SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.936
| Mar tes 11 de Enero de 2022
|
$ 300
AUTORIDADES REGIONALES DE GOBIERNO, AGRICULTURA Y OBRAS PÚBLICAS
Lanzan campaña para concientizar sobre la crisis hídrica en el Maule LLAMADO. #Hay2opciones es el nombre de la cruzada impulsada por el Ejecutivo, a través de cual se está invitando a la comunidad maulina a tomar conciencia.
| P3
PRÓTESIS DE RODILLA
Pese a dura etapa “Chaleco” López se mantiene como firme líder de su categoría
Buscan reducir lista de espera en operaciones.
| P14
CURICÓ
Nueva cosecha en Granja Educativa Agroecológica Municipal. | P7
Dakar 2022. Con más de una hora de ventaja, Francisco “Chaleco” López y su navegante Juan Pablo
Latrach continúan a la cabeza en la clasificación general de Prototipo Ligeros. | P11
Millonario robo a minimarket en sector surponiente de Talca | P19
Partió en el Maule cuarta vacunación contra el Covid-19. | P6
Actualidad
2 LA PRENSA Martes 11 de Enero de 2022
Sucede
Covid-19: Talca encabeza casos activos en el Maule
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
10 11 12
Fin de Semana
13 14
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
12 DE SEPTIEMBRE 2021
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
TALCA. La seremi de Salud del Maule confirmó 89 nuevos casos de Covid-19
DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Fin de Semana
10 11 12 13 14 12 años 12 años o más o más vacunados vacunados hasta el hasta el 12 de 12 de septiembre septiembre 2021 2021
12 años o más vacunados hasta el 12 de septiembre 2021
12 años 12 años o más o más vacunados vacunados hasta el hasta el 12 de 12 de septiembre septiembre 2021 2021
REFUERZO
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
13 14
Fin de Semana
1ª dosis a personas de 3 o más años**
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
10 11 12
13 14
Fin de Semana
NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 3:
PREPARACIÓN CAUQUENES.
Paso 4:
en su último informe epidemiológico válido para día lunes 10 de enero, con lo cual la cifra to-
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 12 DE SEPTIEMBRE
10 11 12
Por otro lado, las regiones que menos procedimientos abiertos mantienen son Aysén, Atacama y Valparaíso (imagen referencial).
TRES REGIONES CONCENTRAN LA MITAD DE SUMARIOS ABIERTOS Infracción a normas sanitarias. Corresponden
dos a la fecha en la región llega a 110 mil 402. Estos 89 nuevos casos fueron registrados en las comunas de Talca 17, Curicó 16, Molina 8, Linares 6, Maule 5, San
a Coquimbo, Región Metropolitana y Maule. Así lo revela
Clemente 5, Longaví 5,
un estudio del Consejo para la Transparencia.
Pencahue 5, Cauquenes
U
2, Romeral 2, Vichuquén
n total de 31 mil indagatorias permanecen abiertas en el país, por incumplimiento de las restricciones del plan “Paso a Paso”. De ellas, casi la mitad de los sumarios se concentran en tres regiones del país: Coquimbo, Región Metropolitana y Maule. Así lo revela un estudio del Consejo para la Transparencia, que solicitó esta información a todas las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremi) de Salud. En el caso de Coquimbo, hay cerca de seis mil 700 expedientes abiertos y es la región con más sumarios de todo el país. En segundo lugar, la Región Metropolitana mantiene cuatro mil 247 sumarios abiertos y, en tercer lugar, el Maule, con cuatro mil 242 indagatorias abiertas. Por otro lado, las regiones que menos procedimientos mantienen son Aysén, con 260; Atacama, con 345; y, Valparaíso, con 436. “Si bien casi todos los organismos respondieron a solicitudes, detecta-
mos infracciones y/o incumplimientos. Entre ellos, omisiones a parte de los antecedentes solicitados o información desactualizada en páginas web de los organismos, lo que juega en contra de la posibilidad de cualquier persona que quiera escrutar cómo funcionó y qué estándares aplicaron en estos procedimientos las distintas secretarías”, dijo al respecto, la presidenta del Consejo para la Transparencia, Gloria de La Fuente. En tanto, de las investigaciones que, a la fecha en que fue solicitada la información, ya habían sido cerradas, el 16% de los sumarios derivó en una multa, donde Antofagasta lideró con un 97% de sanciones ejecutadas, seguida de Coquimbo, con un 42%. Por otro lado, también se detectó que en la mitad de las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, las resoluciones no son públicas y casi ninguna respondió, respecto a las denuncias recibidas por incumplimiento de cuarentenas.
3, San Javier 3, Colbún 2, Sagrada Familia 2, Pelluhue 2, Pelarco 1, Villa Alegre 1, Constitución 1, Río Claro 1, Parral 1 y San Vicente 1. De los 89 nuevos contagios, 26 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 117, Curicó 94, Molina 38, Linares 30, Cauquenes 26, Maule 22, Pencahue 19, San Javier 18, San Clemente
APERTURA
COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.
tal de contagios registra-
15, Parral 15, Teno 13,
Con cuatro mil 242 indagatorias abiertas, la Región del Maule, se ubica en el tercer lugar a nivel nacional en indagatorias por incumplimiento de las restricciones del plan “Paso a Paso”.
Constitución 13 y Longaví 10. Por último, el reporte consigna mil 872 fallecidos totales para el Maule, sumando un deceso en las últimas horas.
Crónica
Martes 11 de Enero de 2022 LA PRENSA 3
AUTORIDADES REGIONALES DE GOBIERNO, AGRICULTURA Y OBRAS PÚBLICAS
Lanzan campaña para concientizar sobre la crisis hídrica en el Maule Llamado. #Hay2opciones es el nombre de la cruzada impulsada por el Ejecutivo, a través de cual se está invitando a la comunidad maulina, a tomar conciencia sobre la crisis hídrica y adoptar acciones concretas para enfrentarla.
Ayer fue lanzada en Talca la campaña #Hay2opciones, mediante la cual se busca generar conciencia en la comunidad maulina, sobre la gravedad de la crisis hídrica.
TALCA. Un fuerte llamado para que la ciudadanía tome responsabilidad en el uso del agua, hicieron autoridades regionales encabezadas por el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto; la seremi de Obras Públicas (MOP), C laudia Vasconcellos; el seremi de
Agricultura, Luis Verdejo; y su par de Gobierno, Francisco Durán, al momento de lanzar ayer en Talca la campaña #Hay2opciones. Un dato relevante, es que, a la fecha, Chile completó 13 años consecutivos de sequía en la zona norte y centro
sur. Además, el 2021 fue el cuarto año más seco del país, desde que se tienen registros y las regiones de Atacama y Coquimbo fueron las más afectadas con déficits de agua, entre el 70 y el 80%. “La sequía nos ha afectado durante 13 años consecutivos y en una región agrícola, como el Maule, han sido diversos los esfuerzos que hemos hecho como Gobierno para poder mitigar los efectos de esta situación. Pero más allá de las acciones que hemos hecho como Ejecutivo, también queremos llamar a la ciudadanía a que se comprometa a proteger un recurso tan importante como lo es el agua”, sostuvo el delegado Prieto. SITIO WEB Del mismo modo se anun-
ció que fue habilitado el sitio web plansequia.cl en el que se podrá encontrar información y datos de la escasez hídrica en el país. Además, el Gobierno impulsó un plan de acción con medidas a corto y largo plazo para asegurar el consumo de agua, pero con el llamado a la ciudadanía a que entre todos se pueda enfrentar este desafío. El seremi vocero regional, Francisco Durán, precisó que en materia hídrica es fundamental tomar acciones y es necesario el compromiso, así como uso eficiente del agua. “Desde el sitio web plansequia.cl, anunciado por el Gobierno, se llama a que actuemos en la medida de lo posible para cuidar este vital elemento. Como lo dice la campaña, tenemos
El 2021 fue el cuarto año más seco del país, desde que se tienen registros, afectando seriamente a regiones agrícolas como el Maule.
dos opciones, por lo que pequeñas acciones que podamos ir tomando día a día, pueden ser la diferencia. Así que la invitación está realizada, a que cada maulino y maulina ingrese a la página, que se informe y juntos logremos impulsar
DENUNCIARON QUE NO LES AVISARON
Grupos habitacionales molestos con autoridades por suspensión de reunión CURICÓ. Una treintena de personas protestaron en la Plaza de Armas de la comuna, porque siguen esperando una solución habitacional que buscan hace más de una década. Este lunes estaba fijada una cita con autoridades regionales, la cual se concretaría en uno de los salones de la delegación presidencial provincial, sin embargo, se suspendió y los grupos no fueron avisados de esa situación, lo cual provocó su molestia. La dirigente Andrea Osses se mostró preocupada, pues representa a cerca de 150 familias curicanas que sueñan con la casa propia, mientras que Margarita Ríos es la voz
de un grupo similar de personas de Romeral.
Grupos habitacionales siguen esperando una solución.
ASISTENTES Las dirigentes afirmaron que en la esperada reunión estarían presentes la gobernadora regional, el director del Serviu del Maule, el seremi de vivienda, y los alcaldes de Curicó y Romeral, por lo cual la cita había provocado gran interés. Los manifestantes han pedido por años que las autoridades compren un terreno para solucionar el problema habitacional, lo que no se ha concretado, por lo cual anunciaron nuevas movilizaciones para presionar a quienes deben tomar dicha decisión.
este plan de acción para proteger el agua”, indicó Durán. ACCIONES Como parte de las acciones realizadas por el Gobierno en materia hídrica, el seremi de Agricultura, aseveró que se está contribuyendo a gestionar la crisis con los mayores presupuestos para fomento al riego de la historia. “Solo en 2021 la Región del Maule captó casi 39 mil millones de pesos de bonificación estatal para revestir canales, tecnificar riego, construir y mejorar tranques. Pero debemos seguir en ese camino, porque la emergencia llegó para quedarse y todos debemos entender que solo nos quedan dos opciones: o cuidamos el agua o nos quedamos sin ella”, resaltó Verdejo. Por último la seremi de del MOP manifestó que “el Ministerio de Obras Públicas está trabajando de la mano con las comunidades y las juntas de vigilancia de las distintas cuencas del Maule, para optimizar el uso de los recursos existentes y en paralelo desarrollando iniciativas y estudios, como son la elevación mecánica para llevar agua al Canal Pencahue, la limpieza de cauces, construcciones pozos y el plan de embalses que considera los antecedentes y estudios para siete iniciativas”, puntualizó Vasconcellos.
Crónica
4 LA PRENSA Martes 11 de Enero de 2022
“SITUACIÓN Y AUTOPERCEPCIÓN DE LAS MUJERES”
Estudio revela que el 63% de las chilenas se ha sentido discriminada o violentada por ser mujer Realizado por la fundación Todas y Cadem. De ese total, un 80% de las consultadas de entre 18 y 34 años, aseguró haber sufrido dichas situaciones. SANTIAGO. Una encuesta que buscaba conocer más sobre los sueños, temores e incertidumbres de las chilenas, reveló que el 63% de las mujeres se ha sentido discriminada o violentada en el país, siendo el grupo de entre 18 a 34 años el más afectado. De acuerdo al estudio “Situación y Autopercepción de las Mujeres” realizado por la fundación Todas y Cadem, un 80% de las chilenas de ese grupo etario aseguró haber sufrido dichas situaciones. Ante la misma pregunta, un 62% de las mujeres de entre 35 y 54 años y un
Un 88% de las mujeres consideró que Chile es un país machista.
45% de las mujeres mayores de 55 años, también declararon ser víctimas al menos en una oportunidad
de esas conductas. Asimismo, un 88% de las mujeres consideró que Chile es un país machista y
un 81% cree que la mujer no tiene que cuidar como se viste, para no provocar a los hombres ya que tiene el derecho a vestirse como quiera. En cuanto a las aspiraciones, la estabilidad económica y el adquirir un bien es la más mencionada con un 29%, seguida por el desarrollo profesional (25%), apoyo a su familia (22%), viajar (14%), estabilidad emocional (13%), desarrollo personal (12%) y tener una buena salud (10%). Como principal preocupación, con un 33% de las referencias, están las demandas sociales como sa-
lud, situación general del país y pensiones. Entre los temores destacan el no prosperar y fracasar (13%), la inestabilidad laboral (13%) y económica (10%). ASPECTOS IMPORTANTES Además, como aspectos importantes de las vidas de las chilenas, están el tener un ingreso propio, una vivienda propia, trabajar y desarrollarse profesionalmente y tener tiempo libre para el ocio. Entre los de menor importancia están participar en organizaciones sociales, tener una pareja y casarse.
La encuesta asegura además que el 91% de las consultadas manifestó que el Estado debería garantizar, a través de los establecimientos educacionales, contenidos mínimos en materia de educación sexual y afectiva a los niños/ as acorde a su edad. Finalmente, un 75% cree que las parejas homosexuales tienen derecho a casarse, un 74% apoya la ley de aborto en sus tres causales, un 68% indicó que las parejas homosexuales tienen derecho a adoptar un hijo o hija y un 45% se mostró de acuerdo con el aborto libre.
Martes 11 de Enero de 2022 LA PRENSA 5
6 LA PRENSA Martes 11 de Enero de 2022
Crónica
DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL Y SEREMI (S) DE SALUD
Con llamado a los rezagados partió en el Maule cuarta vacunación contra Covid-19 Proceso. Primeros inoculados son personas inmunocomprometidas de 12 años o más y que recibieron la tercera dosis hasta el 12 de septiembre pasado. A partir del 7 de febrero, el proceso se amplía a la población general con personas de 55 años y más. TALCA. Desde ayer lunes 10 de enero de 2022 se dio inicio al proceso de inoculación con la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19, comenzando con las personas inmunocomprometidas, de 12 años o más y que recibieron su primera dosis de refuerzo hasta el 12 de septiembre del año pasado, es decir que hayan pasado un mínimo de cuatro meses desde que fueron vacunados. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, junto a la seremi (s) de Salud, Valery Salinas, estuvieron en el centro va-
cunatorio ubicado en la Plaza Cienfuegos de Talca e insistieron en el llamado a la ciudadanía a aplicarse este refuerzo, así como a los rezagados a completar su esquema de inoculación. “Lo primero es hacer el llamado a aquellas personas que todavía están rezagadas con su segunda dosis, que son alrededor de 20 mil personas en la región y 120 mil con la tercera. Por eso es que insistimos en que acudan a vacunarse. Los casos han ido aumentando y llamamos a la precaución y nosotros estare-
mos fiscalizando”, afirmó el delegado presidencial regional Prieto. Este proceso continuará luego desde el 7 de febrero del año en curso, con personas de 55 años o más que hayan recibido su primera dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto de 2021. BRECHA En la Región del Maule hay un 92% de personas que cuentan con el esquema completo de vacunación, existiendo una brecha de 22 mil personas sin inocularse. Con la tercera dosis, en tanto, esa cifra de vacu-
nados es de alrededor del 80%. “Nosotros hemos estado potenciando todo este proceso y hoy es importante cubrir las brechas que aún quedan y hoy, tenemos mayor dotación para cubrir más puntos de vacunación y así llegar a lugares más lejanos”, señaló la seremi (s). El 11 de agosto de 2021 comenzó el plan de inoculación con la primera dosis de refuerzo (tercera dosis), lo que permitió instalar a Chile como uno de los primeros países del mundo en iniciar masivamente la aplicación de una dosis adi-
PARA DIFUNDIR LOS DERECHOS LABORALES DE LOS TRABAJADORES
Municipalidad de Constitución y Dirección del Trabajo firmaron convenio colaborativo CONSTITUCIÓN/TALCA. Ante la nece-
sidad de dar a conocer los derechos laborales, llegando con la información y servicios de manera adecuada, sobre todo a usuarios de zonas geográficas alejadas del centro urbano comunal; fue suscrito un convenio colaborativo entre la Municipalidad de Constitución, la Dirección del Trabajo del Maule y la Inspección Comunal del Trabajo. El acuerdo pretende fortalecer el servicio incorporando a la Oficina de Innovación, Tecnología y Emprendimiento, para modernizar las herramientas de información, derechos y reclamos de los trabajadores y trabajadoras. Además de digitalizar este proceso, se continuará con un plan de actividades que comprenderá distintas formas de sensibilización, como jorna-
El convenio se extenderá por un plazo de un año renovable automáticamente por otro periodo de un año más, si ambas partes se manifiestan de acuerdo.
das, talleres, seminarios, capacitaciones y salidas a terreno, por parte de las delegaciones territoriales de la municipalidad en conjunto con la visita mensual / bimensual ro-
tativa del servicio de inspección del trabajo, en las localidades de Putú (zona norte), Pellines (zona sur) y Santa Olga y Las Corrientes (zona oriente).
“De la mano de la modernización hemos querido instar la difusión necesaria para los trabajadores. Tenemos que poner a disposición de todos nuestros usuarios, lo que hoy en día es la modernización de la información que ellos necesitan saber”, indicó la directora regional del Trabajo, Pilar Sazo. En tanto el alcalde, Fabián Pérez, explicó como su administración pretende concretar esta iniciativa. “Este es un convenio inédito, la idea es tratar de difundir al máximo todos los derechos que tienen los trabajadores de la comuna. Nos interesa que territorialmente toda la mediana y pequeña empresa, y sus trabajadores estén al tanto de la información y de la mano con el proceso de digitalización”, enfatizó el jefe comunal.
En el vacunatorio móvil instalado en la Plaza Cienfuegos de Talca, se dio el vamos al proceso de inoculación con la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19.
cional al esquema primario. Con esta nueva dosis se busca fortalecer las defensas contra el Covid-19, permitiendo enfrentar de mejor manera el impacto de las distintas variantes del Coronavirus. Desde el 24 de diciembre
de 2020, cuando se inició la vacunación contra el Covid-19, a la fecha se han administrado sobre 45 millones de dosis de vacunas en todo el territorio nacional, situando a Chile como uno de los países que mejor ha enfrentado la pandemia.
Recursos para construir multicancha en Retiro RETIRO/TALCA. La Municipalidad de Retiro concretó la entrega de recursos por más de tres millones de pesos al club deportivo Unión Los Robles, con el objetivo de construir una multicancha la cual será subvencionada de manera compartida entre vecinos y el municipio. Durante los últimos años la comuna de Retiro ha logrado la ejecución de diversos proyectos, entre los que destacan nuevas multicanchas, más y mejor iluminación para recintos deportivos, nuevos camarines y otras obras, las cuales son fundamentales para el desarrollo de las comunidades. El alcalde retirano, Rodrigo Ramírez, dijo estar dispuesto para seguir elaborando nuevos proyectos en beneficio del deporte local. “Estas iniciativas promueven la salud y alejan a los jóvenes de diversos flagelos. El trabajo asociado es fundamental ya que permite la unión entre municipio y vecinos, además de la valorización de las obras ejecutadas”, remarcó.
Crónica
Martes 11 de Enero de 2022 LA PRENSA 7
PRODUCTOS COMO ZAPALLOS ITALIANOS, POROTOS Y OTRAS HORTALIZAS
Realizan nueva cosecha en Granja Educativa Agroecológica Municipal Novedosa iniciativa en Convento Viejo. Producción ha sido donada a instituciones, como Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) y a los mismos vecinos del sector. CURICÓ. En compañía del alcalde Javier Muñoz, vecinos y vecinas de la localidad de Convento Viejo, participaron en una nueva cosecha (la segunda) en la Granja Educativa Agroecológica de la Municipalidad de Curicó, que se encuentra operativa en la exescuela del sector. La mayoría de las personas que participaron, corresponden al Centro de Acción de la Mujer (CAM) “Siempre Activas”, quienes han cumplido un rol especial en el trabajo que la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio comenzó a realizar durante el 2021, y que hoy entrega los primeros productos como zapallos italianos, porotos y otras hortalizas, que han sido donadas a instituciones como Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) y a los mismos vecinos del sector. “Esta Granja Agroecológica, sin lugar a dudas, presenta una tremenda oportunidad no solo para
La mayoría de las personas que participaron en la segunda cosecha, corresponden al Centro de Acción de la Mujer (CAM) “Siempre Activas”.
nosotros como municipalidad y equipo de medio ambiente, sino también para la propia comunidad y la interacción que podemos generar entre ellos y nosotros”, señaló al respecto el propio alcalde, Javier Muñoz. “Para nosotros ha sido una experiencia muy enriquecedora. Yo ha-
cía mucho tiempo que no participaba en una cosecha de porotos (lo hice cuando chico), he participado en otras, de frutas, de otras verduras y hortalizas, pero de porotos hacía mucho tiempo que no y creo que esto nos ayuda a conectarnos de mejor forma con nuestra gente, con nuestras raíces y ayudar tam-
bién en la economía familiar de nuestros vecinos de Convento Viejo”, acotó. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Según comentó la directora de Gestión Ambiental y Territorio, Carolina Marín, entre los objetivos de este novedoso proyecto munici-
pal, se incluye el poder educar a la comunidad respecto a la importancia de la alimentación saludable. “Una alimentación orgánica, una alimentación saludable, que está hecha con semillas de los propios agricultores del sector, la que es cuidada y monitoreada constantemente desde la dirección. Se trata de un trabajo en equipo, que en los pocos meses que llevamos en esta Granja Educativa hemos logrado una participación fundamental de la comunidad lo que nos permite proyectarnos desde la vivencia y conocimiento de los propios vecinos hacia el futuro”, sostuvo. EXPERIENCIA ÚNICA El trabajo colaborativo es lo que mejor representa la esencia de esta iniciativa. Viviana González, socia del CAM “Siempre Activas”, contó que desde un principio apoyaron la idea y junto al agrónomo, Sebastián
Trina, ayudaron a la reforestación del lugar con árboles nativos. “Nosotros, el Centro de Acción, le vinimos a ayudar, a echar una manito y siempre estar con él apoyándolo en esta iniciativa nueva que a nosotros nos encantó porque es algo nuevo y diferente para la comunidad. Al final es para la misma gente de acá del sector y después que venga gente de afuera a visitarnos es algo espectacular. Así que estamos muy agradecidas de don Sebastián, del grupo de medio ambiente de la municipalidad y del alcalde, quien también está ayudando en esta iniciativa, así que estamos muy contentos”, dijo. Finalmente, Patricia Vásquez, quien también forma parte de dicha iniciativa, destacó que es la primera vez que se realiza algo de tales características en el sector, lo que va a ayudar mucho “a hacer vida en comunidad” y obtener “buenos frutos” de esta tierra fértil.
VECINOS FELICES POR PROYECTO
Anuncian mejoramiento y ampliación de sede social en Villa Conavicoop II CURICÓ. Felices se encuentran los vecinos de la Villa Conavicoop II con la noticia dada a conocer por el alcalde, Javier Muñoz. Muy pronto se dará inicio a los trabajos de mejoramiento y ampliación de la sede social del sector, iniciativa que fue trabajada en conjunto con el municipio de Curicó, a través de la Egis municipal, y que permitirá a las familias contar con una infraestructura de primer nivel, para realizar diversas actividades sociales. Cabe señalar que el proyecto contempla el mejoramiento de la sala de reuniones y baños, así como también la construcción de una cocina, despensa, bodega, oficina, corredor y hall
La noticia fue dada a conocer a los vecinos por el propio alcalde, Javier Muñoz.
de acceso. La intervención incorpora estándares de accesibilidad universal. TESTIMONIOS Cecilia Correa, vecina del
sector, se refirió a la noticia dada a conocer por el alcalde, Javier Muñoz. “Es lo mejor que nos ha pasado por la sencilla razón de que nuestros hijos que son el futuro
van a tener una ampliación aquí en esta sede, donde podemos hacer millones de cosas para la comunidad, tanto como para nuestros vecinos, lo encuentro fabuloso”, dijo. Por su parte, la también vecina, Eliana Garrido, recalcó que se trata de un proyecto muy esperado por la comunidad. “Algo que nosotros hace mucho tiempo estábamos esperando (…) Estamos contentísimos, porque resultó todo bien y vamos a lograr un buen objetivo, tanto para la comunidad como para nosotros mismos. El beneficio es para todos, para nuestros hijos, para nuestros nietos. Ya cuando llueva y haya una actividad, ya no se van a mojar,
vamos a estar felices, porque vamos a tener un lindo techo,
una linda forma de presentarse”, subrayó.
Tribuna
8 LA PRENSA Martes 11 de Enero de 2022
Uso de flora nativa en parques y jardines De acuerdo con el Catastro de Parques Urbanos 2017-2018 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en Chile existe un total de mil 678 parques urbanos con más de cinco mil metros cuadrados, que totalizan cinco mil 389 hectáreas de superficie a nivel país, siendo Santiago la ciudad con el mayor número de parques (709), de los cuales el 71% corresponde a espacios menores de dos hectáreas de extensión. En muchos de estos parques podemos observar vegetación introducida a nuestro país que requieren una gran cantidad de agua para su mantención, como el césped, y se utilizan muy poco especies nativas u originarias de nuestro territorio (endémicas). La flora nativa de Chile presenta una alta diversidad como resultado de un continuo proceso de evolución natural y adaptaciones a condiciones ambientales como la sequía, altas temperaturas y alta radiación solar, entre otros factores, que son limitantes para el crecimiento de la vegetación introducida, es decir, nuestras especies nativas son mucho más eficientes en el uso del agua y resistentes a condiciones de clima adverso que muchas otras comúnmente utilizadas, por lo que debemos impulsar el uso de nuestra flora nativa en parques y jardines. De acuerdo con el ingeniero agrónomo y experto en programación de riego, telemetría y telecontrol, Patricio Oyarce, la cantidad de agua
necesaria para regar una superficie similar a una cancha de futbol es de 45 mil litros de agua al día. Sin lugar a duda, es completamente ilógico seguir utilizando césped en el diseño de nuestros parques, ya que en poco tiempo será muy difícil mantenerlos adecuadamente dado el escenario de megasequía que desde hace 13 años golpea la zona central de nuestro país. En este sentido, la decisión del Parque Metropolitano de Santiago de retirar 53 mil metros cuadrados de césped va en la dirección correcta, utilizando flora nativa o introducida de clima mediterráneo para cubrir esa misma superficie y reduciendo el gasto hídrico en un 50% o más. Dependiendo del uso que se quiere dar al suelo, se pueden utilizar especies cubre-suelos como la Cótula (Cotula scariosa) de rápido crecimiento y capaz de remplazar el césped en zonas de sombra, o también el Tiqui-Tiqui (Phyla nodiflora), que puede ser utilizado al sol o semisombra, es resiste a la sequía y heladas. Otras especies muy llamativas en período de floración son las Alstroemerias nativas y arbustos de clima mediterráneo como el Romero (Salvia rosmarinus) o la Lavanda (Lavandula angustifolia). El utilizar especies arbóreas de gran cobertura y bajo consumo de agua como el Quillay (Quillaja saponaria), el Peumo (Crytocarya alba (Mol.)) o el Algarrobo chileno (Prosopis chilensis), es también
Aprendizajes que la pandemia dejó en educación
GERSON PEÑA Académico Escuela de Agronomía, Universidad de Las Américas
una excelente alternativa para proveer sombra, disminuir la temperatura de la superficie y mantener en equilibrio nuestros ecosistemas. Es muy importante resaltar que la sequía y las olas de calor continuaran durante los próximos años, disminuyendo el agua disponible de la zona central. En este sentido, la decisión de adecuar nuestros parques y reforestar las ciudades con especies vegetales adaptadas a condiciones climáticas adversas, debe ser el eje conductor de la decisiones medioambientales y urbanas del presente y del futuro, y que, junto al uso de nuestro recurso hídrico de manera responsable, mejorará la calidad de vida de muchos compatriotas y permitirá alejarnos de escenarios dramáticos de falta de agua, incluso para el consumo humano.
Hay acuerdo transversal sobre la necesidad de retomar la presencialidad en los colegios y jardines infantiles este 2022. Pero también surge el desafío de cómo incorporamos todo lo aprendido en pandemia para mantenerlo en el tiempo. Muchas comunidades educativas demostraron una capacidad de innovar excepcional, con cambios que debemos mantener. Uno es seguir potenciando el aprendizaje socioemocional. Primero porque no sabemos cómo sigue la pandemia, pero sobre todo porque la evidencia muestra que trabajar de forma integrada el aprendizaje académico y el socioemocional ayuda a la retención escolar y a que los estudiantes estén más preparados para enfrentar escenarios cambiantes. Por otra parte, las escuelas lograron adaptarse y diseñar estrategias novedosas que pueden ayudar a otras escuelas, por ejemplo, a través de comunidades de aprendizajes. Una ventaja de lo virtual que hay que seguir aprovechando es que nos permite conectar territorios y contextos muy diversos. La pandemia también aceleró el uso de la tecnología para el aprendizaje. Y si bien el desafío es avanzar en el acceso para todas las comunidades educativas, no puede faltar el entregar todas las herramientas necesarias para que los docentes y educadoras puedan incorporarlas efectivamente a su quehacer.
BERNARDITA YURASZECK Directora Ejecutiva de la Fundación Impulso Docente
Ante el inicio de un tercer año escolar en pandemia, también sabemos que la recuperación de aprendizajes es prioritaria. Y en este proceso las familias deben involucrarse. Durante la pandemia, los apoderados han cobrado un papel más protagónico y eso es un buen pie para seguir fortaleciendo ese vínculo. Por último, si hay algo que la pandemia dejó en evidencia es que en el sistema educativo existe la voluntad y la necesidad de ser más flexible y adelantarse a los cambios en vez de sortearlos de cara al futuro. Hoy estamos en un escenario un poco menos incierto, y si a eso le sumamos que los docentes y educadoras están ávidos de contar con oportunidades concretas para mejorar su ejercicio, generar espacios formales para innovar dentro de las comunidades educativas es un desafío que sin duda vale la pena impulsar.
Reconocimiento del agua como derecho humano Parto esta columna planteando un hecho: de todo el mundo, Chile es el único país que manifiesta, explícitamente, la propiedad privada del agua en su Constitución. Eso se traduce en la existencia de un verdadero mercado de las aguas, donde -tal como ocurre con los derechos sociales- se impone el negocio por sobre las necesidades de las personas, provocando que en localidades como Petorca, los cerros
llenos de palto se cubran de verde, mientras niños y niñas ven suspendidas las clases, porque el suministro no existe durante la jornada escolar o la población no pueda lavarse las manos en medio de una pandemia mundial. Estamos en un contexto en donde la vida del planeta se extingue y -por primera vez- es por culpa de una especie: el ser humano. Está en nuestras manos frenarlo. Solo para comprender y
asentándose en la realidad chilena, un 53% de las comunas del país fueron declaradas en escasez hídrica, según cifras del Ministerio de Obras Públicas. Eso afecta a más de ocho millones de personas. El trabajo en la Convención apunta a recuperar la posibilidad de que todas y todos gocen del acceso al agua, permitiendo su uso para fines industriales una vez que las necesidades
humanas y de la naturaleza estén cubiertas. Para eso se requiere una institucionalidad pertinente al contexto de la emergencia climática que asola al planeta. De esa forma, asumiendo que no hay tiempo y garantizando el cuidado de los ecosistemas, podremos avanzar hacia una sociedad responsable que le pueda heredar a las próximas generaciones un planeta habitable en dignidad.
YARELA GÓMEZ Constituyente por el distrito 27
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
33 Grados 17 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 847 Dólar Vendedor
$ 817
FARMACIAS DE TURNO SALCOBRAND Peña Nº 856
TUTUQUÉN
SANTO DEL DÍA ALEJANDRO
Camino a Tutuquén Nº 1500
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 10 11 12
Enero Enero Enero
$ 31.044,63 $ 31.052,61 $ 31.060,59
ENERO $ 54.442 I.P.C.
DICIEMBRE 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Cambalache… ¿Siglo XXI? Con mucha pena, rabia e impotencia tenemos que reconocer cuánta razón tenía (y tiene aún) el gran compositor argentino Enrique Santos Discépolo, cuando, en el ya lejano año 1934, escribió el legendario tango “Cambalache”, en cuyos versos denunciaba los perfiles violentos de la vida “en sociedad” en casi todo el mundo, y particularmente en su propio país, en pleno Siglo XX. ¿Qué lugares de nuestro Chile están actualmente al margen y a salvo de esta inmensa ola de agresividad y delincuencia desatada que vemos retratada cada día en los bloques noticiosos de radio, prensa y televisión? Cómo hemos dicho otras veces en este mismo espacio, van quedando pocos sitios relativamente seguros; quizás algunos pueblos rurales donde la población es escasa y donde todos se conocen y se cuidan entre ellos. “El que no llora (protesta) no mama y el que no afana (roba), es un gil”, dice el tango “Cambalache” en uno en sus versos y cuánta verdad expresan. Hace pocos días, en determinado punto del cerro Condell de Curicó y a media tarde, unos jóvenes que recorrían ese paseo-parque fueron
2021: el año de los desafíos para nuestras pymes
La pandemia nos ha dejado un sinfín de cosas negativas y, como en todo orden de cosas, también cosas positivas. Estos últimos dos años han sido un viaje de tremendo aprendizaje y de reinventarse en muchos aspectos, desde cómo nos movilizamos e interactuamos con los demás, hasta cómo nos adaptamos a los cambios de nuestro trabajo. Y aquellos que más lo sufrieron, fueron nuestras pymes (pequeñas y medianas empresas). Se ha demostrado que el emprendimiento tiene siempre todo en contra. No es una tarea sencilla y tienes que arriesgar muchas veces todo tu capital. Es un viaje de sacrificio en donde, al momento de emprender, comprendemos que no es lo que nos pintaban, sino
Martes 11 de Enero de 2022 LA PRENSA 9
amenazados con armas blancas por sujetos que les robaron sus bicicletas, dándose en seguida a la fuga. Y cabe preguntarse… ¿Fue un “hecho aislado” o esos hampones delincuentes, premunidos de cuchillos o cortaplumas acostumbran a recorrer los senderos del cerro para perpetrar sus violentos atracos? Por estos días, el concejal del municipio curicano, Francisco Sanz, expuso su preocupación por el incremento de diversos delitos en las últimas semanas y meses. De hecho, el problema fue planteado por varios ediles en las habituales reuniones de los martes. En ese sentido, Sanz señaló que en vez de hacer tanta crítica, “se debe convocar a un concejo extraordinario o activar una comisión donde invitemos al Delegado Presidencial Regional, a Carabineros, a la PDI y analicemos en conjunto cómo podemos ayudar, unir fuerzas y orientar recursos en favor de mayor seguridad”. Sanz agregó que la situación expuesta de por sí es grave, y en especial en lugares como el cerro Condell, agregando que “se han invertido recursos en guardaparques y personal de seguridad, por lo tanto, debemos preguntarnos, analizar qué más podemos hacer, porque la comunidad debe al menos sentir seguridad en los espacios públicos municipales”.
Deudas de salud que estrangulan el bolsillo de los chilenos
SEBASTIÁN JARAMILLO BOSSI
RABINDRANATH QUINTEROS
CEO Kuick
Senador
todo lo contrario. Durante cualquier crisis las pymes siempre son las más perjudicadas, teniendo que adaptarse a cambios radicales. La pandemia nos enfrentó a una aceleración vertiginosa del comercio electrónico. Vimos tasas de crecimiento realmente impresionantes y muchos tuvieron que hacer cambios rápidamente, dejando atrás a aquellos que no estaban preparados y que cuando trataron de subirse al barco, no pudieron resistir y lamentablemente quebraron. También se sumó el alza de los ciber delitos y las falsas páginas que abundaban por todos lados. Todo esto dio pie para que el sistema financiero se adaptara y se crearan emprendimientos de fintech (empresas usan la tec-
nología para brindar servicios financieros) que fueron una solución muy efectiva para las pymes, abriendo plataformas de pago nuevas que permitieron darles más opciones a los clientes. Lo que debemos tener claro es que siempre como emprendedores tenemos que estar preparados para situaciones extremas. Finalmente, a mi entender, las crisis no hacen quebrar empresas, sino que amplifican lo que se venía haciendo desde antes que estas ocurrieran. Por esto es fundamental estar siempre pensando en innovar, en estar al día en términos tecnológicos, estudiar las nuevas tendencias y no caer en un estado de confort, porque inclusive hasta las más grandes y poderosas empresas caen.
Antes de que comience el receso estival, la sala del Senado podría votar el proyecto de ley que prohíbe informar las deudas de salud y cuya aprobación resulta crucial para la ciudadanía. ¿La razón?, hoy este tipo de déficit que viven muchas de las familias chilenas les ha ocasionado un grave daño, porque incluso les ha impedido acceder a un trabajo y eso es simplemente intolerable. Durante la discusión que tuvimos en la Comisión de Salud del Senado recibimos información de que este tipo de deudas deja sin acceso a crédito, trabajo o nuevas prestaciones de salud a quienes se han visto afectados por esta situación. ¿Cómo podemos seguir avanzando en humanizar la salud, sin poner alto a este tipo de situaciones? Por ello resulta fundamental que se resguarde el derecho de
las personas a que no se informe sobre sus deudas contraídas para financiar servicios o acciones de salud. Quienes tienen este tipo de deudas no las buscaron, pues se vieron obligados a contraerlas debido a una situación de salud que los afectó directamente o algún integrante de su familia Esta iniciativa quiere ayudar a esas personas que con ocasión de una atención de salud han debido endeudarse o incluso, se han visto obligados a vender bienes o realizar bingos para soportar los grandes gastos que estas atenciones traen y por esa razón se ven impedidos a acceder a créditos. Tenemos que “humanizar la salud”, porque el sistema no da para más y lo que no podemos permitir es que deudas por atenciones de salud dejen a las personas sin acceso a crédito, trabajo o salud
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
cuando más lo necesitan. Aquí el mayor recordatorio es que éstas no son deudas contraídas voluntariamente, sino que se hicieron en medio de un complejo proceso que afecta la salud, y muchas veces la vida de las personas y de sus familias. Por ello estoy confiado en que la sala del Senado aprobará este proyecto, para que ojalá durante los primeros meses del nuevo gobierno se promulgue la ley. Hay situaciones como éstas que nos llevan a reflexionar sobre el tipo de sociedad que estamos viviendo y qué cambios queremos realizar. No creo que nadie quiera seguir estrangulando el bolsillo de la familia chilena que no tuvo otra opción que asumir una deuda de salud, ya que el sistema no da más opciones. Este es un ejemplo más de que necesitamos una gran reforma a la salud para que por fin sea un derecho y no un privilegio.
10 LA PRENSA Martes 11 de Enero de 2022
Deporte
PARA EL PERÍODO 2021-2023
CLUB TALCA NATIONAL FC. REALIZA CAMBIO DE MANDO
Triatletas del Team La Corsa de Curicó cumplieron en Pucón
Ceremonia. En un acto solemne desarrollado en la sede social de la institución, se procedió al traspaso de mando para la mesa directiva. TALCA. El minuto de silencio por todos los blanquiazules, sus familiares y amigos fallecidos en pandemia, marcó la apertura de la sesión solemne del cambio de mando de directorio en el Club Deportivo y Social Talca National FC. Con un llamado a recuperar aquellos blanquiazules que por diversas circunstancias se han alejado y sentar las bases deportivas en la formación, el entrante presidente, David Villacura Castillo, asumió junto a su honorable directorio por los dos próximos años. “Queremos que nuestra gente que se ha ido, vuelva. Aquí las puertas de Talca National FC., siempre estarán abiertas a que aporten. Nadie sobra. Todos somos importantes. En nuestra institución, hay profesionales, técnicos, empresarios, trabajadores, en fin muchas personas que pueden aportar desde lo suyo. Acérquense. Talca National FC., es un club de más de 100 años de existencia y lo empujamos entre todos. Lo principal es el respeto de las personas”, expresó el timonel.
En la ocasión, el electo diputado y futbolista activo de la institución, Jorge Guzmán Zepeda, hizo entrega simbólica de la implementación deportiva del Proyecto “Retorno Seguro al Fútbol Amateur”, impulsado por el Gobierno Regional y ANFA y que estaba pendiente desde el 2020.
El nuevo directorio del CD Talca National FC., presidido por David Villacura Castillo, y sus colaboradores socios talquinos.
TRICEL En la ceremonia, el presidente del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), José Arroyo Saravia, destacó el trabajo realizado: “Darle las gracias a la asamblea por habernos confiado esta misión que la hicimos con mucho cariño. Una linda experiencia que ojalá para futuros procesos, otras personas también
la vivan. El Club está ordenado, así que mucho éxito a la nueva directiva”. Un momento emotivo se vivió cuando fueron saludados el vicepresidente del Club Deportivo Costanera, Juan Véliz Díaz y el secretario general, Juan Lara González, en representación del presidente, Marcelo Romero, esto porque deportivamente ambas
instituciones animan desde años uno de los clásicos más reñidos del fútbol amateur. Sin embargo, les une una gran hermandad, por cuando muchos futbolistas han vestido ambas camisetas “blanquiazules”. Se trató de un gesto de acercamiento entre ambos clubes vecinos, de reconocida amistad y respeto mutuo.
DIRECTORIO El nuevo Directorio del Club Talca National FC., para el período 2021/2023 está conformado por: presidente, David Hernán Villacura Castillo; vicepresidente, Germán Antonio Fuentealba Espina; secretario, Alejandro Antonio Rojas Aravena; tesorero, Juan Patricio Higuera Umaña; directores: Álvaro Mauricio Valdés De la Fuente, Pedro Eugenio Vásquez Venegas, Javier Rafael Bravo Echeverría, Jorge Valenzuela Cabezas y Sergio Anabalón Hidalgo. El acto concluyó con la toma de promesa a cada director y el tradicional grito de guerra de los históricos blanquiazules.
Atletas logran podio en Corrida San Judas
TODO UN ÉXITO EN EL CLUB DE POLO
Triunfos compartidos en “Copa Correa Heinsohn” CURICÓ. Se disputó la primera copa,
de cuatro que contempla la agenda del Club Polo de Curicó para el mes de enero. La “Copa Correa Heinsohn”, se jugó el pasado fin de semana, con la intervención de equipos en las series A, B y C. El promotor y coordinador de dicha actividad, Sergio Correa, profundizó sobre ella. “Después de dos años que estuvimos cerrados por el Covid, ahora por fin estamos volviendo a la normalidad, esta Copa Correa-Heinsohn tiene más de 15 años, y este año estamos muy orgullosos porque la Federación de Polo de Chile, la ha instalado en su agenda como copa federada, primer año, y es una de las cuatro que se disputan aquí en Curicó, y eso es muy importante”, dijo. “Felicitar a los equipos ganadores en la Serie A al cuarteto
Equipo Doña Alicia-Polo Quillahue, campeones de la Serie A, junto a los organizadores de la Copa Correa-Heinsohn”.
Doña Alicia- Polo Quillahue, integrada por los jugadores: Álvaro Tapia C., Álvaro Tapia B, Benjamín del Real y Matías Vial que venció 7-3 y medio a sus ad-
El pasado fin de semana se vivió el Ironman 70.3 de Pucón, interviniendo más de mil 500 triatletas nacionales e internacionales. A menos de un año de haberse conformado el Team La Corsa de Curicó, dos de sus exponentes adultos participan en la “Triatlón más linda del mundo”, Alexy Narváez y Jorge Hinojosa, quienes completaron satisfactoriamente dentro de sus objetivos esta exigente prueba que combina mil 900 metros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de pedestrismo. Así también una triatleta kids de Curicó, Mía Nerváez, vivió su primera experiencia en este evento, siendo pionera vivencial entre los más pequeños del Team. Estos atletas entrenan diariamente junto a sus entrenadores, Víctor Campos, Carolina Lemus y Bernardita Tapia, quienes preparan técnica y físicamente a los curicanos adultos y niños de la provincia.
versarios; el ganador en la Serie B fue Santa Bárbara compuesto por los jugadores: Marcelo Aichele G., Alberto Arcaya B., Orlando Vergara y José Tomás Labbé V., y
en la Serie C el campeón resultó el equipo de Chacabuco Casa Olivo, con los jugadores: Rodrigo Gossi, Hernán Castellón, Francisco Mena y Carlos Montes”, acotó.
AGRADECIMIENTOS El promotor de la “Copa CorreaHeinsohn”, agradeció por intermedio de diario La Prensa, a todos los equipos participantes, al presidente del Club de Polo Rodrigo Balbontín, a las empresas patrocinantes y también al empresario, Sydney Ojeda, que durante el fin de semana exhibió su colección de auto antiguos para los fanáticos de los motores, como Cadillacs, Ford, Rolls-Royce, Chrysler de 1930, carruajes de la época de la colonia, entre otros. “Me parece bien cooperar con el Club de Polo trayendo cultura con estos autos y carruajes. Estoy tratando que esto dure más allá de la existencia nuestra, como abogado tengo todo arreglado para que se mantenga a través del tiempo”, acotó.
En la comuna de Malloa, Región de O´Higgins, se realizó la Corrida San Judas, con distancias de 3-5 y 10k, participando un buen número de atletas curicanos. De hecho, dicha “delegación” obtuvo una cosecha de ocho medallas, logrando la mejor actuación, Martín Aguiluz, de Curicó Runners Club, quien alcanzó el primer lugar en la prueba de 3k, al paso que Benjamín Rojas de Atlético Liceo, logró un tercer lugar. Por su parte, Yesenia Labrín, de Atlético Condell fue segunda, Catalina Pérez de Atlético Liceo fue tercera y Javiera Labrín de Atlétic Liceo amarró un cuarto lugar. También lograron podio en la prueba de 5k, Oriana Navarro, de Curicó Runners, quien llegó en tercer lugar, Michelle Bustamante de Atlético Liceo fue cuarta, y Eduardo Astorga de Atlético Liceo que arribó en quinto lugar.
Deporte
Martes 11 de Enero de 2022 LA PRENSA 11
FÚTBOL PROFESIONAL CHILENO DE PRIMERA DIVISIÓN
MÁS EXTRANJEROS QUE CHILENOS EN LAS BANCAS Foráneos. En un balance preliminar con 15 clubes nacionales, la balanza se inclina con mayor presencia de directores técnicos extranjeros que nacionales. Este 2022 arribarán a la Primera División entrenadores foráneos, que harán su debut al mando de un plantel profesional y llegarán otros experimentados exfutbolistas con largo recorrido como DT. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Siete argentinos, seis
chilenos, un colombiano y un venezolano son los confirmados directores técnicos de los 15 clubes que serían parte de la Primera División del fútbol chileno 2022. Nueve extranjeros y seis nacionales a la fecha, en una clara demostración del masivo arribo de entrenadores foráneos a los clubes chilenos, por sobre la camada de nacionales que sí son mayoría en la próxima Primera B que tiene 13 técnicos nacionales y dos argentinos entre los 15 equipos confirmados, en ambas categorías a la espera de lo que suceda con el caso Melipilla y los rebotes hacia Copiapó y Huachipato. En la Segunda División profesional en tanto, de los 12 clubes hay 11 técnicos chilenos y solo uno foráneo, siendo solo la Primera División la que cuenta con mayoría de entrenadores extranjeros por sobre los chilenos.
Las bancas tienen en su mayoría entrenadores argentinos en la Primera División. En la imagen, Cristián Paulucci, DT de la UC.
LOS NOMBRES De norte a sur. Antofagasta fichó al venezolano de 37 años, Juan Domingo Tolisano, como su nuevo entrenador para la temporada 2022 tras coronarse campeón con el
Deportivo Táchira. Cobresal continúa con la manija del experimentado adiestrador nacional, Gustavo Huerta, mientras que en La Serena se mantiene también el chileno, Ivo Alexis Basay y en el recién
ascendido Coquimbo Unido, regresó el argentino, Patricio Graff tras su paso por Palestino y O’Higgins, volviendo al pirata donde entre 2017 y 2019 sumó sobre un 52% de rendimiento. En Everton salió el argentino Roberto Sensini y llegó otro trasandino, el joven rosarino de 33 años Francisco Meneghini que tendrá una nueva experiencia en Chile tras sus pasos por Audax Italiano y La Calera. A los cementeros arribó el trasandino Martín Anselmi, quien tendrá su primera experiencia oficial en un banco técnico tras ser asistente técnico en clubes como Independiente del Valle o Internacional de Brasil. En los clubes capitalinos hay solo dos técnicos nacionales: Ronald Fuentes que volverá a dirigir este año al Audax Italiano y César Bravo que continúa en Unión Española,
en tanto que Palestino fichó al trasandino, exdefensor y capitán de Racing, Gustavo Costas, quien viene de dirigir al Guaraní de Paraguay. Colo Colo tiene el argentino naturalizado boliviano, Gustavo Quinteros, Universidad Católica continúa con el argentino Cristian Paulucci, buscando su penta campeonato, mientras la Universidad de Chile fichó al colombiano, con pasos por el fútbol cafetero, ecuatoriano, venezolano y boliviano, Santiago Escobar. HACIA EL CENTRO SUR O’Higgins contrató al argentino, Mariano Soso, que viene de dirigir a San Lorenzo en tiempos de pandemia con cuatro triunfos, cuatro empates y tres derrotas, Curicó Unido continúa con el canterano Damián Muñoz, mientras Ñublense sigue también
PESE A LA DURA ETAPA DE AYER
Francisco “Chaleco” López se mantiene firme como líder ARABIA SAUDITA. Con más de una hora de ventaja, Francisco “Chaleco” López y su navegante Juan Pablo Latrach, continúan a la cabeza en la clasificación general de Prototipo Ligeros del Dakar 2022, luego de llegar cuartos en la Etapa 8 que le perteneció al estadounidense Seth Quintero con cuatro horas 17 minutos 14 segundos. El norteamericano se impuso por octava vez en la prueba con más de 12 minutos de ventaja sobre Sebastian Eriksson, que está segundo en la tabla general a una hora 19 minutos y un segundo del chileno, que este lunes realizó una carrera cerebral sobre un terreno más exigente y complejo que en las etapas anteriores.
“Afortunadamente, salió todo bien, pese a ser un trazado muy largo, peligroso y con muchos terrenos distintos que nos complicó más aún. Quizás lo más largo fue el sector de las dunas, con 240 kilómetros de recorrido. No terminaban nunca. Lo más agotador fueron los sectores de arenas muy blandas, que nos significó mucho trabajo y además, cuidar la unidad. La verdad es que este Dakar está muy duro. Por eso hemos llevado un ritmo rápido, pero conservador con Juan Pablo”, comentó extenuado el piloto de 47 años en el segundo trayecto más largo del certamen con un total de 830 kilómetros. Hoy se disputará el bucle de
con el nacional Jaime García. A la fecha 15 clubes para la Primera División 2022 con nueve extranjeros y seis técnicos nacionales, a la espera de lo que puedan sumar (dependiendo lo que dictamine la ANFP) Copiapó que podría ser de Primera y que tras la salida de Erwin Durán aún no confirma DT o Huachipato que con Mario Salas en banca, busca una salvación por secretaría para quedarse en Primera.
CASALE CUMPLIÓ SU OBJETIVO Tal como dijo Ignacio Casale, al largar en la ubicación 215 y quedar octavo, al no partir desde tan atrás, saldría con todo en busca de atacar y llegar lo más arriba posible. Y lo cumplió de principio a fin, pues en una etapa 8 sumamente estratégica, con dunas muy grandes y blandas y no exenta de complicaciones, Ignacio Casale, junto a su navegante, Álvaro León y al mecánico checo, Tomas Sikola, pudieron llegar quintos. “NACHO” CORNEJO RETROCEDE…
Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach.
Wadi Ad-Dawasir de 491 kilómetros en total, 287 de ellos cronometrados por una zona desconocida, que es la región
vacía de la península arábica con montañas y pistas entre cañones que cambiará totalmente la conducción que se
llevaba hasta ahora. Habrá menos arena, pero se intensifican las dificultades, especialmente en la navegación.
El sabor de ganar una etapa en el Dakar suele ser dulce y agraz a la vez, aunque parezca contradictorio, pero es así. Se avanza, pero al día siguiente hay que salir a abrir ruta. Y ahí está el riesgo. Fue lo que le sucedió a José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team), quien hasta el kilómetros 333 estuvo al frente de las Motos y liderando la carrera hasta que se extravió, perdiendo tiempo hasta encontrar la ruta correcta llegando en la posición número 15 en la etapa y 12 en la general a 38’21 del nuevo puntero, Sam Sunderland.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Ian Gaete Palomo
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
KINESIOLOGÍA
CONTADOR
Guía de Servicios
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Martes 11 de Enero de 2022
Crónica
GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE
Financian proyecto para reducir la lista de espera en operaciones de prótesis de rodilla Cobertura. Los beneficiarios en total son 41 pacientes, de los cuales 21 corresponden a la provincia de Curicó, seis a la provincia de Linares y catorce a la provincia de Talca. Dentro de ellos, el 42% (17 pacientes) son hombres; y el 58% (24 pacientes) son mujeres. TALCA. En el Hospital Regional de Talca (HRT), la gobernadora del Maule, Cristina Bravo; junto al director del Servicio de Salud del Maule (SSM), doctor Luis Jaime; y el director del HRT, Osvaldo Acevedo, realizaron ayer el lanzamiento del proyecto que busca reducir la lista de espera en operaciones de rodilla y que tiene una inversión aproximada de 130 millones de pesos. Esta iniciativa busca restablecer la autonomía funcional de pacientes portadores de artrosis de rodilla, quienes, a raíz de esta condición degenerativa, pierden paulatinamente la función de la articulación, provocando con ello la discapacidad parcial o total de la extremidad inferior. “Quiero destacar este círculo virtuoso que hemos concre-
En una visita al Hospital Regional de Talca, las autoridades efectuaron el lanzamiento de proyecto que tiene una inversión de 130 millones de pesos aproximadamente.
tado con el Hospital de Talca, el SSM y el Desafío Levantemos Chile. Desde el Gobierno Regional cerramos el año con un proyecto social de cerca de 120 millones (de
pesos), lo que va a permitir rebajar la lista de espera de operación de prótesis de rodillas. Se van a atender 41 pacientes que vienen esperando durante mucho tiem-
po esta operación y que esto los invalidaba”, resaltó la gobernadora Bravo. BENEFICIARIOS Los beneficiarios del proyecto
son pacientes pertenecientes a la lista de espera hasta el 2018 de endoprótesis total de rodilla de la Región del Maule. En total son 41 pacientes, de los cuales 21 corresponden a la provincia de Curicó, seis a la provincia de Linares y catorce a la provincia de Talca. Dentro de ellos, el 42% (17 pacientes) son hombres; y el 58% (24 pacientes) son mujeres. “Teníamos una deuda con estos pacientes y hoy estamos cumpliendo en la medida de nuestras fuerzas, mitigando la situación de Listas de Espera. Todos sabemos que la pandemia fue uno de los factores más importantes que no nos permitió seguir adelante con las proyecciones que teníamos desde el año 2018, en el cual partimos con resolución de lista de espera a
gran escala. Aquí estamos frente a una alianza estratégica entre el sector público y privado. Seguiremos adelante con estos operativos, que por ejemplo en este caso particular, es financiado por el Gobierno Regional, en apoyo con Desafío Levantemos Chile, Hospital Regional de Talca y Servicio de Salud”, indicó el director del SSM. En tanto, el director del HRT acotó: “En primer lugar quisiera darle las gracias al Consejo Regional; y a la gobernadora, Cristina Bravo. Este ha sido un trabajo mancomunado que nos permite seguir avanzando en resolver esta lista de espera que tenemos como hospital, son 625 pacientes desde el año 2018 que están esperando en el ámbito de prótesis de rodillas”, puntualizó Acevedo.
PARA NUEVO HOSPITAL DE CURICÓ
Consejo Regional tratará reposición de tomógrafo axial computarizado CURICÓ. La reposición del tomógrafo axial computarizado para el Servicio de Imagenología del Hospital de Curicó, que deberá prestar importantes servicios en el que será su nuevo edificio, forma parte de las materias que serán abordadas en la reunión del Consejo Regional programada para hoy martes desde las 15:15 horas. Segùn lo dado a conocer por el consejero George Bordachar, dicha iniciativa se origina por la necesidad de cubrir la gran demanda de exámenes por parte de la comunidad. En el informe de fundamento de esta propuesta al Consejo Regional, se señala que el segundo equipo
disponible para este tipo de exámenes se encuentra en el Servicio de Imagenología del Hospital y que el estudio de normalización del establecimiento, consideró la adquisición de un equipo TAC para suplir el que se encuentra actualmente en calidad de arriendo en el CRS. La solicitud se basa también en que se debe considerar que el equipo computarizado que se encuentra disponible en el Servicio de Imagenología, se encuentra “con su vida útil cumplida”, por lo que su reposición es fundamental para seguir cubriendo la demanda de exámenes y en especial, en las nuevas dependencias que tendrá el centro hospitalario.
El consejero regional, George Bordachar, destacó los importantes acuerdos que hoy deberá tomar el CORE.
EXÁMENES COMPUTARIZADOS Dio a conocer el consejero que el moderno equipo digital, que tiene un costo superior a los 712 millones de pesos, permitirá obtener exámenes generales con y sin contraste (CT de cráneo, encéfalo, columna, tórax, abdomen, angio y articulaciones, entre otros), por lo que representa una urgente necesidad para el servicio hospitalario de Curicó. Agregó que también se tratarán en esta sesión diversos temas que ya fueron analizados por las comisiones de trabajo en el día de ayer y que ahora son propuestas al consejo en pleno para su aprobación.
Crónica
Martes 11 de Enero de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
UNIVERSIDAD DE TALCA Y LA FUNDACIÓN CIENCIA&VIDA
Estudian viabilidad de restos vegetales como insumo para el sector industrial Potencial. Se busca identificar subproductos que se pueden obtener de restos orgánicos, a fin de que puedan ser reutilizados.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cuidado ya que no siempre es conveniente reflotar esos amores del pasado. SALUD: Malestares simples y pasajeros, pero se pueden complicar si no se cuidan. DINERO: No pierda la oportunidad de alcanzar sus metas en esta primera quincena del 2022. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No tenga una actitud hostil con las personas de su entorno, ya que esto puede llevar a un deterioro irreversible. SALUD: Estresarse puede generar un grave problema de salud en su organismo. DINERO: Cuidado con los descuidos en sus labores. COLOR: Café. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TALCA. “Componentes de la fruta chilena como recurso biotecnológico”, es el nombre de la investigación encabezada por los profesores del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca, Alejandra Moya y Raúl Herrera, quienes están evaluando el potencial que existe en los restos de los vegetales que son procesados por la agroindustria, para que puedan ser reutilizados. El profesor Raúl Herrera explicó que, la pared vegetal de la fruta, que es descartada luego de la producción de jugos y concentrados, “es rica en polímeros de hidratos de carbono, y si somos capaces de extraerlos -como lo hacen muchas industrias- hoy podríamos fabricar, en el caso de la celulosa, por ejemplo, bioetanol, el cual se utiliza para la generación de energía. Además, podrían encontrarse otros subproductos que se pudieran utilizar de diversa forma”. Herrera observó que el estudio, que se realiza en los laboratorios de la Universidad de Talca, ha generado interés en el sector privado. “Tenemos relaciones con Agrozzi-Carozzi, como partner de la propuesta que estamos liderando, y en esa línea nos interesa hacer economía circular respecto a elementos de desecho”, planteó. VINCULACIÓN La investigación es parte del proyecto Anillo de Anid, que ejecutan académicos del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca en conjunto con la Fundación Ciencia&Vida, quienes se adjudicaron un Proyecto de Financiamiento Basal, para crear un Centro Científico Tecnológico de Excelencia. La profesora, Alejandra Moya, resaltó la obtención de esta iniciativa. “Ha sido construido en el conocimiento generado durante todos estos años, por la investigación liderada desde la Universidad de Talca, la cual hoy se pone a disposición del sector agroindustrial para innovar en sus procesos”, detalló. El profesor, Raúl Herrera, también destacó la importancia de la vinculación establecida con la Fundación Ciencia&Vida, cuyo
AMOR: Nuevas aventuras pueden darse en esta temporada de verano, pero cuidado con no fijarse bien. SALUD: Trate de distraerse en la medida de lo posible. DINERO: Vea la posibilidad de saldar las deudas que pudiera tener pendientes. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: En las cosas del amor, no se debe angustiar tanto, ya que las cosas se irán dando solas. SALUD: No es bueno que pase tantos malos ratos, eso no le ayuda. DINERO: Tenga cuidado con despilfarrar muchos recursos. Piense en lo que puede pasar mañana. COLOR: Lila. NÚMERO: 18.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: El verano puede dejar huellas en el corazón, ya que los amores pueden llegar así de repente. SALUD: Cuidado con los dolores de cabeza después de un mal rato. DINERO: Tenga cuidado con los pleitos en el trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.
Estudio está evaluando el potencial que existe en los restos de los vegetales que son procesados por la agroindustria.
equipo apoya el trabajo en innovación, patentamiento y vínculo con el medio. “Nos invitaron a
participar dada nuestra trayectoria en el mundo vegetal, nuestra colaboración tiene como ob-
jetivo buscar nichos de desarrollo en el área de biotecnología vegetal”, expresó.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si las cosas son recíprocas entonces el destino dirá que deben estar juntos. SALUD: Afligirse solo perjudica más a su sistema nervioso. DINERO: Esté atento/a, porque las cosas en sus finanzas se pueden salir de control si no se preocupa. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Mostrar los nuevos cambios en usted debe ser su prioridad. SALUD: Sea responsable con su alimentación, sobre todo en esta época estival. DINERO: No retrase su trabajo por darle prioridad a otras cosas que no son tan importantes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Impregnarse del afecto sincero de los suyos es lo mejor que puede hacer en estos momentos. SALUD: No debe olvidar la importancia de evitar los contagios, no se arriesgue. DINERO: Afronte con entereza los problemas económicos que puedan surgir. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No es recomendable exagerar los celos, todo debe ser en su justa medida. SALUD: Poner más atención en sus cuidados es muy importante. DINERO: Analizar los caminos que toma es muy importante para aumentar sus posibilidades de éxito en el mañana. COLOR: Naranja. NÚMERO: 28.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si pone las cosas en claro desde un principio evitará que esa persona malinterprete las cosas. SALUD: Sea precavido/a en cuanto a los lugares donde come, evite infecciones estomacales. DINERO: No dé una mala impresión a sus superiores. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Todo lo que sea dialogar es recomendable en las situaciones de conflicto. SALUD: Haga lo posible por ir evitando trasnochar tan constantemente. DINERO: Nada en los negocios es seguro y menos en los tiempos en los que nos encontramos. Sea prudente con sus recursos. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Temer a lo que siente es natural, pero tenga cuidado con que ese temor le impida ser feliz. SALUD: Es bueno que haga deporte, eso ayuda mucho a mejorar la condición de salud. DINERO: Ojo con el presupuesto en lo que queda de esta primera quincena del año. COLOR: Gris. NÚMERO: 34.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Martes 11 de Enero de 2022
Actualidad
COMUNA DE CONSTITUCIÓN
Retén (T) Costa Blanca pone en marcha plan Verano Seguro en popular balneario de Pellines Misión. Unidad policial tiene como propósito aumentar la sensación de seguridad de vecinos y veraneantes y prevenir la comisión de delitos en el sector. CONSTITUCIÓN. En pleno
El retén Costa Blanca entró en operaciones en el concurrido balneario de Pellines, al sur de Constitución.
funcionamiento se encuentra en el balneario de Pellines el retén temporal (T) “Costa Blanca”, dependiente de la Segunda Comisaría de Constitución. Como lo indicó el comisario (s) de la unidad
policial, capitán Cristian Jorquera, este destacamento viene a entregar seguridad y prevención a la ciudad balneario, que durante el período estival ve incrementada su población. “La instalación del retén tiene como propósito aumentar la sensación de seguridad de los vecinos y prevenir la comisión de delitos en el sector”, dijo el oficial. Cabe recordar, que este es el tercer año que se implementa este destacamento, que incluye servicios y despliegues operativos que se enmarcan en el “Plan Verano Seguro” de Carabineros. Su dotación está compuesta por funcionarios de la Escuela de Suboficiales. El retén “Costa Blanca” estará operativo hasta mediados de marzo.
Los funcionarios han puesto en marcha el plan “Verano Seguro” de Carabineros.
La instalación del retén tiene como propósito aumentar la sensación de seguridad de los vecinos y prevenir la comisión de delitos en el sector.
La unidad policial entrega seguridad y prevención en el balneario, que durante el período estival ve incrementada su población.
Su dotación está compuesta por funcionarios de la Escuela de Suboficiales.
El retén “Costa Blanca” de Pellines, estará operativo hasta mediados de marzo.
Económicos JUDICIALES EXTRACTO PRIMER JUZGADO CIVIL DE CURICÓ, Sentencia 23 de febrero de 2021, Causa Rol V-1592020, caratulado “Ormazábal/Guerra”, concedió posesión efectiva, herencia testada quedada al fallecimiento de don Luis Alejandro Guerra Tapia, en favor de María Yolanda Ormazábal Ormazábal, en calidad de heredera a titulo universal 11-12-13 -84077
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1585-2021 caratulada Banco del Estado de Chile con Sociedad Loncomaq SPA, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRÉS CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por SOCIEDAD LONCOMAQ SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO, ignoro profesión u oficio, domiciliado en CALLE LAS ARAUCARIAS 1501, SAN JAVIER, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CALLE LAS ARAUCARIAS 1501, SAN JAVIER y/o LAS ARAUCARIAS
1501 VILLA MELGARE, SAN JAVIER. El pagaré fue suscrito por la suma de $50.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 0,29% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 42 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 DE ABRIL DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $50.000.000.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra auto-
rizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de SOCIEDAD LONCOMAQ SPA, representada legalmente por ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO, y de doña ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $50.000.000.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.“- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 05: Talca, veintisiete de Septiembre de dos mil veintiuno Folio 3: Proveyendo la demanda de autos: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma de $50.000.000 más intereses y costas más la comisión legal del 2,00% para el FOGAPE.AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañado el pagaré, CUSTÓDIESE. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente. - AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada la personería que invoca, con citación. AL CUARTO
Martes 11 de Enero de 2022 LA PRENSA 17
OTROSÍ: Como se pide, en la forma solicitada, en su oportunidad. Debiendo cumplirse por el Ministro de Fe, con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 20.886 en relación al artículo 5º del Acta 85 -2019 de la Excelentísima Corte Suprema. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. CUSTODIA 1254-2021 En Talca, a veintisiete de Septiembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 27/09/2021 11:24:25. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, veintisiete de Septiembre de dos mil veintiuno. Requiérase a SOCIEDAD LONCOMAQ SPA, representada legalmente por don ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO, domiciliado en CALLE LAS ARAUCARIAS 1501, SAN JAVIER, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO, con domicilio en CALLE LAS ARAUCARIAS 1501, SAN JAVIER y/o LAS ARAUCARIAS 1501 VILLA MELGARE, SAN JAVIER, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $50.000.000, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal.– Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 27/09/2021 11:24:25. Hay firma electrónica. - A folio 28, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 38, Talca, veintinueve de Septiembre de dos mil veintiuno. Provee folio 29: Talca, tres de Diciembre de dos mil veintiuno Provee folio 28: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del ejecutado
don Andrés Raúl Cornejo Bravo, representante legal de SOCIEDAD LONCOMAQ SPA, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Se cita al demandado don Andrés Raúl Cornejo Bravo, representante legal de SOCIEDAD LONCOMAQ SPA a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a tres de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. María Luisa Manríquez Novoa. Fecha 03/12/2021 09:42:48. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a SOCIEDAD LONCOMAQ SPA, representada legalmente por don ANDRÉS RAÚL
CORNEJO BRAVO y en calidad de avalista y codeudor solidario, a don ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO, ya individualizado. SECRETARIO 11-12-13 -84076
EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA TESTADA AURELIA MARÍA MORALES NARANJO. Por sentencia de 30 Noviembre 2021, en autos caratulados BRUNETTI/MORALES, rol V-142021, seguida en Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, se concedió posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de causante Aurelia María Morales Naranjo, con último domicilio en comuna de Hualañé, a Carmen Gloria Brunetti Anrique, casada, asistente de ventas, domiciliada en Av. Cementerio 230 Hualañé, c/i N° 12.454.901-9, en carácter de heredera única y universal testamentaria, respecto de todos los bienes de la causante. Testamento de 15 de Febrero de 2011, otorgado ante Notario Público de Licantén, Repertorio 106/2011. Secretario. 11-12-14 -84073
EXTRACTO NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO ante el 2º Juzgado de Letras de Talca en causa ROL C-4-2019 se presenta JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, mandatario judicial de Oriencoop Ltda., y demanda ejecutivamente a don HERNÁN SAMUEL PEREIRA GONZÁLEZ, ignoro profesión u oficio domiciliado en SANTA RITA LOTE 2, de la comuna de PELARCO, quien se constituyó en deudor de Oriencoop al suscribir pagaré a la orden N° 06013-0117134-4, con fecha
DESTACADO REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 12 ENERO, A LAS 12:00 HORAS, (ONLINE-VIA ZOOM) REMATO: CAMIONETA CHEVROLET COLORADO II 4WD 3.7 AT, AÑO 2010, PATENTE CGJD.776 EXHIBICIÓN, DÍA PREVIO SUBASTA : CALLE LOS ARRAYANES N°159, LINARES, ORDENA 2° JUZGADO LETRAS LINARES, ROL C-1749-2017, CARATULADO CRÉDITO Y FACTORING CON MEZZANO, ID REUNIÓN: 5539652345, ACCESO (subastas26), GARANTÍA PREVIA $300.000.- CONSULTAS WWW.SUBASTASDECHILE@GMAIL. COM, MARTILLERO: MARÍA TERESA RAMÍREZ REG.- 1550 07-11 – 84062
18 LA PRENSA Martes 11 de Enero de 2022
19.01.2018, por la suma de $2.339.704, pagaderos en 36 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $91.430, en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 1,9000%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 01 de cada mes a contar del mes de Marzo de 2018. Dicho pagaré se encuentra impago desde la 07 inclusive, correspondiente al día 01.09.2018, adeudando en consecuencia la suma de $2.742.900.-, más los intereses moratorios, puesto que en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló en el pagaré que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito; y que toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. - La firma del suscriptor se autorizó ante Notario público, título tiene mérito ejecutivo, la obligación es líquida, actualmen-
te exigible y acción ejecutiva no ha prescrito. POR TANTO conforme a lo expuesto y artículos 254,434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y la Ley 18.092; RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de Don HERNÁN SAMUEL PEREIRA GONZÁLEZ, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $2.742.900.más intereses moratorios pactados en el pagaré de autos y se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas.- PRIMER OTROSÍ, Señala para traba embargo todos los bienes muebles que guarnecen domicilio deudor, automóviles y bienes raíces, solicitando se designe como depositario provisional al propio ejecutado; SEGUNDO OTROSÍ: acompaña con conocimiento bajo apercibimiento artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, pagaré ya individualizado que solicita sea guarda-
Económicos do en custodia; TERCER OTROSÍ: Acredita personería; CUARTO OTROSÍ: Pide se tenga por exhibida escritura pública de mandato judicial, donde consta personería; QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- TRIBUNAL PROVEYÓ: Talca 07-01.2019.- Por cumplido con lo ordenado, Proveyendo la demanda: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor, por la suma de $2.742.900, más intereses moratorios y costas. Al primero, tercero y quinto otrosíes, téngase presente. Al segundo y cuarto otrosíes, por acompañados, con citación. Custódiese. Talca, siete de enero de dos mil diecinueve. Se notificó por el estado diario la resolución precedente. CERTIFICO: que el documento se guardó en custodia. Talca, 07 de Enero de 2019.- firmado don Héctor Andrés Mardones Echeverría.- MANDAMIENTO: Talca, 07.01.2019.- Un Ministro de Fe requerirá de pago a Don(ña) HERNÁN SAMUEL PEREIRA GONZÁLEZ, se ignora profe-
sión y oficio, domiciliado en Santa Rita Lote 2 de Pelarco, para que en el acto de su intimación pague a “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, ORIENCOOP LTDA.” o a quien sus derechos represente, la suma de $2.742.900.más intereses moratorios y costas.- Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sea de propiedad de la parte ejecutada, para atender al entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas, señalando para tal efecto todos los bienes que aparezcan como de su propiedad, cualquiera sea su naturaleza.- Designase depositario provisional de los bienes embargados, a la propia ejecutada, a proposición de la parte ejecutante, bajo su exclusiva responsabilidad. firmado don Héctor Andrés Mardondes Echeverría.NOTIFICACIÓN POR AVISOS Y DOMICILIO BAJO APERCIBIMIENTO, José Antonio Vargas Guangua solicita notificar demanda y requerir de pago mediante avisos extractados
designando periódico en que deberán hacerse y número de ellas, conforme artículo 54 Código de Procedimiento Civil.- TRIBUNAL RESUELVE: Talca, 12.11-2021. A lo principal: Como se pide, notifíquese y requiérase a la parte demandada por medio de avisos extractados por el (la) Secretario(a) del Tribunal, los que se publicarán por tres veces en el Diario La Prensa y por una vez en el Diario Oficial, todo de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. El plazo para contestar la demanda será de 04 días contados desde el requerimiento de pago. Además, en dichos avisos se incluirá el siguiente párrafo: “Para efectos del requerimiento de pago, se cita a la persona deudora a la Secretaría del Tribunal al 3° día hábil posterior a la publicación del último aviso, a las 09:30 horas, y si recae en día sábado, al día siguiente hábil en el mismo horario. Debiendo para la debida contabilización de los plazos, acompañar la parte demandante las publicaciones correspondientes. No verificado el pago en el
acto de intimación, se procederá a trabar embargo sobre bienes suficientes de propiedad de aquella, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal”. Al otrosí: Como se pide, apercíbase a la parte demandada de conformidad a lo dispuesto en los artículos 49, 50 y 53 del Código de Procedimiento Civil, a que en su primera presentación fije domicilio en la ciudad de Talca, caso contrario, se le notificará todas las resoluciones, inclusive aquellas que deban notificarse por cédula, por el estado diario, hasta que efectúe la designación solicitada o señale una forma de notificación válida. En Talca, a doce de Noviembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Firmado doña Marisol Macarena Ponce Tolosa. 11-12-13 -84079
BANCARIOS Nulo por extravío cheque N°000000452219 por Scotiabank Sucursal Talca cuenta corriente N°714439708 11-12-13 -84080
GOBERNADORA REGIONAL DEL MAULE
Solicitan financiar proyectos que no fueron priorizados por el Minsal contamos con los hospitales que se habían ofrecido por parte de este gobierno y tampoco con la construcción de los Cesfam que se requieren, es por eso que estamos viendo la posibilidad de financiar estos proyectos que son tan anhelados, ya que se encuentran con factibilidad para ser ejecutados y por darles un ejemplo, los pacientes del Cesfam de Curanipe se están atendiendo en una iglesia por no contar con la infraestructura necesaria”, manifestó Bravo
TALCA. En la última sesión del
Consejo Regional, desde la Comisión de Salud informaron que el Ministerio de Salud no priorizó cuatro importantes proyectos para la Región del Maule, es por esto que la gobernadora regional, Cristina Bravo, envió un oficio para que a través del Gobierno Regional del Maule y con el apoyo de los 20 consejeros regionales se puedan financiar estas importantes iniciativas. Los proyectos que no fueron priorizados para ejecutarse este 2022 por el Minsal son el Cesfam Oscar Bonilla de Linares, Centro de Salud Familiar de Curanipe en la comuna de Pelluhue, Cesfam del sector norte de la comuna de Maule y finalmente, el
Según la gobernadora regional, serían cuatro los proyectos que no fueron priorizados para este año.
nuevo centro de salud para Vichuquén. “Mi compromiso como go-
bernadora regional del vayan en beneficio de la Maule, es apoyar y financiar salud de los maulinos y todos aquellos proyectos que maulinas. Actualmente no
CAMBIAR LA FUENTE La máxima autoridad regional agregó, “es por esto que le estamos solicitando al Ministerio de Salud, que puedan cambiar la
fuente de financiamiento de estos cuatro proyectos, porque el Minsal no consideró estos nuevos centros de salud para Vichuquén, Linares, Pelluhue y Maule, en el presupuesto del Ministerio de Salud 2022 y los vecinos no pueden seguir esperando por atención primaria; hicimos el trámite respectivo, el martes enviamos el oficio, porque tenemos los recursos y la voluntad política para ejecutar estas importantes iniciativas. Los consejeros y consejeras regionales no se negarán a aprobar estas iniciativas y ya lo hablamos, porque sabemos que es fundamental tener las soluciones a la brevedad para los maulinos y maulinas”.
Policial
Martes 11 de Enero de 2022 LA PRENSA 19
ANTISOCIALES HUYERON CON DINERO Y ESPECIES AVALUADAS EN 5,2 MILLONES DE PESOS
Cuantioso robo en local comercial del sector surponiente de Talca Ubicado al interior de la Villa Pucará. Imágenes del robo fueron registradas por las cámaras de seguridad que se ubican en el recinto. TALCA. En las primeras horas de la mañana de ayer quedó al descubierto un cuantioso robo que afectó a un conocido local comercial ubicado al interior de la Villa Pucará, en el sector surponiente de Talca, desde donde al menos dos antisociales sustrajeron dinero en efectivo y otras diversas especies de valor. Las imágenes del robo fueron registradas por las cámaras de seguridad que se ubican en el recinto, las que muestran cómo los individuos -de entre 25 y 30 años-, forzaron el portón de ingreso y sacaron cerca de 50 cartones de cigarrillos de diferentes marcas.
El cuantioso robo se registró al interior de la amasandería y minimarket “Belén”, local ubicado en calle 25 Sur con 1 Poniente de la capital maulina.
De manera preliminar, los productos sustraídos estarían avaluados en 5 millones de pesos, pero el monto total debe ser cuantificado por la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, cuyos efectivos se constituyeron en el sitio del suceso para realizar los peritajes correspondientes. Además, los propietarios declararon a la policía que mantenían una bolsa con monedas de 100 y 500 pesos sobre el mesón principal del negocio, la que también fue robada. En este caso, la suma asciende a cerca de 200 mil pesos, con lo cual el monto del botín llega a los cerca de 5,2 millones de pesos.
Denuncian violenta agresión a adolescente CURICÓ. En las últimas horas,
ingresó al hospital de la ciudad un joven, de 17 años, quien fue violentamente atacado por cuatro sujetos, en la comuna de Río Claro. Al centro asistencial llegaron efectivos de la Primera Comisaría de Carabineros que entrevistaron a un familiar, quien afirmó que el joven fue agredido con golpes de puño y pies por personas que se bajaron de un automóvil. DILIGENCIAS El agredido quedó en el pavimento y fue atendido por personal del SAMU que lo trasladó al Hospital de Curicó, donde se encuentra en estado grave. En tanto, la policía realiza las pericias correspondientes para tratar de dar con el paradero de los agresores, quienes escaparon rápidamente del lugar. Además, el fiscal de turno ordenó diligencias a la PDI por el delito de homicidio frustrado.
QUEDÓ DETENIDO
PLANTAS EN PROCESO DE CRECIMIENTO
Intentó pasar revisión técnica con auto robado y adulterado
Antinarcóticos descubre plantación de marihuana en sector rural de Curepto TALCA. Diligencias investigativas
de chasis, el certificado del año anterior y la emisión de gases contaminantes. El hecho se produjo en una planta curicana, cuyo encargado denunció el hecho, por lo cual llegó al recinto personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros, el cual procedió a poner al imputado a disposición de la justicia.
Vehículo fue revisado minuciosamente por los funcionarios policiales.
CURICÓ. Por el delito de receptación fue aprehendido un sujeto que intentó pasar la revisión técnica de un
automóvil, marca Hyundai, modelo Tucson, el cual presentaba adulteración de sus placas patentes, el número
ROBADO La subcomisario de los Servicios de la Primera Comisaría de Curicó, capitán, Ivania Varas, resaltó el procedimiento, pues se constataron muchas irregularidades en el móvil y los documentos. “Además, mantenía un encargo vigente por un delito de robo con intimidación en la Región Metropolitana y se procede en forma inmediata a la detención del conductor”, apuntó. Se indicó que el acusado tiene 41 años.
de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, que incluyeron búsqueda a pie por senderos y quebradas, lograron detectar la existencia de un cultivo clandestino de cannabis en un apartado sector rural de la comuna de Curepto. La diligencia se llevó a cabo en el marco de una orden de in-
vestigar de la Fiscalía de Licantén, que alertó a los investigadores policiales respecto de una posible plantación de cannabis en el lugar. Tras diversas diligencias investigativas, que incluyeron análisis geográfico del lugar, búsqueda a pie por senderos y quebradas, considerando cauces de agua y elementos propicios para el cultivo, detectives de la Brianco Talca detec-
taron la existencia de un cultivo clandestino de cannabis. La plantación se encontraba dotada de un sistema de regadío, lográndose la incautación de 61 plantas en proceso de crecimiento. De lo anterior se dio cuenta a la fiscalía local de la comuna, instruyendo remitir la droga al Servicio de Salud del Maule (SSM) para su posterior incineración.
La plantación ilegal fue descubierta en un lugar de difícil acceso en la comuna de Curepto.
11
Martes Enero | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ESPECIALMENTE EN EL CERRO CONDELL Y LA ALAMEDA
CONCEJAL ESPERA QUE MUNICIPIO TOME MÁS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA COMUNA Patricio Bustamante. La autoridad comunal sostuvo que durante la pandemia el cerro era un lugar seguro, pero que, por desgracia, ahora volvió el temor de sufrir algún delito. CURICÓ. Suman y siguen las posturas para enfrentar de forma más eficiente, el aumento de delincuencia registrado en las últimas semanas en la ciudad. En contacto con diario La Prensa, el concejal por Curicó, Patricio Bustamante, recordó que el problema fue planteado en el último concejo municipal y que están a
la espera de los pasos que se van a seguir, tras dar a conocer el violento robo de bicicletas que afectó a dos jóvenes en el cerro Carlos Condell. “Hicimos la denuncia en hora de incidentes para ver qué se puede hacer y cuáles son los lineamientos a seguir para evitar este tipo de actividades ilícitas que se hacen arriba porque está subiendo
mucho muchacho a beber y a drogarse”, apuntó. COMO ANTES La autoridad comunal sostuvo que durante la pandemia el cerro era un lugar seguro, pero ahora volvió el temor de sufrir algún delito. “Se necesita más seguridad, la gente no está subiendo y está con miedo. Falta más vigilancia efectiva para que
esta gente (delincuentes), se comiencen a alejar”, indicó. Patricio Bustamante agregó que el principal pulmón verde de la ciudad, debe recuperarse para la comunidad junto a la Alameda Manso de Velasco. “Que sea un lugar para la familia, Curicó debe tomarse el cerro no la delincuencia”, aseveró.
La autoridad espera que la gente recupere los espacios públicos.
OPERATIVO DE FISCALIZACIÓN DE LA PDI
Detectan 23 extranjeros ilegales trabajando en Talca y Río Claro TALCA. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, concurrieron hasta la macroferia en la capital regional y el sector El Bolsico, en la comuna de Río Claro, encontrando un total de 23 extranjeros sin su situación migratoria regular. En la comuna de Río Claro, fueron detectados 18 ciudadanos extranjeros indocumentados regresando de sus labores agrícolas.
En la macroferia de Talca, los efectivos de la PDI sorprendieron a cinco ciudadanos extranjeros indocumentados.
En tal caso los efectivos policiales lograron establecer que tales ciudadanos extranjeros ingresaron por pasos no habilitados al país, comprobando en el lugar que no contaban con ningún tipo de identificación nacional, siendo informada esta situación al Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, por infracción al Artículo 69 de la Ley de Migraciones, quedando sujetos a control de firma semanal mientras logren regularizar su situación.
En la macroferia de Talca, en tanto, los detectives sorprendieron a cinco ciudadanos extranjeros, quienes no poseían una situación migratoria regular en nuestro país, por lo que fueron denunciados a la autoridad administrativa. Este procedimiento policial obedece a un continuo plan de fiscalizaciones, orientadas a que los extranjeros que hayan ingresado de manera clandestina a nuestro país, regularicen su situación migratoria.