UNIVERSIDAD DE TALCA LANZA CAMPAÑA PARA PROTEGER LA SALUD MENTAL DE LOS CUIDADORES. | P20
DESDE EL JUEVES 13 DE MAYO CAUQUENES AVANZA A TRANSICIÓN
15 comunas del Maule seguirán en Cuarentena Entre ellas, Curicó y Linares. En el punto de prensa regional, autoridades agregaron que la región se encuentra en el cuarto lugar a nivel nacional en el proceso de vacunación contra el Covid-19. | P3
EN ESTA EDICIÓN
El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.692 | Martes 11 de Mayo de 2021 | $ 300
TALCA
Declaran admisible querella en caso “Macroferia”. | P7 DISTRITOS 17 Y 18
Conozca a los candidatos a convencionales constituyentes en el Maule. | P16
Restricción vehicular estará suspendida este fin de semana Medida. El objetivo es facilitar el desplazamiento de las personas a los locales de votación y así tener una mayor
participación en la elección de gobernadores regionales, alcaldes, concejales y convencionales constituyentes. | P3
29% DE RENDIMIENTO
Los números no acompañan a Palermo Críticas. Desde su llegada a Curicó Unido, el “Titán” ha dirigido 21 partidos, logrando solo cuatro victorias. | P11 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: PREEMERGENCIA / CURICÓ: REGULAR
Actualidad
2 La Prensa Martes 11 de Mayo de 2021
Sucede
434 nuevos casos y seis fallecidos por Covid-19
Toque de queda para todo el territorio nacional
21:00 a 05:00 horas
Banda horaria Elige vivir sano PASO
De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas
Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas
1
CUARENTENA
CALENDARIO VACUNACIÓN Influenza Lunes 10
Enfermos Crónicos 35 – 39 años Niños y niñas 6 – 10 años
Martes 11 Miércoles 12
Enfermos Crónicos 30 – 34 años Niños y niñas 6 – 10 años
Jueves 13
Enfermos Crónicos 19 – 24 años Niños y niñas 6 – 10 años
Enfermos Crónicos 25 – 29 años Niños y niñas 6 – 10 años
Viernes 14
Enfermos Crónicos 11 – 18 años Niños y niñas 6 – 10 años
Alumnos de escuelas de formación Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden y Seguridad Pública Funcionarios de Gendarmería y personas privadas de libertad Mujeres con notificación recientes de embarazo. * La vacuna es gratuita para los grupos objetivos, en vacunatorios de establecimientos públicos y privados en convenio con el Ministerio de Salud
Covid-19 Fin de Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana
10 11 12 13 14 15-16
Primera Primera dosis dosis personas personas de 38 de 39 años años
Primera dosis personas de 37 años
Primera Primera Rezagados dosis dosis de 35 personas personas años o de 36 de 35 más años años
Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 12 y 18 de abril. Vacunación embarazadas* Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional con comorbilidades como obesidad, síndrome hipertensivo del embarazo, diabetes pregestacional y gestacional, trombofilias, embarazo múltiple, patologías que requieren tratamiento inmunosupresor o enfermedades cardiacas o pulmonares graves.
*Debe completar el FORMULARIO DE SOLICITUD DE VACUNA ANTI SARS-CoV-2
• Rezagados de 40 o más años
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Cauquenes, Colbún, Constitución, Curicó, Linares, Longaví, Molina, Parral, Pelarco, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Curepto, Empedrado, Hualañé, Licantén, Maule, Pencahue, San Rafael, San Clemente, Talca, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).
Director regional del Fosis. Alejandro Muñoz, compartió con los vecinos en la inauguración de esta iniciativa.
FOSIS IMPLEMENTA MAYOR SEGURIDAD Y COMODIDAD EN SECTOR DE LINARES Gracias a proyecto comunitario. Tras inaugurar una serie de mejoramientos en concurrida sede social.
L
os vecinos y vecinas de la zona urbana sur poniente de Linares, cuentan desde hoy con mejores y más seguras dependencias para realizar sus actividades sociales y recreativas, luego de ser favorecidos por un importante proyecto comunitario impulsado por el Gobierno y que contó también con apoyo de la Municipalidad de Linares. Fue el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, el organismo que acogió el llamado y la necesidad de unas 130 familias y más de 390 habitantes ligados a la Junta de Vecinos Flavio Torres, enclavada en el vasto y populoso sector habitacional Nuevo Amanecer, quienes tenían serios problemas de infraestructura en torno a su sede social. Y como respuesta se adjudicaron un proyecto cuya inversión fue de 2 millones 100 mil pesos, con los cuales concretaron diversos y anhelados avances. TRABAJO “Así pudimos efectuar un mejoramiento integral e instalar, por ejem-
plo, protecciones metálicas en las ventanas de la sede social, junto con reponer las instalaciones eléctricas y sanitarias, además de colocar cañerías que habían sido sustraídas”, comentó el director regional del Fosis, Alejandro Muñoz. La autoridad regional agregó que “también hicimos un hermoseamiento con pintura, instalamos cortinas y lavaplatos. También la Municipalidad de Linares aportó con maestros y su mano de obra, así es que entre todos pudimos sacar adelante tan linda faena”, agregó. VECINOS La Junta de Vecinos Flavio Torres se trata de una comunidad ubicada en un sector densamente poblado como es la ex Salida Huapi. En ella existe diversidad etaria, con gran presencia de jóvenes, adultos mayores y niños. La inauguración de este avance comunitario fue encabezada por representantes de los propios vecinos y la directiva de la agrupación, además del director regional del Fosis.
Fosis acogió el llamado y la necesidad de unas 130 familias y más de 390 habitantes ligados a la Junta de Vecinos Flavio Torres, enclavada en el vasto y populoso sector habitacional Nuevo Amanecer.
TALCA. En su último informe epidemiológico la Seremi de Salud confirmó 434 nuevos casos de Covid-19 en el Maule, cifra que eleva a 75 mil 587 el número total de contagios a nivel regional El mismo reporte informa el deceso de seis personas a causa del Coronavirus en la región, sumando mil 262 fallecidos a la fecha en el Maule. Los 434 nuevos contagios fueron pesquisados en las comunas de Curicó 85, Talca 53, Linares 45, Constitución 29, Molina 26, Longaví 26, Parral 22, San Javier 21, Retiro 15, Maule 13, San Clemente 12, Colbún 10, Villa Alegre 10, Sagrada Familia 9, Teno 8, Yerbas Buenas 8, Romeral 7, Cauquenes 7, Curepto 6, Río Claro 6, Hualañé 3, Licantén 2, Pencahue 2, Empedrado 2, Rauco 2, Rancagua 1, Santiago 1, Pelarco 1, El Carmen 1 y Coelemu 1. De esos 434 nuevos contagios, 123 corresponden a casos asintomáticos. En tanto las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Curicó 574, Talca 419, Linares 263, Constitución 229, Parral 166, San Javier 164, Longaví 151, Molina 144, Maule 120 y Colbún 100. Finalmente se indica en el reporte de la autoridad sanitaria, que las residencias sanitarias de la Región del Maule se encuentran utilizadas en un 80% de su capacidad.
Crónica
Martes 11 de Mayo de 2021 La Prensa 3
DESDE EL JUEVES CAUQUENES AVANZA A TRANSICIÓN
Quince comunas del Maule se mantienen en cuarentena Entre ellas Curicó y Linares. Durante el balance regional que se transmite por Facebook Live, autoridades informaron que en relación al proceso de vacunación Covid-19, el Maule se encuentra en el cuarto lugar a nivel nacional. TALCA. Un total de quince comunas de la Región del Maule seguirán en el Paso 1 del Plan Paso a Paso, con Cuarentena obligatoria; y solo una – Cauquenes-, avanzará al Paso 2 de Transición, a contar de las 5 de la mañana de este jueves 13 de mayo, de acuerdo a las disposiciones anunciadas por el Ministerio de Salud (Minsal); y que fueron ratificadas en Talca por las autoridades regionales, encabezadas por el intendente Juan Eduardo Prieto; en el habitual punto de prensa virtual de los días
lunes, donde se actualizan las informaciones del Covid-19.
En un nuevo balance Covid-19 el intendente, Juan Eduardo Prieto, anunció el avance de la comuna de Cauquenes a Fase 2 de Transición.
MÁS DEL 50% “El panorama regional quedará de la siguiente manera: Quince comunas en Cuarentena, que es un 54,6%; trece comunas en Fase 2 de Transición, con el 43,8%; y dos comunas en Fase 3 de Preparación con el 1,7%. Destacar también que en las comunas de Curicó y Linares se ha visto una leve disminución en los casos, así que felicitar a los habitantes de esas co-
munas, pero también invitarlos a que no se relajen, sino que sigamos siendo súper rigurosos con todos los protocolos y las medidas del Ministerio de Salud”, señaló el intendente Prieto. VACUNACIÓN Por otro lado, se informó que en relación al proceso de vacunación Covid-19, el Maule se encuentra en el cuarto lugar a nivel nacional, después de la Región Metropolitana, Valparaíso y Biobío. En ese sentido del grupo
objetivo, hay un 50,4% de personas vacunadas con 1° y 2° dosis y 59,5% personas vacunadas con al menos una dosis. “Quiero hacer un llamado a nuestra comunidad, en el sentido de que acudan a los centros de vacunación. De las personas que se encuentran manteniendo tensionado nuestro sistema de cuidados intensivos, la gran mayoría son personas que no han recibido vacunas o han recibido solo una de ellas”, precisó el director del SSM, doctor Luis Jaime.
MEDIDA CONSIDERA LAS COMUNAS DE CURICÓ, TALCA Y LINARES
Suspenden restricción vehicular durante fin de semana de elecciones en la región TALCA. Si bien la capital regional, comienza su segunda semana sin restricción vehicular entre lunes y viernes, por su avance al Paso 2 de Transición del Plan Paso a Paso; durante los fines de semana la medida se man-
tiene sin variación afectando a los dígitos pares y cero los sábados e impares durante las jornadas dominicales. En tanto Curicó y Linares que se mantienen en el Paso 1 de Cuarentena, sos-
tienen la medida durante los siete días de la semana. Sin embargo, la norma puesta en marcha el 18 de enero pasado tendrá una pausa este fin de semana, cuando se realice la elección de gobernadores re-
Las comunas de Curicó, Talca y Linares, no tendrán restricción vehicular este fin de semana de elecciones.
gionales, alcaldes, concejales y convencionales constituyentes en todo el territorio nacional. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Carlos Palacios, se refirió a la suspensión de la medida, precisando que “a modo de facilitar el traslado de las personas durante el fin de semana de las elecciones, esto es el sábado 15 y domingo 16 de mayo, se ha determinado por parte del Comité de Emergencia Regional (COE) que no habrá restricción vehicular en las comunas de Curicó, Talca y Linares, para el fin de semana de las elecciones, por lo tanto, hay que hacer presente desde ya, que el fin de semana de elecciones no regirá la restricción vehicular”, enfatizó el secretario ministerial. De todas formas, la medida retorna a su funcionamiento habitual a partir del lu-
nes 17 de mayo en las comunas de Curicó y Linares, si continúan en el Paso 1 y en el caso de Talca la restricción vehicular vuelve a
ser aplicada el fin de semana del 22 y 23 de mayo, con los dígitos habituales a cada una de las jornadas programadas desde enero pasado.
4 LA PRENSA Martes 11 de Mayo de 2021
Crónica
COMICIOS DEL 15 Y 16 DE MAYO
Presentan visor de elecciones para fomentar la participación ciudadana este fin de semana Visor territorial. Los interesados podrán encontrar contenido relacionado con la ubicación de los locales de votación, entre otras informaciones. SANTIAGO. Herramienta contiene información, tanto sanitaria como electoral, la cual incluye desde el número de casos activos por comuna hasta la ubicación de los locales de votación y las papeletas que corresponden a cada elección, fortaleciendo la comunicación y mejorando la toma de decisiones ciudadanas. El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, junto al ministro Vocero de Gobierno, Jaime Bellolio y el ministro Secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa, presentaron el Visor Elecciones 2021 (www.elecciones.visorterritorial.cl), el que busca ayudar a aumentar la participación ciudadana, entregando información, tanto sanitaria como electoral. “Nuestro nuevo Visor de elecciones, muestra: georreferenciación de todos los locales de votación para que cada persona sepa cómo llega; Ubicaciones de las estaciones de metro y buses para saber cómo llegar en transporte público al local; Filtro por región y comuna para conocer las papeletas que te
idea de hacerlo en dos días es que no se produzca ningún tipo de aglomeración y que todas las personas puedan hacerlo de manera tranquila y confiada”.
EL ministro de Bienes Nacionales entregó información relacionada a los contenidos que tiene el Visor Elecciones 2021.
entregarán ese día, y así estés preparado y sea más rápida la votación”, aseguró el ministro de Bienes Nacionales Julio Isamit. CIFRAS DE LA PANDEMIA Por su parte, en el ámbito sanitario es posible acceder a información como el avance de los contagios, porcentaje de vacunación y casos acti-
vos, tanto a nivel regional y comunal. El titular de Bienes Nacionales, agregó que “es importante tener un país sano y una democracia sana, por eso, debido a la baja en las cifras de Coronavirus, y la cantidad de información sobre el proceso electoral, podemos esperar que sean unas votaciones con alta participación, que nos ayuden a seguir
creciendo y mejorando como país”, reiterando la importancia de que las chilenas y chilenos participen en las elecciones del 15 y 16 de mayo. VOTAR SEGURO El ministro vocero de gobierno, Jaime Bellolio, destacó que tal cómo fue con la votación del plebiscito “votar es seguro, es seguro desde la seguridad pública y también
MURIÓ QUERIDO CANTANTE Y TECLADISTA
Nuevamente de luto la música curicana CURICÓ. Con dolor recibieron los artistas locales la noticia de que había fallecido la noche del domingo pasado, Gonzalo Dueñas Veas, quien tuvo una meritoria carrera como solista en la música tropical ranchera, donde deleitaba al público con su voz, su teclado y su carisma. Trascendió que el músico
dejó de existir debido a un paro cardiorrespiratorio, pese a los esfuerzos realizados para su reanimación. Se informó que sus restos están siendo velados en la sede social de la Población El Vaticano, sector donde residía, mientras que su funeral se comunicará en forma oportuna.
MUESTRAS DE CARIÑO A través de las redes sociales, amigos y cercanos lamentaron la muerte de Gonzalo Dueñas, quien se desempeñaba también como guardia de seguridad y conductor de Uber. Todos lo recuerdan por su cercanía, humor, solidaridad y sencillez.
La partida del cantante y tecladista local, se suma a la muerte de Daniel Páez, integrante del grupo Aroma Esencia de Amor, quien falleció hace un par de semanas.
Dueñas destacaba por su simpatía y humildad.
es seguro desde lo sanitario. Se han tomado absolutamente todos los resguardos. Este fin de semana esperamos tener mejores números de contagios, más de 9 millones de personas que van a estar al menos con una dosis y más de 7 millones de personas que van a estar con dos dosis, dentro de los cuales están la mayor parte de los vocales de mesa. Además, la
PARTICIPACIÓN En tanto el ministro Juan José Ossa, hizo un llamado a “participar en este acto eleccionario, recordando que se puede hacer en dos días, que se elige el día en que se vota. Hay que votar una sola vez, y nuestros adultos mayores y mujeres embarazadas o personas con algún tipo de discapacidad, o personas que requieran voto asistido tendrán siempre preferencia, pero particularmente un horario preferente el día sábado entre las 14:00 y las 18:00 horas”, concluyó. Este nuevo visor, es el octavo desarrollado por el Ministerio de Bienes Nacionales y tiene como finalidad poner a disposición y entregar la mayor cantidad de información territorial a la ciudadanía. A la fecha, sitio web www.visorterritorial. cl ya cuenta con más de 4 millones de visitas.
Crónica
Martes 11 de Mayo de 2021 LA PRENSA 5
SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR
Senama Maule celebra el Día de la Madre en Eleam de Licantén Establecimiento Wenüiwen. Desde el exterior del establecimiento, autoridades saludaron a las madres residentes y funcionarias en su día con una flor y una serenata. LICANTÉN. Hasta el Eleam Wenüiwen de esta comuna concurrieron la coordinadora regional de Senama, Carolina
Montero y autoridades municipales encabezadas por el administrador municipal Israel Aguirre, quienes entregaron un
saludo y reconocimiento a todas las madres residentes, como también a las funcionarias quienes cumplen una labor
Al terminar la visita, las autoridades regalaron flores a las presentes.
fundamental en el funcionamiento del Eleam, el mensaje fue acompañado por las canciones del artista talquino Manuel Albornoz, desde el exterior del establecimiento. DAR VIDA La coordinadora regional de Senama, Carolina Montero, señaló que “la mujer tiene el gran tesoro de dar vida, ternura, paz, alegría y eso es lo que transmiten las residentes que en estos días festejan o quizá se ponen un poco nostálgicas, recordando a aquellos hijos que tuvieron, criaron o anhelaron, por esto quisimos traer un ratito de alegría y simbolizar en ellas el reconocimiento a cada mujer de esta hermosa tierra maulina y decirle que, como gobierno seguiremos trabajando fuertemente en mejorar la calidad de
La directora regional del Senama, Carolina Montero, visitó a las mamás del Eleam Wenüiwen para saludarlas en su día.
vida de todas nuestras adultas mayores”. Por su parte, el administrador municipal de Licantén, indicó que “un Día de la Madre muy especial que hemos vivido y recalcamos que el mejor gesto de amor que podemos demostrar es la protección, por lo que debemos estar dispuestos a realizar este sacrificio y saludarlas a distancia, con la esperanza de que en el futuro cercano nos
podremos volver a encontrar y abrazar. También es un buen día para recordar los momentos vividos con ellas, acá en el Eleam buscamos como municipio dar el mayor apoyo para que tengan las mejores condiciones”. Para finalizar la actividad las autoridades entregaron una flor como símbolo de reconocimiento por la admiración hacia ellas.
DOCUMENTAL CONSTITUYE UN HOMENAJE A GEPE Y MARGOT LOYOLA
“Folclor Imaginario” se exhibirá gratis en EXT UCM online CURICÓ. La iniciativa denominada #CineClub de Extensión UCM regresa el jueves 27 de mayo a las 19:30 horas, con la pieza audiovisual “Folclor Imaginario”, que es dirigida por Nino Aguilera y que se exhibirá en la plataforma online del centro cultural. Este documental consiste en un viaje al universo de la folclorista chilena Margot Loyola, con la música de Gepe y acompañado de los testimonios de María Esther Zamora, Cristián Heyne y Osvaldo Cádiz. La carrera de Daniel Rivero, reconocido en la escena artística simplemente como “Gepe”, ha estado marcada por referentes como Violeta Parra, Gabriela
Pizarro y Margot Loyola, quienes han influenciado en sus procesos creativos, generando una interesante propuesta musical que incluye recursos estéticos e instrumentales provenientes del folclor. Gepe y Margot Loyola se conocieron en el 2013 y, desde ese momento, el cantante sintió la necesidad de trabajar en un disco que retratara en sus canciones el legado de la compositora. Esto se hizo realidad en 2018 con la grabación de “Folclor Imaginario”, creación que nos da a conocer una nueva faceta expresiva y creativa de Gepe, quien en este proceso de producción reflexiona junto a su banda sobre esta música, sus raí-
foro el 27 de mayo a las 19:30 horas, las inscripciones deben hacerse en el siguiente link: https://forms. gle/HxVnNabdAxBc8KQe6 PREMIOS
EXT UCM invita a la comunidad a disfrutar del documental “Folclor Imaginario”, el que será exhibido en formato virtual el próximo 27 de mayo.
ces, la identidad, Latinoamérica, la migración y
el valor eterno de estas melodías y letras.
Para disfrutar de este documental y su posterior cine
El documental, acreedor de los premios Mejor Documental Nacional (Festival In-Edit, Chile, 2019) y Mejor Banda Sonora Radiografía Nacional Competencia Largomentraje (FECICH 13, Chile, 2021), es un relato del viaje de Gepe y los músicos que dieron vida al disco del mismo nombre, a través de una sesión acústica, acompañada con conversaciones que conforman este imaginario.
6 La Prensa Martes 11 de Mayo de 2021
Crónica
SEBASTIÁN DONOSO
Experto en Educación UTalca es partidario de no apurar regreso a clases presenciales Visiones. Académico y subsecretario de Educación, coinciden en que enseñanza a distancia ha incidido en la deserción escolar. TALCA. Visiones compartidas en algunos aspectos y diferentes en otros, tienen el subsecretario de Educación, Jorge Poblete, y el director del Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional de la Universidad de Talca, Sebastián Donoso, respecto de los efectos de la educación no presencial en la calidad de la enseñanza y la deserción escolar. Sobre lo primero, la autoridad -durante una reciente visita a Talca- señaló a diario La Prensa que “en la medida que nuestros sostenedores públicos no cuenten con el liderazgo suficiente para poder encauzar el temor de las comunidades y seguros y confiados poder transmitir esta seguridad para que, paulatinamente, recuperemos el proceso presencial, evidentemente los impactos en la educación pública son tremendos”. Jorge Poblete indicó que el Gobierno ha implementado medidas paliativas, como la plataforma “Aprendo en línea”, el acuerdo con el Consejo Nacional de Televisión con el programa “Aprendo TV”, pero que ello tiene que estar acompañado por la decisión de los sostenedores de poder retornar a las clases presenciales. “Ahora, esto tiene que ir acompañado del estricto cumplimiento de las normas sanitarias, para que toda la comunidad educativa pueda encontrar un espacio de seguridad en la escuela”. Sebastián Donoso, por su parte, señaló que la educación a distancia sí garantiza calidad de la enseñanza. “Sin lugar a dudas, ahora como toda opción educativa, no sirve para todo, ni para todas las materias, ni en todos los momentos ni para todos los estudiantes. Efectivamente, con una modalidad a distancia bien implementada, con sistemas de trabajo validados, con algunos puntos de presencialidad en algunos aspectos críticos podemos, perfectamente, asegurar una muy buena calidad de enseñanza… Por lo tanto, sí podría, perfectamente, con los requerimientos, recursos, el perfeccionamiento, y también
Ambos entrevistados coinciden en que la no presencialidad, ha incidido en el aumento de la deserción escolar durante la pandemia.
“Con una modalidad a distancia bien implementada, con sistemas de trabajo validados, con algunos puntos de presencialidad en algunos aspectos críticos podemos, perfectamente, asegurar una muy buena calidad de enseñanza”.
Sebastián Donoso: “Más que apurar el regreso a clases presenciales, debemos pensar qué vamos a hacer cuando estemos en la presencialidad”.
las condiciones de los estudiantes, trabajar en algunas áreas de manera eficiente”. De acuerdo al académico, “los desafíos de este segundo año en pandemia son diferentes al primero, (ya que antes) era el contactarnos, aprender a funcionar, funcionar, tratar de hacer algo y lo mejor que podíamos, aprender y salir adelante, pero ahora lo que se está buscando es mejorar y perfeccionar lo que tenemos y, por lo tanto, cumplir con estándares de calidad mucho mayores, lo que también son para los profesores temas muy importantes”. Apuntó que para los docentes hay dos temas claves, esto es, el dominio técnico de estos aspectos, “que puede ser superado bastante bien por perfeccionamiento en esta materia y, obviamente, la parte emocional-laboral que es complejo de trabajar en un
sistema a distancia y eso se hace más complejo en función de la edad de los estudiantes”. DESERCIÓN El subsecretario Poblete sostuvo que el Mineduc en su momento advirtió que uno de los impactos negativos que tiene la suspensión de las clases presenciales, es el aumento de la deserción escolar. “En julio del año pasado, el Ministerio de Educación entregó una estimación de 86 mil niños adicionales a los 180 mil que están fuera del sistema educativo. Gracias al trabajo con todas las comunidades educativas, esta cifra logró mantenerse en línea como en años anteriores. Sin embargo, sigue siendo una cifra conmovedora... Estamos trabajando proactivamente con las comunidades en medidas efectivas y, por ejemplo,
Subsecretario Jorge Poblete: “Las familias requieren más que nunca sus escuelas y por eso es tan importante que, en la medida que estén las condiciones sanitarias, puedan estar abiertas”.
hemos implementado herramientas de alerta temprana para que los directores puedan definir qué alumnos están en mayor riesgo y establecer medidas pedagógicas, para recuperar estudiantes que no se han conectado en el último tiempo”. Sebastián Donoso apuntó que “ciertamente ha habido un abandono de la enseñanza en todos los niveles en la población más vulnerable y, por cierto, en la educación preescolar y eso pasa por muchas razones. Primero, porque es difícil el acceso a elementos remotos móviles; segundo, porque muchas familias tienen pocos instrumentos y se los entregan a los hijos mayores y en el caso específico de la educación parvularia, porque cuesta mucho mantener la atención de los niños y niñas en la pantalla en grupos. En todo caso, a ellos les queda mucho más tiempo para recuperar, mejorar y avanzar en este plano y, por tanto, no es tan gravitante como en los otros niveles del sistema”. Sobre el rol de la familia para evitar el abandono escolar, la autoridad educativa manifestó que “en este periodo, la familia ha estado tremendamente demandada… Hay una labor fundamental de poder acompañar los procesos educativos, motivar a los alumnos de estar atentos, sin embargo, las familias requieren más que nunca sus escuelas y por eso es tan importante que, en la medida que estén las condiciones sanitarias, las escuelas puedan estar abiertas… La labor docente es irreemplazable”. Donoso dijo ser partidario de no “apurar” el regreso a clases presenciales, sino volver cuando se pueda, cuando estén las condiciones sanitarias. “Entonces, más que apurar el regreso a clases presenciales, debemos pensar qué vamos a hacer cuando estemos en la presencialidad para aprovechar bien el tiempo y no tomar medidas antojadizas, aventuradas, que la mayor parte de las veces nos ha demostrado terminan siendo más negativas que positivas”.
Crónica
Martes 11 de Mayo de 2021 La Prensa 7
POR EL DENOMINADO “CASO MACROFERIA”
Juzgado de Garantía declaró admisible querella contra la Corporación de Desarrollo de la Municipalidad de Talca Acción judicial. Está dirigida en contra de todos quienes resulten responsables en el curso de la investigación, ya sea en calidad de
La acción legal fue interpuesta por el concejal Juan Carlos Figueroa –al centro en la imagen-, quien es asesorado por los abogado Raimundo Marín y Jean Pierre Verdugo.
autores, cómplices o encubridores, por los delitos de apropiación indebida, negociación incompatible y administración desleal. TALCA. A raíz de una querella interpuesta por el concejal Juan Carlos Figueroa, por irregularidades financieras en la administración del recinto de la Macroferia, varios son los antecedentes que se dieron a conocer en contra de la Corporación de Desarrollo Comunal de la Municipalidad de Talca, la que es presidida por el alcalde, Juan Carlos Díaz. En el documento, que fue declarado admisible, se especifica que la querella va en contra de todos quienes resulten responsables en el curso de la investi-
gación, ya sea en calidad de autores, cómplices o encubridores, por los delitos de apropiación indebida, negociación incompatible y administración desleal, condenándolos a las penas máximas. A su vez, se destaca que hubo 16 meses, comprendidos entre el 31 de agosto de 2017 a diciembre de 2018, donde se realizaron cobros y pagos, equivalentes a 200 millones de pesos, los que no fueron declarados ni rendidos. Durante ese periodo, se había estipulado que la administra-
ción sería 51% parte de la Corporación de Desarrollo Comunal y Productivo de Talca, donde el alcalde es el presidente y 49% por la Macroferia Agro Regional del Maule, lo que no se respetó y el recinto solo fue administrado por la Corporación de Desarrollo. “Representamos junto a mi colega Jean Pierre Verdugo, la solicitud del concejal Juan Carlos Figueroa, porque creemos que, efectivamente, podría existir un perjuicio al patrimonio municipal, por lo que estimamos necesario que se inves-
tigue. Por lo anterior, presentamos la querella al Tribunal de Garantía de Talca y este la declaró admisible, se remitieron los antecedentes a la Fiscalía Local y estamos esperando que se materialicen las diligencias”, indicó el abogado Raimundo Marín. INVESTIGACIÓN LENTA A juicio del jurista, la investiga-
ción va a ser lenta “porque la manera en que se llevaron a cabo los delitos que nosotros entendemos que se ejecutaron, necesitan varios actos y llegar a determinar la verdad y la forma en que fueron realizados, requiere de un peritaje financiero contable respecto a los fondos de la Macroferia y de la Corporación de Desarrollo Comunal”, precisó. Por su parte, el concejal Figueroa, quien además es presidente de la comisión de
Finanzas del concejo municipal señaló que, “le pedí reiteradamente al señor alcalde una auditoría para aclarar este hecho, incluso formalmente en una reunión con la comisión de Finanzas el 3 de abril del 2019, donde junto a siete concejales y por escrito, ingresamos una solicitud a la oficina de partes para la auditoría y el señor alcalde aún no contesta. Es lamentable ver como las autoridades hacen mal uso de su potestad”, puntualizó el edil.
SE PUEDE ESCUCHAR POR SPOTIFY O DIRECTAMENTE DESDE WEB DE LA INSTITUCIÓN CULTURAL
Teatro Regional lanzó su nuevo canal Podcast: “Frecuencia TRM” TALCA. El Teatro Regional del Maule (TRM) continúa innovando con cultura para el público digital y durante este mes lanzó su canal Podcast “Frecuencia TRM”, al que se podrá acceder a través de Spotify. Este nuevo medio de difusión fue estrenado con el programa “Relatos de Orquesta”, conducido por el periodista y crítico musical, Álvaro Gallegos. La primera temporada de “Relatos de Orquesta” contempla once capítulos, que serán publicados dos veces al mes y contarán con la participación de los integrantes de la Orquesta Clásica del Maule (OCM) y del Maestro Francisco Rettig. Según explicó el conductor de “Relatos de Orquesta”, Álvaro Gallegos, la finalidad de este espacio es conocer a través de sus propias palabras, a los músicos
Cada uno de los programas de la primera temporada de “Relatos de Orquesta”, se emiten paralelamente por la Radio de la Universidad de Talca. que conforman el elenco estable del TRM y que es financiado por el Ministerio de las Cultura, las Artes y el Patrimonio. “Podremos conocer sus historias personales, su trayectoria, sus
intereses, que pueden ir más allá de la música o dentro de la música, abarcando distintos lenguajes, distintos géneros musicales. Conocer su propia experiencia en la orquesta y fuera de
ella, y también cómo esa experiencia los ha formado y dan vida a este cuerpo artístico único que es la OCM. También incluimos al director titular, el maestro Francisco Rettig, tratándose de un músico de destacada trayectoria”, precisó. Al inicio de cada capítulo, la locutora radial Matilda Svensson invita a conocer a los solistas de la Orquesta Clásica del Maule. Sobre esta iniciativa comenta que es una buena alternativa para visibilizar a los integrantes de la orquesta. El público también podrá acceder a este contenido por la frecuencia de la radioemisora de la Universidad de Talca, colaborador en este proyecto de difusión cultural. Las fechas y horario de publicación de este contenido gratuito son difundidas a través de la página web del TRM (www. teatroregional.cl).
INICIATIVA BUSCA ENTREGAR MÁS CONOCIMIENTOS EN LA MATERIA AL PERSONAL UNIFORMADO
Carabineros de la Dirección de DD.HH. visita unidades del Maule
El recorrido abarcará unidades policiales de San Clemente, Talca y San Javier. TALCA. Durante una semana, una comisión de la Dirección de Derechos Humanos (DD.HH.) y Protección de la Familia de Carabineros, comenzó a recorrer distintas Comisarías de la Región del Maule, con la finalidad de entregar más conocimientos a través de capacitaciones en materias atingentes a DD.HH. y verificar el funcionamiento de las Salas de Familia y las oficinas de Violencia Intrafamiliar. Así lo dio a conocer la capitana María Fernanda Muñoz, precisando que “con esto queremos potenciar a los Carabineros del Maule, especialmente donde los podamos visitar, para entregar herramientas con el fin de trabajar en conjunto, y mejorar la participación a nivel institucional en distintas mesas de trabajo y lo principal crecer día a día”, dijo la Oficial. Finalmente, precisó que se visitará la Primera Comisaría de San Clemente, Tercera y Cuarta Comisarías de Talca y, la Quinta Comisaría de San Javier, más los Destacamentos de cada una de ellas.
Tribuna
8 La Prensa Martes 11 de Mayo de 2021
Drogas oncológicas de alto costo para mieloma múltiple
Rol de las vitaminas en la prevención durante el invierno Los días fríos llegaron y con ellos, afecciones como resfríos, gripe, faringitis, etc. Si buscas disminuir las probabilidades de sufrir estas enfermedades, tienes que echar una mirada a lo que consumes en tu día a día. Procura que tus alimentos ricos en vitaminas A, C, D, B y E no falten en tu despensa; estas vitaminas cumplen funciones importantísimas a la hora de mantener nuestras defensas altas, ya que favorecen la función de regular células inmunitarias, mantienen un buen estado de las mucosas y son excelentes antioxidantes naturales; su bajo consumo por otro lado puede favorecer el desarrollo de cuadros de resfríos y gripes, con todos los síntomas que traen consigo. No olvides que el cuerpo necesita vitaminas para funcionar correctamente. Sin embargo, a excepción de la vitamina D, el organismo no es capaz de pro-
ducirlas por sí mismo. Procura tener una dieta variada para no perderte las bondades que ofrecen los alimentos a través de sus nutrientes, recuerda siempre realizar mezclas donde se potencie el consumo de estas vitaminas, debes comer variedad de frutas, verduras, legumbres, productos derivados de la leche, cereales y huevos; de esta forma aseguramos a nuestro sistema inmune todos los nutrientes que necesita y además los combinamos para que se conviertan en absolutos protectores de tu salud. Pero si tu día a día no te permite comer variado y no consigues equilibrar tus comidas, no te preocupes, recuerda que siempre puedes suplementarte con vitaminas y minerales. Si prefieres suplementarte con vitaminas para asegurar la correcta dosis diaria, considera que deben tomarse con un buen vaso de agua para que se diri-
Camila Varela Químico farmacéutico Jefe formador en Medcell
jan directamente al estómago y sean absorbidas rápidamente y en el caso de la vitamina A, D y E, procura siempre consumirlas junto con la comida principal. En Medcell promovemos un estilo de vida saludable y positivo, nuestra marca VitaminLife cuenta con todas las vitaminas que requieres, para potenciar tus defensas y así ganarle al invierno.
Pía Fuentes Catalina Horta Fundación Mieloma Múltiple Chile
Recientemente, en Chile, el Ministerio de Salud emitió un nuevo listado de drogas oncológicas de alto costo, en el cual vuelven a quedar por fuera estas terapias. Esto nos deja en una situación de invisibilidad y nos condena a una muerte prematura. Nosotros somos pacientes de alto riesgo en esta época de pandemia y nos estamos muriendo. A ello se suma que no hemos podido realizar nuestros controles y exámenes médicos habituales por miedo al contagio. No somos invisibles. Necesitamos los medicamentos para vivir más y con mejor calidad de vida.
Emparejar la cancha para los emprendedores
Día Mundial de la Luz Proclamada por la Unesco en 2015, esta fecha destaca la importancia fundamental de la luz en el desarrollo de la Humanidad y por supuesto, como una inagotable fuente de energía. Teniendo en cuenta ello, el desafío futuro es que la luz sea un bien universal. Así lo plantea, la ONU en su Agenda 2030, entre los cuales se destaca el número 7, que es “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna”. El reto es importante porque hasta hoy, si bien se ha acelerado en las labores para que todos tengan acceso a la electricidad, aún existe un déficit que alcanza a un
El mieloma múltiple es el segundo tipo de cáncer de sangre más común a nivel mundial, que generalmente se manifiesta con dolor óseo por fracturas, anemia, calcio elevado, aumento de proteínas. En Chile, se estima que afecta de 4 a 10 personas por cada cien mil habitantes. A medida que avanza el tiempo, los pacientes vamos requiriendo nuevas drogas que nos permitan aumentar los años de vida, desde cinco hasta veinte años más. Es el caso de los anticuerpos monoclonales, que se pueden usar cuando hemos tenido recaídas y que eliminan directamente las células cancerosas y ayudan al sistema inmunitario a atacarlas. Estas moléculas son ampliamente usadas en Europa o Estados Unidos, así como en Argentina, Brasil y Perú, entre otros países.
13% de la población mundial y, a su vez, alrededor de 3 mil millones de personas, continúan utilizando combustibles, altamente contaminantes, como la madera y el carbón. Una de las metas trazadas de aquí a 2030, es aumentar la proporción de energía renovable, a través de fuentes energéticas sostenibles. Chile es un país rico en recursos naturales renovables, como el sol, y un referente en cuanto al tratamiento de energía fotovoltaica, por lo que su aporte al desarrollo del país y mundial es esencial. Sin embargo, no debemos olvidar, que la educación y la concientiza-
Víctor Opazo Carvallo CEO de Solek Chile
ción, son un pilar fundamental, en lo que respecta a la preservación y uso de nuestros recursos y esto comienza, en primer lugar, por cada uno. Por lo que, en este Día Mundial de la Luz, el llamado es a continuar trabajando en el uso de energías limpias, por un mundo más humano y sostenible.
En 2020 vimos cómo las micro, pequeñas y medianas empresas, tuvieron que sumarse -casi por obligación- al proceso de transformación digital y adquirir en poco tiempo las competencias suficientes para sobrevivir a la pandemia, aún presente. En este mes del emprendimiento es relevante prestar atención a los desafíos que enfrentan los emprendedores en este complejo momento. Debemos abocarnos a emparejar la cancha, generando los incentivos y entregando herramientas para que los que recién están partiendo sus negocios, se suban a este proceso de cambio, logren competir en igualdad de condiciones y no se pierdan en el ritmo del mercado. Sin duda, las micro, pequeñas y me-
Paula Valverde Emprendedora Directora Endeavor Gerente general de Grupo Limonada
dianas empresas, son un pilar fundamental en nuestra economía, pues no solo emplean a casi un 40% de los trabajadores del país, sino que además pueden cambiar la historia de miles de familias y ser una palanca para avanzar hacia aquella tan anhelada equidad social. Hoy, quizás muchos están pensando en abrirse camino desde el emprendimiento y ven en ello un alivio para sortear el escenario económico actual. ¿Qué estamos esperando para generar incentivos para ellos?
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
18 Grados 4 Grados
Intervalos nubosos
precio del dólar
$ 694
FARMACIAs DE TURNO CRUZ VERDE Peña Nº 610
CRUZ VERDE
Avda. León Juan Luis Diez Nº 1900
UNIDAD DE FOMENTO 10 11 12
Mayo Mayo Mayo
$ 29.533,28 $ 29.537,09 $ 29.540,89
SANTO DEL DÍA ESTELA
UNIDAD TRIBUTARIA
mayo $ 51.798 I.P.C.
ABRIL 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
¿Son imposibles los “acuerdos”? Cuando faltan escasos cuatro días para las primeras “mega-elecciones” que tendrán lugar en nuestro país este sábado 15 y domingo 16, este evento tan bullado y hasta un poco “farandulero”, podría incluso tener más importancia si no fuera porque vivimos la dramática pandemia del Covid-19. A medida que van pasando los días, tanto en la prensa formal como en redes sociales ha ido quedando en evidencia (una vez más) lo tremendamente difícil que es llegar a puntos de mínimos de acuerdo entre las corrientes sociales, políticas y económicas, que existen no solo en el Chile republicano sino que incluso ya se advertía en tiempos de la Colonia. Esta permanente pugna entre los sectores antagonistas parece eternizarse y ha dado para todo tipo de opiniones –tanto las más serias y profundas– como algunas que son francamente humorísticas y divertidas, y para ejemplo está la frase acuñada por el desaparecido y gran poeta, matemático, físico e intelectual chileno, Nicanor Parra, que en algún momento de su inquieta vida, dijo: “La izquierda y la derecha unidas, jamás serán vencidas”. Y es que las nociones de “izquierda y derecha”, conllevan de forma implícita una omnipresente oposición en el ámbito político.
El valor de la cultura organizacional a distancia Álvaro Parker, Managing Director de PageGroup.
Uno de los desafíos más complejos para las empresas tras el inicio de la pandemia ha sido el ser capaces de continuar la cultura organizacional a distancia. No solo debido a la falta de conocimiento general, respecto a cómo deben adecuarse para trabajar bajo este formato, sino también porque los liderazgos han tenido que volverse dinámicos para adaptarse rápidamente y lograr el compromiso y productividad de sus colaboradores desde la casa. Bajo el contexto actual, y de cara al futuro, toda cultura organizacional debe ser inclusiva, considerando opiniones y mesas de discusión con participación de diferentes niveles de la estructura para que todos se sientan parte. A través de diferentes dinámicas, las empresas deben ser capaces de identificar qué es lo que motiva a cada uno de sus miembros, y trabajar esos propósitos como algo transversal y motivacional. Esto es especialmente cierto en el caso de los profesionales que se han ido sumando recientemente a las empresas y
Martes 11 de Mayo de 2021 La Prensa 9
no han tenido la oportunidad ni de conocer a sus compañeros o de ir a la oficina. Para que puedan ir absorbiendo la cultura de la organización, se debe trabajar con un equipo de Recursos Humanos que sea estratégico, desde un rol de Business Partner. En esta vorágine no debe olvidarse que, si bien la tecnología es una herramienta importante, no reemplaza lo que genera el componente físico en una reunión con un cliente, proveedor o incluso en una charla de feedback para un colaborador. Por eso, el proceso de ingreso debe ser bien estructurado, con etapas de reuniones 1 a 1, con personas clave de la empresa que puedan transmitirles la esencia de la cultura y una buena experiencia de ingreso. Un aspecto que sí se está abordando actualmente en las empresas es el de la salud mental y física de los trabajadores, incluyendo presupuestos que van desde clases de Yoga por Zoom hasta apps que dan momentos de relajación. Claramente para
las empresas que sigan sin enfatizar este aspecto dentro de su cultura organizacional, van a tener un proceso de adaptación muy duro, en términos de retención de profesionales talentosos. A futuro, muchas compañias volverán a trabajar presencialmente, otras estarán en un sistema híbrido y definitivamente algunas se mantendrán para siempre en modalidad de teletrabajo. En cualquiera de esos casos, la cultura organizacional es el ADN de una empresa, y cuando está bien definida y estratégicamente trabajada, puede lograr un alto compromiso en las personas y un mayor nivel de productividad. A estas alturas, no es solo una relación transaccional lo que espera el colaborador, sino que esperan saber qué propósito tiene la empresa, qué impacto social y en el ambiente también es capaz de desarrollar. Por eso, ser eficientes en la comunicación de la cultura, tanto en lo físico como en lo virtual, va a ser el pilar de crecimiento de la empresa.
Ambos términos nacen en la Francia de 1789, durante el inicio de la Revolución Francesa, para posteriormente extenderse a gran parte de los sistemas políticos de todo el mundo. Las particularidades de esta bipolarización, en líneas generales, se enfrentan y oponen. Se dice que en la Asamblea Constituyente francesa de 1789, las sillas ubicadas a la “derecha” del presidente del organismo, fueron ocupadas por el grupo de los más conservadores y que estaban por conservar la monarquía. Del otro lado, en las sillas de la “izquierda”, se comenzaron a reunir los revolucionarios que tenían una visión casi totalmente opuesta. Los valores de autoridad,identidad nacional, orden, seguridad, militarismo, tradición, religión, conservadurismo, libertad económica, corresponderían a la derecha política. Los valores de progreso, igualdad jurídica, respeto a lo nacional e internacional, autóctono, solidaridad, insubordinación, secularismo, el derecho de autodeterminación y la justicia social, mediante una economía planificada, lo marcarían a la izquierda política. Todos, en la misma sala.... “Juntos... pero no revueltos”.
Desafíos de la maternidad en pandemia Ivonne Maldonado, Directora Carrera de Psicología Universidad de Las Américas.
Pese a que se han concretado algunos avances en hacer valer los derechos de la mujer, aún no se dimensiona en su totalidad la sobrecarga que conlleva el rol femenino, y la sobreexigencia asociada a que una “súper mujer” es capaz de resolverlo todo. En contexto de pandemia la situación se agudiza, ya que la corresponsabilidad es aún un concepto lejano en muchos hombres que no logran desempeñar funciones, tareas y responsabilidades, asociadas a la crianza y al cuidado doméstico, lo que trae como consecuencia un desgaste físico, emocional y cognitivo de las mujeres que deben ocupar una multipresencia sin lograr disfrutar de la maternidad como se debiese. En este contexto el principal desafío es
asumir que no se puede resolver todo, buscar apoyo en las parejas, exparejas o redes que permitan descongestionar la multiplicidad de funciones y así lograr organizar los tiempos, de tal forma que se permitan espacios de juego, conversación o solo estar con los hijos e hijas, disfrutando de esos momentos que tanto se aprecian. Es tal la relevancia de la maternidad que como sociedad debemos hacernos cargo de un maternar funcional, incorporando el enfoque de género en las políticas públicas que sostenga el trabajo productivo y reproductivo de las mujeres desde la equidad. Por otra parte, es importante tener presente que el embarazo es una experiencia maravillosa, pero que también se asocia a mucha incertidumbre sobre todo en mujeres que lo viven por primera vez, y si a ello le
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
sumamos el contexto de pandemia, es fundamental el cuidado de su mundo interno conectando con emociones positivas de confianza, calma, alegría y gratitud. En el caso de mujeres con niños pequeños, es importante considerar que en los primeros años de vida es esencial generar un vínculo seguro y para ello se requiere de una madre presente física y emocionalmente. Las mujeres con posibilidad de teletrabajo se encuentran en casa muchas veces a través de una presencia ausente, lo que es percibido por el niño, quien necesita sentirse seguro y contenido. Entonces surge el desafío de intentar organizar las distintas labores, generando rutinas e intervalos de tiempo dedicados exclusivamente a disfrutar del vínculo, ya que lo demás puede esperar.
10 La Prensa Martes 11 de Mayo de 2021
Deporte
En la Copa del Mundo
DUPLA CANOÍSTA LISTA EN HUNGRÍA Participación. Las nacionales Karen Roco y María José Mailliard, competirán este fin de semana en la primera Copa del Mundo. La siguiente será en Rusia, antes de viajar a Tokio por el “sueño olímpico”. Seged, Hungría. En la ciudad
húngara de Seged, descansan después de un larguísimo viaje desde Santiago de Chile, las canoístas Karen Roco (Constitución) y María José Mailliard (Viña del Mar) y su head coach, Evidio González. La dupla nacional competirá los días 14, 15 y 16 de mayo, en la primera Copa del Mundo previo a los Juegos Olímpicos de Tokio. Esto porque los días 21, 22 y 23 de mayo estarán en Bernaurt, Rusia, en la segunda Copa del Mundo, de las cuales clasificará a las duplas que están faltando para confeccionar el cuadro para la cita de los cinco anillos. Desde Seged, Karen Roco
Las canoístas Karen Roco (Constitución) y María José Mailliard (Viña del Mar), listas para palear este fin de semana en Hungría.
explicó: “fue un viaje súper agotador, con muchas ho-
ras de vuelo y escalas. Estamos acá en Seged,
viento, así que adaptándonos”, comentó. Por protocolo sanitario dispuesto por el COI, todos los deportistas deben someterse a exámenes de detección de Covid-19, añadió la deportista maulina “al ingresar acá a Hungría, nos tomaron un test rápido y una PCR. También la temperatura bien seguido. En siete días más, nos van a repetir la PCR y el test rápido. Hay harto alcohol gel y cuidándonos”. La dupla olímpica viene de cumplir un aislamiento obligatorio en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Curauma, recordó Karen Roco: “encuentro que no
estamos en el 100%. Esperábamos estar, pero como yo me contagié y mi compañera también, estuvimos paradas harto tiempo. Me he tratado de recuperar. La vuelta a los entrenamientos fue durísima. Me ataca la tos y se me aprieta el pecho, pero voy a dar lo mejor posible en la competencia”, recalcó. En la Copa del Mundo de Sedeg, las potencias serán las duplas de la misma Hungría, actuales campeonas del mundo, China, Bielorrusia, Rusia y Alemania, todas consideradas potencias del Canotaje y seguros rivales en los JJ. OO. de Tokio 2021.
Hungría. Hemos entrenado en pista. Hay un poco de
Doble derrota frente a los penquistas
Pinchazo a la Fedenacich
JOSÉ IGNACIO CORNEJO:
“OJALÁ OCUPAR UN LUGAR EN EL PODIO DEL SONORA RALLY”
José Ignacio Cornejo, uno de los protagonistas del Rally azteca.
San Luis, Río Colorado, México. La
primera competencia de la temporada, disputa esta semana el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team), en el Sonora Rally que consta de 5 estaciones con un total de 1.459 kilómetros. El Sonora Rally es la séptima vez que se realiza en el Gran Desierto del Altar, cuyas características son similares al desierto de Atacama, con piso montañoso, rocas, lava,
desierto plano y abierto, playas y dunas. “Espero tener una buena actuación. Conozco esta carrera porque mi compañero de equipo Ricky Brabec es campeón del año pasado, además de otras victorias que ha obtenido acá. Yo creo que me voy a acomodar bien a este tipo de terreno, así que espero efectuar una buena presentación y ojalá ocupar un lugar en el podio”, indicó José Ignacio Cornejo.
“Partiendo de la base que no está bien que le hayan quitado el cupo por secretaría, a la ciclista Denisse Ahumada Riquelme para los Juegos Olímpicos, pero se viene pronto una Copa del Mundo en pista donde sí podría participar. Por favor no le corten las manos a Denisse y nomínenla señores. Si no estoy equivocado es la última que obtuvo una buena participación de damas en los Juegos Panamericanos y Copas del Mundo”, sostienen voces que reclaman. ¿Por qué Denisse Ahumada Riquelme no está en el selectivo de España? “Estimados amigos, en conjunto a la familia de Denisse, comenzamos un largo y duro camino para lograr la clasificación a los JJOO, un camino lleno de obstáculos, cuando nadie creía en la clasificación, cuando nadie aportaba un peso para el vehículo de apoyo en cada entrenamiento, donde conseguir recursos era difícil y comprar material casi imposible, pero punto a punto se logró el objetivo de clasificar, una felicidad impagable para todos, el cupo ya estaba ganado, continuamos trabajando con el objetivo claro la preparación para estar a nivel, pero comenzó la incertidumbre de que Denisse no era la titular del cupo y que el cupo era a nivel de país y que debía una vez más ir a un selectivo y disputar el cupo, que tanto trabajo y sacrificio costó obtener. Para nuestro círculo una impotencia tremenda. Se olvidaban y pasaban a llevar nuevamente a Denisse, se olvidaron que es la actual campeona nacional élite de Ruta y Contrarreloj, y subcampeona panamericana en ruta. Para culminar planifican y confirman en tres días un selectivo en Chile y un viaje a España. En fin no encontramos justo y digno disputar un cupo que estaba claro y que no había que demostrarle a nadie, en base a eso se decide no continuar con la preparación para los JJ.OO. y donar el cupo a quien será la seleccionada por la Fenadecich en España”. (Ramón Lizana y Pablo Gómez)
EL “QUIJOTE” DESTIÑÓ EN CRUZADA CESTERA
Español de Talca se olvidó de los triunfos.
TALCA. La Liga Nacional de Básquetbol Profesional, reanudó su competencia el pasado fin de semana, con la actuación del “Quijote” que no pudo contra la U. de Concepción, cayendo estrechamente por 63 x 65 ante una alzada Universidad de Concepción, que doblegó a sus rivales talquinos en su propio reducto del Gimnasio Regional de Talca. Si bien los hispanos comenzaron bien la brega, evidenciando un buen trato con el balón
naranja bajo los tableros, los forasteros del Biobío reaccionaron en el segundo tiempo y fueron más efectivos en las encestadas, asegurando la victoria en el último cuarto y casi en el epílogo superaron a los hispanos por un estrecho resultado de 65-63 a favor de la U. de Concepción. Mientras que en el partido de vuelta en el Campanil, el “Quijote”, volvió a caer frente a los universitarios penquistas por 73-75, válido por el campeonato oficial de la Primera División de la LNB.
Deporte
Martes 11 de Mayo de 2021 La Prensa 11
29% DE RENDIMIENTO
LOS NÚMEROS NO ACOMPAÑAN A PALERMO Críticas. Desde su llegada a Curicó Unido, Martín Palermo ha dirigido 21 partidos, logrando tan solo cuatro victorias. “Entiendo las urgencias, el deseo de todos de querer ganar, pero no es fácil”, señaló el DT tras empatar frente a Huachipato. “No esperemos que con cuatro años en Primera se clasifique a copas o se peleen campeonatos”, disparó contra la corriente y categórico el ‘Titán’. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
11 derrotas, con un también escaso 29% de rendimiento. Tras sumar otro empate el pasado fin de semana, esta vez ante Huachipato en La Granja, el técnico reconoció que “no puedo quedar conforme con un empate, la búsqueda era conseguir los tres puntos” y agregó que “hay que seguir buscando el ideal del equipo, buscando variantes y alternativas. Entiendo las urgencias, el deseo de todos de querer ganar, pero no es fácil. Nos está faltando efectividad en todo, no solo en las pelotas paradas”, reconoció. Tras empatar ante Huachipato se acrecentaron las críticas contra el DT. CURICó. Curicó Unido tras jugar la
séptima fecha del torneo nacional 2021, sumar su tercer empate en línea en condición de local y llegar ahora a seis partidos sin saber de victorias, se estancó en el fondo de la tabla ubicándose con seis puntos en la antepenúltima plaza, aunque con un parti-
do más que el resto. Este año el Curi de Palermo ha jugado siete partidos, logrando un triunfo, tres empates y tres derrotas, con un pobre 28,5% de rendimiento. CON URGENCIA En el presente torneo la Unión Española ya destituyó a su técni-
co Jorge Pellicer y el colista con cero punto, Santiago Wanderers, anunció el pasado fin de semana la salida de Ronald Fuentes. En Curicó Unido las aguas siguen tranquilas en torno a Martín Palermo, aunque algunas críticas ya se hacen sentir entre los hinchas en redes sociales y los nú-
meros que no acompañan al DT. Además de solo un triunfo en los siete partidos jugados en el presente torneo y estar estancado en el fondo de la tabla, desde su llegada a Curicó Unido, Martín Palermo ha dirigido 21 partidos oficiales a los albirrojos, consiguiendo 4 triunfos, 6 empates y
MÁS QUE LOS RESULTADOS Palermo recalcó que “la manera de trabajar es aportar al crecimiento del club en conjunto con la dirigencia, el equipo hace 4 años que está en Primera y ha evolucionado, no hay que desenfocarnos, estamos buscando una estructura sólida que se basa en el trabajo de las divisiones inferiores, rearmamos el plantel con jugadores de experiencia y tam-
bién ayudamos a madurar a los juveniles, les garantizo que hoy por hoy habrá una proyección muy importante y ese es el crecimiento del club”, señaló. El “Titán” agregó que “entiendo que el futbol se basa en resultados porque se necesita ganar y ver al equipo en otra posición, pero yo estoy abocado en una ayuda de crecimiento del club, ojala que vaya de la mano de resultados y mejor posicionados en tabla, pero hay un trabajo grupal para que este proyecto tenga sus frutos con los juveniles, que a futuro será lo que da crecimiento deportivo y económico, y eso es lo que converso semana a semana con los dirigentes, no esperemos que en 4 años en Primera se clasifique a copas, se peleen campeonatos”, disparó alejándose de los objetivos iniciales de clasificar al club a un torneo internacional. Si bien su impulso a los canteranos es una realidad demostrada en cancha, por ahora los números no acompañan a Palermo.
Con el semillero curicano
Atlético Liceo no para los entrenamientos Curicó. Satisfacción existe en los directivos del Atlético Liceo que este año logró obtener un proyecto del 6% FNDR que no lo tenía desde hace tres años, pero esta vez nuevamente lo ha logrado a través de un trabajo continuo, con sus atletas, Este año la directiva la preside Lorena Moreno, secundada por Maritza Contreras tesorera y Daisy Sayes secretaria. El técnico Osvaldo Herrera junto a sus atletas fue captado por diario La Prensa, quien señaló que “a pesar de la pandemia los atletas han seguido entrenando, ya sea en el horario de Elige Vivir Sano que han dado las autoridades del Minsal, como también en sus casas puesto que este año el IND asegura que habrá
Michell Ulabarri (centro) la mejor figura de Atlético Liceo.
Juegos Nacionales Escolares en las categorías infantil e intermedia, además de los Juegos
Binacionales a nivel juvenil”, dijo. Herrera agregó que algunos de
los atletas que postularían a un cupo en la selección regional Infantil se pueden mencionar a “Michell Ulabarri, Tarsis Loussaint, Isidora Muñoz, Ailyn Sepúlveda, Camila Arriagada, Amanda Mellado, Viviana Véliz, Martín Saint-Jean y Benjamín Suazo. Por su parte, a nivel intermedia se pueden mencionar a Benjamín Rojas, Luciano Elgueta, Francisca Inostroza, Catalina Pérez, Fernanda Moya, Eduardo Astorga, María Requena, Belén Hernández, Rafaela Gajardo, Elena Morales y Mario Campos. También tenemos los menores de 12 años: Florencia Rojas, Isidora Moya, Catalina Pinda, Ignacio Pérez,Renato Garrido, Carlos Navarrete y Gaspar Gómez” .
Pablo Quintanilla se une al team Honda Pablo Quintanilla, el destacado piloto de moto enduro, se convirtió en el nuevo refuerzo del equipo Honda para suplir la partida de Kevin Benavides, afrontar el resto de la temporada y conquistar la gloria en el Dakar 2022. “Me siento muy contento y motivado por poder integrarme al equipo Honda, un equipo que ha demostrado un gran desarrollo y un enorme profesionalismo en los últimos años y mi intención, es poder plasmar mi conocimiento y dar mi experiencia al equipo para poder buscar los mejores resultados”, mencionó el piloto en la nota de prensa del equipo.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
ARMONÍA -
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Martes 11 de Mayo de 2021
Crónica
SESIÓN ONLINE
Consejero George Bordachar dio a conocer importantes recursos aprobados por el CORE Iniciativas. Entre las iniciativas destacaron los recursos para renovar vehículos policiales, para agua potable rural y fomento productivo. CURICÓ. Como de alta trascendencia para las 30 comunas del Maule calificó el consejero George Bordachar, la aprobación por parte del pleno del Consejo Regional, en reunión online presidida por el consejero Patricio Ojeda, de recursos para diversos proyectos relacionados con el desarrollo maulino, presentados por el intendente Juan Eduardo Prieto. VEHÍCULOS POLICIALES Entre las materias más trascendentes, el consejero destacó el proyecto de reposición de 50 vehículos operativos territoriales para la VII Zona Carabineros Maule, adquisición que tendrá un valor de $1.625.083.000 y que favorecerán a 1.084.807
El consejero regional George Bordachar, dio a conocer importantes acuerdos tomados por el CORE. (Foto de archivo)
habitantes de la región. Bordachar aseguró que con estos vehículos se podrá mejorar el sistema de vigilancia
policial en favor de la seguridad ciudadana, tema que tiene muy preocupada a la comunidad en general.
AGUA POTABLE RURAL Otro de los temas aprobados fue el presentado por la comisión Infraestructura y Vivienda, donde se aprobó la distribución de recursos sectoriales MOP 2021 del Programa Agua Potable Rural a proyecto “Construcción Sistema APR Pejerrey- Los Hualles de Linares por el monto de $2.551.170.000, los que serán usados en ejecución. El consejero destacó además la aprobación de distribución de recursos sectoriales MOP 2021 Programa Agua Potable Rural, a nómina de 29 proyectos regionales de conservación, sondajes y estudios hidrogeológicos por un total de $5.952.000.000, de los cuales $1.032.000.000 corresponden a prefactibili-
dades y $4.920.000.000 a conservaciones. FOMENTO PRODUCTIVO Bordachar también resaltó la aprobación de los proyectos presentados por la comisión Estrategia y Fomento Productivo para iniciativas de Pesca y Acuicultura, presentados por el Instituto de Desarrollo Pesquero, Indespa, por la cantidad de $1.645.001.000. El consejero indicó que además se debe valorar la importante aprobación del Programa denominado “Transferencia Programa Emprendimiento Regional Crece Maule 2021”, presentado por Sercotec por la cantidad de $1.000.750.000 destinado a mejorar la com-
petitividad de empresas de menor tamaño y promover el emprendimiento sustentable de la Región del Maule. Por último, George Bordachar explicó que se aprobó en esta reunión la asignación de recursos sectoriales del Programa Agua Potable Rural, a la iniciativa “Mejoramiento y Ampliación Sistema APR MolinoVentana del Alto a Santa Laura Teno, por la cantidad de $1.319.334.000” para efectuar la etapa de ejecución. En esta sesión plenaria se dieron a conocer las principales inquietudes que los consejeros han estado recibiendo de parte de la comunidad organizada y que requieren de respuesta de las autoridades regionales.
REUNIÓN ONLINE
Importantes propuestas tratará hoy el concejo municipal CURICÓ. A su décima cuarta sesión ordinaria ha sido citado para hoy el concejo municipal, actividad que por motivo de las restricciones sanitarias Covid-19 se cumplirá vía online a partir de las 15:30 horas, oportunidad en la que se tratarán diversas materias presentadas por el alcalde (s), David Muñoz. La sesión se iniciará con la aprobación de actas anteriores y la lectura por parte de la secretaria del concejo de la correspondencia recibida y despachada. Como primer punto a tratar se encuentra la propuesta para aprobar la licitación pública denominada “Conservación Infraestructura para Escuela Grecia de
Curicó”, materia que será expuesta por la Unidad de Obras del Departamento de Educación Municipal. SUBVENCIONES También se considera en esta reunión la propuesta para aprobar una subvención municipal a la junta vecinal Estrecho de Magallanes, tema que será expuesto por la encargada de la EGIS Municipal y el coordinador de Organizaciones Comunitarias de ese sector vecinal. Otra de las propuestas que ha sido presentada ante el concejo para ser tratada, corresponde a una solicitud para aprobar subvención municipal a los clubes de adultos mayores de la co-
Comunitario y por el encargado de la oficina del Adulto Mayor.
Alcalde (s) David Muñoz presidirá la reunión.
muna, que resulten beneficiados en la postulación de
proyectos que serán financiados por el Sename. La
petición será expuesta por la directora de Desarrollo
MERCADO MUNICIPAL En otras materias se tratará la propuesta para aprobar rebaja en el cobro de arriendo a locatarios del mercado municipal de Curicó, contribuyentes que han sido muy afectados por la pandemia del Coronavirus. Expondrá esta solicitud la administradora de este recinto comercial del municipio. La sesión finalizará con la hora de incidentes donde los concejales dan a conocer las principales inquietudes, que han estado recibiendo de parte de la comunidad curicana.
Crónica
Martes 11 de Mayo de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
ENTRE COMUNAS EN EL PASO 2
Diputado Morales solicita que “Carnet Verde” permita viajes interregionales Y que sector turístico pueda operar los fines de semana. El parlamentario UDI aseguró que una manera de ayudar a la reactivación económica del país y a fomentar la inoculación masiva de los chilenos, es reabriendo ciertas actividades exclusivamente para quienes ya se han vacunado con sus dos dosis. curicó. El diputado por el Maule norte, Celso Morales (UDI), insistió en la necesidad de que el Gobierno implemente lo antes posible un “Carnet Verde” para todas las personas inoculadas con sus vacunas y que hayan transcurrido 14 días desde la segunda dosis, lo que permitiría que sectores como el gastronómico puedan operar en el Paso 2 de Transición al interior de sus locales, considerando que por las bajas temperaturas de esta época muchos restaurantes del país no pueden atender en sus terrazas. De todas maneras, el parlamentario gremialista explicó que la medida no solo aplicaría para el rubro gastronómico, sino que también para el comercio en general, como las empresas turísticas que han visto mermados sus ingresos en el último año -permitiéndoles operar los fines de semana para quienes estén vacunados-, o incluso para facilitar el tránsito entre regiones para quienes justamente posean dicho documento. APERTURA “Lo que estamos proponiendo es que el Ministerio de Salud implemente lo antes posible un ‘Carnet Verde’ para quienes estén vacunados con sus dos dosis, permitiendo que no solo los restaurantes y los casinos de juego, por ejemplo, puedan atender en su interior desde Fase 2 en adelante (Paso 2 de Transición), sino que también pueda funcionar durante el fin de semana todo el sector turismo, como los museos, los centros culturales, las cafeterías, las empresas que hacen tour, los campings, entre otros”, sostuvo Morales, quien agregó que “hoy ya no se justifica que los restaurantes, el turismo y el comercio en general siga viviendo esta catástrofe económica, cuando
Celso Morales apuesta por un “Carnet Verde”, medida que podría potenciar el proceso de vacunación por el Covid-19.
existe un número importante de habitantes que ya se han vacunado con sus dos dosis”. Respecto a los cuestionamientos que han surgido frente a la iniciativa, el par-
lamentario por el Maule aclaró que “no se trata de relajar las medidas de autocuidado o que las personas que estén vacunadas puedan saltarse todas las normas sanitarias, sino que hablamos
de una reapertura gradual del comercio para quienes estén inoculados y así permitir un alivio para el sector”. Por último, Morales aseguró que un carnet o tarjeta verde “podría ayudar a fomentar la vacunación masiva de nuestro país, al estar reabriendo ciertas actividades para quienes voluntariamente se han inoculado”. “Creemos que con esta medida podemos aliviar en parte los graves efectos económicos que ha traído esta pandemia y también, impulsar que la mayoría de la población se vacune durante el primer semestre”, insistió el diputado UDI.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Es importante para la relación mantener los celos bajo control o éstos pueden traer serias complicaciones. SALUD: Trate de alejarse de cualquier situación que genere una alteración en sus nervios. DINERO: Debe esforzarse más. COLOR: Marrón. NÚMERO: 37.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Las dificultades se enfrentan con tolerancia. También es importante no impacientarse. SALUD: Revise muy bien sus hábitos ya que ese exceso de cansancio no es un buen síntoma. DINERO: Abusar de su suerte en lo económico es muy riesgoso. COLOR: Terracota. NÚMERO: 2.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No caiga en los mismos errores de antes, tenga cuidado con olvidar los compromisos. SALUD: Es importante que se de el tiempo para recargar las energías que consume. DINERO: De su esfuerzo depende si esos sueños se concretarán o no. COLOR: Negro. NÚMERO: 5.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Las cosas siempre son factibles de mejorar, solo necesita tener una buena disposición. SALUD: No debe abusar de su buena condición. DINERO: Tenga cuidado con abusar del apoyo que los demás le pueden dar en el trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: El universo se encargará de premiar cada acto bueno que usted realice para con los demás. SALUD: Cuidado con los accidentes durante sus horas de trabajo. DINERO: No importa la tarea que realice, si pone su corazón en ello alcanzará el éxito. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Aproveche bien la magia que se produce al estar con la persona amada. SALUD: No trasnoche tanto o esto le pasara la cuenta. DINERO: No olvide que la responsabilidad en el trabajo no se delega, asuma sus errores. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Entregar cariño es lo más regocijante que puede haber, eso enriquece su alma de infinitas formas. SALUD: No empeore más sus nervios dejándose llevar por los arranques de ira. DINERO: Cuidado con dejarse llevar por las ofertas demasiado buenas. COLOR: Perla. NÚMERO: 7.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: La otra persona puede ser encantadora, pero debe tener cuidado con dejarse engatusar. SALUD: Ser consciente de su salud permitirá tener un futuro más prometedor. DINERO: Trate de buscar una fuente de trabajo más estable y que le permita prosperar. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Un mal entendido al iniciar el día puede ser solucionado si es que ambos se dan el tiempo para hablar y aclarar las cosas. SALUD: Haga un poco de deporte. DINERO: De ahora en adelante deberá ponerse las pilas para que las cosas funcionen bien. COLOR: Calipso. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Hable con su almohada para definir que quiere lograr con acercarse tanto a esa persona. SALUD: Tenga cuidado con consumir bebidas energéticas a sabiendas que su presión no está del todo bien. DINERO: Debe ser responsable y no cometer faltas en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 21.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: De las derrotas en el amor puede sacar importantes experiencias de vida que le ayudarán más adelante. SALUD: Debe analizar cuáles son sus costumbres ya que más de alguna puede dañar su salud en el futuro. DINERO: No deje de trabajar duro si quiere lograr cosas. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 8.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Dar el brazo a torcer no es un tema de orgullo, es una demostración de cuanto es capaz de ceder por la otra persona. SALUD: Baje un poco el ritmo que lleva. DINERO: No debe involucrarse en los pleitos en el trabajo, mantenga distancia. COLOR: Café. NÚMERO: 27.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Martes 11 de Mayo de 2021
Política
ELECCIONES DEL 15 Y 16 DE MAYO
Conozca quiénes son los candidatos y candidatas a convencionales constituyentes en la Región del Maule Este sábado 15 y domingo 16 de mayo, Chile vivirá una jornada de elecciones histórica, pues se realizarán las elecciones para elegir la Convención Constituyente, instancia que tendrá como misión redactar la nueva Constitución, tal como lo expresó la ciudadanía en el Plebiscito Nacional del 25 de octubre de 2020. La Convención que estará compuesta por 155 miembros electos, tendrá nueve meses para presentar un nuevo texto constitucional, pudiendo ser ampliado por tres meses más, en una sola oportunidad. De esta manera, a mediados de 2022, el país vivirá un nuevo Plebiscito de salida para aprobar o rechazar la nueva Constitución. Y si usted aún no sabe quiénes son los candidatos en los Distritos 17 y 18, correspondientes a la Región del Maule, diario La Prensa se lo informa. DISTRITO 17 Este distrito está compuesto por las provincias de Talca y Curicó, con las siguientes comunas: Curicó, Teno, Romeral, Molina, Sagrada Familia, Hualañé, Licantén, Vichuquén, Rauco, Talca, Curepto, Constitución, Empedrado, Pencahue, Maule, San Clemente, Pelarco, Río Claro y San Rafael. Y los candidatos son: PACTO ASAMBLEA POPULAR POR LA DIGNIDAD 1 María Elisa Quinteros Cáceres, Independiente 2 Aquiles Alejandro Carrasco Navas, Independiente 3 Claudia Alejandra Cáceres Rojas, Independiente 4 Rigoberto Antonio Cárcamo Chamorro, Independiente 5 Claudia Andrea Rojas Bravo, Independiente 6 José Mario Jara Román, Independiente 7 Carolina Fernanda Manríquez Cáceres, Independiente 8 Carlos Ariel Aragay Palma, Independiente PACTO VAMOS POR CHILE 9 Bárbara Rebolledo Aguirre, Independiente Evolución Política 10 Antonio Walker Prieto, Independiente Evolución Política 11 Constanza Gajardo Miranda, Unión Demócrata Independiente 12 Alfredo Moreno Echeverría, Independiente Unión Demócrata Independiente 13 Irene Cortés Fuenzalida, Unión Demócrata Independiente 14 Sergio Andrés Correa de la Cerda, Republicano de Chile 15 Rosanna García Chevecich, Independiente Renovación Nacional 16 Francisco Javier Claver Hojas, Independiente Renovación Nacional PACTO LISTA DEL APRUEBO 17 Paulina Elissetche Hurtado, Socialista de Chile 18 Sergio Monsalve Vergara, Socialista de Chile 19 Roxana Ximena Levenier Carrasco, Independiente Progresista de Chile 20 Rodrigo Antonio Poblete Reyes, Independiente por La Democracia 21 Julieta Maureira Lagos, Radical de Chile 22 Hugo Veloso Castro, Independiente Radical de Chile 23 Susana Zamorano Montero, Demócrata Cristiano 24 Christian Viera Álvarez, Independiente Demócrata Cristiano PACTO COMUNIDAD INDEPENDIENTE DE MAULE 25 Clara Luz Román Hernández, Independiente 26 Fabián Ernesto Poblete Olave, Independiente 27 Katherine Andrea Moya Quiroz, Independiente
28 Christian Alonso Gómez Barrios, Independiente 29 María José Poblete Campos, Independiente 30 Víctor Ruiz-Tagle Carrasco, Independiente 31 Alejandro Esteban Martínez Chirino, Independiente
y Cauquenes, con las siguientes comunas: Linares, Colbún, San Javier, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Longaví, Retiro, Parral, Cauquenes, Pelluhue y Chanco. Y los candidatos son:
PACTO APRUEBO DIGNIDAD 32 Natalia Victoria González Cifuentes, Independiente Igualdad 33 José Eduardo González Gaete, Independiente Igualdad 34 Romy Nathalie Bernal Díaz, Independiente Comunista de Chile 35 Igor Villarreal Guajardo, Independiente Comunista de Chile 36 Eliana Adams Araya, Independiente Revolución Democrática 37 Fabian Marcelo Farias Quijada, Revolución Democrática 38 Paola Alejandra Grandon González, Federación Regionalista Verde Social 39 Roberto Antonio Celedón Fernández, Independiente Federación Regionalista Verde Social
PACTO VAMOS POR CHILE 1 Patricia Labra Besserer, Renovación Nacional 2 Leroy Ibáñez Huenur, Renovación Nacional 3 Denise Patricia Mewes Schnaidt, Independiente Republicano de Chile 4 Juan Aníbal Ariztia Correa, Republicano de Chile 5 María Eugenia Hormazábal Carvajal, Unión Demócrata Independiente 6 Manuel Abraham Noman Elías, Unión Demócrata Independiente
PACTO LA LISTA DEL PUEBLO 40 Angélica María Velásquez Pérez, Independiente 41 Luis Eduardo Hernández Campos, Independiente 42 Elsa Carolina Labraña Pino, Independiente 43 Carlos Hernán Grez Rojas, Independiente 44 Antonia Elena Rosales Barrientos, Independiente 45 Claudio Antonio Moya Manríquez, Independiente 46 Catalina Sofía Tello Tapia, Independiente PACTO INDEPENDIENTES POR LA NUEVA CONSTITUCIÓN 47 Alicia Aravena Gajardo, Independiente 48 Juan José Soto Cortés, Independiente 49 Carolina Andrea Rojas Aguilar, Independiente 50 Alfonso German Yáñez León, Independiente 51 Doris Paulina Morán Abarca, Independiente 52 Leandro Antonio González Opazo, Independiente 53 Bairon Alexis Reyes Sepúlveda, Independiente DISTRITO 18 Este distrito está compuesto por las provincias de Linares
PACTO LISTA DEL APRUEBO 7 Ana Nicol Aravena Gajardo, Independiente Socialista de Chile 8 Alejandro Araya Valdés, Independiente Demócrata Cristiano 9 María Soledad Medel Salazar, Demócrata Cristiano 10 Ernesto Carlos Garratt Viñes, Independiente Ciudadanos 11 Daniela Alejandra Ortega Muñoz, Independiente Ciudadanos 12 Ricardo Montero Allende, Socialista de Chile PACTO APRUEBO DIGNIDAD 13 Consuelo Veloso Ávila, Revolución Democrática 14 Ricardo German Tapia Muñoz, Independiente Revolución Democrática 15 Gloria Margot Parada Sánchez, Independiente Revolución Democrática 16 Carlos Raúl Fuentes Barros, Comunista de Chile 17 Denisa del Pilar Cofré Cáceres, Comunista de Chile PACTO LA LISTA DEL PUEBLO MAULE SUR 18 Francisca Marycarmen Arauna Urrutia, Independiente 19 Rodrigo Álvaro Norambuena Ortega, Independiente 20 Priscila Verónica González Carrillo, Independiente 21 Fernando Salinas Manfredini, Independiente 22 Camila Constanza Caballero Rivera, Independiente
Martes 11 de Mayo de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES EXTRACTO Segundo Juzgado Civil de Curicó, Causa Rol V-40-2021, interdicción por demencia, sentencia de fecha 29 de abril de 2021, decretó la interdicción definitiva por demencia de don Eduardo Heinsohn Figueroa, Run 3.916.206-7, quedando privado de la administración de sus bienes. Se nombra Curadora Definitiva a doña María Angélica Salvo Prieto, Run 4.042.201-3. El Secretario. 10-11-12 -80863
Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 27 de Mayo de 2021, 11:00 horas, mediante la plataforma zoom, la propiedad signada como SITIO Nº10 de la MANZANA N, ubicado en Calle LOS ROBLES Nº1.947, de
la VILLA VÍCTOR DOMINGO SILVA, II Etapa, de la comuna y provincia de CURICÓ; con los siguientes deslindes especiales: NORTE, en 8,50 metros con otros propietarios; SUR, en 8,50 metros con calle Los Robles; ORIENTE, en 18,00 metros con Lote Nº 9; y PONIENTE, en 18,00 metros con Lote Nº11. Figura inscrita fojas 827 vuelta N° 393 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2013. Rol de Avalúo N° 1464-21 de la comuna de Curicó. Mínimo para subasta $22.532.084. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, para lo cual los postores deben dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior a éste, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar
el vale vista, un número de teléfono de contacto, un correo y solicitar dirección ID y usuario de la audiencia de remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/9379414723 9?pwd=SkRHVnBlSVQ 3QUdTZ2VldENyWmQ
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS zQT09 ID de reunión: 937 9414 7239 Código de acceso: 246714 Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Leal”, Rol Nº C-12572020. Ministro de fe 11-12-13-14 - 80887
EXTRACTO POSESION EFECTIVA: 1º JUZGADO LETRAS TALCA, CONCEDIÓ POSESIÓN EFECTIVA TESTADA ROL V-230-2019 QUEDADA FALLECIMIENTO
CITACIÓN A JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS Y PROPIETARIOS DE COMUNEROS LA BARCA S.A. Por acuerdo del Directorio adoptado en sesión de fecha 22 de Abril de 2021, se cita a Junta Ordinaria de Accionistas y propietarios de la sociedad Comuneros La Barca S.A. para el día 26 de Mayo de 2021, a las 13:00 horas, a realizarse en las oficinas de Empresas Bravo, ubicadas en Ruta 5 Sur S/N Km 185, de la comuna de Curicó, con el objeto de conocer y resolver materias propias de la sociedad. Se habilitará un sistema de participación remota previa inscripción por correo electrónico. EL DIRECTORIO 11-12-13 - 80891
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 11 de Junio de 2021, a las 10:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en líneal, inmueble ubicado en Los Juncos número uno, correspondiente al SITIO o LOTE número UNO del plano de Loteo de la “Villa Estación de Mercedes” de la ciudad de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fojas 14437, N°5856, del Registro de Propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/96992677661, ID de la reunión: 969 9267 7661 y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $10.835.644.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C- 25212020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CARRASCO SEPULVEDA, MARÍA DEL CARMEN”. SECRETARIO 9-11-16-20 -80858
FILOMENA RAQUEL URRUTIA PAUT A VERÓNICA RAQUEL DEL CARMEN ZÚÑIGA PEREZ, COMO ÚNICA Y UNIVERSAL HEREDERA TESTAMENTARIA. Sandra Mireya Rojo Arenas EL SECRETARIO 11-12-13 - 80888 OCUPACIÓN Liceo Bicentenario de Excelencia Santa Marta,
requiere profesionales para impartir los siguientes módulos en Especialidad TP:Inmunología Molecular y Evolución del Ser Humano, Microbiología Industrial, Cuidado del medio ambiente, Toma de muestra y Preparación de muestras para análisis orgánico. Enviar CV a direccion@ liceosantamartatalca. cl hasta el día 14 de mayo a las 12:00 hrs. 11 - 80889
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día martes 25 de mayo del año 2021, a las 13:00 horas, las acciones y/o derechos de propiedad de la ejecutada, doña Luisa Gladys Owens Hernández, sobre el inmueble consistente en sitio y casa ubicado en Calle 2 N° 2361, que corresponde al LOTE 5 de la MANZANA T, del Plano de Loteo del Conjunto Habitacional “LOTEO EL BOLDO CUARTA ETAPA”, de la comuna y provincia de CURICÓ; según Certificado de la Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Curicó, tiene una superficie de 130,08 Metros Cuadrados. Las acciones y/o derechos sobre la propiedad se encuentran inscritas a Fojas 1732, Número 885, del Registro de Propiedad del año 2008, Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $11.106.280. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1350-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con OWENS HERNÁNDEZ, LUISA GLADYS”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO(s). 08-09-10-11 / 80862
18 La Prensa Martes 11 de Mayo de 2021
Nacional
POR MEGA ELECCIONES
Gobierno anuncia retraso del toque de queda para este domingo Comenzará el lunes a las 2 de la madrugada. “Por lo tanto va a haber todo el tiempo para que las personas puedan participar y posteriormente volver a sus hogares”, dijo el Presidente Sebastián Piñera. sus locales de votación portando su cédula de identidad o pasaporte Covid. En el caso de las personas que deban acudir a otra región para poder votar, “estos permisos operarán 48 horas antes y 48 horas después de las elecciones”, señaló Piñera. “Solo aquellos que por razones de seguridad y protección de la salud deban quedarse confinados no tendrán este permiso”, precisó Piñera.
SANTIAGO. El domingo, el to-
que de queda se retrasará desde las 21:00 hasta las 2:00 horas del lunes, según anunció el Presidente Sebastián Piñera desde La Moneda la tarde de este lunes. “Por lo tanto va a haber todo el tiempo para que las personas puedan participar y posteriormente volver a sus hogares”, dijo el Mandatario desde el Patio de Las Camelias. Consultada por qué esta determinación no se tomó para el sábado, el subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, explicó que esa jornada no habrá conteo de votos. “Esto se realiza el domingo y para que esto pueda realizarse de la manera más adecuada y se tenga el tiempo suficiente (aludiendo a vocales de mesa, apo-
Presidente Piñera explicó que las personas interesadas en emitir su voto pueden trasladarse solo con el carnet de identidad.
derados y funcionarios del Servel) es que se ha dispuesto que el toque de queda, en vez de terminar a las
21:00 horas, termine a las 2:00 del lunes”, comentó Martorell desde Palacio. Durante su punto de pren-
sa, el Gobernante también anunció que este fin de semana “todos los ciudadanos” podrán trasladarse a
“Mejores condiciones sanitarias” Sumado a ello, el jefe de Estado confirmó que quienes se desempeñen como vocales, apoderados de mesa o trabajen en el Servel tendrán permisos especiales en línea con su participación en los comicios.
“Sin duda, estas elecciones son muy trascendentes porque van a marcar el rumbo de nuestro país y sociedad por las próximas décadas”, sostuvo Piñera. En su intervención, el Presidente aseguró que su gobierno adoptó un “compromiso con fomentar la participación” en la ida a las urnas y con que el ejercicio sea “pacífico y seguro”. Además, destacó las condiciones sanitarias que tiene Chile actualmente, a su juicio mejores que las que teníamos para la fecha inicial de las votaciones. “Menos contagios, menos hospitalizaciones, menos muertos, mayor holgura en nuestro sistema de salud, más personas vacunadas”, complementó. Comparación de cifras Este lunes, el Ministerio de Salud (Minsal) reportó 5.357 casos nuevos de Covid-19, con 35.954 pacientes activos, 7,47% de positividad y cuatro regiones que superaron la marca: La Araucanía (16%), Aysén (14%), O’Higgins (11%) y Ñuble (10%). En total, 3.137 personas están hospitalizadas en UCI con 2.613 conectadas a ventilación mecánica y 299 camas libres en la red integrada de salud. El viernes 9 de abril, un día antes del fin de semana inicial de elecciones, el mismo Minsal reportó 6.280 diagnósticos positivos con 44.143 contagiados en etapa activa y 11,32% de positividad, lo que se sobrepasó en ocho regiones: La Araucanía (18%), Maule (15%), O’Higgins (14%), Tarapacá (13%), Metropolitana (13%), Los Ríos (13%), Valparaíso (12%) y Ñuble (12%). En tanto, 3.075 personas estaban hospitalizadas en UCI, 2.651 de ellas sometidas a ventilación mecánica, con 209 camas críticas disponibles.
Crónica
Martes 11 de Mayo de 2021 La Prensa 19
SE TRATA DE MATÍAS CASTRO
Senador Elizalde condena la detención de un manifestante en gira presidencial en Cauquenes te iba con una pancarta para expresarse pacíficamente y los funcionarios policiales lo detuvieron sin justificación alguna. Es un hecho que condenamos enérgicamente”. “ES UNA CONSTANTE”
Parlamentario. Aseguró que “lamentablemente, esta situación, avalada por el Gobierno, es una constante. Quieren censurar a la prensa y ahora emprenden en contra de ciudadanos, que están ejerciendo
El senador por el Maule, remarcó que “lamentablemente, esta situación, avalada por el Gobierno, es una constante. Quieren censurar a la prensa y ahora emprenden en contra de ciudadanos, que es-
su derecho constitucional de manifestarse pacíficamente”. CAUQUENES. Frente a la detención del dirigente sindical Matías Castro, en la ciudad de Cauquenes, en el marco de la visita del Presidente Piñera a la ciudad durante la semana recién pasada, el senador por la Región del Maule,
Álvaro Elizalde, señaló que “se trata de una detención absolutamente ilegal”. El parlamentario agregó que “como se observa en las imágenes difundidas por los medios de comunicación, el joven dirigen-
FUE APREHENDIDO POR LA POLICÍA
Senador Elizalde condenó la detención del dirigente sindical Matías Castro.
FUE DETECTADO POR CÁMARAS DEL RECINTO
Hombre amenazó a vecino Detenido peligroso delincuente que con un arma de fuego había robado en un supermercado
HUALAÑÉ. El hecho se produjo en el sector Porvenir de esta comuna, donde un residente denunció que otra persona lo había amenazado, aparentemente, con un revólver. Efectivos de la tenencia de Hualañé fueron alertados de la situación e iniciaron diversas diligencias tendientes a dar con el paradero del antisocial, el que después de cometer el delito se dio a la fuga del lugar. Los funcionarios, tras tomar conocimiento de que el sujeto se podría encontrar armado, solicitaron al fiscal de turno la autorización de ingreso al domicilio del sujeto. Fue así que los funcionarios fueron ayudados por efectivos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), quie-
curicó. Se trata de un joven
El arma involucrada en los hechos fue recuperada por la policía. nes entraron al inmueble y detuvieron al sujeto que se encontraba oculto en la casa, en la cual mantenía una pistola a fogueo sin adaptar que estaba oculta bajo el refrigerador, siendo la misma que habría utilizado para intimidar a la víctima. Por instrucción del fiscal de turno, el imputado pasó a control de detención por el delito de amenazas.
antisocial que había sustraído varias especies desde local comercial ubicado en avenida Alessandri. Gracias a una oportuna información entregada por la Central de Comunicaciones, efectivos de la Primera Comisaría de Curicó pudo detener al sujeto, quien actuaba con otro hombre, con quien se movilizada en una motocicleta. Los funcionarios se trasladaron rápidamente al recinto y detuvo a uno de los ladrones, quien fue identificado con las iniciales G.A.C.M. de 22 años, quien registra antecedentes policiales desde que era menor de edad por diver-
sos delitos y que además mantenía una orden de aprehensión vigente por hurto, la cual fue emanada del Juzgado de Garantía de la comuna. PRUEBAS Al momento de la detención, el antisocial mantenía en su poder las especies sustraídas desde el supermercado, mientras que el segundo sujeto que perpetró el delito se dio a la fuga por un sitio eriazo no siendo ubicado. Por lo anterior, el fiscal de turno dispuso que el imputado pasará a control de detención, por el delito de robo en lugar no habitado y por una orden de detención vigente.
tán ejerciendo su derecho constitucional de manifestarse pacíficamente”. Además, Elizalde expresó que “como consta en las imágenes, el joven dirigente sindical no provocó ni a la autoridad, ni a carabineros, ni menos aún trató de sobrepasar el perímetro establecido para la actividad del Presidente Piñera, sino que simplemente expresó su opinión, señalando que Cauquenes merece dignidad, algo que el Gobierno aún no ha comprendido”. El parlamentario maulino concluyó señalando que “la libertad de expresión es un derecho inalienable, que vamos a defender con fuerza. Haré llegar nuestro reclamo formal al Ministro del Interior”.
EN SARMIENTO
Tres detenidos por robo de un celular curicó. Gracias a una oportuna
denuncia, personal de Carabineros de la tenencia de Sarmiento detuvieron a tres delincuentes que le habían robado un teléfono celular a una joven de 16 años. El hecho se produjo en calle Los Cipreses de esa localidad, donde los antisociales amenazaron a la víctima portando un arma aparentemente de fuego tipo pistola. Tras apoderarse de la especie, los ladrones escaparon en motocicletas. Con los antecedentes proporcionados por la denunciante, los funcionarios policiales lograron rastrear el GPS del celular, lo que les permitió ubicar los vehículos que participaron del robo. DETENCIÓN Por lo anterior, los efectivos de Carabineros se dirigieron hasta la calle Las Petunias, lugar donde indicaba que se encontraba el teléfono y, con la autorización
Medios de prueba fueron puestos a disposición de la justicia.
del juez de Garantía, ingresaron al domicilio sindicado, donde detuvieron a los tres sujetos involucrados en el delito, siendo dos de ellos mayores de edad y un menor. Los funcionarios encontraron un arma tipo pistola a fogueo y el equipo sustraído, el que fue devuelto a la víctima, quien agradeció a los funcionarios por el oportuno trabajo que le permitió recuperar su celular.
11
Martes Mayo | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
“TÚ CUIDAS, YO TE CUIDO”
UTALCA LANZA CAMPAÑA PARA PROTEGER LA SALUD MENTAL DE LOS CUIDADORES Severo impacto. “Lo que queremos es visibilizar que, generalmente, las personas que están a cargo de otras renuncian a su propio estado físico, emocional y mental”, resaltó la directora del Centro de Psicología Aplicada (CEPA), Soledad Schott.
La campaña está dirigida a a cuidadores de niños, adolescentes y adultos mayores.
TALCA. “Tú cuidas, yo te cuido” es el nombre de una campaña que busca visibilizar el perjuicio en la salud mental, que experimentan las personas que ejercen el rol de cuidadores en el marco de la actual crisis sanitaria, motivada por la pandemia de Coronavirus. La iniciativa del Centro de Psicología Aplicada (CEPA) tiene por objetivo entregar estrategias para su resguardo. La directora del CEPA, dependiente de la UTalca, Soledad Schott, explicó que la experiencia clínica evidencia el severo impacto que ha tenido la
Soledad Schott, directora del Centro de Psicología Aplicada (CEPA).
pandemia en quienes tienen a su cargo el cuidado de otros. “Nos han llegado profesionales con un alto desgaste, y eso nos preocupa muchísimo”, dijo la especialista, quien advirtió la importancia de desarrollar una iniciativa de este tipo considerando que los altos niveles de contagio que existen en el país permiten anticipar que la situación aún no variará. CUIDADORES Schott señaló que si bien la campaña está dirigida principalmente al perso-
nal que se desempeñan en el rubro de la salud, también apunta a quienes están a cargo de niños, niñas, adolescentes y personas mayores. “Se encuentran más vulnerables (…) Tienen altos niveles de estrés”, planteó la directora del Centro de Psicología Aplicada de la UTalca. “Lo que queremos es visibilizar que, generalmente, las personas que están a cargo de otras renuncian a su propio estado físico, emocional y mental”, añadió la profesional. ACCIONES La directora del CEPA in-
dicó que a través de la campaña se busca “informar y sensibilizar sobre el adecuado cuidado” y enseñar estrategias para fortalecer su bienestar psicológico, para lo cual se contemplan diversas acciones. “Vamos a lanzar un repositorio de guías de documentos, para que las personas puedan ver cómo cuidar y qué es lo que se puede hacer. También realizaremos una serie de entrevistas, cápsulas y probablemente, también notas de prensa o comunicados referente a esta temática”, detalló Soledad Schott.
LLAMAN A SER RESPONSABLES CON EL MEDIO AMBIENTE
Deportista lideró limpieza en camino Los Cristales CURICÓ. Una jornada de limpieza en el sector Los Cristales realizó el depor tista Patricio Bustamante Pucchi, quien ha gestionado este tipo de iniciativas en la comuna, incluyendo diversos espacios natura-
les, como el cerro Carlos Condell. El objetivo de esta jornada fue asear el camino Los Cristales, en el sector de Zapallar, el que se ha llenado de todo tipo de basura en esta época de pandemia.
Es importante convocar a la comunidad a modificar sus acciones, ya que se ha visto un aumento El camino Los Cristales fue beneficiado por una acción de limpieza.
de lugares de esparcimiento y sitos naturales sumamente contaminados, lo que deja en evidencia que esta pandemia no ha generado cambio alguno en el comportamiento de los seres humanos.