El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.876 | Jueves 11 de Noviembre de 2021 | $ 300
COVID-19: CALIFICAN DE “TARDÍA” REUNIÓN PARA PLANIFICAR TRABAJO LIGADO A TEMPORADA AGRÍCOLA. | P3
NUEVO INCIDENTE OCURRIÓ DURANTE “UN PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN AL COMERCIO ILEGAL”
ROMERAL
Curicó: Se reiteran agresiones contra inspectores municipales
Reviven Feria Gastronómica de Las Plateadas. | P14
Se repite la historia. Se trata de la misma comerciante ambulante ilegal, que en septiembre pasado golpeó y apuñaló con arma blanca a dos inspectores. | P16
Municipio de San Javier solicita que se investigue extracción “ilegal” de áridos
PAMELA HENRÍQUEZ
“Quisiera poder avanzar hacia una política más ciudadana”. | P5 MOLINA
Academia Comunitaria capacita a vecinos. | P15 Tras presentación de una denuncia. Acción judicial pretende “recuperar” tres mil millones de pesos por concepto de tributo o derechos que estarían adeudando empresas. | P2
VECINOS DE LA MONTAÑA DE TENO
Nueva protesta por falta de pavimentación Bloquearon la ruta J-25. Alegan que la gobernadora regional no ha querido tratar el tema en el CORE, para aprobar recursos extras a fin de ejecutar el anhelado asfaltado. | P4 PEATÓN FALLECE LUEGO DE SER ATROPELLADO POR MOTOCICLISTA EN LA AVENIDA ALESSANDRI. | P19
Actualidad
2 LA PRENSA Jueves 11 de Noviembre de 2021
Sucede
El Maule sumó 95 contagios con Covid-19
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN ESCOLAR
Lunes
Martes Miércoles Jueves Viernes
11 8
9
10
11 12 15
Vacunación escolar segunda dosis niñas y niños entre 6 y 11 años
DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes
8
Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
9
10 11 12
Jornada exclusiva Personas vacunadas con esquema completo para personas de hasta el 11 DE JULIO 50 o más años (Esquemas completos: Cansino, Janssen, vacunadas con Pfi zer, Astrazeneca, Generium, Moderna, esquema completo Sinovac, Sinopharm). hasta el 11 de julio. Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogos. Personas inmunocomprometidas desde los 12 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS
ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8 9
10 11 12
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años*
Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS ESQUEMA COMPLETO SINOVAC
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
9
10 11 12
Solo 40 a 54 años 30 a 39 años 24 a 29 años 18 a 23 años refuerzo vacunados vacunados vacunados vacunados REFUERZO a persohasta el 11 hasta el 11 nas desde hasta el 11 hasta el 11 de julio de julio de julio de julio 50 años Personas vacunadas con esquema completo SINOVAC hasta el 11 DE JULIO
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
RECINTOS DE VACUNACIÓN EN LAS PRINCIPALES COMUNAS DE LA REGIÓN
CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Parinacota s/n, esquina Fundación de las Licantén, a un costado del Familias Cecosf Prosperidad. Centro de Eventos “Carolita” Camino Los Niches km 11. Corporación Cultural de Curicó Carmen #560. Iglesia El Rosario Calle León XIII. Sede Junta de Vecinos José Calle Volcán Osorno #960. Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado Río Elqui, esq. Av. Alessandri. (Solo dosis de REFUERZO)
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas
Escuela Darío Salas
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente. Escuela La Florida 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Escuela Culenar Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur. Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275.
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
último reporte sanitario, la región registró 95 nuevos contagios con Coronavirus, siendo detectados en las Según un informe de Contraloría, dos empresas habrían sobrepasado en 170 veces lo autorizado para extraer áridos.
Chacabuco con Catedral.
comunas de Talca (21), Curicó (18), San Javier (10), Parral (9),
Fin de Semana
Solo 40 a 54 años 30 a 39 años 24 a 29 años 16 a 23 años refuerzo a vacunados vacunados vacunados vacunados personas hasta el 13 de hasta el 13 de hasta el 13 de hasta el 13 de REFUERZO desde 50 o junio 2021 junio 2021 junio 2021 junio 2021 mas años Personas Vacunadas con esquemas completos distintos a SINOVAC hasta el 13 DE JUNIO (Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.
8
TALCA. De acuerdo al
Molina (7), Río Claro
PRESENTAN DENUNCIA POR EXTRACCIÓN ILEGAL DE ÁRIDOS Acción judicial. Municipio de San Javier pretende recuperar
(3), San Clemente (3), Romeral (3), Longaví (3), Constitución (3), Maule (3), Rauco (3), Chanco (2), Colbún (2), Cauquenes (1), Sagrada Familia (1), Villa Alegre (1),
tres mil millones de pesos, por extracción ilegal de áridos.
Linares (1), y Licantén
E
asintomáticos. La ma-
l alcalde, Jorge Silva, acompañado de la asesora jurídica, Paula Troncoso, y la encargada de Medio Ambiente, Paulina Albornoz, presentó una denuncia contra todos quienes resulten responsables por la extracción ilegal de áridos, pese a que la propia Contraloría, a través de un informe identifica a dos empresas, que habrían sobrepasado en 170 veces lo autorizado como extracción. “Según el informe de Contraloría, estas empresas estarían adeudando más de tres mil 500 millones de pesos, por concepto de tributo o derechos por la extracción establecida en nuestra ordenanza. Por lo tanto, solicitamos que se investigue y hemos dispuesto la suspensión de la faena y la posible clausura de las mismas”, indicó el jefe comunal. La denuncia puesta por la Municipalidad de San Javier, busca determinar responsabilidades pena-
les en las personas que están detrás de las empresas que están extrayendo de forma ilegal los áridos. “Nosotros estamos pidiendo que se constituyan en el lugar y que se acredite también la extracción ilegal y aparte, nosotros estamos realizando gestiones civiles para el cobro de estos tres mil millones. Estamos iniciando también nuestras denuncias a través de la superintendencia de medio ambiente, estamos trabajando firme con la normativa municipal para evitar que esto se siga cometiendo” señaló, Paula Troncoso. “Nosotros ya presentamos una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente, quienes son los que fiscalizan el tema ambiental, porque el daño se produce al hábitat de especies de los sectores intervenidos, sobre todo en los cauces, ya que al hacer excavaciones se dejan ‘pasivos ambientales’ que son ‘los hoyos’ provocados por la extracción, que no son recuperables”, resaltó Albornoz.
(1). De ellos, 15 son yor cantidad de activos está en Talca (146), Curicó (111), Linares (77), y Parral (77). A la fecha, desde el arribo de la pandemia, en el Maule han fallecido mil 800 personas. Respecto del ùltimo informe, no hubo decesos consignados. Por su parte, a nivel nacional el Ministerio de Salud informó que según los datos del Departamento de Estadística e Información de Salud, se han administrado sobre 27 millones de
“Solicitamos que se investigue y hemos dispuesto la suspensión de la faena y la posible clausura de las mismas”, indicó al respecto el jefe comunal de San Javier, Jorge Silva.
dosis de vacuna contra el Covid-19. De éstos, sobre 14 millones son personas con única y primera dosis, y sobre 13 millones son personas que completaron su vacunación.
Crónica
Jueves 11 de Noviembre de 2021 La Prensa 3
AUTORIDADES ANALIZARON AUMENTO DE CASOS ACTIVOS DE COVID-19 EN CURICÓ
Covid-19: Califican de “tardía” reunión para planificar trabajo ligado a temporada agrícola Estrategias. Director comunal de Salud de Curicó, lamentó que las respuestas del Gobierno en esta materia están siendo, a su juicio, “tardías”. CURICÓ. En las últimas horas, en dependencias de la delegación presidencial provincial, se llevó a cabo una reunión donde fueron abordadas las temáticas que dicen relación con las medidas que podrían ser adoptadas por las autoridades sanitarias, con motivo del aumento en las cifras de casos activos de Covid-19 a nivel comunal. En dicho encuentro de trabajo participó el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, como así también personal de la seremi de Salud y de la delegación provincial, quienes dieron a conocer sus distintas posturas frente a un tema que, por estos días, ha cobrado espe-
En dicho encuentro de trabajo participó el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, como así también personal de la seremi de Salud y de la delegación provincial.
cial importancia, debido a que se viene una nueva temporada agrofrutícola, en la
cual, como cada año, se espera un aumento considerable de personal en los distin-
CONSEJO REGIONAL
Aprueban recursos para el cierre del vertedero municipal en Constitución TALCA. Por unanimidad, el Consejo Regional (CORE) aprobó la suma de mil 349 millones de pesos para el cierre del vertedero municipal de Constitución. El proyecto contempla realizar las actividades correspondientes al cierre definitivo del vertedero. En lo que respecta a obras civiles, se contempla trazado y niveles, obras de cierre del frente de trabajo,
movimiento masivo de residuos, cobertura de coronamiento, cobertura de taludes y cobertura de suelo vegetal. Esto permitirá la habilitación de caminos, piscina de habilitación y acumulación, manejo de lixiviados, manejo de biogás, manejo de aguas lluvias, plan de forestación y levantamiento topográfico final. Al respecto, la gobernadora regional, Cristina Bravo, seña-
ló que “esta es una deuda que teníamos con todos los vecinos de la comuna y fue un trabajo en equipo (…), lo que queremos es avanzar de acuerdo a la política nacional en materia de residuos; sabemos que nos queda mucho por hacer en esta materia y, en ese sentido, existe todo el compromiso de mi parte y, por cierto, de todos los consejeros y consejeras regionales”.
tos predios de la comuna y de la provincia. DESDE AGOSTO Sobre la materia, si bien el director comunal de salud, Nelson Gutiérrez valoró el desarrollo de dicha reunión de trabajo, fue claro en señalar que ésta se llevó a cabo en términos “tardíos”, recalcando que dicha temática había sido planteada por el
alcalde de Curicó, Javier Muñoz, en los meses de agosto y septiembre del presente año. “Creo que todas las reuniones son positivas, quizás un poco tarde teniendo presente que el alcalde desde el mes de agosto junto a la multigremial y los gremios de la provincia de Curicó, habían pedido una reunión de estas características, con la participación de los delegados presidenciales regional y provincial y la autoridad sanitaria, para preparar una estrategia en conjunto para lo que es este período agrícola complejo”, dijo. DIFICULTADES “El año pasado nos creó bastante dificultades, sobre todo en el aumento significativo de los contagios activas en la comuna de Curicó. Hoy día ya llevamos 150 y hace un mes estábamos con un promedio de 20 casos activos en la comuna y ya nuestros centros de atención como los
SARS están exigidos a capacidad máxima, y en los lugares donde estamos haciendo la búsqueda activa ha habido un aumento significativo de personas, lo que indica que nos estamos cuidando poco y por supuesto aquí el llamado es a que se refuercen las medidas sanitarias, el distanciamiento, el lavado de manos, el uso de la mascarilla, ya que la pandemia no ha terminado”, acotó Gutiérrez. NO BAJAR LOS BRAZOS Agregó Gutiérrez que, con preocupación se está viendo que la gente no está usando alcohol gel, y no está siendo rigurosa, más aún cuando la emergencia sanitaria no ha terminado, por lo tanto, se necesita seguir siendo “muy proactivos”. “Es lamentable que esta reunión se haya realizado ahora, en circunstancias que debió haberse realizado mucho antes y así las estrategias deberían estar funcionando ya al 100%”, recalcó.
Fotonoticia
Apoderados protestan por patio techado de colegio SAN CLEMENTE. Apoderados y alumnos de la escuela “Chequén de la Peña” de esta comuna, realizaron una manifestación para exigir la construcción de un patio techado en el establecimiento, promesa que consideran incumplida por parte de anteriores autoridades municipales. Para ello, instalaron barricadas en la ruta K-35 y advirtieron que de no tener una respuesta satisfactoria, se “tomarán” las dependencias del colegio. Los recursos fueron aprobados por la unanimidad del CORE.
4 La Prensa Jueves 11 de Noviembre de 2021
Crónica
REALIZARON BARRICADAS
Nueva protesta de vecinos de La Montaña por falta de pavimentación Protesta. Alegan que gobernadora regional no ha querido tratar el tema en el CORE, para aprobar recursos extras para el asfaltado. TENO. Cansados de esperar están los habitantes de la localidad de La Montaña, por lo cual la mañana de este miércoles procedieron a realizar barricadas en el kilómetro 18 de la ruta J-25, bloqueando el tránsito. El objetivo de los vecinos fue manifestarse en contra, a su juicio, de la nula respuesta de la máxima autoridad regional sobre mejoras viales para el sector que consiste en el asfaltado de un par de kilómetros. Uno de los dirigentes presentes fue Luis Flores, quien precisó que “la negligencia y falta de compromiso de la gobernadora regional, Cristina Bravo, de todas las autoridades que están acá. Ya nos cansamos de las mentiras. Ella quedó de po-
proyecto de pavimentación. “El problema es meramente administrativo, pues los recursos están como para que el día de mañana los ponga en tabla la gobernadora regional y se pueda subsanar esto”, aseveró. La autoridad regional dijo que está trabajando junto al consejero regional,
A los vecinos del sector se les acabó la paciencia.
ner en tabla este proyecto que era tan anhelado por nosotros, por la contaminación que tenemos acá”. Agregó que se les agotó la paciencia. “Ahora, empieza esto con barricadas todos
los días si es que ella no aparece acá a dar la cara y a explicarnos algo, que venga con las autoridades correspondientes. Nosotros no vamos a bajar los brazos porque ya nos cansamos”, dijo.
GESTIONES En contacto con diario La Prensa, el consejero regional por la provincia de Curicó, George Bordachar indicó que ha realizado gestiones para apurar el
Manuel Améstica, para que se aprueben los millones de pesos que faltan. “Esperemos lo más pronto posible que esto se solucione y que la gente tenga la tranquilidad de que estamos trabajando. Nosotros entregamos los recursos tiempo atrás, dos mil millones, y ahora faltan 400”, acotó.
La mañana de este miércoles, vecinos del sector procedieron a realizar barricadas en el kilómetro 18 de la ruta J-25, bloqueando el tránsito.
NUEVOS PROYECTOS O INICIATIVAS EN el MARCO A LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
Proyectan instancias para impulsar la economía en el comercio de Linares Linares. Generar instancias que busquen el crecimiento del comercio y la economía local de Linares, así se comenzó a desarrollar la reunión entre la directiva de la Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Linares y el vocero regional de Gobierno, Francisco Durán, instancia en la que se establecieron futuras mesas de trabajo para resolver dudas, inquietudes y próximas iniciativas presentadas por el gremio. Respecto a ello, el nuevo presidente Mauricio Díaz, junto al vicepresidente Juan Carreño plantearon al vocero regional de Gobierno sus principales preocupaciones, sobre cómo los efectos de la pandemia han afectado locales comerciales y esperan trabajar en nuevos proyectos o iniciativas que im-
pulsen la economía local de Linares. Por su parte, el vocero regional de Gobierno planteó una mesa de trabajo con acciones concretas, para definir en conjunto y que impulsen al comercio, puesto que “las consecuencias económicas que ha dejado la pandemia no han sido fáciles para las Pymes y el área de comercio en general. Por lo mismo, nos hemos reunido con parte del nuevo directorio para establecer trabajos colaborativos que vayan en beneficio de impulsar la economía y por supuesto, ver cómo desde nuestra vereda se pueden otorgar apoyos”. DIÁLOGO En tanto el presidente de la Cámara de Comercio Turismo
La reunión de trabajo fue desarrollada por representantes de la Cámara de Comercio de Linares, en conjunto al vocero regional de Gobierno, Francisco Durán.
e Industria de Linares, Mauricio Díaz, agradeció la instancia de diálogo entre las
partes, puesto que “somos una directiva que lleva poco tiempo, y agradecemos la reunión,
esperamos poder trabajar y apoyar a los 120 socios que conforman la Cámara de
Comercio, poder también motivar a más socios que trabajen activamente con la nueva directiva. Estos tiempos no han sido fáciles tanto como por la crisis sanitaria que afectó a nuestros socios, comprendiendo que muchos de ellos son personas de la tercera edad y aunque tienen todas las ganas, les cuesta también adaptarse a las nuevas tecnologías. Como gremio estamos siempre apoyando la digitalización de nuestro comercio y poder comenzar a trabajar con personas de Gobierno es muy bueno”, indicó. Finalmente, se espera que en las próximas semanas se active esta mesa de trabajo, que a su vez pretende incorporar más socios para expandir las acciones de reactivación.
Crónica
Jueves 11 de Noviembre de 2021 LA PRENSA 5
PAMELA HENRÍQUEZ ROJAS, CANDIDATA A DIPUTADA POR EL DISTRITO 17
“Quisiera poder avanzar hacia una política más ciudadana” Entrevista. Casada y madre de dos hijas, criada en el sector de Los Niches, desde hace años esta trabajadora social, ha participado de manera activa en movimientos feministas y organizaciones territoriales de diversa índole. CURICÓ. Durante el período de campaña, la candidata a diputada Pamela Henríquez Rojas (Pacto Dignidad Ahora), ha recorrido cada una de las comunas que forman parte del distrito 17, ejercicio que le ha permitido poder escuchar de “primera fuente” las principales inquietudes de los propios vecinos. “Antes de partir con nuestro trabajo de campaña hicimos un diagnóstico territorial, que fue construido por un sociólogo y por distintos profesionales de las ciencias sociales. Sin embargo, cuando tú vas a terreno, puedes confirmar muchas de estas problemáticas que nosotros logramos identificar antes (…) La gente fíjate que te pide el cuarto retiro, a propósito que se ha dilatado la discusión en el Senado, muchas personas dependen del cuarto retiro para poder generar un emprendimiento, para poder pagar deudas, para temas de salud”, subraya. Casada y madre de dos hijas, criada en el sector de Los Niches, desde hace años esta trabajadora social, ha participado de manera activa en movimientos feministas y organizaciones territoriales de diversa índole. Cabe recordar además que fue candidata a alcaldesa por Curicó, donde consiguió una, para muchos, inesperada votación, solo siendo superada por el actual alcalde. Henríquez señaló que, de ser electa diputada, los principales ejes de su gestión serán luchar por un Maule ciudadano, ecológico, feminista, con desarrollo e igualdad. “Dentro de las facultades de una diputada está la fiscalización. Mi compromiso para fiscalizar todos los gobiernos locales y las instituciones públicas, para que puedan desempeñarse de manera correcta, evitar situaciones de corrupción, de colusión. Quisiera poder avanzar hacia una política más ciudadana, donde tú y yo tengamos voz y voto para tomar decisiones. Los plebiscitos comunales vinculantes me parece que son fundamentales. Me gustaría también poder avanzar hacia
nuevas personas. Sí me parece importante poder proyectar esta alternativa que es ciudadana y poder concretarla en el próximo período municipal”.
Pamela Henríquez Rojas (independiente utilizando un cupo del partido Humanista) es candidata a diputada por el distrito 17, es decir, por las comunas de las provincias de Curicó y Talca.
“Estamos como país en un proceso constituyente, el cual valoramos, respaldamos, sin embargo, tenemos que estar atentos, ya que todavía no tenemos soluciones concretas para las pensiones, para la salud, para la educación”.
“No más AFP, ya que hay que asegurar una pensión digna a las y los adultos mayores que trabajaron durante toda su vida. Trabajaré por un sistema de seguridad distinto”.
un Maule feminista, poder superar las brechas de género que hoy tenemos. Mi familia es campesina, yo también fui trabajadora temporera para poder costear mis estudios, como muchas jóvenes. Especialmente me gustaría poder mejorar las condiciones de las trabajadoras agrícolas, es un punto relevante que no se habla en el Maule, a pesar de que somos una región eminentemente agrícola”, recalcó. Usted sacó una importante votación en la más reciente elección municipal ¿Qué tanto influyó ese factor en lo que ahora es esta postulación a la Cámara Baja? “Si nosotros estamos disputando este cupo parlamentario es justamente por los buenos resultados que obtuvimos en la candidatura municipal. Nosotros agradecemos a las más de 15 mil personas que
creyeron en este proyecto, que fue una alternativa real al duopolio, que por tantos años ha gobernado nuestro territorio (…) Comenzaron a llamarnos líderes, liderezas, y desde organizaciones planteándonos esta posibilidad. Eso se fue repitiendo. Recogimos esa idea, la pensamos, la maduramos y de manera responsable hoy estamos disputando un cupo parlamentario”. ¿Qué le puedes decir a quienes pensaban que en cuatro años más volverías a postular a la alcaldía de Curicó? “Yo creo absolutamente en que los liderazgo deben ser circulares. Creo que en el territorio tenemos muchas personas, especialmente mujeres, tremendas mujeres, con mucho potencial para poder asumir una nueva disputa de un gobierno municipal. Los liderazgos deben ser circulares, deben venir
“Nuestro compromiso para impulsar y respaldar todos los proyectos de ley que puedan mejorar las condiciones de las y los trabajadores de nuestro país”.
¿Que opinión te merece esa clase política que ha estado y que ahora está en el Congreso? Te lo pregunto porque tú ahora quieres ser parte de esa clase política. “Es interesante esa pregunta. En general, la opinión que hay sobre la clase política es muy mala. Tenemos una crisis de desconfianza hacia la institucionalidad, donde también hay una crisis de desconfianza hacia nuestro parlamento, hacia las instituciones. Cuando tú estás en la calle también lo escuchas. Cómo le vamos a pedir a la gente que no piense eso después de todos los hechos de corrupción que han existido, después de todos los robos, después de que tenemos un Presidente de la República que, en una crisis sanitaria muy difícil para la mayoría de los chilenos, él se enriqueció. Después de que las AFP se enriquecieron productos de nuestros fondos. Por supuesto que ese enojo yo lo comprendo”. Por eso la consulta ¿No le da miedo de que la metan dentro de ese saco? “Si una persona como yo, trabajadora, llega a ocupar un cargo parlamentario ¿Inmediatamente me convierte en parte de la clase política? La verdad es que ahí está el desafío. Si hay una convicción que hoy nos tiene disputando este cupo parlamentario es justamente poder demostrar con hechos que es necesario hacer las cosas bien, las cosas de manera correcta, sin ningún tipo de colusión, corrupción. Creo que eso es muy necesario para nuestro país. Es necesario que volvamos a creer que existen personas honestas, como la gran mayoría de las trabajadoras y trabajadores de Chile, que nos esforzamos y que aportamos para poder contribuir a nuestro país. Si no creyera eso, la verdad es que no estaría aquí”.
6 La Prensa Jueves 11 de Noviembre de 2021
Crónica
TERCERA FERIA DEL LIBRO DE CURICÓ
Felic 2021: tercera jornada contó con la presencia de Premio Nacional de Historia Jorge Pinto. Asimismo se contó con Gabriel León, Alejandra Costamagna, Lina Meruane, Leonardo Salazar, entre otros. CURICÓ. La tercera jornada de la Feria del Libro de Curicó -impulsada por la Municipalidad de Curicó a través del Departamento de Educación y Corporación Cultural- contó con la destacada participación de Gabriel León, Alberto Mayol, Alejandra Costamagna, Lina Meruane, Leonardo Salazar, Cristina Bou, Claudia Muzzio, Jorge Pinto y Pablo Muñoz.
NOMBRE DE BIBLIOTECA Entre las particularidades de la jornada, en el Liceo Zapallar se realizó una ceremonia para renombrar a la Biblioteca CRA como “Profesor Santiago Fantobal Bravo”, en homenaje y reconocimiento a quien fuera el director fundador del establecimiento y activo participante de la vida cultural y artística de Curicó, a través de su labor como escritor y dramaturgo.
La Escuela Palestina compartió un proyecto innovador de fomento lector.
Asimismo, en el mismo liceo, se efectuó el lanzamiento a nivel nacional del libro “1934: violencia en el Alto Biobío” del investigador e historiador Pablo Muñoz, obra cuya presentación estuvo a cargo de Jorge Pinto, Premio Nacional de Historia 2012. AGRADECIMIENTO Cabe señalar que Jorge Pinto estuvo a cargo del cierre del tercer día de Felic 2021, quien agradeció la invitación como también agregó: “me ha causado una muy grata impresión la Feria del Libro de Curicó. Ayer estuve recorriéndola y vi editoriales y escritores que le hacen muy bien a Curicó “. DESARROLLO DE LA CIENCIA El escritor Gabriel León además de ser bioquímico y doctor en Biología Celular y Molecular, desde el 2015 decidió dedicarse exclusivamente a la comunicación científica y es columnista de
Jorge Pinto estuvo a cargo del cierre del tercer día de Felic 2021.
ciencia en radio y prensa escrita. En esta Felic abordó los espacios y oportunidades del desarrollo de la ciencia en Chile; también el cómo y por qué se ha producido un acercamiento de los niños a la ciencia. HECHA POR ESTUDIANTES Por su parte, en su presentación Alberto Mayol felicitó la iniciativa: “Quiero inmediatamente aprovechar de felicitar, que en medio de un escenario donde muchas veces se han suspendido eventos en Chile, ustedes perseveren con una actividad tan importante como la Feria de Libro, y con una organización que me ha tocado ver que está muy bien desarrollada y con una presentación como ésta, hecha por estudiantes, y
además he visto que hacen una vinculación con los colegios, creo que es una vinculación muy integral”. DESCENTRALIZAR LA CULTURA La escritora Alejandra Costamagna expuso en este tercer día del Felic 2021 un análisis comparativo de la narrativa de los 90-2000, con la temática y forma de narradores jóvenes y agradeció la oportunidad de descentralizar su lectura: “Una misma como autora, al leerse bajo el alero de nuevas lecturas, de lecturas de nuevas ciudades de nuevos lugares, se enriquece y se altera y cambia y una misma va leyendo su material de forma muy distinta, así que estoy muy contenta de compartir con ustedes, de descentralizar la cultura
con actividades como esta”. Durante la jornada de la tarde el turno fue de Lina Meruane, Leonardo Salazar, Cristina Bou, Claudia Muzzio y Jorge Pinto. Cabe destacar la participación de la Escuela Palestina con su proyecto innovador de fomento lector, que los estudiantes comentaron en vivo desde el Teatro Provincial. PROGRAMA DE HOY Para hoy jueves se espera la participación de los siguientes nombres: Carla Guelfenbein, Felicuentos, Francisco Mouat con Cristian Arcos, Café Literario en Colegio El Boldo, Martín Correa, Fomento Lector, Nona Fernández, Cristian Rau, Sebastián Moncada, Totopo Cuentacuentos y Música Felic.
CONCEJALA BRAVO CUESTIONÓ ACCIONAR JUDICIAL EN CASO DE MALTRATO ANIMAL EN CANIL MUNICIPAL
“Estamos bastante inquietos respecto a lo que pasará con este proceso” CURICÓ. La concejala Paulina Bravo se mostró preocupada por el “mal precedente” que estaría generando el proceso judicial para determinar responsabilidades, respecto a la denuncia ligada a maltrato animal en el canil municipal. Esto porque aún no se dictan sanciones y el litigio se ha demorado más de la cuenta. “Estamos bastante inquietos respecto a lo que pasará con este proceso y que la causa se termine archivando”, precisó Bravo; quien agregó que esto lleva a pensar que no se saca nada con hacer denuncias
por maltrato animal. Como se recordará estos hechos salieron a la luz el año pasado cuando se publicó la foto de un perrito muerto en el canil. Esto generó un proceso judicial que aún no culmina y en el cual se encuentran imputados los funcionarios del departamento de Desarrollo Agropecuario del municipio curicano, Patricio Bordachar e Ignacio Saavedra. “Lamentamos que una de las querellas interpuesta por una ciudadana curicana no haya continuado su tramitación. Este hecho hace que las quere-
llas pierdan su fuerza”, aseveró. A esto se agrega la molestia que existe con el fiscal local debido a que no están adoptando las acciones correspondientes a los graves hechos ocurridos en el canil municipal.” “Hubo maltrato por años hacia los canes del recinto municipal, pero lamentablemente el tema
Paulina Bravo es una de las querellantes en el caso de maltrato hacia los perros que se encontraban en el canil municipal.
animal no es prioritario para la justicia”, enfatizó Bravo. SUMARIO En cuanto al sumario que cursó el municipio curicano, Bravo expresó que éste arrojó sanciones mínimas para los funcionarios. Entre las cuales se encuentra la rebaja de sueldo para uno de los involucrados en la denuncia y anotación de demérito en la hoja de vida de este. “Esperábamos que los funcionarios involucrados en este caso cesaran sus labores en el municipio curicano, lo que no sucedió”, enfatizó
Crónica
Jueves 11 de Noviembre de 2021 La Prensa 7
CENTRO PARA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Maule: Buscan conocer la real situación que presenta la salud bucal entre adultos mayores Universidad de Talca. Iniciativa es financiada por el Gobierno Regional, en pro del desarrollo de políticas, tratamientos y cuidados reales que requiere esta población. TALCA. Los problemas de salud dental cobran relevancia en personas mayores, ya que en esta etapa tienen mucho impacto en la calidad de vida y un mal estado de las piezas dentales, puede presentar mayor riesgo de consecuencias que puedan empeorar la salud en general. En la actualidad no existe un registro de cuál es la real situación de la salud bucal en las personas mayores del Maule, por esto que se ha considerado el levantamiento de información que realizará el Centro de Estudios para el Envejecimiento Activo (C2EA) de la Universidad de Talca, que se encargará de elaborar un nuevo y actualizado registro, con la finalidad de entregar los suficientes datos para la correcta implementación de políticas, tratamientos y cuidados reales que requiere esta población que crece exponencialmente. El investigador del proyecto, cirujano dentista y Doctor en Odontología Cardiológica, Ramiro Castro, plantea la importancia de educar tempranamente a la población sobre el cuidado de la salud bucal, en tiempos donde la expectativa de vida bordea sobre los 80 años. “Es importante educar a las personas y no esperar a que cuando sean mayores pierdan sus dientes y lo vean como un proceso natural. Se debe entender que, enfermedades de las encías, como gengivitis y las caries, pueden presentarse de forma agresiva en personas sobre los 60 años y, generalmente, se asocian a la mayor dificultad motriz para higienizarse y limpiar la boca; sin embargo, no es normal perder los dientes a medida que uno envejece”, enfatiza. Las enfermedades periodontales, por ejemplo, se presentan a partir del estado de deterioro de las piezas dentales a lo largo de la vida. “Esto muchas veces se evidencia por una retracción del diente que se empieza a ver más largo y una parte más oscura, que es la raíz del
ron en 2010”, dice el profesional. Y agrega que, en este contexto, “nuestro proyecto contempla un odontólogo que va a realizar un tratamiento odontológico base, que considera limpieza, destartajes, educación e introducción a la higiene bucal, indicación dietal y algunas restauraciones, tanto en coronas como raíces. Por lo tanto, será un aporte real en el punto de vista informativo y en el tratamiento que le podremos entregar a estas personas”.
El estudio abarcará la población mayor regional, a fin de actualizar el estado de su salud bucal y definir políticas públicas para tratamientos reales.
De acuerdo al académico, Ramiro Castro, no es normal perder los dientes a medida que uno envejece. “Es importante educar a las personas y no esperar a que cuando sean mayores pierdan sus dientes”, dijo. diente”, comenta Castro.
En la actualidad no existe un registro de cuál es la real situación de la salud bucal en las personas mayores del Maule. De ahí la importancia del estudio.
SITUACIÓN REGIONAL Hace más de una década que no se realiza un estudio enfocado en la salud bucal de las personas mayores de la Región del Maule y si bien existen reportes parciales a nivel país, no son indicadores fiables, pues en ellos se señala que la gente está reteniendo los dientes, lo que se entiende como una mejora, aunque no siempre es así, porque la mayoría de los adultos que conservan sus dientes hasta edad madura, los tienen en muy malas condiciones. Antiguamente, los estudios realizados sobre la prevalencia de enfermedades bucales mostraban que existía una fuerte relación entre el sector urbano y la mayor prevalencia de caries, al contrario de las personas que vivían en los sectores rurales que, al alimen-
tarse con productos más sanos y orgánicos, gozaban una mejor salud bucal. En la actualidad, sin embargo, la aparición de enfermedades se va comportando de igual manera en sectores rurales y urbanos, lo cual indica que se ha masificado el consumo de comida rápida, azúcar y productos de baja calidad. Los estudios también muestran que en los últimos años las personas que habitan en los territorios urbanos tienen un mayor porcentaje de restauración, debido a que pueden acceder de forma más fácil a tratamientos odontológicos. “A través de la implementación del Centro de Envejecimiento Activo en el área de Salud Bucal, lo primero que nosotros haremos será un diagnóstico en las personas mayores, que nos permitirá actualizar los últimos datos de acercamiento que se realiza-
No se debe esperar que los dientes duelan o que estén sueltos para acudir a un dentista, menos esperar a ser mayor y perderlos como si fuera “un proceso natural”.
PREVENCIÓN En el último tiempo se está otorgando mayor importancia a la prevención y autocuidado en la salud bucal de las personas mayores, a través de planes y programas que se preocupan de educar a la población adulta, tal como se hace regularmente con los niños y embarazadas. Castro es enfático en señalar que aún queda mucho por avanzar, puesto que la Odontología en Chile y Latinoamérica funciona solo con fines curativos y no preventivos. “Generalmente las personas vienen, se les hace un diagnóstico, se trata lo que tiene y se cura, pero no hay una educación de por medio, no existe seguimiento, ni menos control. Está claro que este tipo de situaciones han mejorado bastante con los años, pero aún nos falta”, acotó. Es importante recalcar que no se debe esperar que los dientes duelan o estén sueltos para acudir a un dentista, si las personas mantienen dientes con problemas tendrán que modificar su dieta, lo que puede derivar a una malnutrición que con el tiempo se transformará en una enfermedad sistémica. “Si no funciona bien la boca, si no puedo masticar, si no puedo tener funcionalidad adecuada, es importante acudir al odontólogo. Hay que entender que tratarse los dientes va más allá de un tema estético y procurar mantener una buena salud bucal conforme pasan los años”, concluye.
Tribuna
8 La Prensa Jueves 11 de Noviembre de 2021
Después de los retiros ¿Qué? Ahora que el Senado rechazó la idea de legislar en el proyecto del cuarto retiro, veremos como la discusión comienza finalmente a enfocarse en el futuro del Sistema de Pensiones. Una revisión de los distintos proyectos de ley presentados en los últimos años (Bachelet 2017, Piñera 2018 y 2021) y de las propuestas de quienes aspiran a la Presidencia de la República, nos muestra que pese a las diferencias, existen algunos elementos donde hay bastante consenso en los pasos a seguir. Un primer elemento de consenso es el avanzar en la mejora de los beneficios y la cobertura del Primer Pilar del Sistema, el Pilar Solidario. El proyecto de ley enviado al Congreso en septiembre del presente año extiende la cobertura de este pilar desde el 60% al 80% de la población y sube la Pensión Básica Solidaria (PBS) a 179 mil pesos (la Comisión de Trabajo de la Cámara aumentó la cobertura al 85% y el valor la PBS a 210 mil pesos). Algunas candidaturas y también la presidenta de la Asociación de AFP se han mostrado a favor de avanzar hacia una Pensión Básica de carácter universal (esto es, extender su cobertura a toda la población). Un segundo elemento donde existe un amplio consenso, es en el aumento de la tasa de cotización en el Segundo Pilar del Sistema, el Pilar Contributivo. Existen diferencias en las cifras, pero el diagnóstico es claro: independiente
del tipo de sistema, una cotización de 10% no es suficiente para asegurar una tasa de reemplazo adecuada. También parece existir consenso en que este aumento de la cotización pase a ser de cargo del empleador en términos de su incidencia legal. Existen obviamente elementos donde existen importantes discrepancias, las que están radicadas fundamentalmente en el pilar contributivo. Tanto en su modalidad (mantener la capitalización individual, incorporar elementos de ahorro colectivo o definitivamente su reemplazo por un sistema de cuentas nocionales), como también sobre el rol de los sectores privado y público en el Sistema de Pensiones. Hasta ahora, solo conocemos parcialmente las distintas propuestas (en los Sistemas de Pensiones muchas veces “el diablo está en los detalles”), y las propuestas de cambio más profundas no han sido del todo claras con respecto a cómo se realizaría la transición a un nuevo sistema, por lo que una evaluación es todavía prematura, pero sin duda, son en estos dos aspectos donde estará el corazón de la discusión el próximo año. Por otra parte, cabe notar dos elementos casi olvidados: la edad de pensión y el ahorro voluntario. En el caso de la primera, son pocos los que están dispuestos a levantar el tema (y quienes se han atrevido han enfrentado una fuerte crítica), pero tal como en el caso del
Relaves en Chile: modelo de gestión a seguir
GONZALO ISLAS DECANO Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas
aumento de la tasa de cotización, es necesario reconocer que en una sociedad donde la esperanza de vida al nacer ha aumentado en forma significativa, se hace necesario revisar edades de pensión que se establecieron hace 40 años. En el caso del segundo, no se han visto propuestas concretas que permitan potenciar, por ejemplo, los mecanismos de ahorro voluntario colectivo (que si bien existe como opción actualmente su utilización es casi nula). Independiente del resultado de la elección presidencial (y de lo que finalmente ocurra en la Comisión Mixta con el cuarto retiro), la discusión sobre el futuro del Sistema de Pensiones será un tema central en la agenda económica del próximo año. Es de esperar que nuestras autoridades y legisladores estén a la altura de un problema urgente de abordar y que requiere de una mirada rigurosa y con horizonte de largo plazo.
Según datos de Sernageomin, hoy en Chile se depositan cerca de 537 millones de toneladas anuales de relaves, cantidad que aumenta en la medida que algunas minas se encuentren en proceso de incremento de producción. Actualmente, en Chile existen 170 depósitos que están abandonados, 101 activos y 469 inactivos (Catastro Sernageomin). La correcta gestión de los depósitos de relaves es un tema clave para la industria minera. A nivel internacional, y como consecuencia de las fallas ocurridas en Canadá (2014) y Brasil (2015 y 2019) actualmente existe el “Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera”, con el objeto de normar la operación a lo largo de toda la vida útil del depósito, considerando “cero daño” en las personas y el medio ambiente y tolerancia cero para fatalidades humanas. Chile también se rige por este tratado, aplicando los estándares más exigentes a nivel mundial. Esto lo vemos reflejado en la normativa que regula el diseño, construcción, operación y cierre de los relaves, los que son comparables e incluso más exigentes en aspectos técnicos y ambientales, que los estándares y buenas prácticas internacionales. Nuestra nación tiene prestigio mundial
Día del Psicólogo y la Psicóloga En Chile cerca del 20% de la población adulta tiene síntomas depresivos o presenta depresión, también nuestro país ostenta tristemente la tasa más alta de suicidios, transformándose en la segunda causa de muerte en la población entre 20 y 44 años. En las niñeces este escenario se presenta igualmente horroroso, considerando que 3 de cada 4 han sufrido algún tipo de violencia y que existe cerca de un 12% con trastornos depresivos. Aún frente a este doloroso escenario y cifras, el Estado no destina más del 3% de
su presupuesto nacional para cubrir programas y tratamientos en salud mental. Debemos ser capaces como sociedad, como comunidad, como colectivo, pero, sobre todo, como profesionales de las ciencias sociales y de la salud, de evaluar este difícil contexto y replantear los caminos a seguir. Estas cifras, que golpean el rostro, nos interpelan éticamente y nos obligan a actuar en esta complejidad. No podemos ser indiferentes al sufrimiento humano ni al dolor psicológico, debemos avanzar hacia una sociedad que valore el bienes-
tar, que no deposite el éxito en los recursos económicos, sino más bien en los recursos afectivos y en esos senderos, los psicólogos debiéramos ser los mejores guías. Este año, al conmemorar el Día del Psicólogo y la Psicóloga, conmemoremos también la posibilidad de transformar la capacidad de reconstruir, la necesidad de mirar nuestro alrededor con ojos y oídos dispuestos a cambiar, para poner todo el conocimiento, los vínculos, la confianza y la disciplina, a disposición de un país que llora espacios de mayor bienestar.
CATALINA VALENZUELA Directora Escuela de Psicología, Universidad de Las Américas
CECILIA RIVEROS Gerente de Relaves, Arcadis Chile
en el diseño de sus obras, ya que, siendo el país más sísmico del mundo, sus presas han tenido un comportamiento destacado, no habiendo ocurrido ningún desastre y tampoco emergencias que pudieran significar riesgos mayores para la población, a excepción de aquellos tranques antiguos, abandonados por sus dueños que no tenían el respaldo de un diseño de ingeniería, como Las Palmas (terremoto 2010). Asimismo, cabe destacar que el control y monitoreo de los depósitos de relaves en nuestro país, no se vio afectado producto de la pandemia de Covid19; solo en algunas faenas mineras se redujo la cantidad de operadores en terreno, lo cual propició fuertemente el trabajo a distancia con monitoreo en línea, derivando en un gran avance para el desarrollo de digitalización y operaciones remotas en la minería. Finalmente, es fundamental reconocer que hoy existe el “Programa Tranque” que corresponde a un monitoreo en línea de depósitos de relave, desarrollado por Fundación Chile con Financiamiento Corfo, mineras privadas, AMSA, BHP, Codelco y asesoría de empresas consultoras como Arcadis, cuyo objetivo está enfocado en el monitoreo de los muros de los depósitos de relaves. Por otro lado, también existe la campaña “Adopta un relave”, política que tiene por finalidad la protección del medio ambiente y la seguridad de las personas. De esta forma y teniendo en cuenta todos los antecedentes previamente mencionados, debemos estar orgullosos porque en Chile se aplican los estándares más exigentes a nivel mundial para la correcta gestión de los relaves, y siempre investigando e implementando mejoras en esta materia.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : 27 Grados Mínima : 11 Grados Intervalos nubosos
precio del dólar Dólar Vendedor $ 807 Dólar Comprador $ 777
FARMACIAs DE TURNO BELMONTE
Manuel Montt Nº 568
SANTA FE
SANTO DEL DÍA MARTÍN DE TOURS
Balmaceda Nº 1598
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 10 11 12
Noviembre $ 30.499,05 Noviembre $ 30.512,18 Noviembre $ 30.525,32
NOVIEMBRE $ 53.476 I.P.C.
OCTUBRE 1,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Dos conceptos: feria y libro A propósito de la tercera versión de la Felic (Feria del Libro de Curicó) que culmina mañana viernes 12, parece atingente repasar un poco el origen de este tipo de eventos que en Chile, como en el resto del mundo, han ido asumiendo creciente importancia y trascendencia. Antes de que comenzara a funcionar la moderna feria del libro, hubo algunos precedentes, entre los que cabe citar la Primera Semana del Libro Chileno (del 9 al 16 de septiembre de 1933), promovida por la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) y la primera gran feria celebrada en la Alameda Bernardo O’Higgins de Santiago, en 1939 y a cuya inauguración asistió el entonces Presidente, Pedro Aguirre Cerda. Pasaron los años y la feria moderna, con celebración anual, fue creada en 1981, por iniciativa del alcalde de Santiago de la época, Carlos Bombal. Originalmente se realizaba en el parque Forestal, detrás del Museo Nacional de Bellas Artes, pero desde 1989 se ha celebrado en el Centro Cultural Estación Mapocho. En 1990 se le agregó la calificación de “Internacional” y en 2011 hubo, por primera vez, un sector dedicado al libro electrónico. Fue también en la década de los ’80 que estas Ferias del Libro comenzaron a
Crónica de una lengua aporreada JUAN ANTONIO MASSONE
Nadie debería ignorar el valor comunicativo de una lengua; sin embargo, el ejercicio personal de ésta (habla) no siempre tiene en cuenta su carácter social, que incluye la herencia de siglos y, simultáneamente, alienta la creatividad en vistas de nuevas situaciones habidas en los distintos aspectos de la existencia. Entre los aciertos audibles de neologismos -nuevas palabras-, sobresalen aquellos creados por los hablantes con tal de satisfacer necesidades de comunicación habituales, sobre todo, provenientes del uso tecnológico. Son un acierto: Guglear; faxear. En otras ocasiones, los hablantes no dan en el blanco. La legítima vacilación desbarranca la sintaxis, cuando es alterada la estructura o se cree alcanzar un dudoso hallazgo lingüístico. Escuchamos decir, por ejemplo: “pérdida que nadie habla”. Debería ser dicho: “pérdida de la que nadie habla”, porque las preposiciones son indis-
Jueves 11 de Noviembre de 2021 La Prensa 9
pensables en este caso. Otro: “Estos productos se han disponibilizados”. ¿Por qué? Es mucho más fácil: “Estos productos se han dispuesto o han sido dispuestos”. La Academia observa, en varios países, una tendencia a verbalizar los sustantivos. “El hecho de “aperturar” los distintos procesos”. Es más claro: “La apertura de los distintos procesos”. Es muy aconsejable revisar, de tanto en tanto, algunas locuciones en uso. “La ley fue aprobada por absoluta unanimidad”. Debemos recordar a esos entusiastas de tan rotunda alegría que, unánime, implica totalidad. Tampoco faltan aquellos que “hacen esfuerzos inhumanos”. ¿Puede un humano esforzarse inhumanamente? Para qué le cuento de las redundancias o pleonasmos que cunden por doquier. Dos casos: “El sujeto cuenta con antecedentes previos”. Es difícil concebir antecedentes posteriores a los hechos. Por definición, aquello que existe antes, es previo. Otra lindeza: “Am-
bos dos”. Es evidente que ambos supone la concurrencia de dos. Se abusa del adverbio relativo donde. Un caso habitual: “El 25 de diciembre, donde se celebra…”; debe decirse: “El 25 de diciembre cuando se celebra Navidad” o, a lo sumo, “en que se celebra…”. El tiempo es cuando; el lugar, donde. Solemos escuchar el uso majadero del relativo como, en situaciones que no implican comparación de semejanza ni aluden a ella. Un ejemplo: “Uno piensa como si fuera verdad, porque uno como que duda a veces, pero después como que se libra de la incertidumbre”. Seguramente, puede recordar el fenómeno del “comoqueísmo”. ¿Inseguridad, atenuación por timidez? La Lengua la viven las generaciones, en los siglos. Ningún hablante es infalible al manifestarla; la comprensión de esto nos lleva a alentar su buen uso, porque la comunicación nos es necesaria, absolutamente necesaria, hoy y siempre.
replicarse en regiones y provincias “del interior” y han ido siendo cada vez más exitosas, contándose con el valioso respaldo de las autoridades e instituciones y organismos culturales. Si bien es cierto el mayor porcentaje de los libros presentados en estos eventos -como también aquellos que están a la venta en los stands- son del área propiamente literaria, es totalmente legítimo que publicaciones con otro tipo de contenidos como pueden ser: histórico, religioso, político, gastronómico, turístico y un largo etcétera, tengan el mismo derecho a promoción y ventas. Y respecto a esa consideración, cabe recordar una anécdota ocurrida en una de las primeras “Ferias” del Libro en la década de los ’80 en Santiago, cuando el conocido escritor Pablo Hunneus, “inspirado” lúdica e irónicamente quizás, en lo nuevo del uso del término “Feria”, llegó hasta su stand vistiendo una tenida de “feriante”; con un sombrero tipo charro mexicano y una campana de mano, con la que llamaba al público. En el caso de las tres versiones de la Feria del Libro de Curicó es de justicia valorar las diferentes presentaciones artísticas y culturales alusivas y asociadas al evento central, la mayoría de las cuales son protagonizadas por alumnas y alumnos de diferentes establecimientos educacionales curicanos.
DESDE MI RINCÓN
La Prensa Juan Véliz Díaz
Pasado mañana, La Prensa estará de aniversario, y más de un centenario. Exactamente 123 años. Una larga trayectoria para un diario de provincia, pero que está jalonada de muchos y variados hechos que van formando una vida fecunda, en la que se ha fundido la historia de la ciudad. Es que La Prensa, es como una parte nuestra. Es muy propia. Y todos, más de alguna vez, hemos comprado La Prensa, porque en sus páginas aparece una foto nuestra o de algún familiar, o el nacimiento de un hijo, o la defunción de un ser querido. Y en muchas casas existe un ejemplar de La Prensa, de hace muchos años, aquella de formato grande como sábana, doblada en algún cajón, como mudo testigo de una parte de nuestra vida. Y entre sus hojas marchitas y amarillentas de tiempo, aparecen recuerdos de años idos, y nostalgias que vuelven a aparecer en nuestra mente, haciéndonos recordar años que, aunque parezca ya muy dicho, no volverán. Tengo muchas de esas antiguas ediciones, o recortes de ella, en que hablan de mí, como aquella antigua sección: “Lo vimos y lo
decimos”, que escribía el ya fallecido Carlos Pozo, en que en una ocasión apareció: “Vimos a nuestro colega Juan Véliz, de radio Condell, vendiendo helados en un puesto estudiantil. ¡Las cosas que hace el amor!”. O aquella otra en que el también ya fallecido periodista Juan Miranda, relatando un viaje a los Baños del Azufre, cuenta que “el “Padre” Véliz, también tuvo que ser atendido por el “doctor” Marín, por una baja brusca de presión”. O la otra, en que aparece junto a varios nombres, el mío, cuando en una ceremonia de graduación, recibirían su título de Profesor, “Los egresados de la Escuela Normal”. O esa hoja completa en que junto a una fotografía, aparece una reseña de la campaña realizada “por el locutor de esa emisora, Juan Véliz, para adquirir una sirena para el cuartel de bomberos de Aguas Negras, con 50 horas de locución continuada”. O aquella página central del Suplemento del domingo del 29 de agosto de 1999, donde se señala un viaje soñado “Con destino a Tierra Santa”, del “profesor y colaborador de La Prensa, después de haber sido parte de una peregrinación al país
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
de Jesús”. Y esa otra en que un suplemento especial del desaparecido Regimiento de Telecomunicaciones, aparece una nota en la que se habla de mí, bajo el título: “Una voz civil, con alma militar”. O aquella del domingo 6 de enero de 2008, en que en una entrevista señalo que: “Veo en mis hijos mi propia proyección”. Tal vez, usted también tiene guardada muchas prensas o recortes de ella, con parte de su vida. Por eso, al cumplir La Prensa, un nuevo aniversario, quiero hacer llegar a todos sus integrantes el más cordial saludo de un curicano, que tiene en este diario, la posibilidad de escribir sus vivencias, inquietudes y anhelos. Hoy, La Prensa no está en su antigua casona, el terremoto, la sacudió completamente y derribó esos muros que tenían tantas historias que contar, su nueva casa es una muy hermosa en la calle Sargento Aldea, que es muy linda, pero como que le falta ese sabor tan especial de la ubicada frente a la Plaza de Armas. Pero pudo haber caído la estructura física, pero la estructura espiritual se mantiene incólume y presente en el corazón de cada curicano, que la sigue haciendo suya cada mañana en los distintos quioscos de la ciudad. Diario La Prensa: ¡Feliz Aniversario!
10 La Prensa Jueves 11 de Noviembre de 2021
Deporte
EN VISITA AL HOSPITAL DE TALCA
FEDERACIÓN DE FÚTBOL ENTREGÓ BATAS A PACIENTES ONCOLÓGICOS Indumentarias. Unas 40 camisetas de La Roja, fueron reacondicionadas por la Corporación Ven y Ayúdame, para los pequeños que reciben tratamiento pediátrico. TALCA. Una gran alegría provocó en los niños pacientes oncológicos del Hospital Regional de Talca (HRT), el gesto de la Federación de Fútbol de Chile, de la Corporación Ven y Ayúdame, y del Club de Leones de San Javier, la donación de 40 batas confeccionadas con indumentaria de la Selección Chilena de Fútbol para apoyar la recuperación de los menores. El presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad, se mostró encantado de este aporte a menores que se atienden en el Hospital de Talca. “Estoy muy contento y emocionado de ver las sonrisas de un niño que está en una situación oncológica complicada como es Benjamín, con una Leucemia, y que al ver la camiseta, ese brillo emocional de los niños, con el amor que tienen hacia los jugadores de la Selección Chilena y
30 y el HRT, con todo nuestro equipo clínico, hace todos los esfuerzos para acompañarlos”.
El presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad y su comitiva entregó batas especiales a niños pacientes en el Hospital de Talca.
agradecer profundamente a la Corporación Ven y Ayúdame”, dijo. Agregó que “la Federación de Fútbol de Chile espera replicar esta significativa iniciativa solidaria en otros centros de atención oncológicos del país, para seguir regalando sonrisas a los
niños que están en tratamiento por cáncer”. INICIATIVA Por su parte, el director del HRT, Osvaldo Acevedo, agradeció el importante aporte realizado por todas las organizaciones involucradas. Comentó en ese
contexto que “estas camisetas de la Selección Chilena, que fueron confeccionadas como una bata, son para alegrar la estadía de los niños. El cáncer lamentablemente es una realidad. En Chile son más de 550 niños al año que son diagnosticados de cáncer. En la Región del Maule más de
EN CONCURSO “BOOKTUBER FELIC”
Atleta Michell Ulabarri ganó premio literario CURICÓ. La destacada y promisoria figura del atletismo curicano, Michell Ulabarri, ganó su segundo premio literario en el concurso “Booktuber” que la Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación Cultural y el Departamento de Educación, dio curso en el marco de la celebración de la tercera Feria del Libro (Felic). La atleta colombiana y adoptiva curicana, ganó en la categoría segundo ciclo básico, presentando un interesante video donde explica un breve ensayo del libro “Juan Salvador Gaviota” del escritor estadounidense Richard Bach, historia que fue llevada al cine. “El libro fue traducido en 30 idiomas, y ha inspirado en miles de obras musicales. El libro me gus-
Margarita Pizarro (unidad técnica DAEM), Lorena Moreno (mamá), Michell Ulabarri y Claudio Cisternas (jefe recursos humanos DAEM).
ta mucho porque trata sobre una gaviota que es muy diferentes a las demás, fue expulsada de su bandada por gustarle mucho la velocidad y aprender nuevas cosas día a día, no como las demás
gaviotas que pasan toda su vida peleándose la comida a la orilla del mar”, dijo la atleta de séptimo básico del colegio Uruguay. También lee en el video de presentación un pequeño fragmento
que es su favorito: “La vida de lo desconocido e irreconocible salvo que hemos nacido para comer y vivir el mayor tiempo posible. Una gaviota nunca replica el consejo de la bandada, pero la voz de Juan se hizo oír: irresponsabilidad hermanos míos, gritó, quién es más responsable que una gaviota que encuentre y persiga un significado, un fin más alto para la vida, durante mil años hemos luchado por la cabeza de los peces, pero ahora tenemos una razón para vivir, para aprender, para descubrir, para ser libres, denme una oportunidad, dejadme que les demuestre lo que he encontrado, volar”. Concluyó diciendo que “recuerden que leer los hace “Felic”, compartió la deportista de los registros del Atlético Liceo de Curicó.
INCENTIVO En tanto, el jefe de la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica, Gonzalo Muñoz, señaló que “el grupo Pinda, que es el Programa de Drogas Antineoplásicas, trata todos los tipos de cáncer en menores de 15 años. En la región tratamos principalmente leucemias y linfomas, algunos tipos de tumores sólidos se van a resolver desde el punto de vista quirúrgico a Santiago y posteriormente, vuelven a tratamiento con sus quimioterapias acá”. “Se ha visto que los niños que tienen mejor ánimo, tienen me-
jores defensas, se recuperan más rápido, así que esperemos que este sea un plus y sigamos trabajando en conjunto”, acotó el doctor Muñoz. SATISFACCIÓN La directora ejecutiva de la Corporación Ven y Ayúdame, Pilar Vicuña, manifestó estar muy agradecida, ya que “apenas le presentamos este proyecto, dijeron que sí, se emocionaron, porque el ánimo del niño puede cambiarse con un proyecto como este. Nosotros llevamos 17 años trabajando con los niños y sabemos lo que significa una fiesta, una celebración, el cariño, un abrazo, y la mejor recompensa es ver una sonrisa de ellos”.
Tenista Alejandro Tabilo avanza en el ATP Muy buenos avances ha demostrado el tenista nacional, Alejandro Tabilo (N°169 ATP) quien derrotó al neerlandés, Jesper De Jong (N°232 ATP) y se consagró campeón del Challenger 80 de Guayaquil. El promisorio jugador viene de ganar su primer título desde que se encuentra jugando torneos de esta categoría. Además, con este triunfo avanza también en el ranking ATP al puesto 140, transformándose en la raqueta número dos de Chile, desplazando a Tomás Barrios que se encuentra en el lugar 141.
“Delfín” Cisternas logra oro en Lima Una brillante actuación alcanzó el nadador, Eduardo Cisternas Gómez, quien con 17 años logró récord nacional juvenil en los 400 metros libres en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, parando en esa oportunidad el crono en tres minutos, 54 segundos y 10 centésimas, imponiéndose a rivales en el agua de Georgia, Macedonia del Norte y Mozambique. El “Delfín” Cisternas viene de bracear con éxito en el Campeonato Sudamericano Juvenil de Natación, con sede en Lima, Perú, logrando medalla de oro en los 200 metros estilo libre, además de sorprender con récord en la categoría adultos, nacional y sudamericano U18.
Deporte
Jueves 11 de Noviembre de 2021 La Prensa 11
CURICÓ UNIDO RECIBE A LOS ALBOS EL DOMINGO EN LA GRANJA
COMIENZA VENTA DE ENTRADAS VS COLO COLO Expectación. A través del sistema curiticket.cl se inicia la venta de entradas para el juego frente a los albos. Los valores fluctúan entre los ocho mil y 30 mil pesos. “Son todas finales las que nos quedan y las tomaremos como tal”, reconoció el volante albirrojo Yerko Leiva. Curicó Unido vs Colo Colo se juega el domingo a contar de las 18:30 horas. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. Tras ganar en Valparaíso,
Curicó Unido no tuvo pausas y ayer por la mañana inmediatamente los albirrojos realizaron una intensa práctica en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina, ya pensando en su rival del próximo domingo, nada más y nada menos que un candidato al título como Colo Colo, escuadra que no contará con sus seleccionados: el arquero Brayan Cortés, el capitán zurdo Gabriel Suazo ni con el peruano Gabriel Costa. Ya existe alta expectación por estar este domingo en La Granja y desde el club curicano anunciaron que las entradas comienzan su venta electrónica hoy. VALORES Solo a través de la plataforma curiticket.cl se venderán las entradas para el duelo de este domingo entre Curicó Unido y Colo Colo, pactado por la ANFP para las 18:30 horas en el princi-
sur 18 mil pesos y sector tribuna numerada Edith Véliz 30 mil pesos. Los niños tendrán valores rebajados y los asistentes deben contar con Pase de Movilidad.
Tras la victoria en Valparaíso (en la imagen), hoy comienza la venta de entradas para otra final curicana por la permanencia.
pal estadio curicano. La venta se activará hoy en horas de la tarde solamente en la plataforma de
internet, no se venderán tickets físicos en el estadio y los valores para este encuentro son los si-
guientes: Codos norte y sur ocho mil pesos, tribuna Andes 12 mil pesos, tribuna Pacífico norte y
HOY A LAS 20:00 HORAS
La Roja vive duelo clave con Paraguay en Asunción ASUNCIÓN. Esta tarde retornan las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022, donde la Selección Chilena se jugará sus últimas chances de viajar a Asia, visitando a Paraguay y luego enfrentando a la compleja selección de Ecuador. Precisamente, los equipos de Ecuador y Venezuela abrirán la fecha hoy a las 18:00 horas en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito. Los ecuatorianos buscarán superar sin problemas al colista de las Eliminatorias, Venezuela, como preparación para lo que será su siguiente partido, donde enfrentará a Chile. La “Vinotinto”, en tanto, apostará a cerrar sus últimos partidos con honor e intentará robarse por lo menos un punto en su visita. Más tarde llegará uno de los duelos más esperados de la fecha, con la visita de Chile a Paraguay a las 20:00 horas. El equipo de
Chile y Paraguay se vuelven a enfrentar.
Martín Lasarte tiene que “ganar o ganar” para seguir soñando con una nueva cita mundialera. Es por ello que buscará repetir el buen partido realizado ante los guaraníes en la última fecha, donde La Roja venció por 2-0.
En esta ocasión, el equipo paraguayo contará con el estreno de un nuevo técnico: el argentino Guillermo Barros Schelotto, tras la salida de Eduardo “Toto” Berizzo, conocido en Chile por su paso como ayudante de Marcelo
Bielsa y como DT de O’Higgins. Brasil y Colombia, a las 21:30 horas, disputarán otro plato fuerte de la fecha, con dos escuadras que han sido protagonistas en lo que va de Clasificatorias. El puntero al mando de Tite, intentará sostener su impecable rendimiento, enfrentándose a un equipo colombiano que fue capaz de robarle, el hasta ahora único empate del Scratch en lo que va de la clasificación a Qatar. Finalmente, desde las 20:00 horas, Uruguay y Argentina, cerrarán la fecha 13 mañana con una nueva edición del “Clásico del Río de la Plata”. Cabe destacar que en la fecha pasada, de la mano de Lionel Messi, los argentinos propinaron una inolvidable goleada de 3-0 a la “celeste”, por lo que dicho cotejo aparece con tintes de revancha para el maestro Tabárez y sus dirigidos.
ECOS TRAS GANAR A WANDERERS “Era un partido importantísimo, sabíamos lo que nos estábamos jugando y sacamos la tarea adelante. El equipo tiene que estar a la altura para estas finales que nos quedan, dimos un paso importante ganando a Wanderers, son todas finales las que nos quedan y las tomaremos como tal, jugando de igual a igual, de tú a tú yo creo que podemos hacer un buen papel en este cierre de torneo”, reconoció el volante Yerko Leiva, autor de un gol y una asistencia en la victoria reciente frente a Wanderers. Por su parte, el técnico albirrojo,
Damián Muñoz, reconoció que “en el partido ante O’Higgins tuvimos una mala actuación que nos complicó todo y esos puntos sabíamos que teníamos que rescatarlos y este partido (ante Wanderers) era el que había que ganar y pudimos sacar el partido adelante, quedarnos con el triunfo y los tres puntos”. “En el camarín hablamos que no sería un partido fácil, el error más grande habría sido decir que era un partido fácil, pero Wanderers históricamente tiene como esencia meter y empujar, y había que tener la calma para encontrar los espacios, afortunadamente nos fuimos 1-0 en el primer tiempo y después salieron los otros goles”, añadió el técnico curicano, tras sumar en el estadio Elías Figueroa Brander y ganar confianza de cara al duro desafío frente a Colo Colo.
Las “Bohemias” se despiden de torneo Santiago Morning dijo adiós a la Copa Libertadores Femenina, que se disputa en Paraguay, pese a golear al equipo venezolano de Yaracuyanos. Las “bohemias” necesitaban ganar para poder avanzar siempre y cuando, en el partido previo, Cerro Porteño derrotara a Avaí Kindermann. Lamentablemente, fueron las brasileñas quienes se impusieron por 2-1 ante las paraguayas, por lo que el equipo chileno entró a la cancha sabiendo que estaba eliminado. Ahora, el equipo “microbusero” volverá a Chile para definir el título del fútbol femenino nacional ante la Universidad de Chile.
Proyecto beneficia a escuela de fútbol Menores entre cinco y 15 años de edad, serán beneficiados con un proyecto de fomento al fútbol formativo en la población Sol de Septiembre de Curicó. Por intermedio de Dideco, se consiguió financiamiento con cargo al 6% del deporte y social del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Así se adquirieron balones de fútbol, petos, conos de entrenamiento, set de valla salto y agilidad, entre otros elementos para trabajar el fútbol con los niños en la multicancha del popular club deportivo Barrabases del citado sector.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Jueves 11 de Noviembre de 2021
Crónica
ANIVERSARIO 129 DE LA COMUNA
Romeral celebra su aniversario y revive Feria Gastronómica de Las Plateadas Este fin de semana. Evento organizado y producido para la familia por el municipio, se celebrará en la principal plaza de la comuna. ROMERAL. En el marco del aniversario 129 de la comuna, este fin de semana se celebrará en la plaza principal de Romeral, la Feria Gastronómica de Las Plateadas, evento organizado y producido para la familia por el municipio y la Corporación de Cultura, cita que además cuenta con el apoyo del Gobierno Regional y de la Asociación Cultural del Maule. Cabe recordar que desde el 2019 que no se realizaba esta fiesta culinaria en la comuna de Romeral, evento que congrega a la familias no solo del Maule, sino que también de otras regiones, ya que para mu-
chos las mejores plateadas se preparan ahí. Alrededor de 40 stands serán parte de esta feria, lo que se traduce en puestos de comida con diversas preparaciones de plateada, licores, vinos y cervezas, juegos para niños, y una zona para artesanos y emprendedores de Romeral y alrededores. INVITACIÓN En la previa, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, se refirió a lo que será dicha feria de comida y entretención. “Dejamos a todas y a todos invitados para este 13 y 14 de no-
La plateada, motivo de orgullo de las y los romeralinos, ya que manifiestan que ahí se realizan las mejores preparaciones.
viembre, a la plaza de Romeral a la Muestra Gastronómica de Las Plateadas. Una muestra que la hemos revivido después de la pandemia, tomando todas las medidas de seguridad correspondientes. Reitero, los dejamos a todas y todos invitados para este sábado 13 y domingo 14 de noviembre a la Muestra Gastronómica de Las Plateadas, en el aniversario número 129 de la comuna de Romeral”, dijo. Consultado sobre qué podrán disfrutar las y los asistentes, Vergara respondió que “es una actividad orientada hacia la familia, a las personas que quieran comer la plateada en distintas formas cocinada. También esto acompañado de un show artístico muy bonito para que pueda ir la comuni-
dad. Podrán escuchar bossa nova, música de los 70’, 80’, folclore, también canciones para los jóvenes, música urbana, y eso sumado a todos los emprendedores de la comuna de Romeral, un número importante de emprendedores que van a estar en la plaza para que de alguna forma las personas puedan comprar y pasarlo muy bien este 13 y 14 en la plaza de Romeral”, comentó el alcalde. ARTISTAS El día sábado 13 subirán al escenario el Club de Cueca El Arriero, el dúo Tradición Zapata, Carlos Gutiérrez el Charro Curicano, Estefanía y Lágrimas Negras, el Conjunto Folclórico Pumaitén de Romeral -quienes este 2021 cumplen 30 años de vida-, el
En la imagen, el alcalde Carlos Vergara a punto de degustar un rico trozo de plateada sobre una tortilla de rescoldo, una de las preparaciones que podrán disfrutar quienes asistan este sábado 13 y domingo 14 de noviembre, a la plaza de Romeral.
dúo de bossa nova Sereia Da Lua, la música urbana de Nota Killer, la danza de Chirimia y Afro Danza Newüen, Evelyn Cornejo y Combo Sativo. En tanto, el domingo 14 serán parte de esta fiesta musical el folclore de Cristina Donoso, Alma Gaucha, Alejandro Ubilla, los boleros de La Malula, la música urbana de JM, el funk rock de Chaloking, el rock de Abraxas y a modo de “bonus track”, habrá un grupo de música de los 80’. Cabe mencionar que como manifestaron desde la organización de la Feria Gastronómica, que el principal motivo es pro-
mocionar y valorar el corte de plateada en sus diversas preparaciones, es que estará presente realizando una presentación ambos días el chef Rubén Tapia. Además se realizará el lanzamiento del libro “Cocinar Me Hace Feliz” de Andrea Valenzuela. Finalmente, con motivo del cuidado por el Covid-19, el municipio solicitará Pase de Movilidad a quienes vayan al patio de comidas, se fiscalizará el uso de mascarilla, se promoverá la utilización de alcohol gel, así como el que las y los asistentes tengan precaución del distanciamiento.
DIAGONAL ISIDORO DEL SOLAR DE LA CAPITAL MAULINA
Destruyen propaganda política TALCA. A solo 10 días de las elecciones que permitirán en la región elegir presidente, diputados y Cores, para nadie pasó desapercibida la destrucción masiva de propaganda política en la Diagonal Isidoro del Solar de la capital maulina. Se trata de un sector muy transitado, tanto
por automovilistas y peatones, cuya visibilidad se dificulta debido a gran cantidad de “palomas” instaladas como parte de las estrategias electorales respecto de propaganda en espacios públicos. Estos insumos de campaña, autorizados por parte del Servel, en la
mayoría de los casos no son ubicados de manera correcta generando riesgo de accidentes, de quienes deben cruzar las calles especialmente en las esquinas por la falta de visibilidad. Generalmente se habla de prácticas de la vieja política o “guerra sucia” cuando se ataca propa-
ganda de un determinado color político o candidato, pero aquí la destrucción es transversal, situación que se podría interpretar como vandalismo o una nueva manifestación de descontento de la ciudadanía con la clase política cada vez más carente de credibilidad.
Crónica
Jueves 11 de Noviembre de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
EN MOLINA
Primera en el Maule: Academia Comunitaria capacita a vecinos Iniciativa municipal. Abarca ámbitos tan diversos como el manejo de electricidad, asesoría legal, sexualidad y sonoterapia; todo de forma gratuita
AUMENTARÁN CUPOS La alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, calificó como todo un éxito la puesta en marcha del proyecto, aseverando que las capacitaciones “llegaron para quedarse”. De igual manera, la autoridad señaló que “hemos tenido bastante aceptación de la comunidad, por lo que tendremos que ir aumentando poco a poco los cupos de estos cursos que abarcan temáticas tan amplias como sexualidad, maquillaje o asesoría legal; las que la misma comunidad nos va pidiendo y que es muy necesario realizar. En nuestro sitio web estaremos publicando estos cursos comunitarios para que las personas aprendan cada día más”. Por su parte, el director de Desarrollo Comunitario, Sebastián Vergara, detalló que “la iniciativa se enmarca
AMOR: Mostrarse inseguro/a genera un efecto negativo en la otra persona. SALUD: La rutina solo hace que aumente su nivel de estrés. DINERO: De usted depende que disminuyan por fin sus problemas económicos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 27.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No debe culpar solo a quien estaba a su lado por esos problemas, todo es de cierta manera compartido. SALUD: Es importante que se tome un momento para usted, distraiga su mente. DINERO: Si sigue trabajando duro, el reconocimiento no tardará. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
para quienes asisten. MOLINA. De forma pionera en la Región del Maule, la Academia Comunitaria inició sus actividades en Molina, buscando capacitar a los vecinos de todos los rincones de la turística comuna. Se trata de una iniciativa municipal que contempla la realización de diversos talleres, enfocados en mejorar tanto el bienestar personal de los participantes como las habilidades para emprender algún oficio. Para ello, los monitores se trasladan a diversos puntos, incluyendo zonas rurales, para impartir sus cátedras y fomentar la práctica de sus disciplinas: los temas van desde el manejo de electricidad hasta la asesoría legal, pasando por temas de salud como la sexualidad o la meditación y sonoterapia.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
dentro del desarrollo del Buen Vivir que impulsa la alcaldesa y que pretende otorgar oficios y nuevas habilidades a los vecinos. Tenemos una amplia gama de capacitaciones que podrán desarrollar a través de los Gestores Territoriales en diferentes sectores, tanto urbanos como rurales”.
AMOR: Cuidado con esa coquetería suya. No por ser mala, sino porque más de alguien puede confundir las cosas. SALUD: Es importante que ponga de su parte para así poder recuperarse. DINERO: Cuidado ya que usted no ve las intenciones que otros/as tienen. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No se angustie por una etapa en soledad, aproveche para hacer cosas por usted. SALUD: Los problemas al colon deben ser atendidos en su momento. DINERO: Es el momento en que los proyectos postergados deben comenzar a ejecutarse. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 14.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Discutir por una tontería puede afectar más de lo que cree, no complique más las cosas. SALUD: Esos ataques de ansiedad deben ser tratados por profesionales. DINERO: Es recomendable que ese proyecto de inversión lo postergue un poco. COLOR: Rojo. NÚMERO: 31.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Una buena respuesta han tenido las diversas jornadas de capacitación.
AMOR: Si siente que su corazón está listo entonces no espere más tiempo. SALUD: Los vicios no ayudan a superar los problemas, por el contrario, los acrecientan. DINERO: Cuidado con acumular conflictos en su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: La honestidad puede causar dolor en ocasiones, pero siempre será lo mejor. SALUD: Le recomiendo tratar de desconectarse un poco de lo cotidiano. DINERO: Ajuste sus finanzas para evitar problemas a estas alturas del año, donde falta tan poco para que este finalice. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 7.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: A pesar de cualquier intento contrario la verdad siempre aparece. SALUD: Dolores de índole neurálgico, evite corrientes de aire. DINERO: Todo esfuerzo en pro de superar su situación actual será recompensado con creces en el futuro cercano. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: A veces dar el primer paso para iniciar una relación es algo difícil, pero le aseguro que valdrá la pena. SALUD: Si es responsable al conducir, el riesgo de sufrir accidentes será mucho más bajo. DINERO: Las cosas en el trabajo pueden no estar espectaculares como para distraerse. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No se atormente, las experiencias que ha pasado le ayudarán a crecer. SALUD: Busque en los suyos el apoyo y así no enfrentará las cosas en soledad. DINERO: No descarte capacitarse. Esto con el objeto de mejorar sus perspectivas. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: A veces solo hace falta una pequeña insinuación para que la otra persona vea que usted también siente cosas. SALUD: La calma debe predominar o los problemas pueden hacerle colapsar. DINERO: Responda a sus compromisos financieros, sea responsable. COLOR: Calipso. NÚMERO: 17
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si su intención no es seria, entonces es mejor que no vuelva a buscar a esa persona. SALUD: El estrés sí o sí termina por causar un grave daño al estado emocional de su organismo. DINERO: Luche por sus objetivos y no permita que nadie obstaculice su camino. COLOR: Magenta. NÚMERO: 1
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Jueves 11 de Noviembre de 2021
Crónica
DESDE HOY JUEVES Y HASTA FINES DE MES
Sagrada Familia se sumará a Teletón con shows itinerantes Cruzada. “Tendremos una Teletón diferente, con show que recorrerán la comuna, con lo cual reemplazaremos los eventos artísticos a los que estábamos acostumbrados en años anteriores”, explicó el alcalde Martín Arriagada. SAGRADA FAMILIA. De una forma distinta, con eventos online, itinerantes y solo con un par de shows en modalidad presencial, Sagrada Familia se sumará este año al evento Teletón. Las actividades iniciarán su recorrido hoy jueves, para proseguir hasta finales de mes en diversos sectores de la comuna. A causa de las medidas sanitarias que se deben adoptar para evitar contagios de Covid-19, y con la idea de evitar eventos masivos, es que se ha dispuesto el desarrollo de shows itinerantes de la Teletón, los que con artistas y bandas locales se distribuirán en las localidades. Si bien esta versión de la Teletón recupera su modalidad de 27 horas de desarrollo, el alcalde Martín
En el frontis del municipio de Sagrada Familia, se anunciaron actividades de la Teletón en esta comuna.
Arriagada recordó que, producto del actual escenario sanitario del país, deben
mantenerse las medidas preventivas, entre estas en lo posible evitar aglomeracio-
nes de personas. “En esta ocasión tendremos una Teletón diferente, con
shows que recorrerán la comuna, con lo cual reemplazaremos los eventos artísticos a los que estábamos acostumbrados en años anteriores. De esa forma la comunidad, todos, podemos colaborar y a la vez mitigar las posibilidades de contagios”, dijo. Lo anterior fue complementado por la coordinadora municipal de la campaña Teletón en Sagrada Familia, Marisol Poblete, quien reiteró que por una situación preventiva y sanitaria es que se ha adoptado, con las juntas de vecinos, la propuesta de desarrollar principalmente shows itinerantes, los que comenzarán hoy jueves 11 para finalizar el domingo 28 de noviembre. Sostuvo la funcionaria mu-
nicipal que este sistema híbrido de Teletón considera solo dos eventos presenciales, en los que se van a exigir todas las medidas sanitarias correspondientes. Estos se van a desarrollar el viernes 19 de noviembre en La Higuerilla y el sábado 27, en Parroncillo, mientras que en otros sectores de la comuna, serán recorridos por dos o tres carros en cada tarde. Para finalizar la campaña, dependiendo de la fase del plan “Paso a Paso” en que se encuentre la comuna de Sagrada Familia, se realizará un evento en la plaza, con todas las medidas sanitarias correspondientes. De encontrarse en una etapa más restrictiva, se analizará un cierre de actividad “con menor aforo”, dijo la coordinadora.
MUJER YA HABÍA SIDO DETENIDA EN SEPTIEMBRE POR EL MISMO DELITO.
Se repite la historia: comerciante ambulante ilegal agrede y amenaza a funcionario de la municipalidad CURICÓ. Se repite la historia y la protagonista, toda vez que la agresión fue protagonizada por la misma persona que en septiembre golpeó y apuñaló con arma blanca a dos inspectores de la municipalidad, que se encontraban realizando un trabajo preventivo destinado a evitar el comercio ilegal en el sector céntrico de la ciudad. Respecto a lo acontecido, el jefe del Departamento de Inspectores de la municipalidad de Curicó, Edmundo Díaz, manifestó que el incidente ocurrió durante “un procedimiento de control y fiscalización al comercio ilegal dentro del radio céntrico de la ciudad, operativo que se hacen mensualmen-
te con Carabineros, donde nuevamente tuvimos problemas con nuestros fiscalizadores, donde nuevamente está involucrada la misma persona que la vez pasada en el mes de septiembre apuñaló a uno de los funcionarios y nuevamente se ve involucrada con el tema de agresión a inspectores, donde los agredió, amenazó de muerte y les rasgó las vestimentas corporativas que tienen los funcionarios municipales”. FALTA DE COMPRENSIÓN Asímismo, Edmundo Díaz, destacó que de un tiempo a esta fecha se ha hecho muy complicado realizar fiscalizaciones
El nuevo incidente ocurrió durante “un procedimiento de control y fiscalización al comercio ilegal”.
preventivas en el sector céntrico, porque “la gente y los transeúntes que van pasando salen en defensa
de estos personajes, entonces salen a defenderlos más encima y se van en contra de nuestros funcio-
narios, entonces yo llamo a la comunidad, a la ciudadanía a ser un poco más empático con la labor que
cumplen los fiscalizadores. Si bien es cierto que es un poco ingrata, pero es la única forma de mantener también la ciudad libre del comercio ilegal y de la delincuencia”. El jefe de los inspectores dijo que el trabajo que realizan es un aporte que el municipio hace a los entes policiales, tanto a Carabineros como la PDI, para que la gente pueda circular libremente y no verse involucrados en robos, “mechazos” y “cartereos”. Cabe señalar, que los funcionarios afectados, así como la agresora fueron trasladados hasta la Primera Comisaría de Carabineros, donde se adoptó el procedimiento correspondiente.
Jueves 11 de Noviembre de 2021 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO JUZGADO LETRAS Y GARANTÍA DE LICANTÉN ROL V-80-2021, CONCEDIÓ POSESIÓN EFECTIVA HERENCIA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE JOSÉ RAÚL VERGARA MORA C.I. N° 6.628.748-3 OCURRIDO 30-08-2021 EN HUALAÑÉ EN CALIDAD DE UNICA Y UNIVERSAL HEREDERA TESTAMENTARÍA A NATALIA NICOLE NAVARRO VERGARA C.I. N° 18.402.320-2. LILIANA GONZÁLEZ HORMAZABAL SECRETARIA SUBROGANTE. 09-10-11 - 82621
EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 2 de diciembre de 2021, a las 12:00 hrs. se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE B, del resto de la Parcela SANTA IRMA, sector Piedra Blanca, comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie de 0,75 HECTAREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4257 N° 2376 del Registro de Propiedad del año 2020 y su nota marginal del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $7.483.544. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2164-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Reyes Quezada y otros” Mario Riera Navarro. Secretario subrogante. 08-09-10-11 - 82607
EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó, el 21 de diciembre de 2021 a las 12:00 hrs. por videoconferencia mediante plataforma Zoom, se rematará la VIVIENDA o SITIO NÚMERO SEIS, ubicado en AVENIDA RAÚL BIRÁN NACHARY NÚMERO MIL SETECIENTOS TRECE, del Condominio Tipo A denominado “CONDOMINIO SERENA ORIENTE”, o también conocido como “CONDOMINIO SERENA ORIENTE VI”, con acceso común por CALLE RAÚL SALAMANCA JORQUERA
NÚMERO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA de la ciudad de La Serena. La vivienda tiene una superficie de terreno de uso y goce exclusivo de trescientos diecisiete coma ciento seis metros cuadrados. Mínimo de las posturas $93.993.210. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes constan en causa Rol C-575-2021, caratulada “Banco Santander Chile con Diaz”. Mario Riera Navarro. Secretario (s). 08-09-10-11 - 82608
EXTRACTO 2° Juzgado de Letras de Curicó, en causa ROL V-17-2021 caratulada Aguilera/Ramírez, por sentencia de 12 de agosto de 2021, se concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de don ERNESTO AGUILERA VALENZUELA, ocurrido el 19 de Enero de 2008 y la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña MARÍA YOLANDA RAMÍREZ, también conocida como MARÍA YOLANDA RAMÍREZ RAMÍREZ, ocurrido el 18 de agosto de 2019, por derecho personal a sus hijos SERGIO ERNESTO AGUILERA RAMÍREZ, PATRICIA DEL CARMEN AGUILERA RAMÍREZ, ROSA INÉS AGUILERA RAMÍREZ, MELANIA DEL CARMEN AGUILERA RAMÍREZ, NORMA DEL CARMEN AGUILERA RAMÍREZ, MÓNICA EDUVIJIS AGUILERA RAMÍREZ, MARCIALINA DEL CARMEN AGUILERA RAMÍREZ y EDITH MARCELA AGUILERA RAMÍREZ y por derecho de representación de su padre Pedro José Aguilera Ramírez, fallecido el 16 de julio de 1998, a LACEY STEPHANNY AGUILERA VÁSQUEZ y CHRISTIAN ERNESTO AGUILERA VÁSQUEZ, en calidad de herederos testamentarios según testamentos de fecha de fecha 8 de Julio de 2005 otorgados ante el Notario de Curicó don Andrés Jensen Larenas. Mario Riera Navarro. Secretario (s). Curicó, dos de Noviembre de dos mil veintiuno.10-11-12 – 82625
EXTRACTO PRIMER JUZGADO LETRAS DE CURICÓ, EN CAUSA ROL N° C-1206-2021, CARATULADOS “ALTAMIRANO CON ALTAMIRANO”, DECRETÓ LA INTERDICCIÓN DEFINITIVA DE MANUEL PILAR ALTAMIRANO JARA, RUT: 6.283.189-8, DOMICILIADO EN RUTA J515, KILÓMETRO 2, PARCELA SAN JOSÉ, ROMERAL, DECLARÁNDOSE LA INTERDICCIÓN DEFINITIVA Y PRIVÁNDOSELE DE LA LIBRE ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES, DESIGNÁNDOSELE COMO CURADOR GENERAL LEGÍTIMO DEFINITIVO DE SUS BIENES A NELSON ERNESTO ALTAMIRANO ZOLORZA, RUT: 12.177.825-4. CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE 10-11-12 – 82624
REMATE JUDICIAL: VIERNES 12 NOVIEMBRE 2021, 12 HRS VÍA ZOOM MEJOR POSTOR REMATO ORDEN 1° JUZGADO CIVIL CURICÓ ROL E-1006-2021 “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CON PÉREZ”, Station Wagon Kia Motors, año 2018, modelo Sportage LX 2.0, plateado, patente KKCV21, registra multas; y del 2° JUZGADO CIVIL CURICÓ ROL C-3371-2019 “BCI CON SERVICIOS AGRÍCOLAS C&G SpA”, Camioneta Maxus, año 2018, modelo T60 DX 2.8, blanca, diesel, patente KTCD32, sin multas. Ambos funcionando. Exhibición JUEVES 11/11/2021 de 10 a 13 hrs Rodríguez 424 Curicó. IVA, Bodegaje, Alzamiento y Comisiones de cargo adjudicatario. Héctor Campos Grez, Martillero Público y Judicial, RNM N°1428. Instrucciones participación subasta: https:// remateshc.blogspot.com/p/ subastas-zoom.html 10-11 – 82639
REMATE Ante el Segundo Juzgado Civil Curicó, 17 de Noviembre 2021, a las 12:00 horas en los autos caratulados “Copeval S.A. con Inversiones Josefina”, Rol Nº C-629-2018, se remata lote C, que forma parte del Lote 6 del resto o Lote A 1 A, ubicado en calle Ramón Sanfurgo, Comuna de Santa Cruz, inscrito a nombre del ejecutado a Fs.1109 Nº1062 del Registro de Propiedades del año 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz, Rol de avalúo Nº207-77, Comuna de Santa Cruz. Mínimo para posturas es la suma de $41.331.380 o avalúo vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse
caución consistente en certificado de depósito, vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal o dinero efectivo, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta, esto es $4.133.138. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO.
determinadas por los Estatutos. 3- Se procederá a la elección de la Comisión Revisora de Cuentas. 4- Se procederá a la elección del Comité de Honor. 5- Varios. De acuerdo a los estatutos, podrán participar todos los socios activos y que se
07-11-15-20 – 82610
VARIOS CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS CLUB DE TENIS TALCA El Directorio del Club de Tenis Talca, cita a Asamblea General de Socios, para el día viernes 26 de noviembre a las 20:00, la que se realizará en las dependencias del Club. Conforme lo dispone el Estatuto en su título IV, se tratarán las materias establecidas en el artículo 17: 1- Se presentará el balance, inventario y memoria del ejercicio anterior. 2- Se procederá a las elecciones de Directorio
11 -82632
DESTACADOS
01-11-13 - 82536
EXTRACTO REMATE Ante el 2º Juzgado Civil de Curicó, el 24 de noviembre de 2021, a las 13:00 horas por videoconferencia, se rematarán acciones y derechos de don Nelson Gabriel Ramírez Molina, sobre la casa y sitio ubicados en población Santa Inés, prolongación de calle Peña, de la ciudad de Curicó; Rol no 104- 10 Curicó. Título parte inscripción fojas 8359 vuelta número 5353 año 2013 Registro Propiedad Conservador Curicó.- Mínimo $2.936.949, avalúo vigente a la fecha de la subasta.- Garantía: 20% del mínimo, que el interesado deberá constituir mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá́ entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día hábil anterior a la subasta, adjuntando cédula de identidad, debiendo además en dicho acto indicar número de teléfono y correo electrónico de contacto al cual se le remitirá la invitación para ingresar a la audiencia de remate.- Precio pagado al contado dentro de 3 días hábiles contados desde la subasta.- Todo interesado en participar en la subasta deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Extender y firmar escritura término 15 días hábiles desde la resolución que lo ordena máximo 30 días corridos desde la subasta.- Cargo del subastador gastos, impuestos y demás que adeude la propiedad.- Más antecedentes Demanda Ejecutiva, caratulada “Ramírez con Ramírez”, Rol C- 2.849-2.019.
encuentren al día en las cuotas sociales. El quórum necesario para llevarla a efecto será de la mitad más uno de los socios activos. Atentamente DIRECTORIO CLUB DE TENIS TALCA
CENTRO EDUCACIONAL LUIS RUTTEN DE TALCA SOLICITA ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA ATE AÑO 2021 “APRENDIZAJES BASADOS EN PROYECTO: INNOVANDO EN AULA” SOLICITAR BASES AL CORREO celrtalca@celuisrutten.cl 05-06-07-08-09-10-11-12 -82591
SE NECESITA KINESIÓLOGA, CON O SIN EXPERIENCIA, PARA TRABAJAR EN JORNADA COMPLETA. Con residencia en la ciudad de Curicó. Enviar CV a infokinecurico@gmail.com 09-10-11-12-13-14 -
CHEQUE NULO POR EXTRAVÍO. Rut: 77.070.453-7. Nombre: Transportes JJR Limitada. Fecha de emisión: 26/10/2021. Número de documento: 409322. Cuenta corriente derivada: 9023674 BancoEstado. Monto: $1.000.000.09-10-11 - 82616
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL REQUIERE PARA EL AÑO 2022 CONTRATAR DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA CON EXPERIENCIA EN 1° Y 2° BÁSICO. Además auxiliares de servicio. Interesados enviar currículum vitae a secretaria@colegiosanramonnonato.cl 10-11-12 – 82630
EXTRAVÍO CERT. LICENCIA PROF. A5. FOLIO 947228 DE LA ESCUELA INCASEP A NOMBRE DE DIEGO ROJAS DÍAZ. RUT: 16.859.582-4 10-11-12 - 82626
COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, REQUIERE PROFESOR (A) DIFERENCIAL O PSICOPEDAGOGO(A), para reemplazo 44 horas. Registro MINEDUC. Niveles de Kínder y 8° Básico, Trabajo en modalidad hibrida. Disponibilidad inmediata. Enviar Currículum Vitae a anatapia@csjp.cl 9-11-13-14 -
CITASE A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE REGANTES DE LA COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MAJADILLAS, a efectuarse en la Sede Junta de Vecinos Palquibudis, tomando todos los resguardos ante la pandemia del Covid-19 tales como uso de mascarilla, alcohol gel y temperatura, el día 23 de noviembre de 2021 a las 18:00 horas en primera citación y a las 18:45 horas en segunda citación, bajo la siguiente tabla: 1.- Trabajos de mantenimiento del canal; 2.- Elección de Nueva Directiva; 3.- Presentación de futuros proyectos a la Ley N° 18.450. La NO ASISTENCIA será motivo de multa de acuerdo a articulo decimo noveno según estatutos. 11 - 82617
CONGELADOS
EL PINGÜINO Tiene para Ud. mariscos, salmón y una amplia variedad de productos del mar. Verduras, pulpa de frutas, apanados, papas fritas, etc. PEÑA 1001 (Peña esquina Sargento Aldea) FONO: +56 9 3329 2152
Nacional
18 La Prensa Jueves 11 de Noviembre de 2021
“LA PRIMERA OBLIGACIÓN DE LOS PADRES ES CUIDAR, FORMAR, EDUCAR Y MANTENER A SUS HIJOS”, DIJO
Presidente Piñera promulga ley que crea Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos Ayer miércoles. Las personas que adeuden tres mensualidades consecutivas o cinco discontinuas, se exponen a sanciones de carácter patrimonial. SANTIAGO. El Presidente de la
República, Sebastián Piñera, promulgó ayer miércoles la ley que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. “Digámoslo fuerte y claro: Esta ley hará muy difícil la vida a los padres que quieran seguir evadiendo sus obligaciones con sus propios hijos. La solución para ellos es cumplir”, destacó el Mandatario en un acto realizado en el Palacio
de La Moneda. En el registro estarán aquellos que deban tres mensualidades de pensión de alimentos consecutivas, o cinco discontinuas. La ley establece que, al solicitar el deudor un crédito bancario por una suma igual o superior a 50 UF, la entidad financiera retendrá parte de los fondos para pagar la deuda. Además, durante el proceso de devolución de impuestos, la Tesorería, también reten-
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el d a 01 de diciembre del año 2021, a las 12:00 horas, el LOTE B, resultante de la subdivisión del Sitio N 40, del Proyecto de Parcelación La Laguna, de la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; tiene una superficie de 999,96 metros cuadrados. Se encuentra inscrito a fojas 3983 vuelta, Número 2860 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2013. El mínimo para comenzar las posturas será de $2.297.755. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deber certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizar solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializar en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizar en la forma establecida en el Acta 13-2021. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dar lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificar el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1503-2020,caratulada “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CORNEJO ALIAGA, JUAN CARLOS”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO(s). 11-12-13-14 -82641
La promulgación se llevó a cabo en un acto en el Palacio de La Moneda.
drá parte del dinero que se adeude. Si el deudor vende su inmueble o su vehículo, el Conservador de Bienes Raíces o el Registro Civil,
respectivamente, podrán inscribir el traspaso, solo en la medida que se les acredite que con las ganancias se pagarán los alimentos. En tanto, no se les otorga-
R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 30 de noviembre del año 2021, a las 10:00 horas, el bien inmueble consistente en sitio y casa ubicado en la ciudad de Curicó, comuna de Curicó, Región VII, Pasaje Apóstol Felipe, número 1352, que corresponde al sitio 5 de la manzana 8 del plano de loteo del Conjunto Habitacional denominado BOMBERO GARRIDO II, aprobado por la Dirección de Obras Municipales de Curicó y que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 1997 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, bajo el N°307. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a Fojas 5011, Número 2651, del Registro de Propiedad del año 1997, Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas: $16.722.281. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y hasta las 12.00 horas, calificándose en el acto su suficiencia o no. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/91433048330? pwd=bUxsSHhkWkpkMUltVl NHbEZtWnFjZz09; ID de reunión: 914 3304 8330; Código de acceso: 726919. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-3598-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ESPINOSA GONZÁLEZ, LAURA DE LAS MERCEDES”. SECRETARIO (S). Curico, cuatro de Noviembre de dos mil veintiuno.
09-10-11-12 - 82618
rán a los deudores licencias de conducir ni pasaportes, a menos que se acredite frente al tribunal la necesidad de tales documentos. INHABILIDAD La ley, además, establece la inhabilidad para recibir determinados beneficios económicos o bonos por parte de órganos de la Administración del Estado. “El objetivo es simple y claro: ayudar a esas madres e hijos, obligando a los padres a cumplir con sus deberes y terminando con la impunidad de las pensiones de alimentos impagas”, dijo el Jefe de Estado. “Sin duda son medidas duras pero justas y necesarias, para lograr que las pensiones de alimentos se paguen oportunamente, terminando así con la impunidad actual, y hacer justicia a esos cientos de miles de niños y niñas que no reciben el apoyo que deben recibir de sus padres, y a esos cientos de miles de madres, que por largos años han debido enfrentar solas la mantención de sus hijos e hijas”, agregó. ADMINISTRADO El nuevo registro electrónico será administrado por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Los tribuna-
“El objetivo es simple y claro: ayudar a esas madres e hijos, obligando a los padres a cumplir con sus deberes y terminando con la impunidad de las pensiones de alimentos impagas”. les deberán informar mensualmente el número de cuotas y monto adeudado para actualizar el registro de deudores. “Estamos convencidos de que esta ley contribuirá a fortalecer la cultura de la responsabilidad parental, a poner fin a la incultura del incumplimiento frente a los hijos, a hacer justicia a los niños y madres afectados, y avanzar hacia un Chile mejor“, finalizó el Mandatario.
Policial
Jueves 11 de Noviembre de 2021 LA PRENSA 19
LA NOCHE DE ESTE MARTES
Peatón fallece luego de ser atropellado por motociclista en la avenida Alessandri Frente a supermercado. Tras el accidente, Víctor Madariaga Maldonado, de 47 años, fue trasladado de urgencia al Hospital de Curicó, pero dejó de existir en el trayecto al centro asistencial. cohol, según el alcotest que se le tomó. Se trata de Daniel Márquez Azócar.
CURICÓ. El accidente de trán-
sito se produjo la noche de este martes, poco antes de las 20:00 horas, a la altura del 1.210 de avenida Alessandri, en el sector de ingreso al supermercado Santa Isabel. En ese lugar, fue impactado violentamente Víctor Madariaga Maldonado, de 47 años, quien fue trasladado de urgencia al Hospital de Curicó, pero dejó de existir en el trayecto al centro asistencial. En tanto, lesionado resultó también el motorista, trascendiendo que manejaba con sus documentos en regla y sin haber ingerido al-
DILIGENCIAS Por orden del fiscal de turno, compareció personal de la SIAT de Carabineros de Talca para determinar la dinámica de este atropello fatal, el cual fue protagonizado por dos vecinos de la población Sol de Septiembre de Curicó, donde la noticia provocó gran pesar entre los vecinos.
Peatón fue impactado violentamente y a los minutos se produjo su deceso.
VILLA SAN ANDRÉS
PDI detiene a presunto autor de homicidio en barrio norte de Talca TALCA. La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Talca, investiga las circunstancias de un crimen ocurrido en el barrio norte de esta ciudad. El hecho se registró la noche del martes en la villa San Andrés, donde un hombre recibió un disparo a la altura del abdomen y en estado de gravedad fue auxiliado por vecinos y trasladado hasta el hospital regional, lugar donde falleció poco después. En forma paralela, al Servicio de Urgencias llegó un segundo sujeto, también con heridas de impactos balísticos. Por lo anterior, el fiscal de turno instruyó a la brigada especializada de la PDI efectuar las primeras diligencias y con apoyo de L a b o rat o r i o de Criminalística Regional
El presunto autor fue detenido por la BH de Talca (foto PDI).
(Lacrim) Talca, desarrolló el trabajo científico técnico, levantando diversas diligencias para que se gestionara ante el Juzgado de Garantía una orden de detención verbal en contra de ese otro individuo.
APREHENSIÓN El jefe de la Brigada de Homicidios, subprefecto Marcelo Pérez, confirmó la aprehensión del presunto autor. “El grupo de investigación logró recopilar evidencia suficiente para obte-
ner desde el Juzgado de Garantía de Talca, la respectiva orden de detención en contra del imputado, la cual se materializó el día de hoy (ayer) en horas de la madrugada”. Por su parte, el fiscal Gonzalo Pino, detalló que “una vez realizadas estas diligencias y habiendo obtenido antecedentes que dan cuenta de la participación de una persona en los hechos, la Fiscalía solicitó orden de detención ante el Tribunal de Garantía (…) A raíz que existen diversas diligencias pendientes como, por ejemplo, informes periciales balísticos, de lesiones, autopsias y diversas declaraciones, la Fiscalía de Talca solicitó la ampliación de esta investigación, la que fue concedida hasta el día viernes (mañana) de esta semana”.
En contacto con diario La Prensa, el jefe de la SIAT, Diego Brante, señaló que la víctima fatal “efectuó el cruce de la calzada y, por circunstancias que se están investigando, fue atropellada por un motociclista que se desplazaba por dicha arteria”. La autoridad policial agregó que “el conductor de la motocicleta resultó lesionado producto que, posterior al impacto, vuela y es proyectado también hacia la calzada”.
CALLE 8 SUR ESQUINA AVENIDA IGNACIO CARRERA PINTO
Violenta colisión deja tres personas lesionadas
Los lesionados por el accidente fueron trasladados hasta el Hospital Regional.
TALCA. Tres personas resulta-
ron con heridas de diversa consideración, luego de una violenta colisión que se registró en la intersección de la calle 8 Sur con la avenida Ignacio Carrera Pinto. En el lugar impactaron dos automóviles, uno de los cuales resultó volcado, debiendo intervenir la unidad de rescate del Cuerpo de Bomberos, a objeto de liberar a una de las víctimas, de sexo femenino, que quedó atrapada entre los fierros retorcidos. Las personas lesionadas fue-
ron trasladadas al hospital, con apoyo del Cesfam de Maule, ya que a la hora que se registró el accidente, que pudo haber tenido trágicas consecuencias, no había ambulancias disponibles en el centro hospitalario talquino. El exceso de velocidad y el no respetar las señaléticas del tránsito, por parte de uno de los conductores involucrados, fue la causa del accidente, que por minutos generó congestión vehicular en un sector altamente transitado de la capital maulina.
11
Jueves Noviembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
AUTORIDADES Y DIRIGENTES SOCIALES
VALORAN ENTREGA DE RECURSOS PARA DESARROLLO DE OBRAS EN CALLE MAIPÚ Dineros provenientes del FNDR. Consejero George Bordachar y dirigente vecinal, recalcaron la importancia de este proyecto. CURICÓ. Este martes en su reunión habitual, el Consejo Regional (CORE) aprobó recursos para el proyecto denominado “Conservación Calle Maipú”, una aspiración que desde hace varios años venía trabajando la junta vecinal del sector, con el apoyo de la empresa dueña del Terminal de Buses del sector Estación de Ferrocarriles.
El consejero regional, George Bordachar, expresó a diario La Prensa que en la reunión del martes recién pasado, agradeció a la gobernadora regional, Cristina Bravo, que pusiera en tabla de materias dicha iniciativa, la cual implica desembolsar sobre 462 millones de pesos. Además le solicitó que esta obra fuera ejecutada y administrada a través de
Serviu, organismo “que tiene a su cargo este tipo de proyectos, en el cual este servicio ha estado colaborando a través de su jefe técnico, el arquitecto Luis Cruz Ormeño”. El consejero, dijo que estaba muy contento con este nuevo paso de progreso para Curicó, dado que había transcurrido mucho tiempo sin que se lograran avances
para la calle Maipú, vía donde existe mucho tránsito vehicular. De hecho, muchos automóviles han sufrido las consecuencias por la gran cantidad de baches que allí existen. El proyecto significará la conservación de sobre cinco mil metros cuadrados de calzada y más de mil 900 metros cuadrados de veredas, en el tramo entre Estado y Camilo Henríquez. El consejero George Bordachar se refirió a la entrega de recursos, para hacer realidad la conservación de la calle Maipú.
Desde hace años, dicha vía presenta grandes problemas para el tránsito vehicular y peatonal.
ESFUERZO COMPARTIDOS “Hay que destacar además los esfuerzos compartidos y dedicación que ha puesto la junta de vecinos del sector, que puso el problema al descubierto y al diario La Prensa y otros medios, que venían desde años pidiendo una solución rápida y eficiente y que ayudaron a través de sus publicaciones, para que esto fuera una realidad este martes. También hay que agradecer a la familia Lago, propietaria del Terminal de Buses, quien entregó financiado el diseño a Serviu para que se pudiera postular la iniciativa”, señaló el consejero. Agregó Bordachar que también pidió en esta reunión que se debe asegurar la repo-
sición de la Escuela Balmaceda y la Estación de Trenes, para potenciar ese sector de la ciudad, un barrio antiguo de Curicó que requiere de mayor atención de sus autoridades. JUNTA VECINAL Por su parte, el presidente de la junta vecinal población Luis Cruz Martínez, Alejandro Ávila, quien desde hace bastante tiempo venía haciendo gestiones para hacer realidad este proyecto, manifestó a diario La Prensa que había un sentimiento de felicidad entre los vecinos por la aprobación de recursos para la calle Maipú, la principal vía que tiene aquel sector, que desde hace años presenta grandes problemas para el tránsito vehicular y peatonal. Manifestó el dirigente, que vienen trabajando desde el 2018 por las obras de reparación de esta vía, calzada y veredas, entre las calles Estado y Camilo Henríquez, recibiendo la colaboración de la municipalidad y el valioso aporte del empresario del Terminal de Buses, Diego Lago, a través del financiamiento del estudio y diseño, que luego fue revisado por el Serviu para ser entregado al municipio curicano a fin de ser presentado ante el Gobierno Regional.