VUELVE EL TEATRO AL AIRE LIBRE EN TALCA CON OBRA EN VIVO PARA TODA LA FAMILIA. | P7
PARTIDO VÁLIDO POR LA FECHA 25 DE PRIMERA A
Curicó y Ñublense igualaron sin goles Anoche en La Granja. El equipo de Damián Muñoz no pudo ante los “Diablos Rojos”, quienes terminaron generándose las más claras ocasiones de gol. | P20
EN ESTA EDICIÓN
El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.846 | Martes 12 de Octubre de 2021 | $ 300
SOLUCIONES
Vecinos de Isla de Marchant exigen seguridad vial y agua potable. | P3 CEREMONIA
RICARDO WEBER FUENTES
General Berta Robles asume jefatura de Carabineros en el Maule. | P18 COMUNA DE TENO
Gestionan pavimentación en El Manzano. | P2
Clásico con gusto a poco. A pesar del empate, Curicó Unido sigue sumando y se aleja un peldaño
más de la zona de descenso.
QUERIDA E HISTÓRICA EMISORA
Radio Lautaro celebra hoy 85 años de vida Trayectoria. A lo largo de los años ha sumado diversos profesionales del área de las comunicaciones y tiene una nutrida parrilla programática. | P5 10 AÑOS Y UN DÍA DE CÁRCEL POR ROBO CON VIOLENCIA E INTIMIDACIÓN. | P19
Actualidad
2 LA PRENSA Martes 12 de Octubre de 2021
Sucede
Talca vuelve a registrar mayor cantidad de contagios Covid-19
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN ESCOLAR
11 Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes 11 12 13 14 15 Vacunación escolar primera dosis niñas y niños entre 6 y 11 años 15 DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes Martes
Miércoles Jueves Viernes
13
11 12
14 15
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 6 DE JUNIO (Esquemas completos: Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinovac, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS
ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC
Lunes
Martes
Miércoles
11 12
13
Jueves Viernes
14 15
52 a 54 años 47 a 51 años 34 a 46 años 18 a 33 años vacunados vacunados vacunados FERIADO vacunados hasta el 21 de hasta el 21 de hasta el 21 de hasta el 21 marzo 2021 marzo 2021 marzo 2021 de marzo 2021 Personas Vacunadas con esquemas completos distintos a SINOVAC hasta el 21 DE MARZO
La reunión entre autoridades y vecinos se realizó en el mismo sector.
GESTIONAN PAVIMENTACIÓN PARA SECTOR EL MANZANO
(Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm).
En la comuna de Teno. Consejeros Bordachar y Améstica
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años*
piden reevaluar los fondos asignados para la ruta J-25; el
Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.
Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS ESQUEMA COMPLETO SINOVAC
Lunes
Martes
11 12
52 a 54 años vacunados FERIADO hasta el 23 de mayo 2021
Miércoles
13
Jueves Viernes
14 15
47 a 51 años 34 a 46 años vacunados vacunados hasta el 23 hasta el 23 de mayo 2021 de mayo 2021
18 a 33 años vacunados hasta el 23 de mayo 2021
Personas vacunadas con esquema completo SINOVAC hasta el 23 DE MAYO
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
RECINTOS DE VACUNACIÓN EN LAS PRINCIPALES COMUNAS DE LA REGIÓN
CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)
Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas
Escuela Darío Salas
Gimnasio Las Américas Escuela La Florida
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.
Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
Chacabuco con Catedral
tramo corresponde del kilómetro 18,77 al 23,77.
P
or dificultades con la ruta J-25 (sector El Manzano de Teno) se desarrolló una reunión entre los consejeros regionales George Bordachar y Manuel Améstica, junto a la alcaldesa de Teno, Sandra Améstica; el director (s) de Vialidad; representantes de la empresa Bio Bío; un representante de la gobernadora regional (Nelson Salgado, división de Infraestructura del GORE); los seis concejales de la comuna y lo más importante, los vecinos. El problema es que los montos asignados como presupuesto oficial de la licitación pública (ID 1297-19-0121 del portal mercadopublico.cl) no se ajustan a presupuestos de los distintos oferentes que participaron en el llamado. George Bordachar, consejero regional por la provincia de Curicó, comentó que “necesitamos soluciones prontas, por eso es importante el trabajo en equipo, junto con los colegas del CORE de nuestra provincia, además de la alcaldesa y la gobernadora, en favor de los vecinos, algunos de los cuales estuvieron presentes en esta importante reunión, ya que no son solo kilómetros de pavimento, para los que transitan a diario y viven al borde
de la ruta es un cambio de vida. Justamente los consejeros nos comprometemos a aprobar, pero necesitamos que la gobernadora lo ponga en tabla lo antes posible”. SOLICITUD Cabe destacar que hace unos días y por medio de un oficio, la alcaldesa de Teno, Sandra Améstica junto a los consejeros regionales George Bordachar y Manuel Améstica, enviaron un documento a la gobernadora regional, Cristina Bravo, con el objetivo de reevaluar los fondos asignados para la ruta J-25, en el sector de El Manzano de Teno (el tramo corresponde del kilómetro 18,77 al 23,77). Desde la municipalidad comentaron que su preocupación “como administración es el bienestar de los vecinos, en conjunto con el seguimiento de los proyectos y los problemas que los aquejan…”, es por ellos que solicitaron el apoyo de la gobernadora, mediante los consejeros regionales de la provincia de Curicó. El objetivo es disponer del dinero que falta, para poder pavimentar este sector ya antes mencionado, el que según vialidad sería de alrededor de 400 millones de pesos.
El problema es que los montos asignados como presupuesto oficial de la licitación pública para ejecutar el proyecto de pavimentación, no se ajustan a presupuestos de los distintos oferentes que participaron en el llamado.
TALCA. El último reporte sanitario por el Covid-19, la región registró 59 casos y ningún fallecido. Los contagios fueron detectados en las comunas de Talca (14), Linares (8), Retiro (7), Curicó (6), Parral (5), San Clemente (4), Maule (3), Colbún (2), Río Claro (2), Cauquenes (2), Teno (1), Romeral (1), Villa Alegre (1), Hualañé (1), Yerbas Buenas (1), y Pelluhue (1). De ellos, 19 son asintomáticos. Los casos activos están concentrados en Parral (59), Talca (51), Linares (35), Curicó (23), y Retiro (23). A la fecha, han fallecido 1.784 personas. En relación al balance nacional, de los 996 casos nuevos de Covid-19, 629 corresponden a personas sintomáticas y 249 no presentan síntomas. Además, se registraron 118 test PCR Positivo que no fueron notificados. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 1.663.383. De ese total, 5.496 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 1.617.035. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 7 fallecidos por causas asociadas al Covid -19. El número total de fallecidos asciende a 37.571 en el país.
Crónica
Martes 12 de Octubre de 2021 La Prensa 3
PIDEN SEGURIDAD VIAL Y AGUA POTABLE
Vecinos de Isla de Marchant exigen soluciones a autoridades Postura. Señalaron que necesitan medidas transitorias, mientras que implementen las definitivas sobre todo para evitar accidentes de tránsito. CURICÓ. Decenas de personas marcharon el sábado pasado en demandas de soluciones a problemáticas que tienen hace mucho tiempo. Familias completas se reunieron en la villa Santa Filomena para luego caminar hasta el denominado cruce donde “Luchín”.
Con pancartas, gritos y una batucada, los vecinos hicieron sentir su molestia por la falta de medidas para evitar tragedias en la ruta J-60 y para que la empresa Nuevosur entregue agua en todos los callejones del sector. En contacto con diario La
Prensa, uno de los dirigentes, Francisco Marchant, agradeció que la gente haya salido a la calle a exigir demandas muy legítimas. “Fue una marcha autorizada en la que logramos el apoyo de toda nuestra comunidad. Lo más importante es que hubo presen-
Comunidad pide medidas de seguridad en la ruta J-60
cia de adultos mayores, familias, niños e incluso, personas en silla de ruedas que nos acompañaron”, contó. “QUEREMOS QUE VENGAN A TERRENO” El dirigente dijo que fueron más de 250 personas las que marcharon, cifra alta para estar en tiempos de pandemia. “Esto demuestra el interés y la necesidad que la población tiene con respecto a contar con cruces regulados, presencia de semáforos, seguridad vial
Familias completas se sumaron a la marcha.
A PARTIR DE MAÑANA
Tres comunas del Maule tendrán cambios en el Plan Paso a Paso TALCA. Tres comunas maulinas tendrán cambios en el Plan Paso a Paso, a contar de las 5:00 horas de este miércoles 13 de octubre. Así, se registró un avance y dos retrocesos. Se trata de Cauquenes que avanzó a Apertura Inicial (Paso 4); Retiro que retrocedió a Preparación (Paso 3) y
Parral a Transición (Paso 2). Con estos cambios, desde el próximo miércoles el 94,3% de la población maulina estará en Paso 4. Al respecto, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, refirió que es importante continuar con las medidas preventivas para evitar nuevos casos de Covid-19, para
así seguir avanzando en el Plan Paso a Paso. “El objetivo siempre es avanzar en el Plan Paso a Paso, porque la pandemia todavía no ha terminado. Es muy importante no relajarse, cumplir con las medidas de distanciamiento, autocuidado y vacunación”, dijo la autoridad.
Cauquenes avanza este miércoles al Paso 4 de Apertura Inicial.
en toda la vía y el derecho a algo tan básico como es tener agua potable”, indicó, Francisco Marchant lamentó que ninguna autoridad estuviera presente. “Pero eso nos hace más fuerte como comunidad. Queremos que vengan a terreno, transiten a pie por la ruta, observando la inseguridad y el exceso de velocidad. No los queremos en la oficina”, apuntó. Agregó que exigen que se termine con la burocracia y se acorten los plazos para concretar soluciones concretas.
4 La Prensa Martes 12 de Octubre de 2021
Crónica
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL
Concejo municipal de Curicó conoció avances del Pladeco CURICÓ. Diversas materias relacionadas con el desarrollo local trató este martes el concejo municipal, sesión que fue presidida por el alcalde Javier Muñoz, oportunidad en la que se recibió una exposición de la problemática agrícola y sus desafíos en la Región del Maule y en especial de la zona curicana, la que estuvo a cargo de Carolina Dosal, miembro de Fedefruta y conocida empresaria curicana. El secretario municipal y ministro de fe del concejo, José Guillermo Piérola manifestó a diario La Prensa que en esta oportunidad se dejó pendiente la propuesta de la Corporación Cultural para establecer un protocolo y reglamento que oriente a los concejales a establecer la forma de entregar distinciones de la categoría de
fue presentado por la jefa de finanzas del municipio curicano. También destacó que se hizo la presentación del proyecto de presupuesto para el año 2022, materia en la que los concejales deben pronunciarse ya que de estos recursos dependen las importantes inversiones que deberán ejecutarse el próximo año. Esta fue la primera reunión en realizarse de forma presencial desde el inicio de la pandemia.
Hijos y Ciudadanos Ilustres de la ciudad de Curicó. También se aprobó la propuesta de nombrar Hija Ilustre este año a la seguidora de Curicó Unido, Edith Véliz, quien por muchos años ha estado junto a este club curicano que participa en la competencia profesional del fútbol chileno, distinción que se entregó durante la
ceremonia de Aniversario de Curicó en el Teatro Provincial. ACUERDOS En materia de acuerdos el secretario municipal señaló que el concejo municipal aprobó este martes modificaciones presupuestarias de los fondos ordinarios municipales y una de los fondos del Cementerio Municipal, tema que
PLADECO También se dieron a conocer por parte de la Secretaría Municipal de Planificación los avances del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) que se está trabajando, instrumento técnico indicativo que cada municipalidad debe tener según lo establece la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, el que debe estar orientado al desarrollo de la comuna con una duración de a lo menos cuatro años y una vez que
esté totalmente confeccionado deberá ser aprobado por el concejo municipal En esta sesión se aprobó también la propuesta para destinar gastos de operación y mantención de las iniciativas asociadas a la adjudicación de los fondos del programa “Pequeñas Localidades” donde se incluye la postulación de Potrero Grande en la comuna de Curicó. En esta misma materia se aprobó un aporte municipal para los servicios de un profesional para que cumpla funciones de contraparte técnica durante la implementación de este programa de pequeñas localidades. INVERSIONES Con respecto a la propuesta para aprobar el arriendo del edificio La Araucana para reunir allí diversos servicios municipales, esta tema fue rechazada por el concejo por
considerar que no se reunían las condiciones necesarias para su funcionamiento al servicio de la comunidad. En materia de gastos para inversiones el concejo aprobó la suma de $37.000.000 para adjudicar licitación pública denominada “Provisión e instalación de toldo retráctil” para la Escuela Padre Alberto Hurtado de población Sana Fe dedicado a espacio de alumnos. También se aprobó una subvención por $2.500.000 a la Corporación Cultural para financiar parte de los gastos que demandará la realización del Primer Encuentro de Cantoras de Chile en la ciudad de Curicó. La sesión finalizó con la hora de incidentes donde los concejales dieron a conocer diversas inquietudes recibidas de parte de la comunidad organizada.
ACTIVIDAD MUNICIPAL
Hora de incidentes: instancia donde los concejales dan a conocer sus inquietudes CURICÓ. En este espacio informamos sobre aquellas materias que los concejales han dado a conocer en diversas reuniones ordinarias de concejo y que dicen relación con inquietudes y problemáticas que han recogido en sus contactos con la comunidad. De hecho los vecinos esperan que tales observaciones tengan una buena acogida por parte de los servicios municipales. PAULINA BRAVO Dio a conocer su preocupación por la mantención y tala de árboles en algunos sectores de la ciudad. También denunció el mal estado de las veredas en Camilo Henríquez y calle Prat, que perjudica el buen tránsito de personas en situación de discapacidad móvil, además de un sumidero de aguas-lluvias en calle Lautaro con Calle Nueva, que se ha transformado en una verdadera “trampa” para los niños. Pide solución a estos problemas comunitarios.
PATRICIO BUSTAMANTE Denunció estacionamiento vehicular en veredas de calle Buen Pastor que impide el libre paso de las personas. También en Villa Conavicoop II existen problemas en las calles que tienen un solo sentido de tránsito, pero que se hace en doble dirección. Manifestó además la necesidad de tener un espacio techado para que niños y jóvenes que practican gimnasia rítmica, aeróbica y artística, puedan hacerlo sin problema. En materia medioambiental, propuso que se cree un fono denuncia para que se den a conocer los lugares de microbasurales, los que han estado apareciendo en los últimos tiempos, especialmente donde se ubican los puntos municipales de reciclaje. FRANCISCO SANZ El concejal propuso buscar solución a obras menores en materia de señalética pedida por vecinos de población Curicó, como tam-
Estas son las solicitudes que los concejales han planteado en las últimas sesiones del concejo municipal.
bién detener el uso y abuso de sectores de la plaza de la Familia en carreras clandestinas de automóviles. JAVIER AHUMADA Este representante curicano pidió investigar fallecimiento de perrita llamada “Flor” en una intervención municipal de esterilización, hecho denunciado en redes sociales. Solicitó una investigación interna.
LEONCIO SAAVEDRA El concejal reiteró solicitud de podas de árboles y repintado de lomos de toro y otras señaléticas que ya están desgastadas por el gran tráfico vehicular. También pidió que se pueda formar un condominio de viviendas en la villa que se encuentra detrás del Santuario El Carmen, además de solicitar mayor apoyo al municipio para la calle Regional, que corre paralela a la línea férrea.
IVETTE CHEYRE La concejala dio a conocer los reclamos que se han producido en la avenida España por la potencia de la música en algunos locales, aún cuando no hay mayores problemas en su funcionamiento, dijo, pero que ha recibido denuncias por parte de vecinos, respecto a carreras clandestinas de autos. También pide a los encargados de la Clínica Móvil dar mayores cupos de esterilizaciones de mascotas a los sectores vecinales que requieren de este servicio. Denuncia además que en la localidad de Los Guindos al sur del río Teno, se ha formado un gran basural que requiere de una pronta solución dada la contaminación que ello significa para los sectores vecinales. INÉS NÚÑEZ La concejala solicitó que personal del camión bacheador del municipio repare los eventos que se encuentran en la avenida Juan Luis Diez (El Boldo) pasado el estadio La Granja, con la finalidad de evitar
posibles accidentes. Recordó que allí se han producido choques que provocaron daños en dos postes del tendido eléctrico y un árbol arrancado de raíz. Denunció además carreras clandestinas de autos y motos en el tramo donde se encuentra el condominio Santa Laura del Boldo. RAIMUNDO CANQUIL Ante anuncios de destinar algunos espacios deportivos del Parque Emiliano Rojas en población Santa Fe, a grupos de inmigrantes, el concejal pidió que también se priorizara su uso para los niños, jóvenes y adultos de ese sector vecinal, dado que la comunidad está “muy preocupada” por esta situación. También dio a conocer queja de vecinos de población Sol de Septiembre, que denuncian que habían sido escogidos para realizar un operativo de esterilización de mascotas, pero que los dejaron esperando “sin ninguna explicación”. Pide que sean más rigurosos con este tipo de servicio a la comunidad.
Crónica
Martes 12 de Octubre de 2021 LA PRENSA 5
EN AM Y REDES SOCIALES
Querida e histórica Radio Lautaro de Talca celebra hoy 85 años de vida Trayectoria. Emisora ha sumado diversos profesionales del área de las comunicaciones y nutrido su parrilla programática. TALCA. La histórica Radio Lautaro
de Talca nació un 12 de octubre de 1936 y hoy cumple 85 años de vida. Es una de las más antiguas de Talca y la región; cubre las 30 comunas en su señal 970 en la banda de Amplitud Modulada y por generaciones, miles de familias han seguido a esta radio talquina. Hoy en sus nuevas instalaciones, ubicada en la 5 Oriente con 5 Sur de la capital regional, ha sumado diversos profesionales del área de las comunicaciones y nutrido su parrilla programática. Para la gerente comercial, Pilar
González, la apuesta de mantener Radio Lautaro no es menor, sobre todo cuando los medios locales han sufrido por temas económicos. “Creo firmemente que nuestra comunidad quiere que Radio Lautaro esté siempre presente, ya son 85 años de vida y estoy haciendo todo para estar mejor que nunca, sumando periodistas, por ejemplo, ya que la audiencia necesita informarse como corresponde, con análisis, y que les expliquen lo que pudo ser una noticia”. Agregó que, “detrás de Radio
PRECORDILLERA DE COLBÚN
Delegado presidencial provincial visita barrera sanitaria El Melado LINARES. El delegado presiden-
cial provincial, Pablo Sepúlveda, junto al director regional del Servicio Agrícola y Ganadero -SAG-, Fernando Pinochet, visitó la zona precordillerana de Colbún donde se encuentra una de las tres barreras sanitarias correspondiente al sector El Melado. La finalidad fue ver en terreno las inmediaciones y conversar con los funcionarios encargados del proceso de fiscalización y control de ganado.
“En esta barrera son chequeados todos animales que suben a la veranada, en donde tienen un mejor forraje. El trabajo del Servicio Agrícola y Ganadero, es verificar y asegurar que los animales que suben y luego bajan estén en óptimas condiciones fitosanitarias”, explicó Pinochet. “Gracias a ello, nuestro país es líder en control sanitario en toda nuestra ganadería y con solidez a nivel mundial, que va en aumento día a día”, dijo por su parte Pablo Sepúlveda.
Las autoridades dialogaron con los funcionarios del SAG a cargo de la barrera sanitaria.
Lautaro hoy tenemos a mucha gente que día a día se esfuerza por tener la señal al aire y por las redes sociales. TRADICIÓN Para el director de prensa de Radio Lautaro, el periodista Felipe Rocha, la apuesta e inversión que está realizando la gerencia de la radioemisora es potente. “Radio Lautaro cuenta con 4 periodistas en diversos programas, la idea es profesionalizar la radio para entregar cada día un mejor producto, para nosotros es importante tener periodistas, ya que sabemos que no todas las radios de la región cuentan con este tipo de profesionales formados. Desde nuestra sala de prensa y con la periodista Margarita Mazo en terreno, solo queremos contribuir a
Radio Lautaro de Talca celebra hoy 85 años de vida, entregando entretención y compañía a todos los habitantes de la Región del Maule.
la región y ser un verdadero aporte, ya que tenemos una trayectoria que mantener, porque son 85 años de vida”. Asimismo, el periodista afirmó que “son varias generaciones que nos escuchan, y no todas las radios hoy cubren el Maule, enton-
Fotonoticia
ces nuestro potencial es más amplio, ya que también transmitimos por redes sociales”. Entre los programas destacan “La Entrevista del Sábado”, conducido por las periodistas Elia Piedras y Carolina Arriagada; “Buenos días Lautaro, Buenos días región”,
con Juan Carlos Valdés, donde participa la periodista Margarita Mazo; “México y sus Canciones”, y “La Ruta del Emprendedor”, espacio donde los emprendedores del Maule difunden sus iniciativas y dan a conocer su idea de negocio.
Buscan prohibir construcción desmedida de pozos profundos TALCA. El senador Juan Castro valoró el avance del proyecto que regula el uso sustentable de aguas subterráneas, recientemente fue aprobado en la comisión de Recursos Hídricos. La iniciativa propone que no podrán explotarse aguas subterráneas sin antes contar con antecedentes científicos y fundamentos técnicos, que den cuenta de disponibilidad de este recurso y la sustentabilidad del mismo.
Especialista destaca efectividad de la dosis de refuerzo TALCA. El docente e investigador del Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunohematología de la Universidad de Talca Marcelo, Alarcón, afirmó que es muy importante tener la dosis de refuerzo de la vacuna para aumentar el sistema inmune y, de este modo, vencer a la pandemia de Coronavirus.
El experto de la Facultad de Ciencias de la Salud de dicho plantel hizo un llamado a respetar las disposiciones de la autoridad sanitaria, en momentos en que se han liberado algunas restricciones, debido a la baja en las cifras de contagio y fallecimientos por la enfermedad. El académico recordó que mediante la vacuna se inocula el
SARS-CoV-2, a fin de que el sistema inmune lo reconozca, generando una respuesta que combate a la enfermedad. “Sin embargo, transcurrido alrededor de seis meses se deja de producir anticuerpos”, situación que calificó de “algo normal”. A raíz de ello, recalcó que, es necesario administrar una dosis de refuerzo, lo que genera una
cifra que va entre 100 a 200 veces más anticuerpos en una persona. Junto con reiterar la necesidad de esta tercera dosis para reducir los riesgos ante el Covid-19, Alarcón recordó a la población que debe respetar las medidas básicas dispuestas por la autoridad, tal como el lavado de manos y la distancia física.
6 La Prensa Martes 12 de Octubre de 2021
278 años son los años que la ciudad de Curicó cumplió el pasado 9 de octubre. En tal contexto, como es ya tradición, diversas autoridades se dieron cita en la Plaza de Armas, a fin de colocar ofrendas florales en el busto del precisamente fundador de la ciudad, José Antonio Manso de Velasco. Tras ello, las actividades se trasladaron hasta el Teatro Municipal de Curicó, recinto que acogió la ceremonia principal del nuevo aniversario, instancia donde junto con brindar un merecido reconocimiento a todas las instituciones, de distintos ámbitos, que han jugado un rol más que clave durante la vigente pandemia del Covid-19, el concejo municipal invistió de manera oficial a la nueva Hija Ilustre de la comuna: hablamos de la señora Edith Véliz Negrete, conocida como la “Hincha Número Uno” de Curicó Unido. Se trata de la primera mujer en la historia de la “Ciudad de las Tortas” que recibe aquel reconocimiento.
Actualidad
Junto con interpretar el tradicional “Cumpleaños Feliz”, Leslie Sanhueza junto a Adrián “Chirigua” González interpretaron el “Himno a Curicó”.
CON RECONOCIMIENTO A INSTITUCIONES E INVESTIDURA DE LA PRIMERA HIJA ILUSTRE
Con emotiva ceremonia Curicó celebró sus 278 años de vida Imágenes de Manuel Espinoza Ávila
La ceremonia del nuevo aniversario concluyó con la correspondiente torta. En la imagen, autoridades y también la principal homenajeada: nos referimos a la primera mujer Hija Ilustre de Curicó: Edith Véliz Negrete.
Una imagen de la presentación del grupo de baile del Estadio Español de Curicó a cargo de la profesora Javiera Moya.
Durante la ceremonia se brindó un homenaje a las instituciones que han cumplido un rol clave durante la todavía vigente pandemia del Covid-19.
El Cuerpo de Bomberos fue otro de los organismos que recibió un merecido reconocimiento.
La Defensa Civil también fue condecorada. Cada una de las instituciones recibieron un estímulo elaborado con madera y cobre por el artesano, Sergio Moraga.
Alcalde Javier Muñoz durante la colocación de ofrendas florales al busto del fundador de la ciudad de Curicó, José Antonio Manso de Velasco, en la Plaza de Armas de Curicó.
Crónica
Martes 12 de Octubre de 2021 La Prensa 7
“EL OGRITO” SE PRESENTARÁ EN LA PLAZA DEL REGIMIENTO LOS DÍAS 16 Y 17 DE OCTUBRE
Vuelve el teatro al aire libre en Talca Con obra en vivo para toda la familia. Montaje de la compañía Pat’Côte es una obra de lenguaje claro y abierto en el que los niños son tomados en cuenta como seres reflexivos. Esta presentación reanudará el reencuentro entre y los trabajadores de las artes escénicas con el público en la capital maulina. TALCA. Un especial ogrito que
parece no encajar entre sus compañeros de escuela deja una lección sobre la importancia de la diversidad y la búsqueda de nuestra propia identidad. “El Ogrito”, dirigida por Maité Coté Rivara, se desarrolla en una plaza de Talca, con música en vivo, canciones y elementos del circo (como la cuerda floja) que sirven de soporte para un relato cargado de valentía y ternura. Su mensaje no solo impacta a los pequeños, sino también a los adultos, sobre la manera en que nuestra descendencia puede superar las
leyes de la herencia o un doloroso pasado. Se trata de una historia repleta de contrastes y profundos cuestionamientos, a través de personajes entrañables y, al mismo tiempo, complejos. Por fin, el anhelado regreso a los escenarios. Gracias al retiro de las restricciones como el toque de queda, el 90% del país en Paso 4 y aforos más amplios en recintos cerrados, se abren las posibilidades de retomar funciones en salas y abiertas a público que se encontraban pendientes en el programa Territorios Creativos que, desde 2020, se
desarrolla a lo largo del país en el marco del Festival Teatro a Mil. Serán dos las funciones diarias, gratuitas y presenciales, los días 16 y 17 de octubre, a las 12:00 y 17:30 horas -cada día- en la plaza del Regimiento Talca. Para todo espectador, el público deberá llevar mantitas de picnic, sillas plegables y/o cojín para sentarse. Serán solo cincuenta cupos por función, por tanto, los interesados deberán inscribirse previamente para asistir a alguna de las presentaciones en el sitio web de la Fundación
La obra “El Ogrito” se desarrolla en una plaza de Talca, con música en vivo, canciones y elementos del circo, como la cuerda floja.
Teatro a Mil, sin olvidar el Pase de Movilidad correspondiente que será requisito de acceso para ver el espectáculo. TERRITORIOS CREATIVOS “El Ogrito” es parte de Territorios Creativos, un programa de fomento a la crea-
ción artística nacional que busca profundizar el trabajo con creadores y creadoras a lo largo de todo Chile (excepto la Región Metropolitana), destacando su diversidad y manteniendo un diálogo creativo tanto a nivel nacional como internacional en un momento de crisis sanitaria que afecta profundamente nuestro quehacer, así como revisar nues-
tras propias prácticas y explorar nuevas formas de llevar a cabo proyectos colaborativos. El programa Territorios Creativos busca apoyar procesos creativos definidos mediante una curatoría colectiva realizada por curadores y representantes locales de cada una de las regiones, para ser estrenados en el Festival Internacional Teatro a Mil.
TANTO EN EL MAULE COMO EN OTRAS CINCO REGIONES DEL PAÍS
Fundación Reforestemos lanza programas de conservación para terrenos privados SANTIAGO/TALCA. En línea con su propósito de ayudar a recuperar y conservar zonas de alto valor ecológico, Fundación Reforestemos lanzó dos nuevos programas orientados a la restauración y conservación de bosques nativos en terrenos privados, con modelos capaces de autofinanciarse y autosustentarse en el largo plazo. Los programas ofrecen financiamiento parcial o completo, disponiendo mano de obra, insumos, plantas y asesoría técnica, dependiendo de la modalidad del proyecto. La primera está orientada a predios con más de 7 hectáreas susceptibles de ser reforestadas, que cuenten con accesos y pendientes moderadas y que puedan someter las superficies a un marco contractual de manejo sustentable o preservación a través de un Derecho
Ayudar a recuperar y conservar zonas de alto valor ecológico es el objetivo de los programas lanzados por la Fundación Reforestemos. Real de Conservación. La segunda opción es para pequeños propietarios, con terrenos de entre 0,25 a 5 hectá-
reas, quienes deben comprometerse a manejar los bosques según lo que estipula la legislación forestal.
“En estos 10 años y casi 1 millón de árboles nativos plantados, como fundación hemos aprendido que el cuidado medioambiental y la reforestación de nuestro país, en particular, son desafíos que deben abordarse con la participación y compromiso de todos los actores de la sociedad”, señaló Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Reforestemos De esta manera, cualquier persona que posea un terreno viable en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, podrá ser candidato a convertirse en beneficiario de estos programas. Toda la información y bases están disponibles en reforestemos.org. Para resolver dudas se puede escribir a concurso@reforestemos.cl. Se reciben las postulaciones hasta julio de 2022.
Entregaron subvenciones a clubes deportivos de Retiro RETIRO. El municipio local hi-
zo entrega de subvenciones a los clubes deportivos de futbol Romeral y Camelia, incentivos tienen como propósito apoyar el mejoramiento de los recintos deportivos, como también la compra de indumentaria para los jugadores de las diversas series. Durante estos últimos años el municipio ha logrado ejecutar una serie de proyectos destinados al progreso y de-
sarrollo de las organizaciones deportivas, entre las que se cuentan nuevas canchas, mejores luminarias, apoyo en indumentarias, capacitaciones y otros. En la instancia el alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, reiteró su compromiso con cada uno de los clubes deportivos de la comuna, señalando que continuará creando proyectos que apoyen la recreación de niños, jóvenes y adultos.
Tribuna
8 La Prensa Martes 12 de Octubre de 2021
El debido proceso y la Defensoría Penal Pública en la nueva Constitución La Convención Constituyente prontamente ingresará a trabajar en el detalle de la Nueva Carta Fundamental, que seguramente nos regirá por muchos años más. Ante este gigante e inédito proceso nadie puede quedar indiferente, por ello la Defensoría Penal Pública aspira a convertirse en un importante actor - colaborador del Constituyente con el fin de aportar su experiencia y conocimiento empírico del sistema penal en su conjunto, a la hora de plasmar los derechos asociados a la persecución penal que vayan en protección y resguardo de todos y todas las habitantes de nuestro país. Frente a esto, estimamos que el debido proceso debiera quedar plasmado como un derecho de igualdad. Esto quiere decir que todas las partes, en el marco de un proceso penal, deben encontrarse en igualdad de condiciones (armas). El debido proceso contempla, además, un sistema de garantías que condicionan el ejercicio del ius puniendi del Estado y que buscan asegurar que el inculpado o imputado no sea sometido a decisiones arbitrarias. En consecuencia, debe ser incorporado en el texto constitucional bajo la expresión que me-
jor se prefiera, pero que represente fielmente el contenido y alcance de las garantías judiciales que lo componen. Una de las señaladas garantías integrante del debido proceso es el derecho a que debe ser entendido desde la dimensión del sistema de justicia criminal. A este respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha señalado que “[el] derecho a defensa se proyecta en dos facetas dentro del proceso penal: por un lado, a través de los propios actos del inculpado, siendo su exponente central la posibilidad de rendir una declaración libre sobre los hechos que le atribuyen y, por el otro, por medio de una defensa técnica, ejercida por un profesional del Derecho, quien cumple la función de asesorar al investigado sobre sus deberes y derechos y ejecuta, inter alia, un control crítico y de legalidad en la producción de las pruebas” (Corte IDH. Caso Valenzuela Ávila vs. Guatemala). En consecuencia, el derecho a la defensa debiese operar como una forma de legitimación del proceso penal, posibilitando además que el Estado garantice la igualdad de
armas, que permite a las partes enfrentarse en igualdad de condiciones ante el juez o tribunal, quien conocerá del asunto a partir de las proposiciones fácticas contenidas en las teorías del caso y el Ministerio Público, que es la entidad a cargo de dirigir la investigación, acusar y comparecer en el juicio buscando obtener una condena. Por lo anterior el Derecho a Defensa Técnica es un requisito fundamental para mantener el equilibrio procesal entre las partes. Así, en un contexto donde la mayor parte de las personas imputadas por delitos carecen de recursos económicos para hacer frente a la persecución estatal, el Estado debe asegurar que el acusado cuente con un abogado proporcionado por el Estado. Esto también se extiende a la persona que, teniendo recursos para hacerse de un abogado, no deseen hacerlo. En consecuencia, la defensa penal –pública- se enmarca dentro de una serie de garantías que el Estado debe resguardar dentro del derecho de cada persona a ser juzgada en el marco de un debido proceso. Pero no basta brindar cualquier defensa o cualquier defensoría. En
efecto, la Corte IDH ha señalado que la defensa pública es una función estatal o servicio público que debe gozar de la autonomía necesaria para ejercer adecuadamente sus funciones de “asesorar según su mejor juicio profesional y en atención a los intereses del imputado” el derecho a la defensa técnica. En ese sentido, el imputado debe poder evaluar a su defensor y a su vez, el defensor público no puede “subordinar los intereses de su defendido a otros intereses sociales o institucionales o a la preservación de la justicia” (Corte IDH. Caso Girón y otro vs. Guatemala). En resumen, hasta hoy, la Defensoría Penal Pública forma parte de un sistema tripartito donde se ubican el Ministerio Público, el Sistema Jurisdiccional y la propia Defensa Penal, siendo los dos primeros de rango constitucional. Este modelo acusatorio y adversarial supone o requiere sistemas de pesos y contrapesos institucionales para garantizar igualdad de armas y potestades a nivel simbólico, a nivel institucional y funcional. Esta situación anómala debiese ser corregida en nuestra nueva Constitución. Lo anterior no es un capricho, sino
José Luis Craig Meneses Defensor regional del Maule Magister en Criminología y Gestión y Políticas Públicas
que se erige en una necesidad para el adecuado establecimiento de un genuino Estado de Derecho, puesto que la Defensoría Penal Pública está llamada a prestar servicios para proteger y resguardar los derechos y garantías más complejos, sensibles y relevantes del sistema de justicia, toda vez que tiene el mandato de controlar la arbitrariedad del aparato persecutor estatal y oponer argumentos y antecedentes ante el sistema jurisdiccional, para evitar vulneraciones de derechos y garantías del debido proceso. Una Defensoría Penal Pública Especializada y Autónoma debiese ser el camino más seguro para que nuestra nueva Constitución asegure y resguarde el respeto al debido proceso en materia penal durante los próximos decenios. Trabajaremos para ello.
Razones de por qué la telemedicina llegó para quedarse Sin duda, la pandemia modificó radicalmente aspectos cruciales de nuestras vidas. El trabajo, la educación, las compras y especialmente el cuidado de la salud obedecen hoy a nuevos paradigmas. Incluso, a mediados de este año The Economist consideró la visión de expertos en todo el mundo y publicó un análisis con las 20 claves de las tendencias que dejó la pandemia puntualizando que el sistema médico migró a lo digital con tecnología a distancia para siempre. Pero, ¿cuáles son las razones para que conectar con el doctor a dis-
tancia, usando nuevas tecnologías, se haya instalado como una alternativa conveniente? David Batikoff, fundador de Vitaltec, entrega una serie de claves para entender los beneficios de la telemedicina, sistema que ha permitido evitar filas o esperas, y que van en directo beneficio de la salud de las personas. 1. Impulsa un sistema más eficiente: De acuerdo a cifras oficiales, en Chile más de 15 mil personas fallecieron estando en lista de espera entre enero y junio de 2020. De ellos el 92% esperaba por con-
sulta con especialista, y alrededor del 8% derivaciones para una cirugía. Acceder a una consulta a distancia, con profesionales de calidad, no solo permite distinguir entre problemas ambulatorios de aquellos que requieren mayor urgencia, sino que también facilita el diagnóstico temprano y evita que el sistema de salud siga colapsando. 2. No tiene límites: Acceder a una consulta sin importar dónde estés es un buen camino para disminuir la inequidad en el acceso a la salud que afecta a las zonas remotas. En
Chile, casi el 60% de los profesionales del área se concentran en la zona central, obligando a quienes viven en zonas aisladas a desplazarse para recibir una buena atención. Eso se reduce con la telemedicina, impactando directamente en tiempos de espera, diagnóstico y tratamiento. 3. Usa nuevas tecnologías para diagnósticos certeros: Un estudio de McKinsey estimó que los ingresos globales por la salud digital -de telemedicina, farmacias online y dispositivos wireless, entre otrosaumentarán de US$350.000
millones en 2019 a US$600.000 millones en 2024. Esto se debe a que distintos emprendimientos en salud digital buscan potenciarla incorporando mayor tecnología. 4. Abre paso a empresas más sanas y sustentables: De la mano de la telemedicina han surgido iniciativas que permiten que todos los colaboradores sean atendidos por un médico de primer nivel sin moverse de su lugar de trabajo, con exámenes en línea que aseguren un diagnóstico certero y evitan la dilatación de una solución o el agravamiento de una patología.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
19 Grados 9 Grados
Cielos nubosos
precio del dólar Dólar Vendedor $ 841 Dólar Comprador $ 806
FARMACIAs DE TURNO SALCOBRAND Peña Nº 856
SANTA FE
SANTO DEL DÍA NTRA. SRA. DEL PILAR
Balmaceda Nº 1598
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 11 12 13
Octubre Octubre Octubre
$ 30.147,62 $ 30.159,23 $ 30.170,83
OCTUBRE $ 52.845 I.P.C.
SEPTIEMBRE 1,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Martes 12 de Octubre de 2021 La Prensa 9
¿Hasta cuándo subirá el gas licuado? A raíz de los casi escandalosos precios que viene alcanzando en los últimos meses el gas licuado, en la semana recién pasada el asunto desembocó en estudios e investigaciones al respecto por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Esta cuestión, que tiene derivaciones tan domésticas como variadas, puede ser analizada desde muchas perspectivas, incluyendo la histórica. ¿Cómo calentaban sus hogares y cocinaban los chilenos del siglo XVIII y gran parte del XIX? Bueno, seguramente a punta de leña y carbón y poco después surge la parafina porque fue recién a fines del siglo XIX, cuando la perforación de pozos petroleros y la destilación de petróleo comenzó a generar como subproducto una mezcla de gases fácilmente licuables para su transporte como son el propano y el butano y –en todo caso – ese “adelanto” tardó un buen poco en masificarse en nuestro país. En efecto, los abuelos y bisabuelos de hoy recuerdan que los primeros balones o cilindros comenzaron a hacerse populares en Chile en los primeros años de la década del 50 del siglo pasado y al principio los valores eran bastante razonables. Pongamos como ejemplo un referente promedio de fines de los 70, cuando
Cómo avanzar hacia una toma de decisiones responsable en salud
un balón de 15 kilos (que sigue siendo el de mayor demanda) apenas superaba los 5 mil pesos. Hoy, ese mismo cilindro cuesta más de 23 mil pesos, con cierto descuento incluido. En su análisis de la semana pasada, la FNE constató la hipótesis planteada al inicio del estudio, en cuanto a que el mercado del gas en Chile no está funcionando adecuadamente desde una perspectiva competitiva y recomendó que Gasco, Abastible y Lipigás salgan del sistema de distribución. La Fiscalía estima que, de acogerse sus recomendaciones, el precio de venta al público de cada cilindro de gas licuado debiese disminuir su valor en torno a un 15 por ciento. El fiscal nacional económico, Ricardo Riesco, señaló que “este estudio confirma que el mercado del gas no es suficientemente competitivo y nuestras recomendaciones buscan que esta situación cambie lo antes posible en beneficio de los consumidores, porque estamos convencidos de que los precios pueden ser significativamente menores a futuro si se ajusta la regulación”. En el mercado del gas licuado de petróleo (GLP) se ve baja intensidad competitiva y algunos factores estructurales que hacen que el riesgo de coordinación entre competidores sea alto, aunque hasta ahora no ha habido evidencias de colusión.
¡Basta de hablar de cambio climático!
Andrés Segovia Director de Desarrollo de Negocios para el sector salud en Latinoamérica de InterSystems
Vivimos tiempos donde la salud se ha transformado en una de las principales preocupaciones de la población, gobiernos y organizaciones internacionales han centrado su trabajo en estudiar y generar recomendaciones para la gestión de la medicina, así como en invertir para mejorar las capacidades de los sistemas de salud y así lograr mayores avances en beneficio de la población. Uno de los temas que ha copado la agenda pública en el último tiempo tiene que ver con cuáles son las nuevas tecnologías en las que se debería invertir para mejorar la atención, con el fin de simplificar, facilitar el acceso y la experiencia de atención de los pacientes, así como el apoyo que requiere el personal clínico en materias de calidad y seguridad clínica. No obstante, esta discusión al estar centrada en los procesos de atención está dejando fuera una arista sumamente importante, la gestión, liderazgo y toma de decisiones en los establecimientos y redes asistenciales, ya sea desde una mirada de salud poblacional así como de los KPI asociados a la
utilización de quirófanos. Pensando en una futura post pandemia, el análisis de salud poblacional, control de población crónica, gestión de casos y estrategias de rescate de pacientes, entre otros, obligará a las organizaciones de salud a disponer de la tecnología necesaria para definir planes y estrategias de intervención, basando sus decisiones en datos, sanos y limpios, estandarizados y ordenados de tal manera que permitan ser analizados, lo que en inglés se denomina Healthy Data. Sin ir más lejos, la Estrategia Mundial sobre Salud 20202025, desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que “un ecosistema de salud digital interoperable debería permitir un intercambio de datos seguro y sin fisuras entre los usuarios, proveedores de servicios de salud, responsables de los servicios sanitarios y servicios de datos. La mayor parte de la información sanitaria se genera y tramita entre los proveedores y los profesionales de la salud”. En este sentido, los gobiernos
y sistemas de salud públicos y privados tienen el deber de tomar decisiones informadas en favor de la salud de los pacientes. Por ejemplo, cuando un sistema de registro clínico presenta indisponibilidad, el paciente automáticamente corre el riesgo de que un profesional de la salud deba tomar una decisión sin disponer de todos los antecedentes que aseguren que el paciente no corre riesgo. En efecto, para disminuir el riesgo asociado a la disponibilidad de datos, no basta con adquirir soluciones que sean atractivas para el usuario, tanto en interfaz como en diseño de procesos, sino que se requiere que los establecimientos y redes de salud, tanto en el sector público como en el sector privado, elijan proveedores que tengan la capacidad de asegurar la continuidad operacional de sus servicios. En definitiva, no poner atención en los procesos de selección de proveedores de tecnología en salud pone en riesgo la vida de los pacientes y la continuidad asistenciales de los establecimientos.
Felipe Palma Docente Escuela de Comunicaciones Universidad de Las Américas
Olas de calor, inundaciones y sequías, mares que suben de nivel, mientras los polos se derriten y las especies pagan con su vida. Ya no es teórico, es visible y aunque todos dicen que les importa, pocos hacen algo para frenar la catástrofe. Paradójicamente, varios hablan del “cambio climático”, evento que suena menos intimidante que a la crisis que conlleva el calentamiento global. Algunos reclaman que no pueden increpar a los culpables. No es un familiar y su chimenea, sería la agricultura, la minería o quizás las
generadoras eléctricas. Es China, India y Estados Unidos, que en medio de discusiones bizantinas suman márgenes a las emisiones, porfiando en inexistentes derechos morales y saturando la industrialización. Recientemente, el Panel de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, responsabilizó a la humanidad por el calentamiento global; ya no hay discusión que valga, el planeta aumentará en 1.5ºC su temperatura promedio, llevando al límite a los seres de la tierra. Es tiempo de llamar las cosas por su nombre. Basta de hablar
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
de cambio climático, porque esta es la peor crisis que vino a poner en riesgo a la especie. El calentamiento global y la consiguiente “emergencia climática” -como siempre debimos llamarle- nos sitúa hoy en un momento límite. Esta es la hora de la verdad. Somos nosotros los que estamos en riesgo de perder lo que más nos importa y apreciamos. Pues, más temprano que tarde, dejarán de ser los osos polares del Ártico y será la misma escena en la que nuestros hijos y su descendencia, dejarán la tierra ante la angustia de no haber hecho nada cuando aún había tiempo.
10 LA PRENSA Martes 12 de Octubre de 2021
Deporte
72° CAMPEONATO NACIONAL DE RODEO
COLLERA PINO Y TAMAYO: CAMPEONES DEL “CHILENO” Triunfadores. Los jinetes Pablo Pino y Diego Tamayo, se adjudicaron el título nacional en Rancagua, en los caballos Fantoche y Chacarero con 35 puntos; de las Asociaciones Santiago Oriente y Santiago Sur.
corrieron las mejores colleras que esperaban volver a galopar junto a sus caballos que forman el corazón del rodeo. Durante estos días de fiesta, el protocolo sanitario fue implacable tanto para los jinetes y el reducido público que fue invitado, además del jurado y cantoras.
para mí, pues estar a la cabeza de una institución tan valiosa como la Federación del Rodeo Chileno, es un gran honor, pero también una gran responsabilidad que va más allá de los aspectos deportivos, pues acá se ha fraguado por años la esencia de un pueblo, un pueblo único e inigualable como es nuestro Chile. Refiero a esto, pues con cierta frecuencia escuchamos voces con ataques arteros hacia nuestro deporte, que buscan destruir nuestra identidad y riqueza cultural. Sin embargo, en las últimas semanas ha crecido nuestra esperanza, pues ¡nuestro mundo despertó! Muestra evidente de ello es que se han activado diversas organizaciones del mundo rural y del campo chileno, las que han logrado reunir de manera pacífica a miles de personas en distintas localidades de nuestro país. Aprovecho de hacer un llamado para que todos nos sumemos a los encuentros que se están programando a lo largo y ancho de nuestra nación”.
“NUESTRAS RAÍCES” Víctor Catán Dabiké, presidente de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, señaló en su discurso en la ceremonia previa de la Serie de Campeones del 72° Campeonato Nacional del Rodeo que en el mundo rural están arraigadas las raíces más profundas de Chile. “Este momento es muy especial
RECONOCIMIENTO Previo a la Serie de Campeones, la Federación del Rodeo, entregó un público reconocimiento a Julia de las Mercedes Reuque Herrera, reconocida exsecretaria, quien trabajó durante 47 años en la Federación de Rodeo, fue galardonada con un hermoso ramo de flores, una medalla y un libro de la Federación, y dos pasajes para
Campeón de la rienda, Luis Eduardo Cortés de la Asociación Santiago Sur, en Palmas de Peñaflor Palmeña con 64 puntos. RANCAGUA. En varias zonas del país los huasos se han organizado para galopar por los caminos para demostrar que el rodeo es una tradición enraizada en el alma criolla chilena y que todo intento por impedir su desarrollo atenta contra lo más puro del campo chileno. EL “CHILENO” Entre el 7 y el 10 de octubre se realizó el 72° Campeonato Nacional de Rodeo, correspondiente a la temporada 20192020, que estuvo interrumpida por la pandemia. Y cumpliendo con todas las medidas sanitarias requeridas se disputó el “Chileno” en la medialuna Monumental de Rancagua. En esta cita cumbre del rodeo,
Reconocimiento para la exsecretaria de la Federación del Rodeo Chileno, Julia de las Mercedes Reuque Herrera.
Los campeones de Chile 2019-2020, Pablo Pino y Diego Tamayo (Asociaciones Santiago Oriente y Santiago Sur) en Doña Ángeles Fantoche y Don Falucho Chacarero. (Fotos: gentileza comunicaciones Ferochi)
Víctor Catán Dabiké, presidente de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno. el crucero Scorpios. La reconocida “Julita” se emocionó mucho por el reconocimiento y los aplausos del público que asistió al Monumental de Rancagua. “Estoy muy contenta, muy agradecida de la Federación y de toda la gente del rodeo. He tenido la oportunidad de conocer gente muy importante, muy cariñosa, muy buena y de verdad estoy con muchos sentimientos encontrados. Pero de verdad estoy muy contenta de este hermoso reconocimiento que me hicieron. Fueron 47 años. Yo llegué siendo una niña a la Federación, ahora ya no soy tan niña, pero bueno son etapas que se van cumpliendo en la vida y estoy muy contenta de que no haya pasado desapercibida”, dijo la homenajeada. EN LA RIENDA La siempre querida prueba del moviendo de la rienda, el vencedor indiscutidamente fue Luis Eduardo Cortés (Asociación Santiago Sur) en Palmas de Peñaflor Palmeña con 64 puntos.
El “Negro” también se quedó con el segundo lugar en Palmas de Peñaflor Bien Vista con 60 puntos. En la serie femenina, el título se lo llevó Romané Soto (Asociación Colchagua) en Doña Dominga Farsante con 56 puntos. El segundo lugar para Yeny Troncoso (Asociación Ñuble) en El Ideal Caldén con 49 puntos. Mientras que en los menores el campeón fue Fernanda Oporto (Asociación Cautín) en Pal Pal Cantinero con 33 puntos. LOS CAMPEONES En la Serie de Campeones que se disputa por las 38 mejores colleras que llegan a la final del “Chileno” los campeones fueron Pablo Pino y Diego Tamayo (Asociaciones Santiago Oriente y Santiago Sur) en Doña Ángeles Fantoche y Don Falucho Chacarero con 35 puntos (13+7+7+8). Vice campeones: José Omar Sánchez y José Manuel Carril (Asociación O’Higgins) en Quebradas Tentado y Las Candongas Chincolito con 32
(7+11+7+8). Y los terceros campeones: Criadero Quisquelfún, Alexi Troncoso y René López (Asociaciones Ñuble y Osorno), en Portero y Entrevistada con 29+9 (9+9+7+4). MAULINOS Escaso en resultados obtuvieron colleras maulinas, destacando en la serie segunda libre A, los jinetes del Criadero Santa Bárbara de Los Guaicos, con Francisco Cardemil y Alejandro Loaiza (Asociaciones Aguanegra y Valdivia), en Canela y Bochinchero con 25 (11+10+2+2). También premiaron en la serie primera libre A, vice campeones Pedro Ángel Urrutia e Iñaki Gazmuri (Asociación Cauquenes) en Llahuecuy Camperita y Rocas de Pelluhue Mancera con 22 (7+1+7+7). En la serie Yeguas, cuarto lugar para el Criadero Principio, José Manuel Pozo y Nicolás Pozo (Asociación Talca) en Ofuscada y Trampa con 25+4 (6+7+5+7).
Deporte
Martes 12 de Octubre de 2021 La Prensa 11
LOS HISPANOS SON UN DURO ESCOLLO PARA EL CURI
SE VIENE UNIÓN EL SÁBADO EN SANTA LAURA Historia. Solo un punto de 33 posibles ha sumado en el tiempo reciente Curicó Unido frente a la Unión Española que ha ganado todos los enfrentamientos entre ambos en Santiago. Se comienza a jugar la recta final del campeonato 2021 y entre viernes y sábado próximo se disputará la jornada 26 de un total de 34 fechas. El Curi visita a Unión y luego tendrá fecha libre. CURICó. Semana corta de dos partidos para Curicó Unido. Anoche cerró la fecha 25 del torneo de la Primera División ante Ñublense e inmediatamente este sábado los albirrojos deberán volver a saltar al campo de juego para enfrentar un duro escollo como la Unión Española, en un desafío mayúsculo, pues en el tiempo reciente el Curi no le ha podido robar puntos a los hispanos jugando en Santa Laura. Este nuevo desafío del equipo de Damián Muñoz está programado para el sábado 16 de octubre a contar de las 17:30 horas en el estadio de la comuna de Independencia.
UNO DE 33 El juego más reciente entre am-
Garín juega hoy en La tercera ronda de Indian Wells El tenista nacional Cristian Garín (17 ATP) retornó al circuito con una sólida victoria ante el estadounidense Ernesto Escobedo (178 ATP), logrando instalarse en la tercera ronda del Masters 1000 de Indian Wells. En la tercera ronda, que se disputa hoy, Garín se enfrentará al australiano Alex de Miñaur (27 ATP).
Curicó Unido ahora debe enfocarse en romper la racha negativa frente a Unión. bos en Santiago fue en 2020 con triunfo rojo por 2 a 1, la victoria de Unión se repitió por el mismo marcador en 2019 y 2018, en tanto que por Copa Chile en 2011 el local ganó 2 a 0 y en el estreno curicano en Primera el 2009 el triunfo hispano fue el más contundente por 3 a 0.
Nunca ha sumado Curicó Unido en Santa Laura frente a la Unión Española, escuadra que por lo demás es un verdugo negro para el Curi en su historial total reciente, pues sea en La Granja o en Santiago por partidos oficiales se han enfrentado en once ocasiones, con ninguna victoria
curicana, 10 triunfos de Unión y solo un empate, el recordado 4 a 4 en La Granja donde el Curi lo perdía 4 a 1 hasta el minuto 87, pudiendo marcar inéditamente tres goles en 4 minutos para lograr el empate 4 a 4 y sumar lo que es a la fecha el único punto que ha rescatado Curicó Unido en sus enfrentamientos ante la Unión Española en su peor registro comparativo ante clubes de Primera con un pobre 3% general de rendimiento. Duro escollo el próximo desafío para Damián Muñoz y compañía, quienes buscarán seguir rompiendo la tónica y querrán inscribirse con un capítulo favorable en la historia frente a los hispanos. PROGRAMACIÓN El campeonato 2021 de la
Hoy se juega otra fecha
“Goles son amores” en el Futsal de la Red Municipal
Ciclistas Arriagada logran podio en Parral
Curicó. Con pleno éxito se disputó la primera fecha del campeonato de Futsal de los profesores de Educación Física y Asistentes de la Educación pertenecientes a la Red Educativa Municipal de Curicó. Certamen que promueve y organiza la escuela Estados Unidos, interviniendo ocho equipos de las escuelas España, Alessandri, Palestina, Uruguay, Liceo Zapallar, Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez y el DAEM. El profesor de Educación Física Samuel Reyes, coordinador del evento deportivo, destacó que la
primera fecha registró muchos goles que entusiasmaron a cada uno de los equipos participantes. “El principal objetivo de este campeonato es ser iniciadores de las competencias, ser también un ejemplo para nuestros estudiantes para que puedan volver a clases presenciales de forma segura”, dijo Reyes. De igual modo, la directora de la escuela Estados Unidos, Paz Santana, reiteró que “para nosotros es un placer organizar y promover como establecimiento perteneciente al DAEM este tipo de
Con pleno éxito se disputó la quinta versión de la Vuelta Villa Baviera-Catillo de Parral, donde los hermanos Matías y Cristian Arriagada, lograron podio en esta tradicional competencia ciclista en la región. En el podio brilló el internacional Matías (segundo lugar) quien viene de una recuperación médica que lo marginó de varias competencias retornando con muy buenos augurios en esta clásica junto a Cristian Arriagada Pizarro.
Plantel de profesores y asistentes de la escuela Estados Unidos de Los Niches.
competencias para profesores y asistentes porque dan un buen ejemplo a nuestros estudiantes para puedan volver a clases presenciales de forma segura”. Las escuelas participantes en el Futsal quedaron conformadas en el Grupo A: Liceo Bicentenario Zapallar, Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez y DAEM, mientras que en el Grupo B: Estados Unidos, España, Uruguay y Palestina. La primera fecha se inició este martes en dos sedes, en la escuela Estados Unidos y en el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez. RESULTADOS Los resultados de esta primera jornada fueron: - España 3-6 Palestina - Estados Unidos 9-4 Uruguay - Zapallar 7-11 Alessandri - Codecu 8-7 DAEM La próxima fecha se jugará hoy en la multicancha del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez. 15:00 horas: Escuela EE.UU. vs Escuela España 16:00 horas: Escuela Palestina vs Escuela Uruguay
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
Primera División contempla un total de 34 fechas y la venidera será la 26, ya entrenado en la recta final del campeonato. Curicó Unido visitará este sábado a Unión y posteriormente le corresponderá fecha libre, estando sin fútbol en la jornada a jugarse entre el martes 19 y el jueves 21 de octubre. Por lo pronto, entre viernes y sábado próximo se disputará esta fecha 26 con los siguien-
tes duelos: el viernes se medirán Huachipato vs Antofagasta, Palestino vs O’Higgins, U. de Chile vs Audax y Ñublense vs Unión La Calera, dejando para el sábado los enfrentamientos entre Cobresal y la Católica, Wanderers vs Everton, Unión Española vs Curicó Unido y Melipilla frente a La Serena. Libre quedará esta fecha Colo Colo.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
CLASES DE PIANO ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Martes 12 de Octubre de 2021
Crónica
ANTE REQUERIMIENTOS DE LA COMUNIDAD
Buscan dotar de agua potable y mayor seguridad vial al sector de Isla de Marchant Gestiones. Comunidad del sector, el alcalde Javier Muñoz, profesionales de Secplac y representantes de Aguas Nuevosur, abordaron materias como proyecto de semaforización para la ruta J-60 y procedimientos necesarios para dotar del vital elemento a las viviendas. CURICÓ. Mejorar las condiciones de vida de las familias que habitan en los sectores rurales de la comuna ha sido uno de los principales compromisos y prioridades del alcalde Javier Muñoz, por lo mismo, desde hace unos meses, está trabajar firmemente con los vecinos de Isla de Marchant para ampliar la red de agua potable y aportar más seguridad vial en la ruta J-60. Los dirigentes del sector se reunieron en dependencias del municipio con la autoridad comunal, el subgerente regional de Aguas Nuevosur, Daniel Gutiérrez y profesionales de Secplac, donde abordaron las diversas acciones que se deben empezar a desarrollar para encontrar una solución definitiva a estas necesidades. RUTA J-60 Si bien la Municipalidad de Curicó no tiene jurisdicción sobre esta ruta, ya que responsabilidad de Vialidad, se encuentra desarrollando una iniciativa para presen-
tarla a los organismos correspondiente y de esta forma entregar mayor seguridad a la comunidad, principalmente a quienes deben transitar a diario por la intersección de la ruta J-60 con la J-640. “Lo que estamos haciendo es presentar un proyecto que significa dotar de un semáforo la intersección de Las Vertientes específicamente. Un proyecto que lo tenemos que trabajar con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), que tenemos que pre-
sentar a Vialidad que son los que administran esa ruta, para después ir a buscar financiamiento ya sea al Gobierno Regional o a algún programa de mejoramiento urbano lo que tenemos que visualizar dependiendo del monto de la inversión”, contó el alcalde Javier Muñoz. AGUA POTABLE La escasez de agua potable es una de las principales preocupaciones que tienen en este sector. Según
dieron cuenta los vecinos a la autoridad comunal, debido al cambio climático que ha afectado de sobremanera al país, han perdido varios pozos y norias porque se han ido secando. Por lo mismo y para solucionar esto, desde el municipio están trabajando con la comunidad y Aguas Nuevosur para que -en un futuro cercano- pueda llegar este vital elemento a cada una de las casas. “Estamos haciendo una alianza de largo plazo con la comunidad, aquí no podemos avanzar si la comunidad no está comprometida y trabajando de la mano con el municipio y también con Aguas Nuevosur porque aquí tenemos que identificar con mucha precisión los usuarios, hacer un levantamiento del territorio, de cada una de las zonas donde están conglomerados este grupo humano, tenemos que hacer una petición especial a Nuevosur para que puedan avanzar en un diseño que nos permita postular en un momento
a financiamiento de las redes de agua potable que se requieren en el sector. Por lo tanto, este es un camino de largo plazo, pero aquí no vamos a llegar a un buen puerto si no trabajamos tomados de la mano comunidad, municipio y Aguas Nuevosur”, aseguró el alcalde. REUNIÓN Y COMUNIDAD De acuerdo con el presidente de la junta de vecinos “El Progreso de Isla de Marchant”, Francisco Ramírez, fue una reunión provechosa, constructiva y beneficiosa para el sector, donde se pudo abordar la temática del agua potable más lo referente a los cruces y la seguridad vial en la ruta J-60, además de otros proyectos para el barrio. “En cuanto al desarrollo de la reunión, Francisco dijo que “nos entregaron muy buena información, clara y efectiva. Tenemos que seguir los pasos que se han tratado acá, que son bastante
complejos, ya que es un proceso largo de realizar. Pero hemos llegado a un buen consenso donde tenemos todo certificados firmados de los acuerdos de esta reunión”, dijo. En esta misma línea, Daniel Gutiérrez, subgerente regional de Aguas Nuevosur, agregó que el encuentro permitió informarle a la comunidad cuáles son los requerimientos y cómo es el proceso en sí para que ellos puedan contar próximamente con agua potable. “Ellos están fuera del territorio operacional en este minuto, por tanto el proceso es bien particular y era súper necesario poder entregar toda esta información para que la gente pueda reunir los antecedentes e iniciar un proceso de manera formal para que de esta manera ellos puedan tener una solución definitiva, pero basada en un método estructurado que hay hoy día para este sector”, acotó.
DE MANERA REMOTA
Estudiantes curicanos visitan el Museo Interactivo Mirador
SERGIO ARELLANO MONTECINO Profesor de la RMM
CURICÓ. Los estudiantes de Cuarto y Sexto años, así como los integrantes del Club History de la Escuela Cataluña de Curicó, fueron invitados por el Museo Interactivo Mirado (MIM) de Santiago para realizar una visita online, que tuvo varias sorpresas. Para poder participar, los asistentes recibieron todo el apoyo de los directivos de la Escuela Cataluña y dieron las facilidades con respecto a la coordinación para que los cursos involucrados pudieran participar sin dificultades; destacando que ellos se involucraron en las interacciones de las anfitrionas del museo
con nuestros estudiantes, ese compromiso se agradece. El hecho de ser una visita remota no le quitó merito a la experiencia de aprendizaje; está planificado por parte del museo para que los estudiantes puedan interactuar en las diversas actividades; los niños y niñas pudieron preguntar, responder y reflexionar sobre su aprendizaje, de todas maneras, lo recomiendo para que otros colegios y cursos puedan realizar este tipo de actividades. Para los docentes involucrados significó un trabajo más en la coordinación para crear las nóminas y conseguir los
Los estudiantes pudieron participar en un visita remota por el MIM. permisos de padres y apoderados para que la imagen de los
niños pudiera quedar grabada en los archivos del museo.
Quedé muy impresionado cuando Williams, un estu-
diante de Cuarto año dice “no veo nada, alguien me puede ayudar” por supuesto que el equipo se esmeró en ayudarlo y a los pocos segundos su problema estaba resuelto. Hay que destacar a este estudiante porque a pesar de que en un momento de no ver nada fue capaz de solicitar ayuda. Porque la educación es eso: que nuestros estudiantes puedan resolver sus dificultades a lo largo de la vida, pero para ello deben empezar hoy y la escuela tiene la obligación de darles estas oportunidades y la sociedad a través del MIM apoyar como lo están haciendo.
Crónica
Martes 12 de Octubre de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
Senda Previene Curicó
Programa PrePARA2 se inserta en el mundo escolar En tres establecimientos educacionales. Es una estrategia para abordar la prevención del consumo de drogas y alcohol en el mundo educativo.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Manipular las cosas para obtener algún provecho no habla bien de usted, además pueden pillarle y ahí las cosas se pueden complicar más. SALUD: Puede sufrir lesiones, cuidado con actuar de modo irresponsable. DINERO: Ahorre todo lo extra que reciba. COLOR: Café. NÚMERO: 3.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Su corazón está preparado para amar y ahora será tarea suya darle la oportunidad al amor. SALUD: No se exponga a las corrientes de aire, tenga cuidado. DINERO: No descarte del todo ese proyecto hasta que lo analice bien detenidamente. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. El Programa Senda Previene trabaja en diferentes temáticas y una de ellas es la prevención del consumo de drogas y alcohol en establecimientos educacionales. PrePARA2 es una estrategia de prevención selectiva e indicada que se implementa en colegios de Enseñanza Básica y Media. Tiene por objetivo aumentar los factores protectores y disminuir los factores de riesgo, con el fin de evitar el consumo y reducir riesgos y daños asociados a éste. María Paz Quijada, profesional de Senda Previene Curicó y que trabaja en este programa explicó la metodología de trabajo, el que se desarrolla durante dos años en cada establecimiento educacional. “Este programa tiene cuatro componentes y yo en específico estoy enfocada en el componente 3 y 4, terapias grupales e individuales, donde existe un nivel de prevención mucho más específico y donde se trabaja con estudiantes que tienen más presencia de factores de riesgo y pueden incidir en el algún consumo”, explicó. TRABAJO La duración de este programa es de 2 años y donde se considera un trabajo inicial diagnóstico. “La duración del programa en cada colegio es mínimo 2 años, ya que abarcamos los cuatro niveles de intervención e intervenimos toda la comunidad educativa. Primero, a través de este material continuo preventivo que es el componente 1, después tenemos el componente 2, que es prevención universal, donde realizamos talleres y el objetivo general de toda esa intervención es instalar una cultura preventiva en el establecimiento, por lo tanto ahí tenemos un mínimo de 2 años para lograr esa meta”, comentó la profesional a cargo, María Paz Quijada. Según información de Senda Previene, este programa implica el trabajo con los establecimientos educacionales, a través de la incorporación de una dupla de profesionales que despliegan acciones preventivas en dos grandes líneas: a nivel institucional y con los estudiantes. ESTABLECIMIENTOS En la comuna de Curicó existen
realizamos y debido a la pandemia las atenciones son 100% online con los estudiantes. Nosotros hacemos una aproximación diagnostica con cada uno de ellos. Tenemos 20 estudiantes por colegio. Nosotros elaboramos un plan de trabajo en base a todas las necesidades que visualizamos y eso dura mínimo 6 meses”, mencionó María Paz Quijada. En esta oportunidad el programa se desarrollará en tres colegios de la comuna tres colegios que están trabajando en este programa tales como: Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, Colegio Initec y Escuela Administración y Comercio, sede Sarmiento. “A veces tenemos establecimientos
por demanda espontanea o también algunos donde hayamos visualizado factores de riesgo o que lo hayan solicitado de parte de la municipalidad. Se firma un carta de compromiso, debido al proceso de intervención que nosotros
CONTACTO Senda Previene Curicó trabaja distintas áreas de prevención y tratamiento para evitar el consumo de drogas y alcohol. Quienes deseen contactarse con el equipo pueden hacerlo al correo senda@curico.cl o acudir a la oficina, ubicada en el 3° piso del edificio municipal.
AMOR: Respete los sentimientos de cualquier persona. No olvide que las cosas se revierten en algún momento. SALUD: La presión del trabajo puede hacerle bastante daño, tenga mucho cuidado. DINERO: No involucre las finanzas de su hogar en un negocio sin futuro. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Nunca pierda la esperanza en encontrar la felicidad, esta puede cruzarse con usted en cualquier momento. SALUD: Si algo no anda bien es preferible que lo controle ahora. DINERO: No se gaste todo, considere que ya están quedando pocos meses del año.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Los sentimientos se deben demostrar siempre y más cuando quien está a su lado le hace tan feliz. SALUD: Estamos en primavera por tanto es importante que tome medidas ante las alergias. DINERO: Si le ofrecen una oportunidad no la deje pasar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 6.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No decaiga ya que las cosas se irán despejando para usted. Solo necesita ser un poco más paciente. SALUD: Aléjese de la negatividad de algunas personas. DINERO: Las cosas pueden ser solucionadas, pero para esto no recurra a lo informal. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Esconder su corazón solo termina por alejarle de las buenas personas que solo desean verle feliz. Eso no le hace bien a usted. SALUD: No deje de tratar esos problemas de salud. DINERO: Destine algo de sus recursos para aumentar su nivel de competencias laborales. COLOR: Verde. NÚMERO: 16.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Analice si vale la pena sufrir por esa persona, tal vez se dé cuenta que no es así. SALUD: Más cuidado con esas crisis de ansiedad. DINERO: Los gastos personales no deben aumentar debido a que esto puede desajustar su presupuesto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Poniendo las cosas sobre la mesa logrará mucho más que si lo hace discutiendo. SALUD: Tómese un momento del día para bajar un poco el ritmo y así no deteriorar su salud. DINERO: No rendirse es la premisa, siga adelante y luche por un trabajo mejor. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Hable las cosas y no se las calle o todo puede terminar más mal de lo que usted piensa. SALUD: Cuidado con los cólicos renales. DINERO: No use ese dinero que logrado guardar para imprevistos, después puede necesitarlo con urgencia. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es muy bueno dar espacio a la pareja para que también pueda pensar con tranquilidad cuando pasa por malos momentos. SALUD: Los problemas a los nervios pueden aparecer si no se preocupa más, cuidado. DINERO: No lo debe gastar todo de inmediato. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 21.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Par encontrar el amor lo debe salir a buscar y no quedarse esperando que este llegue de un de repente a su vida. SALUD: Tenga calma ya que su salud irá mejorando. DINERO: Gastar más de la cuenta terminará por mermar sus ahorros. COLOR: Celeste. NÚMERO: 13.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Martes 12 de Octubre de 2021
Crónica
De la disciplina Newcom Volley
Adultos mayores de Curicó y Romeral protagonizaron encuentro deportivo En el gimnasio Abraham Milad. Estuvieron acompañados por los alcaldes Javier Muñoz y Carlos Vergara, quienes destacaron la importancia de mantenerse activos tras un largo tiempo en pandemia. CURICÓ. La edad no es impedimento para destacar en alguna disciplina deportiva. Así lo han demostrado los representantes de los clubes de adulto mayor “Newcom Volley Curicó” y “Más Zapatillas, Menos Pastillas” de Romeral, quienes protagonizaron un llamativo encuentro deportivo en el gimnasio Abraham Milad para demostrar que pese a la pandemia del Covid-19 están más activos que nunca. La actividad fue coordinada por la oficina y Casa del Adulto Mayor de ambas comunas. Participaron
los alcaldes Javier Muñoz y Carlos Vergara, quienes dieron cuenta de la importancia que tiene realizar deporte para la salud de las personas y su bienestar físico y emocional. “Para nosotros como municipalidad es tremendamente importante activar a nuestras agrupaciones de adulto mayor, no solo para reuniones sino que para desarrollar actividades y qué mejor que la actividad física, que recrea la mente y además, ayuda a mantener el cuerpo mucho más activo, pero también resguardando todos
Los mismos adultos mayores explicaron los beneficios de mantenerse activos.
los protocolos sanitarios que establece la norma hoy día en esa materia. Hoy día hemos recibido a nuestros amigos y pares de Romeral, a su alcalde, con quienes hemos compartido, porque para nosotros cultivar la amistad, hacer intercambios de actividades, poder visitar y que nos visiten con nuestros adultos mayores es tremendamente importante y eso es lo que estamos haciendo hoy día”, dijo el alcalde Javier Muñoz. Newcom Volley De acuerdo con el alcalde romeralino, Carlos Vergara, el Newcom Volley llegó a la ciudad de las guindas luego de una serie de intercambios socioculturales que han venido manteniendo con la localidad de Malargüe, Argentina. Vergara comentó que esta disciplina en el Maule ha adquirido carácter internacional, ya que adultos mayores han ido a competir a la ciudad trasandina, mientras que en la provincia de Curicó ya se han sumado practicarlo las comuna de Rauco y Curicó. “Agradecer sinceramente al alcalde Javier Muñoz y a su gran equipo de funcionarios de la Municipalidad de Curicó, que nos
han recibido hoy día en el gimnasio Abraham Milad para desarrollar una linda actividad con los adultos mayores de Romeral y Curicó. Así vamos haciendo deporte, se van conociendo, van haciendo relaciones intercomunales e internacionales cuando van a Argentina, así que ha sido una muy linda jornada, me regalaron la camiseta del Newcom Volley de Curicó, muy agradecidos por esta linda camiseta, la voy a ocupar cuando juguemos, así que como es el lema de los romeralinos “Más Zapatillas, Menos Pastillas”, a seguirnos cuidándonos principalmente de la pandemia, pero sí realizando actividades para nuestros regalones que son los adultos mayores”, mencionó. Deporte es vida Sin duda, los adultos mayores son los más contentos con esta disciplina deportiva que está atrayendo a muchas personas en la provincia de Curicó. Hilda González Leiva, capitana del equipo local, contó que en este encuentro incluso participaron personas mayores de 75 años, que además pudieron compartir con sus pares de Romeral. “Estamos muy contentos porque
Alcalde de Curicó, Javier Muñoz; y de Romeral, Carlos Vergara, acompañaron a los adultos mayores en esta actividad deportiva.
fue un encuentro muy amoroso, de compañerismo, somos todos de la misma edad, entonces eso nos ayudó a nosotros a compartir y a enseñarnos porque nosotros venimos en pañales. Llevamos 3 años jugando, por lo mismo, nuestro objetivo es seguir jugando, aprender más de los compañeros de Romeral, ellos se han portado un siete con nosotros e incluso nos han invitado allá también. Así que contentos porque los adultos mayores se han destacado. Hay personas de 75 o 76 años que más vieron jugar y juegan mejor que cabros de 14. Se agradece porque esto nos ayuda a tirar para arriba a nosotros”, afirmó. Por su parte, Edwin Godoy, representante del Club Deportivo y Social, “Más Zapatillas, Menos Pastillas”, destacó la motivación que existe por parte de los exponentes de la comuna de Curicó y
llamó a seguir realizando deporte para tener una mejor condición física y de salud. “Interesante porque nosotros hace bastante tiempo que estamos practicando el Newcom en Chile y esto nos lleva a que el interés nuestro a que se vaya practicando más, que haya más gente que participe y con este tipo de actividades se va logrando este objetivo, o sea, que no seamos solamente nosotros los que tenemos el privilegio de practicarlo y sí que sea para toda la gente. Que todos los adultos mayores puedan practicar algún tipo de deportes porque cuando la gente llega a una edad mayor, da la impresión en este país que sirven solo para que se vayan a sentar a la plaza o para que cuenten autos en una esquina y no, la gente mayor puede hacer montones de otras cosas, pueden hacer lo que quieran”, aseguró.
TRABAJO VOLUNTARIO
Invitan a nueva jornada de limpieza del cerro Condell CURICÓ. A través de la limpieza del cerro Condell, que se realizará el sábado 23 de octubre, un grupo de voluntarios liderados por el concejal Patricio Bustamante Pucchi rendirán un homenaje a nuestra comuna que conmemora 278 años de vida. En esta iniciativa participarán diversas entidades, Fundación Afluentes, programa Outdoor Deportes de radio Alfa Omega, Casa de la Juventud, consejo
consultivo de la Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia (OPD). “Se han detectado algunos focos de basura en el cerro. Quedan latas de cerveza, cartones, entre otros elementos; los que contribuyen a afear nuestro pulmón verde“, precisó Patricio Bustamante; quien aclaró que es importante reiterar el llamado a la comunidad al cuidado de esta área verde.
“Este espacio nos entrega aire puro, además de la existencia de una flora y fauna nativa que debe ser preservada”, enfatizó. Bustamante hizo un llamado a la comunidad a participar en esta actividad y así generar conciencia sobre el cuidado del área verde. “Convocamos a todos los curicanos a no ensuciar nuestro pulmón verde”, concluyó el concejal.
Para el sábado 23 de octubre, a partir de las 9:00 horas, está programada una jornada de limpieza al principal pulmón verde de la comuna de Curicó.
Martes 12 de Octubre de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, juicio ejecutivo, Rol C-46-2016 , caratulado “BANCO DE CHILE con SOCIEDAD AGRÍCOLA HUALVE LIMITADA”, 27 de Octubre de 2021 a las 12:00 horas, serán rematados conjuntamente los siguientes bienes: 1) Predio “Hualve” de cuarenta cuadra más o menos, ubicada en la ex subdelegación Caracol de la comuna de Cauquenes, que deslinda: NORTE, Río Cauquenes; SUR, Línea Férrea de Parral a Cauquenes; ORIENTE, Sucesión Fermín Alarcón y Tránsito Pérez, camino de por medio y PONIENTE, con Julio Bustos hoy José Ignacio Sánchez. Inscrita a nombre de Rosa Gabriela Yáñez Sepúlveda a fojas 1092 Número 2000, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes correspondiente al año 2014. Rol de avalúo N° 494-82 de la comuna de Cauquenes. 2) Un Derecho de aprovechamiento consuntivo de agua subterránea, por un volumen total anual de seiscientos treinta mil setecientos veinte milímetros cúbicos y un caudal máximo de extracción de 20 l/s de ejercicio permanente y continuo, que benefician al Predio llamado “Hualve”, ubicado en la ex subdelegación Caracol de la comuna de Cauquenes. Inscrito a nombre de Rosa Gabriela Yáñez Sepúlveda a fojas 15 Número 27 , del Registro de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes correspondiente al año 2014. Mínimo posturas: $ 134.975.956.- Pago mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal respectivo o vale vista a la orden del Tribunal, dentro de tercer día hábil desde fecha de la subasta, previa suscripción acta de remate. Interesados, deben rendir caución equivalente al 10% del mínimo para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal o mediante depósito en la cuenta corriente de éste. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal. Vanessa Cruz V., Ministro de Fe. 09-10-11-12 -82334
JUEZ PARTIDOR JUAN PABLO FUENTES DÍAZ – REMATE El 15 de octubre del presente, a las 15:00 horas, en el oficio del partidor ubicado en calle O’Higgins 590, oficina 8, comuna de Curicó, se rematará el inmueble ubicado en av. Circunvalación 1643, comuna de Curicó, inscrito a fojas 5.066, N°3429, del Registro de Propiedad de 1998 del Conservador de Bienes Raíces de
Curicó. Mínimo: $36.000.000. Postores deberán rendir caución por el 10% del mínimo en vale vista a la orden del partidor Juan Pablo Fuentes Díaz, C.I. 13.646.582-1. Bases y antecedentes en expediente “PARTICIÓN AZÓCAR con VARGAS” ubicado en el oficio del actuario don Hernán Fuentes Acevedo, en calle Carmen 498, comuna de Curicó. 07-12 - 82294
EXTRACTO En causa ROL V-173-2020, del Juzgado de Letras de Cauquenes sobre autorización para enajenar caratulada “SALGADO”, rematará el 29 de octubre de 2021 a las 12:00, en el local del tribunal, Maipú Nº 840, el sitio Nº 3, ubicado en camino público a Chanco, Km 8, Cauquenes, inscrito a fojas 620 vuelta, Nº 1015, del Registro de Propiedad del año 1991 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes, de propiedad de la interdicta, MARÍA INÉS HENRÍQUEZ ESPINOZA. Bases, todo postor para tomar parte de la subasta, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, mediante vale vista bancario endosado a la orden del tribunal. Mínimo para las posturas la suma de $15.000.00, abonándose a éste el monto de la garantía depositada y debiendo completarse dentro del plazo de 10 días hábiles siguientes al remate en dinero efectivo o vale vista a nombre de la curadora de los bienes de la interdicta doña Rosa Guillermina Salgado Henríquez. Demás bases y antecedentes en Secretaria del Tribunal. Vanessa Cruz Valdebenito, Ministro de fe. 12-13-14-15 -82307
REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 28 de octubre de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia y de manera conjunta las siguientes propiedades: 1. Parcela Nº39, proyecto parcelación Biscaya, comuna de Teno; que tiene una superficie aproximada de 16,7 Hectáreas físicas y sus deslindes especiales son: Norte: Parcela 40; Oriente: parte sitio 19 con parcelas 40 y 45, con camino de por medio; Sur: Parcela N° 24 con camino de por medio; y, Poniente: Parcela 38 con canal de por medio. 2. Sitio Nº 34, ubicado en la comuna de Teno, que tiene una superficie aproximada de 19.000 metros cuadrados y sus deslindes especiales son: Norte: cerros del Asentamiento, con canal de por medio; Oriente: Sitio 35; Sur: Parcela 51 con canal
de por medio; y, Poniente: Sitio N° 33. El título de dominio de las propiedades referidas recientemente, lo constituyen la inscripción de fojas 2 Nº 3 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó, del año 2003. 3. Derechos de aprovechamiento de aguas, consistentes en 0,8149 regador del Canal Agustín Cerda derivado del Río Teno y, 1,14% del Estero Comalle. Dichas aguas sirven para el riego de la Parcela N°39 Proyecto Parcelación Biscaya, Teno. 4. Derechos de aprovechamiento de aguas, consistentes en 0,0567 regador del Canal Agustín Cerda derivado del Río Teno y 0,08% del Estero Comalle. Estas aguas sirven para el riego de Sitio N°34 Proyecto Parcelación Biscaya, ubicado en Teno. Ambos derechos de aprovechamiento de aguas figuran inscritos a fojas 1 N° 1 Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, del año 2003. 5. Cincuenta y un ava parte del Bien Común Especial Uno, consistente en bodegas y galpones, de una superficie aproximada de 1,8 Hás. y los siguientes deslindes especiales: Norte: Reserva Las Moreras, con camino de por medio; Oriente: Reserva Cora; Sur: Parte Reserva Cora Parcela Uno; y, Poniente: Parcela Uno. 6. Cincuenta y un ava parte del Bien Común Especial Dos, consistente en tranque, de una superficie aproximada de 1,4 Hás. y los siguientes deslindes especiales: Norte: Parte parcela uno Parte Reserva Cora; Oriente: sitio uno, parcela uno; Sur: parte sitio Uno, parcela Uno; y Poniente: Parcela uno. 7. Cincuenta y un ava parte del Bien Común Especial Tres, consistente en Cancha de Foot-ball, de una superficie aproximada de 1,3 Hás. y los siguientes deslindes especia-
les: Norte: Parcela 47, con camino de por medio; Oriente: sitio 13 y parte parcela 7, ambos con camino de por medio; Sur: Parte parcelas siete y ocho, ambas con camino de por medio; y, Poniente: Parcela ocho, con camino de por medio. La Cincuenta y un ava parte respecto de los bienes comunes singularizados precedentemente son también parte de la inscripción que rola a fojas 2 N° 3 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó, del año 2003. Mínimo para subasta la cantidad de $410.881.584. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021 de la Corte Suprema. Respecto al link de acceso para la subasta, este se enviará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Devolución de garantías presencial a contar del día hábil siguiente a la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Reyes” Rol Nº C-480-2018. Ministro de fe 12-13-14-15 -82331
Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 28 de Septiembre de 2021 en causa Rol C-17432020, caratulada INVERSIONES TAROBA LIMITADA CON POSIBLES OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación la que se realizará al quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas; si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. Atendida contingencia sanitaria se realizará a través de la plataforma ZOOM en ID de reunión: 890 910 6310, link: https://zoom. us/j/8909106310, publicaciones conforme a resolución de fojas 14, demás antecedentes obran en la causa.
VARIOS
09-12-13 -82338
12 -82330
CITACIÓN ASAMBLEA CONSTITURIVA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL QUILLAYES INTERIOR Citase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Quillayes Interior a Asamblea Constitutiva, en virtud de lo dispuesto en el Art. 188 y siguientes del C.A., para el día Jueves 27 de Octubre de 2021 a las 10:30 horas en primera citación y a las 11:00 horas en segunda citación, en las Oficinas del Fundo Los Quillayes. Tabla: 1.- Acuerdo para constituir Comunidad de Aguas Canal Quillayes Interior 2.- Mandatos 3.- Elección de Directiva provisoria 4.- Presupuesto 2021-2022 5.- Fijación de cuota 6.- Obras 7.- Varios
DESTACADO AVISO Por acuerdo del Directorio de Inmobiliaria D´Andurain S.A. de 07/10/2021, citase a Junta Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el día 28 de octubre de 2021 a contar de las 17:00 horas en el domicilio de Independencia N° 2001, comuna de Molina, Región del Maule. La Junta tendrá por objeto tratar las siguientes materias: a) Autorizar la enajenación del 50% o más del activo de la compañía; b) Reformar los estatutos, acordando cambio de domicilio social de la compañía; c) Todas las demás materias que sean necesarias para llevar a cabo los acuerdos relacionados con las letras anteriores. Solo podrán participar en la Junta y ejercer sus derechos de voz y voto, titulares de acciones inscritas en el Registro de Accionistas, con 5 días de anticipación a aquel en que se ha citado la Junta. La calificación de poderes se efectuará el mismo día y lugar en que se celebrará la Junta, a su hora de inicio. Gerente General Inmobiliaria D´Andurain S.A. 09-10-12 -82337
R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 21 de Octubre de 2021, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, vivienda ubicada en calle LICANTEN N° 1595, correspondiente al LOTE N° 18, MANZANA 2, de la Población MEJILLONES, de la comuna y provincia de CURICO, que tiene los siguientes deslindes según plano de loteo: NORTE, en parte del Lote 2 y en del Lote 3; SUR, Calle Licantén; ORIENTE, Lote 19; y PONIENTE, Lote 17.- La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 5489 N° 3238, del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Las partes y los postores deberán conectarse al siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/92776959918?pwd=M3NsQWMzTl o4ODFLdFhzbG1qMG5KQT09, Código de acceso: 208621. Mínimo posturas $8.219.846.- Garantía 10% mínimo subasta. Todo interesado en participar de la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-1338-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con RIVERA DIAZ, JOSE LEOPOLDO”. SECRETARIO (S) 01-03-10-12 - 82228
18 LA PRENSA Martes 12 de Octubre de 2021
Crónica
GENERAL BERTA ROBLES ASUMIÓ AYER
Por primera vez una mujer general será la jefa regional de Carabineros Ceremonia. La nueva autoridad de Carabineros en la región asume tras la salida del general Fernando Lobos, quien se acogió a retiro. TALCA. La general Berta Robles Fernández asumió ayer como jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule” y es primera vez que una mujer con dicho grado, ejerce ese cargo en la región. La alta oficial tomó posesión ayer del mando, en una ceremonia que encabezó el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto. Reemplaza al general Fernando Lobos, quien se acogió a retiro. La general Robles nació en Angol y tiene 33 años de servicio en Carabineros. Antes de llegar al Maule, se desempeñaba como jefa de Fronteras y Servicios Especiales. Durante cuatro años fue el enlace entre Carabineros y la Fiscalía Nacional. Además, ha trabajado en unidades de me-
hasta el mar. Estoy muy contenta de poder llegar a articular el trabajo colaborativo que estableció el jefe de zona anterior y espero continuar con este trabajo”, señaló la nueva máxima autoridad de Carabineros en el Maule. “Sabemos la experiencia
La general Berta Robles, jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, junto el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto.
nores de edad, tiene la especialidad de investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) y administración de Seguridad Pública.
AUTORIDADES “Es un gran desafío profesional y personal para mí como general, de llegar a comandar toda la
parte operativa policial de una gran zona que tiene mucho despliegue de Carabineros en distintos ámbitos, desde frontera
y el trabajo que ha realizado durante los últimos años en Santiago, por lo que estamos convencidos que seguiremos trabajando de la mejor manera para sacar adelante en conjunto nuestra Región del Maule”, destacó el delegado Prieto.
“Estoy muy contenta de poder llegar a articular el trabajo colaborativo que estableció el jefe de zona anterior y espero continuar con este trabajo”, señaló la general Berta Robles Fernández.
POR LOS HECHO DE VIOLENCIA QUE GOLPEAN LA ZONA
Gobierno decretaría este martes Estado de Emergencia en la Macrozona Sur SANTIAGO. Este martes el Presidente de la República, Sebastián Piñera, firmaría el documento que establecerá Estado de Emergencia en las provincias de Malleco y Cautín de la Región de La Araucanía y en la provincia de Arauco, al sur de la Región del Biobío. El senador de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, confirmó la información y valoró la decisión del Ejecutivo, considerando los hechos de violencia que se vienen registrando en la zona. “El Gobierno entendió que había que terminar con la impunidad de la violencia rural generada en la
Macrozona Sur. Es por eso que se necesita restablecer el orden, se necesita restablecer la paz social. Las comunidades mapuche estaban cansadas de verse amenazadas por el narcoterrorismo (…) que se esconde detrás de la causa de los pueblos originarios”, indicó el parlamentario oficialista. Además, el senador indicó que presentarán una querella en contra de la Coordinadora AraucoMalleco (CAM) buscando que se persigan “todas y cada una de las responsabilidades”. De acuerdo a la normativa vigente en nuestro país, el Presidente tiene la facultad
de decretar el Estado de Emergencia en caso de grave alteración del orden público o por daño o peligro para la seguridad de la Nación. La medida tiene una duración máxima de 15 días corridos y puede ser prorrogada por otros 15 días más. Para una nueva prolongación, el Mandatario necesitaría que el Congreso esté de acuerdo.
La decisión se habría tomado a raíz de la violencia y acciones terroristas que se han registrado en la zona.
Crónica
Martes 12 de Octubre de 2021 La Prensa 19
HECHO REGISTRADO EL AÑO PASADO EN CONSTITUCIÓN
10 años y un día de cárcel por robo con violencia e intimidación Detalles. Delincuentes se llevaron un millonario botín tras reducir a una mujer en su casa. TALCA. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la capital regional condenó a Felipe Danilo Sepúlveda Bascuñán a la pena de 10 años y un día de presidio efectivo por el delito consumado de robo con violencia e intimidación, registrado el 23 de marzo del año pasado, en la comuna de Constitución. Ese día, el imputado, otro sujeto (condenado en juicio oral simplificado a 5 años y un día de presidio) y un tercero no identificado, ingresaron a un domicilio del sector de Quivolgo forzando la puerta principal con un elemento contundente. Una vez al interior, se percataron de la presencia de la víctima, María Angélica Reyes Parra, procediendo a intimidarla, apuntándola “con un arma de fuego y otro con una especie de fierro, consistente en un “diablito’, además uno de los sujetos la
Por tres voto a cero, instancia judicial resolvió la condena para el acusado. tomó del cuello y le tiró el pelo, exigiéndole las joyas y
dinero y le solicitó que le diera la clave de una caja fuerte
que se encontraba en el lugar”, apunta el fallo.
ROBO MILLONARIO En el dictamen se agrega que,
posteriormente, “los sujetos revisaron el inmueble y sustrajeron diversas especies, consistentes en joyas de oro y plata, carteras de cuero, alrededor de $400.000 en dinero efectivo, un reloj marca Tommy Hilfiger, avaluado en $1.500.000, un anillo de matrimonio, un reloj marca Michael Kors, relojes Viceroy, una motosierra marca Stihl, un destornillador eléctrico marca Bosch, con su maletín”, especies con las que huyeron, al percatarse de que alguien llegaba al lugar. El fallo unánime fue adoptado por los magistrados Darina Contreras, Álvaro Saavedra y Guillermo Cofré Rivera, quienes dispusieron que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.
EN COLBÚN
En prisión preventiva joven que participó en un violento asalto COLBÚN. La noche del pasado jueves, en las afueras del estadio de la comuna, dos sujetos, portando uno de ellos un arma, efectuaron un robo a un grupo de menores de edad que transitaban por dicho sector, amenazándolos de muerte si es que no entregaban sus celulares con sus respectivas claves. Si bien tras la correspondiente denuncia Carabineros logró detener a uno de los responsables del aludido delito, quedó “pendiente” dar con el paradero de la otra persona que estuvo involucrada, acción que personal de la Brigada Investigadora de
Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Linares concretó durante la tarde del pasado viernes. Así lo dio a conocer jefe de dicha unidad, Subprefecto Domingo Muñoz, quien recalcó que el nuevo detenido, un joven de 18 años, correspondería a la persona que “agredió y además amenazó a familiares” de una de las víctimas “con un arma de fuego, para luego huir del lugar, todo esto para la sustracción de un teléfono celular”. EVIDENCIA Tras recabar una serie de antecedentes, detectives de
El imputado, de 18 años, quedó en prisión preventiva. (Foto archivo PDI).
la BIRO concretaron la detención del segundo involucrado en el robo en su propio domicilio, lugar donde “se encontraron evidencias que tendrían directa relación” con el caso, en lo puntual, una pistola a fogueo. Tras ser puesto a disposición de la justicia, el joven fue formalizado por el delito de robo con violencia. Junto con ello, el respectivo tribunal decidió decretar, en su contra, la medida cautelar más gravosa, es decir, la prisión preventiva, fijando un plazo de tres meses para el desarrollo de la correspondiente investigación.
12
Martes Octubre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ANOCHE EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 0 – ÑUBLENSE 0
CLÁSICO CON GUSTO A POCO Y un EMPATE EN BLANCO Deuda. El equipo de Damián no pudo ante un aplicado Ñublense que terminó generándose las más claras ocasiones de gol para robar un punto desde La Granja. El Curi igualmente sigue sumando y se aleja un peldaño más de la zona de descenso. El próximo sábado los albirrojos serán visitantes frente a Unión Española. CURICÓ. Agradable noche en el estadio La Granja para el duelo que cerró la fecha 25 del torneo nacional de Primera A. Curicó Unido buscaba su tercera victoria al hilo frente a un Ñublense que llegaba con solo dos triunfos en sus recientes 15 juegos oficiales. Alta expectación en la previa, sobre 4 mil personas en las tribunas y un emotivo homenaje de los jugadores curicanos al entrar a la cancha con la recién investida hija ilustre de Curicó, la incondicional Edith Véliz. Todos se acercaron a saludarla y la fotografía oficial del equipo estelar fue junto a ella. Arbitraje de Héctor Jona en la cada vez mejor cancha de La Granja. AL DEBE Primeros quince minutos de juego plagados de fricción y con tibias aproximaciones en ambos arcos. A los 4’ el curicano Sánchez remata alto desde fuera del área y responde a los 6’ Ñublense con tiro ancho de Moya. La balanza no se cargaba ni para un lado u otro, en tanto que a los 8’ el canterano Felipe Ortiz metía una media volea que contiene sin problemas el portero visitante Nicola Pérez. En las tribunas el partido se vivía con alta intensidad y el público local se paraba en un casi gol a los 19’ cuando un centro desde la derecha se pasea por toda el área visitante hasta que en el segundo palo aparece en solitario para definir Felipe Fritz, quien remata de derecha, demostrando que su pierna más hábil es la zurda, para desperdiciar
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista
El equipo lo sentiría y Nadruz remataría gastando los guantes de Pérez a los 80’ y segundos después Benegas ganaría zambulléndose de cabeza, aunque ancho para una nueva aproximación a fondo del Curi que despertaba del letargo. La recta final sería de sufrimiento, pues a los 90’ se
anularía un gol por fuera de juego de los visitantes, y en los descuentos a los 95’ el ingresado Quinteros exigiría la respuesta del portero Cerda para el 0 a 0 final. Inmediatamente esta semana, el próximo sábado, el Curi será visitante frente a la Unión Española.
PORMENORES DEL PARTIDO Curicó Unido quedó al debe en el encuentro de anoche ante Ñublense, pero suma un punto y se instala en el puesto 14 de la tabla. (Foto de Ricardo Weber Fuentes)
una clara chance para el Curi en un partido táctico y apretado. Recién sobre la primera media hora de juego Curicó se aproximó nuevamente y fue mediante pelota detenida y un tiro libre donde el mismo Fritz intenta sorprender rematando ancho cuando todos esperaban el centro. Eso y nada más en una tibia primera fracción con escasa profundidad de ambas escuadras y jugada con más ganas que precisión colectiva. OVACIÓN Antes del reinicio del partido, en el descanso de medio tiempo, la cada vez más aplaudida Edith Véliz se subió al carro camilla móvil y dio una vuelta olímpica saludando a todos los presente, recibiendo ovación en cada sector del estadio y siendo aplaudida incluso
por la veintena de hinchas chillanejos, para luego recibir de manos del alcalde y dirigente Javier Muñoz, del capitán Franco Bechtholdt y del presidente albirrojo Freddy Palma, una camiseta enmarcada del equipo ante una lluvia de aplausos para reconocer nuevamente su calidad de ferviente hincha, exdirigente, fiel colaboradora del Curi y ahora nueva hija ilustre de la ciudad. SEGUNDO ACTO Los goleadores de ambas escuadras comenzaron avisando en el arranque del segundo tiempo. Primero fue el ‘Toro’ Benegas con potente zurdazo alto desde fuera del área al minuto 3 y segundos después el ‘Nico’ Guerra conectaría de cabeza un centro de Mateos que caería sobre el techo de Cerda en los primeros
anuncios del segundo tiempo. Minuto 65 y el zurdo Manuel Rivera en la visita se encuentra con la pelota picando y mete un zurdazo ancho que sería el aviso de un nuevo remate del mismo Rivera a los 70’ que esta vez terminaría estrellándose en el poste derecho de Cerda en la más clara ocasión de gol del partido hasta el momento. Ñublense se apropiaba de las acciones del juego y aceleraba más a fondo, frente a un Curicó Unido que buscaba soluciones desde el banco con los ingresos de Barrientos y Urzúa. Sin embargo, la pelota era visitante y se jugaba más en territorio curicano que chillanejo, sin poder el equipo de Damián revertir una balanza inclinada a favor del visitante, aunque desde las tribunas se generaba un aliento y motivación adicional.
Fecha 25, Campeonato Nacional 2021 Primera División ANFP. Estadio: La Granja de Curicó, región del Maule. Lunes 11 de octubre de 2021, 20:30 horas. Público: 4.687 personas controladas. Árbitro: Héctor Jona (4) Asistentes: Fabián Aedo, Loreto Toloza, Claudio Cevasco y Cristian Garay (VAR) CURICÓ UNIDO (0): Fabián Cerda, Yerson Opazo, Matías Ormazábal, Leonel Galeano, Ronald De La Fuente, Agustín Nadruz, Adrián Sánchez, Felipe Ortiz (73’ Diego Urzúa), Yerko Leiva, Felipe Fritz (64’ Felipe Barrientos) y Leonardo Benegas. DT: Damián Muñoz. Banca: Martín Perafán (AS), Jordan Barroilhet, Kennet Lara, Ian Aliaga y Bayron Oyarzo. ÑUBLENSE (0): Nicola Pérez, Manuel Rivera, Nicolás Vargas, Enzo Guerrero, Bernardo Cerezo, Rafael Caroca, Federico Mateos (84’ Joe Ábrigo), Matías Moya (66’ Esteban Carvajal), Branco Provoste, Hugo Silveira (76’ Maximiliano Quinteros) y Nicolás Guerra. DT: Jaime García. Banca: Hernán Muñoz (AS), Tomás Rojas, Jonathan Turra, Luis Valenzuela. Goles: No hubo. Amonestaciones: Ormazábal, Leiva, Sánchez y Benegas (CU), Vargas y Ábrigo (Ñ) Expulsiones: No hubo.