Locatarios del Mercado Provisorio sacan cuentas alegres. | P5
SAGRADA FAMILIA
Villa Libertad y Club Juventud inauguran obras de adelanto. | P7
SOLEMNIDAD
En Talca se realizó ceremonia de Juramento a la Bandera. | P20
MILLONARIO BOTÍN
Prisión preventiva para mujeres que robaron en joyería. | P19
POTENCIALES PÉRDIDAS
Hortaliceros en alerta ante prolongada ola de frío
FENÓMENO AGROCLIMÁTICO. Especialistas recomiendan optimizar los mecanismos de defensa para prevenir perjuicios millonarios, en caso de persistir el frío en las próximas semanas.
Sucede Sucede
Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. La Municipalidad de Curicó confirmó la fecha para el desarrollo de una nueva versión de dicho evento gastronómico, el cual quedó programado entre el jueves 18 y el domingo 21 de julio, en el Óvalo del Parque Balmaceda, de la Alameda Manso de Velasco.
Fiesta del Chancho en Talca. Alcalde Juan Carlos Díaz, el concejo municipal de Talca, Coexca e Inacap, invitan a toda la comunidad a participar en una nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho en la capital regional. Este evento gastronómica se realizará en la Plaza de Armas de Talca, entre el sábado 3 y domingo 4 de agosto.
Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.
Fiesta de la Chilenidad. La tradicional Fiesta de la Chilenidad, uno de los eventos más importantes de la zona centro sur del país que celebra las tradiciones criollas y congrega a miles de visitantes en Curicó, ya tiene fecha y lugar definidos. Se desarrollará entre el 4 y el 8 de septiembre en el Parque Balmaceda de la Alameda Manso de Velasco. Las bases y formularios de postulación ya están disponibles en el sitio web municipalidaddecurico.cl.
Inscripciones Maratón del Maule. Para todos los amantes del running, les contamos que ya se encuentran abiertas las inscripciones para una nueva edición de la Maratón del Maule, “Entre Montañas y Ríos”; en las categorías 10K, 21K y 42K. Los interesados pueden adquirir sus pases en Misterticket.cl.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
A L E R T A
TALCA Y MAULE
La Posta de Upeo fue una de las más afectadas con las inundaciones del año pasado.
APRUEBAN RECURSOS PARA MEJORAR POSTAS EN CURICÓ
Upeo, Potrero Grande y Cordillerilla. Esto gracias a un convenio entre el Municipio local y el Servicio de Salud del Maule. Alcalde Javier Muñoz destacó la intervención que se realizará en los centros de salud.
De forma unánime, el concejo municipal de Curicó aprobó el proceso licitatorio para realizar trabajos de reposición y mejoramiento en tres postas de salud rural de la comuna, de los sectores de Upeo, Potrero Grande y Cordillerilla.
Con las lluvias del año pasado, una de las postas que se vio más afectada fue la de Upeo, situación a la que se refirió el alcalde Muñoz, quien detalló que “nos generaron una serie de dificultades en diferentes postas, donde la más afectada es la Posta de Upeo y hoy día hemos logrado sacar adelante un proceso licitatorio con adjudicación por parte de este concejo municipal, que nos va a permitir hacer una intervención integral y un resguardo integral a este, tan importante centro de salud allá en la zona precordillerana de Upeo”.
“Contento por aquello y esperamos que prontamente podamos iniciar las obras y estar ya inaugurando estas obras que nos van a permitir dar más tranquilidad y una mejor calidad de atención a los usuarios, porque además, no solo se trata de reponer lo que había si no que mejorar sustancialmente lo que había ahí”, agregó el jefe comunal.
Cabe destacar que los recursos están destinados a la construcción de un radier de acceso exterior, mejoramientos en el portón, cerramiento interior, baranda
de seguridad y reposición del cierre perimetral de la Posta de Upeo, además de la habilitación de casino y bodega. En las postas de Potrero Grande y Cordillerilla también se realizarán trabajos estructurales.
DEPARTAMENTO DE SALUD
El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, también destacó este tipo de convenios, los que no solamente van en el bien del funcionamiento de los establecimientos.
“Son recursos que se asignaron desde el Servicio de Salud del Maule y nosotros como Departamento de Salud, también estamos haciendo alguna inversión. Sin embargo, lo más trascendente es que se va a mejorar la Posta de Upeo, esta es una primera etapa”, expuso Gutiérrez.
“El trabajo significativo también se dará en los próximos meses, donde se construirá un muro de contención cerca del cerro, para dar protección a la inversión que se está haciendo y además algunas mejoras en la Posta de Potrero Grande, en lo que se refiere a los servicios básicos y lo mismo en seguridad, al igual que en la Posta de Cordillerilla. Es una trabajo en conjunto con el Servicio de Salud del Maule, mediante un convenio y también con recursos propios, todo lo que es la etapa previa”, argumentó, el Director Comunal de Salud, de Curicó.
Tributo a La Granja Zenón llega a Curicó
CURICÓ. Este sábado 13 de julio a las 17:30 horas, las familias -y sobre todo los niños- podrán sentirse parte del show tributo La Granja Zenón, que es uno de los panoramas sin costo de Mall Curicó para disfrutar en esta última semana de vacaciones de invierno.
B U E N O
A L E R T A
Los recursos están destinados a la construcción de un radier de acceso exterior, mejoramientos en el portón, cerramiento interior, baranda de seguridad y reposición del cierre perimetral de la Posta de Upeo, además de la habilitación de casino y bodega.
Zenón junto a su sobrino, la vaca Lola, gallo Bartolito, la gallina Turuleca, la chancha, la pata, la gallina Bataraza y el lobo Beto llegan con una historia entretenida e interactiva, además de sus mejores canciones. Asimismo, durante todos los sábados del mes, a las 16:00 horas estará disponible la plaza infantil, para que los niños puedan disfrutar de diversos talleres diseñados para estimular la creatividad. Por su parte, las tardes de magia estarán todos los domingos a las 17:00 horas en el patio de comidas del centro comercial, con diferentes espectáculos, trucos e ilusión para que las personas pasen un buen momento junto a su familia y niños.
PREVENCIÓN Y AUTOCUIDADO
Llaman a no recargar artefactos eléctricos en medio de la ola de frío
Consejo. Marcelo Quitral, encargado de Emergencia del Municipio, puntualizó que hay que tomar medidas de precaución para evitar accidentes caseros.
CURICÓ. Tomando en cuenta las bajas temperaturas que azotan a la zona central esta semana, autoridades
ENCARGADA DE LA RED DE URGENCIA DE CURICÓ
han dado algunas recomendaciones para evitar accidentes hogareños.
El encargado de Emergencia de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, dijo que hay que tomar precauciones.
“No sobrecargar los artefactos eléctricos y tampoco dejarlos prendidos en la noche, pues se pueden recalentar”, apuntó.
En contacto con diario La Prensa, el funcionario también precisó que hay que tener cuidado con el tema calefacción como las estufas a leña o pellet. “Hay que hacer una mantención y tampoco la gente debe creer que mientras más leña le echa más se va a calefaccionar, hay que echar unos tres palitos máximos”, aseveró.
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Marcelo Quitral manifestó
que otro tema del que están preocupados, es la ocurrencia de tragedias carreteras por lo resbaladizo del pavimento. “Tener cuidado en las mañanas por la escharcha que se puede for-
mar en el camino”, contó. Por tal motivo, el encargado de Emergencia del Municipio curicano sostuvo que “hay que tomar todas las medidas de resguardo frente a esto y reitero
que en la noche no dejen artefactos encendidos en el domicilio ante cualquier eventualidad”.
EJEMPLO
De hecho, el lunes pasado se registró una emergencia en una casa del pasaje Aragón de la población Guaiquillo. En ese inmueble, hubo una alerta de incendio originado por la inflamación de una estufa a leña, situación que fue controlada oportunamente por Bomberos de la comuna. No hay que olvidar que por estos días las temperaturas en la zona central del país han sido muy bajas, superando en algunas comunas los grados bajo cero, lo cual ha generado que muchas familias recalienten sus sistemas eléctricos con aparatos para combatir el frío.
Entregan recomendaciones por bajas temperaturas
CURICÓ El invierno ha comenzado de manera compleja en la zona central, principalmente por las bajas temperaturas, las que incluso han registro grados bajo cero en los termómetros. Esto también conlleva que aumenten las atenciones en los dispositivos de la Red de Urgencia de la comuna. La encargada comunal de Urgencia, la enfermera Marcela Toledo, dio a conocer que los equipos de los SAR, SAPU y SUR de la Salud Municipal de Curicó, están con dotación completa para recibir las urgencias que se registren durante este período. Toledo expuso que “nuestros servicios de urgencia están con sus recursos humanos completos. Estamos prepa-
rados para cualquier eventualidad, en caso de que subiera la demanda de atención con la vuelta a clase de los niños. Los horarios de atención son: el SAPU, de las 8:00 hasta la 1:30 horas, durante toda la semana; los SAR el horario es 24/7; y los SUR, que son los Servicios de Urgencia Rural, que están en Sarmiento y en Los Niches, ellos atienden de lunes a viernes, de las 17:00 horas hasta las 00:00 horas, y sábado, domingo y festivos, de las 8:00 hasta las 16:00 horas”.
CATEGORIZACIÓN Y CUIDADOS EN
MENORES
Respecto al orden de atención en los servicios de urgencia, Marcela Toledo reiteró que esta se lleva a cabo
en base a la categorización de los pacientes, la que se basa en sus síntomas y signos al llegar al lugar. “Todos los servicios de urgencia de la atención primaria, están con la categorización que va ligada a lo que el paciente refiere, que son sus síntomas o signos y también nosotros en la categorización nosotros tomamos los signos vitales. En relación con esa unión, nosotros categorizamos a nuestros pacientes”, agregó. En cuanto a los cuidados que hay que tener por las bajas temperaturas, Marcela Toledo comentó que “más que nada es el cuidado de los niños en los hogares, mantenerlos sin cambios de temperatura muy bruscos, sobre todo en las salas de clases y
La enfermera recordó que los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido funcionan 24/7. También detalló que la atención es por categorización y no por orden de llegada.
enviarlos con gorritos y bufanda, porque en realidad lo que se tiene que cuidar en los niños, es la vía respiratoria alta, entonces mante-
niendo las bufandas para estos cambios de temperatura no sea tan brusco. También se deben mantener ventiladas las salas cuando
los niños estén en el patio y no mantener la temperatura muy alta en la sala, para evitar los cambios bruscos de temperatura”.
En las mañanas se nota el frío por la presencia de la escarcha.
Marcelo Quitral llamó a no dejar muchos artefactos enchufados en la noche.
MASA
DE AIRE POLAR SE EXTIENDE POR LARGAS HORAS DEL DÍA
Hortaliceros en alerta por potenciales pérdidas ante prolongadas heladas
Fenómeno agroclimático. Especialistas recomiendan optimizar los mecanismos de defensa para prevenir perjuicios millonarios, en caso de persistir el frío en las próximas semanas.
CURICÓ. Vigilantes se mantienen los productores del campo maulino tras soportar tres días continuos con extremas temperaturas de hasta 6 grados bajo cero, prolongándose hasta por doce horas diarias. El fenómeno, que afecta con mayor intensidad a las regiones del centro del país, si bien hasta ahora en nuestra zona no ha impactado de forma significativa, mantiene inquietos a los agricultores por los posibles daños a sus cultivos, con las consiguientes repercusiones en el precio de los productos, en caso de reiterarse el evento el resto de julio y en agosto.
La preocupación se concentra entre quienes en esta época se dedican a las acelgas, brócolis, lechugas y pimentones, entre otras hortalizas que, por trabajarse a nivel de suelo, se ven aún más expuestas, ya que según explica el reconocido agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, la temperatura en la superficie disminuye en dos grados.
ESTADO INTERMEDIO
El especialista atribuye el paso de la masa de aire polar al Cambio Climático o a una fase de transición entre la retirada del Fenómeno de El Niño y la llegada de La Niña, fenómeno que debería empezar a manifestarse a principios de sep-
tiembre hasta por un año al menos. No obstante, advierte que llama la atención el largo horario en que se ocurren las heladas, desde las 22:00 y hasta las 10:00 de la mañana, con dígitos negativos, comportamiento poco usual que somete a los cultivos a un estrés que en el caso de las siembras al aire libre puede terminar generando millonarias pérdidas. En la jornada de ayer Curicó marcó -2,7ºC, Talca -3,5ºC y Linares - 4,7ºC; cifras que el fin de semana deberían declinar, aunque no descartó que en las próximas semanas puedan repetirse, a diferencia de las lluvias que se pronostican
en lo que queda del invierno serán cada vez más escasas. El llamado del profesor apunta a que los agricultores fortalezcan sus mecanismos de defensa frente a este tipo de eventos, incluso los que cuentan con invernaderos y están pensando en obtener tomates para vender en septiembre en las Fiestas Patrias. “Se recomienda tener calefactores, buenos plásticos, asesorarse bien con las empresas, porque estas heladas pueden extenderse en julio y volver en agosto”, enfatizó González.
RESGUARDOS
La necesidad de mejorar la
protección de los cultivos también es compartida por el coordinador de Prodesal Pencahue, Felipe Morales, comuna que en el sector de Lo Figueroa cuenta con cerca de 200 hortaliceros que constituyen los principales proveedores de los productos de este tipo que comercializan en el parque industrial de la capital regional, el segundo centro de abastecimiento del país, después del Mercado Lo Valledor.
El profesional responsable de la atención de más 500 usuarios, confirma que hasta ahora no se han reportado perjuicios de magnitud en la zona, esto a su juicio responde a que los agricultores cada año están más preparados, conocen los riesgos y también han invertido en construir recintos que les permitan mantener sus vegetales bajo techo. “El agua dentro de la planta se congela y con temperaturas de -5 grados los cristales rompen la pared celular, con el frío se queman ocasionando el daño”, añadió.
Las heladas de esta semana es un tema que no alarma a los socios de la asociación
Agrícola Central, según su vicepresidente, Fernando Medina, quien aseguró que “las heladas cuando ocurren en la época que corresponde en invierno, no causan mayo-
res daños, al contrario tenemos un año normal desde el punto de vista del frío que afecta muy positivamente a los frutales como manzanos y
PLAN INVIERNO
cerezos. Y en el caso de las hortalizas podría haber un pequeño efecto en las coliflores, pero no lo consideramos relevante”.
El Ministerio de Agricultura recomienda:
- Resguarde a sus animales de crianza y ganado en corrales o cobertizos techados, abrigados y con suficiente alimento y agua.
- Revise que los animales se estén alimentando y refuerce su ingesta para mantener buenas condiciones de salud, peso y condición corporal.
- Evite el uso de potreros de pastoreo mientras estén escarchados.
- Evite dejar animales en potreros con poca cobertura vegetal o escarchados para no afectar a los animales y permitir el crecimiento o regeneración de la vegetación.
- Ajuste la carga animal a la disponibilidad de pasto en sus potreros.
- Siga monitoreando las temperaturas mínimas y tome los resguardos necesarios en su predio.
Los vegetales que se producen a nivel del suelo, registran temperaturas con dos grados menos que los cultivos desde los 1,5 metros. (Carlos Alarcón Duarte)
Los frutales como cerezos, viñas y manzanos se ven favorecidos con el frío, siempre que se manifieste en esta temporada del año. (Darwin Sobarzo)
Agricultores están preocupados de los daños que pueden ocasionar las bajas temperaturas. (Carlos Alarcón Duarte)
EN EL CENTRO DE TALCA
Balance positivo en los primeros días de funcionamiento del Mercado Provisorio
Cuentas alegres. Con la reconstrucción del recinto patrimonial, los locatarios debieron trasladarse.
TALCA. Hace unos días, dimos a conocer la inauguración del Mercado Provisorio en la capital regional, que tuvo su apertura oficial el pasado 1 de julio, en donde los locatarios cambiaron de su ubicación en calle 1 Norte entre 4 y 5 Oriente hacia 2 Norte entre 5 y 6 Oriente, donde los 120 locatarios han podido disfrutar de un cambio rotundo.
Mayor iluminación, aumento de la clientela y un mayor orden, es lo que los dueños de los locales des-
tacan mayoritariamente.
Una de las cosas que valoran los vendedores es que se trata de un lugar novedoso. “Para nosotros, llegar al mercado fue importantísimo, porque es nuestro trabajo, de eso vivimos, todo lo que sale de acá es para la vida diaria de nosotros. Y ahora, este mercado nuevo es maravilloso. Ya que es algo nuevo, limpio, ordenado con alta luz y la gente está contenta con el mercado”, recalcó Isabel Álvarez, artesana del mercado.
ACTIVACIÓN
ECONÓMICA
Esto tiene al alcalde de la comuna, Juan Carlos Díaz, contento y conforme, debido a que se está generando una mayor activación económica. “Es bueno saber que este proyecto está dando frutos, tanto para los locatarios que han mencionado tener buenas ventas gracias al flujo de personas que a diario visitan las instalaciones, como también por parte de los vecinos y vecinas que están creyendo en este proyecto y por ello
visitan el mercado provisorio, generándose así una importante activación económica”, cerró el alcalde.
LOCALES
Entre los 120 locales que están en el proyecto se dividen entre cocinerías, rotiserías, florerías y verdulerías, artesanía, reparadora de calzado, entre otros. Junto a esto, se suma los servicios públicos como baños y estacionamientos tanto de autos
como bicicletas.
Uno de los locatarios más antiguos, con más de 45 años, recalca que siempre han contado con el apoyo municipal. “Hemos pasado terremotos, incendios, etc. Pero hemos seguido sobreviviendo y lo más importante, siempre hemos contado con apoyo de la municipalidad y del alcalde. Quien posterior al terremoto habilitó un recinto y ahora estas instalaciones que es muy bonito y pre-
sentable en donde la gente también se ve agradecida”, expresó Arturo Espinosa.
RECINTO El horario de este lugar es desde las 8:30 hasta las 18:00 horas de lunes a viernes, sábados de 8:30 a 17:00 horas y domingo con el mismo horario de apertura, pero con el cierre a las 16:00 horas entre la 5 y 6 Oriente con dos norte en pleno centro de la capital maulina.
Presidio perpetuo para femicida que mató con un hacha a su pareja
TALCA. La Fiscalía local logró una dura condena en contra de Eduardo Baltazar
Aceitón González, de 52 años, quien dio muerte a su pareja de 74 años, Elsa del Carmen Espinoza Garrido. El trágico hecho, enmarcado en el contexto de violencia intrafamiliar, ocurrió el 27 de marzo de 2023 en la
Población El Mirador, en la comuna de Maule, en instantes en que se produjo una discusión entre ambos en el antejardín del domicilio que habitaban, siendo atacada la víctima con un hacha, lo que le causó la muerte en forma inmediata. Tras los antecedentes presentados por el Ministerio
Público, el tribunal acogió la configuración del delito de homicidio íntimo y acogió las agravantes planteadas por la fiscalía de violencia y vulnerabilidad de la mujer por su edad. “El veredicto y la sentencia de presidio perpetuo simple, estaban dentro del marco de lo posible. Lo había-
mos ponderado, lo habíamos considerado y, empatizando absolutamente con las víctimas, les habíamos explicado que esta sentencia era probable, porque debía estar entre presidio perpetuo simple y presidio perpetuo calificado. Por cierto, entendemos perfectamente la posición de la familia en
cuanto querían la pena mayor. Jurídicamente, tenemos que analizar la sentencia para ver si es posible presentar algún tipo de recurso, pero reitero, se ajusta a las expectativas que había”, sostuvo el fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente, quien el día de los hechos se constituyó en el lugar y tuvo
a su cargo presentar todas las pruebas en el juicio. La pena de presidio perpetuo simple implica que, en este caso, Aceitón González deberá pasar toda su vida en prisión, pudiendo optar a un beneficio intrapenitenciario solo una vez que cumpla los 20 años de cárcel efectiva.
El Mercado Provisorio cuenta, incluso, con módulos de atención del Municipio.
Alcalde recorrió los diferentes locales del mercado provisorio.
PARA SEIS COMUNAS DE LA PROVINCIA DE CURICÓ
Publican primera lista de beneficiarios del Programa Recambio de Calefactores
Seremi del Medio Ambiente. Se trata de las comunas de Curicó, Romeral, Sagrada Familia, Teno, Rauco y Molina. Cabe indicar que el proceso de copago del beneficio se extenderá hasta el 1 de agosto de 2024.
CURICÓ. El uso de leña para calefacción genera un grave problema de contaminación del aire en las ciudades, para mitigar esta situación, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), implementa el Programa de Recambio de Calefactores, subsidio medioambiental que apunta a sacar de circulación antiguos artefactos que combustionan leña, y otorga una solución más moderna y eficiente para las viviendas: un nuevo calefactor de menor emisiones o cero emisiones, para que las familias puedan calefaccionar sus hogares de manera más segura y amigable con el medio ambiente.
Es en este contexto, que la seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, anunció que fue publicada la primera lista de seleccionados del Programa de Recambio de Calefactores para seis comunas del Valle Central de la provincia de Curicó, con el objetivo de que las
familias puedan acceder durante el segundo semestre de este año a la instalación de los nuevos equipos que utilizan combustibles más limpios.
“Como Ministerio del Medio Ambiente queremos comunicar a la ciuda-
danía que el día de hoy se ha publicado el primer listado de beneficiarios del Programa de Recambio de Calefactores para la provincia de Curicó. Hacemos un llamado a que todas las personas revisen este listado
Seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara, llamó a los seleccionados a realizar el copago respectivo.
Los postulantes pueden revisar las Actas de Seleccionados para saber si fueron seleccionados.
de manera de verificar si fueron seleccionados con el beneficio para concurrir a realizar el respectivo copago”, afirmó la seremi Daniela de La Jara.
¿DÓNDE PAGAR EL COPAGO?
Cabe indicar que el proceso de copago se extenderá hasta el 1 de agosto de 2024, y se realiza en dependencias de la Corporación Cultural de Curicó, en el Patio de las Artes, ubicado en calle
Carmen 560, frente a la Plaza de Armas de Curicó, específicamente en sala “Música 01”, en el subterráneo.
Los montos que deben pagar los beneficiarios del subsidio son los siguientes: 140.000 pesos, que corresponden al copago de la instalación de las estufas a pellet y de 110.000 pesos, copago para la instalación del equipo de acondicionado Split Inverter. Además, las familias que obtuvieron el
subsidio medioambiental podrán realizar el copago en efectivo, transferencia, tarjeta débito y a crédito hasta 6 cuotas sin interés. Asimismo, los postulantes podrán revisar las Actas de Seleccionados de la subvención, el sitio web oficial: calefactores.mma. gob.cl/ donde se encuentran los documentos públicos que contiene el primer registro de seleccionados para beneficiarse con el uso de la calefacción sustentable.
Concejal Canquil cuestionó carencia de proyectos
CURICÓ. Una opinión bastante crítica entregó el concejal Raimundo Canquil, ante la falta de proyectos en el área de infraestructura, lo que sería directa responsabilidad del Municipio curicano.
“Considero que las nuevas autoridades deberán hacerse cargo de esta temática y, de esa manera, abordar el crecimiento que ha tenido la ciudad; el que está generando problemas en distintas áreas, pavimentación, colectores de aguas lluvias, entre
otros”, precisó Canquil; quien mencionó además que no solo el Municipio tiene responsabilidad en esto, sino que también otros organismos gubernamentales.
“Curicó ha sido una de las urbes que más ha crecido en el Maule y el desarrollo en infraestructura no ha ido acorde con esto”, enfatizó.
AGUAS LLUVIAS En opinión de Canquil, una de las mayores necesidades que posee la ciudad de
Curicó es el mejoramiento del sistema de evacuación de aguas lluvias. Esto en el marco de los diversos problemas que se presentan en la urbe cada vez que caen precipitaciones y que serían el resultado de malos diseños de las empresas constructoras y del crecimiento poblacional. “Es importante avanzar en la edificación de grandes colectores que permitan evitar anegamientos en villas y poblaciones curicanas”, manifestó.
Y junto con esto, se encuentra la falta de un proyecto que repare los baches desde la avenida León Juan Luis Diez hasta la avenida Arturo Prat de la localidad de Sarmiento.
“Este pavimento se encuentra en pésimo estado. Han pasado muchos años sin que se le hagan reparaciones”, expresó el edil; quien añadió que existen otros sectores, como calle Balmaceda, con la misma problemática.
Para Raimundo Canquil, es relevante elaborar proyectos para enfrentar los problemas de infraestructura que han surgido en la ciudad de Curicó.
UNA SEDE SOCIAL Y GRADERÍAS, RESPECTIVAMENTE
Villa Libertad y Club Juventud de Sagrada Familia inauguraron obras de adelanto
Con financiamiento de la Subdere. El primero de estos proyectos consideró una inversión por sobre los 60 millones de pesos, mientras que en la otra iniciativa los recursos superaron los $70 millones.
SAGRADA FAMILIA. Con inversiones que en su conjunto superan los 140 millones de pesos, los vecinos de la Villa Libertad y los integrantes del Club Deportivo Juventud, pudieron materializar obras que van en directo beneficio de sus actividades. Por un lado, quedó a disposición de la comunidad una sede social y por el otro, un amplio paño de graderías, ambas iniciativas financiadas con dineros de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere. En la inauguración de la sede social de la Villa Libertad, participaron, además de los representantes de la comunidad, el alcalde Osvaldo Jorquera, quien fue acompañado por los concejales Luis González, Marcelo Ahumada y Guillermo Morales; también las consejeras regionales, Isabel Margarita Garcés y Gaby Fuentes; todos quienes destacaron el logro de esta obra para la que se utilizó una inversión por sobre los 67 millones de pesos.
MODERNA SEDE SOCIAL
La iniciativa, además de lo moderno de la infraestructura, considera accesibilidad universal, sala multiuso, cocina y otros espacios para el desarrollo de actividades de los vecinos y de las organizaciones de la comunidad, dijo el alcalde, precisando “que es-
te sector necesitaba su centro de reuniones, su sede social, por ello muy agradecidos de Subdere, y esperamos que la aprovechen los vecinos, adultos mayores, los jóvenes, que hoy ya tienen un espacio en cual compartir y reunirse”, aseguró Jorquera. En tanto el presidente de la junta de vecinos de la Villa Libertad, Jun Carlos Aravena, recordó que la comunidad se reunía en la plaza y en verano, ya que en invierno no se podía por el frio, agregando que “por muchos años estuvimos esperando esta sede, es como un sueño, para juntar a la gente más seguido, hacer reu-
niones, hacer actividades, ocuparla, aprovecharla al máximo y así tener a los vecinos más unidos, esa es la idea”, acotó el dirigente.
CLUB JUVENTUD
De igual forma y también en la comuna de Sagrada Familia, esta vez para el Club Deportivo Juventud se desarrolló el proyecto de construcción de dos graderías de 15 metros cada una, además de una ruta accesible con su respectivo estacionamiento para personas con movilidad reducida. La iniciativa fue financiada a través del Programa de Mejoramiento Urbano de
la Subdere y contó con una inversión superior a los 74 millones de pesos.
La actividad de inauguración estuvo encabezada por el alcalde Osvaldo Jorquera, junto a las Consejeras Regionales Isabel Margarita Garcés y Gaby Fuentes junto al Concejal Luis González, quienes acompañaron a los representantes del club en el tradicional corte de cinta, con el cual colocan a disposición de la comunidad esta infraestructura en apoyo a las actividades y competencias en que participa “Juventud” de Sagrada Familia.
UN REALCE “Por ello estamos agradeci-
dos con la Subdere, por habernos considerado, el haber destinado fondos para ayudar a este gran equipo de futbol y el estar apoyando las mejorías que se requerían”, expresó el alcalde Jorquera, lo que fue complementado por el presidente del Club, Carlos Quezada, quien señaló “que estamos contentos por lo que estamos viviendo, ya que estamos creciendo como club; ya teníamos las luminarias, también con un proyecto municipal y hoy día estamos inaugurando las graderías, todo lo cual le da un realce a nuestro club”, destacó el dirigente.
Alcalde Osvaldo Jorquera encabezó inauguración de sede social en Villa Libertad.
Autoridades
Los vecinos de la villa Libertad ya cuentan con flamante sede.
Nuevos proyectos de embalses y desaladoras
Durante décadas, los sucesivos gobiernos han postergado las inversiones significativas en infraestructura hídrica, ya sea por los tiempos de ejecución -que pueden durar más de 10 años desincentivando cualquier beneficio político-, por falta de recursos o, simplemente, porque no se ha tenido la convicción de que son necesarias. Sea cual sea la razón, en la actualidad hay sectores que están solicitando que se construyan embalses o plantas desaladoras, lo que ha dado origen a la Ley 21.639 para facilitar al Ministerio de Obras Públicas (MOP) la construcción de este tipo de infraestructura, pero además se incluyeron las soluciones basadas en la naturaleza. El problema no es qué obra hacemos: es qué hacemos para adaptarnos a una nueva normalidad climática sin afectar la calidad de vida de la población, sin dañar el medio ambiente y sostener nuestra capacidad productiva.
No cabe duda de que necesitamos retener agua en embalses y desalar agua de mar, pero debemos darle un contexto para saber qué obras requerimos.
Chile tiene un territorio angosto y extenso, cuenta con ríos muy cortos (el más largo, el Loa de 400 km) y con rápidas correntías producto de la cercanía de la Cordillera de los Andes con la costa. También es efectivo que tenemos más de 4.000 km de borde de mar, pero no nos podemos limitar solo a estos proyectos.
GABRIEL CALDES
Consultor en recursos hídricos
Miembro del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI).
de respaldo debido que la oferta de agua dulce es más barata que la desalada. Entonces ¿los embalses o las plantas desaladora son una solución eficiente?
Una semana poco ciudadana
La reciente semana no fue una para destacar en el Congreso. Habitualmente, si bien hay críticas a la labor parlamentaria, varias de ellas son infundadas: hay dedicación, compromiso y trabajo por gran parte de nuestros representantes. Sin embargo, hay momentos donde uno queda con serias dudas sobre las reales preocupaciones de nuestros congresistas. A la ya dilatada reforma de pensiones, con idas y vueltas, recriminaciones cruzadas y obstrucciones permanentes, por cerca de 10 años, se le suman otros hechos de connotación evidentemente más farandulera, pero que acaparan portadas y el entendible repudio ciudadano.
El problema no es qué obra hacemos: es qué hacemos para adaptarnos a una nueva normalidad climática sin afectar la calidad de vida de la población, sin dañar el medio ambiente y sostener nuestra capacidad productiva.
Un ejemplo de lo anterior es la situación de la Región de Coquimbo: es la segunda con más embalses (8) en el país, sin embargo, después de las lluvias, ninguno llega al 10% de su capacidad. Por otra parte, el Gobierno, presionado por la situación, determinó construir dos plantas desaladoras multiuso (Elqui y Limarí), que en cuanto llueva o se llenen los embalses, lo más probable es que tendrán que detener su operación y dejarlas como una fuente
La respuesta la podemos conocer solo si tenemos una mirada sistémica e integral de las cuencas, donde se deben planificar las expectativas de lo que queremos. No podemos realizar grandes inversiones y de alto costo si no van acompañadas del mejoramiento de la eficiencia hídrica en el uso de las aguas, resolver las pérdidas de las mismas en el proceso de potabilización urbana y rural -cercanas al 40%, incorporar reuso de aguas tratadas y tecnologías de riego sostenible. Asimismo, se debe mejorar la gestión de las Organizaciones de Usuarios del Agua y de los servicios públicos, capacitar e incorporar a la comunidad en la toma de decisiones, entre otras acciones. Por otra parte, podemos desarrollar soluciones basadas en la naturaleza amigables con el medio ambiente y el entorno, de fácil resolución y de bajo costo de ejecución y operación. Con este contexto esperado y después de definir qué demanda insatisfecha tendremos, podemos acceder a las aguas de la última línea, que son de alto costo como los embalses y plantas desaladoras, pero con un dimensionamiento eficiente.
Es el caso, en primer lugar, de la inentendible idea de algunos parlamentarios oficialistas, liderados por los socialista Leiva y Soto, de eliminar la multa a quienes no voten en las futuras elecciones. Esta propuesta transforma tácitamente todo proceso electoral en voluntario, al no haber sanción para los que se abstengan de participar. Si se espera con ello obtener una ganancia electoral (bastante simplona y cortoplacista), sirviéndose para ello de la apatía electoral, el diagnóstico es evidentemente erróneo, y confirma la desconexión que tanto se le critica al parlamento. Quienes se abstienen, en la mayoría de los casos no tienen color político. Cuando el sufragio era obligatorio con inscripción voluntaria, simplemente no se inscribían; luego con el voto voluntario, se abstenían y hoy con sufragio obligatorio e inscripción automática, votan generalmente rechazando u oponiéndose al establishment y sus varios compromisos inconclusos, confirmado con la reciente poco afor-
A la ya dilatada reforma de pensiones, con idas y vueltas, recriminaciones cruzadas y obstrucciones permanentes, se le suman otros hechos de connotación evidentemente más farandulera, pero que acaparan portadas y el entendible repudio ciudadano.
tunada frase de la alcaldesa Matthei “prometan nomás, prometan”. Pero aquella semana mediáticamente negra, continuó con la cruzada del diputado frenteamplista Jorge Brito, respecto de los peces sintientes, planteando reformas a la nueva Ley de Pesca. ¿Es qué no bastó con tener que eliminar la ex mal habida ley? O, que tres parlamentarios de Chile Vamos decidieran -cuáles voceros gremiales- hacer “copy-paste” de lo planteado por la Sonapesca y proponerlas como indicaciones al proyecto de ley; para que además se tenga que discutir en la Cámara Baja, la habilidad de ciertos peces hasta para jugar fútbol, como se llegó a plantear. Finalmente, la semana cerró con el rechazo de dos diputados de extrema derecha, al ingreso de la hija de una parlamentaria al salón plenario, obligando a la menor a quedarse en los pasillos del Congreso, la insensibilidad de algunos es otro ejemplo de la mala reputación que acompaña su relevante labor. Hechos como estos, desacreditan el trabajo y la dedicación por la que nuestro parlamento debiera destacar.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
FELIPE VERGARA MALDONADO Analista político Universidad Andrés Bello
Esta es una frase, “hecha la ley, hecha la trampa”, es el mejor ejemplo y es el reflejo de lo que ocurre en nuestro país cuando se aprueban cierto tipo de leyes en Chile.
¿Recuerdan cuando se publicó la Ley del Tabaco, que prohibía que las personas fumaran en locales y terrazas cerradas en pubs y restaurantes?
Al poco tiempo este tipo de recintos encontraron el vacío legal que les permitió implementar espacios, para que sus clientes pudieran fumar en las terrazas que tenían cierta cantidad de centímetros de separación del local principal.
Y bajo este mismo espíritu de vulnerar la ley, también se dan situaciones en las que los delincuentes encuentran espacios para engañar a las personas y robarle lo poco que tienen.
Este mes comenzó a regir el alza en las cuentas del servicio eléctrico, y para eso, el Gobierno anunció un subsidio para las personas que más lo necesitan. Se trata de un beneficio temporal del Estado, destinado a los hogares más vulnerables del país, proporcionándoles descuentos mensuales o bimensuales en sus facturas de electricidad. Es aplicable a todos los clientes regulados de las empresas y
Me habría gustado conocer a…
JUAN ANTONIO MASSONE
El conocimiento personal de alguien que no se concretó ni tendrá ocasión de encuentro futuro se refiere, de por sí, a quien habitó el tiempo antes de saberlo nosotros; o bien, estuvo lejos, remoto, vedado a nuestros pasos y noticias. Referencias de leídas o escuchadas sirven de pivote al deseo de haber tenido el privilegio cercano de su presencia benéfica, interesante y enriquecedora.
A veces me he preguntado ¿a quién elegiría conocer de entre los escritores chilenos que ya no están en este mundo? La respuesta se ofrece invariable y sin dubitación: Pedro Prado (1886-1952). El prolífico literato y artista, el hombre de elevación y amplitud generosa, el autor de Alsino y de tantos poemas estremecedores, aquel que ejerció de arquitecto y animó el grupo de Los X --lo escribían en romano--, se me presenta en una singularidad de espíritu francamente inigualable.
De ello hay pruebas fehacientes en sus parábolas y sonetos, en sus novelas y ensayos, y, de modo especial, en el discurso que pronunciara con ocasión del Premio Nacional de Literatura que se le confiriera en 1949. “Tenía dos años apenas cuando mi madre murió. ¿Cómo podría en verdad recordarla? ¿Y cómo podría en verdad olvidarla?”, escribió. Y, poco más adelante, agrega: “Pero sería yo, el hijo, quien debería crear a su madre; madre toda hecha de carencias constantes, y la terminaría de modelar con mis goces sin eco, mis dolores sin apoyo y mis caricias imposibles. Los amores humanos a humanos seres, por grandes que sean, alcanzan, fatalmente, demasiado pronto sus límites; los amores humanos a los seres que en alguna medida van dejando de serlo, pueden extenderse en una libertad sin medida.” Baste este asomo, asaz
contundente y testimonio de máxima emoción vertido en sus confesiones públicas de lo íntimo, para aquilatar la altitud de un alma. Al dar cuenta de esa orfandad sin orillas, al poner en palabras cuanto vivió de inmensidad desolada, al señalar la frontera de la presencia ausente o de la ausencia acuciante, Prado entregó de una vez esa clave personal, motivo activísimo de búsqueda y de anhelo comprensivo en las personas con interioridad de sueño y de realidad en soliloquio. Tal vez fuese ese desgarrón afectivo y la claridad para conjurar el dolor la razón de sentirlo compañero de por vida, expreso en vocablos de entraña y vuelo. Motivos de sobra para ganar mi afecto, admiración y estremecida afinidad de haber querido conocerlo. Mucho más que razón tuvo al escribir: “Solo despierta quien ha soñado”.
cooperativas que distribuyen electricidad bajo concesión.
Pues bien, en el Maule ya se han conocido varios casos de personas que han sido estafadas en torno a estos subsidios, pues los delincuentes se han acercado a personas mayores para ofrecerles falsos beneficios y robarles.
Según explicó el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, una vez que las víctimas los hacen ingresar a sus hogares, “sufrieron el robo de la totalidad de sus pensiones. Hacemos el llamado a la población en general, principalmente a los adultos mayores, que no dejen entrar a ninguna persona que venga de una empresa eléctrica orientada al otorgamiento de un subsidio”.
Las personas deben tener claro que a este beneficio solo se puede postular a través de la página web con Clave Única, o a través de las oficinas de Chile
Atiende. Nadie irá a su casa a ofrecerle este beneficio.
Lamentablemente, es cada vez más frecuente ver cómo el ingenio de los delincuentes se hace presente cuando las personas más necesitan apoyo.
Por eso las personas cercanas y familiares de los adultos mayores deben ayudarlos en este tipo de trámites, para que no sigan cayendo en las manos de estos inescrupulosos.
DESDE MI RINCÓN
Hasta rendir la vida…
El joven oficial sudaba copiosamente. Los nervios, la tensión, el fuego que consumía la Iglesia que servía de cuartel, el llanto del bebé que había nacido de una de las cantineras había empapado su cuerpo. Había que tomar una decisión. Drástica, tal vez mortal. Y no quedaba mucho tiempo. Como en una pantalla gigante el joven Luis Cruz Martínez, Subteniente a cargo del pelotón de diez hombres que quedaban vivos en el pueblito peruano de La Concepción, fue recordando su corta, pero apasionante vida. Recordó sus años de niñez junto a doña Martina, para mucho su madre, pero para él, su abuela, allá en el campo, junto al río Guaiquillo. Luego su paso por el Liceo de Hombres, donde supo del heroísmo de Arturo Prat, que lo decidió a enrolarse en el Batallón Curicó, pese a su corta edad. Recordó los momentos de estudio en la Plazoleta de la Merced y sus escapadas al cerro junto a sus compañeros liceanos. Su rostro sudoroso esbozó una leve sonrisa al recordar el apodo de “Cabo Tachuela” que le habían puesto sus compañeros de armas,
debido a su escasa estatura.
Su mente viajó a Chorrillos y Miraflores donde hacía casi año y medio el Ejército chileno había obtenido grandes victorias.
Se vio marchando por las calles de Lima, con gallardía, con el doble orgullo de ser curicano y vestir el uniforme de la Patria.
Pero la guerra no terminó con la ocupación de Lima. Siguió en la sierra peruana y a él lo habían destinado al pueblito de La Concepción.
Su guarnición la formaban 77 hombres. Mandaba la Compañía, el Capitán Ignacio Carrera Pinto y los subtenientes Julio Montt Salamanca y Arturo Pérez Canto, además de él. Todos los oficiales ya habían muerto y él estaba al mando. Afuera se escuchaban voces de los vecinos que le pedían que se rindiera. Una hermosa peruanita, con los ojos llenos de lágrimas le gritaba desde su casa: “Luchito, ríndete, no quiero que te mueras”.
El joven oficial se irguió. Ya había tomado una decisión. Se arregló su uniforme, empuñó su sable y salió a la puerta de la Iglesia, que se seguía quemando. Dio una última mirada al tricolor de la estrella solitaria y se
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
abalanzó junto a sus hombres ante el ejército peruano. Todos murieron. Entregaron sus vidas antes que rendirse. Su pabellón, su Patria, estuvo primero. Luis Cruz Martínez y los otros 76 chacabucanos, pasaron con su muerte, a la inmortalidad. Dieron ejemplo, a su generación y a las futuras, de patriotismo, amor a la bandera y al terruño que los vio nacer y, de paso, demostraron el orgullo que sentían de vestir el uniforme del Ejército de Chile, ese Ejército que nació junto con la República y que hasta hoy es un ejército siempre vencedor, jamás vencido.
Hoy saludamos con admiración y respeto a los jóvenes soldados que el 9 de julio realizaron, a través de todo el país, su Juramento a la Bandera y les instamos a tener muy presente a Luis Cruz Martínez y a los otros 76 inmortales de La Concepción, cuando recuerden ese hermoso momento en que con la mano derecha estirada en dirección a la Bandera, dijeron: “Juro, por Dios y por esta Bandera, servir fielmente a mi Patria, ya sea en mar, en tierra, o en cualquier lugar, hasta rendir la vida, si fuera necesario…”
JUAN VÉLIZ DÍAZ
Josefa Quezada bate su récord en 800 metros
La atleta Josefa Quezada, nuevamente supera su propio récord nacional en los 3,000 metros planos, en el Corks City Sports, en Irlanda y que forma parte del Continental Tour de World Athletics.
La chilena ocupó el lugar 14 en la competencia, registrando una marca de 9 minutos, 11 segundos y 38 centésimas, registro que se convierte en un nuevo récord chileno para la prueba, pero bajo de las marcas impuestas por adversarias estadounidense Taylor Werner con 8 minutos, 43 segundos y 12 centésimas, y la británica Verity Ockenden con 8 minutos, 43 segundos y 87 centésimas.
Argentina va por una nueva copa
La Selección de Argentina se instaló en la final de la Copa América Estados Unidos 2024, tras la victoria conseguida ante Canadá por 2-0, con goles de Julián Álvarez y Lionel Messi. Los dirigidos por Lionel Scaloni, que en 2021 levantaron el trofeo tras 28 años de sequía, buscarán ser bicampeones este domingo 14 de julio a las 21:00 en el Hard Rock Stadium de Miami.
Marea roja celebra a España finalista
Sorpresivamente, los goles del joven Lamine Yamal y Dani Olmo, le dieron el triunfo a la selección española frente a Francia 2-1, para instalarse en la final de la Eurocopa 2024. Si bien el equipo galo inició el pleito con gol de entrada, de Randal Kolo Muani, España remontó y se impuso en la primera semifinal para ser uno de los llamados para este domingo en la final con Inglaterra en Berlín.
Deporte
TEMPORADA 2023-2024
RODEO PREMIA A SU CUADRO DE HONOR
Distinciones. Asociación de Rodeo “Ramón Cardemil Moraga” de Curicó, realiza este viernes la cena de premiación de los mejores de la medialuna.
CURICÓ La Asociación de Rodeo “Ramón Cardemil Moraga” de Curicó, que presidente Iván Guerra Villaseca, realiza mañana viernes 12 de julio, a las 19:30 horas, la cena anual de premiación del cuadro honor correspondiente a la temporada 2023-2024. El lista de los mejores lo componen: Mejor Criadero: Reposada (Alfonso Navarro); Mejor Caballo: Regalón (Alfonso Navarro); Mejor Yegua: Encuesta ( Marco y Mauricio San Martín); Mejor Potro: Oculto; Mejor Jinete amateur: Hugo Navarro; Mejor Jinete Profesional: Roberto Pavez y Sebastián Caro; Mejor Arreglador: Roberto
DEL DOJO RAUQUÉN
“La Atajada”, monumento al rodeo personificada en Ramón Cardemil Moraga y su potro “Bellaco”.
Pavez; Mejor Peticero: Marcelo Ortiz y Augusto Donoso; Mejor Rodeo: Río
Maitenes de Molina; Mejor dirigente: Iván Guerra; Mejor Socio Colaborador:
Iván Abrigo; Empresa: las Tranqueras; Deportista: Claudio Solís Ramírez;
Fotonoticia
KARATECAS CURICANOS BRILLARON EN TORNEO FORMATIVO EN LONGAVÍ
Cuarta edición. En categorías menores.
Karatecas del Dojo Rauquén en Longaví.
CURICÓ. Con pleno éxito participó una delegación de artistas marciales del Dojo Rauquén, que dirige el sensei Moisés
Cifuentes, en un torneo formativo por invitación en la modalidad KWF Kyokushin World Federation. Además, in-
tervinieron karatecas similares de los dojos Makoto Sagrada Familia, Henko Curicó y Red Lyon San Clemente. En la cita destacaron Gabriel Morales, primero en su categoría menor: Antonella Blamey, cuarta en categoría 11-12 años; Katalina Valdivia y Sofía Ramírez, hicieron un muy buen trabajo; Octavio Pardo, tercer lugar en categoría asistida hasta 7 años. Lo sobresaliente de esta presentación en Longaví, es que estos cuatros dojos pertenecen a WKB Chile, liderado por el sensei Moisés Cifuentes, tercer dan internacional. “Muy contento con estos resultados obtenidos en este torneo formativo”, acotó.
Entidad: Gobierno Regional del Maule y Corporación del Deporte Municipalidad de Curicó.
También se entregará un reconocimiento especial a Javier Muñoz, alcalde de Curicó, por su apoyo al deporte nacional y defensa de las tradiciones
También se premiará al periodista Luis Oyarzún; Familia Corralera: Familia Abrigo; Jinete Joven: Martín Moraga; Rienda Menor: Julio Tomás Guevara; Jinete femenina: Pilar Flores; Rienda: Alfonso Navarro; Reconocimiento Especial a su gran gestión realizada durante los últimos tres directorios: Paulo Muñoz.
Lionel Messi y sus 109 goles
Lionel Messi alcanzó un nuevo hito en su carrera al convertirse en el segundo máximo goleador en la historia de las selecciones de fútbol. El gol del capitán de la Albiceleste contra Canadá no solo permitió a Argentina avanzar a la final de la Copa América, sino que también le permitió igualar la estadística al jugador Ali Daei (109) en la lista de artilleros de selecciones.
UNIÓN SAN FELIPE VS CURICÓ UNIDO
A LA MISMA HORA QUE LA FINAL DE LA EURO
Domingo. Los curicanos visitan a San Felipe en el Valle del Aconcagua y lo harán este domingo a contar de las 15:00 horas, mismo día y horario en que se jugará la final de la Eurocopa en el Olímpico de Berlín entre España e Inglaterra. A nivel femenino e infantil, Curicó Unido se alista para recibir a la Unión Española.
CURICÓ. Este domingo Curicó Unido jugará un partido especial iniciando la segunda rueda del campeonato oficial del ascenso 2024. Al frente estará Unión San Felipe, club que inició la demanda para descender o desafiliar a Curicó Unido y que tiene en la banca técnica a un cuestionado Damián Muñoz, histórico entrenador de los albirrojos y que habría descartado la filtración de información propia y de su cuerpo técnico para cursar esta denuncia que busca el provecho del colista del campeonato, su nuevo equipo, Unión San Felipe, en desmedro de un Curicó Unido que crece en la tabla, aunque se hunde administrativamente. Partido bien condimentado este domingo entre los albirrojos del Aconcagua y del
Maule, a jugarse a contar de las 15:00 horas.
EN SAN FELIPE Y BERLÍN
A las 15:00 horas de este
domingo jugará Curicó Unido en San Felipe reiniciando su participación en el torneo oficial del ascenso nacional 2024. Mismo domingo 14 de julio donde se dis-
HOY SE DEFINE LA LLAVE EN EL ESTADIO NELSON OYARZÚN
putarán las finales de los torneos internacionales que se juegan en Alemania y Estados Unidos, la Eurocopa y la Copa América de fútbol de selecciones.
La Copa América tendrá su gran final en Miami el domingo por la noche, a las 20:00 horas de Chile, en tanto la gran final de la Eurocopa se jugará en Berlín a las 15:00 horas en el reloj nacional, mismo horario que el partido entre San Felipe y Curicó Unido. Es decir, en el planeta fútbol este fin de semana venidero, el domingo desde las 3 de la tarde simultáneamente jugarán Unión San Felipe vs Curicó Unido y España vs Inglaterra.
TAMBIÉN
A LA CANCHA
Este fin de semana saltarán a la cancha las ramas femeninas de Curicó Unido que en categoría Sub-16 y Sub-19 se verán las caras
por el Campeonato de Clausura Juvenil Femenino ANFP frente a la Unión Española.
La serie Sub-19 dirigida por Bibencio Servín saltará a la cancha a contar de las 11:00 horas, mientras que la Sub-16 que entrena Jessica Gutiérrez se medirá con las hispanas a contar de las 13:15 horas.
Ambos duelos se disputarán en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en el sector de Santa Cristina, mismo lugar donde el martes 16 de julio volverán a chocar Curicó Unido vs Unión Española, esta vez por el torneo nacional Infantil ANFP en categorías Sub-11 y Sub-12, en duelos a disputarse a las 11:00 y 13:00 horas, respectivamente.
Linares va por la gloria y buscará dejar fuera de Copa Chile a Ñublense
Ñublense, rival al que ganó por 2 a 1 en intenso partido disputado el pasado lunes en el estadio Tucapel Bustamante.
Este resultado les da la primera opción a los albirroLINARES. A partir de las 19:00 horas en el estadio Nelson Oyarzún Arenas de Chillán, Deportes Linares, va por la gloria en su intento de alcanzar a la próxima fase de Copa, enfrentando a
jos, ya que solo con el empate, podrán clasificar a las instancias finales del torneo.
En todo caso al frente hay un rival de una división superior y con un alto ren-
dimiento en condición del local, por tanto, el desenlace de esta llave es incierto. En materia de novedades Linares no podrá contar con el defensa Flavio Rojas, quien fue expulsado en el partido de ida. En tanto, Ñublense lamentará la ausencia, también por expulsión, de Cristopher Medina. Deportes Linares, que ha cumplido mucho más allá de cualquier expectativa en la Copa Chile, retomó las prácticas de manera inmediata tras ganar el partido de ida preparándose para lo que será el vital duelo de esta noche.
La más probable formación sería con: Gustavo Merino; Jonathan Suazo, Christian Latorre,
Alexander Pastene y Fernando Cordero; José Molina, Sebastián Zúñiga, Fabián González y Luis Oyarzo; Diego Vallejos y Sebastián Peñaloza.
Por otra parte, se despidió del plantel linarense el portero Daniel Retamal, para incorporarse a San Luis que milita en el futbol de la Primera B.
Este domingo el Curi vuelve a jugar por los puntos frente a Unión San Felipe.
Deportes Linares espera seguir con los abrazos en una instancia
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
TAROT SRA. ESPERANZA
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?
VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
Y ARRIENDO
puntos de la región del Maule.
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2
CLASES DE PIANO
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Dr. Luis Uribe U.
MIENTRAS REPUBLICANOS INSISTEN CON JUAN EDUARDO PRIETO
Diputado Felipe Donoso valora oficialización de Álvarez-Salamanca como candidato a gobernador
Atributos. El parlamentario dijo que el candidato que tiene una amplia experiencia de servicio público, por desempeñarse 12 años como diputado, garantiza una gestión transparente. Se busca tener un mejor futuro con liderazgo y no solo con un administrador en el Gobierno Regional.
TALCA. El diputado de la UDI Felipe Donoso, valoró la oficialización de Pedro ÁlvarezSalamanca, como candidato a gobernador en miras a las elecciones de octubre, en representación de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli).
“Valoro el hecho que Chile Vamos haya optado por el candidato más competitivo para que lo represente. Hoy día el candidato más competitivo a la elección de gobernador regional es Pedro ÁlvarezSalamanca y por eso creo que vamos a obtener un triunfo en esta elección con un buen candidato para así hacer un cambio en la dirección y conducción del Maule”, señaló. Donoso agregó que el candida-
to que tiene una amplia experiencia de servicio público, por desempeñarse 12 años como diputado, garantiza una gestión transparente. “Buscamos
PARA PROMOVER EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
tener un mejor futuro para el Maule, que no se implemente un administrador, sino alguien que tenga liderazgo que genere proyectos, que se imponga al
Gobierno y que permita dar la seguridad que los fondos públicos se ocupen de buena manera y no para los grupos favorecidos como ha ocurrido en algunas administraciones de Gobierno Regional”.
DOS CANDIDATOS
La situación es tensa en la derecha, por cuanto si bien la mayoría de los partidos están con Álvarez- Salamanca, también aparece la figura del exintendente Juan Eduardo Prieto, quien renunció a su militancia en Evolución Política (Evópoli) y con el apoyo de Republicanos, llegaría a la papeleta de octubre, lo que eventualmente podría generar una significativa dispersión de votos.
Adultos mayores accederán a espectáculos con tarifas rebajadas
TALCA. La comisión de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara de Diputados aprobó una indicación del diputado Jorge Guzmán, que se incluirá en la Ley de Envejecimiento Activo, Digno y Saludable. La propuesta busca beneficiar a las personas mayores de 60 años con acceso preferente, con rebaja en la tarifa de ingreso, a espectáculos deportivos, artísticos y culturales. La iniciativa tiene como objetivo principal promover un envejecimiento activo, fomentando la participación de las personas mayores en diversas actividades recreativas en todo el país, lo que es crucial para el bienestar físico y emocional.
El diputado Jorge Guzmán valoró este avance en su pro-
El parlamentario por el Maule, ha tenido una activa participación en la discusión y desarrollo de la Ley de Envejecimiento Activo.
puesta “estamos muy contentos porque la comisión de Personas Mayores aprobó una indicación de nuestra autoría que permite el acceso preferente y a un costo dife-
renciado para las personas mayores de 60 años a espectáculos deportivos, artísticos o culturales. Con esto buscamos que las personas mayores tengan un envejecimiento
activo, digno y saludable a través del arte, el deporte y la cultura”.
Asimismo, indicó que, de aprobarse esta ley, los adultos mayores podrán acceder de manera preferencial y con rebaja a dichos eventos. “Van a contar con un acceso preferente, ya que la organización del evento deberá reservar un 5% del aforo para las personas mayores, y con entradas que no superen el 50% del total del valor. Sin duda, esperamos lograr nuestro objetivo y que este proyecto siga avanzando, que lo podamos aprobar posteriormente en la Sala de la Cámara de Diputados y en el Senado, y que se transforme en ley para darle mejor calidad de vida a los adultos mayores de Chile”, complementó el diputado Guzmán.
El exdiputado ÁlvarezSalamanca, señaló, en su momento, que sería un grave error ir con dos candidatos a la derecha a la elección.
A poco más de 15 días de la inscripción de los candidatos, para las elecciones de octubre, se ve complicada la opción de escoger un nombre único, ya que a estas alturas no se pueden hacer primarias, pero sí existe la opción de buscar un mecanismo paralelo que permita zanjar la disputa.
REPUBLICANOS
Por su parte, el diputado del Partido Republicano, Benjamín Moreno, celebró el hecho que haya dos candidatos potentes para ganar la
gobernación en octubre. “Me alegra que existan dos buenos candidatos en el sector para ir a pelear por la Gobernación y sacar a un mal Gobierno Regional. Desde Republicanos impulsamos el nombre de Juan Eduardo Prieto, que creemos tiene todas las competencias y las cualidades para transformar la Gobernación y ponerla a disposición de todos los maulinos. La competencia siempre es sana. Celebro también que vayan otras cartas como Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca a la gobernación, porque la competencia siempre trae mayor votación y es muy sano para los electores”, señaló el parlamentario.
Consejero Alamiro Garrido asume importante cargo
LINARES. El consejero regional representante de la provincia de Linares, Alamiro Garrido, asumió formalmente como miembro del directorio del Comité de Desarrollo Productivo Regional del Maule de Corfo, tras ser electo por votación unánime en el pleno del Consejo Regional.
En su nueva posición, se dedicará a impulsar el desarrollo económico y productivo de la región, enfocándose especialmente en mejorar las capacidades y oportunidades para que emprendedores y empresas puedan desarrollar sus proyectos de negocios, optimizar sus actividades y aumentar sosteniblemente su valor. Cabe recordar que, recientemente, Garrido asumió la presidencia de una de las comisiones más importantes del Consejo Regional: la Comisión de Agricultura, Estrategia, Fomento y Desarrollo Productivo.
Desde allí, según dijo, su trabajo incluirá la promoción de inversiones, el emprendimiento, la investigación y la innovación empresarial. Además, el comité cofinanciará o financiará, según sea necesario, la ejecución de proyectos o programas en estas áreas, con la finalidad de fortalecer el ecosistema emprendedor y empresarial del Maule.
El diputado de la UDI Felipe Donoso destacó la oficialización de Pedro Álvarez- Salamanca.
CONCEJO MUNICIPAL
Aprueban proyecto pionero de hidroterapia para el Centro Educativo Integral de Curicó
CEIC. Contempla la construcción de una piscina temperada destinada a terapias de rehabilitación para niños y niñas con dificultades motoras y de movilidad.
CURICÓ. En un hecho histórico para la educación inclusiva de la Región del Maule, el concejo municipal de Curicó, presidido por el alcalde Javier Muñoz, aprobó de manera unánime el innovador proyecto “Conservación Infraestructura sala de Hidroterapia para el CEIC” (Centro Educativo Integral de Curicó).
Esta iniciativa, única en su tipo en el Maule, contempla la construcción de una piscina temperada destinada a terapias de rehabilitación para niños y niñas con dificultades motoras y de movilidad.
CALIDAD DE VIDA
Este proyecto se enmarca en la constante búsqueda de mejorar y ampliar los servicios educativos ofrecidos en la comuna, tema al que se refirió el jefe comunal.
“Este es un proyecto muy significativo, porque lo que hemos hecho durante estos años de administración, ha sido cambiar el sello completamente de lo que era la antigua Escuela Especial,
hoy día Centro Educativo Integral, que nos permite brindar una atención muy especializada y de alto nivel a niños con capacidades distintas”, explicó. El alcalde agregó que ahora, dentro de todas las modificaciones, tanto en el sistema de trabajo, en los equipos e en la infraestruc-
tura, “es complementar esta infraestructura con una sala de hidroterapia, que consiste fundamentalmente en la construcción de una piscina temperada, que permite desarrollar una serie de terapias, no solo para los niños del CEIC, sino también para otros niños que trabajan
con nosotros a través de la Red Educativa Municipal. Por lo tanto, este es un proyecto tremendamente emblemático, tremendamente significativo y que va a mejorar sustancialmente la calidad de vida de cada una de las niñas y niños de este centro educativo y de otros establecimientos de la Red
Esta iniciativa, única en su tipo en el Maule, contempla la construcción de una piscina temperada destinada a terapias de rehabilitación para niños y niñas con dificultades motoras y de movilidad, en el Centro Educativo Integral de Curicó (CEIC).
Educativa Municipal”, comentó.
BENEFICIOS DEL PROYECTO
La piscina terapéutica, que será atendida por kinesiólogos y otros profesionales de la salud, proporcionará una mejora significativa en la calidad de vida de los estudiantes con problemas motores y de movilidad. Similar a la piscina de la Teletón, esta infraestructura permitirá realizar diversas terapias de rehabilitación.
El proyecto, adjudicado a la empresa Prestación de Servicio y Obras Menores en Construcción Hergonz SpA por un valor total de $98.264.528, tiene un plazo de entrega de 90 días corridos, por lo que se espera que esta nueva instalación esté operativa en el corto plazo.
Este proyecto es un claro ejemplo del esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura y los servicios educativos y refleja el compromiso del Municipio y de la gestión del alcalde Javier Muñoz por mejorar la infraestructura y los servicios educativos, con un especial énfasis en la inclusión y el bienestar de todos los estudiantes.
SATISFACCIÓN
“Estoy muy contenta y agradecida con el concejo
municipal y el alcalde Javier Muñoz por habernos aprobado este proyecto de alrededor de 100 millones de pesos, que va a permitir tener una piscina terapéutica en el CEIC, antigua Escuela Especial, que yo creo que va a traer grandes beneficios a todos nuestros niños y niñas y en especial a los niños de ese establecimiento. Esta piscina es moderna, única en la región y sobre todo en una escuela pública, yo creo que va a marcar un hito muy importante para todos nosotros y para esta administración. Así que estamos muy contentos, muy contentas también de que podamos haberlo concretado y haberla aprobado, así que ahora partimos con todo lo que son las obras y esperamos muy pronto poder inaugurarlas”, señaló la profesora Paulina Bustos, directora DAEM de Curicó.
UN HITO PARA LA REGIÓN
El proyecto “Conservación Infraestructura sala de Hidroterapia para el CEIC” es un hito en la educación inclusiva del Maule. Gracias a este proyecto, los estudiantes con discapacidad tendrán acceso a terapias de rehabilitación de alta calidad, lo que les permitirá mejorar su calidad de vida y alcanzar su máximo potencial.
La iniciativa fue aprobada de manera unánime por el concejo municipal de Curicó.
El Centro Educativo Integra podrá contar con una infraestructura que entregará grandes beneficios a sus estudiantes.
Cultura
EN LA PROVINCIA DE CURICÓ
Descartan suspensión de clases por ola de frío
Desinformación. Director provincial de Educación desmintió informaciones que se publicaron en algunos portales de noticias.
TALCA. El director provincial de Educación, Rodrigo Castro, hizo hincapié en que las bajas temperaturas que afectan al Maule no han generado una suspensión de clases en las distintas comunas de esta.
De esa manera, el directivo salió al paso de la información publicada en un portal de noticias respecto a que no se impartirían clases por el frío imperante.
“El proceso escolar se está desarrollando con toda normalidad en la provincia de Curicó y en el Maule”, aclaró Castro; quien mencionó que el único cambio que se ha producido es respecto al horario de ingreso a las aulas. Esto porque existen comunidades apartadas que han tenido dificultades con el traslado de los escolares.
“En estos casos se ha conversado con los sostenedores respecto a flexibilizar algunos ingresos a clases. Todo ello dependiendo de los contextos de los alumnos y siempre y cuando se cumpla con lo establecido en los planes de estudio”, aclaró Castro.
TEMPERATURA
De acuerdo a informes de la Red de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo, la temperatura y ventilación adecuada son un factor gravitante para mejorar el desempeño académico.
En ese sentido, los establecimientos pueden generar acciones para calefaccionar o enfriar el ambiente de las salas con el objetivo de llevarlo a una temperatura óptima para el aprendizaje.
LEY SEP
De acuerdo al dictamen 0045 de la Superintendencia de Educación, no existe inconveniente que los establecimientos destinen recursos de la ley SEP para el financiamiento de artefactos a gas conectados con circuito aislado, sistemas de calefacción eléctrica y aire acondicionado, cale-
El director provincial de Educación, Rodrigo Castro, fue enfático en señalar que las aulas climatizadas contribuyen a lograr buenos aprendizajes.
facción central y radiadores.
Una muestra de esto es lo que ha sucedido en la comuna de Romeral, donde varias escuelas cuentan con estufas a pellet.
No obstante esto, el uso de los recursos de esta subvención en particular solo alcanzará al financiamiento de la infraestructura y mobiliario asociado a la mejora, no al costo de los combustibles o fuentes de energía (gas, electricidad, etc.) necesarias para su funcionamiento.
“En ese sentido, los sostenedores deben pagar el combustible para mantener las salas climatizadas”, concluyó Castro.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Volver a comenzar una relación no es fácil, pero si usted deja fluir sus sentimientos esto podría ser muy entretenido. SALUD: Evite los hábitos que le hacen tanto daño a su salud. DINERO: El éxito se alcanza mentalizándose y trabajando todos los días para lograr sus objetivos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 20.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Su corazón es el guía que usted necesita para encontrar la felicidad que tanto a anhelado. SALUD: Al solo preocuparse de disfrutar quien paga las consecuencias es su salud. DINERO: A medida que transcurra julio las cosas pueden estabilizarse. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Preocúpese de que las heridas que hayan quedado en el pasado se vayan cicatrizando. SALUD: Cuidado con que el estado anímico decaiga demasiado. DINERO: El trabajo arduo le irá dando frutos a medida que el tiempo pase, solo debe tener más paciencia. COLOR: Gris. NÚMERO: 31.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Demuestre a las personas que usted se toma las cosas con seriedad cuando se trata de los sentimientos. SALUD: Si se sigue achacando le costará mucho más salir adelante. DINERO: Piense que hará más adelante, no olvide la importancia que tiene ahorrar algo de dinero para más adelante. COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Evite arrastrar problemas desde el pasado ya que al final terminan perjudicando la relación que actualmente puede usted tener. SALUD: Cuidado con los ataques de ansiedad. DINERO: No arrastre más deudas, trate de ponerse al día. COLOR: Lila NÚMERO: 17.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Cuidado con que una mentira termine por transformarse en una bola de nieve que no va a poder detener. SALUD: La constante rutina también tiende a afectar el estado emocional de las personas. Debe hacer cambios. DINERO: Cuidado con abarcar más de lo que puede hacer. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Trate de hacer las cosas bien para que la relación comience de buena manera. SALUD: Evite el consumo excesivo de grasas o su sistema circulatorio se puede ver muy afectado. DINERO: Antes de hacer negocios analice si está en una situación favorable para ello. COLOR: Violeta. NÚMERO: 6.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Usted nunca debe avergonzarse por sus sentimientos independiente de que la otra persona sienta lo mismo que usted. SALUD: Tiene que cuidarse más si es que realmente desea recuperarse. DINERO: No se involucre en negocios por el momento. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 10.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Es importante que cada día usted vaya teniendo detalles que vayan nutriendo la relación de pareja. SALUD: No se ponga en riesgo por culpa de ser tan confiado/a y no cuidarse. DINERO: Debe evitar malos entendidos con su compañeros/as de trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 27.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Piense bien las cosas para así no correr ese riesgo en vano. Pasar de una amistad a un romance a veces es complejo. SALUD: Busque a los suyos para poder enfrentar esos problemas de salud. DINERO: No se exceda al hacer gastos, trate de evitarlo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 3.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Antes de creer lo que le diga un tercero, es recomendable que escuche primero a la persona que tiene a su lado. SALUD: Cuidado con que factores externos tiendan a desestabilizar su sistema nervioso. DINERO: Tenga cuidado si pretende hacer negocios. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Usted tiene el derecho de tener las aventuras amorosas que quiera, pero lo importante es que no lo haga cuando tiene una pareja estable. SALUD: El exceso de trabajo le pasará la cuenta más adelante. DINERO: Responda a lo que se comprometió. COLOR: Verde. NÚMERO: 29.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
¿Cómo reducir el consumo eléctrico en el hogar?
CURICÓ. Desde julio la cuenta de la electricidad tendrá un alza en un 36% aproximadamente, por lo que incorporar la eficiencia energética en los hogares chilenos se vuelve fundamental para evitar que el aumento de las cuentas sea un problema mayor a hora de terminar el mes.
Ante esta situación, el director de la Escuela de Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dr. Fernando Tapia Ramírez, destacó la importancia de identificar y minimizar el denominado “consumo fantasma de aparatos eléctricos como cargadores de celular, microondas y televisores, que consumen energía incluso cuando no están en uso (…) Es crucial conocer los dispositivos que tenemos en casa y su tecnología. Las estufas eléctricas modernas, como las de cuarzo o infrarrojas, son mucho más eficientes que las antiguas estufas de barras de microm”, explicó.
Y agregó: “Si avanzamos ahora al cambio estacional, el verano tampoco está ajeno a un requerimiento emergente que cada familia puede ahora estar proyectándose a invertir, siendo los sistemas de aire acondicionado, que sirven tanto para calentar como enfriar en el verano, los cuales también son equipos que han tenido importantes cambios en su ingeniería interna, destacándose aquellos con tecnología ‘Inverter’”. De igual forma, el Dr. Tapia hizo hincapié en la importancia de seleccionar electrodomésticos con alta eficiencia energética, marcados con la categorización A, que aprovechan mejor la energía eléctrica. “Debemos ser responsables y planificar el uso de aparatos con baja categorización energética, como las secadoras de ropa, para minimizar el gasto”, complementó.
CONSUMO RESPONSABLE
En tanto, el coordinador del programa Campus Sustentable dependiente de la UCM Curicó, Juan Pablo Hernández, complementó la información resaltando el impacto ambiental de un consumo energético irresponsable. “La eficiencia energética está relacionada a buscar alternativas para hacer un mejor uso de la energía en el hogar, reduciendo los consumos energéticos y las emisiones de gases de efecto invernadero”, indicó. De igual forma recomendó: “Evitar la pérdida de energía en nuestros hogares. Esto se refiere a desenchufar los artefactos que no estemos usando evitando así el consumo vampiro. Respecto a lo relacionado a la calefacción en los meses de invierno, procurar primero el aislamiento de los espacios de la casa para evitar las pérdidas de calor, realizar mantención de sistemas eléctricos, de agua y gas para evitar las fugas, lavar con carga completa, utilizar termos para mantener agua caliente y no hervir a cada rato, no introducir alimentos calientes al refrigerador”, expresó. Finalmente aconsejó comparar los consumos en las boletas de energía, agua o gas “para detectar posibles excesos y corregirlos (…) Educarnos y sensibilizarnos sobre la eficiencia energética es fundamental para generar un cambio cultural y hacernos conscientes de su importancia”, concluyó.
GRACIAS A GRENERGY
Concretan reforestación de unas 300 hectáreas en Teno
La plantación principal fue de árboles nativos. Para ello, se llevó a cabo a un método innovador de plantación en claros y bancales, de tal manera que se obtiene una mayor sobrevivencia y adaptación de las plantas.
TENO. En el marco de sus Planes de Manejo Ambiental por su proyecto Gran Teno 240MWp, localizado en esta comuna, Grenergy Renovables -productora independiente de energía a partir de fuentes renovables- concretó la reforestación de cerca de 300 hectáreas de bosque nativo, con árboles como el Quillay, el Boldo, el Peumo, el Espino y Maitén.
“Queremos ser una contribución, no solo desde las energías renovables y los beneficios que esta conlleva para avanzar de manera eficiente en materia de cambio climático, sino que también queremos seguir siendo un aliado estratégico de la comunidad en el desarrollo de la región en materia de infraestructura, inversión, materia energética, proyectos educativos y por cierto en la recuperación de espacios. Nos hemos propuesto ser un aporte en la dinamización de la a región a través de diferentes proyectos educativos e impulsado la economía de la zona”, señalaron desde la compañía.
INNOVACIÓN
Para llevar a cabo lo anterior, se trabajó junto a la empresa Nativo Maipo, que se encargó de realizar
Se construyeron surcos medias lunas, en el caso de la plantación en claros y bancales en plantación en bosquetes, de tal manera de obtener una mayor sobrevivencia y adaptación de las plantas.
la reforestación a través de un método innovador, el que no utiliza agua de riego y más cosecha aguas lluvias mediante distintas técnicas.
Para efectos de esta reforestación, se realizaron Obras de Conservación de Aguas y Suelo (OCAS) llamadas Limán, que consiste en la construcción de surcos medias lunas en el caso de la plantación en claros y bancales en plantación en bosquetes, de tal manera de obtener una mayor sobrevivencia y adaptación de las plantas.
COMPROMISO
CON EL PAÍS
Cabe recordar que en marzo de este año la compañía
concretó un gran hito en el país, con la inauguración del mayor parque fotovoltaico de la zona centro sur del país, Gran Teno, que cuenta con una capacidad de 240 MWp. Además, es la mayor planta solar de la compañía a nivel mundial y llevará energía verde a 136.000 hogares chilenos, al tiempo que evitará la emisión a la atmósfera de más de 147.000 toneladas de CO2. En este contexto, tal como han afirmado sus propios ejecutivos en reiteradas ocasiones, el compromiso de Grenergy con Chile es sólido y decidido, no solo en el crecimiento del negocio sino también con el desarrollo de la comuni-
dad y la biodiversidad. Muestra de ello son los más de 23 proyectos que ha llevado a cabo con las comunidades locales a lo largo del país y de los que, gracias a una inversión de cerca de 700.000 euros, más de 70.000 personas han mejorado sus condiciones de vida. Estas acciones van desde donaciones vinculadas a la educación, motor fundamental para que puedan desarrollarse en el mediano y largo plazo generando nuevas facultades, así como otras acciones vinculadas a proyectos de carácter ambiental, como es el caso de la restauración de la flora y la fauna en distintas partes del país.
La reforestación se desarrolló con un método innovador, a través de la cosecha aguas lluvias mediante distintas técnicas.
EXTRACTO DE REHABILITACIÓN DE INTERDICCIÓN por demencia ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó en causa voluntaria ROL V-31-2022 por sentencia judicial de fecha 26 de abril del año 2022 declara la REHABILITACIÓN DE LA INTERDICCIÓN POR DEMENCIA RESPECTO DE DON LUIS ADÁN COFRÉ ASCENCIO Cédula Nacional de Identidad N°18.253.239-8, quien tendrá la libre administración de sus bienes. 09 – 10 – 11 - 90763
EXTRACTO. Ante el Juzgado de Letras del Trabajo y Cobranza Talca, el día 05 de agosto del año 2024 a las 09:50 horas, en el Tribunal, se rematará: Se subastará propiedad inscrita a nombre de la demandada AGRICOLA, GANADERA Y FORESTAL, FUNDO EL GUINDO LIMITADA, inscrita a fojas 10299, número 5365 del año 2012, correspondiente Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de la ciudad de Talca. - En lo que respecta a la precisión de la tasación de tal inmueble, esta corresponde a Lote 27 Rol 76-19: $33.851.926.Se fija para el mínimo de la subasta del inmueble embargado en autos, conforme a lo establecido por el artículo 486 del Código de Procedimiento Civil, la suma correspondiente a $33.851.926, en mérito de la tasación fijada en la cláusula primera de estas
bases, correspondiente a la tasación efectuada por la Perito Tasadora doña
Daniela Lizbeth García Contardo, a través del informe No 0012102021 de
fecha 25 de octubre de 2021, confeccionado y rendido en autos caratulados NAVAS/RODRIGUEZ, RIT C-230-2019, ante el Juzgado de Letras del Trabajo
· DESTACADOS ·
ARRIENDO CASA, buen sector, preferencia matrimonio o dos personas. Fono: 948111253. 07-11 – 90757
IMPORTANTE COLEGIO DE LA PROVINCIA REQUIERE PARA SU PLANTA DOCENTE: PROFESOR/A DE ENSEÑANZA BÁSICA CON MENCIÓN EN LENGUAJE O MATEMÁTICA por 35 horas. Educador o Educadora diferencial por 35 horas hasta diciembre. Profesor/a de Lenguaje Enseñanza Media para reemplazo hasta diciembre por 35 horas, con conocimientos en plataformas educativas o de gestión escolar, habilidades en computación, conocimientos en evaluación, habilidades socioemocionales y Técnico en Párvulos o Asistente de Aula para trabajar en educación pre básica (Kínder). Enviar curriculum a institucioneducacionalmolina@gmail.com 11 – 12 - 90784
LICEO BICENTENARIO COLEGIO SAN MIGUEL ARCÁNGEL DE LINARES
NECESITA CONTRATAR
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA con recursos de la ley SEP N° 20.248.
TEMA: “Fortalecer las competencias metodológicas y pedagógicas del cuerpo docente para mejorar la gestión de su labor, conforme a los lineamientos del Marco para la Buena Enseñanza“
BASES DEL CONCURSO EN PÁGINA WEB www.colegiosanmiguel.cl
CENTRO EDUCACIONAL LUIS RUTTEN DE LA CIUDAD DE TALCA
NECESITA CONTRATAR
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA con recursos de la Ley SEP N° 20.248.
TEMA: ASESORÍA CAPACITACIÓN COMUNICACIÓN ASERTIVA
Bases del concurso solicitarlos al correo s.ruz@celuisrutten.cl
de Talca. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, vale vista o depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro del 5o día
hábil siguiente a la fecha de la subasta, debiendo acompañarse dentro del mismo plazo la boleta de depósito. Demás antecedentes en autos cobranza
laboral C-230-2019, ‘‘NAVAS con RODRÍGUEZ’’, disponible en consulta unificada de causas, Audiencia de remates.
09-11-15-19 - 90753
BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO
La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta del Departamento de Salud Comunal de Longaví vigente:
Nº PLANTA CARGO GRADO
01 DIRECTOR DIRECTOR DE CESFAM
1. DE LA POSTULACIÓN.
1.1.- Requisitos de los Postulantes.
Los requisitos para ocupar el cargo vacante concursable son los establecidos en artículo 13 de la Ley N° 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal para el cargo de Director de CESFAM Amanda Benavente de la comuna de Longaví, se requiere estar en posesión de un título, correspondiente a los siguientes profesionales:
a) Médicos Cirujanos, Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos y Cirujanos Dentistas;
b) Trabajadores o Asistentes sociales, enfermeros (as), Kinesiólogos, Matrones(as), Nutricioncitas, Tecnólogos Médicos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos.
c) Otros Profesionales con formación en el área de salud pública, debidamente acreditados. El requisito del título profesional se acreditará mediante copia legalizada del/los títulos correspondientes, conferidos en la calidad correspondiente de acuerdo con las normas legales vigentes En el caso de los profesionales Médicos Cirujanos, cumplir con lo dispuesto en la Ley N°20.261, sobre examen único nacional de conocimientos de medicina, incorpora cargos que indica al sistema de alta dirección pública y modificada la ley N° 19.664.
1.2 - Documentación Requerida.
a) Documentos de admisibilidad de postulación
1. Anexo Nº 1: Ficha de postulación
2. Anexo Nº 2: Declaración jurada simple que declare no haber cesado en un cargo público por calificación deficiente, ni por aplicación de medidas disciplinarias.
3. Anexo Nº 3: Declaración jurada simple que declare no incurrir en inhabilidades establecidas en el artículo 53 de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado
4. Anexo Nº 4: Capacitación
5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral
6. Fotocopia simple de la cedula de identidad
7. Curriculum vitae
8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.
9. Certificado de antecedentes de máximo 30 días
10. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días
11. Certificado de situación militar al día
b) Documentos adicionales.
1. Certificados que acrediten experiencia laboral emitidos por empleadores o Encargados de Personal de la Institución que señalen claramente función, fecha de inicio y fecha de término de los mismos.
2. Copias simples de certificados de capacitación.
3. Copias simples de postgrados.
1.3.- Publicación Llamado.
El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa entre los días 01 julio al 13 de agosto de 2024.
1.4.- Recepción de Antecedentes.
Los documentos de los postulantes deberán ser presentados en papel, en Oficina de Partes del Departamento de Salud, ubicada en calle 1 Norte N° 160, comuna de Longaví, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 horas y viernes de 08:30 a 16:40 horas, durante el periodo comprendido entre el 14 al 23 de agosto de 2024, en cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.
UBICADA AL INTERIOR DE MALL CURICANO
Tras las rejas quedaron mujeres que perpetraron robo a joyería
Actuaron a rostro descubierto. Forzaron una vitrina, llevándose diversas joyas, que fueron avaluadas en casi cinco millones de pesos.
CURICÓ. Dos mujeres, con un amplio prontuario policial, fueron detenidas como autoras del robo a una joyería ubicada en el Mall Curicó. Corresponde a un hecho que ocurrió la tarde del 5 de julio pasado, cuando, a rostro descubierto, las mujeres “forzaron una de las vitrinas” de
la tienda Pandora, procediendo a sustraer diversas joyas, las cuales fueron avaluadas en casi cinco millones de pesos. Tras ello, se dieron a la fuga en dirección desconocida.
INVESTIGACIÓN
Luego de que fuera ingresada la denuncia por el
A modo de comercializarlas, una de las detenidas incluso publicó en redes sociales las joyas que había robado.
PESAR EN LA COMUNIDAD
aludido delito, la Fiscalía dispuso la concurrencia “al sitio del suceso” de personal de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI). Según lo dado a conocer por el comisario Rodrigo Parra, jefe de la BIRO curicana, gracias a registros de cámaras de seguridad “se logró posicionar a dos mujeres, quienes con un destornillador rompieron la chapa” de una vitrina “sacando un paño de joyas”.
Tras una serie de indagatorias, junto con confirmar la identidad de las mujeres, Parra agregó que lograron establecer que dicho “modus operandi” era exactamente el mismo que se utilizó en otros tres delitos, perpetrados en las comunas de Curicó, Región del Maule y San Fernando, Región de O’Higgins. Junto con ello, a modo de comercializarlas, una de las autoras del robo incluso publicó en redes sociales las joyas que sustrajo.
El análisis del sitio del suceso y el registro de las cámaras de seguridad permitió identificar a las responsables del delito. Parte del botín logró ser recuperado por personal de la PDI.
DETENCIÓN Y FORMALIZACIÓN
La detención de Marisol León Muñoz y Krishna Riquelme Pincheira se concretó en sus respectivos domicilios en la comuna de El Bosque, Región Metropolitana. En el contexto de tales diligencias, detectives lograron recuperar parte de las especies que habían sido sustraídas.
El pasado 8 de julio, en el Juzgado de Garantía de Curicó se llevó a cabo la audiencia de control de la detención y formalización de cargos para las citadas mujeres. El fiscal Jaime Rojas indicó que el delito imputado fue el de robo en lugar no habitado. Junto con ello, atendido al extenso prontuario que cada una
de los detenidas tenía, tratándose de delitos que atentan a la propiedad, a petición del propio Ministerio Público, el mencionado tribunal decretó la medida cautelar más gravosa que contempla el sistema, es decir, la prisión preventiva, fijando además un plazo para la correspondiente investigación de dos meses.
Querido vecino murió en incendio
MOLINA. Se trata de Eduardo Guajardo Barrios, de unos 70 años, quien perdió la vida en un siniestro que consumió totalmente dos viviendas de la población Santa Julia, en la localidad de Itahue. La víctima fatal fue encontrada entre los escombros de uno de los inmuebles, luego de que los organismos de emergencia controlaran las llamas registradas la tarde del martes pasado, alrededor de las 18:00 horas.
TRISTEZA
Los habitantes del sector la-
mentaron la partida del adulto mayor, conocido como “Don Lalo”, quien no pudo escapar del fuego, cuyo origen es investigado por personal especializado de Bomberos y el Laboratorio de Carabineros (Labocar). La alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, se sumó a las muestras de dolor. “Lamentamos informar el fallecimiento de Eduardo Guajardo Don Lalo, en un incendio que consumió por completo dos viviendas. Descansa en paz querido Don Lalo”, escribió en Facebook.
Las llamas se propagaron muy rápido en
SE REALIZÓ EL JURAMENTO A LA BANDERA EN LA CAPITAL REGIONAL
Emoción. A vista de las familias presentes se realizó uno de los actos más solemnes y patrióticos del país.
TALCA. El juramento a la bandera es uno de los eventos más esperados por los militares y familiares de soldados, quienes, ante el pabellón patrio, realizan su compromiso de servir a la patria en sus labores cívico-militares. Este acto patrio lleva realizándose desde 1939, oportunidad en la que los conscriptos ponen a disposición su vida por amor a la Patria.
Remontándonos a la efeméride de este solemne acto, es con motivo a la Batalla de La Concepción, donde 77 soldados chilenos, entre ellos el teniente Ignacio Carrera Pinto y el niño héroe Luis Cruz Martínez, perecieron en la sierra peruana. En esta batalla fueron atacados por más de 300 peruanos quienes acorralaron a los combatientes chilenos, quienes no se rindieron, ni dieron su brazo a torcer.
CEREMONIA Es por esto, que, en la fría mañana de jueves en la capital
maulina, 107 soldados conscriptos realizaron su juramento. Bajo los sones del Adiós al
Séptimo de Línea, estos uniformados, con la presencia de autoridades y las familiares, vitorearon los versos que comprometen a servir fielmente a la Patria.
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó este acto como uno de los más patriotas que existen. “Estos son de los actos más republicanos que tenemos en nuestra historia, que tienen sus orígenes en Talca, cuando los soldados patriotas a cargo del general Bernardo O’Higgins juraron a la bandera en la Independencia de nuestro país. A pesar del frío que hay, muchas familias acompañaron a los conscriptos y felicitamos al Ejército, al Regimiento Talca y a los soldados que hoy juraron”, destacó.
Por otra parte, el general Álvaro Salazar destacó a los soldados que realizaron este juramento. “Felicitamos a los soldados conscriptos que cumplieron con este compromiso con la Patria frente a sus familiares y autoridades. Para nosotros como Ejército es muy importante esta ceremonia y lo que signifi-
can nuestros soldados, y agradecemos la presencia de las distintas autoridades que nos acompañaron”, expresó. Esta actividad, que tuvo lugar en la Plaza de Armas de Talca, finalizó con un desfile que terminó con la recepción de cada una de las familias de los soldados.
DELITO OCURRIÓ EN UN CAMPAMENTO GITANO
Formalizan a sujeto por abuso sexual
TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) Talca, por instrucción de la Fiscalía de Flagrancia, se hicieron cargo íntegramente de un procedimiento que dice relación con el abuso sexual a menor de 14 años, hecho ocurrido en un campamento gitano ubicado en el sector El Tabaco.
En ese contexto, la brigada especializada de la Policía de Investigaciones, tras una serie de diligencias pudo acreditar el delito y establecer las responsabilidades. Las diligencias permitieron detener a un sujeto de 41 años, sin antecedentes policiales, que por instrucción de la Fiscalía quedó a dis-
posición del Juzgado de Garantía de Talca, en donde el tribunal decretó la medida cautelar de prisión preventiva durante el tiempo fijado para la investigación.
“Detectives de la Brigada de Delitos Sexuales, luego de diversas diligencias como toma de declaraciones y el trabajo científico en el sitio del suceso, lograron individualizar y acreditar la participación del imputado que fue detenido y puesto a disposición de los tribunales de justicia. El sujeto quedó en prisión preventiva a la espera del desarrollo del proceso investigativo”, dijo el comisario oficial de la Brisex Talca, Pablo Riquelme.
Soldados conscriptos realizaron su juramento a la bandera.
El delegado Presidencial regional encabezó la ceremonia.