpo. Por último, la Casa Saludable dio inicio a sus talleres de vida sana, con la participación de unas veinte integrantes femeninas, potenciando así la actividad física y el autocuidado.
14 LA PRENSA Viernes 11 de Marzo de 2022
Crónica
EN LA REGIÓN DEL MAULE
Cooperación chileno-alemana apunta a mejorar la gestión municipal de los residuos orgánicos Proyecto ejecutado por la Cámara Alemana, AHK Chile. Busca contribuir a alcanzar las metas de la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos, con la que se quiere llegar a una valorización del 30% de los residuos de este tipo, generados a nivel municipal para 2030. Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, durante 2019 se generaron 20 millones de toneladas de desechos en Chile, de los cuales un 39,9% correspondió a residuos sólidos municipales, provenientes tanto de hogares como de ferias libres, parques y jardines, restaurantes, cafeterías y pequeños comercios. Si bien el 58% de dichos desechos son orgánicos, actualmente menos del 1% es valorizado, mientras el resto va a parar a vertederos. Esta situación cambiará drásticamente con las metas trazadas por la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos, que plantea llegar al 66% de valorización de los residuos orgánicos generados a nivel comunal para 2040, con metas intermedias como una tasa del 30% a 2030 – un proceso en el que es y será clave el rol de los municipios y la ciudadanía.
“en cuanto a los costos que tienen para la gestión y disposición de sus residuos, y, por otro lado, una situación que no es exclusiva, pero sí urgente en estas tres localidades, que es el hecho de que los vertederos están llegando a un punto de saturación”, explica Annika Schüttler, Project Leader Energy & Sustainability de la AHK Chile.
TALCA.
EN EL MAULE La falta de capacidades técnicas por parte de las
El objetivo es avanzar y mejorar la gestión de residuo orgánicos.
municipalidades, es una de las principales barreras para avanzar hacia una valorización de los residuos orgánicos, situación que la Cámara Alemana, AHK Chile, espera revertir a tra-
vés de un proyecto implementado en las comunas de San Javier, Río Claro y Parral. ¿El objetivo? Apoyar la elaboración de sus propias políticas locales de economía circular y
gestión de residuos, para incluirlas en sus planes de desarrollo comunal. Estos tres municipios fueron elegidos por recomendación del MMA, considerando también su situación
COOPERACIÓN El programa ‘Cooperación Chileno-Alemana en Materia de Residuos Orgánicos: Planes de Acción a Nivel Municipal’ es ejecutado por la AHK Chile con el apoyo de la consultora BlackForest Solutions, y es el cuarto proyecto que el organismo binacional lleva adelante en el país, en el marco de la Iniciativa de Exportación de Te c n o l o g í a s Ambientales del Ministerio Federal del Medio Ambiente de Alemania. La realización de estudios sobre el statu quo en relación a la gestión de residuos orgánicos en las comunas y el asesoramiento
técnico para apoyar la elaboración de los planes de acción para la gestión y valorización de residuos orgánicos están en el centro de la iniciativa. Con estas herramientas, de aquí al primer trimestre de 2023 cada municipio habrá elaborado su propia hoja de ruta. El proyecto incluye grupos de trabajo periódicos con representantes de todas las comunas de Chile para el intercambio de experiencias, además de una serie de Study Tours virtuales a municipios alemanes que destacan con sus sistemas de valorización de residuos orgánicos. Alemania tiene una vasta experiencia en la recolección separada de residuos orgánicos, proceso que se inició allá en 1985. Tres décadas después, en 2015, se incorporó además la obligación de separar los residuos orgánicos domiciliarios, lo que finalmente permitió pasar de una valorización de 0,75 millones de toneladas a mediados de la década de los ochenta a 15,82 millones de toneladas en 2017.
PARA ASISTENCIA TÉCNICA EN TEMAS SANITARIOS
Subdere entregó importantes recursos en Licantén LICANTÉN. Con el fin de que el municipio cuente con las herramientas para desarrollar proyectos que respondan a las problemáticas sanitarias de la comunidad de Licantén, la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), asignó más de $56 millones para la contratación de profesionales que se hagan cargo de ela-
borar estas iniciativas. Con esta asistencia técnica se podrán reunir los antecedentes necesarios, para ampliar la cobertura de servicios de abastecimiento de agua potable y una apropiada disposición de las redes de aguas servidas. Así, podrán elaborar los proyectos e iniciativas para las comunidades que lo requieran y que posterior-
mente podrán postularse a financiamiento. “Queremos agradecer esta gran noticia, que aprueba estos fondos para la asistencia técnica, que nos permite contratar profesionales que nos apoyarán en ciertos proyectos de políticas municipales que beneficiarán a nuestra comunidad”, destacó el alcalde, Marcelo Fernández.
En tanto, el jefe regional Subdere, Felipe Valdovinos, recalcó que “estos recursos son fundamentales para que los profesionales puedan catastrar y luego, diseñar proyectos que permitan que las comunidades postulen a diversas vías de financiamiento que resuelvan de manera definitiva sus problemáticas sanitarias”.
Marcelo Fernández, alcalde de Licantén, junto al jefe regional de la Subdere, Felipe Valdovinos.
Cultura
Viernes 11 de Marzo de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE
Invitan a unirse a la compañía teatral del Centro de Extensión Proceso de audiciones. Dentro de los requisitos para formar parte de este elenco se encuentra tener más de 17 años, ganas de aprender y de
RESEÑA La compañía de teatro del Centro de Extensión de la UCM, lleva 14 años trabajando en el ámbito de la creación y puesta en escena de obras artísticas. “Llevamos alrededor de dieciséis montajes con un elenco que se encuentra integrado por personas de diversas edades. Algunos de los cuales son estudiantes de la Universidad Católica del Maule y comunidad en general ”, aclaró Leal; quien añadió que son diversas las presentaciones que ha realizado esta compañía en el Maule. “Ha sido una experiencia muy positiva tener un elenco por tantos años, ya que nos ha permitido vincularnos con el medio, diversas entidades culturales, agrupaciones vecinales, entre otras”, señaló. Además Leal mencionó que los últimos montajes se realizaron en esta pandemia del Covid-19. La mayoría de los ensayos se desarrollaron en forma online y, en un menor porcentaje, en forma presencial. “En los últimos montajes, se lle-
AMOR: No vale la pena que sea intransigente ya que eso no ayuda a que se logre una felicidad efectiva. SALUD: Más cuidado con las alzas de presión. DINERO: El empeño constante le pondrá en el camino correcto que le conducirá al logro de sus objetivos. COLOR: Café. NÚMERO: 54.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es una tarea diaria hacer sentir a las demás personas que son importantes en su vida. SALUD: Hay temas de salud que deben ser prioritarios en su vida. DINERO: No baje la guardia cuando se trata de proyectos que está iniciando. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
formar parte de esta agrupación teatral. CURICÓ Una invitación a formar parte de la compañía de teatro del Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule hizo el director de esta agrupación, Sebastián Leal. Esto en el marco del proceso de audiciones que se llevará a cabo durante todo el mes de marzo. Dentro de los requisitos para formar parte de este elenco se encuentra tener más de 17 años, ganas de aprender y de formar parte de esta agrupación teatral. A lo que se suma el compromiso y puntualidad por parte de los interesados. “Invitamos a quienes disfrutan del teatro, tengan aptitudes artísticas y ganas de trabajar en equipo”, puntualizó Leal. Las audiciones se llevarán a cabo los días lunes y miércoles de este mes, en un horario comprendido entre las 18 y 20 horas en Carmen #684, comuna de Curicó. “De a poco, estamos volviendo a la presencialidad. Esto significa que las audiciones se ejecutan en vivo y solo en la comuna de Curicó , señaló.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Cuidado con ciertas actitudes ya que puedan hacer que los demás se alejen de usted. SALUD: Salir de la rutina sirve mucho al estado anímico cuando la salud está algo comprometida. DINERO: Lo más prudente que puede hacer es ahorrar. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El tener pareja no significa enclaustrarse en una relación. Eso no es sano para usted ni para su pareja. SALUD: Es importante que tenga una actitud más positiva. DINERO: Todo lo que ahorre ahora le servirá para esos proyectos que ha tenido en su mente. COLOR: Blanco. NÚMERO: 38.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las dudas son naturales al iniciar una relación, pero tenga en cuenta que ambos se encuentran en una situación similar. SALUD: Mirar la vida con optimismo no es fácil, pero es lo mejor para la armonía de su organismo. DINERO: No se gaste todos sus recursos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 7.
Son diversos los montajes que ha ejecutado la compañía de teatro del Centro de Extensión de la UCM. Varios de los cuales en el marco de la actual crisis sanitaria.
varon a cabo los ensayos a través de la plataforma Zoom. Y al
momento de avanzar en el plan Paso a Paso, los integrantes del
elenco se pudieron conocer”, concluyó Leal.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Lo principal es que ambos se entreguen por completo o las cosas no resultarán del todo bien. SALUD: Si se expone pagará las consecuencias y esto puede generarle bastantes problemas más adelante. DINERO: No se exponga a sufrir robos. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Ocultar lo que hay en su corazón no ayuda cuando se desea conquistar un corazón. SALUD: Por favor tenga cuidado al conducir, evite el exceso de velocidad. DINERO: Cuidado con aumentar sus deudas más de la cuenta, sea responsable. COLOR: Azul. NÚMERO: 36.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si usted entrega su afecto sin condiciones estará demostrando que su amor es a toda prueba. SALUD: Cuidado con ese nivel de estrés excesivo, trate de tomar medidas al respecto. DINERO: Ser un aporte en su trabajo significa entregar ideas que beneficien a la organización. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 23.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Puede evitarse un dolor al corazón si es que piensa mejor las cosas y se aleja antes que sea tarde. SALUD: No debe confiarse cuando se trata de la salud suya y la de sus seres queridos. DINERO: No deje tareas sin terminar. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Las cosas se hablan en lugar de discutirse, de esta forma se logran resultados o de lo contrario todo se puede arruinar más. SALUD: Ese exceso de trabajo puede traerle molestias. Debería tener más cuidado. DINERO: No se desorganice en cuanto a sus labores. COLOR: Perla. NÚMERO: 10.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No permita que terceros se tomen atribuciones con usted y que tomen decisiones en relación a su vida efectiva. SALUD: Debe poner más empeño cuando se trata de su condición de salud. DINERO: Usted puede lograr cosas increíbles si realmente se las propone. COLOR: Rojo. NÚMERO: 31.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si pone tanta condición a esa persona puede hacer que ésta termine por desistir a sus intenciones. SALUD: Tome más conciencia y respete más a su organismo. DINERO: Debe planificar un poco más las cosas en lugar de dejar todo a la suerte. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 5.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Viernes 11 de Marzo de 2022
Crónica
EN EL MARCO DEL DÍA DE LA MUJER
Exitosa charla sobre cambio en el orden de los apellidos Organizado por el municipio curicano. Más de 100 personas participaron del encuentro con la abogada Lorena Bustamante Pizarro, quien habló sobre el tema y del registro de deudores de pensiones de alimentos. so que se hizo acá, porque no es un empoderamiento de mujer, sino que es un Derecho como ciudadana y que nos deja tranquilas”, añadió.
CURICÓ. En el marco de la
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina de la Mujer, preparó una charla para las curicanas sobre la nueva ley de cambio de orden de los apellidos. Un centenar de personas fueron parte de la charla, la que permitió interactuar con el público y responder algunas dudas de los asistentes. Además fue encabezada por el alcalde Javier Muñoz y la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo. TEMÁTICAS En la presentación de la abogada Lorena Bustamante Pizarro, funcionaria del Programa Asistencia Judicial y Mediación Comunitaria Municipal, se abordaron dos temáticas relevantes y de contingencia. Una es la ley que permite el cambio de orden de los apellidos y la otra, sobre el nuevo
Lorena Bustamante fue la encargada de dictar la charla.
registro nacional de deudores de alimentos. HITO Los asistentes agradecieron esta instancia y oportunidad de poder informarse. “Para mí esta charla es importante, porque marca un hito para
nosotras como mujeres curicanas, chilenas, de no ser un trámite tedioso con el tema de las pensiones alimenticias de nuestros hijos, pero alivia mucho y nos da la tranquilidad, que es lo más necesitamos y ahora que es una conmemoración Internacional
del Día de la Mujer nos da esa certeza y nos encamina a que todo esto siga su curso”, comentó Sandra Saavedra Rojas, asistente a la charla. “Y con relación al cambio de apellido de los hijos, también cambia la historia de nosotras. Me encantó este discur-
CAMBIOS TRANSFORMADORES Por su parte, la relatora de la charla, la abogada Lorena Bustamante Pizarro, agradeció la invitación a la actividad. “Una experiencia súper grata poder conversar estos temas que son trascendentes y cambios transformadores que hay hoy día, en varios cuerpos legales que tienen relación con los derechos que tenemos las mujeres, las obligaciones que nos impone la ley, en lo particular hoy día el tema del pago de pensiones de alimentos de los deudores y una ley muy importante sobre el cambio de orden de los apellidos”, indicó la profesional. “Muy contenta, hubo mucha participación de los asistentes, hubo hartas consultas y
eso significa que son temas importantes y que la gente tiene dudas y hay que tratar de aclararlas. Agradecida por la invitación de la Oficina de la Mujer, porque estos temas son tremendamente importantes de poder difundirlos y conversarlos”, dijo Bustamante. CHARLAS EN EL TERRITORIO Las vecinas y dirigentes destacaron la iniciativa y sugirieron llevar las charlas a los territorios. “Debería darse la instancia de llevarla a la comunidad, porque hoy me podrán hacer preguntas, pero no voy a ser capaz de responder a mis vecinas. Sería una bonita instancia de llevarla a la comunidad, porque hay muchas preguntas sin respuestas. Esto fue una excelente idea, por tema de trabajo muchas no pudieron asistir”, aseguró Anisa Díaz Cornejo, emprendedora y dirigente sector Valles de Santa Fe.
BAJO EL ALERO DE FEDEFRUTA
Nace Unión de Mujeres del Agro TALCA. Patricia Benavente, productora y exportadora del Maule Sur y presidenta interina; Catalina Cohen, productora de la Región Metropolitana; María Inés Figari, productora en la Región de Coquimbo y directora de Fedefruta, y la vicepresidenta del gremio y productora del Maule Norte, Carolina Dosal, son las cuatro mujeres que han liderado este proceso de nacimiento de la Unión de Mujeres del Agro, Umagro, que tiene como objetivo central fomentar el desarrollo y participación de la mujer en el agro, a través del fortalecimiento de su
rol fundamental en el núcleo familiar, social, económico, académico y político, potenciando el mundo rural, su entorno y la sustentabilidad, como ejes estratégicos para la actividad agroalimentaria. Además, Umagro busca transmitir conocimientos y compartir experiencias, para adaptarse a los procesos de cambios que se enfrentan en los tiempos actuales en el sector agrícola. RED DE APOYO Umagro nace desde esa necesidad de mejorar la participación y desarrollo igualitarios de las mujeres que
se desempeñan en el entorno agrícola que, si bien han crecido y ganado espacios que antes se reservaban a hombres, aún existen prácticas y condiciones que hacen difícil el crecimiento y bienestar de la mujer en el sector. (Ej: acoso y violencia de género, ruralidad, desigualdad). Así, Umagro buscar ser una red de apoyo y desarrollo para todas, ofreciendo capacitación, liderazgo y conocimientos. Esta agrupación comenzó a nacer en el segundo semestre del 2021, al alero de la Federación Nacional de Productores de Frutas de
Chile, Fedefruta, donde un grupo de cuatro productoras frutícolas comenzaron a reunirse con parte del equipo de la federación, para esbozar las primeras líneas de Umagro. INSCRIPCIÓN DE SOCIAS Los ejes estratégicos en los que trabajará Umagro son desarrollar las competencias, capacidades y habilidades de las mujeres en el agro, potenciar el mundo rural y la sustentabilidad, facilitar el bienestar psicosocial de las mujeres del agro. A partir de marzo 2022,
La invitación es unirse a la Unión de Mujeres del Agro.
Umagro inicia su campaña de adhesión e inscripción de socias, en las que pueden participar mujeres del mundo privado, mayores de 18 años, profesionales y no profesionales, que ejer-
zan al momento de asociarse cualquier actividad relacionada directamente con el desarrollo de la industria frutícola, hortícola o agroindustria en el correo contacto.umagro@gmail.com.
Viernes 11 de Marzo de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE ANTE EL DÉCIMO QUINTO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 04° piso, Santiago, se rematará mediante video conferencia, vía plataforma Zoom el día 29 de marzo de 2022, a las 15:45 horas, inmueble ubicado en Pasaje Veintitrés y Medio Oriente A número tres mil treinta, correspondiente al Lote número dieciocho, de la Manzana HH, del Loteo BICENTENARIO IV, Etapa doscientas veinticinco viviendas de la comuna de Talca, Séptima Región. Inscrito a Fs 14410 Nº 04102 Registro Propiedad año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo posturas será la cantidad de 402,76866 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $331.467.- Todo postor, a excepción del ejecutante, debe consignar garantía suficiente por el 10% del mínimo para iniciar postura y para poder participar de la subasta, únicamente mediante vale vista a nombre del Décimo Quinto Juzgado Civil de Santiago, rut N 60.306.062-8. Para tales efectos, los postores deberán comparecer al Tribunal el día viernes anterior al día de la subasta, de 12:00 a 13:00 horas, a fin de entregar el vale vista, el que será guardado en la custodia del tribunal. Para este fin, el interesado deberá informar previamente al correo electrónico jcsantiago15@pjud.cl, el nombre y RUT de la persona que asistirá a entregar el documento como también el rol de la causa. Los postores, a más tardar a las 14:00 horas del día hábil anterior a la realización de la subasta, deberán enviar un correo electrónico al mail del tribunal jcsantiago15@pjud. cl, indicando en el asunto “Remate” junto con el rol de la causa y la fecha de realización, manifestando su intención de participar.
Deber indicar en el mismo su nombre, persona o empresa a nombre de quien realizar posturas como también un correo electrónico y número de teléfono para recibir los datos necesarios para ingresar a la subasta .- Bases y demás antecedentes, causa “LARRAÍN VIAL ACTIVOS S.A ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS CON VERDUGO”, ROL Nº 28553-2017, Hipotecario. La Secretaria. 08-09-10-11 -84485
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de fecha 25 de enero de 2022, en causa Rol C-1766-2021, “INMOBILIARIA MIRA ALTO SPA/DGA”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento de aguas superficiales y corrientes de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo, correspondientes a14, 7 litros por segundo; 76,5 litros por segundo; 9,08 litros por segundo y 70,5 litros por segundo, respectivamente, del Rio Lontué cita a comparendo el día 17 de marzo de 2022 a las 9:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota mediante plataforma Zoom en la fecha y hora señalada, debiendo enlazarse a través del siguiente link:https://zoom. us/j/92155217650? pwd=b2UxZm96eHppUk xjNGFsYTkrdmZnQT09, ID de reunión: 921 5521 7650, Código de acceso: 616387. Ministro de fe.9-10-11– 84495
NOTIFICACIÓN 2° Juzgado de Letras de Curicó, ubicado en MANSO DE VELASCO 484, autos, Banco del Estado de Chile con Karaki Maher, Rol Nº 1417-2021, Cobro de Pagaré. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes
para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil FELIPE CATALDO MOYA, Abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, a US respestuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por KARAKI MAHER, ignoro profesión u oficio, domiciliados en ARTURO PRAT 615, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $12.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 1.25% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 1 cuota de $12.000.000.con vencimiento el día 30 de Marzo de 2021. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de esta cuota, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 1,0000% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGA-
PE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. El referido pagaré no fue pagado en su vencimiento, por lo que vengo en ejercer la presente acción, demandando la suma de $12.000.000., más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de KARAKI MAHER, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $12.000.000.-, más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se
ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Ruego a SS., en mérito a lo contemplado en el inciso final del artículo 69 del Auto Acordado N° 712016 que regula el funcionamiento de tribunales que tramitan electrónicamente, se sirva autorizar en la tramitación de estos autos, la notificación personal subsidiaria desde ya, sin necesidad de resolución ulterior, y tan pronto se certifiquen búsquedas por el ministro de fe respectivo. QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que designo abogado patrocinante y que confiero poder en esta causa, al abogado habilitado para el ejercicio
de la profesión WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, domiciliado para estos efectos en CALLE DIECIOCHO N°900, PARRAL, quien firma en señal de aceptación. Da curso a la demanda de folio 04. Curicó, treinta y uno de Agosto de dos mil veintiuno. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, dese custodia al pagaré; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, no ha lugar; Al quinto otrosí, téngase presente;.- Atento lo dispuesto en el artículo 12 del Acta 53-20, de la Excma. Corte Suprema y mientras dure el estado de emergencia, para facilitar las comunicaciones y notificaciones se insta a la parte a fijar formas especiales y expeditas de contacto, prefiriendo teléfono celular a su cargo, correo electrónico u otro medio que sirva al objeto. Sin que esto signifique modificar la forma legal en la que deben practicarse las notificaciones, pues se trata sólo de un medio de comunicación para facilitar las gestiones.- Atendida la emergencia sanitaria que sufre el país, tómese los resguardos
DESTACADOS PRESTIGIOSO COLEGIO DE LA SÉPTIMA REGIÓN, requiere contratar para reemplazo de los siguientes cargos: - Profesor de Música con experiencia en Primer Ciclo. - Auxiliar de aseo Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto el cargo al cual postula. 09-10-11-84496
BANCO SCOTIABANK CUENTA CORRIENTE 976089111 Cheque 1765403 Nulo por robo 11-12-13 -84511
COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere: Profesor (a) de Música. Disponibilidad inmediata. Enviar currículum vitae a: anatapia@csjp.cl 11-12-13
18 LA PRENSA Viernes 11 de Marzo de 2022
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS correspondientes.- Rol N° 1417-2021.Cuantía $12.000.000, más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).- Custodia N° 969-2021.- En Curicó, a treinta y uno de Agosto de dos mil veintiuno, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.folio 26, se solicita notificación por avisos. WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con KARAKI MAHER”, Rol Nº 1417-2021, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don Maher Karaki, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio
indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a
al demandado, don Maher Karaki, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial.- Resolución. Curicó, dieciséis de Febrero de dos mil veintidós. Proveyendo folio N°26. Atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada. Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, lugar y hora en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo.
Proveyó doña Mariela Alejandra Rojas Díaz, Jueza Subrogante. En Curicó, dieciséis de Febrero de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Se deja constancia que el requerimiento de pago se efectuará en las dependencias del Tribunal ubicado en calle Manso de Velasco 484, Curicó, a las 10 horas del día 18 de marzo del año 2022. 10-11-12 – 84502
EXTRACTO PARA NOTIFICACIÓN POR AVISOS 1º Juzgado Civil de Curicó, causa C-268-2022 carátula INMOBILIARIA MAN SA / DGA / MOP, por resolución de 25 de febrero de 2022, ordenó notificar por avisos a los interesados o posibles opositores a la audiencia a celebrarse el día 18 de abril de 2022 a las 11:00 horas, en relación con la solicitud de regularización de derechos de aprovechamiento de aguas que consta a folio 1 de autos. Secretario (S) 10-11-12 – 84501
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido padre, abuelo, bisabuelo y suegro, señor:
MARIANO DEL CARMEN MALDONADO RIVERA (Q.E.P.D.)
Suboficial Mayor de Carabineros de Chile (R)
Sus restos están sindo velados en la Parroquia Jesús Obrero de Curicó. Sus funerales se realizarán el viernes 11 de marzo 2022, en el Mausoleo del Círculo Nacional de Suboficiales Mayores (R), Filial Curicó, después de una misa a efectuarse a las 11:00 horas. FAMILIAS: MALDONADO PUMARINO PIÉROLA MALDONADO VALDIVIA MALDONADO MALDONADO VARAS
EXTRACTO En causa Rol V-145-2021 del 2° Juzgado Civil de Talca, caratulada MEJÍAS/MEJÍAS, por sentencia judicial de fecha 13 de noviembre de 2021, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña ANA JULIA MEJIAS MUÑOZ, cédula de identidad N° 3.933.111-K, a don JAIME RODOLFO MEJIAS MUÑOZ, cédula de identidad N° 4.631.408-5, en su carácter de heredero testamentario, sin perjuicio de los derechos que le correspondan a otros herederos de igual o mejor derecho. Secretario (s) 10-11-12 – 84303
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la propiedad compuesta de Casa y Sitio ubicada en Calle 3 – Munich Número 2.755, que corresponde al Lote 6 de la Manzana Ñ1
del plano del Loteo Don Sebastián II – Rauquén, Etapa 142 Viviendas de las comuna de Curicó, el cual se encuentra archivado bajo el No. 110 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015; y, cuyos deslindes especiales, según plano indicado, con los siguientes: Norte, Lote 7 de la misma Manzana; Sur, Lote 5 de la misma Manzana; Oriente, Calle Munich (Ex Calle 3); y, Poniente, Lote 14 de la misma Manzana. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 7.202 No. 3.717 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $18.685.097.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 30 de Marzo de 2.022, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 419-2.020, caratulada “Banco Santander Chile con González Díaz”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 11-14-15-16 -84490
Extracto Aviso: Ante 3 Juzgado Civil Talca, º causa Rol C-1659-2018, “Concha con Agrícola y Ganadera Felipe Andrés Aspillaga E.I.R.L. y Otros”, por resolución de fecha 14 de Enero del 2.022 se ordena notificar a Jaime Osvaldo Concha Lagos la resolución a fojas 225
del cuaderno principal: Proveyendo presentación de fecha 12 de enero de 2022: A lo principal, como se pide, cítese a absolver posiciones en forma personal a don Jaime Osvaldo Concha Lagos a la audiencia del día 21 de marzo de 2022, a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, bajo apercibimiento del artículo 394 del Código de Procedimiento Civil; Al otrosí, como se pide, notifíquese la audiencia indicada por avisos al demandado don Jaime Osvaldo Concha Lagos con una antelación de, a lo menos, cinco días hábiles previo a la audiencia, por medio de tres publicaciones en el diario La Prensa, mediante extracto confeccionado por el secretario del Tribunal. Talca, catorce de enero de dos mil veintidós.11-12-13 -84494
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, 4 Norte 615, Talca, se rematará 28 de marzo de 2022 a las 12:00 horas, mediante plataforma Zoom, enlace https:// zoom.us/j/96659970733, ID de la reunión: 966 5997 0733, propiedad ubicada calle Uno N°135, que corresponde al lote N°3, manzana B, Conjunto Habitacional “Magallanes”, comuna Casablanca, inscrito a fojas 498, Nº 650 registro propiedad año 1998 Conservador bienes Raíces Casablanca, Mínimo para la subasta $20.909.366. Precio pagadero contado dentro tercer día hábil siguiente fecha remate. Interesados deben acompañar hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal correspondiente al 10% del mínimo fijado. Demás bases y antecedentes Rol C-2574-2014 caratulado “COOP. DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE con ÁLVAREZ”. Secretaria. 11-12-13-14 -84514
Policial
Viernes 11 de Marzo de 2022 LA PRENSA 19
CUERPO CERCA DE PELLINES
Encuentran fallecido a bombero dado por secuestrado en Chanco Eduardo Ríos. El miembro honorario de la Segunda Compañía de Bomberos y funcionario del DAEM, era buscado desde el martes. CONSTITUCIÓN. Sin vida fue en-
sito ayuda”, señaló ese día.
contrado ayer Eduardo Ríos, de 65 años de edad, quien desde el martes estaba desaparecido producto de un presunto secuestro desde su domicilio en la comuna de Chanco. La víctima era miembro honorario de la Segunda Compañía de Bomberos y funcionario del DAEM de la municipalidad. Fueron sus compañeros de la institución bomberil quienes denunciaron el caso, a través de redes sociales, lo mismo que una de las hijas del malogrado servidor público. “A mi papá lo secuestraron en la tarde (martes) tipo 18:24 desde nuestra casa. Necesitamos la mayor información posible para poder encontrarlo. Todo tipo de dato nos sirve. Por favor se los pido, nece-
BÚSQUEDA Debido a la conmoción generada en la comunidad, es que fue desplegado un intenso y amplio operativo de búsqueda, en el que participaron Carabineros, PDI, voluntarios y Bomberos, que abarcó una amplia zona por el borde costero, desde Constitución a Pelluhue. Como parte de las diligencias, fue ubicado el dueño del vehículo al que contra su voluntad fue ingresado Ríos, aparentemente amenazado. Esa persona está detenida y debiera ser formalizada durante esta jornada. Pero fue ayer por la tarde cuando apareció el cuerpo, en una quebrada del fundo
Sin vida fue encontrado Eduardo Ríos, quien habría sido secuestrado desde su domicilio en la comuna de Chanco.
El Parrón, ubicado a la altura del kilómetro 71 de la ruta que une Pellines con Chanco. Hasta el lugar se trasladó personal especializado de la policía, a fin de extraer el cadáver y realizar las primeras labores científico-técnicas. TERCEROS El fiscal Francisco Ávila, confirmó que el cuerpo hallado corresponde a Eduardo Ríos. “En un plazo bastante rápido pudimos lograr el esclarecimiento y encontrar, lamentablemente, fallecido a don Eduardo, pero era una búsqueda bastante compleja”. Indicó que el único detenido será formalizado hoy, por el delito de secuestro con homicidio.
EN RAUQUÉN
Investigan denuncia de femicidio frustrado CURICÓ. Al SAR de Bombero Garrido ingresó una mujer, de 21 años, quien denunció que la tarde del miércoles pasado su expareja la había llamado para que se juntaran afuera del consultorio Colón, para que pudiera ver al hijo de ambos. Una vez reunidos, él la invitó a subir a la camioneta en que se movilizaba para que fueran a su casa ubicada en el pasaje Sarajevo de la villa Don Sebastián de Rauquén, a lo que accedió y al llegar al lugar la increpó por una supuesta infidelidad, comenzando a agredirla con golpes de puño y pie en diferentes partes del cuerpo.
Según antecedentes policiales, la víctima habría quedado inconsciente tendida en el suelo y luego el hombre la encerró en el inmueble junto al menor. Al reaccionar, logró salir a la calle, donde pidió ayuda a los transeúntes, siendo socorrida por una vecina y, posteriormente, trasladada al SAR para luego ser derivada al hospital. DILIGENCIAS Por orden del Ministerio Público, el caso quedó en manos de la Brigada de Homicidios de la PDI. El jefe de esa unidad, subprefecto Juan Reyes, señaló que se encuentran realizando diversas peri-
cias para esclarecer los hechos, donde la mujer habría sido golpeada con un objeto contundente. “Las diligencias investigativas se encuentran en desarrollo, para establecer fehacientemente las circunstancias en las cuales aconteció el hecho como asimismo, recopilar los medios de prueba necesarios para establecer la responsabilidad criminal del autor del ilícito, quien se encuentra identificado”, precisó.
Policía civil realiza pericias para aclarar lo ocurrido.
11
Viernes Marzo | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
HABLA AL RESPECTO, SU DIRECTOR, MAURO SALINAS CORTÉS
MÁS INCERTIDUMBRES QUE CERTEZAS RODEAN EL DESTINO QUE TENDRÁ EL HOSPITAL DE EMERGENCIA Esperan que su uso se mantenga en el ámbito de la salud. Por ahora, lo único “claro” es que en dicho recinto se quedará el SAMU, un jardín infantil y que se deberá reabrir la calle Membrillar. CURICÓ. Junto a la interrogante ligada a la “apertura definitiva” del que será el nuevo Hospital para Curicó, otra duda que aún no ha sido dilucidada dice relación al destino que tendrá el actual recinto, ubicado en calle Chacabuco a pocos metros de avenida San Martín, una vez que precisamente se inaugure el edificio ubicado a un costado de la población Sol de Septiembre. Ante la consulta de diario La Prensa, el director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas Cortés, recalcó que, por ahora, las únicas “certezas” que existen sobre el recinto de emergencia son tres: se quedará el SAMU, red que pertenece al Servicio de Salud del Maule (SSM), la que, recordemos, es la encargada de coordinar las ambulancias. “Eso va a estar en un sector del antiguo hospital donde estaba anatomía patológica”, dijo. Junto con ello, Salinas confirmó la permanencia del
Ante el próximo cambio al nuevo edificio, una de las certezas es que el SAMU seguirá en el recinto ubicado en calle Chacabuco, a metros de avenida San Martín.
jardín infantil “Los Siete Enanitos”. Por último, dijo, se deberá concretar la reapertura de la calle Membrillar, espacio que, recordemos, fue utilizado tras el terremoto del 27
de febrero del 2010. Recalcó que existe el “compromiso” de volver a abrir aquel tramo de dicha arteria a uso público, para lo cual ya está en curso un estudio de ingeniería en manos de pro-
Otro compromiso que existe es la reapertura de la calle Membrillar.
fesionales de la municipalidad. Cabe recordar que se trata de una intersección “estratégica”, puesto que la calle Membrillar, que tiene sentido hacia el sur, concentra el recorrido tanto de mi-
cros como de colectivos que se trasladan hacia la zona surponiente de la ciudad, teniendo como única alternativa para seguir aquel destino, “bajar” por la avenida San Martín, hasta la calle Yungay. Además, en avenida San Martín se “topa” la locomoción que viene desde el surponiente y que va hacia el corazón del denominado “casco histórico” de Curicó. Si a eso le sumamos los automóviles que vienen desde la Alameda Manso de Velasco que optan por “entrar” al centro utilizando dicha calzada, y el aumento natural del parque automotriz en las “horas punta”, resulta inevitable no verse enfrentado en dicho tramo, como conductor o pasajero de la locomoción, a algún episodio de congestión vehicular. Por ahora, todo lo demás corresponden a “ideas” o proyectos que están en carpeta, sin una mayor definición.
Mauro Salinas Cortés es el director del Hospital de Curicó.
IDEAS “SUSTENTABLES” Independiente de que el actual escenario presenta mayores “incertidumbres”, según lo manifestado por el director del hospital, Mauro Salinas, lo importante es que los proyectos que se puedan desarrollar, una vez que se concrete el traslado al nuevo edificio, necesariamente deben tratarse de ideas que sean “sustentables” en el tiempo, ojalá además ligadas al ámbito de la salud. “Hay unos focus group bien interesantes, de hacer un SAR, de hacer un Cesfam, pero tienen que ser estudiados, que sean sustentables en el tiempo”, dijo. “Hay varias ideas, pero un concepto que es fundamental es que cualquier idea que esté asociada a salud, sea sustentable en el tiempo. Eso como primera cosa (…) Hay un edificio que todavía se puede ocupar, el objetivo nuestro es que sea destinado para salud y que sea sustentable”, recalcó.