12-07-2024

Page 1


EN CURICÓ

Se viene la 9ª Fiesta Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. | P5

60% DE SU CAPACIDAD

Embalse Colbún mantiene un superávit hídrico. | P4

CLUB DEPORTIVO

Juvenil Seminario cuenta con nueva iluminación en su cancha. | P3

EN MEDIO DE OLA DE FRÍO

Molestia por fallas en el sistema de calefacción del Hospital de Curicó. | P6

HISTÓRICA PARTICIPACIÓN. El cuadro albirrojo sucumbió ante un rival de Primera División, que fue protagonista y dominador del encuentro de principio a fin. (NICOLÁS VÁSQUEZ)

ANOCHE PERDIÓ 5-1 CON ÑUBLENSE

Deportes Linares se despidió de Copa Chile

Sucede Sucede

Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. La Municipalidad de Curicó confirmó la fecha para el desarrollo de una nueva versión de dicho evento gastronómico, el cual quedó programado entre el jueves 18 y el domingo 21 de julio, en el Óvalo del Parque Balmaceda, de la Alameda Manso de Velasco.

Fiesta del Chancho en Talca. Alcalde Juan Carlos Díaz, el concejo municipal de Talca, Coexca e Inacap, invitan a toda la comunidad a participar en una nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho en la capital regional. Este evento gastronómico se realizará en la Plaza de Armas de Talca, entre el sábado 3 y domingo 4 de agosto.

Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.

Fiesta de la Chilenidad. La tradicional Fiesta de la Chilenidad, uno de los eventos más importantes de la zona centro sur del país que celebra las tradiciones criollas y congrega a miles de visitantes en Curicó, ya tiene fecha y lugar definidos. Se desarrollará entre el 4 y el 8 de septiembre en el Parque Balmaceda de la Alameda Manso de Velasco. Las bases y formularios de postulación ya están disponibles en el sitio web municipalidaddecurico.cl.

Inscripciones Maratón del Maule. Para todos los amantes del running, les contamos que ya se encuentran abiertas las inscripciones para una nueva edición de la Maratón del Maule, “Entre Montañas y Ríos”; en las categorías 10K, 21K y 42K. Los interesados pueden adquirir sus pases en Misterticket.cl.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

ANUNCIAN PROGRAMACIÓN DE LA FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN

En Pelarco. Del 13 al 16 de julio se celebrará en la comuna la 12º versión del evento religioso y cultural más importante del invierno en la Región del Maule. Entremares, Maihuén de los Ángeles y Andrés de León forman parte de la programación artística.

Este fin de semana y hasta el martes 16 de julio, el fervor por la patrona de Chile se vivirá en la comuna de Pelarco con la celebración de la 12° Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen, cuyo lanzamiento se realizó en el frontis de la Catedral de Talca, con la participación del alcalde Bernardo Vásquez; el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández; Claudio Martínez y César Castro, representantes de la Corporación Cultural y de Turismo de Pelarco. “El sábado 13, la Virgen llega al pueblo y para recibirla en la entrada de Pelarco hay un mástil con la bandera chilena, donde vamos a hacer el primer hito izando el pabellón nacional junto a nuestra Virgen y entonando nuestro himno, porque no olvidemos que es la patrona de Chile y, posteriormente, hacer la misa de bienvenida”, detalló el jefe comunal. Como ha sido desde su origen, toda la actividad girará en torno a la querida Carmelita. Por lo tanto, “durante los cuatro días vamos a tener misa, porque la artista principal es la Virgen del Carmen y el día martes pedimos autorización a la Iglesia para sacar a nuestra Virgen en una carreta tirada por yunta de bueyes por las calles de la comuna”, describió Vásquez lo que será la siempre multitudinaria procesión el próximo martes 16 de julio.

Al tratarse de una fiesta religiosa y cultural tan concurrida, el obispo Galo Fernández expresó “una inmensa alegría por ser testigo del fervor y el amor de los vecinos de la comuna de Pelarco y de la Región del Maule por la santísima Virgen del Carmen, el deseo de poder celebrarla y honrar su presencia que se la ha ganado, porque ella acompaña cotidianamente nuestra vida envuelta en tantos desafíos”.

FOLCLOR E IMPULSO TURÍSTICO

Paralelamente a las misas a la chilena y el canto a lo divino de cada jornada, en el escenario central se estarán presentando agrupaciones folclóricas nacionales y locales en el ánimo que ha mantenido el municipio de contribuir con la conservación de las tradiciones del campo chileno.

“Tenemos una parrilla súper completa a partir de la una de la tarde en un gran escenario, donde vamos a estar esperando a todos los vecinos de la región y del país”, dijo el coordinador de Cultura de la Corporación

Cultural, César Castro.

Entremares, Maihuén de los Ángeles, Los Auténticos

Chacareros de Paine, Los Huasos de Algarrobal, 3X7 21 y Andrés de León son parte de los artistas que en esta nueva versión conforman la parrilla artística.

“Es una fiesta muy grande, muy bonita,

Policía de Investigaciones logra recuperar bicicleta robada

LINARES. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, realizaron una serie de diligencias instruidas por la Fiscalía por un robo perpetrado, por al menos 6 sujetos que atacaron, agredieron y robaron su bicicleta a un trabajador que se desplazaba desde su domicilio hacia su trabajo, en el sector norte de la ciudad.

En ese contexto la policía realizó una serie de diligencias para recuperar la especie sustraída, logrando, por sus características, identificarla en poder de un sujeto que se encontraba en la vía pública, en las cercanías del sitio del suceso.

B U E N O

A L E R T A A L E R T A

la más importante en la zona centro sur. Por eso, invitamos a toda la comunidad a poder asistir. Va a haber mucha gastronomía típica, turismo, desarrollo y mucha

unión en familia”, dijo el director ejecutivo de la Corporación Cultural.

La propia víctima reconoció la especie, mientras que quien la portaba, un joven de 16 años de edad, chileno -con antecedentes por el mismo delito-, fue detenido por receptación flagrante. Por instrucción del Ministerio Público, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna.

Jefe comunal entregó todos los detalles de la 12° Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen.

SOBRE $100 MILLONES DE INVERSIÓN

Juvenil Seminario inauguró su nueva luminaria

Club Deportivo. Luego de 15 años con focos autogestionados, el Gobierno Regional y el Municipio talquino destinaron recursos para modernizar las instalaciones.

TALCA. El Gobierno Regional en conjunto a la Municipalidad de Talca, pusieron en marcha un proyecto que beneficia a los clubes deportivos de la capital maulina. Este plan viene en apoyar a las entidades para que cuenten con recintos con una iluminación acorde para poder realizar actividad física cuando no exista la posibilidad de luz natural. En concreto son ocho canchas de las que, si bien fueron concretadas y al día de hoy solo seis han sido inauguradas. Pero tienen un funcionamiento completo a base de un generador que alimenta las cuatro torres de luces LED de 700 watts,

Sergio Morán, junto al alcalde Juan Carlos Díaz y la gobernadora regional Cristina Bravo, encabezaron la ceremonia.

dejando a cada uno de los recintos con una iluminación de primer nivel. “Este es uno de los ocho proyectos que ya tenemos concretados en la comuna de Talca, estamos ya al fin

inaugurando en Juvenil Seminario, el frío no nos detiene y nos propusimos sacar adelante distintas iniciativas que vayan a directo beneficio de los talquinos y talquinas”, expresó la gober-

nadora regional, Cristina Bravo, quién se hizo presente en la inauguración. Para el club, es de suma importancia debido a la trayectoria y nivel que está demostrando regionalmente. Recordemos que tan solo hace un par de semanas el club fue parte de la Copa Chile, cayendo ante Magallanes, pero dejando en alto el nombre de la Región del Maule a nivel nacional, por lo que este proyecto llega a coronar un año de cosas positivas en la institución.

BENEFICIADOS

“Este proyecto es muy importante, que estábamos esperando alrededor de 15

años, por lo que para nosotros es muy importante tener esta iluminación de primer nivel y agradecer al Gobierno Regional y por supuesto a la Municipalidad de Talca”, cerró el presidente del club, Sergio Morán Moyano, quien en conjunto al equipo tienen el desafío de dar vuelta el resultado en las semifinales de la Copa

Regional ante Atlético Comercio. Los clubes Sudamérica, Daniel Rebolledo, Hermanos Carrera, San Antonio, Aurora de Chile y Pumas de Purísima ya han sido beneficiados con estas luminarias, que consideraron una inversión de 105 millones de pesos en cada una de las canchas.

Ahora el recinto posee luminarias de primer nivel.

POR LAS LLUVIAS DE JUNIO

El embalse Colbún posee un superávit hídrico

Para los meses de deshielo. En una visita que varios medios de comunicación realizaron al embalse, se pudo apreciar el funcionamiento y sacar conclusiones sobre lo ocurrido el 2023 y cómo las lluvias fueron positivas en un largo plazo.

COLBÚN. Cuando hablamos de centrales hidroeléctricas, para muchos es sinónimo de innovación y crecimiento sostenible. Y es el caso que hemos podido ver en Colbún, en donde el rol que juega aquella central, no es solo a nivel eléctrico, sino que también de seguridad y colaboración entre comunidades.

SEGURIDAD

En este ámbito, el embalse funciona como una función de retén. En el caso de las grandes lluvias al llenar por completo su capacidad, evita que aquellas in-

tensidades generen catástrofes principalmente los sectores aledaños al río Maule, que es uno de los grandes caudales que tiene conexión con la represa que colabora con las diferentes fuentes de energía que funcionan a lo largo del país.

La forma de liberar el agua, es primero liberando 50 centímetros cúbicos de agua por segundo, para poder “avisar” a la población que las compuertas se están abriendo. Mientras que, en su totalidad, como ocurrió el año pasado, se liberaron más de 4 mil cm3

de agua por segundo por compuerta, que en embalse son cuarto, las que en las inundaciones del 2023 fueron abiertas casi en su totalidad.

Estas aguas, recorren hasta el embalse Machicura que permite una función de retén, para posteriormente repartirla a los canales de regadío que ocupa la agricultura en la Región del Maule.

Normalmente, cuando la energía renovable como lo es la solar o la eólica que funciona normalmente en el norte del país, no está en “funcionamiento”, que nor-

malmente es de noche, las compuertas suelen abrir en un porcentaje pequeño, asimismo la central empieza a repartir a los diversos sectores del país su suministro eléctrico.

SUPERÁVIT

Con las fuertes precipitaciones ocurridas en la región hace un par de semanas, el embalse tuvo y realizó su función de retener el agua, pero también se pudo ver como este mismo se llenaba. Si bien en el 2023 llegó a su capacidad total, este año llegó hasta un 60% y no debería, si es que el clima lo permite, seguir subiendo. “Hoy día el embalse está entorno al 60% de su capacidad de llenado, con las precipitaciones que tenemos por pronóstico, no debería subir más, sino que mantenerse. Por lo que riesgo de vertimiento no hay y también tenemos nieve en cordillera lo que nos asegura que vamos a tener una cantidad de agua importante para los meses de deshielo”, destacó el subgerente del Embalse Colbún, José Saa.

Por otra parte, Saa recalcó que tienen más agua de lo presupuestado en estas épocas: “Para la época del año es un superávit, estamos por sobre lo que normalmente el embalse se encuentra a la misma fecha”.

AGRICULTORES

Este lugar, es uno de los más importantes para la agricultura en la zona, ya que es la principal para poder, en este caso y con el porcentaje entregado, recolectar agua que pueda ser utilizada en los meses que exista sequía.

“Es el 40% que los agricultores utilizan para poder acopiar agua durante los meses que el río trae más agua y después utilizarla en los meses que es deficitario y ahí van complementando”, cerró el sub gerente. Con esto se espera que en los meses de sequía que Los asistentes pudieron recorrer las instalaciones del embalse Colbún.

El subgerente José Saa destacó que existe un superávit en el embalse.

normalmente son enero y febrero, exista un cierto relajo por parte de los trabajadores de la agricultura ya

que en estas épocas podrán recopilar lo más que se puedan para generar una cosecha sana y positiva.

Durante el recorrido pudieron conocer de cerca el trabajo que realizan los colaboradores.

Para las precipitaciones del 2023, estas compuertas fueron abiertas casi en su totalidad.

Invitan a la 9ª Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos en Curicó

Tradicional evento. Contará con 24 puestos de cocineros y además se podrá disfrutar de artesanía, cervecería y otros productos en el Óvalo del Parque Balmaceda.

CURICÓ. Todo está listo y dispuesto para disfrutar de la 9ª versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, evento que hoy más que nunca, debido a la ola de frío que afecta a la zona central, la comunidad espera con ansias.

En la entrada del Patio de las Artes se realizó este miércoles el lanzamiento de la tradicional actividad culinaria, actividad que encabezó la gobernadora regional Cristina Bravo y el alcalde Javier Muñoz, quienes anunciaron que la fiesta se desarrollará entre el jueves 18 al domingo 21 de julio, en el Óvalo del Parque Balmaceda en la Alameda curicana.

El puntapié lo darán colegios de la Red Educativa Municipal, el miércoles 17, quienes realizarán una intervención a través de la degustación de distintos platos, encuentro liderado por el chef Mikel Zulueta.

EXPOSITORES

En esta oportunidad, se contará con 24 puestos de cocinería, seis de bebestibles, cafetería y dos de churrascas. Además siete foodstruck, un stand de helados, uno de jugos, 15 cervecerías y la participación de 100 artesanos y productores asociados; 25 productores de Indap y 40 microempresas.

Los horarios de funcionamiento son: jueves de 12:00 a 00:00 horas; viernes y sábado de 12:00 a 1:00 horas; y el domingo de 12:00 a 21:00 horas, jornada cuando se elegirá al Mejor Caldo. Cabe señalar que el ticket por pocillo tendrá un valor de $2.500. También se contará con un escenario a cargo de la Corporación Cultural, donde se presentarán en esos días artistas locales.

El financiamiento de esta feria gastronómica proviene de la Municipalidad, Corporación Cultural, Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Gobierno Regional, Indap y Mall Curicó.

Autoridades compartieron caldos calentitos con los asistentes.

CARÁCTER LOCAL

El alcalde Javier Muñoz destacó la participación local en esta versión de Cazuelas y Caldillos. “Los 24 (expositores) gastronómicos que tenemos en esta muestra son locales, seis de los cuales participan por primera vez. Es decir, aquí también ha habido un trabajo para potenciar el desarrollo económico local, la gastronomía local, las tradiciones locales, de manera de transformar esta fiesta en una de las fiestas más importantes de la zona centro sur de Chile en el ámbito de la gastronomía”, indicó la autoridad.

EMPRENDIMIENTO

Por su parte, la gobernadora Cristina Bravo indicó que “esta es una tremenda oportunidad para disfrutar de los mejores platillos que hacen nuestros cocineros en la comuna de Curicó. Es una fiesta ya tradicional de la provincia y la Región del Maule y además nos permiten estas cazuelas y caldillos capear el frío, pero por sobre todo, aportar y apoyar el emprendimiento”.

“Aquí hay muchas cocineras que son emprendedoras, hay muchos artesanos y por supuesto están los agricultores del Indap y donde se hace parte a la comunidad educativa incorporando a nuestros niños y jóvenes, que nos traen los platos que hacían sus abuelas”, añadió.

En tanto el cocinero Ricardo Benavides, quien participó en la presentación de esta gran Fiesta Gastronómica, invitó a la comunidad a la feria gastronómica. “Los dejamos invitados para la próxima semana donde vamos a tener una trilogía chilota, un plato en base a cholgas ahumadas, tiene sierra ahumada y por supuesto con un producto tan noble como es el mote”.

TRABAJO

En tanto, la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar

Contardo, también fue parte del lanzamiento de Cazuelas y Caldillos, destacando el trabajo desarrollado en este contexto. “Aquí hay un despliegue de muchos meses para poder preparar todo lo que significa esta fiesta y porque además son estos equipos quienes trabajan directamente con nuestras cocineras y cocineros, con nuestras y nuestros emprendedores; artesanas y artesanos. Entonces efectivamente la parte logística de esta fiesta, el corazón de esta, el sabor, está en este trabajo”, concluyó.

Fotos de Ricardo Weber Fuentes.
El chef Ricardo Benavides invitó a toda la comunidad a participar en esta gran fiesta la próxima semana.
Autoridades y expositores participaron en el lanzamiento de esta gran Fiesta Gastronómica. La presentación se realizó en dependencias del Patio de las Artes, con gran convocatoria de prensa e invitados.

NUEVO RECINTO FUE INAUGURADO HACE POCAS SEMANAS

Parlamentarios expresaron su molestia y preocupación ante problemas de calefacción en el Hospital de Curicó

Felipe Donoso y Hugo Rey. Lamentaron que los pacientes estén pasando frío y que las autoridades no se hagan cargo de la situación.

CURICÓ. El diputado de la UDI, Felipe Donoso, hizo un emplazamiento al Servicio de Salud del Maule para que exija los contratos al Ministerio de Obras Públicas, quien es el mandante en la construcción del nuevo Hospital de Curicó, y entregue el servi-

cio de calefacción como corresponde. El parlamentario gremialista, aseguró que no puede ser que “un hospital nuevo, que está con garantía, que tiene toda la posibilidad de prestar un buen servicio, si es que se exige por parte de la autoridad, hoy día tenga

los pacientes pasando frío”, refiriéndose a la ola de frío que se ha dejado sentir durante los últimos días. “No podemos permitir que los pacientes estén pasando frío, el Hospital de Curicó es nuevo, se encuentra con garantía y así todo no se hacen las gestiones para solucionar un tema básico que es el de la calefacción”, argumentó el legislador por el distrito 17. En esa línea, el diputado UDI reiteró el llamado a la autoridad a resolver esta contingencia, que afecta directamente a las personas hospitalizadas, cuando las temperaturas llegan bajo cero.

“Quien obliga a que se cumplan los contratos son las autoridades vigentes, no las antiguas. Así que le exigimos al Servicio de Salud del Maule que haga valer los contratos y la garantía”, sentenció el diputado Felipe Donoso.

DENUNCIA

En tanto, el diputado Hugo Rey expresó su preocupación por los usuarios y funcionarios del Hospital de Curicó ante las fallas en el sistema de climatización de las nuevas instalaciones. La denuncia realizada por la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud

(Fenats) evidencia la grave situación en la que se encuentran, con usuarios, pacientes y trabajadores expuestos al frío intenso debido a la falta de soluciones efectivas hasta la fecha. El diputado Rey respaldó las declaraciones de la dirigenta Karina Valenzuela, quien señala al Ministerio de Obras Públicas como responsable de estas deficiencias y critica la falta de acciones concretas por parte de la empresa OHL, que ha optado por instalar equipos temporales en lugar de resolver el problema de manera definitiva. La caída de un automático en

el pabellón es solo un ejemplo de las consecuencias de estas fallas en la climatización.

Ante esta situación, el diputado Hugo Rey exigió que se oficie a la ministra de Obras Públicas y a la Contraloría General de la República, para que tomen medidas inmediatas y garanticen la salud y el bienestar de las familias de Curicó.

“Es necesario encontrar una solución pronta y definitiva para que el Hospital de Curicó pueda cumplir con su función de manera digna y eficiente”, aseguró el parlamentario.

Teletón abre inscripciones al voluntariado permanente

TALCA. Ya se encuentran abiertas las inscripciones para formar parte del equipo de voluntarios permanentes de Teletón en todos sus institutos del país.

Se trata del segundo periodo de postulaciones del año, el que dispone de 400 cupos para personas interesadas en vivir una experiencia de voluntariado social y solidario, en este caso en apoyo a la rehabilitación de niños, niñas y jóvenes en situación de disca-

pacidad que se atienden en Teletón. En el caso del instituto de Maule se busca completar 20 cupos.

“Queremos invitar a más personas a ser parte de nuestra comunidad, que puedan vivir y tener la experiencia de la Teletón en su día a día.

Necesitamos de ustedes para dar continuidad a nuestros programas y seguir creciendo en los beneficios que entregamos a las más de 32 mil familias en el país”, explicó Aldo

Orrigoni, director nacional de Gestión Social y Voluntariado de Teletón.

Para sumarse al equipo y vivir esta gran experiencia solidaria, se debe ingresar a la página de Teletón. Allí las personas encontrarán un formulario que solicita datos que servirán a Teletón para contactar e iniciar el proceso de selección, el que incluye entrevistas grupales, las que se llevarán a cabo en el mes de agosto. Los postulantes seleccionados serán

capacitados para ejecutar trabajos y pequeñas intervenciones en domicilios de pacientes que mejoren significativamente las condiciones de accesibilidad. Además, los voluntarios y voluntarias, acompañarán a las familias en actividades recreativas que les permitan disfrutar de tiempo libre y de ocio, así como también colaborar en múltiples actividades de promoción del trabajo de la institución y su tradicional campaña anual de recaudación.

El Maule cuenta con 20 cupos para las personas interesadas en ser voluntarios permanentes.
CUPOS PARA 20 PERSONAS EN EL MAULE
Felipe Donoso exigió que el MOP haga valer los contratos y garantías.
Diputado Hugo Rey pidió que se oficie al Ministerio de Obras Públicas y a la Contraloría General.
Por ahora solo se han instalado equipos temporales.

ESTA SEMANA YA NO ESTÁN EN DICHO LUGAR

Optan por no seguir con puestos de venta de comida en la Plaza de Armas de Curicó

Confirmado. Dicha materia fue abordada por algunos concejales en la más reciente sesión del concejo municipal, instancia donde el propio alcalde confirmó dicha medida. “El estándar de eso no cuadra con lo que nosotros hacemos habitualmente”, dijo.

CURICÓ. Tratándose del “centro neurálgico de la ciudad”, para quienes transitaron durante las últimas semanas por la Plaza de Armas, no pasó para nada inadvertida la presencia de puestos de venta de comida. Aquello fue profusamente comentado, sobre todo en redes sociales, donde dentro de los argumentos para criticar tal medida, se hizo alusión al orgullo que sienten los curicanos por dicho lugar, en comparación con otras urbes.

Si bien los vecinos tienen más que claro que la Plaza de Armas es utilizada para eventos masivos como la propia Fiesta de la Vendimia, y que de manera frecuente se habilitan ferias en las que, por ejemplo, participan una serie de emprendedores, la presencia ahora “estable” de toldos con venta de alimentos en distintos sectores de tal espacio, fuera del aludido contexto, generó “bastante ruido”. En la más reciente sesión del concejo municipal, esa materia fue abordada por algunos ediles en la denominada “hora de incidentes”.

CONTRA LA INFLUENZA

La presencia de puestos de comida en plena Plaza de Armas

desapercibida (imagen de redes sociales).

“PONERLE UN PARE” En primera instancia, el concejal Patricio Bustamante, recalcó la necesidad de “ponerle un pare” a tales puestos, los que

a su juicio no corresponden “a una buena propuesta”.

“Ya van cuatro o cinco puestos que están constantemente vendiendo todo tipo de cosas y hace un tiempo

atrás un chico propuso poner un café ahí también, pero se le negó”, dijo.

“No es agradable para la gente que pasa ahí por los olores, además hay que ver

qué están haciendo con esos aceites, qué están haciendo con los desechos que ahí se producen”, acotó.

Fue en tal contexto que el propio alcalde Javier Muñoz intervino, recalcándole al concejal que compartía sus observaciones. “Yo estoy de acuerdo con usted. Así se lo hice ver al encargado de la oficina Omdel (Iván Rojas), porque no me parecía. De hecho, esta semana ya no están. El concepto no cuadra con la plaza”, subrayó el jefe comunal.

DESPRESTIGIO

En su turno, la concejala Ivette Cheyre también abordó dicha materia. “Realmente desprestigia todo lo que se hace. La Plaza (de Armas) es una zona patrimonial que tenemos que respetar. Hay que hacer varias mantenciones o reparaciones”, dijo. “Si somos elegidas una de las plazas más lindas de Chile, entonces conservémosla”.

Sin desmerecer el legítimo derecho que tiene la gente de poder trabajar, dicha autoridad comunal recalcó

la necesidad de mantener cierto estándar en la Plaza de Armas, reiterando que los puestos que en su momento fueron autorizados claramente se alejaban demasiado de tal patrón, “dejando mucho que desear”. La respuesta del alcalde no se hizo esperar: “Yo personalmente hablé con el encargado, lo vuelvo a reiterar, manifestándole que yo nunca he autorizado aquello, y segundo, el estándar de eso no cuadra con lo que nosotros hacemos habitualmente”, dijo. “Por lo tanto yo le pedí que no se volviera a repetir, y si hacía algo, me mostrara el formato antes de”, cerró. Por último, de manera muy sucinta, el concejal Francisco Sanz, también se refirió a tal punto. “Me alegra mucho lo de la plaza, también lo iba a tocar, y me alegra mucho alcalde que usted haya dado la orden. Yo sugiero a esto, usted es el jefe de servicio, son sus facultades, sugiero que haya un estándar, y que ese estándar esté regulado, para que la gente que está bajo su mando lo tenga clarísimo”, acotó.

CURICÓ. Su satisfacción expresó el director del Departamento Comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, por el incremento en el número de personas que se han vacunado contra la Influenza.

“Hemos realizado un fuerte trabajo en terreno, sobre todo en los colegios, empresas y en hogares de las perso-

nas”, indicó Gutiérrez, quien mencionó además que los únicos rezagados son los adultos mayores. “Estamos sobre la media nacional, alcanzando un porcentaje del 87%. Y aún existen vacunas disponibles en los distintos recintos de salud de la comuna”, enfatizó. Cabe mencionar que el horario de los Cesfam es entre las

8:30 y las 16:30 horas. “Además, es importante reiterar el llamado a la comunidad a adoptar todos los resguardos en este período en el que el frío arrecia”, precisó.

COVID

Por otro lado, Gutiérrez expresó que aún existe la posibilidad que las personas se inoculen contra el Covid-19.

Esto se puede hacer en los distintos Cesfam que funcionan en la comuna de Curicó.

“No hemos tenido brotes significativos de Covid. No obstante esto, aún existen vacunas disponibles para todos aquellos que se inocularon con la tercera dosis hace un año”, concluyó Gutiérrez.

Aún existen vacunas disponibles en los diferentes Cesfam de la comuna de Curicó.

de Curicó no pasó para nada

Alzar la copa

Dice el refrán “un buen vino es como una buena película: dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria”. Muchos no sabrán el protocolo de cómo se debe coger y alzar una copa de vino. El enólogo Amador Ramos, sostiene que “una copa de vino se coge por el fuste o tallo, evitando el contacto directo con el cáliz, donde se encuentra el vino. De esta manera, vamos a garantizar que la temperatura del vino se mantenga de forma óptima y que al momento de alzar la copa la experiencia olfativa y de degustación sea mucho más enriquecedora”.

Copas que este año y que por estas semanas se están llevando y llevará a cabo hasta mediados de julio, no solo en Europa, sino que en América y también en Chile. Me refiero a la Copa de fútbol 2024 como la Eurocopa, la Copa América y por su puesto la Copa Chile, llamada como “Copa Chile Coca Cola Sin Azúcar”, por fines de patrocinio. La Eurocopa de fútbol 2024 o Euro 2024, comenzó en Alemania el pasado 14 de junio para finalizar el 14 de julio. Es la decimoséptima edición del torneo europeo de selecciones nacionales, organizado por la UEFA (Unión de Federaciones Europeas de Fútbol). Es la primera vez que este país acoge la Eurocopa tras su reunificación, pues la República Federal de Alemania ya organizó la edición de 1988. Todavía no podemos saber qué selección europea saboreará el glorioso primer lugar y levantará el trofeo para indicar que es el campeón europeo de fútbol, pues la final se disputa este domingo entre España e Inglaterra.

Algo parecido está sucediendo en nuestro continente con la Copa América, campeonato que se está desarrollando en Estados Unidos. Evento futbolístico que comenzó el pasado 20 de junio y finalizará el 14 de julio, en un encuentro que se disputará entre Argentina y Colombia. Aquí estuvo nuestra selección nacional la que fue parte de las 16 selecciones que congregó el evento. Fue la cuadragésima primera participación de Chile. El equipo dirigido por el entrenador argentino Ricardo Gareca no pudo repetir la hazaña del bicam-

Automedicación en resfríos y enfermedades de invierno

Copas que este año y que por estas semanas se están llevando y llevará a cabo hasta mediados de julio, no solo en Europa, sino que en América y también en Chile. Me refiero a la Eurocopa, la Copa América y, por supuesto, la Copa Chile.

peonato de 2015 y 2016 -esta última obtenida también en tierras estadounidenses-. Chile formó parte del grupo A junto con Perú, Argentina y Canadá. El debut de la selección nacional no fue óptimo, ni menos en los siguientes partidos quedando eliminada. No obstante, la selección albiceleste, campeona del mundo, se ve como la favorita en alzar la copa. Lo ideal para coger una copa de vino es sujetarla por el tallo con las yemas de los dedos. “Hay quienes la toman con tres dedos, pero con cuatro se gana estabilidad y así no caerá de tus manos”, indica el enólogo linarense Amador Ramos. Deberemos esperar al domingo 14 de julio para saber qué equipo alzará entre sus manos la copa para indicarnos quién será el rey de la Copa América 2024. Mientras que la Copa Chile, es su 44ª edición, es el principal torneo futbolístico del país, participando actualmente clubes de Primera División, Primera B y Segunda División Profesional. El torneo es organizado por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP). Para la final nacional llegarán los dos equipos ganadores de las semifinales nacionales y se enfrentarán en un partido único en sede a definir. Por lo que tampoco sabremos qué elenco nacional alzará la Copa para decir que es el Campeón Nacional de Fútbol 2024. Pero no será alzada como una copa de vino.

En este periodo del año, con el invierno ya en marcha, aumentan las enfermedades respiratorias de vías aéreas altas y bajas, muchas de las cuales se presentan como resfrío común. Estas enfermedades afectan de manera más severa a los grupos etarios de mayor riesgo: personas mayores, niños y niñas en escolaridad, y lactantes. Sin embargo, la población adolescente y los adultos jóvenes y de mediana edad no están exentos de presentar estas afectaciones. Recientemente, el Instituto de Salud Pública (ISP) declaró que la mayor carga de enfermedades respiratorias en este periodo en Chile se debe a la circulación de una variedad de virus. Se ha informado de la presencia de Influenza, Rinovirus, SARS-CoV-2, Adenovirus, Parainfluenza, Virus Respiratorio Sincicial e Influenza B. Los virus no tienen un tratamiento específico, por lo tanto, solo se manejan los síntomas. No existe un medicamento que elimine el virus que esté produciendo la enfermedad estacional o un resfriado común. Por esta razón, los profesionales de la salud solo indican medicamentos para mejorar los síntomas que estos producen, como fiebre, tos, congestión, mialgias (dolores musculares), fatiga y decaimiento. Dado que la mayoría de las enfermedades presentadas en la comunidad durante esta estación son causadas por una carga viral circulante, los antibióticos que muchas personas esperan recibir como tratamiento no sirven ni combaten estos microorganismos. Como se mencionó anteriormente, los virus no tienen un tratamiento específico y solo se debe esperar que pase el ciclo del virus, que puede durar de 7 a 10 días aproximadamente. Mientras tanto, el médico indicará tratamiento para los síntomas como analgési-

cos, antipiréticos (para manejar la fiebre) o medicamentos para la tos o congestión, acompañado de abundante hidratación y observación para que los síntomas no empeoren. Podemos entender por qué no se recomienda la automedicación con antibióticos: este medicamento no actúa en todos los microorganismos y estar resfriado no es sinónimo de necesitarlo. Solo cuando un profesional de la salud evalúa y confirma una infección bacteriana se indicará antibiótico. Sin embargo, como la carga viral actual está produciendo las enfermedades, no se requiere el uso de antibiótico de ningún tipo. La mayoría de los tratamientos para las enfermedades respiratorias solo manejarán la sintomatología mientras se espera que el ciclo del virus pase.

Dado que la mayoría de las enfermedades presentadas en la comunidad durante esta estación son causadas por una carga viral circulante, los antibióticos que muchas personas esperan recibir como tratamiento no sirven ni combaten estos microorganismos.

¿Qué pasa si uso antibióticos sin indicación médica? Muchas personas usan antibióticos sin indicación médica, lo que provoca que en el futuro no hagan efecto debido a la resistencia generada. Es decir, no tendrán el efecto deseado de combatir una infección. Microbiológicamente, los microorganismos bacterianos también crearán resistencia o inmunidad al medicamento, lo cual sería grave si en el futuro se enfrenta una enfermedad donde realmente se requieran.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

SERGIO DURÁN MONARES Académico Enfermería Universidad Andrés Bello
ALEJANDRA RAMOS SÁNCHEZ Exatleta, OLY

La Prensa

Uso de celulares en los colegios

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Fono: 752 310 132

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Aunque no lo parece, la “presencia” de los teléfonos móviles o “celulares” en nuestro país data de casi ya 30 años y este tema “comunicacional” ha tenido de dulce y agraz.

En efecto, fue en la década de los 90 cuando las compañías telefónicas comenzaron a popularizar los móviles entre el público en general y, con la llegada de los modelos más sencillos y accesibles, su uso se extendió rápidamente y hasta miles de “abuelitos” han comenzado a depender de estos aparatos. Pero recientemente, donde más polémica y debate ha generado este tema, es en el ámbito educacional y es así como –a raíz de una medida tomada hace pocos días en tal sentido por la Municipalidad de Las Condes, en la Región Metropolitana– el asunto se ha extendido a otros puntos del país.

En marzo del presente año, con motivo del Día contra el Ciberacoso, instaurado por el Mineduc, el Centro de Innovación del Ministerio de Educación (CIM) presentó las “Orientaciones para la regulación del uso de celulares y otros dispositivos móviles en establecimientos educacionales”, para que las comunidades escolares aborden este tema y eventualmente usen las tecnologías

Terapia Ocupacional e inclusión laboral

Para abordar la temática de la inclusión laboral, resulta fundamental comenzar por reconocer a las personas con discapacidad (PcD) y comprender los desafíos que enfrentan a diario para ejercer plenamente sus derechos y participar de manera equitativa en la sociedad.

La declaración del centenario de la Organización Internacional del Trabajo, enfatiza la importancia de asegurar la igualdad de oportunidades y trato en el ámbito laboral para las PcD, entendiendo el trabajo como un derecho universal, así como una acción tanto individual y colectiva para participar y trans-

y los dispositivos electrónicos para un normal desarrollo de los aprendizajes. En esa línea, la jefa de la División de Educación General (DEG) del Mineduc, Margarita Makuc, explicó que gracias a estas orientaciones “estamos dotando a las comunidades educativas de herramientas para un uso pedagógico de los dispositivos. Nos parece fundamental que las comunidades, a partir de sus experiencias, puedan buscar la mejor forma para darle un uso didáctico y pedagógico al celular”.

Las orientaciones fueron elaboradas por CIM en conjunto con la Subsecretaría de Educación, la Subsecretaría de Educación Parvularia y la Superintendencia de Educación, y entrega sugerencias para el uso de dispositivos según las diferentes etapas de desarrollo en que se encuentren las y los estudiantes. Respecto a la prohibición o no del uso de celulares, Margarita Makuc detalló que eso lo deben decidir los propios establecimientos, a partir de una reflexión colectiva con la comunidad, escuchando a apoderados, docentes, trabajadores de la educación y estudiantes, adecuándose “al contexto, a su realidad, y tomando la mejor medida que les permita avanzar en el aprendizaje”.

El juego: herramienta educativa para el aprendizaje infantil

IVO ALARCÓN

KAREN NÚÑEZ

Director Carrera de Terapia Ocupacional, UDLA, Sede Concepción formar la realidad material de los individuos. Desde esta óptica, se convierte en una preocupación constante para el Estado y la sociedad en su conjunto. Desde la perspectiva de la Terapia Ocupacional, es fundamental identificar el trabajo como un determinante social de la salud que condiciona la vida de las personas. En respuesta a esta necesidad, la ley 20.422, que aborda la igualdad de oportunidades e inclusión social, y la ley 21.015, centrada en la inclusión laboral de personas con discapacidad, proporcionan el marco legal y normativo para fomentar la participación y vinculación de estos individuos

como protagonistas de sus propios procesos. Principalmente, en el ámbito de la integración en el trabajo, el enfoque se vuelve más complejo si no se realiza través de un proceso sistemático que identifique necesidades, proporcione herramientas y fomente el desarrollo de habilidades acorde a sus intereses. Es fundamental también establecer un proceso de acompañamiento y articulación con empresas e instituciones empleadoras en el ámbito de la inclusión sociolaboral, que sea capaz de concientizar y materializar el trabajo para las personas con discapacidad.

El “juego” es un término que ha sido objeto de estudio por diversos filósofos, teóricos, psicólogos y educadores a lo largo del tiempo. Aunque no existe una definición única, es ampliamente aceptado como la forma natural en la que los niños aprenden y adquieren información sobre su entorno. Este aspecto ha sido respaldado por numerosas investigaciones, las cuales han demostrado que el juego tiene un impacto significativo en el desarrollo infantil. La literatura ha clasificado el juego en diferentes categorías. Estas incluyen el físico, el con objetos, el simbólico, el de simulación/socio dramática y aquellos basados en el uso de reglas, contribuyendo todos al crecimiento y desarrollo integral de los niños.

En el ámbito educativo, la comprensión de los diferentes tipos de juego y sus beneficios ha llevado a su incorporación en los procesos de enseñanza y aprendizaje a nivel internacional. Además, se ha reconocido como un derecho fundamental de los más pequeños, según lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño. A pesar de estos reconocimientos, la incorporación del juego en el ámbito educativo enfrenta desafíos en muchas naciones, incluyendo a Chile. Investigaciones recientes han demostrado que está casi ausente en las aulas nacionales, debido a la falta de concepto, capacitación y guías para su implementación. Esta situación es preocupante, especialmente considerando que se posi -

Académica Facultad de Educación Universidad de Las Américas cionó como uno de los ejes fundamentales del currículo de educación parvularia en nuestro país.

Un ejemplo inspirador de cómo abordar esta problemática se encuentra en Escocia, donde se implementaron políticas educativas que promueven el juego como parte integral del currículo desde 2014. Estas últimas enfatizan el aprendizaje participativo a través del juego libre en espacios abiertos, con el apoyo de especialistas. El juego no solo es una actividad recreativa para los niños, sino también una herramienta educativa poderosa que contribuye al desarrollo integral de estos, y su práctica constante permite garantizar un mejor porvenir para las generaciones venideras.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

DEL CLUB DEPORTIVO CURICÓ

LAS ATLETAS CURICANAS LLANCA Y TORRES SE LUCIERON EN LOS ANDES

Categoría máster. El Valle del Aconcagua acogió el pasado sábado el Torneo de Atletismo “233º Aniversario” de la ciudad, con las lanzadoras Enriqueta Llanca y Paula Torres.

CURICÓ. El pasado sábado, la ciudad de Los Andes fue el epicentro del atletismo máster. En honor a los 233 años de ciudad, es que se llevó a cabo el torneo atlético. El evento deportivo fue desarrollado en la pista de cenizas del Estadio Regional, y organizado por el Club Máster de Atletismo de Los Andes.

ATLETAS

Hasta dicha ciudad, considerada como un lugar estratégico y privilegiado al estar inmersa en un ambiente de naturaleza y tradición, llegaron atletas

del Club Deportivo de Curicó a la comuna ubicada en el Valle de Aconcagua, Región de Valparaíso.

APRUEBAS

El evento deportivo contó con pruebas de pista y campo. Llegaron hasta la capital provincial 18 clubes del país que homenajearon el aniversario de la ciudad. Curicó no se quedó fuera del torneo atlético. Las atletas curicanas brillaron en lanzamientos. Ellas fueron: Paula Torres, categoría 40 años, y Enriqueta Llanca en categoría 60 años.

CLASIFICACIÓN

Ambas atletas lograron primeros lugares en los lanzamientos de la bala, jabalina y disco.

Al respecto, Enriqueta Llanca aseguró sentirse “feliz de haber logrado tres primeros lugares en mi categoría. Fue un torneo muy motivante y bonito porque se celebraron los 233 años de la ciudad. Hubo mucha participación de atletas máster, eso demuestra que hay muchos adultos que hacemos deporte, en este caso atletismo”.

En tanto, Paula Torres, quien ingresó al club esta

temporada, indicó sentirse orgullosa de ser partícipe de representar no solo al club, sino que también a la comuna de Curicó. “Fue gratificante no solo competir, sino que el ganar aún más”, subrayó.

ORGULLO

La presidenta del club Deportivo Curicó, Nancy Estrada, dijo sentirse orgullosa por lo realizado con las deportistas, al indicar que

CD Andrés Negrete va por la “guinda de la torta”

CURICÓ. La Copa de Campeones de la categoría 35 de ANFA Maule, prosigue al “rojo vivo” con los partidos de vuelta de los cuartos de final, tras disputarse la ida con mucha efervescencia entre los equipos protagonistas de este campeonato regional, luego de una disputa que reunió a varios elencos de las distintas asociaciones de ANFA de comunas de la región. Uno de los que ha dado sorpresa en este estreno, ha sido CD Andrés Negrete de Curicó, perteneciente

a la Asociación de Fútbol Aguas Negras, bastante nuevo en las lides de ANFA y que se creó a consecuencia de un quiebre en la otrora Asociación de Fútbol Curicó con más de cien años de existencia, además es tutora del terreno donde se cobija el estadio ANFA Luis Hernán Álvarez que hace unos años se entregó en comodato a la Municipalidad de Curicó para ser reacondicionado sus instalaciones a través de un extraordinario proyecto FNDR, siendo protagonista de esa firma

el presidente de ANFA nacional Justo Álvarez y el alcalde Javier Muñoz.

Se sabe que en algún momento el plazo acordado de ese comodato debe expirar y el recinto debe pasar a la administración de la Asociación de Fútbol de Curicó, que en ese tiempo la presidía Claudio González y hoy la lidera Clenardo Cortés.

Luego de este paréntesis, la Copa de Campeones ANFA Maule, en su serie 35, volverá a la cancha este sábado y domingo con los

duelos de vuelta entre los equipos protagonistas.

PROGRAMA

Sábado 13 julio:

15:00 horas: Óscar Bonillas (Linares) (2) vs La Mancilla (Teno) (1), Estadio Fiscal de Linares.

15:30 horas: 18 de Septiembre (Talca) (1) vs San Francisco (Longaví) (0), Cancha 18 de Septiembre. Domingo 14 de julio: 15:00 horas: Cachorros (S. Familia) (1) vs Galpones (Río

lograron el sexto puesto, empatadas con el club Atlético Yumbel, en la tabla general. Agregó que el club este año cuenta con recursos del Instituto Nacional de Deportes (IND), al ganarse un proyecto en el Fondeporte (Fondo Nacional para el Fomento del Deporte).

Los próximos desafíos del Club Deportivo Curicó serán en agosto, al tener competiciones en Santiago, Temuco y San Fernando. Los eventos

Anuncian velada de boxeo en Hualañé

El sábado 20 de julio, desde las 19:00 horas, el Gimnasio Municipal San José, será el escenario de una Gran Velada de Boxeo, organizada por la Unidad de Deportes de la Municipalidad de Hualañé.

Participarán púgiles de Talca, Constitución, Rancagua, Curicó de la Escuela de Boxeo de Daniel “Curicó” Canales, y contendores locales del Club de Boxeo de Hualañé.

Los aficionados al deporte de los puños, podrán disfrutar de emocionantes combates en diferentes categorías, tanto en damas como en varones. La entrada es liberada para todo público.

(2),

CD Andrés Negrete de Curicó, toda una revelación en Copa de Campeones ANFA Maule.
Claro)
Estadio Municipal de Sagrada Familia. 17:00 horas: Andrés Negrete
(Curicó) vs. Santa Rosa (S. Familia), Estadio ANFA Luis Hernán Álvarez Curicó.
atléticos son con miras al próximo Campeonato Nacional Máster a desarrollarse en la ciudad de Copiapó en noviembre.
Atletas máster en la pista de cenizas del Estadio Regional de Los Andes.
Lanzadoras curicanas Enriqueta Llanca y Paula Torres.

DAMIÁN MUÑOZ Y POLÉMICA CON EL CURI:

“YO NO HE DADO MONTOS (A SAN FELIPE)”

Dudas. Esta semana los sanfelipeños presentaron una denuncia de descenso, expulsión o desafiliación en contra de Curicó Unido y se citan los montos del finiquito de Damián Muñoz, nuevo DT de San Felipe. El entrenador se desmarca de participar de la denuncia entregando información e incluso reconoce errores en las cifras apuntadas. Este domingo en la cancha, el Curi visita a San Felipe.

CURICÓ. Un documento firmado electrónicamente por Eduardo Olivares Gutiérrez, abogado y donde se señala gerente general y representante de Unión San Felipe (equipo colista de la Primera B) se filtró esta semana donde se solicita a la ANFP la expulsión, descenso o desafiliación de Curicó Unido por supuesta presentación de documentación falsa, al no citar la deuda por el finiquito del cuerpo técnico que encabezó Damián Muñoz en la declaración jurada de deudas vencidas para la obtención de la licencia de clubes para el proceso 2023 para 2024 y solicita a la ANFP tramitar su denuncia citando los casos recientes de Lautaro de Buin y Melipilla, donde el ente rector se hizo parte del proceso.

Desde San Felipe, y como parte citada en el caso, el ex Curicó Unido Damián Muñoz atendió el llamado de diario La Prensa y se refirió a este nuevo conflicto del Curi, desmarcándose de

DESDE EL MINDEP-IND

Damián Muñoz aseguró que “nunca he hablado con la gente de acá (San Felipe) sobre mis temas, eso es un tema mío”

quienes lo tildan como responsable de filtrar información y apoyar la causa en contra de Curicó Unido, favoreciendo ahora a su nuevo club, un San Felipe colista del campeonato y princi-

pal candidato al descenso de división.

PASO AL COSTADO

Solo 4 puntos de 45 posibles sumó San Felipe en la primera rue-

da del torneo y Damián deja en claro el objetivo de su arribo a los sanfelipeños: “yo no vine a salvarme por secretaría, vine a salvarme por lo deportivo” reconoce Damián Muñoz desde el valle del

Aconcagua y señala: “cómo voy a querer que desafilien al club (Curicó Unido), nunca he hablado con la gente de acá (San Felipe) sobre mis temas, eso es un tema mío, seguramente ellos saben algo por lo que aparece en los medios”, recalcó, y al ser consultado por los montos que aparecen en el documento denuncia y donde se señala que a él se le adeudan $1.666.666.de la cuota 5 del pago de su finiquito, $22.066.666,- de la cuota 6 y $4.133.333.- de la cuota 7, Damián señaló en exclusiva para diario La Prensa que “yo no he dado montos a la gente de San Felipe y si se dieron esas cifras (una cuota de sobre 20 millones de pesos), esas cifras están erradas” y agrega que “La gente se agarra de cosas que no existieron, que los 80 millones, que los 300 millones de indemnización y eso es falso, uno se aburre de escuchar tanta cosa falsa. Si yo hubiese querido crear más problemas podría demandar al club (Curicó Unido) y no lo hago”, apuntó tras terminar

su práctica en el centro de entrenamientos de San Felipe a menos de 5 minutos de la ciudad.

DEL CURI

El domingo se viene el caliente duelo entre San Felipe frente al mismo Curicó Unido, en lo que será el estreno de Damián dirigiendo a los aconcagüinos en el reinicio del torneo del ascenso: “Será distinto que jugar con Recoleta o con otro club, yo no soy del Colo, de la ‘U’ o la Católica, siempre seré de Curicó y todo esto va más allá del cariño que uno tiene por el club” finalizó, reconociendo que esta semana tras conocerse la denuncia de su actual club en contra de Curicó Unido llamó a socios y miembros de la hinchada curicana para manifestar que nada ha tenido que ver con esta nueva denuncia en contra del Curi, ahora a manos de Unión San Felipe, en un nuevo dolor de cabeza para las huestes albirrojas y donde Damián dice nada tener que ver.

Entregan implementación deportiva a Albergue “Noche Digna” en Talca

TALCA. En el marco del programa “Noche Digna 2024” del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en el Maule se han habilitado 15 albergues, con el fin de que personas en situación de calle puedan tener un lugar digno, en medio de las bajas temperaturas que afectan a la zona. Uno de los centros más grandes del Maule es el Albergue Talca, en donde pernoctan cerca de 100 usuarios diariamente, a quienes se les ofrece abrigo, además de desayuno, almuerzo y cena. Si bien los recursos son por parte del Mideso, es el Municipio de Talca, quien se encuentra con la administración de este lugar.

Es por tal razón que, con el fin de entregar mejores condiciones a los usuarios, el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes, realizó un aporte en implementación deportiva. “Hemos hecho una entrega de implementación deportiva, como lo hemos hecho todos los años, para que los usuarios y usuarias puedan practicar deporte en sus ratos libres. Creemos que el deporte es un derecho humano y como Gobierno lo hemos entendido así y es por eso que queremos que todas las personas puedan practicarlo. Como Mindep-IND estamos comprometidos para

que esto siga pasando todos los años”, comentó el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda. En tanto, el director regional del IND, Zenén Valenzuela, explicó que “en esta oportunidad como institución pudimos aportar con balones de fútbol y básquetbol, artículos para la práctica de la actividad física, naipes, paletas de tenis de mesa, tableros de ajedrez, entre otros artículos, los que esperamos sean de mucha ayuda para todos en general”.

APORTE

Sobre esta entrega, la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, aseguró que “es una ayuda muy importante y esencial

Los usuarios agradecieron la entrega de esta implementación deportiva.

para que ellos puedan tener un espacio para distraerse, para practicar deporte y compartir en este lugar que los acoge, que hemos puesto a disposición en estos días de frío y para que ellos puedan resguardar su vida en torno a actividades sanas”. Además de lo que fue la entrega de material, funcionarios del IND realizaron una intervención, en la que guiaron una clase de entrenamiento funcional, iniciativa que agradeció, Manuel Pérez, usuario del Albergue: “Fue muy entretenido, sirve para despejar la mente, para distraerse de tanta locura. Nos servirán hartos estos implementos, porque de repente la ansiedad, el aburrimiento nos hace hacer otras cosas y esto ayuda a distraerse, a entretenerse y a todos nos sirve”.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.

Atención presencial, Villota 170 of. 406

Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

TAROT SRA. ESPERANZA

EXPERIMENTADA TAROTISTA

¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?

VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.

FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.

Y ARRIENDO

puntos de la región del Maule.

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2

CLASES DE PIANO

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

CONSEJERO REGIONAL PATRICIO DOMÍNGUEZ:

“Con la experiencia en el servicio público creemos que podemos ser un aporte a la región”

Trayectoria. El nuevo integrante del Consejo Regional, señaló que el hecho de llevar 20 años en el servicio público, le da la experticia necesaria para avanzar en la gestión donde se discuten los grandes temas de la contingencia regional.

TALCA. A días de haber asumido formalmente como consejero regional en representación de la provincia de Talca, y en reemplazo de la fallecida consejera Ivonne Oses, el nuevo integrante del CORE Patricio Domínguez Ibarra, se mostró muy satisfecho por su incorporación a este organismo colegiado y reiteró su compromiso, por cuanto es en el Consejo Regional donde se distribuyen y aprueban recursos que mejoran la vida de la gente, especialmente de quienes viven en sectores de mayor ruralidad. Domínguez es integrante de las comisiones de: Salud, Agricultura, Estrategia y Fomento, Presupuesto, Reglamento y Régimen Interno.

Patricio Domínguez es integrante de las comisiones de: Salud, Agricultura, Estrategia y Fomento, Presupuesto, Reglamento y Régimen Interno del Consejo Regional del Maule.

“La verdad un desafío muy bonito, que lo he tomado con mucho profesionalismo y entereza. Hoy estamos a disposición para responder a los requerimientos de los vecinos, y apoyar las distintas instancias para generar gestiones con los servicios públicos, y aportar al desarrollo con el gobierno regional respecto de las diferentes iniciativas que se presentan. Por la experien-

cia, que tenemos en el servicio público creemos que podemos ser un aporte para avanzar en el desarrollo de las políticas públicas regionales que vaya en apoyo de cada uno de los vecinos”, dijo Domínguez.

EN CONCURRIDO CONVERSATORIO SOBRE CALIDAD DE VIDA

GESTIÓN

El nuevo integrante del Consejo Regional señaló que el hecho de llevar 20 años en el servicio público, le da la experticia necesaria para avanzar en la gestión donde se discuten los grandes temas

de la contingencia regional. “Han sido días intensos, muy interesantes y no exentos de ir conociendo distintas materias. Ayuda mucho cuando se tiene un rodaje en el servicio público, una experticia en este ámbito, ya son 20 años que uno es funcionario público. Aquí se llega a una instancia más política donde se discuten temas de contingencia regional, y nosotros desde el conocimiento y la práctica que tenemos, lo hemos hecho siempre buscando el diálogo y tratando de lograr consensos, porque creemos que el desarrollo de las comunas se basa en llegar a acuerdos para mejorar las condiciones de vida de cada uno de los vecinos”.

APUESTA

Domínguez enfatiza que tenemos una región muy potente y por ello el compromiso desde el Gobierno Regional es apoyar las iniciativas que

Llaman a erradicar el maltrato hacia los adultos mayores

TALCA. En el marco del mes del Buen Trato hacia las Personas Mayores, el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) junto a la Universidad de Talca y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) del Maule realizaron un conversatorio sobre la calidad de vida y derechos de este grupo etario. La iniciativa contempló una charla del profesor de la Facultad de Psicología de la UTalca e investigador del CIES, Emilio Moyano, quien hizo un análisis sobre la situación actual de esta temática en Chile.

“El buen trato es el respeto y tolerancia que nos debemos en las perso -

nas. El maltrato es cuando irrespeto al prójimo independiente de su

La actividad reunió a más de 150 adultos mayores, estudiantes y profesionales de la salud.

edad, condición o color de piel”, indicó el experto.

“En los adultos mayores existen malos tratos que no necesariamente son físicos o psicológicos. Hay ejemplos como cuando tienen que esperar dos horas para que los puedan atender en una consulta médica o cuando son atendidos por médicos que carecen de empatía, porque no tienen experiencia geriátrica o gerontológica”, añadió. Por tal sentido, Moyano recomendó a este grupo etario revindicar su derecho al buen trato y subrayó que, el Estado, especialmente

en el sistema de salud, debería trabajar en mejorar la atención hacia estas personas.

Durante el encuentro se llevó a cabo un conversatorio intergeneracional en el que participaron Carolina Verdugo, encargada regional del Programa Buen Trato de Senama; Marta Ábrigo, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Talca; María Ester Muñoz, académica de la Escuela de Enfermería de la UTalca; Franchesca San Martín, estudiante de Ingeniería Comercial, y Camila Cubillos, estudiante de Enfermería.

vayan en la línea del progreso y desarrollo. “Somos una región muy potente, somos grandes productores a nivel nacional y mundial, por ejemplo, con los vinos y el turismo. Por ello, la misión desde nuestra región es seguir aportando al crecimiento y asistiendo las necesidades de los vecinos en diferentes ámbitos. Desde el gobierno regional vamos a seguir apoyando iniciativas que vayan colocando valor agregado a las personas en sus distintos sectores productivos”.

Avanza construcción de nuevo hospital

CAUQUENES. La directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro, junto a la directora del Hospital de Cauquenes, Chribet Arriagada, realizaron una visita guiada con la comunidad y funcionarios con el propósito de constatar los avances que presenta el proyecto de construcción del nuevo recinto hospitalario.

“Estamos muy contentos viendo los avances. Hoy en Cauquenes hemos venido con funcionarios, comunidad y equipo para mostrar y recorrer el hospital, hemos visto avances concretos, estamos en el 50% y seguiremos recorriendo y viendo cómo avanzan, sabemos estos hitos son muy significativos para nuestra comunidad”, dijo Marta Caro.

CUADRILLAS DE LA OFICINA DE EMERGENCIA

Municipio sigue realizando trabajos de limpieza de canales para evitar inundaciones en Curicó

Preocupación. El objetivo es que no se registren nuevas afectaciones, como ya se vivieron en sistemas frontales recientes.

CURICÓ. Las cuadrillas de la oficina de Emergencia Municipal siguen trabajando arduamente en la limpieza de canales de regadío en diversos sectores de la comuna. Esta medida preventiva busca evitar posibles inundaciones ante la llegada de nuevos sistemas frontales.

El alcalde Javier Muñoz destacó la importancia de estas labores, especialmente en la localidad de Sarmiento, donde se han intervenido canales en todas las villas. Además, se

han realizado reposiciones de rejillas, tanto en Sarmiento como en la calle Calama de Curicó.

“Nuestros equipos de emergencia han seguido trabajando activamente; aparte de la intervención que se ha estado realizando en las Cinco Villas de Sarmiento, también se ha estado terminando todo el trabajo en el canal que pasa por la línea férrea por el costado distintas villas, especialmente en esta última etapa frente a Doña Patricia, además de las rejas que nos dividía las villas con el canal y con la línea férrea. Y así también hemos estado reponiendo algunas rejillas, particularmente en la calle Calama que generaban muchos problemas para la comunidad del barrio, entre ellos ruidos molestos y también incomodidades para los conductores, de forma tal que nuestros equipos de emergencia siguen trabajando activamente”, aseguró el alcalde Javier Muñoz.

NO HA SIDO UNA

TAREA FÁCIL

El encargado comunal de Emergencia, Marcelo Quitral, detalló los avances en las obras de limpieza, reconociendo que no ha sido una tarea fácil, ya que se

han encontrado todo tipo de objetos en los canales, como lavadoras y colchones, que obstruyen el paso del agua y provocan desvíos hacia sectores poblados.

“Ya hemos limpiado casi todos los sectores de Don Matías, Parque de Los Guindos y rematamos en la limpieza del canal que se encuentran en la Villa Doña Patricia, que lo encontramos con bastante basura y con lavadoras, colchones, entre otras cosas y se pudo realizar esa limpieza. También producto de toda esta limpieza hubo que sacar las vayas de contención que existían ahí y ya están siendo repuestas por el personal municipal con la finalidad de poder cuidar a los niños y evitar que puedan caer a este canal de tal manera que ya se están instalando completamente en un sector que está listo como lo es el Parque de Los Guindos”, comentó Quitral.

El encargado de Emergencia agregó que “hora vamos en la mitad de la Villa Don Matías y vamos a terminar en la Villa Doña Patricia. También recibimos reclamos por parte de los vecinos de calle Calama donde la rejilla que se encuentra en el centro

Las cuadrillas han limpiados los canales, en muchos casos, llenos de basura.

de la calle se encontraba en muy mal estado, y ante eso instalamos una nueva para que quedara transitable para todo tipo de vehículos y no tengamos dificultades cuando los vehículos y las personas transiten por el lugar”, destacó Marcelo Quitral.

Los trabajos de limpieza de canales y reposición de rejillas continuarán en los próximos días en distintos puntos de la comuna. El Municipio cuenta con el personal y las herramientas necesarias para llevar a cabo estas labores de manera eficiente.

REGISTRADO EN PELLUHUE

Condena de 13 años de cárcel para autor de violento asalto

con violencia, ocurrido el 16 de febrero del año pasado en Pelluhue.

Ese día, a las 19:30 horas, el imputado ingresó a un domicilio ubicado en el pasaje Las Vegas, donde CAUQUENES. En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta comuna sentenció a Leopoldo Antonio Mella Loyola a 13 años de presidio efectivo, por un robo

estaba un adulto mayor y su hija.

Según el fallo, al delincuente agredió al hombre y “le sustrajo una billetera con $200.000 y una agenda pequeña en su interior”.

DECISIÓN

La condena fue decretada por los magistrados Rodrigo Tordecilla, Luis Sumonte y Marcial Taborga, quienes aplicaron al acusado las accesorias legales de inhabilita-

ción absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

Una vez que el fallo quede

ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

En calle Calama se trabajó en el cambio de la rejilla que se encontraba en mal estado.

SE CONSTITUYÓ DIRECTIVA PROVISORIA

Sigue avanzando Consejo pro Adelanto para Sarmiento

Temas. Una de las prioridades es ver el crecimiento del sector, debido a que se proyecta la instalación de nuevas villas.

CURICÓ. El objetivo de la entidad es que todas las juntas de vecinos trabajen unidas en la proyección de la localidad para las próximas décadas.

El martes pasado, se reunieron varios dirigentes y habitantes del sector, donde se tomó el acuerdo de que se constituyan legalmente, por lo que se nombró a un directorio provisorio del Consejo pro Adelanto.

Como presidente quedó Luis Vergara; como tesorera, Laura Poblete; y como secretaria, Victoria Silva, quienes encabezarán la solicitud a la Municipalidad de Curicó para que un ministro de fe los ayude a obtener la personalidad jurídica. Uno de los presentes en la reunión fue el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Unidos por Sarmiento, Carlos Ortúzar, quien recordó que el objetivo es unirse para sacar adelante asuntos de interés general.

“Se trabajarán los temas transversales para la comunidad, donde una de las prioridades es tener un proyecto de evacuación de aguas lluvias”, acotó.

INUNDACIONES

En contacto con diario La Prensa, el dirigente apuntó que están cansados de que cada invierno sus principales calles y muchas casas se inunden por el desborde de canales.

“Lluvias de mediana intensidad ya nos generan problemas”, indicó. Agregó que otro asunto de interés es la llegada de nuevos sectores poblacionales al sector. “Habrá nuevas viviendas, en donde se va a preocupar del correcto orden y desarrollo del crecimiento de Sarmiento”, aseveró.

Carlos Ortúzar puntualizó que hay mucha motivación y ganas para que “el grupo siga creciendo y trabajando por la comunidad”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No se debe encerrar entre cuatro paredes con el objetivo de proteger su corazón ya que eso no ayuda para que la felicidad llegue a su vida. SALUD: Esos trastornos del sueño deben ser tratados. DINERO: No pierda el foco hacia las metas que se propuso. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No es justo que a usted le echan la culpa de que la relación falló porque usted es el/la responsable. SALUD: Los cuadros de mal humor no ayudan a que su salud pueda mejorar. DINERO: Evite generarse más dificultades económicas. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No se aleje de las personas que realmente desean entregarle afecto sincero. SALUD: Sus malos hábitos pueden llegar a causar mucho daño para su salud. Cuídese más. DINERO: Si tiene dudas ante algún proyecto es preferible que desista y no se arriesgue. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Mantenga su corazón presto para volver a encontrarse con el amor. SALUD: Ponga al día sus temas de salud para así evitar mayores inconvenientes más adelante. DINERO: Sea valiente y enfrente los desafíos laborales que se van presentando. COLOR: Café. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Los celos en algún momento pueden transformarse en algo peligroso para la relación. SALUD: No se desanime, eso no le ayuda en su recuperación. DINERO: No aplace tanto la realización de sus tareas en el trabajo o puede ponerlo en riesgo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Cuando hay sensibilidad, todo anda mucho mejor en la relación de pareja. SALUD: Sea cuidadoso/a y evite desgastarse más de la cuenta. DINERO: Lo mejor que puede hacer es distribuir de mejor manera su tiempo para que pueda cumplir sus obligaciones. COLOR: Marrón. NÚMERO: 13.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Tiene que escuchar un poco más lo que su corazón tiene que decir en lugar de estar escuchando a terceras personas. SALUD: Las distracciones conseguirán que disminuya un poco el estrés. DINERO: Ya es tiempo de presentar esas ideas que tiene. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: La mejor forma de evitar herir a los demás es manteniendo siempre una actitud honesta y sincera. SALUD: Más cuidado con los problemas que se relacionen con lo emocional. DINERO: Lo importante es perseverar y luchar para poder llevar a cabo sus proyectos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 13.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es poner todo sobre la mesa para que ambos puedan decidir qué es mejor para la relación. SALUD: Los arranques de mal humor causan más daño de lo que usted imagina en su salud. DINERO: Debe reforzar sus debilidades en lo laboral. COLOR: Rojo. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Tiene que demostrar que las experiencias que ha tenido le han ayudado a entender mejor lo que significa vivir en pareja. SALUD: Calme un poco y no se desgaste por culpa de su trabajo, eso puede hacerle colapsar en algún momento. DINERO: Reduzca un poco los gastos. COLOR: Gris. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Sí su corazón está algo confundido es importante que trate de aclarar cuanto antes su situación. SALUD: No abuse del consumo de bebidas energéticas ya que deteriora su salud. DINERO: Evite a toda costa seguir aumentando su nivel de endeudamiento. COLOR: Salmón. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Debe buscar la forma de acercarse a esa persona si es que realmente usted cree que es la/el indicada/o para usted. SALUD: Apártese de situaciones peligrosas que hagan poner en riesgo su salud. DINERO: Tenga valor y enfrente los desafíos en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Habitantes de la zona se han comprometido en trabajar unidos. (foto archivo).

Director del Cesfam Miguel Ángel Arenas rindió su cuenta pública

Balance del trabajo 2023. La actividad contó con la presencia de autoridades y vecinos del sector donde está emplazado el recinto de salud. Desde la Dirección del establecimiento se reconoció la trayectoria de dos históricas funcionarias.

CURICÓ. El director del Cesfam Miguel Ángel Arenas López, René Sáez, entregó detalles del trabajo realizado durante el 2023 por su equipo, en una nueva versión de la cuenta pública del establecimiento. En la instancia estuvieron presentes los vecinos y usuarios del centro de salud, además del alcalde de Curicó, Javier Muñoz; los concejales Inés Núñez, Javier Ahumada, Raimundo Canquil, Francisco Sanz e Ivette Cheyre; el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez; así como subdirectores de la dirección y directivos de otros establecimientos.

TRABAJO REALIZADO

La presentación comenzó con un emotivo número artístico, en el que participó un funcionario y la hija del mismo director del Cesfam, para luego comenzar de lleno con la exposición de cifras y estrategias que se realizaron en el centro de salud para lograr las metas del año pasado.

“En primer lugar queremos felicitar a todo el equipo del Cesfam Miguel Ángel Arenas, por esta cuenta pública y tal como lo expresó su director, René Sáez, también hay un

la oportunidad, las funcionarias

cimiento.

equipo que ha trabajado justamente en la preparación, en la elaboración, en el montaje, en las cifras que hoy día se han mostrado de una manera muy ilustrativa y muy pedagógica, haciéndonos recorrer justamente todo el ciclo de vida que tenemos los seres humanos, pero además también reconocer el tremendo trabajo que acá se hace desde el punto de vista profesional, del punto de vista comunitario, desde el punto de vista territorial, con un gran despliegue”, comentó

el alcalde tras la exposición. El jefe comunal también precisó que, en el último tiempo, se ha visto el avance del recinto, especialmente por lo que se puede ver y conversar en el territorio del sector sur poniente de la comuna.

“Uno en el trabajo del día a día, ha visto cómo este es un Cesfam que ha logrado perfeccionar cada vez más sus metodologías de intervención, su vinculación con la comunidad y eso se percibe en el día a día y se nota en el trabajo que se

hace con los dirigentes”, añadió, Javier Muñoz.

DIRECTOR

Por su parte, René Sáez, se refirió al trabajo que realizan diariamente sus funcionarios y comentó que “mi reconocimiento es para los 180 funcionarios que no solo están en el Cesfam, sino que también en el Cecosf Prosperidad y en el SAR Aguas Negras, el que funciona 24/7, incluso cuando nosotros estamos celebrando Navidad o Año Nuevo, ellos están ahí pre-

sentes. Quiero reconocer el trabajo que hacer día a día, porque creo que es un trabajo dedicado; tengo el orgullo de poder dirigir un equipo muy profesional, muy capaz y que creo que da lo mejor de sí día a día. Espero que nuestra población pueda reconocerlo, darse cuenta de ello y valorarlo”.

TRAYECTORIA Y RECONOCIMIENTO

Uno de los momentos emotivos de la cuenta pública, fue el reconocimiento a dos funcionarias, Marcela Antonio y Eugenia Rodríguez, por parte del director, René Sáez y de sus propias familias. Sobre esto, el alcalde Javier Muñoz entregó palabras de agradecimiento por su trabajo y añadió que “es un momento muy emotivo, con dos funcionarias de larga trayectoria y donde se han ganado el cariño de la comunidad y de sus pares, en términos de reconocer un legado y además parece que se están acogiendo al retiro voluntario. El servicio público y especialmente en salud es super complejo, hoy día los usuarios están mucho más exigentes y demandantes y se hace más complejo trabajar”.

INFRAESTRUCTURA

Finalmente, el jefe comunal también abordó la que quizás es la problemática principal en el área de salud hoy en día, la infraestructura. En ese contexto, remarcó que “aquí hay dos grandes temas en materia de infraestructura, que tal vez lo que a veces la gente más mira. Uno es la reposición del Cecosf de Prosperidad, que está en su etapa licitatoria para ejecución de las obras. Por lo tanto, en los próximos meses vamos a tener entrega de terreno e inicio de obras, lo que es muy esperado por la comunidad”.

“Y segundo, tenemos ya la aprobación del consejo municipal del gobierno regional, ahora va a entrar la contraloría, la aprobación del plan regulador, donde viene la modificación de la calle por donde está emplazado el terreno, se va a construir el nuevo Cesfam de Miguel Ángel Arenas, que esperamos que entre la contraloría prontamente y que ojalá el próximo año pueda salir y ese va a ser el gran desafío de la próxima administración de la comuna”, puntualizó, Javier Muñoz.

Carabineros entrega recomendaciones a visitantes del sector cordillerano

SAN CLEMENTE. Debido a la gran cantidad de personas que llegan a disfrutar de la nieve en la precordillera de la comuna, personal de Carabineros de la Oficina de Integración

Comunitaria de la Primera Comisaría de San Clemente, entregó una serie de recomendaciones para prevenir accidentes e ilícitos. Es así como el suboficial Héctor Castillo Núñez,

junto al sargento segundo José Espinoza Mejías, se trasladaron hasta la a la Ruta CH-115, en los kilómetros 117 al 130, desde sector El Valle hasta El Campanario, dependiente de Tenencia de Carabineros (F) la Mina; con la finalidad de dialogar con las personas y familias que visitan la zona, y para entregar las siguientes recomendaciones:

Personal de Carabineros entregó recomendaciones a los visitantes. PREVENCIÓN

- Estar siempre pendientes

como adultos responsables de nuestros hijos o hijas.

- Buen uso de los trineos de nieve para evitar caídas bruscas o accidentes graves.

- No exponerse a los peligros, como cruzar el Rio Maule, evitar tomarse fotografías sobre rocas o bordes de Rio podría haber un deslizamiento de material.

- No dejar la basura en la cordillera, si no hay un contenedor debe traerla de regreso.

- Conductor siempre debe respetar señales de tránsito y límites de velocidad existentes, como también el uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo.

El objetivo es que las familias y la comunidad puedan disfrutar de la temporada de nieve en la Región del Maule, pero siempre apuntando al autocuidado y la responsabilidad.

En
Marcela Antonio y Eugenia Rodríguez, recibieron un recono-

· DESTACADOS ·

IMPORTANTE COLEGIO DE LA PROVINCIA REQUIERE PARA SU PLANTA DOCENTE: PROFESOR/A DE ENSEÑANZA BÁSICA CON MENCIÓN EN LENGUAJE O MATEMÁTICA por 35 horas. Educador o Educadora diferencial por 35 horas hasta diciembre. Profesor/a de Lenguaje Enseñanza Media para reemplazo hasta diciembre por 35 horas, con conocimientos en plataformas educativas o de gestión escolar, habilidades en computación, conocimientos en evaluación, habilidades socioemocionales y Técnico en Párvulos o Asistente de Aula para trabajar en educación pre básica (Kínder). Enviar curriculum a institucioneducacionalmolina@ gmail.com

11 – 12 - 90784

DISTRIBUIDORA DE FARMACIA E INSUMOS VETERINARIOS BUSCA REPRESENTANTE DE VENTA MÉDICO VETERINARIO, para la Región del Maule. Requisitos: Movilización propia, experiencia mínima 2 años comprobable. Interesados enviar CV y consultas a distribuidoresmascotas2022@ gmail.com.

12 – 14 – 16 – 18 - 90786

República de Chile

Provincia de Linares

Dirección Recursos Humanos

CONCURSO

La Ilustre Municipalidad de Parral, llama a Concurso Público para proveer los siguientes cargos:

Nº PLANTA CARGO GRADO

01 TÉCNICOS TÉCNICO 15º E.M.S.

01 ADMINISTRATIVOS ADMINISTRATIVO 17° E.M.S

01 AUXILIARES AUXILIAR 17° E.M.S

Podrán participar en el presente concurso, las personas que cumplan con los requisitos de los artículos 10º y 11º de la Ley N° 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, y además, no se encuentren afectos a alguna de las causales de inhabilidad previstas en el artículo 54º del D.F.L. Nº 1/19.653 de que fija texto el refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, esto es:

a. Para los postulantes al cargo de la Planta de Técnicos: Contar con un título técnico de nivel superior otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste, en el área que la municipalidad lo requiera; o, en su caso, título técnico de nivel medio, en el área que la municipalidad lo requiera, otorgado por una institución de educación del Estado o reconocida por éste; o haber aprobado, a lo menos, cuatro semestres de una carrera profesional impartida por una institución del Estado o reconocida por éste, en el área que la municipalidad lo requiera

b. Para los postulantes a los cargos de la Planta de Administrativos: Poseer licencia de educación media o su equivalente. Al margen de los requisitos generales, seria recomendable que los postulantes al cargo posean experiencia en labores de secretariado.

c. Para los postulantes a los cargos de la Planta de Auxiliares: Haber aprobado la educación básica o encontrarse en posesión de estudios equivalentes.

Documentación Requerida:

Se describe en las bases a disposición de los postulantes durante 10 días hábiles para ser retirados en la Oficina de Partes de la Ilustre Municipalidad de Parral, ubicada en calle Dieciocho Nº 720 de la comuna de Parral, en horario laboral, o a través de la página web del municipio (www.parral.cl).

Recepción de Antecedentes. Los documentos de los postulantes se recibirán en sobre cerrado, dirigido a la Ilustre Municipalidad de Parral, en la Oficina de Partes de esta entidad, ubicada en calle Dieciocho Nº 720 de la comuna de Parral, hasta las 12:00 horas del 26 de julio de 2024.

Se deja expresamente establecido que, para efectos de la postulación, no se recibirán documentos vencido el plazo de recepción de antecedentes citado anteriormente.

PAULA RETAMAL URRUTIA

ALCALDESA DE LA COMUNA DE PARRAL

BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO

La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta del Departamento de Salud Comunal de Longaví vigente:

Nº PLANTA CARGO GRADO

01 DIRECTOR DIRECTOR DE CESFAM AMANDA BENAVENTE CATEGORÍA B, NIVEL 11

1. DE LA POSTULACIÓN.

1.1.- Requisitos de los Postulantes.

Los requisitos para ocupar el cargo vacante concursable son los establecidos en artículo 13 de la Ley N° 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal para el cargo de Director de CESFAM Amanda Benavente de la comuna de Longaví, se requiere estar en posesión de un título, correspondiente a los siguientes profesionales:

a) Médicos Cirujanos, Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos y Cirujanos Dentistas;

b) Trabajadores o Asistentes sociales, enfermeros (as), Kinesiólogos, Matrones(as), Nutricioncitas, Tecnólogos Médicos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos.

c) Otros Profesionales con formación en el área de salud pública, debidamente acreditados. El requisito del título profesional se acreditará mediante copia legalizada del/los títulos correspondientes, conferidos en la calidad correspondiente de acuerdo con las normas legales vigentes En el caso de los profesionales Médicos Cirujanos, cumplir con lo dispuesto en la Ley N°20.261, sobre examen único nacional de conocimientos de medicina, incorpora cargos que indica al sistema de alta dirección pública y modificada la ley N° 19.664.

1.2 - Documentación Requerida.

a) Documentos de admisibilidad de postulación

1. Anexo Nº 1: Ficha de postulación

2. Anexo Nº 2: Declaración jurada simple que declare no haber cesado en un cargo público por calificación deficiente, ni por aplicación de medidas disciplinarias.

3. Anexo Nº 3: Declaración jurada simple que declare no incurrir en inhabilidades establecidas en el artículo 53 de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado

4. Anexo Nº 4: Capacitación

5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral

6. Fotocopia simple de la cedula de identidad

7. Curriculum vitae

8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.

9. Certificado de antecedentes de máximo 30 días

10. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días

11. Certificado de situación militar al día

b) Documentos adicionales.

1. Certificados que acrediten experiencia laboral emitidos por empleadores o Encargados de Personal de la Institución que señalen claramente función, fecha de inicio y fecha de término de los mismos.

2. Copias simples de certificados de capacitación.

3. Copias simples de postgrados.

1.3.- Publicación Llamado.

El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa entre los días 01 julio al 13 de agosto de 2024.

1.4.- Recepción de Antecedentes.

Los documentos de los postulantes deberán ser presentados en papel, en Oficina de Partes del Departamento de Salud, ubicada en calle 1 Norte N° 160, comuna de Longaví, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 horas y viernes de 08:30 a 16:40 horas, durante el periodo comprendido entre el 14 al 23 de agosto de 2024, en cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.

REGIÓN DEL MAULE LIDERA EN INICIATIVAS RENOVABLES EN EL SISTEMA DE COMPENSACIÓN DE EMISIONES

En junio pasado, en el auditorio de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, la seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule Daniela de La Jara, realizó un taller para difundir el Sistema de Compensaciones de Emisiones (SCE) que fue creado en el marco del impuesto verde que grava las emisiones de contaminantes bajo la Ley 21.210 de 2020, iniciativa que permite direccionar recursos hacia proyectos de reducción de emisiones de contaminantes por medio de intercambios privados de certificados de reducciones de emisiones que permiten compensar dicho impuesto.

En este contexto, en febrero de 2024 se llevó a cabo el primer proceso de intercambio de reducciones de emisiones del SCE, donde participaron ocho proyectos renovables que calificaron en el SCE, totalizando un equivalente de 258.547 toneladas de CO2, de los cuales casi el 60% provino de certificados de cuatro centrales que operan en la Región del Maule: Las centrales hidroeléctricas Lircay, Mariposas y Providencias, de propiedad de Hidromaule S.A., todas ubicadas en la comuna de San Clemente, y la central Los Hierros, de propiedad de Besalco Energía Renovable S.A., ubicada en la comuna de Colbún.

Luego del taller, Joaquín Egaña y Manuel Passalacqua, representantes del Ministerio del Medio Ambiente, visitaron las instalaciones de las centrales Mariposas y Lircay. Estas centrales se encuentran emplazadas dentro de los canales de regadío de la Asociación Canal Maule, aprovechando los desniveles de los canales de riego existentes y operan gracias a un acuerdo que establece pagos en favor de la asociación por el uso de la fuerza motriz de las aguas de riego, representando una fuente relevante de recursos para la operación de esta asociación en beneficio de sus regantes. De acuerdo a lo que señaló a nuestro medio José Manuel Contardo, gerente de negocios de Hidromaule S.A., “Estamos muy contentos y orgullosos de haber participado como pioneros en este novedoso mecanismo. Nuestros proyectos fueron pioneros como Energía Renovable No Convencional (ERNC), contribuyendo al medio ambiente con el aporte de energía renovable y limpia al país desde el año 2008, y también a la comunidad de manera directa por medio del acuerdo con la Asociación Canal Maule. Ahora sumamos un nuevo aporte por medio de estos intercambios de reducciones de emisiones en Chile, demostrando que este tipo de proyectos resultan ser particularmente virtuosos en la ruta hacia la transición energética”.

Joaquín Egaña (MMA), Jose Manuel Contardo (Hidromaule), Manuel Passalacqua (MMA) en bocatoma central Mariposas.
Manuel Passalacqua (MMA), Joaquín Egaña (MMA), Jose Manuel Contardo (Hidromaule) y Carlos Díaz (Fundación Pro Desarrollo del Maule) en la casa de máquinas de la central Lircay.

SALUD MÁS OPORTUNA

Más de 800 usuarios al mes atiende Farmacia Territorial de Constitución

Ocho meses de funcionamiento. Desde que se implementó, los pacientes ya no necesitan viajar a la capital regional para retirar sus medicamentos.

CONSTITUCIÓN. La directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, y el alcalde Fabián Pérez, encabezaron la ceremonia de inauguración de la denominada Farmacia Territorial, instancia que se genera gracias al trabajo conjunto entre el Hospital de Talca, la administración de la red asistencial y el Municipio, permitiendo la provisión de productos farmacológicos a la población usuaria que ahora evitará trasladarse hasta Talca para recibirlos, como durante largos años ocurrió.

La autoridad responsable de los trece centros de salud de la región, destacó que la puesta en marcha de esta estrategia beneficia ampliamente a los habitantes de la ciudad costera y alrededores, ya que después de un largo tiempo anhelando contar con esta mejora que impacta directamente la calidad de vida, la solución ya es una realidad.

ACCESO OPORTUNO

“Hoy estamos en una etapa donde hemos concretado la implementación de un lugar físico para la entrega

de medicamentos de nivel secundario que son los que se entregaban en el hospital de Talca y ahora mediante la gestión y la solicitud de la comunidad nosotros hemos realizado un esfuerzo entre el municipio, el hospital de Talca y la Dirección del Servicio de Salud en acercar los fármacos aquí a esta comuna. Estamos muy contentos porque vemos algo concreto y estamos dando respuesta a la comunidad de Constitución y no solo del sector urbano, sino que también el

El corte de cinta oficializó el cumplimiento de este servicio iniciado en octubre pasado y que es el único de la región en su tipo.

Pavimento “congelado”

TENO. Uno de los consejos de las autoridades en estos días, en plena ola de frío, ha sido manejar a la defensiva y atento a las condiciones del tránsito por el peligro en los caminos.

En ese contexto, un accidente de tránsito se registró la mañana de ayer, pasadas las 7:30 horas, a la altura del kilómetro 175 de la Ruta 5 Sur, en el sector del cruce Teno. El subcomisario adminis-

trativo de la Tercera Comisaria de esa comuna, capitán Óscar Hirsch, contó que “se vieron involucrados tres vehículos particulares, lo que dejó un saldo de dos menores lesionados, quienes fue-

Las autoridades de salud y municipales recorrieron las instalaciones del Cesfam Cerro Alto donde pudieron conversar con funcionarios y usuarios.

sector rural”, enfatizó Caro. La iniciativa se comenzó a desarrollar desde octubre del año 2023, permitiendo favorecer a un promedio de 800 usuarios cada mes. Concretar este esperado requerimiento contempló un aumento de recurso humano, mediante la contratación de químicos farmacéuticos y TENS.

AHORRO

El significativo logro para los habitantes de la ciudad balneario ha sido recibido

con gran satisfacción por el equipo hospitalario y los vecinos, representados por el Consejo de Desarrollo, quienes participaron activamente en el proyecto, así lo destacó Claudina Ortega, usuaria del Cesfam Cerro Alto, zona en que reside un número importante de beneficiarios.

“Esto es muy bueno, porque mucha gente sufre bastante al tener que trasladarse, el tiempo, la espera, el gasto en locomoción y ahora que se puedan entregar los me-

dicamentos aquí mismo es un tremendo beneficio y logro para toda la comunidad”, resaltó la paciente. Cabe recordar que Constitución cuenta con una Farmacia Popular, cuyo recinto tiene un enfoque, de carácter asistencial, complementario y de apoyo a la red de salud, dirigido a los habitantes de la comuna. Su fin es permitirles a los usuarios inscritos obtener un precio más bajo de los medicamentos indicados en su receta.

ron derivados al servicio de urgencia del Hospital de Curicó”.

CAUSA

Al lugar se desplazaron voluntarios de Bomberos y personal de salud para

atender a los afectados, mientras que Carabineros adoptó el procedimiento y trabajó para reestablecer el tránsito en la zona.

El accidente se produjo en dirección al sur y se habría provocado por lo resbaladizo del pavimento debido a las bajas temperaturas provocaron una gran cantidad de escarcha. De hecho, a esa hora, los termómetros marcaban dos grados bajo cero y la ruta estaba congelada.

PARTIDO DE VUELTA SEMIFINAL DE LA ZONA SUR EN COPA CHILE

DEPORTES LINARES ES GOLEADO 5 A 1 POR ÑUBLENSE Y QUEDA FUERA DE COPA CHILE

Rendimiento. El cuadro albirrojo sucumbió ante un rival de Primera División, que fue protagonista y dominador del encuentro de principio a fin. Linares termina de manera digna su participación en Copa Chile, llegando mucho más allá de lo esperado.

CHILLÁN. Deportes Linares puso fin a su participación en Copa Chile, tras caer de manera abultada por 5 a 1 en el partido de vuelta de la fase semifinal de la zona sur, en partido jugado con baja temperatura en el Estadio Nelson Oyarzun Arenas de Chillán.

No había tiempos para experimentos y por ello el técnico chillanejo Mario Salas, saltó a la cancha con el equipo que habitualmente juega en los partidos de Primera División, en tanto que el planteamiento de Rodrigo Meléndez, presentaba una formación con algunos resguardos defensivos, para cuidar la ventaja parcial. Linares entra con la tarea hecha en condición de local y con la ventaja parcial, por tanto, la responsabilidad mayor era del local. Los dueños de casa asumen un rol más protagónico y buscan llegar a la portería de Merino. A los 6 minutos Graciani es derribado a la entrada del área por Oyarzo en momentos que se disponía al remate. Los locales reclaman un supuesto penal que no es sancionado por el juez Abarzúa. Ñublense tiene el dominio y genera más fútbol, en tanto, que Linares tiene la virtud de

defenderse bien.

A los 14 minutos de juego Pedro Sánchez, prueba en dos instancias, pero la defensa se muestra muy sólida. Ñublense mete presión.

A los 18´ se produce la jugada de mayor riesgo de parte de los locales en su intento por abrir el marcador, luego que Flavio Moya, recoge un rebote y conecta un potente remate que sale levemente desviado sobre el poste derecho ante la estéril volada del portero Merino.

A los 25 minutos llegaría la apertura del marcador para Ñublense, luego de una pelota larga que encuentra fuera de posición a Fernando Cordero y aparece Bayron Oyarzo, para vulnerar la valla de Linares.

A los 30 lo tendría Diego Vallejos, para el empate tras un error de Lorenzo Reyes, pero el remate sale desviado. Con la ventaja a su favor Ñublense era dueño de las acciones y presionaba de manera persistente en su intento por aumentar el marcador.

A los 36 minutos, una pelota en profundidad la recoge Pedro Sánchez, para marcar la segunda conquista para los chillanejos, ante la débil resistencia de la defensa albirroja.

En los 39’ Cerezo es derribado en el área y el juez Abarzúa decreta el penal el cual es ejecutado por Graciani, pero su remate sale sobre el travesaño.

Sobre el final del primer tiempo un cabezazo de Diego Vallejos, es controlado de manera notable por el portero Nicola Pérez, que era la posibilidad del descuento para los linarenses.

Terminada la primera etapa es expulsado el técnico albirrojo Rodrigo Meléndez, por sucesivos reclamos al juez de la brega.

SEGUNDO TIEMPO

En la etapa del complemento, Linares ingresa con cuatro cambios en la búsqueda de revertir el marcador que los dejaba fuera de competencia.

A los 47’ y tras estar dos minutos en cancha es expulsado Fernando Valdivia, por una violenta infracción, quedando Linares con un hombre menos, y con un escenario muy complejo para cambiar el trámite del encuentro.

La tercera diana para los locales llegaría al minuto 54 tras tiro libre de Ismael Soza, que deja sin opción al portero Merino.

El equipo de Chillán dominó el partido siendo local. (Foto Deportes Ñublense)

A esa altura, con el marcador en contra y un hombre menos, Linares siente el golpe y pierde su línea futbolística, ya con un abultado marcador y eliminación prácticamente sentenciada. Llega el minuto 57 y otra vez los locales convierten, esta vez con un remate desde fuera del área de Felipe Yáñez, que deja tirado al arquero que nada puede hacer para evitar la conquista. De ahí en adelante Ñublense se seguía propiciando opciones por aumentar el marcador frente a un rival que al menos no se resigna, en la búsqueda del gol del honor. El tanto, para Linares llegaría al minuto 84 luego de una media vuelta de Alexander Pastene, que deja sin opción al arquero Nicola Pérez. El quinto gol y definitivo llegaría en los 92 minutos tras remate cruzado y abajo de Manuel Rivera, que deja sin chance al golero visitante.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Copa Chile

Estadio: Nelson Oyarzún Arenas

Árbitro: Víctor Abarzúa

Público: 3.461 espectadores

ÑUBLENSE (5): Nicola Pérez; Bernardo Cerezo, Felipe Yáñez (91´ Yovany Campusano), Rafael Caroca y Osvaldo Bozzo; Lorenzo Reyes, Flavio Moya (72´ Matías Plaza) y Gabriel Graciani (72´ Manuel Rivera); Ismael Soza (83´ Alex Valdés), Byron Oyarzo (83´ Maximiliano Torrealba) y Pedro Sánchez. DT: Mario Salas.

DEPORTES LINARES (1): Gustavo Merino; Jonathan Suazo, Christian Latorre, Alexander Pastene y Fernando Cordero (46´ Carlos Soza); José Molina, Sebastián Zúñiga (46´ Maximiliano Cerato), Fabián González Luis Oyarzo (55´ Benjamín Droguett); Diego Vallejos (46´ Fernando Valdivia) y Sebastián Peñaloza (46´ Felipe Escobar).

DT: Rodrigo Meléndez.

Goles. 25´ Byron Oyarzo (ÑUB), 36´ Pedro Sánchez (ÑUB), 54´ Ismael Soza (ÑUB)

57´ Felipe Yáñez (ÑUB), 83´ Alexander Pastene (LIN), 92´ Manuel Rivera (ÑUB).

T. Amarillas: 52´ José Molina (LIN).

T. Rojas: 46´ Rodrigo Meléndez (LIN).

Deportes Linares cerró una participación histórica en Copa Chile. (Foto Nicolás Vásquez)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.