13-01-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.938

| Jueves 13 de Enero de 2022

|

$ 300

EN LA REGIÓN HASTA AHORA EL BALANCE ES POSITIVO

Llaman a la comunidad a no relajarse por ocurrencia de incendios forestales PELIGRO. Hay una disminución de siniestros y hectáreas consumidas, pero autoridades recalcaron que la segunda quincena de enero es cuando históricamente aumentan las emergencias. | P4

EN CINCO OPERATIVOS

PDI incautó gran cantidad de drogas en la región. | P19

Se viene construcción de nuevo Cesfam de Sagrada Familia

EN CURICÓ

Roban 10 millones de pesos a cliente bancario. | P19

Detalles. Recinto tendrá una inversión por sobre los cinco mil millones de pesos y obras durarían cerca de

un año. | P20

Autoridades felicitaron a estudiantes por altos puntajes en PTU. | P6

Familias maulinas “sin casa” protestaron en Talca. | P3


Actualidad

2 LA PRENSA Jueves 13 de Enero de 2022

Sucede

El Maule suma 87 nuevos contagios de Coronavirus

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

10 11 12

Fin de Semana

13 14

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

12 DE SEPTIEMBRE 2021

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

TALCA. La seremi de Autoridad instó a programarse con tiempo para evitar problemas.

nuevos casos de

DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Fin de Semana

10 11 12 13 14 12 años 12 años o más o más vacunados vacunados hasta el hasta el 12 de 12 de septiembre septiembre 2021 2021

12 años o más vacunados hasta el 12 de septiembre 2021

12 años 12 años o más o más vacunados vacunados hasta el hasta el 12 de 12 de septiembre septiembre 2021 2021

REFUERZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 12 DE SEPTIEMBRE De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

10 11 12

13 14

Fin de Semana

1ª dosis a personas de 3 o más años**

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

10 11 12

13 14

Fin de Semana

NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE

Paso 3:

PREPARACIÓN CAUQUENES.

Paso 4:

Covid-19 en su último informe epidemiológi-

PIDEN INFORMARSE SOBRE VIAJES CON MASCOTAS AL EXTRANJERO

co, válido para el día miércoles 12 de enero de 2022, con lo cual la cifra total de contagios registrados a la fecha en la región llega a 110

Unión. Los animales son considerados por muchas personas como integrantes de la familia y es así, que en época de

mil 561. Los nuevos casos fueron registrados en las

vacaciones hay que cumplir con algunos protocolos.

comunas de Talca 29,

L

7, Maule 7, Curepto 6,

a ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga; el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Horacio Bórquez; el subgerente de Comunicaciones y Experiencia del Cliente de Nuevo Pudahuel, Manuel Valencia; y el gerente general de la Asociación Chilena de Líneas Aéreas, Cristóbal Lea-Plaza, visitaron el aeropuerto Arturo Merino Benítez y entregaron recomendaciones a los viajeros para que preparen correctamente ya sea la salida o el ingreso al país de sus mascotas. Tanto perros como gatos y hurones, deben contar siempre con el certificado zoosanitario que entrega el SAG, explicó la titular de Agricultura, agregando que es vital que los pasajeros averigüen previo al viaje los requisitos que cada país exige para permitir la entrada de animales de compañía, y que pueden ser distintos en cada destino, además de estar inscritos en el Registro Nacional de Mascotas. “Lo primero es tener a nuestras mascotas en el registro, luego tener un certificado del veterinario para poder dar cuenta que

está el animal en buenas condiciones, como tener las vacunas al día, las desparasitaciones correspondientes en línea y poder cumplir con los requisitos del país de destino. Así como Chile tiene sus requisitos para poder mantener la sanidad de nuestro país y cuando alguien de afuera quiere viajar a Chile tiene que cumplir con ciertos requerimientos, los países tienen sus propias reglas”, indicó. CON TIEMPO Es importante programarse con anticipación para realizar el trámite y no tener contratiempos, consiguiendo el certificado correspondiente conociendo los plazos. “El certificado demora tres días hábiles desde que se hace la solicitud, ya sea en forma presencial en las oficinas correspondientes a su domicilio o digital por el portal de Cerofilas o ingresando a www.sag.cl. Por eso hay que organizarse bien y contar con la documentación necesaria de acuerdo al destino donde se viaje, para que el trámite se realice sin inconvenientes y la mascota viaje segura”, explicó el director nacional del SAG, Horacio Bórquez.

APERTURA

COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.

Salud confirmó 87

Curicó 17, Cauquenes Molina 5, Linares 4, San Javier 3, San Rafael 2, Sagrada Familia 2, Constitución 1, Yerbas Buenas 1, San Clemente 1, Romeral 1 y Parral 1 De los 87 nuevos contagios, 13 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas maulinas con la mayor cantidad de pacientes activos son Talca 147, Curicó 108, Molina 41, Cauquenes 38, Linares 32, Maule 25, San Javier 22, Pencahue 22, San Clemente 17,

“Así como Chile tiene sus requisitos para poder mantener la sanidad de nuestro país y cuando alguien de afuera quiere viajar a Chile tiene que cumplir con ciertos requerimientos, los países tienen sus propias reglas”

Parral 15, Teno 12 y Constitución 12. Por último, el reporte consigna mil 872 fallecidos totales para el Maule, no sumando decesos en las últimas horas.


Crónica

Jueves 13 de Enero de 2022 LA PRENSA 3

PROCEDENTES DE CURICÓ, ROMERAL Y DE LA MISMA CAPITAL MAULINA

Familias sin casa protestaron en Plaza de Armas de Talca Manifestación. “Unidos por la Casa Propia”, esa es la consigna con la cual los manifestantes se apostaron frente al edificio de Correos de Chile, en calle 1 Oriente entre 1 Sur y 1 Norte, exhibiendo pancartas, lienzos y banderas. ciones públicas, buscando alternativas a las demandas de quienes exigen una pronta solución a sus problemas de carencia habitacional.

CURICÓ. Un grupo de fami-

lias sin casa provenientes de las comunas de Curicó y Romeral, así como de la capital maulina, se congregaron ayer en la Plaza de Armas de Talca, para protestar por la demora del Gobierno en brindarles una solución habitacional. “Unidos por la Casa Propia”, es la consigna con la cual los manifestantes se apostaron frente al edificio de Correos de Chile, en calle 1 Oriente entre 1 Sur y 1 Norte, exhibiendo pancartas, lienzos y banderas. La manifestación obligó a Carabineros a cortar el tránsito por esa céntrica arteria talquina, lo que ge-

Los manifestantes se apostaron en plena Plaza de Armas de Talca, frente al edificio de Correos de Chile.

neró problemas de congestión en las calles adyacentes a la Plaza de Armas. Mientras eso se producía en el principal paseo pú-

blico de la capital regional, representantes de los “sin casa” se reunieron con autoridades regionales del Ministerio de la Vivienda

(Minvu) y del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), en el cercano edificio institucional que comparten ambas reparti-

GESTIONES Según explicó más tarde el director regional del Serviu, Claudio Daneck, en la reunión con los dirigentes vecinales, en la que también participó el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, se dieron a conocer las gestiones que se están realizando desde el Gobierno, para concretar la compra de terrenos en los que se pueden levantar las futuras viviendas. En tal sentido, Daneck

precisó que la semana próxima habrá dos importantes reuniones para avanzar en esta materia. La primera en Talca, para elaborar el formato que se utilizará para la compra de terrenos; y la segunda el día jueves 13 de enero en la delegación provincial de Curicó, para poner en marcha el proceso de adquisición de los respectivos terrenos. No hay que olvidar que a principios de semana una treintena de personas de la provincia de Curicó llegaron a una reunión a la delegación provincial, la cual se suspendió, sin que nadie les avisara, lo que generó un malestar bastante grande en esas personas.

SENADOR JUAN CASTRO EN COMISIÓN DE VIVIENDA DEL SENADO:

“Es inaceptable que demoremos doce a quince años para entregar una solución habitacional” VALPARAÍSO/TALCA. Este miércoles se llevó a cabo una nueva sesión de la Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado, para analizar alternativas que permitan dar solución al aumento de campamentos y acelerar la entrega de viviendas sociales ante el grave déficit habitacio-

nal, ocasión en que el senador por la Región del Maule, Juan Castro, aseveró que “es inaceptable que en nuestro país demoremos doce a quince años en entregar una solución habitacional. Llevo en esta comisión dos años y veo que las fallas están en el Serviu”.

El parlamentario agregó que “las fallas están en la política pública porque se nombran ministros y llegan sin saber cómo funcionan las políticas públicas, y cuando llevan un año sin avances se cambia al ministro y llegamos a lo mismo, nos terminamos entrampando sin darle reales soluciones a las personas. Acá para avanzar se debe incluir al privado, ya que tienen los terrenos, los proyectos, los profesionales, la capacidad y el dinero para construir, y no son incluidos. Yo lo he planteado varias veces y me gustaría ver cómo somos capaces como país de poder entregar la solución entre dos a tres años, lo que es sumamente factible y razonable”.

Legislador criticó fuertemente la lentitud con que se abordan las problemas habitacionales

PROCEDIMIENTO LENTO Respecto a los terrenos para

construir, Castro destacó que “estoy seguro que están disponibles en todo Chile y son de privados o de empresas constructoras, pero como es tan lento el procedimiento para entregar y autorizar las construcciones, a ese privado ya no le interesa construir, sino que quiere vender el terreno. Lo que planteo es darle la libertad a ese privado para que construya con un diseño pre aprobado por el Serviu, y eso no tiene ninguna dificultad. El Serviu debe dedicarse a evaluar y entregar estas pre aprobaciones tipo, para que los privados inicien los procesos de construcciones, ya que podrán construir de manera más rápida” Agregó que “se deben hacer cambios en el ministerio, si queremos resultados rápidos debemos modificar la forma de

trabajar porque no lo estamos haciendo como corresponde.

Se debe cambiar la toma de decisiones”.


4 LA PRENSA Jueves 13 de Enero de 2022

Crónica

MESA ESPECIALIZADA HIZO BALANCE DE LO QUE VA DE LA TEMPORADA

Región del Maule registra positivas cifras en cantidad de incendios forestales a la fecha Prevención. Si bien hay una disminución de siniestros y hectáreas consumidas, las autoridades recalcaron que la segunda quincena de enero es cuando históricamente aumentan los siniestros y llamaron a no descuidar la prevención. TALCA. Tras una nueva Mesa Regional Forestal, encabezada por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, acompañado de los directores de Onemi, Carlos Bernales; Conaf, Luis Carrasco; y el Fiscal Regional, Julio Contardo, se entregaron cifras positivas respecto a la cantidad de siniestros que han ocurrido a la fecha esta temporada en el Maule. En la ocasión, también estaban presentes los delegados presidenciales de Curicó, Linares y Cauquenes; representantes del Ejército, PDI, Carabineros,Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Gobierno Regional; seremi de Gobierno, Francisco Durán y las empresas forestales agrupadas en Corma.

La Mesa Regional, Forestal regional hizo un positivo balance en la cifra de incendios forestales registrados a la fecha, pero recalcó que no se debe descuidar la prevención.

“Se tomaron y reforzaron medidas como campañas comunicacionales, se traba-

ja con todos los actores en los patrullajes que creemos que son más complejos e

insistimos con el llamado a todos a la prevención, el 99% de los incendios es

provocado por causa humana y por eso también se fiscalizarán sectores y campings”, destacó el delegado Prieto. A la fecha, se han consumido 735 hectáreas, lo que representa una significativa disminución respecto a las 4 mil que en el mismo periodo de 2021 llevaba la región. “Actualmente, en la Región del Maule no nos encontramos con ningún tipo de alerta, producto que las condiciones son normales. Si bien existe una baja en la cantidad de incendios como de hectáreas, no podemos descuidarnos y ahí insistimos en el llamado a todos en el uso responsable del fuego”, señaló el director regional de Onemi.

ASÍ SE CONFIRMÓ EN LA ÚLTIMA REUNIÓN DEL CORE

99,8% del presupuesto regional se ejecutó durante el año 2021 TALCA. En la última sesión del Consejo Regional (CORE) del Maule del pasado 11 de enero, la gobernadora Cristina Bravo dio a conocer que el presupuesto regional llegó a un 99, 8% de ejecución, pese a que en el mes de julio se entregó la administración con solo un 34% de ejecución presupuestaria. La autoridad resaltó que en cinco meses la nueva administración ejecutó el presupuesto en tiempo récord, pese a muchas declaraciones pesimistas de algunos personeros. “Como lo habíamos adelantado, al 10 de enero del 2022, podemos dar cuenta de la ejecución presupuestaria del año 2021 y la ver-

dad es que estamos muy conformes porque recibimos el Gobierno Regional en julio con una ejecución presupuestaria del 34% y hoy alcanzamos un 99,8% de cumplimiento porque se hicieron todos los esfuerzos y en los últimos meses alcanzamos más de un 66% de ejecución, así que reiterar que estamos contentos”, manifestó la gobernadora regional. TRABAJO CONJUNTO Cristina Bravo remarcó que “esta fue una ardua tarea junto al equipo de trabajo, los municipios y también los servicios públicos y señalar que ese 0,2 % que nos faltó se debió a que servicios públicos, co-

La gobernadora regional destacó que se trabajó de manera muy responsable, para llegar al máximo de ejecución presupuestaria en sólo cinco meses de gestión.

mo Sernatur y la Comisión Nacional de Riego, no fue-

ron capaces de ejecutar el plan de gastos que tenían

programados para el año 2021”.

En la zona se cuenta con 50 brigadas y 21 aeronaves para el combate de incendios forestales y, según las autoridades, se prevé que en los próximos días haya olas de calor por sobre los 36 grados en más de tres días consecutivos. “Hay dos acciones muy importantes, una son las campañas de prevención que han sido eficaces, pero aún no es suficiente. El otro factor, es la superficie promedio por incendio que a la fecha se mantiene en menos de dos hectáreas promedio, pero detrás de esto hay un gran esfuerzo público y privado”, añadió el director de Conaf Maule. EMPRESA PRIVADA Desde las empresas, se destacó el esfuerzo que realizan en la prevención y combate de incendios, así como las coordinaciones con todos los actores. “Esta es una acción público-privada a nivel nacional. El problema de los incendios forestales es tan grande, que nadie por sí solo puede enfrentarlo y por eso nosotros nos ponemos a disposición de la autoridad en todo lo que esté a nuestro alcance. Las cifras favorables pueden ser una foto del momento, pero debemos seguir portándonos bien”, sostuvo el gerente regional de Corma, Leonardo Vergara. Por su parte, el fiscal regional del Maule, Julio Contardo, aseveró que “en nuestra Región del Maule, desde hace años tenemos fiscales especiales en la persecución de los delitos de incendio, que tanto daño causan, y de esta manera, el compromiso será el máximo rigor en perseguir estos delitos y que los responsables tengan penas no solo privativas de libertad, sino que de importantes sanciones pecuniarias. Queremos dar la tranquilidad que vamos a perseguirlos con todo el rigor de la ley”, puntualizó.


Crónica

Jueves 13 de Enero de 2022 LA PRENSA 5

EN DISTINTOS RECINTOS

Municipalidad de Talca dio inicio a Escuelas Deportivas de Verano para niños de la comuna Talleres. Consideran disciplinas como vóleibol, básquetbol, fútbol, natación, atletismo, tenis de mesa, patinaje y actividades recreativas al aire libre. TALCA. El alcalde, Juan Carlos Díaz, dio inicio a las Escuelas Deportivas de Verano, iniciativa desarrollada a través de la Corporación de Deportes y el Departamento de Administración de Educación Municipal, con el apoyo del Instituto Nacional de Deportes (IND). Se trata de 32 talleres (17 formativos y 15 avanzados) a realizarse en distintos recintos de la comuna, con los cuales se pretende dar una cobertura aproximada a 600 niños y niñas. Junto con expresar su anhelo de éxito para estas escuelas deportivas, Díaz indicó que “con esta iniciativa queremos dar un espacio, no solamente de esparcimiento y recreación, sino que alejar a nuestros hijos e hijas de

La instancia beneficiará a 600 niños y niñas de la capital regional.

todos los flagelos, llevándolos con mente sana y vida sana, promoviendo las actividades deportivas y recreativas”.

EN TALCA Y CURICÓ

En tanto, el director regional del IND, Sebastián Pino, explicó que se ha puesto a disposición dependencias bajo

la tutela del organismo que representa para la realización de talleres de natación, atletismo y tenis de mesa.

Fotonoticia

Casa de estudios habilitó espacios para apoyar a los interesados.

tas actividades de veraniegas. La inscripción es online (considerando la pandemia y las medidas de protocolo sanitario), pudiendo realizarse a través del sitio www.talca.cl. Las disciplinas contempladas en esta iniciativa son vóleibol, básquetbol, fútbol, natación, atletismo, tenis de mesa, patinaje y talleres recreativos al aire libre. Los recintos en los cuales se llevarán a cabo los talleres de verano serán el Gimnasio Regional, Espacio Bicentenario, Cendyr Sur, Estadio Municipal Sur, Estadio Municipal Norte, Piscina Fiscal, Cendyr 1, pista atlética del Estadio Fiscal, Parque Costanera y circuito deportivo Alameda.

Carabineros llama a prevenir incendios forestales en Linares

UCM ayuda a postular a la educación superior TALCA. La Universidad Católica del Maule habilitó el servicio “Te ayudamos a postular”, espacios presenciales para apoyar a jóvenes a realizar sus postulaciones a la educación superior, tanto en el Campus San Miguel como en el Campus Nuestra Señora del Carmen. La directora de Comunicaciones, Orietta Dennett, destacó que “nuestro compromiso es estar con los jóvenes, hasta que cumplan el sueño de llegar a la educación superior y puedan proyectar el futuro desde su vocación y, por lo mismo, en esta semana clave no los dejaremos solos” Independiente de la casa de estudios a la que quieran ingresar, las personas podrán acercarse a las dependencias de la UCM hasta este jueves 13 de enero, en horario continuado desde las 09:00 hasta las 18:00 horas, mientras que el viernes finalizará a las 13:00 horas. Tanto en la sede de Talca como en la de Curicó, las personas que lleguen a sus dependencias podrán contar con toda la asesoría necesaria del staff, para completar el formulario y se les facilitará un computador para ello.

“Nos importa que los espacios que son del IND puedan ser ocupados por toda la comunidad, como lo están siendo ahora con los talleres de natación que tenemos en forma particular. Obviamente, esta es una instancia más para que los espacios se puedan usar por toda la gente”, afirmó. Los talleres formativos están orientados a niños entre 8 y 11 años, que dan sus primeros pasos en el deporte, y los talleres avanzados son para niños y jóvenes de 12 a 15 años. El público objetivo de este programa son alumnos de los colegios municipalizados de la comuna. Sin embargo, se espera que niños y jóvenes de otros establecimientos también puedan participar de es-

LINARES. Funcionarios de la subcomisaría “Cristian Martínez Badilla” está realizando una campaña educativa sobre la prevención de incendios forestales durante los meses de verano, a través de recorridos por diferentes poblaciones y villas de la comuna. Entre las recomendaciones entregadas figuran no encender fogatas ni quemar basura en áreas no determinadas o que estén cercanas a matorrales o vegetación.

Acreditan Magíster en Derecho Constitucional de UTalca TALCA. El Magíster en Derecho Constitucional, que imparte el Centro de Estudios Constitucionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, recibió una acreditación de cinco años por parte de la Comisión Nacional

de Acreditación (CNA). El decano, Rodrigo Palomo, destacó que este resultado “es una muy buena noticia para el programa y para la facultad”. “Cinco años en su primera acreditación dan cuenta del trabajo serio y riguroso que realizan, y ratifican la pertinencia y consoli-

dación de un proyecto sólido y necesario, especialmente en los tiempos del proceso constituyente”, afirmó. El director del Magíster, Gonzalo Aguilar, resaltó que la noticia “es un logro institucional y colectivo relevante, que refleja la calidad de la oferta de

postgrado en el área del derecho constitucional y de derechos humanos”. Agregó que “esta acreditación es un reconocimiento al trabajo serio y persistente de alumnos, profesores y funcionarios, por ofrecer un programa de la más alta calidad y con excelencia académica”.


Crónica

6 LA PRENSA Jueves 13 de Enero de 2022

AUTORIDADES SE REUNIERON CON LOS DESTACADOS ALUMNOS

Reconocen a estudiantes maulinos que obtuvieron máximos puntajes en la PTU Encuentro. En un desayuno, el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, destacó a los cinco jóvenes que obtuvieron puntaje nacional y los dos, con máximos regionales en la reciente Prueba de Transición Universitaria. TALCA. Luego de conocerse los

resultados de la Prueba de Transición Universitaria (PTU), el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, junto a los seremis de Educación, Carlos Azócar, y de Gobierno, Francisco Durán, se reunió con los cinco jóvenes maulinos que obtuvieron los máximos puntajes nacionales y los dos primeros de nivel regional. Se trata de dos estudiantes curicanos, dos de Talca, y uno de Constitución, Linares y San Javier. “Estamos orgullos de estos siete grandes puntajes y compartimos con ellos sus experiencias de cómo fue su proceso en pandemia, vía remota y destacamos y deseamos el mayor éxito a estos jóvenes y a sus familias, que puedan elegir la carrera que quieran y que tengan un

gran futuro”, destacó Prieto. El día martes 11 de enero, apenas conocidos los resultados, fue el propio delegado presidencial quien contactó a los cinco jóvenes que obtuvieron el máximo nacional para felicitarlos por su logro. “Hay que destacar que la prueba ha sufrido bastantes modificaciones, hoy está centrada en las competencias, la región está dentro de las cuatro primeras en esta PTU y la brecha entre los públicos y privados se ha ido estrechando”, señaló el seremi Azócar. Los establecimientos a los cuales pertenecen estos jóvenes son: Colegio Alborada de Linares, Alianza Francesa Jean Mermoz de Curicó, Colegio Particular San José de San Javier, Colegio Bicentenario Politécnico San José de Curicó, Colegio

Constitución, Liceo Bicentenario Oriente de Talca y Colegio De La Salle, también de la capital regional. “Son jóvenes que representan a nuestra querida Región del Maule y por supuesto, felicitarlos y alentarlos a que sigan trabajando en sus sueños. El esfuerzo que realizaron tuvo sus frutos y gracias a ello están dentro de los mejores puntajes de la Prueba de Transmisión Universitaria. Así que el camino continúa, sin duda, nos llenan de orgullo y desearles lo mejor en los próximos desafíos que decidan enfrentar”, añadió el seremi de Gobierno. ESFUERZO FAMILIAR Luis Ignacio Soto Muena, es exalumno del Liceo Bicentenario San José de San Javier y obtuvo punta-

Autoridades regionales compartieron un desayuno, con los estudiantes maulinos que destacaron por su alto puntaje en la reciente Prueba de Transición Universitaria (PTU).

je nacional en matemáticas. Este joven dijo que se preparó “aproximadamente unos seis meses y fue bastante exhaustivo, con mucho tiempo y el esfuerzo vale la pena, que hoy ve sus frutos. Me

FINANCIAMIENTO MUNICIPAL DE 350 MILLONES DE PESOS

SAR de Constitución atenderá 24 horas continuas CONSTITUCIÓN/TALCA. Con el objetivo de potenciar y fortalecer la atención médica para los vecinos de la comuna, se amplía la atención del Servicio de Atención Primaria de Urgencias de Alta Resolución (SAR) de Constitución, a 24 horas continuas para cubrir de mejor manera las necesidades de la ciudadanía. A través de un aporte de 350 millones de pesos en financiamiento municipal, es que se ha dado a conocer esta medida, debido al interés del municipio por potenciar el ámbito de la salud y entregar una atención de calidad; gracias a una nueva dotación de profesionales que llega a apoyar a este centro. “Aquí hay dos cosas importantes, lo primero es que va

Gracias a financiamiento municipal y la llegada de nuevos profesionales, el SAR de Constitución atenderá día y noche.

a haber un médico más en cada turno, los que se van a extender en 12 horas y esto, también permitiría que cada dos días se permite el descanso de los funciona-

rios que ya llevan tiempo trabajando en primera línea. El SAR Constitución se ha convertido en un catalizador de todas las urgencias que tenemos en la

comuna, por este motivo, lo que queremos es fortalecer esta ayuda mutua entre todos los servicios de salud comunal”, indicó el alcalde Fabián Pérez. En tanto, Waldo Peña, director técnico del SAR Constitución, se refirió a la nueva dotación que se une al centro de urgencias. “Actualmente se configura esta nueva llegada de profesionales en dos médicos, dos enfermeros, cuatro técnicos en enfermería y un tecnólogo médico. Se sabe que el sistema muchas veces colapsa, sobre todo los servicios de urgencia, es por eso que inicialmente el llamado es a que las personas sean conscientes acudan inicialmente a su posta, Cescof o Cesfam de origen”, puntualizó.

gustaría estudiar ingeniería civil industrial y con este puntaje están llegando varias ofertas”. Por su parte, Jacqueline Faúndez, mamá de un estudiante máximo regional de Constitución, añadió que

junto con sentir orgullo de su hijo, “es la alegría que todo el esfuerzo de años se ve reflejado. En mi caso, tengo dos hijos, más un esposo profesor, por lo que tenía tres clases en mi casa, pero se puede”, enfatizó.

Escuela de Verano U. Autónoma Talca

TALCA. La Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, abrió

las inscripciones para la XVI Escuela de Verano, una instancia tradicional del plantel superior por intermedio de la cual se pone a disposición de la comunidad, cursos de capacitación completamente gratuitos en diversas áreas del conocimiento. Los cursos son Matemáticas Lúdicas para aprender jugando, Convivencia Escolar en pandemia, Manejo del Estrés en tiempos de pandemia, Finanzas Personales y Familiares, Logística: casos aplicados a la industria, Cuidados Básicos de heridas no complejas, Derecho de Familia, Inglés Básico, ECommerce, Mejores Fotos, Mejores Ventas, Introducción al Marketing Digital y Actividad Física en pandemia. Las inscripciones ya están abiertas en el sitio web de la casa de estudios superiores (www.uautonoma.cl) y se extenderán hasta el jueves 20 de enero. Quienes cumplan los requisitos de asistencia, recibirán una certificación oficial de la casa de estudios.


Crónica

Jueves 13 de Enero de 2022 LA PRENSA 7

PASEO POR LA REGIÓN

Turismo social beneficia a curicanas Requisitos. Las personas que quieran sumarse a la iniciativa deben cumplir con varios documentos obligatorios. para el 2 de febrero. “Es a Licantén con las mismas condiciones. Queremos invitar a las mujeres a atreverse a viajar solas o con amigas, porque la idea es que las personas mayores de 50 años aprovechen este viaje”, acotó. Los requisitos para sumarse a la iniciativa son ser ciudadana chilena o extranjera con residencia permanente en Curicó. Además, debe contar con Registro Social de Hogares, pero no se considerará porcentajes de vulnerabilidad.

Tener Pase de movilidad vigente y cada beneficiaria titular (de 50 años o más) podrá viajar (opcionalmente) con un acompañante mujer mayor de 18 años, quien deberá cumplir con los mismos requisitos y que tendrá los mismos derechos y obligaciones de la beneficiaria. Por último, se exigirá tener un PCR negativo realizado 72 horas antes del viaje y llenar formulario de inscripción de manera presencial en la Oficina de Turismo.

Un paseo recreativo es más que necesario en medio de la pandemia.

CURICÓ. La Dirección de Desarrollo Comunitario y la Oficina de Turismo del municipio, invitan a las mujeres mayores de 50 años a disfrutar de un paseo por el día dentro del Maule. El programa es organizado por el Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, con fi-

nanciamiento del Gobierno Regional y la Municipalidad de Curicó, el cual contempla sistema de alimentación completa y las actividades programadas pagadas. El viaje agendado para el 27 de enero de 2022 con destino a Pelluhue tuvo un

éxito rotundo, por lo cual fue necesario solicitar otro viaje a la costa curicana. La encargada de la Oficina de Turismo, Carmen Paz Bartolomé, explicó los motivos del viaje. “Pensamos en las mujeres, sin desmerecer el trabajo de los hombres durante la pandemia,

pero las mujeres nos hemos visto más expuestas al cansancio. En ese sentido armamos este viaje, que ha sido un éxito de convocatoria”, apuntó. INVITACIÓN La funcionaria invitó a participar del próximo viaje

“Pensamos en las mujeres, sin desmerecer el trabajo de los hombres durante la pandemia, pero las mujeres nos hemos visto más expuestas al cansancio”.

CONSEJERO REGIONAL GEORGE BORDACHAR:

“Tenemos que pensar en el bien común” Trabajo. Resaltó la aprobación de recursos en el último Consejo Regional, para importantes iniciativas en favor de la comunidad. CURICÓ. “El 2022 comenzamos con todo, trabajando por nuestras comunas, por la provincia de Curicó y la región”, afirmó la autoridad maulina, quien es uno de los máximos referentes de su partido, Renovación Nacional, y la centro derecha en la región. En el Consejo Regional pasado se aprobó la reposición del Tomógrafo Axial Computarizado (TAC) que corresponde al servicio de imagenología del Hospital de Curicó, lo que fue destacado por George Bordachar. “Lo que sin duda va en favor de la comunidad, de los vecinos de Curicó y la

provincia, ya que con este moderno aparato se podrán tener imágenes detalladas de los órganos internos, huesos, tejidos blandos y vasos sanguíneos de los pacientes que lo requieran. “Tenemos que priorizar y pensar en el bien común debido a que los recursos son limitados y las necesidades ilimitadas”, resaltó. MÁS APOYO Cabe destacar que el TAC tiene diferentes funciones como detección de cáncer, presencias de tumores, información acerca del estadio de un cáncer, determina con exactitud dónde efectuar biopsia y guía de

Autoridad espera seguir apoyando proyectos, para mejorar la calidad de vida de las personas.

tratamientos locales como crioterapia, entre otras. El consejero regional por la provincia de Curicó contó que se aprobaron también otras importantes iniciativas. Una fue la entrega de recursos para el programa de fomento productivo con la “Capacitación en emprendimiento e innovación para pescadores artesanales del Maule”, tema destacado por George Bordachar, ya que como siempre ha dicho el objetivo es emparejar la cancha y con esos recursos, a los hombres de mar se les entrega una herramienta para desarrollar de mejor manera su trabajo.


Tribuna

8 LA PRENSA Jueves 13 de Enero de 2022

SIAT de Carabineros: 61 años de PDT y PSU investigación, prevención y educación El 13 de enero de 1961 se creó la Prefectura Investigadora de Accidentes en el Tránsito de Carabineros de Chile, con el objetivo de investigar las causas y dinámicas relacionadas con siniestros viales. Esta especialidad, que orgullosamente poseo, con más de seis décadas de funcionamiento es una de las más antiguas de la institución y, tiene una responsabilidad relevante, en crear conciencia en toda la comunidad sobre la prevención de accidentes de tránsito. Además, junto con investigar causas y responsabilidades de los accidentes también prestan sus conocimientos en estudios sobre accidentabilidad, señalización y diseños viales. Tareas que, sin dudas, consiguen salvar vidas generando un compromiso constante con nuestra comunidad. Asimismo, a través de su labor preventiva entregan un constante apoyo educativo a lo largo del territorio nacional en colegios, universidades, instituciones y población en general. con la finalidad que las personas adopten las medidas necesarias de autocuidado y asuman la responsabilidad como usuarios de las vías que les corresponde. En la actualidad, existen 20 SIAT regionales. En el caso del Maule, la sub-

La PDT en su debut del año pasado logró disminuir las brechas entre establecimientos pagados y públicos. Esto había ocurrido de manera más marcada en la prueba de comprensión lectora (con una brecha que pasó de 122 a 107 puntos) y en la de matemáticas (con una brecha que pasó de 132 a 130 puntos).

comisaría fue creada el 24 de abril de 1994 y, desde esa fecha hasta hoy, ha desarrollado un intenso y exhaustivo trabajo en diversas áreas, convirtiéndose en la unidad regional más grande del país, en cuanto a la cantidad de informes investigados y estudios viales realizados, llegando el año recién pasado a los mil 88. En el ámbito educativo, se ha implementado un importante trabajo con una fundación local que, desde el año 2010 a la fecha, ha permitido que más de 20 mil niños y niñas de enseñanza básica de toda la región se hayan capacitado a temprana edad en materias de seguridad vial. En este mismo sentido, las charlas preventivas se han extendido también a empresas e instituciones, tanto públicas como privadas del Maule. A todo este trabajo ya descrito, se suman las 345 campañas y acciones comunicacionales que se realizaron durante el año pasado, a través de los medios locales, donde se reiteró el llamado a adoptar las medidas de autocuidado y seguridad en temáticas de tránsito. Como jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, quiero destacar a los equipos humanos que conforman esta importante especialidad que, con pro-

CRISTÓBAL CASTRO Director General de Análisis Institucional

BERTA ROBLES Jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”

fesionalismo, entregan lo mejor de sí, dando cumplimiento a las órdenes relativas a la investigación de accidentes de tránsito y diligencias emanadas de los Tribunales de Justicia o el Ministerio Público. Vaya para todos ustedes, en especial a las carabineras, carabineros y personal civil que conforman la SIAT Talca, mi reconocimiento al destacado trabajo que realizan en las 30 comunas de la región, porque más allá del marco legal, nos potencia como Carabineros del centenario un gran compromiso y amor por nuestra institución y por cada persona que habita este país.

¡Muchas felicidades por sus 61 años de vida!

Sin embargo, este año las brechas en la prueba de comprensión lectora vuelven a subir. Los estudiantes de establecimientos pagados en promedio tuvieron 586 puntos, mientras que los estudiantes de colegios públicos obtuvieron 474, lo que se traduce en una brecha de 112 puntos. Sin duda, los cambios introducidos como la reducción de contenidos y la introducción de más preguntas que miden competencias y habilidades, pudieron haber reducido las brechas. No obstante, el año pasado la rendición de la PDT bajó en cerca de 17 mil estudiantes (un 7% menos), por lo que los universos pierden comparabilidad, considerando además que los estudiantes de establecimientos públicos cayeron en 11 mil estudiantes (14% menos). La menor rendición de los estudiantes de establecimientos municipales se pudo deber a que fueron los más afectados por la pandemia. Un estudio

Universidad de Las Américas

del Ministerio de Educación y el Banco Mundial de 2020 mostraba que en los establecimientos de mayor vulnerabilidad (primer quintil), la cobertura de la educación a distancia fue apenas del 27%; mientras que en los colegios donde asisten estudiantes de mayores recursos (quintil 5), fue de un 89%. Este año la rendición de estudiantes de establecimientos municipales aumentó en poco más de mil 600 y la de los estudiantes de establecimientos privados disminuyó en cerca de 800. Por lo que nuevamente hubo un cambio de composición que pueden estar afectando el aumento de las brechas entre colegios mencionados anteriormente. Sin embargo, los resultados son una alerta: la pandemia ha tendido a aumentar las brechas socioeconómicas de la educación.

Las mujeres ¿Por qué no? ¿Hay alguna razón que justifique la baja participación femenina en el mundo del Derecho? Si no existe una en concreto, no se justifica entonces que se sigan dando casos de discriminación por género, económica, social e incluso por la perpetuación de patrones de conducta anacrónicos, en algunas profesiones históricamente asociadas al sexo masculino.

En 1990, el 100% de los 17 ministros que integraban la Corte Suprema eran hombres, cifra que recién en 2005 cambió con la incorporación de la primera mujer en este cargo. Hoy, 7 de los 21 integrantes también lo son. Y si bien esta tendencia se ha empezado a reflejar también en otros ámbitos del ejercicio del derecho, aún falta un impulso mayor. El surgimiento de estudios jurídicos

más disruptivos, ha contribuido, sin duda. Uno de ellos es Grupo Defensa, al cual pertenecemos, y que ha sido precursor de la anhelada integración de las mujeres al mundo de la abogacía: hoy, el 60% de nuestro equipo legal está integrado por abogadas; incluso la participación de ellas como socias alcanza ya un 30%. Una mayor capacidad de realizar

múltiples tareas es solo uno de los atributos asociados al género femenino y que se resalta al explicar por qué se han conquistado estos espacios. Por ejemplo, en 2020 la presencia femenina en directorios avanzó de un 9% a un 17% a nivel país; mientras que en cargos de primera línea pasó de un 13% a 21%. En Grupo Defensa, ya estamos siendo protagonistas de esta nue-

BEGOÑA FARÍAS, LUISA MARTÍNEZ Y TANIA OLIVERA Socias de Grupo Defensa

va realidad, y hoy más que nunca sabemos que dar estos pasos nos permitirá seguir trabajando con la convicción de poner la Justicia al Alcance de Todos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

31 Grados 14 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 853 Dólar Vendedor

$ 823

FARMACIAS DE TURNO DR. SIMI

CONDELL

Peña Nº 707

SANTO DEL DÍA HILARIO

Manso de Velasco Nº 298 - B

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 12 13 14

Enero Enero Enero

$ 31.060,59 $ 31.068,58 $ 31.076,56

ENERO $ 54.442 I.P.C.

DICIEMBRE 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Pésimo inicio de este nuevo año Por todo lo que hemos visto en las noticias nacionales durante las recientes jornadas, este año 2022, recién estrenado hace apenas trece días, parece ser uno de los peores de los últimos tiempos. Antes de referirnos a algunos de los aspectos más negativos ocurridos a nivel interno, digamos que en el resto del mundo las cosas no han sido mucho mejores y muy especialmente en lo que tiene que con varios desastres naturales y particularmente, el deplorable incremento de la crisis sanitaria por el Coronavirus agudizada por la acelerada expansión de la nueva cepa Ómicron sumando millones de contagiados. En nuestro país, anteayer martes el Ministerio de Salud notificó la aparición de 3.922 nuevos casos y cuatro nuevos fallecidos y el porcentaje de positividad de las pruebas PCR de las últimas horas alcanzó un 7,24 por ciento. Pero eso es solamente una parte del penoso panorama que se ha configurado en la primera quincena de este año que comienza. Y es que durante este corto tiempo hemos sido testigos –mediante elocuentes e impactantes escenas de la televisión– de catastróficos incendios que han dejado a cientos de familias vulnerables prácticamente en la calle, como ocurrió con el siniestro que redujo a cenizas a 250 viviendas sociales en la ciudad de

Iquique lo que ha obligado a las autoridades a improvisar albergues y comenzar la habilitación de mediaguas o soluciones habitacionales de emergencia. Ha habido además un gran número de incendios forestales con miles de hectáreas devastadas, obligando a personal de Conaf y Bomberos a una labor extenuante. Por si todo esto fuera poco, la delincuencia ha alcanzado preocupantes balaceras que angustian a la población. Recientemente, incluso, surgió el caso de un secuestro y posterior asesinato de un empresario, cuyo cadáver apareció acuchillado en la zona fronteriza del extremo norte. Especialmente este caso –que tendría como protagonistas a algunos inmigrantes extranjeros– cae dentro de un ámbito que no se acostumbra ver en Chile, lo que preocupa altamente no sólo a las instituciones policiales y de seguridad sino que, obviamente, a toda la población. Finalmente mencionemos las altísimas temperaturas que están caracterizando a este verano como uno de los más tórridos de las últimas décadas y no solamente en Chile, sino que en todo el mundo y en la vecina Argentina ha habido máximas que están superando los 42 y 43 grados Celsius, a la sombra.-

DESDE MI RINCÓN

Todavía escribimos JUAN ANTONIO MASSONE

Buen rótulo de libro. Parece anunciar una sobrevivencia. Quizás lo sea respecto del masivo uso electrónico, con predominio de imágenes y de animaciones. Sugestivo el aviso declarativo de los 17 autores que acuden a dar vida a esta publicación del Taller “El Charleston”, de la SECH. No me es dable detenerme con prolijidad en cada una de las ficciones y relatos del volumen. Asevero la existencia de un tono personal habido en unas y en otros. El oficio literario del escritor Jorge Calvo, guía del taller, es evidente en su narración “Lo mío es el alma, dijo ella”. Una historia de extrañeza y de sensualidad, más sugestiva que anecdótica, bien ceñida al leitmotiv del título. Predomina en los escritos de los autores—algunos principiantes; otros lucen más experiencias—la capacidad de invención que deja ver una trama, en cuyos resaltes percibimos sus caracteres en trance de decisiones, de pruebas o de hallazgos, mientras afron-

Jueves 13 de Enero de 2022 LA PRENSA 9

tan peripecias y desafíos. El ser humano y su correspondiente acción y reacción—diría Newton-en las circunstancias, es y será el gran motivo de la literatura. Tales movimientos jamás faltan a la cita cuando aquello que es “digno de ser contado” nace o se descubre desde un idioma vívido, que torna audible el pálpito, la respiración, lo intenso hasta culminar en alumbramiento de una realidad necesaria de ser leída o escuchada. Las edades de los protagonistas cubren el arco de las etapas habidas desde la infancia hasta la adultez; no menos variados los ambientes donde suceden los hechos: memoria, alcoba, campo abierto, casas, calles, redes sociales, incluso alguna de estas historias remonta siglos. Más importantes, las formas de contacto y de acercamiento que esbozan o mantienen con los demás. Las hay tiernas, violentas, compasivas, tensas, aborrecibles, confidenciales, crudas,

insólitas, amargas. Carezco de facultad de vaticinio; pero son varios los textos de este libro (Signo Editorial, 2021) que permiten esperar nuevos y mejores frutos de sus autores. En el brete de escoger algunos, destaco: “La soledad que da paso a un narrador”; “Scort” y “Cuando escapan los conejos”; “Pasión compartida”; “Primoroso”; “El mejor hijo”. Anoto los nombres de estos noveles escritores: Constanza Biagini, Renata Carreño, Macarena Castro, Paulina Correa, María De La Estela, Maritza Delgado, Fernando Farías, Leonel Huerta, Valeska Lineros, Ignacio Marín, Musa Moreno, Ximena Pedraza, Francisca Ramírez, Antonio Riquelme, Margarita Rendic, Rino Salas. Nadie está obligado a escribir una obra maestra. Para tejer una historia es necesario contarla a sí propio, aumentar el conocimiento del oficio y tener algo que decir. Lo demás viene por añadidura.

Vivir la vida JUAN VÉLIZ DÍAZ

Pareciera un juego de

vida. Lejanos. Solitarios.

de arrepentirse y comen-

palabras, pero la verdad

Austeros. Callados. Sin

zar de nuevo.

es esa. Hay que saber

compartir. Apáticos. Sin

Es hermoso vivir la vida

vivir la vida y, para eso,

demostrar sentimientos.

cuando hay alegría y amis-

se necesita amar la vida,

Sin vivir la vida.

tad, cuando encontramos

gozar la vida, compartir

En esta época veraniega

música y ritmo en la risa

la vida, sin aislarse, sin

en que existe un poco

de los demás, cuando so-

alejarse, sin encerrarse.

más de tiempo para estar

mos capaces nosotros, de

Y para lograr eso, no se

consigo mismo y con los

entregar una sonrisa.

puede estar solo, hay que

demás, es bueno hacerse

Vivir la vida es tener

compartir las inquie-

este tipo de reflexiones,

la esperanza de que la

tudes propias con las

para no tener unas vaca-

justicia, la verdad, el amor,

de los demás; hay que

ciones amargas, ni para

la bondad y todas las

participar de las mismas

amargarles las vacaciones

virtudes posibles, estarán

actividades de los otros

a los demás.

marcando la senda del

y hay que tener, con

Es bueno darse un baño

triunfo, aunque en algu-

los demás, las penas y

en las aguas de un río o

nos momentos sintamos

alegrías, juntos.

en el mar y refrescarse

cómo el fracaso ronda

Hay muchas personas

por fuera, pero también

alrededor de nosotros.

(y entre ellas me incluí

es bueno refrescarse por

Vivir realmente la vida,

durante mucho tiem-

dentro. Y para ello, lo

es ser capaces de saber

po) que prefieren ser

importante es reconocerse

sonreír, aún… a través de

personas apartadas de la

con sus defectos, ser capaz

las lágrimas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 LA PRENSA Jueves 13 de Enero de 2022

Deporte

LA IDEA ES APROVECHAR INSTALACIONES Y TÉCNICOS

Atletas maulinos viajarán a un concentrado en Sao Paulo Preparación. Gestiones para financiar el traslado y estadía se encuentran muy avanzadas. La idea es estar dos semanas entrenando en Campinas, distante 99 km al norte de Sao Paulo, Brasil. TALCA. Los atletas maulinos de des-

tacada actuación en la pasada temporada, Daniel Avendaño, Camilo Reyes, Rocío Muñoz, Benjamín Aravena y Pía Hachím, están ansiosos de que se cumpla un concentrado de dos semanas en Sao Paulo, Brasil, con el objetivo de fortalecer el aspecto físico y mejorar las técnicas en sus respectivas especialidades. GESTIONES Respecto a este viaje. el head coach Luis Cerda, explicó que “se está gestionando a través del Municipio de Linares y la Red Extraescolar con don Jorge Cuevas y don José Méndez, poder realizar una concentración en Brasil con entrenadores con experiencia en Juegos Olímpicos. Ya pensando para este año en los Juegos Iberoamericanos, Juegos Bolivarianos y el Panamericano Sub-20, en donde debiéramos tener participación con estos chicos. Para varios de ellos, será su primera experiencia entrenando en el extranjero”.

Los atletas Daniel Avendaño, Camilo Reyes, Rocío Muñoz, Benjamín Aravena y Pía Hachím aparecen junto al director regional IND, Sebastián Pino.

CRECIMIENTO Para el director regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino Sáez, está posibilidad es una gran motivación para estos seleccionados. “Es muy grato darse cuenta del entusiasmo y el interés que tiene este grupo de atletas de mejorar desde todo punto de vista sus competencias individuales. Un concen-

trado de este tamaño junto a los mejores técnicos del mundo, les permitirá crecer mucho. Brasil es campeón de los Juegos Panamericanos. El mejor de Sudamérica. Una potencia mundial en atletismo, por lo tanto irán a aprender de los mejores”, sostuvo. MOTIVANTE El concentrado se estaría hacien-

do en la pista de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) de Barão Geraldo, aprovechando que para el mes de febrero comienzan los torneos de la temporada. Sobre esta experiencia, Rocío Muñoz, especialista en salto largo, postas 4x100m y 4x400m señaló que es demasiado motivante. “Nos hace salir de la ruti-

na, así que ojalá que las gestiones resulten para entrenar y competir. He estado en Brasil. El nivel del atletismo es muy alto”, indicó. A lo que el lanzador de bala, Camilo Reyes, agregó que “estoy muy contento y agradecido de poder ir a Brasil. Este año tenemos el Sudamericano Sub23 en ese país que es una potencia. Espero encontrarme con mis rivales y compartir con ellos en un ambiente fuera de competencia”. Camilo Reyes tiene una marca de 17.59m., y su meta para este año es superar los 18m en el lanzamiento de la bala. Mientras que el velocista Benjamín Aravena, recalcó que “la verdad es que es una experiencia muy bonita. Yo no he ido nunca a ese país. Será todo nuevo para mí. El idioma portugués es algo diferente. Mi marca sin viento es de 10.70 en los 100m y 21.99 en 200m planos”. Previo al viaje a Brasil, Benjamín Aravena y Rocío Muñoz competirían en el torneo zonal centro-sur de la ciudad de San Fernando.

TRAS PROBLEMAS MECÁNICOS

“Chaleco” López le pone emoción al Dakar SANTIAGO-BISHA, ARABIA SAUDITA. Las

alarmas se encendieron tempranamente en el equipo Copec-Red Bull-Maxus-Can Am-BCI Seguros de Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach. Lo primero fue el corte de la correa CVT (Continuously Variable Transmission) antes del repostaje de combustible. Y cuando quedaban 100 kilómetros de la especial, se salió una manguera del turbo que hizo perder media hora a la dupla que todavía lidera la clasificación general, pese a llegar en el lugar 12° en la Etapa 10. Fue una jornada negra, como lo resaltó el propio navegante del Can-Am 305, pero salieron adelante y mantienen hasta ahora una ventaja de 55 minutos 56 segundos sobre el rival más cer-

El binomio López-Latrach enfrenan hoy la Etapa 11 de 500,66 kilómetros.

cano, el sueco Sebastian Eriksson. La etapa fue para el estadounidense Seth Quintero

con 3 horas 22 minutos 11 segundos, en su décima victoria de etapa. López Contardo cruzó

la meta a 33’40” del ganador. Pero sigue líder con 39 horas 43 minutos 03 segundos. “Nos tocó una etapa difícil. No habíamos tenido ningún problema mecánico. Rompimos la correa CVT al principio en un tramo muy rápido. Seguimos fuerte después, pero luego tuvimos problemas con una manguera del turbo que se desconectó y que no pudimos detectar. Era muy difícil verla, si hasta sacamos los neumáticos para encontrar la avería. Ahí perdimos varios minutos. Sin embargo, logramos el objetivo en un día complejo y cuando no habíamos tenido problemas. Mañana (jueves) se viene la etapa más difícil en cuanto a navegación y terreno. Hay que estar atento para afrontar el penúlti-

mo día de carrera”, puntualizó López. No fueron cómodos los infortunios mecánicos para el binomio chileno, que los obligó a realizar los últimos 100 kilómetros de trazado a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora, la mitad del rendimiento del motor. Aún restan 1.178 kilómetros de recorrido, de los cuales 508 son cronometrados, por ello la mesura de Chaleco López de “estar atentos” a las dos etapas finales. La Etapa 11 de hoy constará de 500,66 kilómetros, de los cuales 345,64 serán de especial. Los pilotos recorrerán una ruta que se anuncia muy difícil con 40% de arena, 31% de tierra, 27% de dunas y 4% de trazado con piedras.

NACHO CORNEJO QUEDA TOP TEN Nada está resuelto aún tras la antepenúltima etapa del Dakar 2022, que tuvo a José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) abriendo ruta en una exigente etapa que ganó el australiano Toby Price y que dejó nuevamente como líder al francés Adrien Van Beveren, quedando el iquiqueño en el lugar décimo en la clasificación general de las motos. QUINTANILLA 2° EN LAS MOTOS Pablo Quintanilla sigue luchando por el título de la categoría de las motos en el Dakar 2022. El piloto chileno consiguió ayer quedar ubicado en el segundo puesto de la clasificación general, luego de cronometrar la especial de 375 kilómetros entre Wadi Al Dawasir y Bisha. El representante de Monster Energy Honda arribó a la meta en el décimo puesto a 7′05″ del ganador del día, el Australiano Toby Price. Sin embargo, recibió una penalización de dos minutos que luego redujeron a uno que lo dejó ubicado al final en el puesto 13°. CUMPLIENDO EL OBJETIVO El piloto chileno Patricio Cabrera, luego de una extensa décima etapa finalizó en la 37ª posición, se instaló en el lugar 38 de la general, cumpliendo momentáneamente el objetivo de estar entre los 40 mejores de la categoría Motos.


Deporte

Jueves 13 de Enero de 2022 LA PRENSA 11

PLANTEL PROFESIONAL REALIZÓ AYER RONDA DE PCR

CURICÓ UNIDO REINICIA SUS ENTRENAMIENTOS Vuelta. Pese a no tener claridad respecto a su futuro deportivo, a la espera de la resolución en la ANFP del Caso Melipilla, el equipo de Damián Muñoz retomará sus entrenamientos de cara a la temporada 2022. Por lo pronto no llegarán refuerzos, será solo el plantel que podría enfrentar la liguilla de promoción. Paralelamente, el Curi anuncia férreas restricciones de acceso al complejo deportivo en Santa Cristina. CURICÓ. La larga espera aca-

bó. Las vacaciones y días libres que se extendieron desde fines del año pasado tendrán para la mayoría del plantel curicano, su punto final, pues el equipo regresará a entrenar al complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina. EN GRUPOS “Hoy (ayer) nos hicimos los exámenes PCR para volver a entrenar el jueves en la tarde (hoy) si alcanzan a llegar los resultados, si no volveremos a los trabajos el viernes por la mañana”, reconoció el gerente deportivo de los albirrojos, Carlos Bechtholdt. El grueso del plantel de jugadores que estará de vuelta en cancha, es el grupo que viene de integrar la plantilla 2021, exceptuando aquellos jugadores que finalizaron sus prés-

Curicó Unido regresará esta tarde a sus entrenamientos en Santa Cristina.

tamos o que terminaron relación contractual. “Por el momento vuelven a entrenar los nombres con que afrontaremos la liguilla si es que nos toca jugar, y una vez que sepamos la resolución de la ANFP y si logramos la permanencia en Primera División se irán incorporando los refuerzos, pero desde esta semana en

adelante no pararemos de entrenar”, cerró el gerente deportivo que paralelamente, en coordinación del regreso a las prácticas, se encuentra barajando opciones sobre nuevos fichajes para el equipo de Damián. BUNKER CERRADO “Hola a todos! Nuestro plantel ya está de vuelta.

Hoy (ayer) se realizó toma de exámenes PCR a nuestro plantel 2021, que arrancará mañana los trabajos a la espera de la resolución de la segunda sala respecto al caso de Melipilla”, señalaron desde el área de prensa de CDP Curicó Unido, quienes también publicaron que “CDP Curicó Unido comunica a sus socios, socias,

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

hinchas y público en general, que como medida sanitaria, se prohibirá el acceso a personas externas al club a nuestro complejo Raúl Narváez. En el caso de padres, madres y apoderados, que traigan a sus hijos o pupilos a entrenar, deberán dejarlos en el sector habilitado para ello” señaló un comunicado, haciendo referencia también al arribo de damas y varones, que integren las ramas formativas

del club albirrojo. Respecto a las opciones de permitir al acceso a los medios de prensa para dar cobertura al regreso a las prácticas del plantel profesional, desde los encargados de prensa señalaron: “Ninguna opción, lamentablemente”, pese a que en la reciente asamblea de socios para el cambio de mando directivo, hubo una treintena de representantes de los medios de prensa locales.

RECONOCIMIENTO DOCENTE

U. de la Frontera entregó premio a Cristian Huechuleo

PARA EL MES DE ABRIL 2022

Club de Tenis Talca prepara tradicional torneo

Tenistas ya miran el torneo de Semana Santa en Talca.

TALCA. Con mucha anticipación se está trabajando para la versión 2022 del prestigioso torneo de tenis (Semana Santa) el que data desde hace más de 50 años, y que por la arcilla del recinto han pasado destacados jugadores nacionales como Ríos,

Massú, Gildemeister, Capdeville, Jarry, Tabilo y muchos otros. Desde el Club de Tenis Talca (CTT) están trabajando con el protocolo sanitario, comentó el vicepresidente, Jorge Marto jr. “Nosotros hemos sido muy apegados a

las reglas, incluso marcamos la pauta a nivel regional el año pasado en este ítem, gracias al trabajo de nuestros expertos. Hemos realizado una labor en conjunto con el ministerio de Salud, en nuestro caso la seremi, con tal de cuidarnos entre todos. Por lo que para este torneo seguiremos cumpliendo a cabalidad, pensando en la comunidad tenística, como asistentes, socios, jugadores, trabajadores y sus familias”, indicó. Para la versión 2022, y como es tradición, se disputarían varias categorías, desde cuarta, tercera, segunda, primera, honor y escalafón. Por otro lado, dependiendo de las agendas de los representantes más reconocidos del deporte blanco, no se descarta una gran exhibición.

El presidente del Club de Tenis Talca, Patricio Mallegas, afirmó que “estamos muy motivados por el torneo. Además, este año nos ratificaron como directorio, tras ganar las elecciones, lo que hace que estemos afiatados trabajando por nuestro club y por el deporte que tanto nos apasiona, como dirigentes y deportistas”. El nuevo directorio del CTT quedó compuesto por: Patricio Mallegas, presidente; Jorge Marto jr, vicepresidente; Nelson Peña, tesorero; Álvaro Jara, secretario. Además, están los directores: Félix Flores, José Luis Craig y Cristián Sepúlveda, apoyados por el socio Yamil Alul. Por otro lado, el tribunal de honor quedó compuesto por Patricio Durán, Armando Espinosa y Armando Monreal.

Cristian Huenchuleo aparece con su galvano.

TEMUCO. Un merecido reconocimiento entregó la U. de la Frontera al destacado kayakista Cristian Huenchuleo por su brillante trayectoria, que se traduce en participaciones internacionales dirigiendo a estudiantes de esa casa de estudios superiores en cita mundiales de kayak y rafting. “Dar sin esperar nada a cambio ha sido siempre mi filosofía de vida, lo hago porque sé que algo bueno saldrá de eso y me hace ver lo afortunado que soy a tener la vida que tengo, me ayuda a poner la vida en perspectiva y te vas poniendo un poco más sabio. Es verdad que si das, más tarde o más temprano también recibirás y hoy yo recibí una linda sorpresa y reconocimiento por parte de mi Universidad de la Frontera (UFRO), donde llevo dando clases a técnicos guías de turismo aventura por más de 15 años. Por supuesto que estos logros no podrían ser posibles sin un gran equipo que me acompaña siempre, colegas y amigos, y otros muy importantes como mi familia que han sido parte de esto”, confidenció.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Ian Gaete Palomo

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

KINESIOLOGÍA

CONTADOR


Guía de Servicios

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 LA PRENSA Jueves 13 de Enero de 2022

Crónica

PROYECTO ESTÁ EN SU ETAPA FINAL

Vecinos de Villa Alameda tendrán un moderno parque interactivo Responsable. Proyecto es elaborado por el municipio curicano y obras podrían comenzar en marzo. CURICÓ. Para mediados del presente año se espera que los trabajos destinados a la construcción de un parque interactivo en la Villa Alameda de Rauquén se encuentren finalizados. De esta forma, se empieza a materializar un anhelado sueño de los vecinos, quienes pronto tendrán un espacio para sus diversas actividades y mejorar la convivencia comunitaria. Esa buena noticia fue dada a conocer por el alcalde Javier Muñoz, junto al concejal Javier Ahumada y el consejero regional electo Roberto García. Oportunidad en que la primera autoridad comunal señaló que se trata de una iniciativa, que se viene trabajando hace tres años y que contribuirá a mejorar la calidad de vida de las familias del sector. “Esta plaza que la vamos a transformar en un parque interactivo mejorando las zonas de circulación, accesibilidad universal, escaños, zonas de juegos, máquinas de ejer-

Autoridades mostraron a los vecinos detalles de la esperada iniciativa.

cicio, mejor iluminación, la verdad que vamos a transformar este espacio en un lugar seguro, inclusivo, que permita el desarrollo mucho más comunitario de este barrio”, dijo el alcalde. La máxima autoridad de la comuna precisó que la licitación para contratar la empresa que ejecutará las obras, se encuentra en su etapa final.

“Por lo tanto, de aquí a marzo debiéramos partir la construcción de este parque y a mediados de año, tener la construcción completa. Felicitar a todos los vecinos que han trabajo arduamente con nuestros equipos técnicos, con nuestros equipos de organizaciones comunitarias, para sacar adelante este proyecto que ha sido finan-

ciado a través de un fondo regional de inversión local, así que agradecemos a nuestra gobernadora regional, porque eso fue fundamental.”, aseveró. MEJORES BARRIOS El concejal Javier Ahumada manifestó que se trata de una importante iniciativa para los vecinos y el progreso de la

villa. “Nos reunimos con los vecinos de Villa Alameda para “darles importantes noticias que dicen relación con el importante trabajo que se ha hecho con las juntas de vecinos, con la Municipalidad y con el equipo municipal en la elaboración de estos proyectos de parques recreativos que fueron aprobados por el gobierno regional, así que agradecemos a nuestra gobernadora por haber aprobado estos recursos”, dijo. Por su parte, el consejero regional electo Roberto García destacó la importancia de materializar este tipo de proyectos. “El único fin de mejorar la calidad de vida de las personas, el entorno y por supuesto que los niños ten-

gan un lugar donde poder distraerse, los adultos mayores tengan más espacios donde poder también caminar de manera libre y que puedan disfrutar de estos proyectos, vienen a darle mayor dignidad a estos espacios públicos que son tan utilizados en cada uno de nuestros barrios”. En tanto, el representante del comité de avance de la junta de vecinos, Eduardo Cortés, manifestó estar muy contento con el anuncio. “Viene un mejoramiento con ayuda de la Municipalidad, así que como vecinos estamos muy contentos de que finalmente este proyecto solicitado llegará a buen puerto”, aseguró.

“De aquí a marzo debiéramos partir la construcción de este parque y a mediados de años tener la construcción completa”.

CONSEJERO REGIONAL MANUEL AMÉSTICA Y VISITA PRESIDENCIAL:

“Fue una tomada de pelo, un montaje” CURICÓ. Siguen los cuestionamientos a la visita del Presidente de la República, Sebastián Piñera, al nuevo hospital curicano la semana pasada. En contacto con diario La Prensa, la autoridad regional recordó que ese recinto será una realidad, a su juicio, gracias a las protestas de la comunidad que exigieron una mejor salud en la puerta norte del Maule. “Eso no lo puede olvidar la gente y es muy negativo que el Presidente no lo haya concluido a tiempo en las condiciones que debía y merecían las perso-

nas”, dijo. A juicio de Manuel Améstica, la visita del Mandatario fue “una tomada de pelo que hizo el Gobierno en esa seudo inauguración, porque como no fueron capaces de poder concluirlo en los tiempos que correspondían. No tuvieron la capacidad ni energía para sacar adelante este proyecto”. SOLIDARIDAD El consejero regional por la provincia de Curicó recordó que el hospital fue un proyecto aprobado y financiado en el segundo mandato de

Cuestionó además problema sufrido por gobernadora regional.

Michelle Bachelet y lo que hizo el actual Gobierno “es un montaje y una falta de respeto para todas las curicanas y curicanos”. Manuel Améstica se refirió también al cuestionable gesto que tuvo el senador Juan Antonio Coloma con la gobernadora regional, Cristina Bravo, a quien obligó a subir su brazo para una foto oficial de la visita presidencial. “Lo consideramos inaceptable, improcedente y una actitud machista. Realmente mostró lo que es la UDI y la derecha fuerte y tradicional”, acotó.


Cultura EN MARZO BUSCARÁ NUEVOS INTEGRANTES

Positivo balance del año 2021 hizo el “Coro Ensamble del Maule” Pandemia. Su funcionamiento también se vio perjudicado por la presencia del Coronavirus.

Jueves 13 de Enero de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Ver que tiene en frente no es fácil ya que a veces uno se ilusiona con algunas personas, pero tenga fe en lo que está en su vida. SALUD: Es muy positivo que se relaje un poco. DINERO: Es momento de salir a buscar ese trabajo o el tiempo se le escapará. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Sea paciente, a veces se necesita comprender y aceptar para que las cosas puedan cambiar para mejor. SALUD: Dejar en segundo plano el tema de la salud puede acarrear complicaciones el día de mañana. DINERO: Vaya analizando bien sus planes financieros. COLOR: Rosado. NÚMERO: 22.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Después de muchos meses de encierro y teletrabajo, debido a la crisis sanitaria desatada por el Covid-19, la agrupación artística regresó a los escenarios entregando al público una impecable puesta en escena y conciertos con obras navideñas de renombre mundial en la que compartió escenario con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Molina y culminando con una presentación en el boulevard de un centro comercial de Curicó. Luego de esas exitosas y emotivas presentaciones, el “Coro Ensamble del Maule” decidió hace un merecido receso a modo de descanso del trabajo coral y vacaciones para luego volver con más energías y comenzar el año 2022 con un nuevo trabajo a estudiar y ensayar para fin del año. En ese contexto, el lunes y martes pasado se realizó el proceso de matrículas para los elencos estables, todo bajo la supervisión de la dirección ejecutiva y relacionadora pública, Loretto Villablanca, y su director musical y Artística, Cristián Díaz, quienes se mostraron muy satisfechos con lo realizado la temporada pasada que estuvo marcada por la pandemia. EN EL MISMO CAMINO La idea de la agrupación es mantener la secuencia del crecimiento de los niños que están en el coro Voces Blancas y que luego ascienden al elenco juvenil y, posteriormente, al coro mixto adultos. Las matrículas fueron exitosas debido a que su gran mayoría son los integrantes estables del elenco del coro infantil y juvenil, sin embargo, el jueves 10 y viernes 11 de marzo próximo se realizarán las audiciones para encontrar nuevos integrantes del elenco coral en sus tres agrupaciones, actividad que se efectuará en el salón principal del Teatro Municipal de la comuna de Molina.

AMOR: Enmendar los errores no es una tarea fácil, pero le aseguro que vale la pena el esfuerzo. SALUD: Para la buena salud del organismo es importante tener un modo positivo de ver la vida. DINERO: Solo necesita organizarse un poco más. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 20.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Deje que esa persona siga su camino si así lo considera, usted no se angustie y deje que el tiempo cure sus heridas. SALUD: Debe preocuparse más de su salud, en especial por la salud emocional. DINERO: Solo de usted depende que su economía pueda mejorar. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Respetar esa amistad implica no tratar de lograr algo más. Eso puede generar un quiebre si lo vuelve a intentar. SALUD: Su voluntad puede ayudarle a recuperar más rápidamente su condición de salud. DINERO: Día tranquilo, pero siempre debe ser precavido/a. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

Agrupación se tomará un receso para volver con todo en marzo.

AMOR: Si deja que el pasado afecte lo que ahora tiene en su vida será de su exclusiva responsabilidad. SALUD: La falta de cuidados puede afectar mucho más de lo que cree a la salud. DINERO: Su trabajo no puede ser desatendido por los problemas personales. COLOR: Marrón. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No siempre el cariño es recíproco o va en el mismo sentido, y eso es algo que no debe impedir su deseo de encontrar a una persona con quien ser feliz. SALUD: Cuidado con terminar la primera quincena del año con algún malestar por no cuidarse. DINERO: Organice sus compromisos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Ya es tiempo de mostrar que usted nuevamente puede volver a llenar el corazón de su pareja. SALUD: Cuidado con caer víctima de la pandemia. DINERO: Gastar los ahorros no es una decisión muy acertada ya que pueden ser muy necesarios más adelante. COLOR: Crema. NÚMERO: 18.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No se complique tanto con las cosas que la vida le pone en frente, disfrútelas ya que no siempre el amor llega rápido. SALUD: Cuidado con los problemas por culpa del esfuerzo excesivo. DINERO: Las metas las puede alcanzar, solo necesita hacer las cosas. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No cambie su forma de ser solo por complacer, si alguien le quiere de verdad debe aceptarle tal cual. SALUD: Un conflicto también puede arruinar su tranquilidad emocional. DINERO: Es preferible que no facilite dinero por el momento. Usted no sabe qué puede pasar más adelante. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si las cosas se ponen complejas será necesario hablarlas un poco más para tratar de apaciguar las aguas. SALUD: Tenga cuidado con que bajen sus defensas por culpa del estrés. DINERO: Ojo que los temas de dinero pueden ser causal de conflictos familiares. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Puede que seguir su camino por otro lado sea doloroso en un principio, pero a la larga termina siendo lo mejor aunque no lo parezca ahora. SALUD: Procure mantener la calma, eso evita problemas a sus nervios. DINERO: Tenga cuidado con perder dinero. COLOR: Calipso. NÚMERO: 23.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Actualidad

16 LA PRENSA Jueves 13 de Enero de 2022

DEPORTE Y PASADO

El polo y la admiración por objetos antiguos Ricardo Weber F.

CURICÓ. Después de dos

años de completa inactividad deportiva, el Club de Polo de Curicó revivió este primer fin de semana de enero un tor-

neo denominado “Copa Correa Heinsohn 2022”. Participaron los mejores exponentes de la zona, dando así el primer golpe a la bocha a esta tem-

Después de la prolongada inactividad, los exponentes de este deporte regresaron para competir en el Club de Polo de Curicó.

Con el fin de fomentar el conocimiento de estas verdaderas joyas del pasado, el empresario Sidney Ojeda exhibió su colección de autos y carruajes antiguos.

porada ecuestre. En un ambiente familiar y bajo una suave brisa veraniega, mientras los equipos competían, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y apreciar una colección de automóviles y carruajes antiguos, que se conservan en el museo que pertenece al empresario Sidney Ojeda, esto con la idea de fomentar el conocimiento de estas verdaderas joyas del pasado. Cabe hacer presente que este evento deportivo de polo, así como la muestra de los objetos antiguos, se debió a que hoy el escenario es más propicio para este tipo de actividad, debido a las condiciones sanitarias más favorables que hace dos años. Una muestra de esta hermosa actividad cultural-deportiva en el siguiente testimonio gráfico.

Las mejores figuras se dieron cita en la alfombra verde curicana para disputar la copa en la series A, B y C.

Quienes asistieron al Club de Polo de Curicó, pudieron observar la muestra de automóviles y carruajes de épocas pasadas.


Económicos JUDICIALES EXTRACTO PRIMER JUZGADO CIVIL DE CURICÓ, Sentencia 23 de febrero de 2021, Causa Rol V-159-2020, caratulado “Ormazábal/Guerra”, concedió posesión efectiva, herencia testada quedada al fallecimiento de don Luis Alejandro Guerra Tapia, en favor de María Yolanda Ormazábal Ormazábal, en calidad de heredera a titulo universal 11-12-13 -84077

NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1585-2021 caratulada Banco del Estado de Chile con Sociedad Loncomaq SPA, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRÉS CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por SOCIEDAD LONCOMAQ SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO, ignoro profesión u oficio, domiciliado en CALLE LAS ARAUCARIAS 1501, SAN JAVIER, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CALLE LAS ARAUCARIAS 1501, SAN JAVIER

y/o LAS ARAUCARIAS 1501 VILLA MELGARE, SAN JAVIER. El pagaré fue suscrito por la suma de $50.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 0,29% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 42 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 DE ABRIL DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $50.000.000.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de

este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de SOCIEDAD LONCOMAQ SPA, representada legalmente por ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO, y de doña ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $50.000.000.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.“- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 05: Talca, veintisiete de Septiembre de dos mil veintiuno Folio 3: Proveyendo la demanda de autos: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma de $50.000.000 más intereses y costas más la comisión legal del 2,00% para el FOGAPE.AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañado el pagaré, CUSTÓDIESE. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente. - AL TERCER OTROSÍ: Téngase presen-

Jueves 13 de Enero de 2022 LA PRENSA 17

te y por acompañada la personería que invoca, con citación. AL CUARTO OTROSÍ: Como se pide, en la forma solicitada, en su oportunidad. Debiendo cumplirse por el Ministro de Fe, con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 20.886 en relación al artículo 5º del Acta 85 -2019 de la Excelentísima Corte Suprema. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. CUSTODIA 1254-2021 En Talca, a veintisiete de Septiembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 27/09/2021 11:24:25. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, veintisiete de Septiembre de dos mil veintiuno. Requiérase a SOCIEDAD LONCOMAQ SPA, representada legalmente por don ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO, domiciliado en CALLE LAS ARAUCARIAS 1501, SAN JAVIER, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO, con domicilio en CALLE LAS ARAUCARIAS 1501, SAN JAVIER y/o LAS ARAUCARIAS 1501 VILLA MELGARE, SAN JAVIER, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $50.000.000, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal.– Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 27/09/2021 11:24:25. Hay firma electrónica. - A folio 28, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 38, Talca, veintinueve de Septiembre de dos mil veintiuno. Provee folio 29: Talca, tres de Diciembre de dos mil veintiuno Provee folio 28: A lo principal: VISTOS:

Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del ejecutado don Andrés Raúl Cornejo Bravo, representante legal de SOCIEDAD LONCOMAQ SPA, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Se cita al demandado don Andrés Raúl Cornejo Bravo, representante legal de SOCIEDAD LONCOMAQ SPA a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a tres de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. María Luisa Manríquez Novoa. Fecha 03/12/2021 09:42:48. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a SOCIEDAD LONCOMAQ SPA, representada legalmente por don ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO y en calidad de avalista y codeudor solidario, a don ANDRÉS RAÚL CORNEJO BRAVO, ya individualizado. SECRETARIO 11-12-13 -84076

EXTRACTO NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO ante el 2º Juzgado de Letras de Talca en causa ROL C-4-2019 se presenta JOSÉ ANTO-

NIO VARGAS GUANGUA, abogado, mandatario judicial de Oriencoop Ltda., y demanda ejecutivamente a don HERNÁN SAMUEL PEREIRA GONZÁLEZ, ignoro profesión u oficio domiciliado en SANTA RITA LOTE 2, de la comuna de PELARCO, quien se constituyó en deudor de Oriencoop al suscribir pagaré a la orden N° 06013-0117134-4, con fecha 19.01.2018, por la suma de $2.339.704, pagaderos en 36 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $91.430, en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 1,9000%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 01 de cada mes a contar del mes de Marzo de 2018. Dicho pagaré se encuentra impago desde la 07 inclusive, correspondiente al día 01.09.2018, adeudando en consecuencia la suma de $2.742.900.-, más los intereses moratorios, puesto que en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló en el pagaré que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito; y que toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. - La firma del suscriptor se autorizó ante Notario público, título tiene mérito ejecutivo, la obligación es líquida, actualmente exigible y acción ejecutiva no ha prescrito. POR TANTO conforme a lo expuesto y artículos 254,434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y la Ley 18.092; RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de Don HERNÁN SAMUEL PEREIRA GONZÁLEZ, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $2.742.900.más intereses moratorios pactados en el pagaré de autos y se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en


18 LA PRENSA Jueves 13 de Enero de 2022

costas.- PRIMER OTROSÍ, Señala para traba embargo todos los bienes muebles que guarnecen domicilio deudor, automóviles y bienes raíces, solicitando se designe como depositario provisional al propio ejecutado; SEGUNDO OTROSÍ: acompaña con conocimiento bajo apercibimiento artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, pagaré ya individualizado que solicita sea guardado en custodia; TERCER OTROSÍ: Acredita personería; CUARTO OTROSÍ: Pide se tenga por exhibida escritura pública de mandato judicial, donde consta personería; QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- TRIBUNAL PROVEYÓ: Talca 07-01.2019.- Por cumplido con lo ordenado, Proveyendo la demanda: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor, por la suma de $2.742.900, más intereses moratorios y costas. Al primero, tercero y quinto otrosíes, téngase presente. Al segundo y cuarto otrosíes, por acompañados, con citación. Custódiese. Talca, siete de enero de

dos mil diecinueve. Se notificó por el estado diario la resolución precedente. CERTIFICO: que el documento se guardó en custodia. Talca, 07 de Enero de 2019.- firmado don Héctor Andrés Mardones Echeverría.- MANDAMIENTO: Talca, 07.01.2019.- Un Ministro de Fe requerirá de pago a Don(ña) HERNÁN SAMUEL PEREIRA GONZÁLEZ, se ignora profesión y oficio, domiciliado en Santa Rita Lote 2 de Pelarco, para que en el acto de su intimación pague a “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, ORIENCOOP LTDA.” o a quien sus derechos represente, la suma de $2.742.900.más intereses moratorios y costas.- Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sea de propiedad de la parte ejecutada, para atender al entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas, señalando para tal efecto todos los bienes que aparezcan como de su propiedad, cualquiera sea su naturaleza.- Designase depositario provisional de los bienes

REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA DE TALCA MUNICIPALIDAD DE RÍO CLARO ALCALDÍA

LLAMADO A CONCURSO PLANTA: DIRECTIVO CARGO: DIRECTOR DE OBRAS MUNICIPALES GRADO: 8° E.U.M. Nº DE CARGO: 1 REQUISITOS: Los establecidos, según Bases Llamado Concurso. RETIRO DE BASES: En Oficina de Secretaría de Alcaldía, 2° Piso de la Ilustre Municipalidad de Rio Claro. Dirección Casimiro Sepúlveda Nº 1, Cumpeo - Rio Claro: • Del día jueves 13/01/2022, desde las 09:00 a 16:00 hrs. • Hasta el día viernes 21/01/2022, hasta las 12:00 hrs. PUBLICACIÓN PÁGINA WEB MUNICIPALY/O RETIRO BASES: Desde el jueves 13 de enero del 2022 y hasta el día viernes 21 de enero del 2022. RECEPCIÓN ANTECEDENTES: En Oficina de Secretaría de Alcaldía, 2° Piso, de la Ilustre Municipalidad de Río Claro. • Desde el jueves 13 de enero del 2022 y hasta el día lunes 24 de enero del 2022, a las 16:00 hrs. • De lunes a jueves, desde las 09:00 a 16:00 hrs. • Y en caso de días Viernes, desde las 09.00 a 12:00 hrs. ENTREVISTAS: El día miércoles 26 de enero del 2022. RESOLUCIÓN DEL CONCURSO: El día jueves 27 de enero del 2022. EL

ALCALDE

Económicos embargados, a la propia ejecutada, a proposición de la parte ejecutante, bajo su exclusiva responsabilidad. firmado don Héctor Andrés Mardondes Echeverría.NOTIFICACIÓN POR AVISOS Y DOMICILIO BAJO APERCIBIMIENTO, José Antonio Vargas Guangua solicita notificar demanda y requerir de pago mediante avisos extractados designando periódico en que deberán hacerse y número de ellas, conforme artículo 54 Código de Procedimiento Civil.- TRIBUNAL RESUELVE: Talca, 12.11-2021. A lo principal: Como se pide, notifíquese y requiérase a la parte demandada por medio de avisos extractados por el (la) Secretario(a) del Tribunal, los que se publicarán por tres veces en el Diario La Prensa y por una vez en el Diario Oficial, todo de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. El plazo para contestar la demanda será de 04 días contados desde el requerimiento de pago. Además, en dichos avisos se incluirá el siguiente párrafo: “Para efectos del requerimiento de pago, se cita a la persona deudora a la Secretaría del Tribunal al 3° día hábil posterior a la publicación del último aviso, a las 09:30 horas, y si recae en día sábado, al día siguiente hábil en el mismo horario. Debiendo para la debida contabilización de los plazos, acompañar la parte demandante las publicaciones correspondientes. No verificado el pago en el acto de intimación, se procederá a trabar embargo sobre bienes suficientes de propiedad de aquella, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal”. Al otrosí: Como se pide, apercíbase a la parte demandada de conformidad a lo dispuesto en los artículos 49, 50 y 53 del Código de Procedimiento Civil, a que en su primera presentación fije domicilio en la ciudad de Talca, caso contrario, se le notificará todas las resoluciones, inclusive aquellas que deban notificarse por cédula, por el estado diario, hasta que efectúe la designación solicitada o señale una forma de notificación válida. En Talca, a doce de Noviembre de dos mil

veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Firmado doña Marisol Macarena Ponce Tolosa. 11-12-13 -84079

Extracto Primer Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de 03 de noviembre de 2021, causa Rol C-1557-2021, TUTUNJIAN CON POSIBLES OPOSITORES, se recibió causa a prueba y fijó hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos: 1.- Efectividad que el solicitante es propietario de derechos de aguas inscritos en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 2.- Tipo de ejercicio, carácter del derecho de agua, caudal y equivalencia en litros por segundo, álveo o ubicación del acuífero, captación. 3.Efectividad que los títulos de dominio de derechos de aprovechamiento de aguas del solicitante, carecen de alguna(s) de las características esenciales, características faltantes y datos. Fijó rendir prueba testimonial el día 01 de febrero de 2022 a las 09:30 horas por plataforma Zoom en la siguiente dirección: https:// zoom.us/j/92139070954?p wd=ditKc2R0WHovMWZL dERiRW1LeVhjdz09. ID de reunión: 921 3907 0954. Código de acceso: 225524. Secretario. 13-14-15 – 84084

EXTRACTO DIARIO PROVINCIAL 1° JUZGADO CIVIL de Curicó, causa Rol V-14-2020, interdicción por demencia, en sentencia del 25 de mayo de 2020, decretó la interdicción definitiva por demencia de RAÚL LEONARDO FIERRO GALAZ, RUT 9.886.248-K, quedando privado en forma permanente y definitiva de la administración de sus bienes y, designa curador definitivo de sus bienes, a su cuidadora, doña ANGÉLICA DEL CARMEN VALENZUELA MUÑOZ, RUT 11.556.904-K. El Secretario 13-14-15 – 84091

REMATE ANTE EL 29º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 13° piso, Santiago, se rematará el 3 de febrero de 2021, a las 14:30 horas, inmueble ubicado en Pasaje Los Senderos N° 2206,

que corresponde al Sitio 6 de la manzana N, del Conjunto Habitacional Los Almendros Etapa B, de la comuna y provincia de Curicó. Inscrito a Fs 6705 Nº 2644 Registro Propiedad año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Se incluyen además los derechos proporcionales en los bienes comunes. Mínimo posturas será la cantidad de 673,08692 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta más costas de $ 386.820.- Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener los elementos tecnológicos y de conexión. Los interesados deben rendir garantía suficiente para participar, equivalente al 10% del valor del mínimo de posturas aprobado, mediante vale vista a la orden del 29° Juzgado Civil de Santiago, documento que se deberá presentar materialmente en la Secretaría del Tribunal hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Los postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución, a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, y enviar un correo a la casilla electrónica jcsantiago29_ remates@pjud.cl, hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta, indicando su nombre completo y adjuntando copia –por ambos lados- de su cédula de identidad, indicando el rol de la causa en la cual participará, un correo electrónico y número telefónico para el caso que se requiera contactarlo durante la

subasta por problemas de conexión. El incumplimiento de cualquiera de los aspectos o requisitos tratados se considerará motivo suficiente para suspender el remate, o bien, para no admitir a uno o más postores, según corresponda. En caso de suspenderse el remate por motivos imprevistos, ajenos a la voluntad de las partes y del Tribunal, se realizará el día siguiente hábil a las 10:30 hrs, salvo que recayere en sábado, caso en que se verificará el día lunes inmediatamente siguiente, también a las 10:30 hrs. - Bases y demás antecedentes, causa “FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL DEUDA D.S. 04. / FUENZALIDA”, ROL Nº C-7981-2014, Hipotecario. La Secretaria. 13-14-15-16 – 84087

VARIOS CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL CERRILLANO Citase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Cerrillano, en virtud de lo dispuesto por los Art. 218 y 227 del Código de Aguas, para el día Jueves 27 de Enero de 2022 a las 16:00 horas en primera citación y a las 16:30 horas en segunda citación, en Avda. Luis Cruz Martínez 1749 Molina. Tabla: 1. Información general de la temporada. 2. Condición de sequía. 3. Estado financiero. 4. Deudores y cobranza. 5. Ratificación cuota 2021-2022. 6. Elección de Directiva. 7. Proyectos. 8. Mandatos. El Presidente. 13 – 84088

OCUPACIONES ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PENCAHUE. Departamento de Administración Educación Municipal (DAEM). Requiere contratar docentes de Educación Diferencial para el Programa de Integración Escolar 2022 y docentes para la regularización de estudios de Educación Media. Enviar Curriculum y certificado de titulo digitalizado a correo educaciónpencahue@gmail.com a Blanca Urzúa Letelier Directora (S) DAEM Pencahue 13 – 84089


Policial

Jueves 13 de Enero de 2022 LA PRENSA 19

EN PELLUHUE, PUTÚ, HUALAÑÉ, RÍO CLARO Y VILLA ALEGRE

En sendos operativos PDI asestó duro golpe al tráfico de drogas en el Maule Decomiso. Acción policial permitió incautar 996 plantas de cannabis; 633,82 gramos de la misma marihuana a granel; 39,87 gramos de clorhidrato de cocaína; la suma de 654 mil pesos en dinero en efectivo. Además, fueron detenidas dos personas. TALCA. Un duro golpe al trá-

fico de drogas en la Región del Maule dio la Policía de Investigaciones (PDI), en cinco operativos antinarcóticos efectuados durante las últimas horas en diferentes zonas, lo que permitieron sacar de circulación casi mil plantas de cannabis; más de medio kilo de cannabis a granel y diversas dosis de clorhidrato de cocaína. El primer procedimiento fue desarrollado por detectives del Equipo Microtráfico Cero (MT0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Cauquenes, quienes en el sector de Chovellen de la comuna de Pelluhue, detectaron la presencia de 504 plantas de cannabis. Por otra parte, detectives MT0 de la Bicrim

Constitución, erradicaron una plantación con 192 matas de cannabis, la cual estaba ubicada en el sector de Quebrada Vaquería, localidad de Putú. De forma paralela, efectivos de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Curicó efectuaron también incautaciones de cannabis en la comuna de Hualañé, detectando 205 plantas y la cantidad de 562 gramos del mismo alucinógeno. DETENCIONES Por su parte, detectives de la Brianco Talca detuvieron a una mujer en la comuna de Río Claro, quien mantenía una plantación de cannabis con 95 unidades. Del mismo modo, investigadores policiales del equi-

po MT0 de la Bicrim San Javier, en investigación coordinada con el Ministerio Público, materializaron una entrada y registro a un domicilio en la comuna de Villa Alegre, lugar donde los investigadores policiales incautaron cannabis a granel, clorhidrato de cocaína y la suma de 654 mil pesos en dinero en efectivo, siendo detenida una mujer quien fue ayer presentada ante el Juzgado de Garantía para su control de detención. En total los detectives incautaron 996 unidades de plantas de cannabis; 633,82 gramos de cannabis a granel; 39,87 gramos de clorhidrato de cocaína; la suma de 654 mil pesos en dinero en efectivo y se concretó la detención de dos personas, ambas mujeres.

Cinco operativos antinarcóticos realizaron efectivos de la PDI, en diferentes localidades de la Región del Maule.

EN PLENA PLAZA DE ARMAS

Millonario robo a cliente “marcado” en sucursal bancaria blemente, otra persona lo esperaba en las inmediaciones.

CURICÓ. Un hombre giró 10

millones de pesos desde la sucursal del BancoEstado ubicada a la altura del 600 de calle Carmen, a metros de la Plaza de Armas de la ciudad. Ese movimiento lo realizó pasado el mediodía de ayer miércoles y luego abordó su automóvil que tenía estacionado en las inmediaciones. A minutos de comenzar a transitar, el sujeto se dio cuenta que el neumático trasero derecho estaba desinflado, por lo que decidió detenerse cuando iba por avenida Alessandri, cerca del local de motos de Francisco “Chaleco” López y del estadio La Granja. ROBO La víctima, identificada con las iniciales G.R.C.G, descendió del vehículo y, de repente, apareció un sujeto con un chaleco reflectante, quien lo

Carabineros instó a preferir transacciones digitales o ir acompañado a los bancos.

increpó y le dijo que abandonara el lugar. En momentos que el conductor se comunicaba con Carabineros, el antisocial aprovechó de abrir una de

las puertas traseras del móvil y sacó el dinero para escapar en dirección desconocida. Se presume que el delincuente no actuó solo y que, posi-

LLAMADO El jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó, mayor Guido Polidori, afirmó que las autoridades han reiterado muchas veces que, en lo posible, no hay que retirar grandes sumas de dinero desde sucursales bancarias, de lo contrario se exponen a la delincuencia. “Queremos hacer un llamado a la comunidad al autocuidado, que es la mejor forma en que las personas se pueden proteger y respecto a sus desplazamientos cuando tengan que ir al centro de Curicó a hacer una compra o a un trámite bancario lo mejor es programar su viaje”, aseveró. La autoridad policial agregó que lo ideal es que “un fami-

liar o un trabajador pueda saber el tiempo aproximado que se van a demorar. Si tiene que girar grandes su-

mas de dinero, ir acompañado a realizar ese trámite y ojalá preferir transacciones digitales”.

ESTABAN EN LABORES AGRÍCOLAS

Detectan a casi 50 extranjeros en situación irregular MOLINA. La anomalía se detectó en una empresa agrícola en medio de una fiscalización de detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional de la PDI Curicó. Los policías controlaron a 46 ciudadanos extranjeros, quienes habían ingresado a nuestro país por pasos no habilitados en el norte con la finalidad de realizar labores agrícolas.

REGULARIZACIÓN Todos los afectados fueron denunciados al Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, quedando sujetos a control de forma semanal mientras logren regularizar su situación.


13

Jueves Enero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

OBRAS SE EXTENDERÍAN CERCA DE UN AÑO

PRONTO COMENZARÁ CONSTRUCCIÓN DE NUEVO CESFAM EN SAGRADA FAMILIA Recursos. Inversión destinada al recinto supera los 5 mil millones de pesos, según destacó el alcalde Martín Arriagada. SAGRADA FAMILIA. Desde la semana reciente comenzó concretamente a desarrollarse el proyecto de construcción del moderno edificio que recibirá al esperado Centro de Salud Familiar. Esto luego de que la empresa recibiera oficialmente el terreno en que se ejecutarán las obras y para las cuales se han destinado recursos por sobre los 5 mil millones de pesos. El viernes pasado se desarrolló ese trámite administrativo de traspaso, el que fue llevado a cabo por la entidad mandante de la obra, es decir, la Dirección

Regional de Salud del Maule, cuyos profesionales acompañados por integrantes del municipio local entregaron el terreno a la empresa CASAA, la que ejecutará los trabajos que tienen un plazo de ejecución de 390 días, es decir, poco más de un año. INVERSIÓN HISTÓRICA El proyecto se denomina “Reposición con relocalización del Cesfam de Sagrada Familia”, por lo que su construcción se efectuará en un lugar diferente al sitio en que hoy funciona, explicó el director comunal

de Salud, Pablo Luna, quien en la actividad de entrega indicó que el nuevo edificio estará equipado con avanzada tecnología que, por ejemplo, permitirá funcionamiento autónomo, ante situaciones calificadas como extremas. “Este es un gran proyecto para el departamento de salud, para la comuna, uno de los más grandes en inversión pública que se ha hecho en Sagrada Familia, incluso con una inversión histórica, ya que son más de 5 mil millones de pesos que se utilizarán en la construcción de un edificio moderno, sustentable, que

Recinto se ubicará junto a la ruta K-16 en la zona urbana y contará con acceso hacia los distintos sectores. llegará a mejorar las condiciones de atención para la comunidad”, resaltó el profesional.

En la pasada presentación de maqueta, en el invierno del 2021, se destacó inversión destinada para el proyecto.

MODERNO EDIFICIO Pablo Luna sostuvo que el inmueble además de crecer en calidad también lo hará en capacidad de atención, considerando que el actual Cesfam fue pensado para cinco mil habitantes y actualmente atiende a más de 12 mil personas. “En este sentido, el nuevo Centro de Salud Familiar ampliará su capacidad, in-

corporando a usuarios que acuden a las postas de Los Quillayes y Santa Rosa”, acotó el director comunal de salud. El edificio considerará condiciones antisísmicas, amplios espacios, en un lugar frente a la zona urbana y junto a la ruta K-16, explicó el alcalde Martín Arriagada, quien de paso recordó que “personas pareciera que no quieren este proyecto porque por redes lo han tirado para abajo, pero, en suma, lo concreto es que la iniciativa sigue

avanzando y ya vemos movimiento en el terreno que nos donó Don Baldemar y su familia”, resaltó. El nuevo establecimiento de salud contará con 12 box clínicos multipropósito, dos box ginecológicos, cuatro box dentales, tres salas de trabajo clínico grupal, dos box psicológicos, además de áreas IRA – ERA, salas de procedimientos y cirugía menor, box de urgencias, Rx dental digital, ecografía, sala de toma de muestras, de acogida y estimulación, entre otras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.