12-01-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.937

| Miércoles 12 de Enero de 2022

|

$ 300

CAMINO A ORILLA DEL CERRO CONDELL SE TRANSFORMA EN ALTERNATIVA

Recalcan necesidad de impulsar vía que una el centro con nuevo hospital INQUIETUD CIUDADANA. Presidente de Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, abre debate sobre dicho requerimiento. | P20

EXIGE TRIUNFO

Candidata a CORE recurrió al TER. | P7

Prueba de Transición: jóvenes curicanos obtienen doble puntaje máximo nacional

PARQUE ZAPALLAR

Vecinos exponen sus principales anhelos ante jefe comunal. | P15

El Maule logró siete puntajes nacionales. En la imagen, a la derecha, Juan José Chianale, quien obtuvo doble puntaje nacional en Matemáticas y Ciencias. Estudió en la Alianza Francesa de Curicó. | P3

Especialistas llaman a “retomar” medidas sanitarias. | P6

Fomento al Riego: anuncian calendario de concursos. | P14


Actualidad

2 LA PRENSA Miércoles 12 de Enero de 2022

Sucede

Covid-19: El Maule sumó 67 nuevos contagiados

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

10 11 12

Fin de Semana

13 14

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

12 DE SEPTIEMBRE 2021

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

TALCA. La región registró 67 nuevas personas contagiadas con

DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Fin de Semana

10 11 12 13 14 12 años 12 años o más o más vacunados vacunados hasta el hasta el 12 de 12 de septiembre septiembre 2021 2021

12 años o más vacunados hasta el 12 de septiembre 2021

12 años 12 años o más o más vacunados vacunados hasta el hasta el 12 de 12 de septiembre septiembre 2021 2021

REFUERZO

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

13 14

Fin de Semana

1ª dosis a personas de 3 o más años**

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

10 11 12

13 14

Fin de Semana

NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE

Paso 3:

PREPARACIÓN CAUQUENES.

Paso 4:

Coronavirus, de acuerdo al informe diario que entrega la autoridad sanitaria.

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 12 DE SEPTIEMBRE

10 11 12

Si se obtuvo el puntaje promedio requerido para estudiar una carrera universitaria, se podrá comenzar el proceso de postulación.

APERTURA

COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.

CLAVES PARA NO COMETER ERRORES EN POSTULACIÓN Consejos. Ayer se dieron a conocer los resultados de

Fueron detectadas en Curicó (16), Talca (15), Cauquenes (8), Pencahue (5), Molina (5), San Clemente (3), San Javier (3), Colbún (3), Linares (2), Maule (2), Lo Barnechea (1),

la Prueba de Transición Universitaria (PDT). Más de 275

Romeral (1), Teno (1),

mil jóvenes de todo el país la rindieron.

Pelluhue (1), y

L

ellos, ocho son asinto-

legó el momento. Ayer se publicaron los resultados de la Prueba de Transición Universitaria (PDT), comenzando el proceso de postulación a las 45 universidades que forman parte del Sistema de Acceso. La instancia baja el telón este viernes a las 13:00 horas. ¿Cómo postular adecuadamente para no perder oportunidades? Fernanda Vicuña, especialista en el proceso de Admisión de la Universidad San Sebastián, entregó algunas recomendaciones. -Requisitos para postular: Una vez que el futuro alumno haya simulado y esté listo para ingresar a la plataforma de postulaciones, debe tener en cuenta algunos requisitos. Por ejemplo, haber rendido la PDT 2022 o PSU 2021 y tener un puntaje promedio entre Comprensión Lectora y Matemática mínimo de 450 puntos, además de contar con al menos una de las pruebas electivas; o bien, estar dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional. De todas maneras, cada universidad

puede establecer sus propias restricciones de puntaje por carrera y sede. -Plazo de postulación: Se puede postular hasta el viernes 14 de enero a las 13:00 horas. Durante estos días, se pueden modificar las preferencias; se considerará la última que realice y confirme en la plataforma. -Orden de preferencia y cantidad de postulaciones: Se pueden ingresar hasta 10 opciones distintas de preferencias, siendo la número 1 la de mayor interés. La selección se aplica en la primera carrera en la que el postulante cumpla los requisitos, por lo tanto, es fundamental ordenar de acuerdo a lo que más se quiere estudiar. -Puntaje de corte: Es importante revisar los puntajes de corte de las carreras a las que se está postulando. Si están todos por sobre los resultados, el postulante se arriesga a quedar en lista de espera en todas sus preferencias y no ser seleccionado. Los puntajes de corte son referenciales, dado que cambian todos los años.

Constitución (1). De máticos. Las comunas con más casos activos son Talca (124), y Curicó (99). A la fecha, mil 872 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule. A nivel nacional, según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Tarapacá, Antofagasta, Magallanes y Arica y Parinacota. En tanto, la Región de Tarapacá tiene la tasa de incidencia actual más alta

Comenzó el proceso de postulación a las 45 universidades que forman parte del Sistema de Acceso. La instancia baja el telón este viernes a las 13:00 horas.

por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Arica y Parinacota, Magallanes y Antofagasta.


Crónica

Miércoles 12 de Enero de 2022 LA PRENSA 3

CURICÓ ENCABEZÓ DICHO LISTADO CON CUATRO

Prueba de Transición: el Maule logró siete puntajes nacionales Resultados oficiales. Se trata de alumnos de colegios de Curicó (cuatro: dos en Matemáticas y dos en Ciencias), Linares (uno: Comprensión Lectora), San Javier (uno: Matemáticas) y Talca (uno: Matemáticas). TALCA. Ayer fueron dados a conocer los resultados oficiales de la Prueba de Transición Universitaria (PDT) y en el Maule hubo nueve estudiantes que destacaron. De ellos, siete consiguieron puntaje nacional. Se trata de alumnos de colegios de Curicó (cuatro: dos en Matemáticas y dos en Ciencias), Linares (uno: Comprensión Lectora), San Javier (uno: Matemáticas), Talca (uno: Matemáticas). Son de los colegios “Alianza Francesa Jean Mermoz” y

“Politécnico San José” (Curicó); “Colegio Alborada” (Linares); “Colegio Particular San José” (San Javier) y “Liceo Bicentenario Oriente” (Talca), respectivamente. También destacó un puntaje máximo regional en Historia y Ciencias Sociales (835 puntos) del “Colegio La Salle” de Talca, y un máximo promedio PDT regional (822,5) del “Colegio Constitución”. El seremi de Educación, Carlos Azócar, informó que en el Maule fueron más de

16 mil jóvenes los que rindieron el examen. “A diferencia de las pruebas anteriores, la PDT tiene una menor cantidad de contenido, gradualmente se incorporan nuevas preguntas y lo que se pretende medir son las competencias esenciales en el éxito en la educación superior (…) Estamos felices, por tener una cantidad importante de alumnos y alumnas con puntaje máximo e instamos a que todos los estudiantes inicien el proceso de postulación durante esta semana”, dijo.

La PDT registró 180 puntajes nacionales, un 22% menos que el 2021.

TESTIMONIOS

EN LA PDT

Curicanos obtienen doble puntaje máximo nacional CURICÓ. Waldo Pavez Yáñez, de 18 años, curicano y alumno del Colegio Politécnico San José, obtuvo doble puntaje nacional en Ciencias y Matemáticas. En medio de la emoción por este tremendo logro académico, cuenta que prepara las maletas para instalarse en Viña del Mar e ingresar a la Universidad Federico Santa María y estudiar Ingeniería Civil Mecánica. “Siempre me ha gustado mucho ese campus”, agrega. Pavez hizo un largo recorrido. En segundo medio tomo conciencia de que tenía que mejorar sus notas y su NEM. Ya en tercero medio empezó su preparación para la PDT, estudiando solo después de las horas de clase, y en cuarto medio decidió ingresar al Preuniversitario Pedro de Valdivia tomando los cursos de Matemáticas, Lenguaje, Biología, Física y Química, todo de forma online.

En la imagen, a la derecha, Juan José Chianale.

La clave de su éxito, cuenta Pavez, fue dedicarle muchas horas a la preparación de la PDT. “Esto requiere de mucho esfuerzo y constancia, nada es regalado. Y lo que es muy importante, es no desmoralizarse cuando te va mal en algún Ensayo ya que eso también es parte del aprendizaje. Lo otro, es aprovechar a

los profes del preu y preguntarle todas las dudas. Las guías del Pedro de Valdivia son muy parecidas a la PTU real, y eso es un tremendo apoyo y muy tranquilizador”, dijo. SORPRESA Juan José Chianale (18) también obtuvo doble puntaje nacional

en Matemáticas y Ciencias. Estudió en la Alianza Francesa de Curicó y se preparó en el colegio y en el preuniversitario Pedro de Valdivia, y ahora también desea cursar Ingeniería Civil pero en la Universidad Católica. Hoy, mientras saborea su logro, señala que se esperaba el puntaje nacional de Matemáticas, pero no el de Ciencias, por lo mismo, aquel se trató de un resultado que lo tomó por sorpresa. “Estudié harto. Fui revisando siempre los temarios del Demre e iba chequeando lo que me faltaba por reforzar. El preu me apoyo mucho también en Física, a trasformar los contenidos abstractos en materias más pedagógicas y eso fue muy útil. Y lo más importante es bajar la ansiedad y mantener la calma el día de la prueba. Confiar en los aprendizajes ya obtenidos y no dudar de ellos”, concluye, Chianale.

Delegado Prieto felicitó a jóvenes que obtuvieron puntaje nacional Juan Eduardo Prieto y el seremi de Educación, Carlos Azócar, contactaron a los jóvenes para felicitarlos por sus altos puntajes.

TALCA. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, junto al seremi de Educación, Carlos Azócar, contactaron a los jóvenes maulinos que obtuvieron el puntaje máximo en la Prueba de Transición Universitaria (PDT) para felicitarlos por su destacado desempeño. Prieto destacó “el esfuerzo de los jóvenes que alcanzaron el puntaje máximo en la Prueba de Transición Universitaria (…) Me pude contactar con algunos de ellos y qué linda es la sensación cuando todo el trabajo y las horas de estudio rinden frutos. Hoy están representando a nuestra región, solo me queda felicitarlos y desearles mucho éxito en los próximos desafíos”. Asimismo, indicó que “es segundo

año consecutivo que toca rendir la evaluación inmersos en una pandemia, y sin duda presenta más dificultades. En nuestra región más de 16 mil 800 jóvenes se inscribieron y gracias al trabajo coordinado entre el Mineduc, Carabineros, los establecimientos educacionales, los examinadores, y más instituciones, se logró aplicar de manera exitosa, en un formato por etapas y bajo estrictas medidas sanitarias”. Los alumnos que lograron destacar en la PDT serán recibidos hoy miércoles por el delegado presidencial regional, autoridad que los invitó a participar de un desayuno, instancia donde junto con felicitarlos, les entregará un reconocimiento público.


Crónica

4 LA PRENSA Miércoles 12 de Enero de 2022

ALCALDE DE ROMERAL E INCENDIO FORESTAL EN LOS MAQUIS

“Podríamos haber tenido una mayor cantidad de casas quemadas” Llamado. Puntualizó que hay que tratar de ser más responsables para evitar situaciones similares. dan todas las condiciones para que se produzcan incendios forestales, los cuales avanzan rápidamente por los fuertes vientos, la abundante vegetación y la falta de agua en la zona central del país. “Es el ser humano el que provoca la gran mayoría de los siniestros, por eso hacer este llamado de que por favor si vamos a prender fuego o si vamos a quemar basura hay que ser responsables”, acotó.

ROMERAL. Lo primero que

aclaró la autoridad comunal es que si no es por los organismos de emergencia el daño del siniestro hubiese sido mucho mayor. Por tal motivo, destacó la labor hecha por la Corporación Nacional Forestal (Conaf ) y los voluntarios de Bomberos de varias comunas de la provincia de Curicó. “Podríamos haber tenido una mayor cantidad de casas quemadas, gracias a Dios fue una bodega, una casa que estaba deshabitada y maquinaria agrícola. Son cosas materiales, no estamos lamentando vidas, pero si hacer un llamado a

“Son cosas materiales, no estamos lamentando vidas, pero si hacer un llamado a ser más cuidadoso”, apuntó la autoridad comunal.

ser más cuidadoso”, apuntó.

En conversación con diario La Prensa, Carlos Vergara

recordó que estamos en una época del año donde se

JUSTICIA La máxima autoridad de Romeral se mostró conforme con las diligencias efectuadas por detectives de la

PDI y la Fiscalía que terminaron con un apicultor formalizado por los hechos registrados en el sector de Los Maquis la semana pasada. “Tendrá que tener la responsabilidad correspondiente que se le indicará en el proceso judicial”, indicó. No hay que olvidar que el fuego se inició por un descuido del imputado que dejó en medio de la vegetación una máquina para ahumar las abejas. Se informó que, tras la formalización, el imputado quedó con arraigo nacional y firma periódica ante Carabineros, durante el tiempo que se extienda la respectiva investigación.


Miércoles 12 de Enero de 2022 LA PRENSA 5


6 LA PRENSA Miércoles 12 de Enero de 2022

Crónica

DE COVID-19

Especialistas llaman a retomar las medidas sanitarias para evitar aumento de contagios Académicos. Recalcaron la importancia del uso de mascarillas de buena calidad y la mantención del distanciamiento físico. TALCA. La directora del Depar-

tamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal, informó que a nivel internacional se observa que la variante Ómicron ha desplazado a la Delta, por lo que es probable que eso también esté pasando a nivel país con el aumento de contagios con Covid-19. “Se habla que los casos de la variante Ómicron se duplican cada dos o tres días por su alto grado de transmisibilidad. Esa situación nos puede llevar a un aumento ostensible de casos y, por supuesto, a una saturación de los centros de salud, que es la mayor preocupación en estos momentos”, señaló la epidemióloga. La experta enfatizó en la importancia de la vacuna-

Expertos en salubridad pública recalcaron la necesidad de seguir manteniendo las medidas sanitarias básicas para evitar más contagios con Coronavirus.

ción y de mantener o retomar las medidas sanitarias. “Algunos estudios a nivel internacional proyectan que éste es el momento en que todas las personas que no tienen su esquema de vacu-

SISTEMA DE AGUA POTABLE

nación completa se van a contagiar. Por tanto, es indispensable insistir en la vacunación, ya que salva vidas”, argumentó. Además, indicó la profesional, es fundamental recordar

que la transmisión no solo es por gotitas es por aerosoles, que son pequeñas partículas que pueden quedar flotando y circulando en un ambiente, y que son capaces de trasladarse en habitaciones cerra-

Fotonoticia

RETIRO. El alcalde, Rodrigo Ramírez, junto al seremi de Gobierno, Francisco Durán, se reunieron con vecinos de la localidad de Villaseca para anunciarles la pronta licitación para la construcción de un puente en dicho sector. La inversión será superior a los mil millones de pesos. Contempla el reemplazo de la estructura actual por un viaducto de hormigón armado de una vida útil de 50 años, perfil tipo dos pistas, más bermas y pasillos peatonales, y el aumento en la capacidad a 40 toneladas.

Recomiendan no perder rutinas en vacaciones TALCA. La psicóloga Bárbara

El nuevo APR beneficiará a mil 450 vecinos de Pencahue.

REFUERZO Sobre las vacunas, el profesor

Marcelo Alarcón, del Departamento de Bioquímica e Inmunohematología de la Universidad de Talca, explicó que, después de seis meses el nivel de anticuerpos disminuye y, por tanto, las personas están más expuestas al virus y con ello tienen un mayor riesgo de enfermarse con alguna de las variantes circulantes. “El llamado es que las personas acudan a vacunarse. Si les corresponde una tercera o cuarta dosis que vayan a la brevedad”, precisó. Sostuvo que, si la población no toma las medidas sanitarias necesarias, debemos esperar que en febrero lleguemos a 10 mil casos por día. “La pandemia no se ha ido, tenemos que cuidarnos y vacunarnos”, dijo.

Confirman pronta construcción de puente en sector Villaseca

Gobernadora Regional anuncia APR para vecinos de Corinto PENCAHUE. La gobernadora regional, Cristina Bravo, se reunió con representantes de la comunidad de Corinto para informar el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable rural, que demandará una inversión de más de 840 millones de pesos, y beneficiará a mil 450 personas. “Permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de esta comuna”, indicó Cristina Bravo. El alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, explicó que “se pasaba cortando el agua y había que venir con camiones aljibes para poder abastecer a los vecinos; para nosotros es fundamental este avance”. “Ya no habrá, por ejemplo, enfermedades; la gente está muy contenta con este proyecto”, agregó María Cecilia Valenzuela, presidenta de la Cooperativa de Agua Potable Rural de Corinto.

das por más de dos metros. “Se deben evitar, por ello, las aglomeraciones, los espacios cerrados sin ventilación adecuada, la mantención en el uso de mascarillas de buena calidad, olvidarnos de las mascarillas de tela, insistir en el lavado de manos y si se puede mantener el teletrabajo, evitando reuniones, además de preferir las actividades al aire libre”, planteó. “Hemos vuelto a saludarnos de abrazos y besos, pero el llamado es a prescindir de esos acercamientos. Hay que volver a esos primeros días de pandemia, cuando evitábamos el saludo de mano, abrazo y beso”, destacó la académica.

Letelier, asesora curricular del Proyecto de Formación Inicial Docente de la Universidad Católica del Maule (UCM), entregó algunas recomendaciones para utilizar el período estival sin olvidar mantener buenos hábitos y rutinas que puedan servir más adelante pa-

ra el retorno a las aulas. “Durante el periodo de vacaciones, es relevante descansar y hacer actividades distintas a la carga anual, pero idealmente no perder rutinas. Por ejemplo, no levantarse excesivamente tarde o acostarse muy tarde, sino que tratar de establecer esos tiempos con prudencia”, comentó.

En ese sentido, también es importante que durante el período de vacaciones se haga un buen uso de las plataformas digitales sin caer en los excesos. “Evitar estar mucho tiempo en las pantallas e incentivar actividades deportivas, recreativas, artísticas y en familia. Idealmente, hacer

que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes participen en tareas del hogar (de acuerdo a su edad). Sumado a ello, si puede desarrollar actividades donde puedan aplicar y/o utilizar lo aprendido en el año, mantener eso presente de manera lúdica, mucho mejor”, aseguró la especialista.


Crónica

Miércoles 12 de Enero de 2022 LA PRENSA 7

POR LA PROVINCIA DE CURICÓ

Candidata “independiente” a CORE recurrió al Tribunal Electoral Regional Panorama. Aseguró que obtuvo los votos suficientes para ocupar uno de los cargos en la puerta norte del Maule, en desmedro de una candidata que sacó menos sufragios. co, se supone que nosotros íbamos con los mismos derechos que los militantes, todos con el mismo cupo RN, en la misma lista”, aclaró. Agregó que el Servicio Electoral de Chile, Servel, consideró que “habíamos firmado, o que teníamos un pacto, por lo tanto, nos vimos envueltos en la cifra repartidora”.

CURICÓ. La protagonista de es-

ta historia es Giovanna Paredes Castillo, quien fue en la lista de Renovación Nacional (RN), donde había cuatro militantes y dos independientes. A su juicio, el segundo cupo obtenido por Gaby Fuentes (mil 489 votos), debería corresponder a ella debido a que obtuvo más respaldo (dos mil 482 votos), ubicándose detrás de la primera mayoría de George Bordachar (siete mil 107 votos). En contacto con diario La Prensa, Giovanna Paredes Castillo sostuvo que su reclamo no es algo aislado, “Somos 15 a nivel país que estamos en esta situación, donde como

Candidata admitió que dentro de la ley hay una especie de “vacío legal” en el tema.

independientes tuvimos primeras o segundas mayorías y

fuimos considerados por el Servel que íbamos con un

subpacto con Renovación Nacional. En el caso específi-

RECLAMO Giovanna Paredes sostuvo que los candidatos “afectados” apelaron y hubo fallos que se cambiaron, por lo cual aún tiene esperanzas de resultar electa. “Por ejemplo, Ñuble, O’Higgins, Tarapacá y Biobío

modificaron los preliminares que eran los electos los que eran militantes de partidos con menos votación y pusieron a los independientes con mayor votación, en la resolución del Servel”, indicó. Puntualizó que, en su caso, “uno de los jueces del tribunal votó a mi favor y dos en contra, por lo tanto, salió negativo. Ahí hicimos el reclamo al Tricel, donde ya alegamos la semana pasada, así que estamos esperando la resolución final. Deberíamos tener un fallo positivo porque hay bases sólidas, pues nosotros nunca firmamos un pacto, además que se hacen entre partidos, no entre un partido y un independiente”.


Tribuna

8 LA PRENSA Miércoles 12 de Enero de 2022

Trasformaciones con protagonismo Niños en vacaciones ciudadano Ya ha pasado un poco más de tres semanas desde la segunda vuelta de la elección que consagró a Gabriel Boric como nuevo Presidente de la República, y cuando comenzamos a entrar en un merecido período de asueto veraniego, es importante no olvidar que el 19 de diciembre el país optó por iniciar un proceso de transformaciones profundas y estructurales en base a grandes acuerdos transversales. En este marco, el país enfrenta importantes desafíos en pos de avanzar en la perspectiva de situar efectivamente a la cultura como un pilar fundamental de la vida y el desarrollo humano, tal cual como lo plantea el programa de Gobierno del Mandatario electo. En primer término -como se reconoce en dicho documento- es imprescindible contar con la participación activa de la ciudadanía organizada, reconociendo su diversidad así como la multiculturalidad de la sociedad chilena. Dentro de distintos planteamientos enfocados en el campo cultural, patrimonial y educacional que forman parte del programa de la nueva administración, me parece importante mencionar algunos elementos que a mi juicio son prioritarios.

El compromiso de fortalecer y extender el sistema educativo público es fundamental con miras a consagrar el derecho a una educación integral, inclusiva y de calidad. Otro planteamiento relevante dice relación con la necesaria generación de una nueva Ley de Patrimonio Cultural, que supere las disposiciones de la Ley de Monumentos Nacionales, que data de 1970, la que no es acorde con las dinámicas y realidad patrimonial del Chile de hoy. También es interesante la propuesta de desarrollar programas culturales comunitarios innovadores, pensados como instancias de articulación de organizaciones e iniciativas sociales, culturales y artísticas, como colectivos, sitios de memoria, clubes deportivos y festivales, entre otros. En definitiva, más allá de los aspectos mencionados, el programa del nuevo Gobierno es rico en cuanto a la diversidad de propuestas que delinea para el campo cultural, patrimonial y educativo, como también ambicioso en sus afanes transformadores. Sin embargo -como señalé con anterioridad- para que este espíritu comience a materializarse en la

Luego de dos años en que el sistema escolar chileno ha estado interrumpido por diversas modalidades de clases, éstas sean: virtuales, híbridas o presenciales, es que llega el momento en que los niños inician su período de vacaciones siendo este más que merecido. Bien sabemos que las y los profesores dieron todo su esfuerzo para responder a las vicisitudes de trabajar remotamente y mantener los estándares curriculares. Alta exigencia también para nuestros estudiantes, quienes padecieron de problemas como insomnio, ansiedad, inapetencia, desmotivación; todos ellos causados por la incertidumbre del aprendizaje fuera del aula de clases y una nueva estructura a la que debíamos adaptarnos. En consecuencia, en el sistema escolar se hace meritorio dedicar unos meses de desconexión académica con tal de retomar conscientemente el año escolar 2022. El período de vacaciones requiere por parte de profesores y apoderados, el entendimiento que este es un período alejado de lo académico, una pausa necesaria que brinda nuevas oportunidades de aprendizajes que continuarán fortaleciendo otras habilidades en nuestros niños. Algunas sugerencias, no los obliguemos a una lectura que no despierta su interés o estresarlos con actividades de reforzamiento; ya bastante tuvieron durante un año en donde se les exigió nivelar aquellos objetivos de aprendizaje no logrados en tiempos de Cuarentena. A lo anterior, se suma la sobrecarga de horas que posee el currículo escolar chileno, el cual genera esca-

JOSÉ ALBUCCÓ Académico de la Universidad Católica Silva Henríquez

realidad, es imprescindible que todos asumamos el protagonismo y compromiso que nos corresponde para empujar el proceso, incluyendo a fuerzas políticas, movimientos y organizaciones sociales y el conjunto de la ciudadanía que cree en un Chile más justo, solidario e inclusivo, que reconoce y valora su carácter multicultural. Ojalá que el receso estival sirva para recargar energías y empaparse con los planteamientos y propuestas del nuevo Gobierno, para que nadie esgrima que no leyó el programa para oponerse a los grandes acuerdos transformadores que el país requiere.

CARLOS GUAJARDO CASTILLO Director Pedagogía en Educación General Básica, Universidad Central (UCEN)

sos espacios para ‘aprender para la vida’. Durante este tiempo, permitámosles que se distraigan con actividades que pueden ser muy sencillas, estimulemos la imaginación, la creatividad, el compartir y sociabilizar en familia. Hagamos todo el esfuerzo para disminuir las horas de exposición frente a una pantalla. Propiciemos instancias como cocinar con la familia, ayudar con parte del aseo del hogar, salir a la plaza o parques más cercanos, visitar museos, asistir a librerías para que elijan un libro o revista, inscribirlos en talleres recreacionales impartidos por algunas municipalidades y un largo etcétera en el que pueden generar experiencias de aprendizaje que les favorecerán para la vida. No pensemos que las y los niños se aburrirán por el solo hecho de estar en casa; basta con que seamos creativos a la hora de entretenernos en tiempos de vacaciones. Es tiempo de educar lo socioemocional, de manera colaborativa y entretenida.

El inglés reactiva economías Hay un asunto que es crucial en la economía actual de las naciones, y que va más allá de cualquier política económica o fiscal que un país quieran impulsar: incentivar que la población genere el gusto por aprender un nuevo idioma. Esto permite tener ciudadanos más cosmopolitas y abiertos a los cambios, además de atraer más visitas turísticas y mejorar en relaciones

comerciales, generando más oportunidades para todos. En un año que los expertos proyectan como el “fin de la pandemia”, dominar una lengua se anota como decisivo para la reactivación y un valor agregado de proporciones más que relevantes para el comercio. El inglés es la lengua materna de 340 millones de personas. A este

dato debemos agregar que casi la misma cantidad habla inglés como segunda lengua. Sin embargo, en el plano local solo uno de cada 10 chilenos puede mantener una conversación fluida en este idioma. Para cambiar de empleo, el inglés es perentorio y hoy, entre 65% y 85% de candidatos que postulan a cargos ejecutivos suelen quedar fuera del proceso por no manejarlo.

Cabe recordar que Chile registró recientemente la peor caída de su historia en el dominio del inglés en el ranking EPI, situándonos en el puesto número 47 del ranking mundial, y quedando detrás de Argentina, Bolivia y Paraguay en el plano sudamericano. Por eso aprender inglés es prioritario. No podemos seguir quedando atrás.

PABLO PARERA Gerente General de EF Education First Chile

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

31 Grados 14 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 853 Dólar Vendedor

$ 823

FARMACIAS DE TURNO PRAT

Prat Nº 619 - A

LA FÓRMULA

Villa Don Sebastián de Rauquén calle Recife Nº 2714

UNIDAD DE FOMENTO 11 12 13

Enero Enero Enero

$ 31.052,61 $ 31.060,59 $ 31.068,58

SANTO DEL DÍA JULIÁN

UNIDAD TRIBUTARIA

ENERO $ 54.442 I.P.C.

DICIEMBRE 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Miércoles 12 de Enero de 2022 LA PRENSA 9

Los principales riesgos Según un nuevo informe, que esta semana fue dado a conocer por el Foro Económico Mundial, los estragos causados por el cambio climático y la desigualdad social, que aumentó con la pandemia del Covid-19, son los principales riesgos que enfrenta la humanidad a corto plazo. El cambio climático y la desigualdad social son factores que aumentan la migración, y en este sentido el informe recuerda que, el 2020, hubo una cifra récord de 34 millones de personas desplazadas de su país. Millones de personas se ven obligadas a dejar sus hogares en busca de un futuro mejor, pero al mismo tiempo la pandemia y el proteccionismo económico ponen obstáculos a la entrada de estos migrantes. El documento pone de manifiesto que mientras que el año pasado la situación sanitaria era la máxima preocupación a corto plazo, ahora las alertas se concentran en la crisis climática y los problemas sociales, así como en nuevos riesgos: la salud mental y las burbujas de activos (es decir,

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

la inflación desmedida del precio de la vivienda o las acciones). En específico, prueba de la importancia que está adquiriendo a nivel mundial la salud mental es que aparece en la sexta posición del “Top 10” de riesgos globales, cuando otros años ni siquiera se la mencionaba. En este sentido, el documento recoge también que la mayoría de expertos cree que la recuperación económica mundial será volátil y desigual durante los próximos tres años. Pero más allá de todo esto, lo que deja claro esta visión a medio y largo plazo es que el mayor temor son los problemas relacionados con el cambio climático. Dicho fenómeno ha acelerado la incidencia de inundaciones, incendios, sequías y otros eventos adversos. De hecho, nuestra propia Región del Maule está viviendo en carne propia los efectos de una sequía (con escasez hídrica de por medio) que podría poner en jaque su principal matriz económica, es decir, todo lo relacionado a los rubros agrícola y frutícola.

Plan de movilidad en pandemia

Presente y ausente…

CLAUDIA RODRÍGUEZ Presidenta del Consejo de la Sociedad Civil de la Subsecretaría de Transportes ROBERTO DE J. GÓMEZ Periodista

Uno de los aprendizajes. Quizás el primero de nuestra educación, es levantar la mano para indicar que uno está presente, cuando se es nombrado e identificado. -Se levanta la mano y se dice: -¡Presente! Este acto es voluntario y equivale a decir: -¡Aquí estoy! Si se hace este acto reflejo y espejo, a todos les queda claro que el aludido está presente. (Persona u obra) No admite otras interpretaciones. El nombrado está presente y lo manifiesta libre y voluntariamente. Cuando eso no ocurre, se produce el silencio. El silencio significa que no está presente. Pero a veces entre niños inocentes varias voces, reafirman la significancia diciendo a coro: -¡Ausente…! No es lo mismo. Presente que ausente. Al contrario, son opuestos. Sin embargo, la magia de la política lo interpreta como si su significado fuera igual. ¿Qué pasa cuando un asunto semejante ocurre, no con la presencia de una persona, sino de una obra pública? ¿Puente, hos-

pital, o carretera? La gente expresa su malestar haciendo referencia de manera tangencial a una conducta que se repite con demasiada frecuencia. Establecer como propia una obra que es ajena. Por eso se llaman Obras Públicas. Observe usted el Hospital de Curicó. Destruido por el terremoto del año 2010, cuando asumió como presidente el candidato Sebastián Piñera. Pasó el Gobierno de la señora Michelle Bachelet y volvió al poder el mismo Sebastián Piñera… Se habrán cumplido 12 años de una promesa incumplida. Por los motivos que se presenten, pero la obra no está terminada. Nunca como ahora en tiempo de pandemia se necesitó más el Hospital olvidado. Y las voces recibieron una mala respuesta. -Arréglense como puedan… Muchas personas no pudieron sobrevivir sin el Hospital… -Pero volvamos al colegio… Si dice presente, en referencia a una obra que no está presente, sino ausente, es decir de una obra que no está terminada. Pero se presiona a otro para afirmar que si está terminada.

Se levanta la mano de otra persona, para decir presente. Se trata de una mentira. Un engaño. Una falsedad. Un delito simple, pero delito, al fin y al cabo. Delito que cobra mayor gravedad si por la fuerza se presiona a una mujer usando la fuerza desmedida. Aunque se pida perdón, hay una falta grave. ¿Cómo se explica a una joven habitante de la región, estudiante o no, que mentir y presionar es no solo un mal ejemplo, sino también un delito? -La respuesta es evitando la impunidad. Eso será educativo. En otro momento de la historia, la política educaba bajo la premisa del “método del maestro y el discípulo”. Hoy dejó de hacerse. Hoy se usan las redes sociales. Que son rápidas para reaccionar y rápidas para olvidar. Fue una mala decisión haber abandonado la pedagogía social. Siempre debemos de optar por lo sustantivo. Lo importante. Aquello que tiene existencia real e independiente. Nunca por un adjetivo y menos por un adjetivador, que solo destaca lo complementario.

La variante Ómicron del Covid-19 nos tiene a solo semanas de alcanzar las peores cifras desde el inicio de la emergencia sociosanitaria en nuestro país. En estos últimos dos años se ha visto en nuestras ciudades un aumento importante del uso y compra del automóvil. Sin ir más lejos, la Asociación Nacional Automotriz de Chile indicó que en 2021 la venta de vehículos nuevos creció 60,6 %, en comparación a 2020 a lo largo del país. Una de las explicaciones a este fenómeno está en línea con la valoración de los automóviles como un medio de transporte que entrega “seguridad y aislamiento” en contexto de pandemia. Sin embargo, los vehículos motorizados van en contra de la tendencia mundial de una movilidad saludable, segura y limpia de cara a las nuevas generaciones. Hoy estamos frente a

una situación incierta y de alta preocupación, donde el crecimiento de casos va relacionado con el aumento de la movilidad de las personas, evidenciando un determinante clave en el desarrollo de la pandemia. Y si bien el transporte público no es una de las principales fuentes de contagio, resulta primordial reforzar que el hacinamiento, el uso incorrecto de la mascarilla, el contacto cercano entre pasajeros y los espacios cerrados sin ventilación adecuada representan condiciones ideales que favorecen la transmisión comunitaria del virus. Con este panorama surge la oportunidad de impulsar, aquí y ahora, un plan de movilidad en contexto de pandemia, que colabore -por ejemplo- en descongestionar el Metro (para el caso de Santiago) o los buses, propiciando los modos saludables de traslado como la caminata o la bicicleta. Estas medidas deben ser abordadas por la

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

autoridad de forma urgente y deben ir acompañadas con la permanencia del teletrabajo para reducir la movilidad diaria y el desincentivo del uso del automóvil. Chile cuenta con un muy buen comportamiento de vacunación. Según cifras de Our World in Data, el 90,9% de la población tienen al menos 1 dosis, el 86,9% está completamente vacunado y 60,3% de la población cuenta con dosis de refuerzo al 7 de enero de 2022. Si bien estas cifras son valorables, los encargados de administrar la pandemia en Chile deben saber que la inoculación no es la única medida que ayudará a controlar la transmisibilidad diaria. Desde la sociedad civil insistimos en que se deben entregar todas las facilidades de infraestructura y fiscalización para que los desplazamientos diarios de las personas en la ciudad sean seguros, limpios y saludables, sobre todo en contexto de pandemia.


Deporte

10 LA PRENSA Miércoles 12 de Enero de 2022

SOSTIENE QUE SON CLAVE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

FERNANDO HUENUMAN SE INTEGRA A EQUIPO EXTRAESCOLAR DEL DAEM Traspaso. Tras 10 años de labores en el Departamento de Deportes Municipal de Curicó, el profesor de Educación Física, Fernando Huenuman, hoy forma parte de la unidad extraescolar del DAEM. CURICÓ. Año nuevo, vida nueva es

ahora una realidad para el profesor de Educación Física, Fernando Huenuman Acosta, quien este 2022 fue enviado, en comisión de servicios, al Departamento de Educación Extraescolar, integrándose al team técnico de Ovidio Arroyo Núñez, Rodrigo Hernández y la periodista, Pilar González, y con el objetivo de seguir trabajando en equipo para beneficio de las y los estudiantes de la Red Educativa Municipal de Curicó. El fundamento principal para aceptar esta comisión de servicios, dijo Huenuman, fue el considerar que la Educación y el conocimiento son claves para una transformación deportiva de calidad, más aún cuando los informes sobre inactividad física en la población escolar son bastante negativos. INFORME Datos oficiales ubican a Chile

Fernando Huenuman Acosta, profesor de Educación Física, hoy forma parte del staff técnico extraescolar en el DAEM de Curicó.

en el penúltimo lugar, a nivel mundial, en actividad física, por lo que el profesional argumenta que el país obtiene “promedio rojo” en medición internacional. Solo uno de cada cinco niños de nueve a 11 años es físicamente activo. El diag-

nóstico es incluso más preocupante en Chile. Según el estudio, desarrollado por académicos de la Universidad de La Frontera (UFRO), en conjunto con la organización internacional Active Healthy Kids Global Alliance (AHKGA), Chile ape-

nas obtiene nota 3,0 en un rango de 1 a 7, “lo que es preocupante”, aclara el profesional. También sostiene que la calificación se sitúa “muy por debajo” del promedio internacional (4,0). Peor aún: el país se coloca en la penúltima posición entre los 49 países evaluados. La encuesta considera indicadores de actividad física en personas de cinco a 17 años de edad. Sus datos evidencian que en Chile apenas uno de cada cinco niños y niñas de nueve a 11 años de edad es físicamente activo. Del total, solo entre el 14% y el 26% reporta que participa en alguna actividad deportiva. Los adolescentes son los que menos ejercicios hacen. El informe advierte que este escenario debe ser reconocido como una prioridad, “debido a que el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios repercuten en altas cifras de sobre-

DAKAR 2022

“Chaleco” López: “Vamos a seguir entregando lo mejor que tenemos” ARABIA SAUDITA. Sin mayores con-

tratiempos el piloto Francisco “Chaleco” López y el navegante Juan Pablo Latrach, avanzaron otros 491 kilómetros de recorrido como líderes de la categoría Prototipos Ligeros, tras llegar terceros en la Etapa 9 y quedar a 1 hora 20 minutos de su más cercano rival, Sebastian Eriksson. Fue una etapa marcada por zonas desértica por la región vacía de la península arábica con menos arena que en jornadas precedentes. Mucha tierra, dunas y algo de piedras se encontraron en el bucle de Wadi Ad-Dawasir, que fue para el estadounidense Seth Quintero con dos horas 50

Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach.

minutos cuatro segundos, que logró igualar el récord de nueve etapas ganadas, luego de perder toda posibilidad en la tabla general tras quedar fuera en el

segundo día de competencia por una falla mecánica, reenganchando el tercer día. En la general, el binomio nacional lidera con 35 horas 47 mi-

nutos 12 segundos, seguido del compañero de la escudería South Racing Can-Am, Sebastian Eriksson, a una hora 19 minutos 51 segundos. “Día 9 culminado. Hemos hecho un buen trabajo junto a Juan Pablo de principio a fin, con casi 300 kilómetros de terreno mixto de dunas y un poco de piedras. Estamos bastante contentos con nuestra etapa donde seguimos como líderes. Así que gracias por el apoyo de siempre. Abrazo para Chile. Vamos a seguir entregando todos los días lo mejor que tenemos”, indicó un contento “Chaleco” López junto a su navegante Juan Pablo Latrach.

peso y obesidad en nuestra población”, explica el docente. COLEGIOS AL DEBE... El ahora exadministrador del estadio Bicentenario de La Granja, Fernando Huenuman, detalla que según el reporte “del total de los establecimientos educacionales en el país, solo la mitad efectúa actividades para promover el ejercicio entre sus alumnos”. Los factores negativos en este ámbito son la falta de infraestructura y carencia de programas destinados a “proveer un entorno escolar activo y saludable”, enfatiza. Y en este sentido, el profesional de la Educación Física y técnico de vóleibol, espera aportar con sus conocimientos para reinventar esta realidad en la Red Educativa Municipal de Curicó. Y como dice el refrán: “Por sus obras lo conocéis”: experiencia y conocimiento posee para iniciar un buen trabajo en el alero del DAEM de Curicó.

Anuncian XI Torneo Internacional de Fútbol Infantil Desde el 14 hasta el 21 de enero, la provincia de Curicó, vivirá nuevamente la fiesta del fútbol infantil, tras la interrupción por la pandemia el 2020. El campeonato se disputará en las categorías 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, femenino y todo competidor. El balón rodará en las canchas de los estadios ANFA Curicó, Municipal de Molina, Municipal de Lontué, Municipal de Romeral y Santa Fe Samuel Reyes.

770 millones de pesos solicitó la Corporación de Deportes al municipio de Curicó El gerente de la Corporación de Deportes Municipal de Curicó, Fabián Torres Arenas, solicitó una millonaria subvención a la Municipalidad de Curicó. “Con la finalidad de solventar gastos de la Corporación de Deportes y poder mantener su buen funcionamiento como ha sido hasta ahora, es que solicito una Subvención Municipal de 770 millones de pesos, recursos que serán utilizados en solventar parte de los gastos que demande el desarrollo del año 2022, y se detallan a continuación: Sueldos Personal de Planta; Talleres Deportivos; Cotizaciones Previsionales; Servicios Profesionales; Formulario 29, Retención 2° Categoría; Producción Audiovisual, Iluminación y amplificación; Implementación deportiva; Premios, medallas, galvanos y trofeos; Mantenciones y materiales de recintos deportivos; Publicidad e impresos; Combustible, peajes y traslados; Gastos generales. Cabe señalar, que con el monto solicitado no alcanzamos a cubrir en su totalidad los gastos presupuestados para el año 2022, pues nuestro presupuesto anual asciende a 854 millones 805 mil 571 pesos”, detalló.


Deporte

Miércoles 12 de Enero de 2022 LA PRENSA 11

NOMBRES Y MÁS NOMBRES

OLA DE RUMORES, HUMO BLANCO Y SOLO HUMO Refuerzos. Curicó Unido afina su nuevo plantel 2022 y una serie de nombres circulan como posibles fichajes, otros ya estarían confirmados, mientras algunos pasan a ser solo infundadas opciones de llegar al Curi. El plantel de Damián Muñoz para esta temporada ya inició su conformación. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. Si bien aún no hay

claridad respecto al futuro deportivo de Curicó Unido, situación que deberá ratificarse recién en un Consejo de Presidentes en la ANFP, los albirrojos igualmente ya iniciaron la conformación de su plantel 2022 y existe una serie de nombres que rondan a modo de rumores, otros ciertamente habrían sido contactados por el club, mientras ya algunos están en acuerdo y solo resta la firma del contrato respectivo que una el vínculo oficial entre las partes. FALTA LA FIRMA Los históricos Luis Santelices y Martín Cortés serían los primeros acuerdos que volverán a ser parte de la institución, pese a que aún no firman su contrato respectivo, aunque ya están en la ciudad prestos para reintegrarse cuando se inicien los entrenamientos de la

quien tras un paso por el fútbol paraguayo, regresaría felizmente a Curicó y sería una de las cartas de ataque en el equipo que dirige Damián Muñoz. ¿OPCIONES? Otras opciones que barajaría este nuevo Curicó Unido versión 2022 son el atacante charrúa, Diego Martín Coelho, de 26 años, que viene de anotar 11 tantos defendiendo la camiseta del club

Atlético Cerro, equipo que fue parte de la Noche Albirroja el 2020 en La Granja. A Coelho podría sumarse el volante ofensivo de 22 años, Marcelo Allende que milita en el Torque uruguayo, quien también ha entrado en esta ola de rumores de posibles fichajes, tal como el defensor Matías Cahais, de 34 años, con pasos por O’Higgins y Universidad Católica. El Curi 2022 ya se arma.

GANADOR DE LA CLÁSICA SAN FERNANDO-PICHILEMU Curicó Unido siguen en espera de la resolución del caso Melipilla.

plantilla 2022. Del mismo modo, hay otros nombres que han sido citados como posibles fichajes que ya tendrían un pie y medio dentro

del Curi, como es el caso del lateral diestro de 30 años, Juan Pablo Gómez, que en el último torneo fue parte de la Unión Española. A dicho

nombre también se suma el atacante que ya pasara por Curicó Unido el 2020, destacando a punta de entrega y goles como Federico Castro,

Felipe Pizarro: “Feliz de empezar bien el año”

HOY A LAS 18:30 HORAS

Pozo Almonte es el rival para Curicó en Nacional de Fútbol Felipe Pizarro en lo alto del podio junto a los premiados.

CURICÓ. Toda una sorpresa ha sido la participación de la Selección de Fútbol Sub-15 del Maule, representada por la Academia Samuel Reyes de Curicó, en el Campeonato Nacional de Fútbol Categoría Primera Infantil masculino, que se disputa en Antofagasta y Mejillones, bajo la organización del Consejo Directivo Regional de ANFA. Consultado por este alto honor de representar a ANFA Maule y a la Asociación de Fútbol del Maule, Samuel Reyes, técnico del equipo dijo que Curicó hasta el momento, ha estado a la altura de los objetivos que se planteó el staff técnico, que lo compo-

Selección de Fútbol Sub15 de Curicó.

nen además el profesor, Mario León Salgado. El certamen comienza hoy en su etapa de cuartos de final con las llaves entre AFA y Alto Hospicio (17:00 horas), Curicó y Pozo Almonte (18:30 horas), Chuquicamata y Mejillones (20:00 horas) y

Maipú y ANCLA (21:30 horas). En el camino quedaron excelentes selecciones, como la Metropolitana, además de Taltal, Arica, Calama, Provincia El Loa y Tocopilla. “Estamos muy contentos, porque clasificamos y estamos en cuartos de final del

campeonato, lo que nos tiene esperanzados de continuar teniendo la suerte que acompaña a nuestro equipo. Todo muy bien, el hotel, la comida, el objetivo era clasificar, pero el equipo ha ido mejorando, ojalá pasemos a la semifinal”, dijo Samuel Reyes.

CURICÓ. La satisfacción fue grande del pedalero curicano, Felipe Peñaloza, al cruzar primero en la meta de la clásica San Fernando-Pichilemu (130k). “Sonó la flauta después de un año sin ganar una carrera y se me dio la oportunidad en la clásica San Fernando-Pichilemu. Me siento feliz al haber empezado de buena manera este año 2022”, recalcó el corredor que aprovechó de agradecer a su Team Agua Quitral ByB-HB Medios, por confiar en sus piernas y a todos sus compañeros que lo apoyaron en todo el trayecto de la exigente prueba rutera que abre el calendario del presente año. “Ahora a seguir trabajando que esto recién empieza para mí y todo el equipo que estará en todas las pruebas que se vienen durante este período estival”, dijo. “Fueron 130 kilómetros, con algunas subidas que siempre importan a la hora de embalar porque come las piernas de los corredores”, acotó. En la ruta a la costa de Pichilemu estuvieron 150 participantes lo que habla muy bien de la organización. Finalizada la competencia en el balneario, vino la ceremonia de premiación, destacando en los primeros lugares los curicanos los primos Felipe Pizarro (primer lugar), Cristian Arriagada (segundo), Guillermo Beltrán (tercero), Mandel Márquez (cuarto) y Milciades Jaque (quinto).


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Ian Gaete Palomo

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

KINESIOLOGÍA

CONTADOR


Guía de Servicios

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 LA PRENSA Miércoles 12 de Enero de 2022

Crónica

SE REUNIERON CON REGANTES EN EL EMBALSE ANCOA DE LINARES

Autoridades presentaron nuevo calendario de concursos 2022 de la Ley de Fomento al Riego Cobertura. A los concursos pueden postular tanto personas naturales como jurídicas que deben acreditar titularidad de la tierra y derechos de agua y presentar un proyecto mediante un consultor de la ley 18.450. LINARES/TALCA. Hasta el embalse Ancoa llegaron el seremi de Agricultura, Luis Verdejo; y el coordinador zonal CNR Maule, Marcelo Díaz, junto al presidente de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa, Antonio Ramírez y su directiva, para anunciar el nuevo calendario de concursos 2022 de la Ley de Fomento al Riego y hacer una invitación a los regantes y sus organizaciones para participar en estos llamados. Se trata de 100 mil millones de pesos que el Estado pone a disposición para financiar obras menores, obras medianas y el programa de pequeña agricultura, de los cuales se espera que la región pueda captar el 26%.

El seremi de Agricultura destacó la reunión con los regantes en un momento donde además el Gobierno está lanzando una nueva campaña para sensibilizar a la población respecto de la gravedad de la crisis hídrica: “Con más de trece años de sequía en Chile es importante para nosotros poder anunciar nuestro calendario para postular a la ley de riego con proyectos que parten en febrero. Lo que queremos hacer con esto es seguir tecnificando, conduciendo y acumulando, para hacer mucho más eficiente el uso del recurso hídrico”, indicó Verdejo. Por su parte Díaz, recalcó que “este es el fondo regular más alto que ha tenido la Comisión

Nacional de Riego; esto va a permitir la postulación a alrededor de 26 concursos a la Región del Maule permitiendo con ello bonificar la tecnificación, los revestimientos de canales, la construcción y reparación de obras de acumulación, todas obras súper necesarias, sobre todo en estos momentos en que estamos pasando por una sequía bastante compleja”. COBERTURA Respecto a quienes pueden participar en los concursos de la Ley, se recordó que en los últimos años ha habido una creciente participación de la pequeña y mediana agricultura. “En el calendario hay un programa de 10 mil millones

El seremi de Agricultura y el coordinador zonal de la CNR, se reunieron con regantes en el Embalse Ancoa de Linares para dar a conocer nuevo calendario de concursos de riego. de pesos con cuatro concursos para pequeños agricultores que pueden postular proyectos de hasta 400 UF, un poco más de 12 millones de pesos, con una bonificación de hasta un 90% si son pequeños Indap

DOS EN ESPAÑA Y UNA EN FRANCIA

Inacap Talca otorga becas para prácticas en el extranjero

Este verano 2022 tres alumnas de la carrera de Administración Gastronómica Internacional del Inacap sede Talca, vivirán una experiencia inolvidable en el extranjero.

TALCA. Tres estudiantes de la carre-

rea de Administración Gastronómica Internacional de Inacap sede Talca, vivirán la experiencia inolvidable de realizar su práctica profesional en el extranjero gracias a las becas que les otorga la

misma entidad de educación, con financiamiento del Fondo de Desarrollo Institucional del Mineduc. Se trata de las alumnas Paula Ordenes y Daniela Fernández, quienes viajarán a Bilbao,

España, para integrarse al equipo de trabajo del restaurant Guggenheim Nerua; y de Amarilis Escanilla, la cual tiene como destino el Hotel Château de la Bègude, Niza Opio, en Francia. La ceremonia de entrega de las

respectivas becas fue encabezada por el vicerrector (i) de la Sede Talca, Marcelo Valdivia, quien expresó palabras de felicitaciones para las alumnas beneficiadas. “Felicitamos a nuestras estudiantes, primero por la dedicación y compromiso que asumieron para postular a este importante beneficio, y por supuesto, felicitarlas por este gran logro que sin duda será una experiencia que enriquecerá sus competencias profesionales y su crecimiento personal”, enfatizó Valdivia. Las becas otorgadas a las estudiantes, cubre los pasajes de ida y vuelta, así como el correspondiente seguro de salud requerido para el país, las practicas profesionales comienzan el 22 de enero y terminan el 27 de abril de 2022. El proceso y la información de postulación para este beneficio se encuentra disponible en el Intranet del alumno de Inacap sede Talca.

y de 80% si no son usuarios. No nos queda más que invitar a nuestros agricultores, a nuestras organizaciones de usuarios que sigan postulando, para así obtener tan buenos resultados como el 2021, donde alcanzamos una cifra regional de casi 33 mil millones de pesos”, enfatizó el coordinador zonal Maule de CNR. Para el presidente de la JVR

Ancoa, la ley de riego es una herramienta importante y necesaria. “En este momento nosotros contamos con 100 kilómetros de canales matrices, de los cuales solamente tenemos revestidos 40 kilómetros, por lo tanto, es muy importante que se sigan utilizando esos recursos, y también para poder distribuir mejor las aguas”, puntualizó.

Carabineros previene incendios forestales

LINARES. Carabineros de la Subcomisaria “Cristian Martínez

Badilla”, dependiente de la Primera Comisaría de Linares, se han enfocado en orientar a los vecinos sobre la prevención de incendios forestales durante los meses de verano, a través de recorridos por diferentes poblaciones y villas de la comuna, donde se entrevistan con los vecinos y les explican cómo se producen, como protegerse y cómo actuar a un siniestro. El personal policial hizo hincapié que, al realizar actividades físicas al aire libre o paseos familiares a zonas precordilleranas, se debe ser precavidos al utilizar fósforos o cigarrillos, los cuales se deben apagar correctamente para no provocar incendios en el lugar, además de no encender fogatas ni quemar basura en áreas no determinadas o que estén cercanas a matorrales o vegetación. Finalmente, también se reiteraron medidas preventivas para evitar accidentes en el agua.


Crónica

Miércoles 12 de Enero de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

SE REUNIERON CON ALCALDE, JAVIER MUÑOZ

Vecinos de Parque Zapallar exponen principales anhelos ante jefe comunal Se abordaron una serie de temáticas. Se acordó coordinar acciones para trabajar por el bienestar y seguridad de las familias del lugar.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No cambie tanto su comportamiento, ya que crea cierto grado de incertidumbre en su entorno. SALUD: Tenga más cuidado con desgastar su salud debido a irresponsabilidades. DINERO: Debe mentalizarse para así lograr el éxito. COLOR: Rojo. NÚMERO: 30.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Ponga algo más de su parte para poder realmente solucionar las cosas. SALUD: La fe en Dios es la mejor forma de darse fuerzas para salir adelante. DINERO: Usted es quien se forja su futuro, por lo tanto, lo menos que debe hacer es rendirse. COLOR: Salmón. NÚMERO: 19.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Representantes de la junta de vecinos Parque Zapallar, se reunieron con el alcalde de la comuna, Javier Muñoz, instancia que sirvió para abordar una serie de temáticas, entre ellas, la seguridad pública, la mantención de áreas verdes, el exceso de velocidad, la iluminación, entre otras. Marcelo Gajardo, presidente de la citada junta de vecinos manifestó su gratitud ante la disposición del alcalde, junto a su equipo, para dar continuidad a una relación de trabajo mancomunado por el bienestar de los vecinos del su sector. “Somos una junta de vecinos relativamente nueva, ya que nosotros nos conformamos recién en agosto de 2021 y nos ha costado un poco instaurar todo este proceso de participación y de democratización de la unidad vecinal y de empoderar a los vecinos y nos ayuda bastante que las autoridades se hagan presentes, lo que tomamos como un aliciente para poder seguir trabajando por el bienestar de toda la comunidad”, dijo. En el encuentro de trabajo también participaron el concejal Patricio Bustamante; el consejero regional electo, Roberto García, además de la directora de tránsito, Verónica Caputo y representantes de los departamentos de Seguridad Pública y de Aseo y Ornato. EMPUJE Y TESÓN Tras la cita, el concejal Patricio Bustamante, valoró el empuje y tesón demostrado por la entidad vecinal, para luchar por mejorar la calidad de vida de las familias del lugar, con las cuales a contar de ahora se espera seguir avanzando. “Hemos recibido las inquietudes y los planteamientos de la junta de vecinos y también de la gente que vive en este sector para poder trabajar en conjunto y así hacer de este sector un lugar mucho más grato para todo el mudo y también más seguro para cada una de las personas que están viviendo acá en comunidad. Ahora viene el proceso

AMOR: La oportunidad la debe buscar usted y no esperar que el amor llegue “mágicamente” y sin ningún esfuerzo de su parte. SALUD: Usted debe mentalizarse en que su recuperación será completa. DINERO: No aplace los pagos por tanto tiempo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 36.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si su relación está implicando sufrimiento, entonces hay cosas que no están bien y deben solucionarse cuanto antes. SALUD: Diviértase más, así podrá bajar un poco el ritmo. DINERO: Debe darle valor a su trabajo y haga que los demás también lo vean así. COLOR: Café. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Una hermosa amistad puede arruinarse por mal entender las cosas. Tenga algo más de cuidado. SALUD: No deteriore su salud saliendo de parranda más de la cuenta. DINERO: Los gastos extra pueden perjudicar las finanzas de su hogar. COLOR: Marrón. NÚMERO: 24.

El alcalde manifestó su compromiso para trabajar desde ya en el levantamiento de cada una de las inquietudes planteadas por los vecinos.

del levantamiento de cada una de las inquietudes que dieron a conocer los vecinos y

se va a coordinar con los diferentes departamentos municipales para ir viendo cómo se

puede dar respuesta a los petitorios de los habitantes de este lugar”, señaló.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: A veces un cambio en la forma de ver la vida favorece a que el amor también llegue a su lado. SALUD: Tomar conciencia de sus limitaciones será un buen comienzo para cuidar de su salud. DINERO: Analice sus alternativas laborales y tome una decisión. COLOR: Lila. NÚMERO: 18.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Iniciar la jornada con una escena de celos no ayuda ni genera un beneficio a la relación. SALUD: Cuidar la salud en esta época de pandemia es lo más importante. DINERO: No deje que un mal momento en el trabajo se prolongue por mucho tiempo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es importante escuchar a quien tiene a su lado, ya que no siempre la persona pasa por buenos momentos. SALUD: Es preferible que visite a un médico en lugar de consumir medicamentos por su cuenta. DINERO: No debe desviar su camino a las metas que se propuso. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 20.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Corregir los caminos por los que anda es siempre importante, ya que le permite de mejor forma posibilitar el encuentro de la felicidad. SALUD: Más cuidado con despreocuparse de su salud. DINERO: Ordene bien sus cuentas, no se desordene. COLOR: Blanco. NÚMERO: 26.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Abrirse a conocer nuevas personas es la mejor alternativa para poder encontrar el amor. SALUD: Cuidado con las úlceras al estómago por culpa del estrés que ha acumulado en su organismo. DINERO: Enfóquese en terminar bien su trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 22.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Los malos entendidos son comunes, pero no es la idea que esto pase a algo más fuerte. SALUD: Es importante que su salud emocional no sea dejada de lado. DINERO: Guarde recursos, es importante que lo haga ya que el futuro puede ser algo incierto en algunos momentos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es importante que la otra persona sienta que de su parte hay confianza. SALUD: Disminuya el consumo de azúcar o el riesgo de diabetes aumentará y eso puede ser muy peligroso. DINERO: Más cuidado al querer invertir, no haga nada sin un previo análisis. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Miércoles 12 de Enero de 2022

Crónica

SOBRE 79 MIL FUERON MEDIANTE EL DISPOSITIVO DE BÚSQUEDA ACTIVA

Salud Municipal realizó más de 116 mil exámenes PCR durante el 2021 Cifras. Es importante recordar que actualmente los exámenes PCR para personas con síntomas de Covid-19, se siguen llevando a cabo en los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido. CURICÓ. Las cifras en torno a la pandemia del Covid-19 no dejan de sorprender en Curicó, sobre todo las relacionadas con el trabajo y despliegue de los equipos de la Atención Primaria de Salud (APS) de la comuna. En ese contexto, el Departamento Comunal de Salud de Curicó dio a conocer que durante el 2021 se realizaron 116 mil 992 exámenes PCR en la comuna, de los cuales, 79 mil 703 fueron mediante el operativo de Salud Municipal de Búsqueda Activa de Casos (BAC). Por otra parte, en el 2020 la cantidad de exámenes efectuados fue de 36 mil 227. El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez se refirió a esta estrategia levantada por la Salud Municipal y detalló los principales grupos que acudieron al BAC. “Dentro

de Salud, poder testear con mayor frecuencia y así detectar casos asintomáticos, levantando de esta manera el dispositivo BAC.

El trabajo ligado a la pandemia del Covid-19 no para.

de la estrategia más importante que se ha implementado es la Búsqueda Activa, en la cual se pretende detectar anticipadamente casos específicos de Covid asintomático o como una medida preventiva, especialmente se realizó en empresas, con los funcionarios públicos, con trabajadores independientes, gente del

comercio, con organizaciones especialmente asociadas a trabajos que partían en temporada, la gente de las ferias”, agregó Gutiérrez. BÚSQUEDA ACTIVA Gutiérrez también comentó que, a inicios del 2021, el alcalde, Javier Muñoz, le encomendó al equipo directivo del Departamento

“El trabajo que nos encomendó el alcalde era aumenta el testeo. Nos aportaron recursos, nos facilitaron vehículos, de tal forma de tener la movilidad y hacer estas atenciones. Se dio como prioridad el trabajo de Búsqueda Activa, especialmente porque tuvimos muchos casos positivos y así dar tranquilidad en el mundo laboral, además de ir a domicilios, a adultos mayores”, expuso. Además, agregó que “ha sido un trabajo intenso, pero lo más importante es que a través del programa de Búsqueda Activa, hicimos 79 mil 703 muestras. Eso significa que estuvimos mayormente en terreno, es

mayor el número de atenciones de PCR que se hace por Búsqueda Activa, de los que nos llegan a los dos SAR (Bombero Garrido y Aguas Negras)”. TEST ANTÍGENO Otra de las innovaciones que se comenzaron a ejecutar el 2021, fue la toma de test antígenos, los que permiten detectar el Covid-19 en menos de 30 minutos y que además sirve para derivar a los pacientes positivos a residencias sanitarias. Nelson Gutiérrez recordó el inicio de esa modalidad, en la que durante el 2021 se realizaron 26 mil 402 test. “Partimos con un SAR previamente. Es una estrategia cara, porque hubo que implementar en su minuto un equipo especial para tomar estas muestras, instalar un call center con

un equipo de funcionarios para hacer el seguimiento, las notificaciones y todo el proceso de aislamiento, de tal forma que las familias estuviesen enteradas oportunamente”, dijo. Es importante recordar que actualmente los exámenes PCR para personas con síntomas de Covid-19, se siguen llevando a cabo en los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido, al igual que los test de antígeno, de lunes a domingo (incluyendo feriados y festivos) entre las 8:00 horas y la medianoche. Por otra parte, el Dispositivo de Búsqueda Activa, en la que se pueden testear solo personas sin síntomas y de manera preventiva, se encuentra operando, de lunes a viernes, en el Liceo Fernando Lazcano entre las 9:00 y 14:00 horas.

PRESIDENTA DEL SENADO POR PGU

“Queremos avanzar rápido, pero depende del Gobierno” SANTIAGO. Su disposición a avanzar lo más rápido posible para sacar cuanto antes una buena Pensión Garantizada Universal, PGU, planteó la presidenta del Senado, Ximena Rincón, quien recalcó que ello dependerá de las propuestas que el Gobierno entregue en materia de financiamiento, toda vez que -recalcó- existe acuerdo respecto al instrumento. “La velocidad de la tramitación va a depender de las respuestas que dé el Gobierno. Hay acuerdo en el instrumento, pero no en el financia-

miento. Antes de proponer cambios, vamos a escuchar al Ejecutivo y en eso estamos”, sostuvo la legisladora. Agregó que de momento el Gobierno aún no despacha el proyecto de financiamiento y que, una vez que lo haga, se activará el proceso legislativo. “El Gobierno no ha ingresado aún el proyecto de financiamiento. Una vez que ocurra, esperamos tener reuniones con el Ejecutivo para ver como se enfrentará el tema y debiéramos citar jueves o viernes a sesión de comisión”, explicó la

parlamentaria por la Región del Maule.

Ximena Rincón aseguró que la celeridad de la tramitación de la PGU va a depender de las respuestas del Ejecutivo en materia de financiamiento.

FÓRMULA La presidenta del Senado recalcó que es necesario buscar cuanto antes una fórmula que resuelva el tema del financiamiento. “¿Cuáles van a ser los instrumentos? Eso es algo que el Ejecutivo debe poner sobre la mesa. Sin embargo, es evidente que tal como está la situación hoy, se dilata la discusión. Por eso, lo importante es que, habiendo acuerdo en el instrumento, veamos el financiamiento”, concluyó la Senadora.


Económicos JUDICIALES EXTRACTO PRIMER JUZGADO CIVIL DE CURICÓ, Sentencia 23 de febrero de 2021, Causa Rol V-159-2020, caratulado “Ormazábal/Guerra”, concedió posesión efectiva, herencia testada quedada al fallecimiento de don Luis Alejandro Guerra Tapia, en favor de María Yolanda Ormazábal Ormazábal, en calidad de heredera a titulo universal 11-12-13 -84077

NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1585-2021 caratulada Banco del Estado de Chile con Sociedad Loncomaq SPA, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRÉS CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por SOCIEDAD LONCOMAQ SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO, ignoro profesión u oficio, domiciliado en CALLE LAS ARAUCARIAS 1501, SAN JAVIER, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) ANDRÉS RAÚL CORNE-

JO BRAVO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CALLE LAS ARAUCARIAS 1501, SAN JAVIER y/o LAS ARAUCARIAS 1501 VILLA MELGARE, SAN JAVIER. El pagaré fue suscrito por la suma de $50.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 0,29% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 42 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 DE ABRIL DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $50.000.000.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa.

Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de SOCIEDAD LONCOMAQ SPA, representada legalmente por ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO, y de doña ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $50.000.000.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.“PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 05: Talca, veintisiete de Septiembre de dos mil veintiuno Folio 3: Proveyendo la demanda de autos: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y

Miércoles 12 de Enero de 2022 LA PRENSA 17

Embargo hasta por la suma de $50.000.000 más intereses y costas más la comisión legal del 2,00% para el FOGAPE.AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañado el pagaré, CUSTÓDIESE. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente. - AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada la personería que invoca, con citación. AL CUARTO OTROSÍ: Como se pide, en la forma solicitada, en su oportunidad. Debiendo cumplirse por el Ministro de Fe, con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 20.886 en relación al artículo 5º del Acta 85 -2019 de la Excelentísima Corte Suprema. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. CUSTODIA 1254-2021 En Talca, a veintisiete de Septiembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 27/09/2021 11:24:25. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, veintisiete de Septiembre de dos mil veintiuno. Requiérase a SOCIEDAD LONCOMAQ SPA, representada legalmente por don ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO, domiciliado en CALLE LAS ARAUCARIAS 1501, SAN JAVIER, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO, con domicilio en CALLE LAS ARAUCARIAS 1501, SAN JAVIER y/o LAS ARAUCARIAS 1501 VILLA MELGARE, SAN JAVIER, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $50.000.000, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal.– Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 27/09/2021 11:24:25. Hay firma electrónica. - A folio 28, el

ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 38, Talca, veintinueve de Septiembre de dos mil veintiuno. Provee folio 29: Talca, tres de Diciembre de dos mil veintiuno Provee folio 28: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del ejecutado don Andrés Raúl Cornejo Bravo, representante legal de SOCIEDAD LONCOMAQ SPA, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Se cita al demandado don Andrés Raúl Cornejo Bravo, representante legal de SOCIEDAD LONCOMAQ SPA a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a tres de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. María Luisa Manríquez Novoa. Fecha 03/12/2021

09:42:48. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a SOCIEDAD LONCOMAQ SPA, representada legalmente por don ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO y en calidad de avalista y codeudor solidario, a don ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO, ya individualizado. SECRETARIO 11-12-13 -84076

EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA TESTADA AURELIA MARÍA MORALES NARANJO. Por sentencia de 30 Noviembre 2021, en autos caratulados BRUNETTI/MORALES, rol V-14-2021, seguida en Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, se concedió posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de causante Aurelia María Morales Naranjo, con último domicilio en comuna de Hualañé, a Carmen Gloria Brunetti Anrique, casada, asistente de ventas, domiciliada en Av. Cementerio 230 Hualañé, c/i N° 12.454.901-9, en carácter de heredera única y universal testamentaria, respecto de todos los bienes de la causante. Testamento de 15 de Febrero de 2011, otorgado ante Notario Público de Licantén, Repertorio 106/2011. Secretario. 11-12-14 -84073

EXTRACTO NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO ante el 2º Juzgado de Letras de Talca en causa ROL C-4-2019 se presenta JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, mandatario judicial de Oriencoop Ltda., y demanda ejecutivamente a don HERNÁN SAMUEL PEREIRA GONZÁLEZ, ignoro profesión u oficio domiciliado en SANTA RITA LOTE 2, de la comuna de PELARCO, quien se constituyó en deudor de Oriencoop al suscribir pagaré a la orden N° 06-013-0117134-4, con fecha 19.01.2018, por la suma de $2.339.704, pagaderos en 36 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $91.430, en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 1,9000%, y con


18 LA PRENSA Miércoles 12 de Enero de 2022

vencimiento cada una de dichas cuotas el día 01 de cada mes a contar del mes de Marzo de 2018. Dicho pagaré se encuentra impago desde la 07 inclusive, correspondiente al día 01.09.2018, adeudando en consecuencia la suma de $2.742.900.-, más los intereses moratorios, puesto que en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló en el pagaré que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito; y que toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. - La firma del suscriptor se autorizó ante Notario público, título tiene mérito ejecutivo, la obligación es líquida, actualmente exigible y acción ejecutiva no ha prescrito. POR TANTO conforme a lo expuesto y artículos 254,434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y la Ley 18.092; RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva

en contra de Don HERNÁN SAMUEL PEREIRA GONZÁLEZ, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $2.742.900.- más intereses moratorios pactados en el pagaré de autos y se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas.- PRIMER OTROSÍ, Señala para traba embargo todos los bienes muebles que guarnecen domicilio deudor, automóviles y bienes raíces, solicitando se designe como depositario provisional al propio ejecutado; SEGUNDO OTROSÍ: acompaña con conocimiento bajo apercibimiento artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, pagaré ya individualizado que solicita sea guardado en custodia; TERCER OTROSÍ: Acredita personería; CUARTO OTROSÍ: Pide se tenga por exhibida escritura pública de mandato judicial, donde consta personería; QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- TRIBUNAL PROVEYÓ: Talca 07-01.2019.- Por cum-

Económicos plido con lo ordenado, Proveyendo la demanda: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor, por la suma de $2.742.900, más intereses moratorios y costas. Al primero, tercero y quinto otrosíes, téngase presente. Al segundo y cuarto otrosíes, por acompañados, con citación. Custódiese. Talca, siete de enero de dos mil diecinueve. Se notificó por el estado diario la resolución precedente. CERTIFICO: que el documento se guardó en custodia. Talca, 07 de Enero de 2019.- firmado don Héctor Andrés Mardones Echeverría.MANDAMIENTO: Talca, 07.01.2019.- Un Ministro de Fe requerirá de pago a Don(ña) HERNÁN SAMUEL PEREIRA GONZÁLEZ, se ignora profesión y oficio, domiciliado en Santa Rita Lote 2 de Pelarco, para que en el acto de su intimación pague a “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, ORIENCOOP LTDA.” o a quien sus derechos represente, la suma de $2.742.900.- más intereses moratorios y costas.-

Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sea de propiedad de la parte ejecutada, para atender al entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas, señalando para tal efecto todos los bienes que aparezcan como de su propiedad, cualquiera sea su naturaleza.- Designase depositario provisional de los bienes embargados, a la propia ejecutada, a proposición de la parte ejecutante, bajo su exclusiva responsabilidad. firmado don Héctor Andrés Mardondes Echeverría.NOTIFICACIÓN POR AVISOS Y DOMICILIO BAJO APERCIBIMIENTO, José Antonio Vargas Guangua solicita notificar demanda y requerir de pago mediante avisos extractados designando periódico en que deberán hacerse y número de ellas, conforme artículo 54 Código de Procedimiento Civil.- TRIBUNAL RESUELVE: Talca, 12.11-2021. A lo principal: Como se pide, notifíquese y requiérase a la parte demandada por medio de avisos extractados por el (la) Secretario(a) del Tribunal, los que se publi-

carán por tres veces en el Diario La Prensa y por una vez en el Diario Oficial, todo de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. El plazo para contestar la demanda será de 04 días contados desde el requerimiento de pago. Además, en dichos avisos se incluirá el siguiente párrafo: “Para efectos del requerimiento de pago, se cita a la persona deudora a la Secretaría del Tribunal al 3° día hábil posterior a la publicación del último aviso, a las 09:30 horas, y si recae en día sábado, al día siguiente hábil en el mismo horario. Debiendo para la debida contabilización de los plazos, acompañar la parte demandante las publicaciones correspondientes. No verificado el pago en el acto de intimación, se procederá a trabar embargo sobre bienes suficientes de propiedad de aquella, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal”. Al otrosí: Como se pide, apercíbase a la parte demandada de conformidad a lo dispuesto en los artículos 49, 50 y 53 del Código de Procedimiento

MAYOR GUIDO POLIDORI GARRIDO

Asumió nuevo comisario de Carabineros en Curicó CURICÓ. En dependencias de la Primera Comisaría de la policía uniformada de la comuna, la comisario subrogante, capitán Ivania Varas Valdés entregó el mando de la unidad al mayor Guido Vittorio Polidori Garrido. La ceremonia estuvo presidida por el prefecto (s) Mauricio Alejandro Bascuñán Letelier, quien como interventor llevó a cabo los protocolos institucionales del solemne acto. Con una reducida unidad de formación y con los protocolos dispuestos por la autoridad sanitaria, se desarrolló la ceremonia de cambio de mando, donde el mayor Polidori Garrido asumió la jefatura y dio inicio a su perio-

do de gestión institucional en beneficio de la ciudadanía, señalando que su propósito estará enfocado en integrarse a la comunidad.

Autoridad conoce la provincia, pues estudió y vivió en Curicó y Licantén.

“ESTA ES MI ZONA” Al término del solemne acto, el comisario manifestó que “me encuentro con una unidad que está en muy buen pie, con excelentes oficiales y personal. He recorrido las dependencias y la verdad es que estoy muy contento. Vuelvo a una ciudad en la que estuve en el año 1996, estudié aquí en Curicó, fui alumno del Liceo Luis Cruz Martínez, posteriormente me fui a Licantén, así que esta es mi zona, es una ciudad donde tengo

amistades de la vida”. La autoridad agregó que “mis propósitos para este año son integrarme a la comunidad con un trabajo post pandemia que me permitirá interactuar con las organizaciones sociales, con las juntas de vecinos y con cualquier persona que lo requiera. Dejo las puertas abiertas de la comisaría para que las personas puedan venir e interactuar con los carabineros de todos”. El oficial viene de un período de perfeccionamiento de dos años en la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile, donde adquirió los conocimientos necesarios para liderar la unidad policial

Civil, a que en su primera presentación fije domicilio en la ciudad de Talca, caso contrario, se le notificará todas las resoluciones, inclusive aquellas que deban notificarse por cédula, por el estado diario, hasta que efectúe la designación solicitada o señale una forma de notificación válida. En Talca, a doce de Noviembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Firmado doña Marisol Macarena Ponce Tolosa. 11-12-13 -84079

EXTRACTO 2° Juzgado de Letras de Talca, en causa voluntaria, Rol V-214-2021, caratulada “EMPRESA DE LOS FERROCARRILES DEL ESTADO”, sobre inscripción de dominio de inmueble conforme al artículo 43 del DFL N°1 de 1993 Ley Orgánica de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, solicitada por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, Empresa Autónoma, representada por su Gerente General Patricio Pérez Gómez, ambos con domicilio en calle Morandé N°115, piso 6, Santiago, se ha ordenado publicar en extracto la solicitud siguiente: Declarar que la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, es dueña del Polígono N° 1, que lo componen los puntos E-F-G-H-I-J-KL-M-E, de una superficie total de 4.857,27 metros cuadrados, terreno adyacente a la Faja Vía Itahue – Camarico, ubicado al poniente de ésta, desde altura Dm 217.800 a Dm 217.575, en la comuna de Río Claro, de acuerdo a memoria de deslindes acompañada. Sus deslindes y medidas constan pormenorizadamente en la memoria de deslindes señalada. Terreno se encuentra demarcado Plano 6950-21-OF2 confeccionado por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Secretario (S) 13-28-12 - 82974

BANCARIOS Nulo por extravío cheque N°000000452219 por Scotiabank Sucursal Talca cuenta corriente N°714439708 11-12-13 -84080


Crónica

Miércoles 12 de Enero de 2022 LA PRENSA 19

DE CALLE ESTRECHO DE MAGALLANES

Familias pudieron ampliar sus casas gracias a Egis municipal Sector Santa Fe. Se trata de una iniciativa que no estuvo ajena a tropiezos y dificultades, pero que, en definitiva, llegó “a buen puerto”. eso como una anécdota y el mejoramiento y ampliación de las viviendas, sin lugar a dudas, que mejora la calidad de vida de los vecinos, mejora las condiciones de habitabilidad en cada una de sus viviendas, la misma convivencia de quienes viven en estas casas”, dijo.

Gracias al respaldo del municipio curicano, familias de calle Estrecho de Magallanes, concretaron el sueño de poder ampliar sus viviendas.

CURICÓ. 18 familias de calle Estrecho de Magallanes, pertenecientes al sector Santa Fe, vivieron un especial momento, tras la bendición del proyecto de ampliación de sus viviendas, iniciativa que fue concretada gracias al apoyo del municipio curicano, mediante acciones desarrolladas por la Egis municipal. A la actividad asistió el alcalde, Javier Muñoz, quien resaltó la importancia del proyecto, el cual, según manifestó, no estuvo ajeno a tropiezos y dificultades las que,

en un momento, fueron literalmente “verdaderas pesadillas”. “Nos costó mucho sacar este proyecto, que lo comenzamos a conversar hace unos cinco años. Después nos comenzamos a organizar, de sacar adelante la iniciativa y luego postularla y la ejecución también fue un calvario en medio de la pandemia poder sacar adelante esta iniciativa, incluso con cambio de contratista de por medio, es decir, un montón de dificultades, pero gracias a Dios, hoy día miramos todo

ALEGRÍA En tanto, Marcia Ascencio, presidenta de la junta de vecinos Estrecho de Magallanes, manifestó su alegría y la de sus vecinos al ver concretado un anhelado proyecto, el cual costó llevar adelante, ante lo cual agradeció el respaldo de la Municipalidad de Curicó, a través del trabajo desarrollado por los profesionales de la Egis municipal. “Ha sido un gran anhelo, algo que hemos culminado con mucha alegría, tuvimos muchos tropiezos en el camino, pero con nuestra perseverancia como dirigentes y con la ayuda del municipio, con los chicos de la Egis municipal logramos concretar este proyecto tan esperado para nuestros vecinos. Ahora, ya estamos pensando junto con la Egis postular a otro proyecto, para lo cual vamos a seguir trabajando con el mismo grupo y con las mismas fuerzas que lo hicimos con este proyecto que estamos terminando ahora”, indicó. En la actividad también participó el concejal, Javier Ahumada; el consejero regional electo, Roberto García, como así también dirigentes y representantes de las familias beneficiadas, además del sacerdote párroco del sector, Patricio Espinoza, quien tuvo la misión de bendecir la iniciativa en favor de los vecinos. PERSEVERANCIA Consultado sobre el tema, el concejal, Javier Ahumada, destacó la perseverancia de las familias, sobre todo considerando que algunas llevan más de 30 años viviendo en

A la actividad asistió el alcalde, Javier Muñoz, quien resaltó la importancia del proyecto.

Alcalde Javier Muñoz: “Yo creo que con este proyecto de verdad estamos ayudando a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos aquí en Estrecho de Magallanes, así que muy contentos por ellos”. el lugar y que nunca tuvieron la oportunidad de postular a algún tipo de subsidios. Sin embargo, hoy gracias al respaldo del municipio curicano, concretaron el sueño de

Fotonoticia

poder ampliar sus viviendas. “Estamos frente a 18 viviendas que fueron ampliadas gracias a un aporte que vimos junto al alcalde y al concejo, fue un monto de dinero

que nosotros aprobamos en el seno del concejo municipal, para que estas familias hicieran realidad sus subsidios de ampliación. Cabe destacar que estas familias de Estrecho de Magallanes, vivían hace más de 30 años y nunca habían sido beneficiadas con algún tipo de subsidio y hace cinco años comenzamos a trabajar esto y ahora se vio reflejado en el término de este proyecto con viviendas ampliadas, con menos hacinamiento y con un espacio donde puedan compartir mucho mejor al interior del núcleo familiar, donde destacamos también el trabajo que hizo la Egis municipal”, sostuvo.

Carabineros decomisa marihuana en Pelluhue PELLUHUE. Efectivos del OS-7 de Carabineros de Talca y en base a investigaciones preliminares, detectaron 241 plantas de marihuana en el sector “El Manzano” de esta comuna, las que estaban hidratadas y en proceso de crecimiento, fluctuando entre los 30 centímetros y los 2.10 metros de largo. Fueron incautadas y remitidas al Servicio de Salud del Maule (SSM). En virtud de lo anterior, la policía se encuentra desarrollando diversas diligencias, a fin de ubicar a los responsables de esta plantación. El OS-7 de manera permanente ejecuta estrategias para anular los focos de microtráfico y consumo de drogas.


12

Miércoles Enero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

CAMINO A ORILLA DEL CERRO CONDELL SE TRANSFORMA EN ALTERNATIVA

RECALCAN NECESIDAD DE IMPULSAR VÍA QUE UNA EL CENTRO CON NUEVO HOSPITAL Inquietud ciudadana. Presidente de Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, abre debate sobre dicho requerimiento. CURICÓ. Cada año que pasa la ciudadanía ha estado notando que se agrava más el problema de tránsito vehicular en la ciudad de Curicó, inquietud que se ha intensificado con la próxima puesta en marcha del nuevo Hospital en el barrio Nororiente, colindando con la comuna de Romeral, donde se advierten dificultades de acceso rápido. En la búsqueda de opiniones con respaldo ciudadano, diario La Prensa se encuentra requiriendo la participación de algunas importantes figuras curicanas, entre los que se cuenta el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes Elgueda, quien ya había expresado la opinión en relación a la necesidad de conectar el

centro de la ciudad con Los Niches a través de la reposición del expuente sobre el Guaiquillo y una pasarela peatonal que cuente con seguridad para los estudiantes que deben asistir a los centros universitarios. MAYOR PLANIFICACIÓN Con respecto a la posibilidad de abrir una calle alternativa, que conecte a la ciudad con el barrio donde se encuentra el nuevo Hospital, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, señaló a La Prensa que se trata de una materia que se ha venido hablando desde hace bastante tiempo, información que a la fecha no ha sido debidamente canalizada.

José Montes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, dio a conocer la necesidad de habilitar calle de acceso al nuevo Hospital de Curicó.

A mayor abundamiento, expresó que el 2010, luego del terremoto que afectó a Curicó, varios son los temas que la comuna “tiene pendiente” en materia de desarrollo urbano, los que han quedado estancados sin solución posible, entre los que se cuenta la vía de alternativa, orillando el cerro Condell, para unir el centro curicano con el barrio donde actualmente se encuentra el nuevo Hospital. “En mi calidad de presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos me ha correspondido participar en distintas reuniones donde se ha analizado el futuro de Curicó a través de diversos proyectos, recordando que luego del terremoto del 2010, se elaboró el PRES un Plan de Reconstrucción Sustentable para la comuna, donde se definieron diversas iniciativas algunas de las cuales han sido olvidadas. Creo que falta una mayor planificación urbana y con visión de futuro para la ciudad de Curicó”, señaló el dirigente vecinal. PATIO TRASERO También destacó que el Hospital de Curicó era una gran conquista y que esperaba que tenga los servicios necesarios, pero que lamentablemente se encuentra ubicado al lado de la carretera, con fácil acceso para las otras comu-

El viejo camino al Lazareto, a orillas del cerro Condell, alternativa de conexión del centro de la ciudad con el nuevo Hospital de Curicó. nas de la provincia, pero donde los barrios centrales y poblaciones curicanas con gran cantidad de personas, quedan como el “patio trasero” de la ciudad. “Hemos planteado que cuando se entregue el nuevo Hospital y se presente la urgencia de llevar personas a este centro asistencial, habría una gran dificultad para llegar a tiempo de ser atendidos, puestos que las avenidas Freire-Alessandri y España, están totalmente congestionadas. La otra alternativa, es salir a la carretera, pero todos sabemos que los tacos allí son interminables y permanentes y en caso de emergencia la persona que requiere la ur-

gente atención fallecería esperando”, indicó el dirigente. NUEVA CALLE Manifestó Montes, que le han planteado a la autoridad municipal y a los seremis de Obras Públicas y de Vivienda y Urbanismo, la necesidad de contemplar la apertura de una nueva calle para Curicó, por lo que la prolongación del camino conocido como Lazareto, apegado a la prolongación de calle Merced al Oriente, bordeando el cerro Condell, permitiría llegar directamente a calle Río Loa con fácil acceso al nuevo Hospital. Reiteró el dirigente, que como Unión Comunal esperan que esta iniciativa pueda contar

con el respaldo ciudadano, señalando que un clamor popular podría convencer a las autoridades que tienen que ver con el desarrollo de Curicó, que se requiere sacar adelante este proyecto que vendría a dar solución a las emergencias de traslado que se requieran en cualquier momento y también aliviar el tránsito por otras vías. Agregó el dirigente, que este proyecto no requiere de inversiones gigantes, dado que el cerro y terrenos aledaños son de pertenencia municipal y estatal, donde no se necesita hacer expropiaciones y que vendría a dar soluciones reales y rápidas a un grave problema de la ciudad de Curicó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.