El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.816 | Domingo 12 de Septiembre de 2021 | $ 350
UN MUERTO Y CERCA DE 40 HERIDOS DEJÓ CHOQUE ENTRE BUS Y DOS CAMIONES EN LA RUTA 5 SUR, A LA ALTURA DE PARRAL. | P24
DESDE LAS 20:00 HORAS SE MEDIRÁ CON UNIVERSIDAD CATÓLICA
Curicó Unido buscará derrotar al tricampeón
TRABAJO EN COMISARÍAS
Expectación. Estadio La Granja contará con cerca de dos mil hinchas que agotaron las entradas en poco tiempo. | P11
Defensoría Regional capacitó a Carabineros. | P4 EN ROMERAL
Inauguran luminarias en la vía pública. | P23
Enfocan en jóvenes campaña contra accidentes de tránsito Celebración. Senda y Conaset buscan generar conciencia en la ciudadanía sobre los riesgos y consecuencias del consumo de alcohol y drogas al conducir en estas Fiestas Patrias. | P3 NUEVA SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA
“Tenemos que actuar con sentido de urgencia” Constanza Gajardo. Recalcó que “es el momento de trabajar con solidaridad, compromiso, justicia y coordinación”. | P18 EN EL NORTE JUEGA HOY RANGERS PARTIDO PENDIENTE CON DEPORTES COPIAPÓ . | P24
Actualidad
2 LA PRENSA Domingo 12 de Septiembre de 2021
Sucede
27 nuevos casos de Covid en el Maule
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 A 05:00 HORAS
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes
Martes
13 14
Miércoles
15
Jueves
16
Viernes
17
Adolescentes Adolescentes Adolescentes de Adolescentes de 14 a 17 años 14 a 17 años de 14 a 15 de 14 a 15 años años Niños con Niños con Niños con co- Niños con comorbilidades morbilidades comorbilidades comorbilidades FERIADO específicas específicas específicas específicas entre 6 a 11 entre 6 a 7 entre 10 a 11 entre 8 a 9 años años años años COMORBILIDADES ESPECÍFICAS *Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, asma severa, fibrosis pulmonar de cualquier causa, Tuberculosis en tratamiento). *Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). *Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). *Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). *Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo). *Cardiopatías (congénitas y miocardiopatías de cualquier causa). *Obesidad (IMC >3DE) *Enfermedad autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras enfermedades en las que se incluyen dermatomiositis juvenil, espondiloartropatías, enfermedad mixta del tejido conectivo, vasculitis, síndrome de Sjögren) *Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. *Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye síndrome de Down, trasplantados y personas viviendo con VIH). *Enfermedad mental grave (esquizofrenia y trastorno bipolar).
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS Lunes
Martes
13 14
Miércoles
15
Jueves Viernes
16 17
45 a 54 36 a 44 28 a 35 18 a 27 años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados FERIADO hasta el 14 hasta el 14 hasta el 14 hasta el 14 de marzo de marzo de marzo de marzo 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 14 DE MARZO. Personas entre 18 y 54 años vacunadas con segunda dosis SINOVAC hasta el 7 DE MARZO Personas inmunocomprometidas desde los 16 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MAYORES DE 55 AÑOS Lunes
13
Martes
Miércoles
15
14
Jueves
16
Personas de 55 y más años vacunadas con 2ª dosis SINOVAC hasta el 9 DE MAYO Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)
Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente. Escuela La Florida 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Escuela Culenar Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.
TALCA. En su último reMandatario chileno valoró el acuerdo logrado para saber más de la pandemia.
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
Chacabuco con Catedral
correspondiente al día sábado 11 de septiem-
PRESIDENTE PIÑERA SE REUNIÓ CON EXPERTOS EN COVID-19
bre, la Seremi de
Avance. Mandatario logró importante acuerdo con la
el número total de
Universidad de Oxford.
E
l Jefe de Estado informó del convenio entre el Instituto de Salud Pública, con la casa de estudios internacional para colaborar con el análisis de la evolución del virus y su rastreo en el mundo. En su visita al Reino Unido, Sebastián Piñera se reunió con la arquitecta de la vacuna de Oxford-AstraZeneca, doctora Sarah Gilbert, y el director del Oxford Vaccine Group, Andrew Pollard, responsable del desarrollo de la vacuna. “Hemos firmado un acuerdo de colaboración para hacer la secuenciación del virus, el código, la genética, el ADN del virus, y así vamos a poder saber qué viene para adelante”, explicó el Presidente de Chile, quien estuvo acompañado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, y el embajador de Chile en el Reino Unido, David Gallagher. El acuerdo permitirá participar, en calidad de socio, en la prueba y evaluación de los resultados del Sistema Global de Análisis de Patógenos (GPAS), que establece un es-
Salud confirmó 27 nuevos casos de Covid-19 en la Región del Maule, con lo cual
contagiados a la fecha llega a 101 mil 309
tándar común global para ensamblar y analizar este nuevo virus. ESTÁNDAR COMÚN Para el Instituto de Salud Pública, este acuerdo permitirá fortalecer las actividades de vigilancia genómica del Covid-19 a través del ingreso a una plataforma global de análisis bioinformático, para agilizar la capacidad de respuesta con alta seguridad para la asignación de linajes, identificación de variantes de preocupación y de interés, además de rastreo de brotes en todo el mundo. El Sistema Global de Análisis de Patógenos ayudará a establecer un estándar común global para ensamblar y analizar este nuevo virus, aportando valiosa información epidemiológica para la toma de decisiones y a futuro incorporar el análisis de datos de otros agentes patógenos de importancia en salud pública. El Oxford Vaccine Group conduce estudios que han permitido desarrollar y mejorar vacunas para niños y adultos.
Escuela Darío Salas
Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
porte epidemiológico
desde el inicio de la pandemia. Los 27 nuevos casos fueron registrados en las comunas de Cauquenes (11), Talca (7), Linares (3), Curicó (3), San Clemente (1), Chanco (1) y Maule (1). De esos 27 nuevos contagios, seis corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de pacientes
activos
son
Cauquenes (46), Talca (30), Linares (11), San Clemente (9), Curicó
“El acuerdo permitirá participar, en calidad de socio, en la prueba y evaluación de los resultados del Sistema Global de Análisis de Patógenos (GPAS), que establece un estándar común global para ensamblar y analizar este nuevo virus”.
(7) y Yerbas Buenas (6). Finalmente se informan mil 772 fallecidos totales para Maule, no sumando nuevos decesos en el reporte de ayer.
Crónica
Domingo 12 de Septiembre de 2021 La Prensa 3
INICIATIVA DE SENDA Y CONASET
Enfocan en jóvenes campaña para evitar accidentes de tránsito en Fiestas Patrias Objetivo: Busca educar y generar conciencia en la ciudadanía, sobre los riesgos y consecuencias del consumo de alcohol y drogas al conducir. TALCA. En el marco del plan “18 Seguro” impulsado por el Gobierno, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), presentaron a nivel regional una campaña de prevención de siniestros viales. La iniciativa se denomina “El Último Carrete” y tiene como objetivo educar y generar conciencia en la ciudadanía, acerca de los riesgos y las consecuencias de la ingesta de tales sustancias al momento de conducir un vehículo motorizado. Será
Iniciativa preventiva va dirigida, especialmente, a los jóvenes. difundida a través de televisión a nivel nacional, radio y
redes sociales. El año pasado, durante el
periodo de Fiestas Patrias, la velocidad imprudente y pérdida de control del vehículo fueron las principales causas de fallecidos (9 de 22), seguido por la imprudencia del peatón (3), del conductor (2); alcohol en el conductor (2) y desobediencia a señalización (2). También la colisión y el atropello fueron los principales tipos de siniestros de tránsito. De los 22 fallecidos, 7 fueron por colisión y 7 por atropellos (cifras nacionales). En los últimos cinco años, 3.141 jóvenes participaron en siniestros viales durante el periodo de Fiestas Patrias
(27,1% del total de personas que estuvieron involucradas). Además, 34 jóvenes fallecieron en siniestros de tránsito durante ese periodo (23,4%) y 1.364 resultaron con lesiones de diversa consideración (35,6%). A SER RESPONSABLES El director regional del Senda, Mario Fuenzalida, explicó que esta campaña lleva por nombre “El Último Carrete” y, por primera vez, apunta a un público más joven, a quien ocasiona el accidente y no en quien sufre la pérdida.
“Se refiere a que, si no somos responsables, ésta puede ser la última vez que festejemos, la última vez que celebremos, porque esa persona puede arruinar su vida o la de alguien más, incluso la de un joven”, precisó. El tanto, el jefe de la SIAT de Carabineros de Talca, Diego Brante, quien participó en el lanzamiento de la campaña, indicó que “nuestro llamado es a concientizarse sobre el riesgo del consumo de alcohol y otras drogas en la conducción; a adoptar las medidas de autocuidado y ser auto, fiscalizadores en estos temas”.
Crónica
4 La Prensa Domingo 12 de Septiembre de 2021
PROGRAMA LLEVA DOS MESES DE EJECUCIÓN EN EL MAULE
Defensoría Regional capacitó a Carabineros sobre la implementación de plan piloto de defensa en comisarías Talleres. Fueron dictados a casi treinta funcionarios policiales que se desempeñan en unidades de Curicó, Teno, Molina y Talca, cumpliendo tareas de guardia, custodia de imputados, central de comunicaciones y en inducción. bajo que estamos realizando y que está formalizado en el convenio nacional firmado por nuestro general director. Curicó es quien mejor ha entendido este sistema de trabajo con la Defensoría, por lo que la ejecución va a ser eficiente, positiva y armónica”.
TALCA/CURICÓ. Carabineros de
las prefecturas de Curicó y Talca participaron en dos capacitaciones realizadas por la Defensoría Regional del Maule, en las que se expuso y difundió el plan piloto de atención en unidades policiales, el cual lleva dos meses de funcionamiento. A los encuentros asistieron cerca de treinta funcionarios policiales que cumplen tareas de guardia, custodia de imputados, central de comunicaciones y en inducción. Los talleres fueron impartidos por el coordinador regional del Programa de Defensa en Comisarías, Paulo Albornoz; el abogado de la Unidad de Estudios Regional, Jaime Venegas; y las defensoras penales públicas Carolina Gutiérrez, de Curicó, y Paz Díaz, de Talca. En ellos, se abordó la forma de operación del modelo de defensa en comisaría, la distribución del trabajo del equipo de defensores, las
En los talleres participaron funcionarios de carabineros de Talca, Curicó, Molina y Teno.
coordinaciones realizadas con otros intervinientes para la puesta en marcha del piloto, el marco normativo que avala la implementación del modelo, así como las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y EurosociAL+, que sugirieron a la Defensoría Penal Pública ampliar su capacidad, para entablar contacto con personas detenidas en
las primeras horas de privación de libertad. “Principalmente se les explicó la necesidad de que puedan tener un contacto directo con los defensores encargados de desarrollar este piloto en comisarías, para que puedan acceder a las unidades policiales desde el primer momento de la detención, para así poder asesorar a los imputados que se encuentran deteni-
dos respecto de sus derechos y preparar la teoría del caso que van a desarrollar en la audiencia de control de detención que se realizará en Tribunal de Garantía de Curicó o Talca, según corresponda”, manifestó Paulo Albornoz . Del mismo modo, el Prefecto de Carabineros de Curicó, teniente coronel Óscar Muñoz, invitó a “aunar criterios respecto al tra-
TRABAJO COLABORATIVO Durante su diálogo con los funcionarios policiales, la defensora Paz Díaz sostuvo que “poder participar en las diligencias nos permite mejorar los procedimientos, apoyar en el conocimiento de derechos y respetar garantías del imputado. No buscamos interferir, sino trabajar de manera colaborativa con Carabineros. Recuerdo que cuando vino a nuestro país y a Talca la consultora española Patricia Goicoechea, me acompañó a realizar entrevistas en comisarías y ella consideró que ésta es la manera de trabajar, donde
existe una buena disposición y voluntad de trabajar como funcionarios”. En la puerta norte del Maule, las unidades participantes en la capacitación fueron la Primera Comisaría de Curicó, las tenencias de Teno y Molina, además de la Central de Comunicaciones, Cenco. En el caso de Talca, estuvieron presentes carabineros pertenecientes a la Tercera Comisaría y de las tenencias de La Florida y Talca Oriente - terminal buses. Una vez finalizadas las exposiciones, los funcionarios policiales manifestaron sus dudas y consultas, tales como solicitar información de los horarios de rondas telefónicas y presenciales de los defensores en las unidades, además de requerir nuevas capacitaciones a más personal y que las temáticas estén enfocadas en la revisión de casos y procedimientos realizados por los defensores en cuarteles policiales.
EN VÍSPERA DE FIESTAS PATRIAS
Seremi de Agricultura y SAG fiscalizan venta de alcoholes SAN JAVIER/TALCA. En el operativo participaron el seremi de Agricultura, Luis Verdejo; el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Fernando Pinochet y el delegado presidencial provincial de Linares, Pablo Sepúlveda, quienes concurrieron a una bodega de vinos en San Javier, para velar por el cumplimiento de la Ley 18.455 más conocida como Ley de Alcoholes. Se trata de una actividad propia del SAG que se realiza en bodegas elaboradoras, comercio y distribuidores, la que tiene por finalidad asegurar a los consumidores que estos productos como vinos, chichas, cervezas y destilados cumplen con la normativa vigente.
Durante la fiscalización se solicita la documentación correspondiente que acredite la compra y venta de dichos productos y también, se realiza una toma de muestras para la verificación de su genuinidad, las cuales son enviadas al Laboratorio de Química Enológica del Servicio ubicado en Talca. Aquellos lugares que no cumplan pueden ser sancionados con multas que van desde 1 a 150 UTM. “Durante el mes de septiembre se produce un notable aumento en la venta de vinos, chichas, cervezas y licores, por lo cual el SAG, a través de su programa de fiscalización, está realizando acciones de control en los distintos lugares de venta, con el objetivo de evitar que se comercialicen
productos falsificados, adulterados o que no acrediten su origen”, explicó el director regional del SAG. Fernando Pinochet agregó que “el servicio hace un especial llamado a los consumidores a adquirir productos en lugares establecidos para evitar el consumo de vinos, chichas o licores que puedan presentar algún tipo de anomalía”. PLAN 18 SEGURO En tanto, el seremi de Agricultura destacó la importancia del rol fiscalizador del SAG y llamó a la población a tomar resguardos, tener un consumo seguro y en general planificar las fiestas para evitar riesgos. “Estamos verificando que la cadena
de producción, distribución y comercialización, en este caso de los vinos y alcoholes, esté funcionando de manera normal, cumpliendo todas las normativas para asegurar calidad e inocuidad de los productos. Lo mismo ocurre en el caso de la carne donde se intensifican también los controles con otros organismos para evitar además el abigeato”, aseveró. “El llamado es a tener unas fiestas tranquilas, seguras y bien planificadas para estar en familia y evitar riesgos. Como Gobierno hemos lanzado una campaña para un 18 seguro dentro del plan Paso a Paso que los invitamos a revisar”, puntualizó Luis Verdejo.
Fiscalización se llevó a cabo al interior de una bodega de vinos de la comuna de San Javier.
Domingo 12 de Septiembre de 2021 La Prensa 5
Crónica
6 La Prensa Domingo 12 de Septiembre de 2021
CANDIDATO A CONSEJERO REGIONAL PATRICIO SAROVIC:
“Creo que desde el CORE puedo aportar al desarrollo y crecimiento de la región” Carencias. “Creo que el cargo implica una responsabilidad muy grande, así como tener conocimientos. Y la verdad es que yo he visto que acá faltan más profesionales dedicados y con conocimiento”, aseveró en diálogo con La Prensa. que tiene una vital importancia en esta zona agrícola, partiendo por la justa repartición de las aguas; así como la falta de proyectos energéticos innovadores que sean sustentables con el medio ambiente”.
TALCA. Si bien es oriundo de
Santiago, luego de más de 21 años de residencia en Talca –con la menor de sus tres hijas nacida y criada en la capital maulina-, el abogado Patricio Sarovic Urzúa se considera un talquino más. Por lo mismo, luego de un proceso de meditación, tomó la decisión de inscribirse como candidato independiente, en la lista del PRI, a consejero regional por la provincia de Talca para las elecciones que tendrán lugar el 21 de noviembre de este año. Experiencia y conocimientos no le faltan para asumir ese desafío, ya que durante las más de dos décadas que ha vivido en la zona, Sarovic han tenido la ocasión de desempeñarse en diversos ámbitos del quehacer local, como abogado de la Municipalidad de Talca, académico de la Universidad del Mar, de la Universidad Autónoma y de la Corporación Santo Tomás, además de ser relator de la FACE de la Universidad de Talca. Del mismo modo, es socio fundador de la Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule (TRM) e integrante de su directorio desde el año 2013.
El abogado Patricio Sarovic Urzúa, es candidato por la provincia de Talca..
DIÁLOGO ¿Qué lo motivó a tomar la decisión de presentarse como candidato a consejero regional? “Como dice mi slogan ‘Con prosperidad e igualdad’, me motivó a
presentarme la cantidad enorme de diversos problemas que tiene la región, de carácter económico en relación a los emprendimientos y las microempresas; las carencias del mundo rural campesino, el
- ¿Entonces, a su juicio, las instancias que se han impulsado hasta ahora desde el Gobierno Regional no han cumplido esas expectivas que usted menciona? “En parte creo que no y así lo evidencian las carencias que existen. Además sabemos que los recursos son limitados, de tal manera que hay que aprovecharlos de la mejor forma y qué mejor lugar que el Consejo Regional, junto a la nueva autoridad de la gobernadora regional, para hacer una distribución más equitativa y proporcionada, velando por las necesidades más urgentes de la gente, como por ejemplo en materia habitacional, donde tenemos un problema grave respecto del mejoramiento de las viviendas; así como en la salud primaria, con gente que debe practicamente amanecerse en los consultorios para acceder a una atención médica”. - ¿En la práctica qué acciones
concretas puede impulsar un consejero regional para abordar de forma efectiva desde el CORE los problemas que usted enumera? “Sin duda fomentar proyectos que en este caso apunten a esas deficiencias, necesidades y carencias de manera de darles solución. Me refiero a proyectos concretos que sean abordados de forma integral por distintos profesionales y que se destinen recursos desde los fondos regionales cuya aprobación depende del CORE. Por cierto, se trata de un tema muy sensible y es por eso que yo sostengo que el cargo de consejero regional implica una responsabilidad muy grande, así como tener conocimientos. Y la verdad es que yo he visto que acá faltan más profesionales dedicados y con conocimiento. Por ello creo que de alguna manera puedo ser un aporte afectivo, para lograr el desarrollo y crecimiento que tanto necesita la Región del Maule, en forma más equitativa”. - ¿Qué opinión tiene de la actual situación política del país y del clima de creciente polarizacción que se está generando? “Creo que esto obedece a un crite-
rio muy antiguo, que viene de otra época, de tal manera que la polarización paulatina que se está generando entre los chilenos no va con los tiempos actuales ni con lo que Chile necesita. Este país necesita unirse y no tener estas diferencias odiosas. En este sentido, creo que las próximas elecciones se presentan como una muy buena oportunidad para los independientes, ya que pienso que la gente está aburrida de los políticos tradicionales con sus promesas eternas y que en definitiva nunca se concretan”. - ¿Cuál es su llamado a los ciudadanos de la provincia de Talca para que le expresen su apoyo, mediante el voto, en las próximas elecciones? “Llamo a todos los habitantes de la provincia de Talca para que me apoyen en este desafío tan relevante y tan honorable, para poder ser un aporte efectivo porque siento que con la colaboración y el respaldo de todos ellos estoy cierto que voy a poder, no solo escucharlos, sino que concretar sus anhelados sueños, metas o necesidades. Creo que puedo ser una herramienta efectiva por la cual ellos puedan conducir sus inquietudes”.
CON PREESPECIALIDAD REMOTA Y DIVERSAS PLATAFORMAS DIGITALES
U. Autónoma potencia liderazgo en mujeres de la comuna de Pelarco TALCA. El objetivo de la iniciativa, que se desarrolló en cuatro sesiones, fue entregar a las participantes, beneficiarias de los programas de la Municipalidad de Pelarco, herramientas para reconocer los aspectos necesarios para liderar positivamente las organizaciones de las cuales forman parte. El programa, que llegó a más de 40 mujeres de diversas edades, abordó temáticas como liderazgo, convivencia y resolución de conflictos, gestión participativa y proyectos sociales, que fueron impartidos por el director del Instituto Iberoamericano de
Desarrollo Sostenible (IIDS) y Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades en Talca, Víctor Yáñez; la directora de la carrera de Trabajo Social, Berta Sepúlveda; y los académicos Álex Retamal y Ronald Zurita. Para el director del IIDS, el encuentro fue propicio para apuntar que el liderazgo es “neutro”, no tiene género. Sin embargo, se puede ver afectado por las condiciones naturales del género. En este sentido, instó a las participantes a reconocerse a sí mismas, estimular, motivar y guiar causas comunes, así como “vali-
dar su autonomía” en ámbitos como el comportamiento, la afectividad, los principios y la moral, lo cual es posible de lograr a partir de los pensamientos, el juicio, la voluntad, la libertad y la originalidad, así como desde el autoconocimiento, autoimagen, autovaloración y autoestima. La autonomía personal es “el camino hacia el liderazgo”, es la disposición a reconocer y adquirir poder en contexto, es la confianza en las propias ideas y acciones. Por tanto, el académico las invitó a reconocerse a sí mismas a través de un proceso constructivo de aprendizaje y así, en
comunidad, ejercer un buen liderazgo, democrático, capacitador y facilitador. VALIDAR AUTONOMÍA De esta manera, se espera incentivar la formulación de proyectos con valor social, los cuales aporten al desarrollo de sus familias, barrios y comunas. Así lo señaló la directora de la carrera de Trabajo Social, Berta Sepúlveda, quien sostuvo que, como parte de la metodología de la Escuela de Lideresas, se realizó apoyo y acompañamiento constante, a través de material especialmente diseñado para la instancia, mis-
La “Escuela de Lideresas” de la comuna de Pelarco, se desarrolló a través de una metodología que incluyó sesiones de preespecialidad remota.
mo proceso que fue adaptado a los requerimientos y dimensiones expresados durante los encuentros.
Para garantizar la conexión de las participantes se les proveyó de chips de datos para la conexión a las sesiones en línea.
Crónica
Domingo 12 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 7
HAN MANTENIDO CALIDAD DEL SERVICIO
Valoran esfuerzos de cooperativas eléctricas en tiempos de pandemia Aporte. Son reconocidas por ayudar al desarrollo social, económico y mejorar la calidad de vida de los habitantes, especialmente, de zonas rurales. CURICO. La Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas, Fenacopel, en su reciente Junta Anual de Socios, la número 58 y que en esta ocasión se desarrolló en forma virtual, resaltó los esfuerzos que desarrollaron sus afiliadas: CEC, Coopelan, Copelec, Coelcha, Cooprel, Crelll y Socoepa, para mantener la calidad del servicio a sus usuarios pese a las contingencias que durante el último año fueron siendo planteadas por la emergencia sanitaria derivada de la pandemia del Coronavirus. Dentro de los aspectos destacados,
se mencionaron los esfuerzos técnicos que las cooperativas han realizado para mantener operativos todos sus servicios, adoptando nuevas formas de gestión (teletrabajo), ampliando canales de información, adecuando oficinas para el cumplimiento de las exigencias sanitarias, rediseñando procedimientos de operación que permitiesen una adecuada atención en terreno y tomando medidas para apoyar las labores de sus trabajadores, para evitar al máximo la posibilidad de contagio de ellos y los clientes.
Resaltaron que las empresas llevan un servicio de calidad a los sectores rurales.
Todo lo anterior, no solo ha implicado importantes esfuerzos técnicos para las cooperativas, sino que también económicos, lo que sumado a los efectos de la Ley 21.249 (Ley de Servicios Básicos) y sus prórrogas -recordando que si bien ésta ha evitado el corte del suministro eléctrico de los clientes morosos y ha dispuesto que al acogerse a convenio de pago las deudas generadas pueden ser canceladas en cuotas sin multas, intereses ni gastos asociados- ha producido una fuerte baja en la recaudación de las entidades producto del aumento mes a mes de la deuda de sus clientes. PORTABILIDAD ELÉCTRICA Dentro del balance, además se analizó la tramitación del proyecto de Portabilidad Eléctrica, el cual incorpora la figura del comercializador que modifica el procedimiento de las licitaciones de suministro eléctrico y crea el gestor de información. Sobre ello, Fenacopel sostuvo tener la convicción de que las reformas incorporadas requieren de un mayor análisis, de dimensionar sus reales beneficios y de acordar plazos razonables para
Integrantes de las cooperativas eléctricas participaron en nueva junta anual.
su implementación, de manera tal de asegurar que los cambios introducidos a la normativa vigente se traducirán en mejoras sustanciales y permanentes para los clientes. TARIFAS El presidente de la entidad, Eric Ebner, indicó además que durante el año 2021 y 2022 se continuará participando del proceso que fijará las tarifas eléctricas para el cuadrienio noviembre 2020 – noviembre 2024, en base a costos e inversiones eficientes de 12 empresas modelo, donde se incluyen
cinco de sus cooperativas asociadas. “Con ello se recogen las reales condiciones en que las cooperativas prestamos nuestro servicio eléctrico, donde requeriremos de todo el conocimiento de nuestras cooperativas y por sobre todo del trabajo conjunto con Fenacopel, lo cual nos permitirá enfrentar de mejor manera las restantes etapas del proceso tarifario en pro de obtener tarifas eficientes y acordes al servicio recibido por nuestros clientes”, expresó. Ebner finalizó su presentación
haciendo un llamado a trabajar en conjunto para sobrellevar los requerimientos del sector eléctrico nacional, donde como federación se ha estado presente en diferentes instancias de discusión con todos los actores relevantes del mismo, consolidando el hecho de que las cooperativas son reconocidas como referentes en la prestación de un servicio eléctrico de calidad en las zonas rurales que abastecen, aportando con ello al desarrollo social, económico y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
AUMENTARÁN CAPACIDAD OPERATIVA
CGE activa plan preventivo por sistema frontal que afectará a la región TALCA. Ante las proyecciones de la autoridad sobre el frente climático previsto para este fin de semana en la zona centro sur del país, y que traería lluvias y fuertes viento para la Región del Maule, la empresa eléctrica activó su plan preventivo de reforzamiento de operaciones para atender de forma expedita, posibles interrupciones de suministro eléctrico en las treinta comunas maulinas. La iniciativa contempla medidas como el refuerzo de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias SAE y los equipos de atención domiciliaria, para atender interrupciones de su-
ministro que podrían presentarse de acuerdo con el pronóstico meteorológico. CGE, asimismo, dispondrá de brigadas pesadas dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas, que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por las distintas comunas. Durante la contingencia, se incrementará en más de tres veces la capacidad operativa para atender posibles problemas derivados del viento, precipitaciones y otros eventos que puedan afectar la continuidad del suministro eléctrico.
Asimismo, la compañía dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión y mantendrá los generadores de emergencia instalados en hospitales a propósito del plan implementado por la pandemia. COMUNICACIÓN CGE recordó a sus clientes que pueden comunicarse con la empresa a través de la cuenta de Twitter @ CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767 y la página web www.cge.cl Además, hizo un llamado a tomar
algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. También recuerda no intervenir las instalaciones interiores de las casas hasta la reposición del suministro ni intentar reponer el suministro por sí mismo, sino esperar a que las brigadas realicen su trabajo. Del mismo modo, se solicita facilitar el trabajo de las brigadas en terreno y el acceso a predios particulares. Si se cuenta con un familiar electrodependiente, se pide contactar a CGE para adoptar las medidas oportunas.
Iniciativa contempla el despliegue en terreno de brigadas de atención de emergencias.
Evangelio de hoy
8 La Prensa Domingo 12 de Septiembre de 2021
Domingo 24° durante el Año, Ciclo B.
¿Estamos dispuestos a sufrir y ser rechazados? “El que quiera venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga” (Marcos 8, 34) Pbro. Nelson Chávez Díaz
Texto completo: Marcos 8, 27-35. 1.- Jesús hace una encuesta. Luego de situar geográficamente el viaje de Jesús, el evangelista Marcos pone en labios de Jesús una pregunta. Jesús hace una suerte de encuesta a sus discípulos para recoger cuál es la opinión que la gente se ha forjado de él. Las respuestas que dan sus discípulos son dignas de analizar. En primer lugar se deduce que la opinión popular de la gente no cree que Jesús sea el Mesías; en general asimilan a Jesús a algún personaje del Antiguo Testamento (Elías redivivo o algún profeta) o creen que es Juan el Bautista al igual como lo creía Herodes. Sin embargo, a Jesús poco le interesa, al parecer, la opinión de la gente. Por eso es que decide dirigir la pregunta directamente a sus discípulos: “Y según ustedes, ¿quién soy yo?” (Mc 8,29). Tal pregunta no deja de ser importante ya que revelará la imagen que los discípulos tienen de Él a partir de lo que han
visto en él. En efecto, Pedro, tomando la palabra a nombre de todos, contesta que Jesús es el Mesías (Tú eres el Mesías). Es una respuesta exacta y clarividente ya que Pedro reconoce en Jesús la concreción de una expectativa muy difundida en el pueblo de Israel: la llegada del Mesías. Aunque el texto nuestro (en griego christós) usa la palabra “Cristo” este término traduce la palabra hebrea que dice “el Ungido” (en hebreo mashiah=ungido con aceite). Por tanto, Cristo y Mesías son sinónimos. ¿Pero qué comprensión del Mesías existía en la época de Jesús? Al parecer la idea del Mesías dependía mucho del grupo religioso al cual se tuviese adscrito; en efecto, para los fariseos el Mesías se identificaba como el verdadero intérprete de la Ley y, para aquellos grupos religiosos más proclives a la lucha en contra de Roma, tal vez el Mesías encarnaría a un caudillo nacionalista. Es decir, cada cual se había forjado sus propias expectativas del Mesías en conformidad a la propia imagen personal.
2.- Cuando la fe entra en crisis. Jesús no se queda conforme con las respuestas de sus discípulos; exhorta más bien a no difundir su verdadera identidad entre la gente (el secreto mesiánico). La instrucción a sus discípulos (Mc 8,34) y a la gente implica una verdadera reinterpretación de la figura del Mesías. En efecto, no tan solo Jesús corrige a sus discípulos sino que les hace ver con claridad (v. 32) que su camino no será la búsqueda de la gloria personal, sino que terminará con su propia muerte en manos de las autoridades religiosas de Israel. Pareciera que esta visión que Jesús tiene de sí mismo es demasiado intolerable y escandalosa para sus seguidores pues no encaja con sus imágenes del Mesías. Por eso, tal vez, la reacción de Pedro: ¿resistencia, rechazo, traición? Finalmente la escena se cierra con la enseñanza final de Jesús a la multitud y a los discípulos, acerca de las condiciones del seguimiento: renunciar a sí mismo y cargar con la cruz. Es decir, para se-
guir al Maestro es indispensable cumplir con esas dos condiciones. 3.- El poco deseo de sumergirse en el dolor. A Dietrich Bonhoeffer se le deben unas páginas admirables y profundas que comentan este pasaje de Marcos. El teólogo alemán –que vivió en carne propia el sufrimiento bajo el régimen nazi- plantea que Jesús se vio obligado a poner en contacto a sus discípulos con el dolor. Que el hecho de que haya sido Pedro el culpable de la admonición severa de Jesús, prueba de que la Iglesia también se ha escandalizado del Cristo sufriente y no deja ser Cristo a Cristo. Por lo demás, es la tentación (y la tendencia más natural) del hombre: querer huir del dolor cuando éste se hace presente. Curiosamente -¡y qué misteriosa es la condición humana! solemos creer ingenuamente que seguir a Cristo consiste fundamentalmente en hacer el bien en su nombre. Y eso no está mal como diría el Padre Hurtado. Pero resulta que la
tentación a ser buenos no es suficiente pues muchas veces ello no tiene como resultado ningún tipo de persecución ni rechazo. Tampoco se trata de hacer el bien para buscar el rechazo. Muy por el contrario. Jesús, en esta perícopa, une el sufrimiento y el rechazo. Bonhoeffer plantea que el sufrimiento y el rechazo constituyen la síntesis de la cruz de Jesús porque así, de esa forma, se quita al sufrimiento todo sentimiento de dignidad personal y todo sentimiento de piedad en los victimarios. La causa del sufrimiento y del rechazo de Jesús hay que buscarla, finalmente, en su opción radical por el hombre, en su lucha por la reivindicación de la dignidad de todo hombre, especialmente de los más pequeños. Esta solidaridad radical de Jesús con todo hombre por defender su dignidad le hace romper con los códigos éticos y religiosos dominantes de su época. Esta situación de sometimiento y absoluta falta de libertad, provoca en Jesús la indignación y lo convierte en un verdadero subversivo de la religión que provoca la
irritación en las autoridades religiosas de su época. Jesús no se conforma con hacer el bien para que las cosas queden iguales y se siga perpetuando el sistema de exclusión, de sometimiento y de privilegios de unos con respecto a los otros. Esta actitud transgresora de Jesús es lo que finalmente le lleva a ser rechazado y padecer la cruz. Por eso es que no puede entenderse el sufrimiento sin el rechazo. Nuestra misión como Iglesia de Jesucristo no será otra que seguir los pasos del Maestro, es decir, comprometernos en la lucha en contra de todo aquello que aplaste la dignidad de las personas y que los excluya de llevar y aspirar a una vida buena en donde impere la justicia y la solidaridad. La tentación más frecuente será quedarnos enclaustrados en nuestro propio narcisismo o en resignarnos en una actitud autocomplaciente, o –y esta es la más dramática- no querer ni desear sumergirnos en el dolor de Cristo y tocar su carne sufriente en los que hoy día sufren más.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
15 Grados 10 Grados
Cubierto y lluvia
precio del dólar Dólar Comprador $ 771 Dólar Vendedor $ 806
FARMACIAs DE TURNO Biofarma
A. Prat 116 Local 3
santa fe
Avda. Balmaceda 1598 - C Villa La Paz II
UNIDAD DE FOMENTO 11 12 13
Septiembre $ 30.012,40 Septiembre $ 30.016,39 Septiembre $ 30.020,38
SANTO DEL DÍA nombre de maría
UNIDAD TRIBUTARIA
SEPTIEMBRE $ 52.631 I.P.C.
Agosto 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Domingo 12 de Septiembre de 2021 La Prensa 9
Una cierta “segunda línea” Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara oficialmente vigente la temible pandemia mundial del Coronavirus, en los primeros meses del año 2020, fue tomando fuerza e importancia –de manera creciente– la vital y trascendente tarea de todos los profesionales de la salud. Todos los medios de comunicación se referían a ellos definiéndolos como “la primera línea” sin escatimar elogios por su sacrificada y noble labor, desde los médicos especialistas hasta el más humilde y sencillo de los paramédicos e incluso, el personal de servicios menores. Hoy queremos hacer una comparación o analogía para referirnos a ese otro grupo –generalmente sumergido en una especie de gris anonimato– que conforman los trabajadores de las distintas empresas de aseo urbano y cuya simbólica figura forma parte del paisaje cotidiano en todas las ciudades, caminando, o más bien trotando, muy junto a los camioneros recolectores de desechos domiciliarios (léase simplemente “basura”). Ese trabajo, aparentemente tan simple y que pareciera estar en el peldaño más bajo de la cadena laboral, merece el reconocimiento, compren-
sión y gratitud de la ciudadanía y no sería exagerado sugerir que todos ellos constituyen lo que podría ser definido como “segunda línea”. Sin ir más lejos, recordemos lo que ha sucedido, en contadas oportunidades, en que han surgido conflictos reivindicativos en lo económico y han protagonizado algún paro...Ahí entonces la basura en calles y veredas se acumula a nivel de decenas o cientos de toneladas diariamente, generándose todo un riesgo sanitario. ¿Cuánto gana mensualmente un trabajador encargado del retiro de desechos domiciliarios? Como promedio, fluctúa entre el salario mínimo ($337.000) y los 365 mil pesos) lo que –hay que reconocerlo– no es una gran suma de dinero. Por eso, no es de extrañar que, cuando llegan estos días vísperas de Fiestas Patrias, varios de estos esforzados y sencillos trabajadores reparten entre los vecinos pequeños sobres solicitando una especie de “propina”, tanto para las celebraciones de septiembre como para Navidad y Año Nuevo. Con una mano en el corazón, cada dueña de casa o jefe de hogar debería valorar este duro y a veces ingrato trabajo, cooperando con quienes conforman esta valiosa y vital “segunda línea”.
Vacunación contra el Covid-19 en niños Acerca de la lealtad Dr. Camilo García de la Barra Director Medicina Universidad Andrés Bello
Recientemente el Instituto de
hasta 12 años? y ¿que se conoce
la infección. Pudiendo suceder
Salud Publica en Chile ha au-
sobre los efectos en menores más
en niños que presentan sínto-
torizado el uso en emergencias
pequeños? Según la Agencia Eu-
mas leves o que no presentan
de la vacuna Sinovac para niños
ropea del Medicamento (Ema),
síntomas. En estos casos, se
mayores de 6 años, garantizan-
la respuesta inmune generadas
pueden necesitar hospitali-
do que su decisión contó con el
por Pfizer, en niños de 12 a 15
zación o internación en una
respaldo académico y científico
años, era comparable a grupos
unidad de cuidados intensivos
necesario para adoptar dicha me-
etarios mayores. Por otra par-
y la mortalidad general es de
dida. No obstante, el director del
te, Moderna, presentó ante la
aproximadamente 1% a 2%.
Instituto de Salud Pública (ISP),
Administración de Alimentos y
Es evidente que en la medida
recalcó que es importante que
Medicamentos de los Estados
que los adultos son vacunados,
tanto profesionales de la salud,
Unidos (FDA) y Ema, estudios
la población menor queda mas
profesores y padres, notifiquen
en fase III, pasara la autorización
expuesta al virus y podrían ac-
eventos adversos que pueden es-
de emergencia en adolescentes.
tuar como reservorio. Si bien,
tar asociados a esta vacuna, para
Respecto de Coronavac, se in-
faltan estudios que entreguen
realizar un control y seguimiento
formaron estudios de un ensayo
más información al respecto,
adecuado para este proceso. Al
clínico de fase ½ que mostraron
también es relevante que el
igual que en Chile, son varios los
que tenía buena tolerancia, segu-
ISP, haya autorizado el uso en
países que han decidido comen-
ridad e inmunogenicidad en gru-
emergencia, sobre todo, para
zar con el proceso de vacunación
po etario de 3 a 17 años. Sobre los
casos de niños trasplantados o
en adolescentes. Canadá fue el
efectos trombóticos de vacunas
inmunodeprimidos (de 6 a 12
primero, la FDA en Estados Uni-
de ARNm, aún no resulta claro
años) que necesitan el uso de la
dos, aprobó el uso de Pfizer para
cómo pueden afectar a la pobla-
vacuna. La mayor seguridad se
adolescentes al igual que la agen-
ción infantil tras la aplicación.
conseguirá con los nuevos estu-
cia de Europea de Medicamentos
En estos casos, los niños infecta-
dios pudiendo con ello iniciar
(EMA). Pero ¿qué información
dos pueden desarrollar síndrome
una vacunación que amplíe el
nos entregan los estudios en
inflamatorio multisistémico den-
grupo etario protegiendo a la
rangos etarios de menores de 18
tro de 2 a 8 semanas posteriores a
población.
NORMAN MERCHAK
La lealtad es un concepto en estrecha relación con la fidelidad, la confianza y la amistad. Podría considerarse a la lealtad como virtud, por su gran ligazón al compromiso con lo que creemos, con nuestros ideales y con las personas que nos rodean. Ella está fuertemente unida al carácter de la persona, a su valor y el honor. Charles Dickens expresaba que los caminos de la lealtad siempre son rectos. Un proverbio nos llama a recordar que: La lealtad es el primer valor que muchos olvidan. Sabia reflexión popular que nace de la observación, lo escasa que es la lealtad en la especie humana, situación que contrasta con la lealtad que muestran muchos animales hacia el humano, que con mucha soberbia se califica como su amo y con su grupo social o familiar. El ámbito en el cual puede expresarse la lealtad es amplio. Ella puede entregarse incluso, como piensa Carl Sagan: Nuestra lealtad es para las especies y el planeta. Nuestra obligación de sobrevivir no es solo para con nosotros mismos sino también para ese
cosmos, antiguo y vasto, del cual derivamos. Justamente es nuestra especie es la que más demuestra lo contrario, esa deslealtad, hacia el planeta. Traicionamos nuestro medio ambiente por medio de múltiples acciones negativas cometidas a diario. Lo que no han podido comprender muchos humanos es que para llegar a ser leal a los demás hay que ser, primero leal a uno mismo. Es el único camino, de otra manera jamás conocerás la lealtad. Como de igual forma, se entiende mejor el valor de la lealtad, cuando se es traicionado. Es en esos momentos cuando uno es capaz de distinguir la lealtad en los pocos que permanecen a tu lado. Y digo pocos, porque la lealtad es difícil de manifestar en su actuar. Jesús dijo que nadie da mayor prueba de amor y lealtad que aquel que entrega la vida por sus amigos. Ejemplarizar estas palabras de Jesús es difícil de mostrar en la especie humana, pero sí, es posible de los animales hacia el hombre. En múltiples ocasiones perros han dado su vida por
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
salvar al amo. Como también, han esperado a su amo fallecido a la puerta de la casa, hasta morir. La historia de Canelo, un perro de Cádiz, que acompañaba a su amo al hospital a diálisis, una vez por semana, esperándole a la puerta del recinto. El día que su amo falleció y el perro Canelo, siguió, en la puerta, esperando la salida del amo, lo hizo, sin abandonar el lugar por 12 años, falleciendo allí. Una estatua le recuerda en su espera. El otro perro de Japón que mereció un monumento de parte de los humanos, en reconocimiento por su lealtad, en la estación ferroviaria en cual se movilizaba su amo a diario hasta su muerte. Historias como ésta es difícil de encontrar salvo la de un hombre crucificado hasta morir en las tierras de Jerusalén. Sin embargo, es posible hallar incontables cantidades de estatuas a la deslealtad, la cual permanece escondida tras esas figuras de cemento o broce expuestas, muchas veces como una exaltación al orgullo de seres humanos que pueblan este sufrido planeta.
10 La Prensa Domingo 12 de Septiembre de 2021
Breves Cae telón en “Copa de la Amistad” La tercera y última patita se disputa hoy en el torneo de tenis “Copa de la Amistad” 2021, que se juega en las canchas del estadio Bicentenario de La Granja. Tras el saque y servicio final, la organización tiene contemplado la premiación de los mejores tenistas en las categorías Damas, Cuarta, Tercera, Segunda, Primera y Run. El evento tenístico es auspiciado por las empresas: DMTEC Ingeniería Punto de Quiebre Store, Onefit ropa deportiva, Axis odontología, Churrasquería Guzmán, Exportaciones RM, Constructora Juan Díaz, Coca Cola, MR Ticket, Tenobus, Cabañas Rancura, Galilea Ingeniería y Construcción.
Djokovic y Medvedev en final US Open Los tenistas Novak Djokovic y Daniil Medvedev disputarán la final del US Open tras superar a sus rivales. El serbio ganó la segunda semifinal al alemán Alexander Zverev en cinco sets. Djokovic, quien logró los tres primeros títulos de Grand Slam del año, jugará su final número 31 en torneos de este tipo para así igualar la marca de Roger Federer. Si logra la corona en Nueva York, el número uno sumará su vigésimo primera en los cuatro grandes, superando por uno al mismo suizo y al español Rafael Nadal. Además, si vence igualará una marca de Rod Laver, vigente desde 1969. Ahora todo dependerá del ruso si lo deja escribir esta historia.
La hazaña del exatleta Nelson Munita Falcón El historial del atletismo curicano tiene un tremendo legado de tantos campeones. En una reciente conversación de calle con Nelson Munita Falcón, recordamos momentos imborrables en la desaparecida pista del Regimiento de Curicó. El duelo de los 100 metros planos entre dos ases de la velocidad de antaño: Nelson Munita y Benedicto Rojas. “Nunca he olvidado cuando los vi volar en esa pista de ceniza, corriendo por un carril el gigante Rojas y por el otro el chico Munita, fue un empate, pues de existir en ese tiempo el fotofinish tendríamos un ganador. Dos balas humanas que se recuerdan de esa maravillosa época de Curicó en blanco y negro. “Es bonito recordar, fueron otros tiempos. En aquel entonces para esa carrera tuve el incondicional apoyo de mi gran maestro Zenén Valenzuela, me preparó al 100, parecía monje entrenando dos veces al día”, rememora Nelson Munita Falcón.
Deporte
HOY CONCLUYE 2ª FECHA
“CHALECO” LÓPEZ ESTRENÓ NUEVO AUTO Copec RallyMobil. El piloto curicano probó la rapidez del auto Škoda Fabia R5. CASABLANCA, REGIÓN DE VALPARAÍSO. Con la incertidumbre de fuertes vientos para la etapa de este domingo y lluvia, larga Francisco “Chaleco” López (CopecRed Bull-Maxus) en la segunda fecha del Copec RallyMobil en Casablanca y al mando del auto Škoda Fabia R5 que estrenó en los tres kilómetros del Shake Down, donde estuvo entre las nueve máquinas más rápidas. Un camino angosto y con mucho polvo fue el terreno donde el piloto de Red Bull se deslizó por primera vez con el Škoda, para cronometrar un minuto 43 segundos cinco décimas para el trazado que ganó el penquista Martín Scuncio con 1’40”3. El Shake Down es el tramo
Francisco “Chaleco” López y su navegante Nicolás Levalle, corren por los caminos al interior del Fundo El Rosario en la comuna de Casablanca. (Foto: Luis Barra)
EN LA TERCERA FECHA
donde todos los participantes prueban el auto y el tipo de piso al que se enfrentarán durante la carrera, donde López se sintió muy cómodo sobre el Škoda del equipo Conveyor Belt Technology. “Se suponía que comenzaba este año con el Škoda, pero con la pandemia todo se complicó porque el auto fue arrendado en Argentina, donde el campeonato local partió mucho antes que el nuestro. Después no se pudo traer por las barreras sanitarias y por fin llegó a Chile. Así que estoy acostumbrándome a él”, indicó “Chaleco” López. Recordemos que el piloto nacional siempre corrió en la categoría R5 en el Peugeot 208 durante las temporadas 2018, 2019 y primera fecha de 2021.
Fotonoticia
Ciclistas se dan cita en el velódromo Manuel Gallardo CURICÓ. Nuevamente el zumbido de piñones y cadenas retorna hoy al velódromo Manuel Gallardo con el desarrollo de la tercera fecha del Ranking de la Asociación de Ciclismo de Curicó. El programa contempla pruebas para las categorías de 6 a 15 años, donde los niños de la categoría escuela no necesitan de una bicicleta de pista y los profesores de las escuelas formativas han preparado un circuito especial para los niños.
Deben estar en el recinto pedalero a las 16:00 horas para el proceso de inscripción. Las personas que se inscribieron en el primer evento vía correo electrónico, no deben volver a enviar sus datos, solo deben presentarse con su número a ratificar inscripción y pagar 6 mil pesos. Cada fecha se premiará con distintos tipos de incentivos a cada categoría, reiterando que la premiación oficial será en la última fecha.
Ciclistas retornan hoy al velódromo.
La Asociación de Ciclismo Curicó está trabajando en un proyecto serio con enfoque en el fomento y proyección de los deportistas, “agradecemos a todos los equipos que confían en nosotros y también a las empresas que se han sumado. Recordar la importancia de cuidarnos, aún estamos en pandemia y el que podamos seguir haciendo carreras depende de cada uno de nosotros”, dijo uno de los directivos. También se confirma para mañana la realización de la prueba rutera que será en el camino a Potrero Grande a partir de las 10:00 horas. La Asociación de Ciclismo de Curicó aprovecha de agradecer a todas aquellas empresas que con pequeños aportes de todo tipo se han hecho parte de este gran desafío: Gutti Gas, Flamantelas, Grúas Macri, Constructora Paola González, Hb medios, Aguas Quitral, Chagres ciclismo, Wintax, Río Sur, Sb Cycling Teck, Moves Carnes ByB, estructuras metálicas EMCURICO, Construcciones y mantenciones Roca, Bicicleteria Maino, Jugemat, Altes energy, Cycling Wolf, Flores del Alba y Alejandro Ormazábal.
Curicano obtiene bronce mundial En su primera Copa del Mundo hizo su estreno el ciclista curicano Cristian Arriagada Pizarro. El pedalero embaló en la prueba Eliminación, en el velódromo de Cali, Colombia, obteniendo el tercer lugar (medalla de bronce). El integrante del programa Promesas Chile, Maule, compartió el podio con los corredores Akil Campbell y Kenny de Ketele. El más contento por este logro es su padre, el ciclista olímpico Marcelo Arriagada Quinchel, quien feliz compartió esta conquista con los familiares y amigos.
Deporte
Domingo 12 de Septiembre de 2021 La Prensa 11
ESTA NOCHE EN EL ESTADIO LA GRANJA
EL CURI BUSCA ALEJARSE DEL DESCENSO ANTE LA UC Decisivo. Después de meses, Curicó Unido puede abandonar la zona de descenso directo si vence esta noche al actual monarca, la Universidad Católica. Se jugará posiblemente bajo la lluvia, el técnico curicano Damián Muñoz se verá obligado a modificar su oncena estelar y con entradas agotadas, los hinchas esperan repetir el festejo albirrojo ante los cruzados de finales de la temporada anterior. Atractivo encuentro, desde las 20:00 horas, en La Granja. Rodrigo orellana salazar [Periodista]
CURICó. Será el duelo de goleado-
res (Benegas vs Zampedri), se jugará con luz artificial y bajo la lluvia en una cancha cada vez más mejorada, será el partido entre el tercero en la tabla frente al penúltimo, será el choque entre una escuadra que ve el regreso de cuatro seleccionados ante un equipo que tiene a varios resentidos y descartados, es el juego entre el tricampeón del fútbol chileno ante un Curicó Unido que recién suma su quinta temporada consecutiva en Primera División, será el encuentro del equipo más goleador del campeonato (31 tantos, la UC) frente a un Curicó Unido que ganando hoy, asegura abandonar la zona de descenso directo, el primer gran objetivo tras la era Palermo. ALTAS Y BAJAS Atractivo encuentro el de esta noche entre Curicó Unido y la Universidad Católica en la can-
Curicó Unido recibe esta noche a la UC buscando repetir la fortaleza jugando en casa.
cha de La Granja. 20:00 horas será el momento del pitazo inicial del juez internacional Julio Bascuñán y el encuentro se jugará a plena capacidad permitida, tras la rápida venta de las cerca de dos mil entradas dispo-
nibles. En Curicó Unido, el técnico Damián Muñoz celebra el regreso de jugadores como Bayron Oyarzo o Felipe Villagrán, y mantiene en duda su escuadra estelar pues se mantienen entre algodones ju-
gadores que vienen siendo estelares como Juan Carlos Espinoza y Joaquín González, mientras que también resentido se encontraba el goleador Leandro Benegas, quien de estar en cancha tendrá un duelo especial
con el artillero cruzado Fernando Zampedri. 8 tantos ha marcado el curicano y 10 suma el ‘9’ cruzado en otro duelo para considerar esta noche en el gramado de La Granja. “Cuando uno juega ante este tipo de equipos hay que rayar en la perfección en la estrategia y en lo que hacemos en el campo de juego, pero ya sabemos dónde podemos lastimarlos y dónde debemos tener mucho cuidado, seguramente lloverá y será un partido friccionado e intenso a la vez” señaló en la previa Damián Muñoz, mientras que en la vereda contraria, el reemplazante del uruguayo Gustavo Poyet, el ítalo-argentino Cristian Paulucci, si bien lamenta las bajas por lesión de Gonzalo Tapia, Luciano Aued y Juan Cornejo, evalúa el posible regreso de Ignacio Saavedra y la vuelta de los seleccionados Marcelino Nuñez, Valber Huerta, Diego Valencia y
Clemente Montes. GANAR Y SUBIR “Sabemos que ellos con el cambio de entrenador buscan volver a sus raíces, al juego que tuvieron con (Beñat) San José por ejemplo, y en esa continuidad van a buscar la rotación de balón, mucha circulación y movimiento, debemos estar claros de las rutas a recorrer con la pelota y qué movimientos realizar” agregó el DT curicano, quien señaló además que en la interna albirroja “hay convicción y motivación, cuando tomamos el plantel estábamos a 6 puntos del más próximo y ahora estamos a uno, es una buena oportunidad para ganar y dejar abajo a otros en la tabla, es una gran oportunidad para salir de este momento” confidenció el Damián Muñoz, que de ganar hoy a la Católica (tal como sucedió en el juego más reciente entre ambos en La Granja en un 3 a 2 en noviembre de 2020), el Curi abandonará la zona del descenso directo.
Todos los días en las 30 comunas del Maule
Domingo 12 de Septiembre de 2021
CO RONAVIRUS en el Maule UN AÑO DESPUÉS
POR VARIANTE DELTA
Aumenta demanda de MASCARILLAS CON NANOTECNOLOGÍA de cobre y plata
DRA. ANDREA HUIDOBRO
Experta llama a mantener MEDIDAS PREVENTIVAS en celebraciones del “18”
C
on la baja en los contagiados, es posible que la mayor gios y fallecimientos por penetración la veamos después de Covid-19 registrados en fiestas Patrias. Todo dependerá del las últimas semanas, se comportamiento de la población”. han ido levantando paulatinamenSobre las recomendaciones para te las restricciones de movilidad el cuidado de la salud en Fiestas en varias comunas. Esto, preocupa Patrias, la académica sostiene a los expertos por la oportuque “debemos mantener nuestras nidad de rebrotes que pueden mascarillas, distanciamiento representar la llegada de variantes físico, preferir lugares abiertos agresivas del virus, como son la o bien ventilados y acudir a la Delta y ahora la Colombiana. vacunación según el programa “La pronta celebración de Fiestas nacional”. Explica que, a estas Patrias son focos de posibles medidas, se deben tener presentes rebrotes de la enfermedad, pero La Dra. Huidobro llama a mantener las medidas preventivas otras recomendaciones de vida también es necesario desintoxicardurante las celebraciones de Fiestas Patrias. (Foto Flickr). sana en general. nos del aislamiento en que hemos Llama a respetar los aforos al vivido este último año y medio. realizar reuniones, así como Con la ayuda de las vacunas, podemos relajarnos en cuanto a aforos y incentivar a los conocidos incrédulos de las vacunas a que se vacunen. encierro con relativa seguridad. Si lo hacemos responsablemente, podre- “Debemos invitarlos a darse cuenta del efecto evidente del plan de mos continuar avanzando hacia la ansiada nueva normalidad”, sostiene vacunación en la disminución de casos, hospitalizaciones y muertes por la académica de la UCM, Dra. Andrea Huidobro. Covid-19. Ojalá juntarse en ambientes abiertos o abrir al menos una Y agrega que, “probablemente, la variante Delta es una real amenaza puerta y una ventana o dos ventanas para asegurar buena ventilación, de para Chile, sin embargo, como la trazabilidad de esta cepa ha sido muy manera de disminuir la probabilidad de concentración del virus y con intensa y también lo ha sido el proceso de confinamiento de los contaello, disminuir la carga viral y la posibilidad de contagio”.
Las mascarillas con nanotecnología de cobre y plata han tenido un significativo aumento de ventas.
L
a propagación de la variante Delta ha encendido las alarmas de los gobiernos y científicos alrededor del mundo. Si bien el proceso de vacunación en nuestro país ha sido calificado como exitoso, las preocupaciones por su alto nivel de contagio mantienen en alerta a las autoridades. El uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento social se han vuelto indispensables para evitar la propagación del virus. En este contexto, y según datos recogidos por Deysa Care -innovación chilena y máximos productores de elementos de protección personal- la demanda de mascarillas con tecnología de cobre y plata se duplicó respecto al mes pasado, mientras que las ventas de mascarillas tipo KN95 crecieron un 150% en julio versus junio. “A raíz de la llegada de la variante Delta a Chile, registramos un aumento significativo en la demanda de mascarillas de triple pliegue y KN95 con nanotecnología, tanto de personas naturales, como pymes y empresas”, explica Juan Ricardo Olivares, CEO de Deysa Care. En conjunto con científicos de la Universidad de Santiago, la firma creó una mascarilla médica auto desinfectante, que posee una película cristalina con una combinación de nanopartículas de plata y cobre, perfectamente sintetizadas y recubiertas bajo una técnica única que garantiza una eficacia antiviral/microbiana, cinco veces más rápida que las nanopartículas tradicionales.
La aplicación del TEST DE ANTÍGENO
C
omo una manera de mejorar la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), el Ministerio de Salud comenzó en marzo la aplicación masiva del Test de Antígeno para detectar de manera más rápida casos positivos de Coronavirus en el país. El test puede detectar cargas virales elevadas y en fases sintomáticas tempranas de la enfermedad. En todo caso, es menos sensible que el examen de PCR, porque requiere concentraciones más altas del virus para obtener resultados positivos.
El objetivo es detectar la presencia de antígenos en una persona sospechosa de haber contraído el Covid-19 o en asintomáticos que hayan tenido contacto directo con un caso positivo. Se extrae una muestra nasofaríngea con un hisopo, que luego es sometida a un reactivo (kit). El resultado se obtiene entre 15 a 30 minutos. A diferencia del PCR, tiene menos sensibilidad (probabilidad que un infectado arroje positivo), por lo que puede arrojar más falsos negativos.
Iniciativa financiada por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social, Regionales, Provinciales y Comunales
2
Coronavirus en el Maule, un año después
Todos los días en las 30 comunas del Maule
POR NUEVAS VARIANTES
Aun no hay certeza si será necesario crear o reforzar OTRA VACUNA CONTRA EL COVID-19 Dr. Matthias Piesche, académico de la U. Católica del Maule, sostiene que primero se deben priorizar las dos dosis de vacunación, de lo contrario, podrían aparecer mutaciones más agresivas y mortales. ¿Cuál es su análisis respecto de las diferentes vacunas contra el Coronavirus? ¿por qué es necesaria una tercera dosis de refuerzo de una en particular (Sinovac)? “En cuanto a la protección que presentan las vacunas frente al Coronavirus sintomático, Pfizer-Biontech y Moderna muestran una eficiencia mayor al 90% ; AstraZeneca muestra una protección del 76% y Sinovac, alrededor del 50%, sin embargo, es importante destacar que todas las vacunas disponibles muestran una alta protección contra infecciones más graves y casos fatales. Es importante mencionar que las concentraciones de anticuerpos disminuyen con el tiempo para todas las vacunas Covid-19. En el caso de Pfizer/Biontech, se ha demostrado que una tercera vacuna aumenta la concentración de anticuerpos hasta 11 veces. Adicionalmente, datos experimentales muestran que la inoculación
“MU” P
De acuerdo al académico, se debe priorizar la aplicación de las dos dosis de vacunas, porque podrían aparecer otras variantes más agresivas y mortales.
con la vacuna Pfizer puede prevenir infecciones de la variante Delta que es más agresiva. Esto también parece cierto para las otras vacunas, como Moderna y AstraZeneca. En el caso de Sinovac, ha sido demostrado que una tercera dosis también incrementa la concentración de anticuerpos, pero no es claro si protege contra la nueva variante Delta, que ha demostrado ser más agresiva. Según la OMS, primero debemos priorizar dar de forma general las dos dosis de vacuna, no solo en Chile, sino en el mundo. De lo contrario, podrían aparecer variantes más agresivas y mortales. Como medida que debe ser tomada con urgencia es la vacunación con dosis de refuerzo de las personas inmunodeprimidas, como los pacientes bajo tratamiento oncológico, receptores de trasplantes de órganos y otros pacientes que necesitan tomar medicamentos para inhibir el sistema inmune, ya que estas personas tienen un mayor riesgo en comparación con otras personas que completaron el esquema de vacunación de dos dosis. Lo fundamental en este momento, es que la mayor cantidad de personas en el mundo completen el esquema básico de vacunación”. ¿Debido a las variantes, será necesario crear otras vacunas? “Es muy temprano para afirmar con certeza que será ne-
cesario crear o reforzar una nueva vacuna de Covid-19 cada año, como ocurre en el caso de la Influenza, pero es una posibilidad. Por ahora, además de la potencial dosis de refuerzo, no parece necesario la vacunación anual. Por ejemplo, las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca muestran una protección contra el Covid-19, particularmente contra la variante Delta, la cual es más agresiva en comparación con otras variantes. Aunque esta protección se reduce para el Covid-19 sintomático, las tres vacunas protegen contra casos graves y fatales. Desafortunadamente, no hay datos para Sinovac todavía y no es claro si protege contra la nueva variante Delta. Los ensayos clínicos han demostrado que una combinación de AstraZeneca y Pfizer aumenta la protección contra el SARS-CoV-2, potencialmente, también contra la variante Delta. No existen aún datos que usen combinaciones en el esquema de vacunación con Sinovac, aunque ya existen pruebas iniciales con el fin de analizar si ocurre lo mismo que lo observado con AstraZeneca y Pfizer en este caso. Es necesario esperar a analizar los resultados antes de dar una recomendación. Sin embargo, una combinación utilizando otras vacunas podría ayudar a cubrir las potenciales limitaciones de Sinovac en la neutralización de la variante Delta”.
la NUEVA VARIANTE en lista de interés de la OMS
or estos días, la Organización Mundial de la Salud -OMS- agregó una novena variante del Coronavirus a su lista de interés: La llamada “variante Mu” o “Colombiana”. La OMS señala que “Mu” podría ser más resistente a las vacunas. Fue detectada en enero de este año y hay antecedentes de su presencia en 39 países. La novedad es que el organismo internacional no solo designó un nombre para esta variante (B.1.621), sino que, además, la ubicó dentro de su lista de interés, donde están otras variantes como la Lambda, Iota o Kappa, descubiertas inicialmente en Perú, Estados Unidos e India, respectivamente. Las variantes que entran a la lista de interés, es porque implican un “riesgo emergente para la salud pública mundial”
y que se ha demostrado que tienen una transmisión significativa. Sin embargo, son una categoría de riesgo más baja que las que están en la lista de variantes de preocupación, donde se catalogan las más infecciosas como Delta o Beta. El director del programa de Virología Molecular del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, Dr. Ricardo Soto, explica que esta nueva variante “está caracterizada por tener varias mutaciones, dentro de las cuales tiene variaciones en la proteína Spike, que son siempre las que alertan más”. El académico señala, además, que “tiene mutaciones compartidas con Beta, Gamma, Alpha y varias, se sabe que confieren escape inmunológico o que evitan o disminuyen la eficacia de anticuerpos neutralizantes”.
La variante “Mu” o “Colombiana”, ingresó a la lista de interés de la OMS.
“Es difícil saber qué va a pasar, si va a circular con Delta o no, es muy difícil de prever, así que hay que estar atentos, poner ojo, no focalizarnos exclusivamente en Delta, sino seguir con la vigilancia genómica y estar atentos a cómo se da la circulación de esta variante que -en el fondo- ya la tenemos circulando hace rato, antes que fuera catalogada como variante de interés. De hecho, el Ministerio de Salud la tenía como variante de bajo seguimiento”, asegura Soto. (Fuentes, France24, Universidad de Chile)
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
16 LA PRENSA Domingo 12 de Septiembre de 2021
Cultura
RECORDANDO A DANTE ALIGHIERI EN EL VII CENTENARIO DE SU MUERTE
El empíreo: la rosa mística y la última visión
Cav. Prof. JOSÉ BLANCO JIMÉNEZ Miembro Benemérito de la Società Dantesca Italiana
Sobre esta “cándida rosa” del Empíreo vuela una “plenitud volante”, esto es un ejército de Ángeles que baten las alas cantando la gloria y comunicando, de peldaño en peldaño, la paz de la beatitud y el ardor de la caridad, que toman directamente volando a Dios. El poeta, estupefacto y lleno de júbilo, se vuelve hacia Beatrice, pero ella ha desaparecido. En su lugar, está un viejo vestido de estola blanca (Bernardo de Clairvaux), que le informa que ella ha cumplido su misión y ahora se encuentra en su lugar en la Rosa, en la tercera vuelta, partiendo de lo alto. Al ver a su amada, exclama: “- Oh, mujer, en la que vige mi esperanza y que sufriste por mi salud dejando tus huellas en el Infierno; de tantas cosas que he visto, de tu poder y de tu bondad reconozco la gracia y la virtud. Tú me has de siervo traído a la libertad por todas esas vías, por todos los modos que tenías la potestad de hacerlo. ¡Custodia tu magnificencia en mí, de modo que mi alma, que has hecho sana, como place a ti, se desate del cuerpo”. Beatrice, desde la lejanía, sonríe y lo mira: después vuela con su mirada a Dios, fuente eterna de beatitud.
Bernardo lo invita a contemplar la Gloria de María, reina del cielo, que está en el punto más alto de la Rosa. Junto a ella hay una multitud de Ángeles en fiesta, que cantan. El monje cisterciense muestra la distribución de los personajes en el gigantesco anfiteatro. En dos secciones verticales están: los creyentes en Cristo venturo, a la izquier-
da de María y a la derecha de San Juan Bautista (todos los puestos están ocupados); y los creyentes en Cristo venido, a la derecha de María y a la izquierda de San Juan Bautista (hay pocos puestos vacíos). Desde la mitad de los peldaños hacia abajo están: los niños que merecieron el Paraíso por la fe de sus padres en Cristo o porque fueron circuncidados antes
de la Era Cristiana; y los niños que recibieron el bautismo. Dante nombra a algunos de los que allí se encuentran: María, Eva, Raquel, Sara, Rebeca, Beatriz, Judith y Ruth; San Juan Bautista (en la parte más alta, opuesto a María), San Francisco, San Benito, San Agustín. Además, puede ver a San Pedro, San Juan Evangelista, Adán, Moisés,
Santa Ana y Santa Lucía. Ante una duda, Bernardo explica que los niños están ubicados de esa manera por decisión imperscrutable de Dios, así como Esaú y Jacob tuvieron un trato diferente. La beatitud de los niños, que no tienen méritos propios, está dada en proporción a la medida de la gracia recibida de Dios en su creación. Dante desea ver a Dios, pero es necesaria la intercesión de la Virgen y Bernardo eleva una plegaria solicitándoselo. La llama “hija de tu hijo” y recuerda que fue humilde y más alta que toda criatura y, por eso, Dios la escogió entre todas las mujeres para Madre Suya. En el cielo es clara luz para los beatos; en el mundo una fuente de esperanza para las almas afligidas. En ella se reúnen la misericordia, la piedad, la magnificencia y todas las virtudes que pueden existir en las criaturas. Ahora el hombre que presenta ha llegado hasta allí atravesando los reinos de los espíritus y le ruega la gracia de penetrar con su ojo mortal en la luz misteriosa de Dios. Él mismo, que nunca ha deseado ver a Dios tan ardientemente de cuanto lo desea, eleva su plegaria para que le desate este último
impedimento y se lo piden también Beatrice y todos los otros beatos. Los ojos de María expresan su complacencia y se dirigen a la eterna luz de Dios, en la cual ninguna otra mirada penetra con tanta pureza. Lo que Dante ve supera las posibilidades expresivas de la palabra humana y también la memoria cede frente a esa visión. Por ello suplica a la luz divina de permitirle recordar y revelar con sus palabras a los venideros lo que ve. Se le aparecen tres círculos (o esferas) de una misma dimensión y el primero parece reflejarse en el segundo, y el tercero expira algo similar al fuego en igual medida que los dos primeros. Observando más atentamente el segundo, ve pintarse dentro de él, con su mismo color, una imagen humana. Es decir, ve a Dios Uno y Trino, además del Verbo encarnado y hecho hombre. Mientras trata como el geómetra de obtener la cuadratura del círculo, su mente es fulgurada por la Gracia. A la “alta fantasía” le falta fuerza y, como una rueda que igualmente es movida, su deseo y voluntad son movidos por “el amor que mueve al sol y a las otras estrellas”.
MAXIMILIANO NÚÑEZ ROJAS
Músico curicano trabaja en su primer disco CURICÓ. Con una dilatada y destacada trayectoria en agrupaciones musicales locales, este artista y productor curicano está abocado a su primer trabajo como solista. En contacto con diario La Prensa, afirmó que por estos días se encuentra “componiendo y grabando con sabor y reminiscencias a la música de los
ochenta”, aseguró. Maximiliano Nuñez Rojas señaló que ya está sonando su primera canción que está en proceso de producción en su propio home estudio Orange Récords (www.orangerecords.cl). Su proyecto será masterizado por el productor nacional Gonzalo González, quien ha trabajado con
grandes artistas chilenos y fue nominado a un Grammy por hacer el mastering de Mon Laferte. LANZAMIENTO El artista local sostuvo que octubre sería el mes tentativo para lanzar el primer single que llevará por nombre “Cómplices”. Nuñez ha participado en
varias bandas, donde ha sido compositor, guitarrista y baterista. Además, desde hace varios años, a través de su estudio, sigue componiendo y apoyando en la producción de artistas de variados estilos de la región y el país. De hecho, hace algunos meses estuvo trabajando en un videoclip con el grupo curicano Sinopsis.
Artista está trabajando con reconocido productor.
Cultura
Domingo 12 de Septiembre de 2021 La Prensa 17
Horóscopo
PERIODISTA Y ESCRITOR RODOLFO DE LOS REYES
Realizan Taller Literario en Biblioteca Padre Teodoro de Santa Fe en Curicó CURICÓ. Todos los martes, a las 15:00 horas, en la biblioteca Padre Teodoro del sector norponiente de Santa Fe, es la cita para que las señoras miembros del grupo “Las Orquídeas” asistan gratuitamente al Taller Aprendiendo Literatura, que dirige la Corporación Cultural de Curicó, en su plan de llevar la cultura a los barrios curicanos. De esta forma, las siete participantes aprenden sobre la diferencia de los géneros literarios, autores chilenos y latinoamericanos, la proximidad de la música y otras artes con la literatura, los estilos literarios, autores del mundo hispanoamericano y las formas de entender cada uno de los textos según su género y escritura. También se entrega material literario gratuito, como libros y revistas, como los útiles necesarios para tomar apuntes. APRENDER Y CONOCER El periodista y escritor Rodolfo de los Reyes imparte el curso literario. “La intención es hacer lo más didáctico y sencillo este taller para que las personas aprecien la literatura que es una forma amena y entretenida de saber y aprender, como también disfrutar, dando paso al interés de cada asistente como, a su vez, la creatividad y la vinculación de las distintas disciplinas artísticas y culturales que se relacionan con las letras”, indicó. Consultado sobre la recepción de los asistentes, el profesional dijo “que ha sido excelente, mucho interés y con ganas de aprender y conocer, con participantes que proponen temas y actividades, motivadas por la lectura y conocer autores, con ganas de salir de la casa también para poder disfrutar de la actividad cultural y social. Yo he tenido experiencia realizando talleres literarios a señores mayores, jóvenes y adultos en general, siendo todos ellos muy fructíferos”. MÁS TALLERES Por su parte el encargado de la Biblioteca Padre Teodoro de Santa Fe, David Muñoz, resaltó la incorporación de más personas al taller. “A medida que hemos avanzado en la normalización, y según el interés de las personas del barrio, es posible que implementemos el taller en otros días y horario, dado que el aforo máximo es de 10 personas”, acotó. Agregó que “en el caso del Taller Literario eran cuatro sesiones, pero por el tiempo y aforo lo dejamos en ocho sesiones, tomando todas las medidas de seguridad, como las mascarillas, el alcohol gel, la distancia, la ventilación, junto a que
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si insiste en sus intentos, pero la otra persona no siente lo mismo, puede terminar arruinando una linda amistad. SALUD: Es mejor que se cuide para evitar accidentes. DINERO: El buen liderazgo es uno de los instrumentos para alcanzar el éxito. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Equivocarse es parte de la vida, pero lo que realmente importa es ser capaz de reconocer las cosas y hacer las correcciones pertinentes. SALUD: Es momento de retomar el deporte. DINERO: Más cuidado con los negocios fáciles. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No se busque más problemas de los que ya ha tenido. Puede arruinar bastante las cosas si insiste. SALUD: Cálmese un poco, sus nervios se lo agradecerán. DINERO: Debe tener precaución a la hora de ponerse a gastar más de la cuenta. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Enfrente los problemas con la convicción de que usted puede salir adelante y ser feliz. SALUD: Necesita controlar sus malos hábitos. DINERO: Ponga atención a los hechos que ocurren en su trabajo, ya que pueden venir cambios importantes. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.
Rodolfo de los Reyes en la realización del taller que se está efectuando en Santa Fe.
todos los participantes incluido el tallerista y quien les habla, tenemos las vacunas contra el Covid-19”. PROMOVER, INCENTIVAR Y DIFUNDIR La idea de la Corporación
Cultural de Curicó es hacer itinerante este taller en otras poblaciones y lugares, para ir generando en distintos sectores de la comunidad una audiencia literaria, que como sabemos, se ha visto fortalecida con diver-
sas iniciativas literarias realizadas en la ciudad, una de las más potentes fue la Feria del Libro de Curicó que, sin duda, ha dejado el incentivo de promover, incentivar y difundir la lectura.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Ese amor irá iluminando su camino así como su corazón. Disfrute de todo lo que le ocurre. SALUD: No se estrese por cosas que usted no puede manejar. DINERO: Trate de desarrollar nuevas competencias que le permitan obtener nuevos logros. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: El tiempo le irá diciendo hacia donde se va conduciendo esa relación. No se impaciente y deje que el destino diga la última palabra. SALUD: No desgaste sus nervios. DINERO: Es importante que se prepare bien para esos desafíos que vendrán en el transcurso de septiembre. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No atraiga a esa persona con artimañas, si le sorprende, quien saldrá con daños será usted. SALUD: Trate de mantener la calma en todo momento, eso siempre le ayudará. DINERO: Maneje sus cuentas para dar cumplimiento a todos sus compromisos. COLOR: Ocre. NÚMERO: 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Alguien debe dar el primer paso para sentarse a hablar las cosas. Le invito a que sea usted. SALUD: Disminuya las calorías, cuide un poquito su dieta. DINERO: Las cosas no serán tan simples, pero la constancia puede llevarle a cosas realmente importantes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No crea que posponiendo las cosas éstas se aclararán por sí solas, esto no es así y usted debe tenerlo claro. SALUD: Muéstrese siempre positivo/a, eso ayuda. DINERO: Debe ser cuidadoso/a al gestar nuevos proyectos. Tenga mucha mesura ante todo. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Cuidado con que todo se trate de un mero entusiasmo, ya que ambas partes pueden salir con grandes heridas. SALUD: Cuidado con sus niveles de colesterol. DINERO: No mezcle sus intereses personales con los objetivos que tiene en su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 11.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Las cosas que le ocurren deben servirle de experiencia para el futuro. SALUD: No despreocupe su salud al finalizar esta primera quincena de septiembre. DINERO: Es el momento de enfocar todo su potencial en el desarrollo de esas ideas pendientes. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Nadie muere de amor y usted tampoco. Puede ser difícil, pero saldrá adelante. SALUD: Busque aquello que le hace bien a su organismo. DINERO: Mientras más variadas sean las inversiones el riesgo de fracaso disminuye. COLOR: Marengo. NÚMERO: 16.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
18 La Prensa Domingo 12 de Septiembre de 2021
Crónica
NUEVA SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA
“Tenemos que actuar con sentido de urgencia porque vivimos una crisis histórica” Constanza Gajardo. Recalcó que “es el momento de trabajar con solidaridad, compromiso, justicia y coordinación”. TALCA. La nueva seremi de Desarrollo Social y Familia, Constanza Gajardo Miranda, recalcó que el sello de su gestión será “actuar con sentido de urgencia porque vivimos una crisis histórica y es el momento de trabajar con solidaridad, compromiso, justicia y coordinación entre los municipios, la sociedad civil, los privados y el Estado”. Agregó que también habrá un “impulso total de la Red de Protección Social, que es lo que nos permitirá en el Maule que lleguemos a quienes más requieren del Estado a través de la amplia gama de programas que se ejecutan desde el MDSF y acercar la ayuda del Estado a las familias chilenas, entregando beneficios, mejorando el acceso a ellos y facilitando información que debe llegar a cada una de las 30 comunas de la región”. Constanza Gajardo Miranda es talquina, ha liderado proyectos sociales relacionados con personas en situación de calle y aquellas que se encuentran privadas de libertad. Fue dirigente estudiantil y es abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estuvo a cargo del Programa Jóvenes al Servicio de Chile, y luego se desempeñó como abogada en el Ministerio del Medio Ambiente y la Superintendencia del Medio Ambiente. Además, fue candidata a la Convención Constitucional por el Maule Norte. Destaca su habilidad al coordinar y liderar proyectos y su experiencia en asesoría en políticas públicas, con foco en conflictos socioambientales y relacionamiento comunitario y social. ¿Cuál es su compromiso con el servicio público? “El compromiso con el servicio público es total. Volví a vivir al Maule porque quiero que los maulinos vivan mejor, tengan más oportunidades, tengan un Estado más cercano, y no quise mirar como eso pasaba, sino que decidí involucrarme, y el desafío de asumir la Seremi de Desarrollo Social es coherente con esa
protección del Estado, y para ellos no podemos seguir tolerando la injusticia que significa no actuar con urgencia”.
Constanza Gajardo, seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región del Maule.
“Desde el MDSF nos vamos a poner a trabajar con prioridad con quienes están excluidos, con los que se sienten abandonados, con aquellos que el Estado aún no ha llegado”.
vocación y las ganas de servir a quienes más lo necesitan”.
“El compromiso con el servicio público es total. Volví a vivir al Maule porque quiero que los maulinos vivan mejor, tengan más oportunidades, tengan un Estado más cercano”.
¿Cuál será el sello de su gestión al frente de la Seremi de Desarrollo Social y Familia? “Cuando hay sectores de la sociedad que están excluidos, el impacto negativo no es solo para ellos, sino que para toda la sociedad, y es por eso que desde el MDSF nos vamos a poner a trabajar con prioridad con quienes están excluidos, con los que se sienten abandonados, con aquellos que el Estado aún no ha llegado. Pero además le vamos a sumar un trato humano porque los chilenos merecen ser bien tratados por el Estado: sin burocracia, con procesos ex-
peditos y por profesionales con disposición. No solo es importante llegar, sino que hay que llegar a tiempo, sin que algunos se sientan desplazados o como ciudadanos de segunda clase”. ¿Cuál es su compromiso con los sectores más vulnerables del Maule? “Hemos vivido momentos muy duros por la pandemia, la pobreza extrema casi se duplicó y eso plantea un desafío enorme para el Ministerio de Desarrollo Social, pero también conlleva una gran oportunidad para salir fortalecidos como país, porque ahora más que nunca ha quedado claro que existe una clase media y sectores vulnerables que necesitan de la red de
Constanza Gajardo Miranda es talquina, ha liderado proyectos sociales relacionados con personas en situación de calle y aquellas que se encuentran privadas de libertad.
¿Cuáles son los principales énfasis de la Seremi en el Maule? “Primero, llegar a todos los que requieran el IFE Universal. Ya hemos llegado a más de 16 millones de personas y a más de 8 millones de hogares, y eso es porque ha sido una política pública exitosa y universal, pero aún hay quienes tienen Registro Social de Hogares, lo necesitan y no lo han recibido. Para llegar a ellos desde la Seremi tenemos que hacer un doble esfuerzo por desplegarnos con información en los territorios. Segundo, impulso total de la Red de Protección Social, que es lo que nos permitirá en el Maule que lleguemos a quienes más requieren del Estado, a través de la amplia gama de programas que se ejecutan desde el MDSF y acercar la ayuda del Estado a las familias chilenas, entregando beneficios, mejorando el acceso a ellos y facilitando información que debe llegar a cada una de las 30 comunas del Maule. Tercero, en todas las áreas actuar con sentido de urgencia, porque vivimos una crisis histórica y es el momento de trabajar con solidaridad, compromiso, justicia y coordinación entre los municipios, la sociedad civil, los privados y el Estado”. Estamos a seis meses del fin del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, ¿cuáles son los desafíos en esta última etapa? “La última etapa del Gobierno se va a llevar a cabo cumpliendo las promesas del programa de Gobierno y entregando una correcta administración. Cada cartera tiene desafíos importantes, pero lo transversal es que hasta el último día de Gobierno no nos olvidemos de quienes más necesitan de las políticas públicas del Estado, sobre todo en medio de esta crisis que seguimos viviendo”.
Económicos BANCARIOS NULO POR EXTRAVÍO, CHEQUE Nº 0001155, CUENTA CORRIENTE Nº2140003647 DEL BANCO SCOTIABANK. 11-12-13 - 82085
JUDICIALES REMATE Primer Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 29 de Septiembre 2021 a las 12:00 horas, se rematará propiedad del demandado ubicada en pasaje 7 Sur A N°3717, que corresponde al Sitio Veinticinco, de la Manzana E, del Conjunto Habitacional Los Castaños II, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 1797 del Registro de Propiedad del año 2009. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 10.357 Nº 10.106 en el Registro de Propiedad del CBR de Talca año 2017. Mínimo posturas $14.079.203; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto mediante las siguientes condiciones: 1°) Se llevará efecto por modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; 2°) En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, la cual se asignará un link: https://zoom.us/j/9 2651642038?pwd=Y3BwWFZuVU xlek5URVYzQy8zM25Ydz09 ID de reunión: 926 5164 2038 Código de acceso: 886945. 3°) En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores; 4°) Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el Remate, esto es 10% la suma de $1.407.920.- No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-1661-2020 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON RAMÍREZ GUZMÁN MILTON”. SECRETARIA 05-10-11-12 - 81987
REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-4682019, caratulados “BANCO DE
CHILE CON BARRIENTOS”, el día 22 de septiembre de 2021, a las 11:00 horas, se rematará propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle ocho y media sur, número cuatro mil seiscientos cincuenta y uno, que corresponde al LOTE número DOSCIENTOS TREINTA del Loteo Hacienda Las Rastras de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 3654 al final del Registro de Propiedad del año 2015, tiene una superficie de 162,00 metros cuadrados.- El dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada CAROLYN SUSETTE BARRIENTOS LARENAS, a fojas 6189, número 5957 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2016. En el caso de los postores en línea deberán conectarse al remate a través del siguiente link https://zoom.us/j/ 94258844627?pwd=SU1uQVlkUlh iS2NtN2F RYzBaMEhLZz09, cuyo ID de la reunión es 94258844627, contraseña: 501110. El monto mínimo para las posturas será la suma equivalente a $33.714.347. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar en remate, los postores, deberán acompañar, la garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta el día de realización del remate respectivo, mediante Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el Remate (Art. 5 del Acta 13). No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (art. 12 del Acta).- EL SECRETARIO.04-05-11-12 - 81998
REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-23752018, caratulados “BANCO DE CHILE CON LOYOLA”, el día 22 de septiembre de 2021, a las 09:00 horas, se rematará el inmueble ubicado en la comuna de Puente Alto, consistente en la Unidad signada con el número Setenta, hoy Avenida Canal Troncal San Francisco N°2146, y de los derechos proporcionales que le corresponden en los bienes comunes, del “Conjunto Habitacional Monte Verde sector Dos- Condominio Uno” Ubicado en Avenida Canal Troncal San Francisco N°2146, construido en el lote D Uno. El condominio está determinado en el plano N°29 del archivo de condominios de 2004. El dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado ALEJANDRO LOYOLA MONDACA, a fojas 5996, número 8322 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto del año 2012. Los postores en línea deberán conectarse al remate a través del siguiente
link: https://zoom.us/j/962251921 73?pwd=Z0RMZmhML25HMHZR bUFYbmE5dEZjdz09, cuyo ID de la reunión es 96225192173, contraseña: 644875. El monto mínimo para las posturas será la suma equivalente a $39.431.513. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar en remate, los postores, deberán acompañar, la garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta el día de realización del remate respectivo, mediante Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el Remate (Art. 5 del
Domingo 12 de Septiembre de 2021 La Prensa 19
Acta 13). No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (art. 12 del Acta).- EL SECRETARIO.04-05-11-12 – 81999
REMATE.- Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, en autos ROL C-300-2018, caratulados “SCOTIABANK-CHILE con CASSUNI”, se rematará en la modalidad VIDEOCONFERENCIA, el día martes 21 de Septiembre de 2021, a las 11:00 horas, el inmueble consiste en sitio y vivienda ubicado pasaje Trento N°1.935, que corresponde al Lote 82 de la Etapa 5, del loteo Villa Galilea Curicó B dos, de la comuna y provincia de Curicó, cuyos deslindes particulares son; NORTE en 8,87 metros con parte
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha doce de agosto de dos mil veintiuno, en causa ROL N° C-1011-2019, caratulada “DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA /SALAZAR”, se realizará remate el día jueves 30 de septiembre de 2021 a las 13:00 horas de forma remota mediante la plataforma digital Zoom del inmueble: Lote E de la subdivisión de una propiedad de tres cuadras y media de extensión, ubicada en Pichingal, comuna de Molina, provincia de Curicó, que tiene una superficie de 5.000 metros cuadrados, según plano de subdivisión que se encuentra agregado bajo el N° 139, al final del tercer bimestre del Registro de instrumentos públicos, Notaría de Molina, año dos mil catorce. Inscrito a fojas 1.691, Número 998, del Registro de propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $4.275.673.- el valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, esto es, una suma equivalente a $427.567.-, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, además de un número de teléfono de contacto y un correo electrónico. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentes, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo; sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla. Dicho requisito se presume, por lo cual no será de carga del Ministro de Fe del Tribunal verificar su cumplimiento. El día de la subasta, el Tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo el acceso al abogado del ejecutante y a los postores interesados, previa comprobación, por parte del Ministro de Fe del Tribunal, de sus identidades; debiendo el Tribunal adoptar las medidas necesarias para asegurar la transmisión simultánea, de manera que las ofertas no se vean interrumpidas. Para estos efectos, los postores deberán encontrarse disponibles para conectarse a la plataforma y link que el Tribunal señale en la resolución respectiva, dentro de los 15 minutos previos a la hora fijada para la subasta. Verificada la presencia de los postores, abogados de las partes y el público que requiera presenciar la subasta, y encontrándose la Jueza del Tribunal presente, el Ministro de Fe realizará el llamado a remate, mediante la individualización de la causa, señalando la cantidad de postores presentes, la forma en que se verificó su identidad y la efectividad de haberse realizado la correspondiente prueba de audio y video en su caso. La Jueza dirigirá el remate y en el caso que un postor quiera hacer una oferta, deberá señalarla verbalmente, indicando el monto de su oferta y el nombre del oferente o postor. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico por éste señalado en su oportunidad, un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente, a través de la Oficina Judicial Virtual, para efectos de su firma. La Jueza y Ministro de Fe del Tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su Clave Única. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo. Molina, nueve de septiembre de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 12-13-14-15 - 82092
DESTACADOs CONTADOR(A) GENERAL. Establecimiento de Educación Media ubicado en Teno, necesita contratar profesional con título universitario, con sólidos conocimientos en Contabilidad, Estados Financieros y Recursos Humanos. Manejo de Excel nivel intermedio/avanzado. Enviar currículum y pretensiones de renta a correo “contador.teno@gmail.com” 10-11-12-18-19-20 – 82071
OPORTUNIDAD DEPARTAMENTO APOQUINDO CON ASTURIAS. A 100 metros Estación Escuela Militar, 3 dormitorios, 1 en suite, estacionamiento, bodega, depto servicio. Fono: 984499967 mjofre.corretajes@yahoo.es 10-11-12 – 82057
PROFESOR DE MÚSICA. Liceo Municipal Bicentenario Zapallar de Curicó, necesita Profesor de Educación Musical para reemplazo, debiendo los interesados comunicarse con el fono 752-310085 o bien al +569 9324 3767 con Patricia Rey Martínez, Unidad Técnico Pedagógica Liceo Zapallar. 10-11-12 –
COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere Profesor (a) de Lenguaje y Comunicación o Profesor de Educación General Básica con mención en Lenguaje para reemplazo, disponibilidad inmediata. Enviar Currículum Vitae a anatapia@csjp.cl 11-12 – 82088
VENDO MUSSO DOBLE CABINA, automatica full petrolera. Buen estado 995022166. 11-12-13 - 82079
VENDO BOSQUE DE PINOS 10,3 HECTÁREAS DE 18 AÑOS, $35.000.000. +56977789070 12 – 82096
IMPORTANTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LINARES CON INGRESO A LA CARRERA DOCENTE. REQUIERE PARA EL AÑO 2022 • Profesor (a) Educación Media especialista en Lenguaje. Jornada Vespertina • Profesor (a) Educación Media especialista en Historia. Jornada Vespertina Requisitos: • Título Profesional. • Experiencia mínima de 2 años en colegios con un alto índice de vulnerabilidad. • Recomendaciones. Interesados enviar currículum vitae al correo: plantadocente_linares@hotmail.com 12-26 – 82090
IMPORTANTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LINARES CON INGRESO A LA CARRERA DOCENTE REQUIERE PARA EL AÑO 2022 • Profesor (a) General Básica con mención en Matemáticas. • Profesor (a) General Básica con mención en Historia. • Profesor (a) General Básica con mención en Lenguaje. • Profesor (a) General Básica • Profesor (a) de Educación Tecnológica • Profesor (a) Especialista para Proyecto de Integración Escolar (PIE), con mención en Discapacidad Intelectual, Trastorno Específico del Lenguaje y/o Dificultades Específicas de Aprendizaje. Con Registro y Evalúa 4.0 • Profesor de Educación Física (con experiencia en Talleres de Vóleibol, Gimnasia Artística, Básquetbol y Fútbol). • Fonoaudióloga Requisitos: • Título Profesional. • Experiencia mínima de 2 años en colegios con un alto índice de vulnerabilidad. • Recomendaciones. Interesados enviar currículum vitae al correo: plantadocente_linares@hotmail.com 12-26 – 82091
Económicos
20 La Prensa Domingo 12 de Septiembre de 2021
Lotes N°99 y N°100; SUR en 8,87 metros con Pasaje Trento; ORIENTE, en 17,60 metros con Lote N°81; y PONIENTE en 17,60 metros con lote N°83. El dominio se encuentra inscrito a nombre de CARLO FRANCESCO CASSUNI ABURTO
a fojas 5247, número 4097, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2013. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom.us/j/9178
R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 30 de septiembre de 2021, a las 13:00 horas, Departamento N°504-S, del piso 5, de la Torre S, del Condominio “Valle Quinta Los Angeles 2-B”, que tiene su acceso principal por Avenida Costanera Norte Número tres mil ochocientos cincuenta y uno, de la Comuna y Provincia de Talca, inscrita a nombre la demandada Doña MARIANA NICOLE COLOMA TORRES, a fojas 5599, N°5292, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se hace presente, que en caso de prorrogarse o continuar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N°104, de 18 de marzo del año en curso, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y decreto supremo N° 269 publicado de fecha 16 de junio de 2020 que prorroga el estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública; lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 21.226; y Acta 53-2020 de la Excma. Corte Suprema; el remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de las personas. La señalada audiencia se llevará a efecto por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por ZOOM al siguiente link https://zoom.us/j/92976949784? pwd=bWxFc0JPTGNDc3d1STBLcUUra2pxUT09, ID de reunión: 929 7694 9784, Código de acceso: 249775 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $19.214.156. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10o día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N° C-14602020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con COLOMA TORRES MARIANA NICOLE”. La Secretaria. 11-12-13-14 - 82073
la cuenta corriente del Tribunal, debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, con una antelación de –a lo menos- dos días hábiles a la fecha de realización del Remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 04-05-11-12 - 82012
R E M A T E
REMATE Ante 3° Juzgado de Letras Talca, Rol C-3556-2013, “BANCO BICE CON SALMONES COLBUN S.A.”, el 29 de septiembre de 2021, a las 11:00 horas, por videoconferencia, Aplicación Zoom, se realizará Tercer remate de los derechos de aguas subterráneas de propiedad de la sociedad SALMONES COLBUN S.A., por un volumen total anual de 3.153.600 metros cúbicos y un caudal instantáneo máximo de 100 litros por segundo de ejercicio permanente
y continuo ubicado en la comuna de Maule, Provincia de Talca, Región del Maule. Dichos derechos de aprovechamiento de aguas se encuentran inscritos a fojas 474 número 403 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2009. Mínimo la suma $71.111.110. El precio deberá ser depositado en la cuenta corriente del Tribunal o en vale vista a nombre del Tribunal, dentro de quinto día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de
R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 27 de septiembre de 2021, a las 13:00 horas, Lote N°1 de la Manzana C del Loteo Don Andrés II y la vivienda económica construida en él, que corresponde a propiedad ubicada en calle 4 Oriente (Ex calle 2) N°3610, de la comuna de Talca, inscrita a nombre del demandado Don JUAN ALFONSO ARELLANO SAAVEDRA, a fojas 8037, N°3149, del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se hace presente, que en caso de prorrogarse o continuar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 21.226; y Acta 532020 de la Excma. Corte Suprema; el remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de las personas. La audiencia se llevará a efecto por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por ZOOM al siguiente link https://zoom.us/j/92780585756? pwd=Q2J2R Gc2eU5veWI1M2hUMUJRdmJxUT09 ID de reunión: 927 8058 5756, Código de acceso: 985680 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $13.638.971. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10o día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-2639-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ARELLANO SAAVEDRA JUAN ALFONSO”. La Secretaria. 10-11-12-13 - 82076
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 01 de Octubre de 2021, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Doña Zunilda del Carmen González Molina, sobre un retazo de terreno de una superficie de cinco mil metros cuadrados, ubicado en el sector Sur Poniente del predio denominado Fundo Pocoa, ubicado en la comuna de Pencahue y de acuerdo al plano archivado con el número 131 al final del Registro de Propiedad del año 1987, se ha signado como lote “cinco”. Las acciones y derechos se encuentran inscritos nombre de la demandada Zunilda del Carmen González Molina, a fojas 3801, N° 1438, del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom; https://zoom.us/j/92394347113, ID de la reunión: 923 9434 7113. Mínimo posturas $552.511.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir sin acompañantes a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás determinadas como esenciales por el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, dos metros entre los postores.” Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-543-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZALEZ MOLINA ZUNILDA DEL CARMEN”. 11-12-15-21 - 82077
8650460?pwd=UDBqM1JhMnh 4L1dmRzdUeUxmZ1ptQT09, ID de reunión 91788650460, Código de acceso 811533. El mínimo para las posturas será la suma de $19.124.096. El precio se pagará al contado, dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta. Los interesados para participar en la subasta deberán rendir caución por el 10% del mínimo, esto es, la suma de $1.912.410, mediante depósito en
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 04 de Octubre de 2021, a las 11:00 horas, mediante videoconferencia, es decir, en línea, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Doña Cecilia Mercedes Opazo Sepúlveda, en LOTE “UNO” de una propiedad ubicada en esta ciudad, calle ocho Sur mil setecientos cincuenta; el que de acuerdo al plano de subdivisión que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 1997, con el N° 178, dicho Lote tiene una superficie de doscientos cuarenta y tres coma cero ocho metros cuadrados. Las acciones y derechos se encuentran inscritas nombre de la demandada Cecilia Mercedes Opazo Sepúlveda, a fojas 1063 N° 1294, del Registro de Propiedad del año 1986 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom; https://zoom. us/j/96268753999, ID de la reunión 962 6875 3999. Mínimo posturas $2.202.430.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-2571- 2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con OPAZO SEPULVEDA, CECILIA MERCEDES”. SECRETARIO 11-12-15-21 - 82075
R E M A T E
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 01 de octubre de 2021, a las 12:00 horas, propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle cinco y media Sur número dos mil seiscientos noventa, que corresponde al Lote número trescientos setenta y uno, del Conjunto Habitacional denominado Población José Manso de Velasco de la comuna y provincia de Talca, inscrita a nombre de la demandada MARIA ISABEL AGUILERA BAHAMONDES, a fojas 8450, N°7871, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se hace presente, que en caso de prorrogarse o continuar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N°104, de 18 de marzo del año en curso, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y decreto supremo N° 269 publicado de fecha 16 de junio de 2020 que prorroga el estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública; lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 21.226; y Acta 53- 2020 de la Excma. Corte Suprema; el remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de quienes participen o deban intervenir en el remate, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom. us/j/94102047980? pwd=bXU5VVkvYUtFcFNFUlRqMmdUc mdQQT09, ID de reunión: 941 0204 7980, cuya clave de acceso es: 429622, y en caso de que una de las partes o los postores no cuentan con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $11.302.931. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3o día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-2587-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con AGUILERA BAHAMONDES MARIA ISABEL”. La Secretaria.
11-12-13-14 - 82074
R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 29 de Septiembre de 2021, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don PEDRO FRANCISCO URBINA ARAVENA, en su calidad de heredero de la sucesión de don Humberto Antonio Urbina Díaz, acciones y derechos que ascienden a un 6,25% sobre inmueble correspondiente a: Sitio y Vivienda que corresponde al lote N°23 manzana B del plano de loteo archivado bajo el N°234 del final del Registro de Propiedad del año 1989, y que se ubica en calle o pasaje 7 1⁄2 Sur A N°2836 Población Santa Marta I Etapa, inscritos a nombre del demandado Don PEDRO FRANCISCO URBINA ARAVENA y otros, a fojas 15295, N°4618, del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia, las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom.us/j/98533978904?pwd=MitsTFg0 TTgzVFo1dzEvMDMzZmgyZz09 ID de reunión: 985 3397 8904, cuyo código de acceso es 565347, y en caso que una de las partes o los postores, no cuenten con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $537.602. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3o día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-4066-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con URBINA ARAVENA, PEDRO FRANCISCO”. La Secretaria. 11-12-13-14 - 82072
Económicos remate. Para participar se deberá depositar en la cuenta corriente del Tribunal o cupon de pago en Banco Estado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de rea-
JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF. - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores. Solo interesados. - TALCA: Terreno 900 m2, 1 Poniente 4 Sur. “Solo reales interesados” - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo interesados”. CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: Casa un piso, living comedor, 4 dorm., 1 baño, cocina amoblada, estac. Jardines a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”. - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm., 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida”. “Solo reales interesados”.
TALCA
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente SOLO REALES INTERESADOS
lización del remate. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada. - Secretario. 11-12-25-26 – 82070
13º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 4, remata, 21 sep-
ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica. “Solo Interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, Estacionamiento, Otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, Chicken. “Solo reales interesados”. - TALCA: “Propiedad comercial” 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas. “Solo Interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, living comedor desnivel, calefacción central, piscina, jardines, estacionamiento techado, Las Parcelas del Parque. “Solo Interesados”. - TALCA: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. Salida directa de ascensores”. ”Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: Céntricas propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial “Solo reales interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados”. INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. Jardín del Este. 1.291 UF.
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.
RECIBIMOS,
COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
REMATE ONLINE AUTOMÓVIL Liquidación: Jaime Carrera Silva C-267-2021 1 Juzgado de Curicó
LUNES 13 de SEPTIEMBRE 2021. A LAS 13:30 hrs. Solicitar bases a: rematexpress@gmail.com TOYOTA, MODELO STARLET XL 1.3, AÑO 1997, PPU: PX.7399 MÍNIMO $1.000.000, Transferencia previa $1.000.000.- más sub-lote 1 NOTEBOOK, 1 CELULAR. plataforma www.centralremates.cl INSCRIPCIÓN HASTA LAS 10:30 HRS. Comisión 7% mas IVA. Info: (+56)998706554
Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247
tiembre 2021, 15:30 horas, derechos ascendentes a 50% en sitio A, resultante de subdivisión inmueble mayor extensión, ubicado en comuna Vichuquén, provincia Curicó, superficie aproximada 10.787 metros cuadrados, inscrito fojas 2441, número 715, Registro Propiedad año 2015 C.B.R. de Licantén, Hualañé y Vichuquén. Postura mínima UF 3.500. Precio pagadero 5 días hábiles desde remate por consignación cuenta corriente tribunal. Garantía postulantes, vale vista a nombre del tribunal por 10% mínimo, que debe entregarse en tribunal día hábil anterior al remate hasta las 14 horas. Remate se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, según procedimiento establecido en juicio, debiendo todo interesado en presenciar y/o participar del mismo, coordinarse al correo jcsantiago13_remates@pjud. cl. Bases y antecedentes autos rol C 3616 2016, “Sociedad de Arquitectura e Inversiones Santa Fe con Certus SpA”.
Domingo 12 de Septiembre de 2021 La Prensa 21
DEFUNCIÓN Los ciclistas urbanos de la ciudad Ciclista de Chile, lamentamos la irreparable pérdida de
PEDRO SÁNCHEZ ZABALA (Q.E.P.D.) Junto con entregar nuestras condolencias a su familia y amistades, reiteramos nuestro compromiso por lograr una provincia más segura para quienes a diario usamos la bicicleta.
#NoMásCiclistasMuertos REMATE JUDICIAL MOTO EN TALCA
Este LUNES 13 de Septiembre de 2021, en 7 Oriente Nº1846 (7 y 8 Norte) a las 12:00 horas. Orden: 3er Juzg. Letras Talca, Rol: C-2229-2020. “FORUM/BRAVO” MOTOCICLETA: “TRIUMPH” AÑO: 2016 MODELO: STREET TRIPLE PATENTE: FRHO 21-K COLOR: BLANCO. PAGO: CTDO. COMIS. + IMP. - GARANTÍA: $300 mil (billetes) MARIO JUAN BRAVO TOLEDO, MARTILLERO PÚBLICO RNM 204 991997925
11-12-13 - 82093
REMATE JUDICIAL Martes 14 de septiembre 2021, 12 HRS., orden 1° Juzgado Civil Curicó, rol E-711-2021, INMOBILIARIA E INVERSIONES PEUMAYEN S.A./A.M.S. SPA, remataré mejor postor gran cantidad botellas de vinos especiales y de calidad; y otros enseres muebles imposible detallar, según listado disponible sitio web y en causa. IVA y comisión de cargo adjudicatario. A la vista 13/09/2021 de 16 a 19 hrs. previo acuerdo con martillero. Héctor R. Campos Grez, Martillero Público y Judicial N° 1428, Rodríguez 424, Curicó. Instrucciones subasta zoom mallonge.net/ subasta 12 -13 - 82095
OCUPACIONES VENDO NEGOCIO RENTABLE A CONTRATISTA DE CONSTRUCCIÓN O EMPRENDEDOR. FONO: 971001822 12 - 82086
VARIOS AVISO Cítese a Junta Extraordinaria de Accionistas de Inmobiliaria D´Andurain S.A. para el día 7 de octubre de 2021, a las 10:00 horas en el domicilio de Parcela 22, El Cóndor, comuna de Molina, Región del Maule, para tratar la siguiente materia: Nombramiento o elección de directores. 10-11-12 - 82058
REMATE ONLINE AUTOMÓVIL
REMATE AUTOMÓVIL ONLINE
REMATE ONLINE AUTOMÓVIL
LUNES 13 de SEPTIEMBRE 2021. A LAS 13:30 hrs. Solicitar bases a: rematexpress@gmail.com
LUNES 13 de SEPTIEMBRE 2021. A LAS 13:30 hrs. Solicitar bases a: rematexpress@gmail.com
LUNES 13 de SEPTIEMBRE 2021. A LAS 13:30 hrs Solicitar bases a: rematexpress@gmail.com
CHEVROLET, MODELO OPTRA II LS 1.6, AÑO 2013, PPU: FFDY.93 MÍNIMO $ 2.906.170.Transferencia previa $ 1.000.000.plataforma www.centralremates.cl INSCRIPCIÓN HASTA LAS 10:30 HRS.
KIA MOTORS, MODELO RIO JB EX DAB 1.4, AÑO 2011, PPU CRFC 47-8, MÍNIMO $2.000.000.Transferencia previa $1.000.000.-
DAEWOO, MODELO LANOS 1.5 S, AÑO 2002, PPU: UV.5195 MÍNIMO $ 800.000.Transferencia previa $ 1.000.000.-
EXHIBICIÓN LUNES de 10:00 a 12:00 HRS. SUBASTA en plataforma www.centralremates.cl
plataforma www.centralremates.cl INSCRIPCIÓN HASTA LAS 10:30 HRS.
Liquidación: Agustín Fuentes Farías C-939-2021 3 Juzgado de Talca
Comisión 7% mas IVA. Info: (+56)998706554
Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247
Liquidación: Eduardo Navarrete Cornejo C-11-2021 1 Juzgado de Rengo
Comisión 7% mas IVA. Info: (+56)998706554
Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247
Liquidación: Cesar Imas Machuca C-2765-2020 1 Juzgado de Talca
Comisión 7% mas IVA. Info: (+56)998706554
Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247
Crónica
22 La Prensa Domingo 12 de Septiembre de 2021
ESPECIALMENTE EN LAS CUENTAS DE REDES SOCIALES
El valor turístico e histórico de Talca son destacados por Descubre el Maule Invitación. La marca regional invita a la comunidad a conectarse con los atractivos naturales, patrimoniales, recreativos y humanos de la capital regional. TALCA. Informar e invitar a conocer el Maule de manera participativa y virtual es el objetivo de Descubre el Maule, al posicionar diversos atractivos turísticos locales en sus redes sociales. Por estos días es el turno de la capital regional, cuya privilegiada ubicación la posiciona a unos 100 kilómetros no solo de la costa, sino también de la Cordillera de los Andes, convirtiéndose en un punto obligado a la hora de visitar los diversos paisajes que posee la región. También cuenta con innumerables servicios que posee la ciudad, ya sean financieros, gastronómicos, comerciales y de alojamientos, entre otros. Talca busca convertirse en la “Ciudad de los Parques” a través de la construcción de áreas verdes, que generen una red de parques ideales para la recreación y el de-
Durante estos días se destacan los atractivos turísticos e históricos de la capital regional.
porte. Actualmente existe el Parque Río Claro, la Alameda Bernardo O’Higgins, el Cerro de la Virgen y el Parque Estero Piduco. Asimismo, se encuentran proyectos en desarrollo como el Parque El
Trencito, la segunda etapa del Parque Río Claro y un circuito deportivo al aire libre en la Alameda. La ciudad también destaca por su tremendo valor histórico y patrimonial, dado que aquí ocurrió la
Proclamación de la Independencia de Chile, un 12 de febrero de 1818, en presencia de la máxima autoridad de ese entonces, Bernardo O’Higgins. Para conmemorar esta fecha, cada verano, mientras las
condiciones sanitarias lo permitan, se realiza la “Fiesta de la Independencia”, un evento gratuito y al aire libre donde se presentan destacados artistas tanto nacionales como internacionales. Otras celebraciones que han posicionado a la comuna son la “Fiesta del Chancho Muerto”, donde se presentan distintos productos gastronómicos elaborados por chefs de todas partes del mundo, en honor al campo maulino; y la “Fiesta de la Primavera”, la cual se toma los barrios de la ciudad con la realización de malones, desfiles de carros alegóricos, elección de reina y espectáculos artísticos. La primera se efectúa en agosto, mientras que la segunda en octubre, según las condiciones producto de la pandemia.
DICHO POPULAR Un dato curioso de la ciudad es el origen del dicho popular “Talca, Paris y Londres”, del cual existen dos versiones. Una alude a un viajero inglés, quien al ver la niebla talquina, la relacionó con su natal Londres, expresando en un mal español “Talca parece Londres” que decantó en “Talca, París y Londres”. La otra, en tanto, involucra a la existencia de una sombrería de lujo, propiedad del francés Ferdinand Bodineau, donde se presentaban los artículos en sus vitrinas con la leyenda “Talca, París y Londres”. Mediante tips, reseñas, videos y fotografías, se entregarán detalles de la capital maulina en las cuentas de Facebook Descubre el Maule y el Instagram @ descubreelmaule.cl, logrando conectar a la comunidad con los atractivos de la zona.
ARTICULACIÓN Y CONTINUIDAD
Firmaron convenio instituto profesional y colegio de Sarmiento CURICÓ. En depenencias del Liceo Bicentenario Simón Bolivar de esa localidad se efectuó la firma del convenio de articulación y continuidad de estudios por convalidación de malla curricular con el instituto profesional y centro de formación técnica Santo Tomás, ambos de la comuna. La alianza estratégica entre ambas inctituciones educativas involucra la apertura de un abanico de oportunidades para los estudiantes del colegio y para los técnicos de la región, quienes tendrán la oportunidad de seguir desarrollando sus habilidades técnicas en las áreas aca-
démicas de agropecuaria y gastronomía. La ceremonia contó con la presencia del rector de la Universidad Santo Tomás, Osmán Garrido, quien es, a su vez, el rector del instituto profesional y centro de formación técnica sede Curicó-Talca; la directora académica, Nancy Rodas; y representantes de la institución, quienes visitaron las dependencias del Liceo Bicentenario Simón Bolívar y destacaron como principal objetivo, el acceso a diversidad de actividades culturales y a la articulación en la formación de los estudiantes egresados y/o titulados de enseñanza media técnico profesional.
GRAN LOGRO En tanto, el director del establecimiento, Víctor Navarro, manifestó que “ este convenio de cooperación implica un gran logro para las familias de Sarmiento y sus alrededores.”. Por su parte, Osmán Garrido, señaló que “estamos muy contentos con esta firma de convenio que va a plasmar que los estudiantes del área de gastronomía y también del área agrícola, puedan continuar estudios en nuestro centro de formación técnico e instituto profesional”. Ambas instituciones consignan como meta la entrega de una educación de calidad, transversal e integradora.
Representantes de ambas instituciones valoraron convenio.
Crónica
Domingo 12 de Septiembre de 2021 La Prensa 23
AHORA LE TOCÓ A DIRECTIVOS DEL DEPARTAMENTO COMUNAL DE SALUD
Siguen las visitas a la construcción del nuevo Hospital de Curicó Trabajos. El objetivo fue conocer las dependencias y cómo se realizará el trabajo conjunto. CURICÓ. En el recorrido participaron el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez; la encargada de la Unidad de Gestión Clínica, Carolina Jofré; el subdirector administrativo, Juan Órdenes; la encargada de la Unidad de Desarrollo Organizacional, Pamela Catalán, además del encargado del Recursos Físicos, Pablo Lepe y el encargado de Informática, Gustavo Muñoz. También estuvieron presentes la encargada comunal de Urgencias y jefa del SAR Aguas Negras, Marcela Toledo, y el jefe del SAR de Bombero Garrido, Óscar Leyton. Nelson Gutiérrez se refirió a la importancia de este tipo de instancia, sobre todo
conocer lo que será la puesta en marcha teniendo presente que hay muchas labores que debemos hacer en conjunto, de coordinación”, apuntó. El funcionario municipal agregó que “nos vamos gratamente sorprendidos de las condiciones y de las características, el nivel técnico, la tecnología utilizada, los espacios físicos que entendemos que van a ir en muy buena forma a ser un apoyo para la mejor atención a los pacientes de la provincia y en especial de la comuna” Como muy positiva fue calificada visita al centro asistencial.
por el constante trabajo que se realiza entre el hos-
pital y la Salud Municipal. “Esta visita se debe a una
invitación que hace el Hospital de Curicó, para
BUENA RELACIÓN El jefe de la Unidad Coordinadora de la Red Asistencial del Hospital de
Curicó, doctor Mauricio Olivares, dijo que es necesario poder articular de buena forma las acciones con la Salud Municipal. “Esta visita se enmarca dentro de una calendarización que se ha hecho desde hace algunos meses, estamos recibiendo la visita de todos los establecimientos de nuestra red provincial y la idea fundamental es que puedan conocer las nuevas instalaciones, la infraestructura y también hacerlos partícipes de sus observaciones”, acotó. El profesional añadió que “la idea es que el Hospital de Curicó se pueda articular y coordinar de la mejor manera con nuestra red provincial”.
ADEMÁS SE ADJUDICÓ DOS PROYECTOS DE MEJORAMIENTO COMUNAL
Municipalidad de Romeral inauguró luminarias en la vía pública ROMERAL. Contando con la participación de vecinas y vecinos, autoridades locales, provinciales, regionales y del gobierno central, se realizó la inauguración de las nuevas luminarias públicas LED en los sectores de La Quinta y Villa Alegre. En las actividades estuvieron la subsecretaria de Desarrollo Regional, María Troncoso Pulgar; el encargado de la subsecretaría de Desarrollo Regional en el Maule, Carlos Rosas; el delegado presi-
dencial provincial, Roberto González; el alcalde de Romeral, Carlos Vergara; y los concejales Marisol Torres, Pablo Santelices, José Arellano, Luis Marín y Carlos Cisternas, así como el exconcejal Luis Pereira, quien fue parte del concejo anterior que apoyó dichos mejoramientos. Durante el corte de cinta del alumbrado en el sector de La Quinta, se informó sobre el financiamiento de dos proyectos por una suma aproximada a los 100 millones de
Corte de cinta fue realizado por autoridades y vecinos beneficiados.
pesos para la comuna, lo que fue muy bien recibido por el alcalde de Romeral, quien dijo que “nos trajeron dos tremendas noticias. Que es la asistencia técnica, financiamiento para poder tener más profesionales para elaborar proyectos, y también agua potable para Las Catreras N°2”. AGRADECIMIENTOS Sobre los beneficios que conlleva una nueva luminaria, Carlos Vergara sostuvo que otorga mucha seguridad. “Los vecinos han podido volver a salir a la calle y a los parques, y poder también tener esa sensación de seguridad en un sector iluminado y no un sector apagado, que es mucho más inseguro”, indicó. En tanto, el presidente de la junta vecinal de La Quinta, Claudio Aliaga, resaltó el mejoramiento lumínico. “Es un gran avance para un sector que era muy oscuro, donde estaba muy peligroso y las luminarias nos han ayudado mucho. En general, uno puede caminar tranquilo en la noche, no hay grandes problemas”, aseguró.
Fotonoticia
Atención automovilistas con partes en avenida Freire CURICÓ. En las últimas horas, efectivos de Carabineros cursaron varias infracciones al tránsito debido a que muchos conductores dejaron sus vehículos en avenida Freire en lugares que está prohibido, pues el proyecto vial que comienza en avenida Alessandri ya está habilitado hasta calle O’Higgins. Además, muchas personas están doblando por calles que no está permitido, por lo cual mire muy bien antes de girar o estacionarse, pues los funcionarios policiales andan atentos a que el flujo vehicular sea lo más expedito posible por ese sector de la comuna.
12
Domingo Septiembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
A LA ALTURA DEL KILÓMETRO 344 DE LA RUTA 5 SUR
UN MUERTO DEJÓ CHOQUE DE BUS CON DOS CAMIONES PARRAL/TALCA. A pesar de las campañas preventivas, una nueva tragedia carretera enluta a la Región del Maule, pues una víctima fatal y al menos cuarenta heridos de diversa consideración, dejó como trágico saldo un violento triple choque en el que vieron involucrados un bus de pasajeros y dos camiones de carga. El fatal accidente ocurrió alrededor de las cuatro de la madrugada de ayer a la altura del kilómetro 344 de la Ruta 5, en el sector San Gregorio, al sur de la ciudad de Parral. El único fallecido hasta ahora es el conductor del bus, perteneciente a la em-
presa Narbus que viajaba desde Puerto Saavedra, en la Región de La Araucanía, con destino a Santiago; mientras que de los cuarenta heridos, siete se encuentran en condición de extrema gravedad, internados en los hospitales de Linares y Talca. El resto de los lesionados de menor cuantía fueron atendidos en el Hospital de Parral.
Luego de la colisión, el bus de pasajeros cayó a una zanja al costado de la ruta, lo que tornó aún más dramática la situación. (Imagen video Radio Pablo Neruda de Parral)
EMERGENCIA En las labores de rescate y primeros auxilios a las víctimas, trabajaron en el lugar de los hechos voluntarios de los cuerpos de bomberos de Parral, Ñiquen y Retiro, junto a personal asistencial del SAMU.
De acuerdo a los primeros antecedentes entregados por la policía, al momento de ocurrir la colisión uno de los camiones era remolcado por el otro vehículo de carga, situación que es materia de investigación por parte de personal especializado de la SIAT de Carabineros de Talca. No hay que olvidar que las autoridades políticas y policiales del Maule, han lanzado varias campañas para evitar accidentes de tránsito en el marco de la celebración de Fiestas Patricas. Sin embargo, esas iniciativas no sirven de nada si no hay una conducción responsable.
A MEDIODÍA SE JUEGA DUELO PENDIENTE DE LA DÉCIMA OCTAVA FECHA
Rangers tiene una complicada visita hoy con Deportes Copiapó TALCA. En su segundo compromiso oficial con Ronald Fuentes como director técnico, el cuadro de Rangers tiene hoy una complicada visita con Deportes Copiapó, con el que se mide a contar de las 12:00 horas sobre el gramado sintético del estadio “Luis Valenzuela
Hermosilla” de la capital de Atacama. El duelo, que estaba pendiente de la décimo octava fecha del torneo de Primera “B”, será conducido por el árbitro Miguel Araos y enfrentará a dos elencos con aspiraciones de escalar en la tabla de posiciones, para volver a ponerse
entre los cuadros que están en la lucha por el ascenso. DEBUT GANADOR Luego del triunfo por la cuenta mínima ante la Universidad de Concepción conseguido en casa el lunes pasado, en el debut de “Chilenita” Fuentes en el banco, los rojinegros no quie-
ren volver con las manos vacías desde Copiapó y apuestan a por lo menos rescatar un punto desde el difícil reducto nortino. La más probable oncena de los talquinos sería con Jorge Deschamps, en el arco; Christopher Díaz, Francisco Sepúlveda, Robert González y Camilo Saldaña, en defensa;
Sobre el gramado sintético del estadio “Luis Valenzuela Hermosilla”, se enfrentan hoy al mediodía Deportes Copiapó con Rangers de Talca.
Ignacio Caroca, Ignacio González, Ricardo Darío Blanco y Gary Tello, en medio-
C RONAVIRUS el Maule UN AÑO
L A I C E P en S E
DESPUÉS
campo; y Alfredo Ábalos con Josepablo Monreal (o el sub-21 Manuel Lolas), en delantera.
DOMINGO
5 12
19 26
SEPTIEMBRE