


La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 15.
Coros en el Teatro Provincial. El Coro Participativo Juvenil y el Coro Infantil I.E.P Curicó presentan “La más grandiosa historia jamás contada”. Dicha actividad se efectuará hoy martes 13 de diciembre en el Teatro Provincial, ubicado frente a la Plaza de Armas de la comuna. La entrada es gratuita y se puede obtener en el número +56-9-86952910.
Gran Rifa a beneficio. La Fundación Padres CEA Curicó, invita a colaborar en su Gran Rifa a beneficio, actividad que contempla el sorteo de interesantes premios. El valor de cada número es de mil pesos y pueden acceder a ellos vía transferencia a la cuenta de la agrupación: América Sepúlveda, Cuenta Rut del Banco Estado 10.589.252-7, correo: padresteacurico@gmail.com. El sorteo se realizará el jueves 15 de diciembre de manera online.
Gran Cicletada Familiar. El Consejo de Desarrollo Local de Sarmiento y el Cesfam de la misma localidad, invitan a participar en una Gran Cicletada Familiar, instancia para promover los estilos de vida y ambientes saludables. La actividad se realizará el viernes 16 de diciembre, desde las 10:00 horas, y el lugar de encuentro será el frontis del estadio La Granja de Curicó, con dirección a Sarmiento.
Fundación Las Rosas. Invita a un desayuno fraterno, donde la adhesión individual tiene un valor de 30 mil pesos y todo lo recaudado, va en directo beneficio de más de dos mil residentes. La actividad será el 15 de diciembre, a las 9:00 horas, en el Hotel Casino Talca, ubicado en avenida Circunvalación Oriente #1055, Talca. Para más información contactar a: Carolina Moore al +56-9-77480623 o al mail: cmoore@flrosas.cl.
Clínica Veterinaria Móvil de Curicó. El jueves 15 de diciembre entre las 10:00 y 13:00 horas, la Clínica Veterinaria Móvil, realizará intenciones veterinarias ambulatorias en el sector de Potrero Grande, en la calle 2, al costado del Domo, Villa Santa Marta. Similar operativo se desarrollará entre las 15:00 y 18:00 horas, en el sector Aguas Negras, en la multicancha de calle Caone, Villa 3 de Marzo.
Descubriendo Talentos Científicos. El sábado 17 de diciembre se llevará a cabo la final interregional del concurso “Descubriendo Talentos Científicos”, actividad impulsada por la Universidad de Talca. Desde las 9:00 horas, el punto de encuentro será en la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios, ubicada en el kilómetro 1 del camino a Los Niches de Curicó. Participan jóvenes entre octavo básico y cuarto medio.
Feria Navideña. El sábado 17 y el domingo 18 de diciembre, en el Hotel Raíces de Curicó, ubicado en la calle Carmen #727, se llevará a cabo una feria navideña, instancia en la que estarán presentes más de 30 pequeñas y medianas empresas (pymes). El horario de dicha actividad, en ambas jornadas, será entre las 11:00 y las 19:00 horas.
A nivel local, el trabajo fue desarrollado por un equipo conformado por técnicos, estudiantes y profesionales del Centro de Ecología Integrativa de la Universidad de Talca.
Estudio los identificó. En la investigación participó el académico de la Universidad de Talca, Marco Molina, quien hizo el levantamiento y análisis de información en Chile.
La importancia de proteger, en especial, algunos lugares de la Tierra por su alto valor para la biodiversidad, es el tema central de una investigación realizada por un conglomerado de científicos de diversos lugares del planeta, entre los que se cuenta el académico del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca, Marco Molina Montenegro, y que fue publicado en la revista Nature.
El estudio detalla cuáles son los puntos del mundo que son vitales para la protección de la biodiversidad, en relación con la riqueza de sus suelos y los microorganismos que allí se encuentran y que facilitan la diversidad de especies.
“Muestreamos sitios en todos los continentes y la idea fue ver si la conservación de los ecosistemas se condice con la riqueza y los servicios ecosistémicos que podemos obtener a partir del suelo, específicamente de los microorganismos que encontramos”, explicó Molina, quien es director del Centro de Ecología Integrativa de la citada Casa de Estudios.
En Chile, los resultados que recogieron y analizaron detectaron puntos de grandes riquezas microbianas y que son de gran relevancia para el planeta, los cuales no cuentan con ningún tipo de protección ecológica.
“No hay en ninguna otra parte del planeta los microorganismos que podemos encontrar, por ejemplo, en el Desierto de Atacama, y eso no lo estamos conservando”, precisó Molina.
Lo mismo ocurre en la zona central del país, donde existe la mayor biodiversidad de microorganismos en todo Chile. Por otra parte, también la Antártica posee gran importancia a nivel ecológico. Según declaró el académico, aquí los microrganismos tienen un rol funcional que permite proveer de servicios ecosistémicos únicos como el ciclaje de nutrientes, la fijación de carbono y la retención de agua. Pero a pesar de ello, y, al igual que los otros sectores, no cuenta con las normativas de protección que se debieran implementar.
SANTIAGO. Tras 96 días de conversaciones, los diversos partidos políticos y fuerzas con representación parlamentaria lograron finalmente llegar a un acuerdo, para encauzar un nuevo proceso constituyente. Las partes acordaron optar por un órgano mixto que se llamará Consejo Constitucional. Estará integrado por 50 consejeros constitucionales electos por la ciudadanía, con voto obligatorio en comicios que se llevarán a cabo el 16 ó 23 de abril. Además existirán 24 expertos. El citado Consejo funcionará durante cinco meses. El órgano tendrá escaños indígenas adicionales que serán proporcionales a la votación de los pueblos originarios. La instancia redactora también será paritaria. Por cada 2% de votación, se elegiría un escaño. El proceso concluye con un plebiscito de salida el 3 de diciembre, también con voto obligatorio. Al cierre de esta edición, se estaba llevando a cabo el anuncio de manera oficial.
Los resultados se obtuvieron gracias a un esfuerzo colaborativo de un consorcio de 40 investigadores, pertenecientes a centros de investigación de diversas universidades del mundo.
. La idea es que la gente haga sus compras de manera tranquila y sin
CURICÓ. En la Plaza de Armas de esta ciudad, autoridades políticas y policiales anunciaron la iniciativa tendiente a evitar ilícitos, especialmente, en el sector céntrico.
La jefa de la VII Zona de Carabineros, general Berta Robles, señaló que habrá un gran contingente de efectivos desplegados en las compras de fin de año.
“En lugares específicos y emblemáticos, donde aumenta la afluencia de público y de vendedores para que brindemos seguridad tanto a las personas y los locatarios”, dijo.
La autoridad policial emplazó a la comunidad a no portar grandes sumas de dinero para evitar, por ejemplo, los robos por sorpresa. “Que usen la tarjera
de débito, de crédito, que no circulen con efectivo por la calle. Son medidas que hay que adoptar y que tengan mucha precaución con sus pertenencias, las carteras, bolsos y maletines”, acotó.
En tanto, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, agradeció el trabajo conjunto que se está adoptando para combatir la delincuencia y el comercio ilegal.
“Quiero agradecer la disposición, tanto del municipio como Carabineros, para poder combatir la delincuencia que, en estos tiempos evidentemente cercanos a las fiestas, siempre se presenta”, sostuvo.
Por su parte, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, resaltó el trabajo de las denominadas Patrullas Mixtas, aunque precisó que la seguridad es responsabilidad de todos” Lo que estamos lanzando refuerza ese concepto, no solo por las policías, por los organismos públicos, sino que también por la difusión del trabajo que se hace en materia de prevención del delito es tremendamente relevante”, apuntó.
La autoridad comunal puntualizó que los delincuentes saben que se está trabajando fuerte para evitar que se salgan con la suya. “No nos expongamos en este período y cuando vayamos a comprar prioricemos el comercio establecido y legal”, aseveró.
TENO. En el Gimnasio Municipal de Teno se desarrolló un conversatorio sobre seguridad y vivienda entre vecinos y vecinas de la comuna, encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque y la diputada Mercedes Bulnes.
En la ocasión, estaban presentes el concejal de Teno, Mauricio Rojas, el seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández, el jefe regional de la Subdere, Hugo Silva, y el coronel de Carabineros, Óscar Muñoz.
El delegado Aqueveque insistió en la necesidad de que este tipo de conversatorios, en donde se aborden sobre temas tan complejos como la seguridad, se realicen en diversas localidades de la Región del Maule, para así realizar un trabajo más eficiente para prevenir delitos. “Hay un llamado a trabajar en conjunto los procesos de
seguridad, no solo pensar que la materia de seguridad pública tiene que ver con persecución penal, sino que también con Carabineros y PDI, porque hay una tarea larga y tenemos que enfren-
tarla juntos, estos problemas son una preocupación a nivel país y desde el Gobierno del Presidente Boric, desde un comienzo, se está abordando el tema para brindar mayor seguridad a las familias”, des-
tacó el delegado Humberto Aqueveque.
La diputada Mercedes Bulnes agradeció la participación de autoridades co-
munales, provinciales y regionales y valoró que se desarrollen este tipo de instancias en las diferentes comunas de la región. “Hemos estado con concejales de la comuna de Teno, con el delegado presidencial regional, cores, seremi de Vivienda, Subdere y autoridades de la provincia y región.
Conversamos sobre problemas de seguridad y vivienda. Estos diálogos van a continuar porque lo importante es escuchar los problemas en boca de los mismos vecinos y me he comprometido a que cada vez que se me invite, yo voy a estar”, explicó la diputada Bulnes.
Por su parte, el coronel Óscar Muñoz agregó que desde Carabineros, este tipo de instancia es una de las formas en que están mejorando la calidad del servicio
que prestan a la comunidad.
“Muchas veces nos focalizamos con las denuncias pero en lugares como Teno, donde no hay un índice elevado de denuncias igual hay una sensación de inseguridad y por eso las patrullas mixtas hacen un muy buen trabajo, con coordinaciones con vecinos y con conversatorios”, sostuvo. El delegado Aqueveque agregó que en la actual administración “se está tomando en serio” el problema ligado a la seguridad pública. “Mientras en otras administraciones, los aumentos año a año en materia presupuestaria variaban entre el 0%, el próximo año nosotros vamos a aumentar un 4,4% en materia de seguridad pública. ¿Qué significa eso? Más recursos para Carabineros, mejor dotación, tecnificación, tecnología para enfrentar los procesos delictuales”, finalizó.
CURICÓ. A partir de este miércoles 14 y hasta el 27 de diciembre, se desarrollará el proceso de matrículas en colegios municipales y particulares subvencionados de esta provincia. Esto debe ser realizado por el apoderado en forma presencial en el o los colegios que sean de su interés.
“Cada establecimiento puede establecer un día y horario para organización interna, aunque esto no es impedimento para que los apoderados puedan matricular cualquier día dentro del período legal.
“Este proceso debe ser ejecu-
tado por cada apoderado en forma presencial. En el caso que éste no pueda concurrir, puede hacerlo en la plataforma on line de cada establecimiento”, indicó Miguel Gamboa, jefe técnico de la Dirección Provincial de Educación, quien añadió que desde el 3 de enero, existe la posibilidad que los estudiantes puedan revisar la lista de espera y ver si tienen la posibilidad que los colegios y liceos que sean de su interés, cuenten con vacantes.
“Este período se denomina de regularización y contempla la posibilidad que los apodera-
El proceso de matrículas se extenderá entre el 14 y 27 de diciembre, en los diversos establecimientos municipales y particulares pagados de la provincia de Curicó.
dos puedan acceder al registro público, para revisar la lista de espera existente”, enfatizó. Junto a esto, Gamboa aconsejó a los apoderados a tener varias alternativas de colegios donde inscribir a sus hijos, ya que existen algunos que presentan mucha demanda.
En cuanto a los requisitos para inscribir a los estudiantes, estos son el carnet de identidad del apoderado y del alumno. Y en ese sentido, cualquier otro documento es voluntario y/o complementario.
“Desde que existe el sistema de admisión escolar, no es obligatorio algún otro documento, como es el caso del certificado de notas”, precisó.
Otro aspecto importante a mencionar es que los aportes a centros de estudiantes y centros de padres son totalmente voluntarios.
Cabe mencionar que las dudas en torno a este proceso pueden plantearse directamente en la Dirección Provincial de Educación, cuyas dependencias se ubican en calle Membrillar esquina Merced.
Inédito. Iniciativa es única a nivel regional y considera cámaras, drones, pórticos, móviles en terreno y más oficinas de seguridad.
TALCA. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, presentó a la comunidad un renovado sistema de seguridad pública, denominado “Plan Vigilante”, que considera cámaras de seguridad, postes inteligentes, oficinas sectoriales, autos eléctricos para el patrullaje, pórticos lectores de patentes, drones y un innovador método de teleprotección. Todo ello, para enfrentar a la delincuencia.
Esta iniciativa surgió a través de una serie de conversatorios liderados por el jefe comunal, donde la ciudadanía planteó la necesidad de vivir en un ambiente seguro.
El plan considera el empleo de adelantos tecnológicos dotados de inteligencia artificial. Así, en total existirán 227 cámaras de seguridad (87 existentes y 140 nuevas), se imple-
“Siento, como autoridad, que tenemos que acompañar y dar la protección que ellos (vecinos) nos demandan”, dijo el alcalde, Juan Carlos Díaz.
mentarán 77 postes inteligentes y 8 pórticos en los accesos principales de la ciudad. A nivel territorial habrá seis nuevas oficinas de seguridad, que se sumarán a las tres existentes.
TALCA. Con un fuerte llamado a la prevención, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el jefe regional del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf, Dante Bravo, realizaron un balance de los siniestros ocurridos durante el fin de semana en el Maule.
De los 13 incendios que se presentaron durante la tarde del domingo, tres siguieron en combate hasta ayer.
“Fue una situación bastante compleja por la simultaneidad de los incendios, lo que generó que los recursos fueran destinados de ma-
nera parcializada, pero coordinada, principalmente en dos focos importantes, Los Cristales y Los Maitenes en Curicó y Romeral, y, por otra parte, en la comuna de San Clemente, los que ya están siendo controlados”, explicó el delegado. La exescuela Agrícola de Romeral y un galpón, resultaron destruidos.
Tanto el delegado Aqueveque como desde la Conaf, insistieron en el llamado a la ciudadanía, a tomar todas las medidas de prevención ante las altas temperaturas que seguirán en la Región del Maule y gran parte del país.
Autoridades insistieron en el llamado a la prevención de incendios forestales.
Para el desplazamiento de agentes de seguridad, se pondrán en circulación ocho camionetas que tendrán la particularidad de ser eléctricas (cero emisiones de contaminantes). Estos vehículos contarán
con GPS, cámaras internas y externas e intercomunicadores para estar en permanente conexión con la Central de Carabineros (Cenco).
“En los recorridos por los diferentes territorios me ha tocado
ver la angustia y preocupación de las vecinas y vecinos por los hechos acontecidos, en los últimos meses, en nuestra ciudad. Siento como autoridad que tenemos que acompañar y dar la protección que ellos nos demandan”, señaló el jefe comunal. “La seguridad ciudadana es el problema que se repite en todos los territorios y villas de nuestra comuna de Talca. Esto sumado a los hechos acontecidos en los últimos meses, donde hemos tenido delitos de alta connotación… puntualizó. “Trabajaremos no solo en la parte preventiva, sino que también actuaremos en medidas de corto y mediano plazo. Hoy presentamos este gran plan que nace ahora, pero que se desarrollará permanentemente en los próximos años”, declaró.
La gobernadora regional, Cristina Bravo Castro, por su parte, manifestó su optimismo en bajar la sensación de inseguridad y aportar al trabajo del Ministerio Público y las policías.
“Creemos que es fundamental que trabajemos en conjunto para poder apoyar la situación de inseguridad que están viviendo nuestros vecinos, tanto en el campo como en la ciudad… estamos trabajando un programa que no se ha hecho en ninguna región del país y que vamos a partir en la Región del Maule”, dijo.
El Plan Vigilante cuenta con financiamiento del Gobierno Regional superior a los dos mil 500 millones de pesos.
LONGAVÍ. Gracias a las gestiones realizadas por Carabineros de la Subcomisaría “Suboficial Mayor José González Parra” de Longaví, dos hermanos pudieron conocerse tras estar separados durante casi todas sus vidas. Se trata de Manuel Reyes Cari (44) y Luis Malgue Cari (52). “En estos actos de amor, respeto y gestión, reafirmamos nuestro compromiso con la ciudadanía, a través del acercamiento, la seguridad y la prevención”, destacó el capitán Juan Francisco Fuentealba, jefe de la unidad.
SANTIAGO. Una nueva caída en el voluntariado en Chile registró la edición 2022 de la tradicional “Encuesta Nacional de Voluntariado y Solidaridad’’ de Fundación Trascender y Criteria, estudio que mide la actitud y el comportamiento de la sociedad chilena frente al voluntariado desde hace 16 años. Desde un histórico 36% registrado en el
2018, hoy apenas se alcanzó un 20% de chilenos que declararon haber realizado una acción de voluntariado en los últimos 12 meses.
La falta de tiempo (40%) y problemas económicos (18%, que subió de un 12% registrado el año pasado), son parte de las tres principales razones por las cuales los chilenos señalan que
no han podido hacer alguna acción de voluntariado. También se menciona la falta de información, de no saber dónde ni cómo hacerlo, para no ser voluntario en alguna causa.
“¿Somos menos solidarios los chilenos? Es difícil contestar esa pregunta sin tener presente la actual situación económica del país. Por más que nos veamos
como un país solidario, la salud del bolsillo propio y familiar es línea base al momento de dedicar tiempo a actividades solidarias. Debemos entender que estamos en un momento complicado antes de sacar conclusiones apresuradas sobre la solidaridad de chilenos y chilenas”, señaló Vicente Gerlach, director ejecutivo de Fundación Trascender.
CURICÓ. Reacciones ha generado en el mundo político el caso de un joven que se escapó, para no cumplir la medida cautelar de prisión preventiva ordenada en su contra tras ser condenado a siete años de cárcel efectiva.
Nos referimos a Agustín Felipe O’Ryan Soler, de 20 años, acusado de violación y abuso agravado que afectaron a dos menores de edad en julio del año pasado en el sector de Zapallar. El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, señaló que esta situación le recuerda el caso de la alcaldesa Karen Rojo de Antofagasta, donde “todo el mundo preveía lo que podía ocurrir y pasó lo que pasó (se arrancó a Europa y su extradición está en veremos).
En ese sentido, manifestó que el imputado pudo haber tenido la intención de fugarse y eso la justicia debió tenerlo en cuenta. “Me da la impresión que a los tribunales de justicia les hace falta un poquitito de realismo, y de estar más cerca de lo que está ocurriendo en la vida diaria”, acotó.
La máxima autoridad de Curicó afirmó que, además, habría un problema legal de fondo. “El mundo del Parlamento, particularmente, no puede hacerse a un lado respecto de aquello porque las leyes son las que permiten que ocurran estas cosas”, acotó.
“Me da la impresión que a los tribunales de justicia les hace falta un poquitito de realismo, y de estar más cerca de lo que está ocurriendo en la vida diaria”, acotó Muñoz.
En tanto, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, señaló que las policías están trabajando para detener al prófugo de la justicia. “A nosotros nos aboca dar tranquilidad a las víctimas que la condena que así ejecutó el Poder Judicial se haga de manera efectiva y lo más prontamente”, sostuvo.
SAN CLEMENTE. Tras meses de coordinación, trámites y reuniones, el pasado fin de semana, se constituyó la primera entidad que organiza y reúne a arrieros y crianceros de la comuna de San Clemente.
La denominada “Asociación Arrieros del Alto Maule”, contó con el respaldo y orientación del diputado independiente Francisco Pulgar Castillo, quien calificó como “un gran paso” la materialización de esta instancia, “que propende a apoyar y fortalecer una actividad que se constituye en trascendente para el territorio, y aunque a baja escala, impacta enormemente en la economía local”.
El legislador destacó que los arrieros constituyen un siste-
ma productivo y social, pero también asumen un rol de presencia territorial que da vida a los denominados ciclos transhumantes, estableciendo así un resguardo real y efectivo a la soberanía nacional.
“Ellos nacieron y han crecido en estos territorios. Y hoy lo que se busca es recobrar el sitial del cual han sido despojados. Se trata de tradiciones que han estado siempre presentes, muy vinculadas a los territorios y a la cultura local. Y así como hoy ponemos en valor a los arrieros del Alto Maule, la idea es replicarlo a futuro en la zona de Vilches y Molina”, aseveró.
El diputado Pulgar destacó además el apoyo brindado por
el Ejército de Chile y el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, desde donde se aprobó la sesión de una extensión de terreno del campo Lo Aguirre “Cajón Grande” en San Clemente.
“Esto es un apoyo concreto a los arrieros y crianceros, quienes no lo están pasando bien en estos tiempos de crisis. Ahora dispondrán de un espacio para el resguardo y pastoreo de animales en período estival, considerando la presencia de follaje existente en esa zona”, dijo.
Finalmente, el congresista maulino, anunció que ya se trabaja en la realización -el próximo 8 de enero de 2023del Primer Encuentro Binacional de Arrieros y
Crianceros, “que busca convertirse en una instancia ínti-
ma, de vinculación, valoración y conocimiento recíproco de tan importante actividad productiva”.
CURICÓ. El próximo jueves 15 de diciembre a las 18:30 horas en el Hotel Raíces, la comunidad podrá conocer detalles de un estudio y una encuesta de opinión ciudadana, ligado a la conexión vial Curicó-Los Niches y el acceso a la Ruta 5 Sur. Al respecto, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, José Montes Elgueda, recalcó la importancia que reviste poder “brindar una solución” al actual escenario que se presenta por estos días, marcado por una permanente “gran congestión vial” en ambos sentidos. Existe, dijo, una importante cantidad de vehículos “que van y vienen de Los Niches”, dado, entre otros puntos, a la presencia de dos centros universitarios, una gran cantidad de empresas frutícolas exportadoras y una gran cantidad de traba-
jadores agrícolas, que viven en Curicó y que deben viajar todos los días. Por lo mismo, a su juicio, la “solución” pasa por “reponer el antiguo puente” que existió sobre el río Guaiquillo, pero con una infraestructura moderna, co-
nectando directamente, a Curicó con Los Niches, a través de la expoblación Graciela Letelier, vía que pasaría por donde está el Servicio Médico Legal (SML), la que sería la adecuada, ya que esos terrenos
son fiscales, permitiendo una salida a la caletera oriente y un acceso rápido para todos, especialmente a los estudiantes que, a través del nuevo viaducto, accederían directamente a sus casas de estudio. “Para nosotros esta es la solu-
ción y por ello estamos invitando a dirigentes sociales y personas interesadas en el tema a que concurran el día 15 de diciembre, a las 18:30 horas, en el Hotel Raíces, donde se va a tratar este tema como una segunda consulta ciudadana”, dijo.
Señaló José Montes que el estudio, a manos de la empresa Consultiva, se inició durante el 2021, teniendo como misión poder brindar una solución definitiva a la temática vial que actualmente se presenta, considerando la opinión de amplios sectores de la comuna, como una forma de participación ciudadana. “La citación la está haciendo la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de la Región del Maule, Ximena Oliva y la Unión Comunal está invitando a dirigentes sociales de los sectores
que están comprometidos en esta conexión vial, ocasión en que defenderemos la contrapropuesta a este proyecto”, subrayó el dirigente.
Dijo el directivo que esta situación marcaba un gran contraste con lo que está pasando en el otro estudio y proyecto que existe en materia de conexión vial de bypass, donde se establece una ruta alternativa para unir Teno con Sagrada Familia, pasando por Rincón de Sarmiento, sectores de Los Guindos, Isla de Marchant, Tutuquén, donde se presenta el problema de pérdida de terrenos agrícolas y donde no ha existido algo tan fundamental como es la consulta ciudadana, como debiera haberse hecho, una actitud que desconcierta a la comunidad.
CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través del Departamento Social, invita a todos los estudiantes de la comuna a postular o renovar sus becas Junaeb, ya sea Presidente de la República o de Residencia, las cuales están disponibles en www.junaeb.cl. El trámite se debe realizar vía online y el plazo máximo de postulación, es hasta el 20 de enero de 2023.
La encargada del programa becas de la Municipalidad de Curicó, la trabajadora social y jefa del Departamento Social, Julieta Marambio, explicó en qué consisten las becas. “La beca Presidente de la República es una ayuda en
dinero que le entrega a los estudiantes en los meses de marzo a diciembre. Los estudiantes pueden ingresar a la página de Junaeb y postular de manera online”, indicó.
“Los requisitos son tener un promedio 6, y este año, debido a la gran demanda, se focalizó y solo pueden postular alumnos cuyas familias pertenezcan al 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares y en el caso de los renovantes pueden tener hasta el 60%”, acotó.
Las becas deben ser postuladas de forma online, sin embargo, el municipio local ofrece ayuda en orientación e información.
Las becas deben ser postuladas de forma online, sin embargo, el municipio local ofrece ayuda en orientación e información.
En este sentido, Julieta Marambio invitó a los estudiantes e interesados a informarse y acercarse al
Departamento Social. “Para información o dudas pueden dirigirse el departamento social con
la profesional Constanza Díaz y Julieta Marambio”, mencionó.
Respecto a la beca Presidente de la República, el municipio acompaña en dudas y se realiza la gestión especial de renovantes.
Por otra parte, Julieta Marambio, informó sobre la Beca de Residencia: “Consiste en que se le otorga durante el año académico una familia, un hogar tutor, donde tiene derecho a vivir y recibir alimentación mientras dure el periodo escolar. A esta beca postulan alumnos que vienen desde el sector rural, puede ser de la comuna o
de otra provincia”, comentó.
La Municipalidad de Curicó es entidad ejecutora de esta beca. “Recibimos la postulación de los estudiantes, si bien es online, nosotros recibimos los documentos. En base al perfil que el estudiante tiene, buscamos una casa que les acomode a mantener una situación similar o mejor de la familia de origen y supervisamos la adaptación y acompañamos al estudiante en el proceso de integración”, dijo.
Cabe mencionar, que si hay personas interesadas en ser familias tutoras, también pueden acercarse al Departamento Social e iniciar un proceso de evaluación.
Para entender el entorno económico del dificultoso período que estamos viviendo, quizás sea necesario hacer el ejercicio de repasar lo que hemos observado, en esta materia en nuestro país, desde fines del segundo trimestre del presente año.
Finalizando la primera quincena de noviembre, el Banco Central expuso ante la Comisión de Hacienda del Senado sobre los principales riesgos, vulnerabilidades y mitigadores para la estabilidad financiera en el país. Allí se estableció que: “la economía chilena continúa en una fase de normalización de los desbalances acumulados en 2021, lo qué configura un escenario donde, acorde con las proyecciones del escenario central del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre, hacia el 2024 la economía retomaría tasas de expansión acordes con su potencial”.
Cercanos a la Navidad y al Año Nuevo 2023 surge como interrogante que nos deparará la economía. Las estimaciones se han ido corrigiendo a peores cifras a medida que ha pasado el 2022. Se espera llegar al quiebre de la tendencia lo antes posible. Asimismo, hay que estar atentos cómo van a interactuar la recesión proyectada por múltiples agentes con la inflación. Lo anterior porque es esperable que las presiones inflacionarias disminuyan, pero es muy poco probable que ello ocurra para el 2023. Si se sigue observando una alta inflación, el Banco Central vería dificultada su estrategia de combatirla sin profundizar los efectos negativos en la economía local. En este contexto, tampoco es óptimo una política monetaria contractiva con una fiscal expansiva. Una buena focalización por parte del Gobierno podría disminuir esto. Durante el 2022, y en gran medida explicado por la variación del índice de precios al consumidor, los salarios reales de las personas han caído más que la variación de los precios (IPC). No solo los precios han subido, sino que somos más pobres en cuanto a los ingresos que recibimos.
Nuestra próxima Navidad, ante un escenario económico más complicado y tras las históricas ventas del 2021 producto de la gran liquidez que reinaba gracias a los retiros y ayudas fiscales, se espera una contracción en el sector en torno entre un 20% y un 25% en el mes de diciembre al comprar con el año pasado. Los ingresos de los hogares disminuyeron más el quiebre de las cadenas logísticas globales que produjo un retraso relevante en las entregas de las importaciones, lo que se traduce en altos inventarios y en un aumento de la actividad promocional y, por ende, en menores márgenes. La Navidad es la fecha más importante para el
comercio minorista, donde históricamente diciembre acumula el 13% de las ventas anuales del retail y supera en cerca de un 40% las ventas de un mes normal.
Como es sabido en tiempos de inflación, cuando todo se encarece, la conducta del consumidor es más cautelosa y se enfoca siempre a cubrir las necesidades básicas, como los alimentos.
El año pasado fue la gota que rebalsó el vaso. Me vi sobrepasado y pedí ayuda, luego de mucho tiempo mostrándome remiso a buscar una atención de salud mental, siendo un profesional de esa área. Sentí temor de que se revelara mi necesidad de ayuda profesional por todos los cuestionamientos que podrían venir con ello, porque aún sigue siento tabú el que los psicólogos nos enfermemos de una patología de salud mental, porque finalmente “como nos vamos a enfermar si contamos con más herramientas que el resto”.
En primer lugar, antes de reflexionar acerca de la importancia que tiene la salud mental en los psicólogos, definiremos brevemente qué entendemos por salud mental: en 1962, la Federación Mundial para la Salud Mental, la definió como “un estado que permite el desarrollo óptimo físico, intelectual y afectivo del sujeto, siempre que no perturbe el desarrollo de sus semejantes”.
Todo este estigma sobre la salud mental de los psicólogos crea una cierta artificialidad en el comportamiento de cada profesional y una falta de naturalidad inculcada desde la universidad. Esto impide hacer una concienciación de la sa-
El desarrollo tecnológico y el avance en la digitalización que trajo la pandemia, sumados al cambio de hábitos entre los consumidores, han llevado a que la mayor parte de los servicios puedan realizarse de manera remota.
Esta digitalización de servicios no solo se observa en el mundo privado, ya que también ha llegado con éxito al ámbito público. Un caso paradigmático en nuestro país lo presenta la web del Servicio de Impuestos Internos, que permite llevar a cabo numerosos trámites sin la necesidad de imprimir documentos ni acudir a oficinas.
Es importante que esta ola de digitalización siga avanzando y alcance al mundo de las notarías, mediante tecnología que permita autorizar de manera remota y segura las firmas de documentos que tengan la naturaleza de instrumento privado.
El servicio que los notarios entregan es fundamental para la vida jurídica y nuestra legislación, ya que son depositarios de certeza jurídica en su calidad de Ministros de Fe Pública. Sin embargo, la modernización de sus servicios está aún al debe.
Esta situación puede explicarse debido a que la ley establece responsabilidad tanto civil como criminal para los Notarios, debiendo ellos responder hasta con patrimonio propio de los actos realizados en el ejercicio de sus funciones.
La buena noticia es que existen tecnologías que pueden ofrecer esos elevados criterios de seguridad tanto en tratamiento de datos como en el ámbito jurídico. De ese modo, se asegura la entrega de certeza jurídica respecto de los diferentes documentos y se da cumplimiento a todos los estándares exigidos, por la jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Justicia.
Por ello es importante que los notarios trabajen de la mano con empresas de tecnología que les permita modernizar sus servicios, responder a las expectativas de velocidad y ahorro de tiempo, además de adecuarse a las nuevas características de los usuarios.
Se trata de un paso necesario, que deben dar para ofrecer una mejor experiencia a personas y empresas que requieren la autorización notarial de los documentos.
lud mental integral; pero, sobre todo, afecta a nuestra vida diaria, por una presión que nunca debiésemos asumir.
Un estudio realizado por la Universidad de Wisconsin-Eau Claire en 2022, en la facultad de postgrado de psicología clínica, reveló que al menos el 80% de los encuestados ha presentado problemas de salud mental en algún momento de su ciclo vital, y aproximadamente el 48% presenta una enfermedad diagnosticada en la actualidad. Estas tasas son muy similares a la de la población general.
Otro estudio publicado por la Journal of Clinical Psychology, que investigó la prevalencia de enfermedades de salud mental en psicólogos clínicos, el estigma exterior percibido y las preocupaciones relacionadas con el estigma afines con la divulgación y la búsqueda de ayuda, se evidenció que las preocupaciones sobre las consecuencias negativas para uno mismo, especialmente en lo referido al desarrollo de carrera, impidieron que muchos psicólogos buscaran ayuda.
Estos hallazgos nos dicen lo siguiente: los psicólogos lidiamos con los mismos problemas de salud mental que nuestros pacientes, en igual proporción.
¿Debemos gozar de una buena salud mental para trabajar con personas?
Si lo vemos desde el punto de vista ético, se debiese apelar a la autonomía del profesional tal como lo menciona la FEPRA (Federación de Psicólogos y Psicología de la República de Argentina), obligando a los profesionales a tener una actitud responsable en su desempeño y estar consciente de las limitaciones en el ejercicio de la profesión (por ejemplo: los problemas de salud mental).
Es importante que cada uno de nosotros pueda pedir asesoría profesional, nuestras emociones son tan válidas como la de nuestros pacientes. No permitamos que el estigma y los prejuicios nos hagan dudar de nosotros mismos y nos cause vergüenza, el pedir ayuda nos hace responsables con nosotros mismos y con las personas que atendemos a diario.
FUNDADA EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
El pasado domingo se dio a conocer la segunda encuesta Cadem del mes en curso. Entre los datos de relevancia que incluye, señala que el principal problema de salud que sufren los chilenos está relacionado al ámbito de la salud mental, con un 37%, seguido por el cáncer con 27% y la obesidad con 16%. Solo hace algunos días atrás, la encuesta Termómetro de Salud Mental en Chile ya había entregado algunas luces respecto a tal panorama, concluyendo que uno de cada cinco chilenos “se siente solo” y que las cifras de depresión se han mantenido -e incluso aumentado- en comparación con estudios anteriores. Chile está en deuda con la población en lo que respecta a salud mental; de los países de la OCDE, es el que menos invierte en este ítem, con solo un 2,1% del total del presupuesto orientado al ámbito de la salud.
Lamentablemente, a esto se suma que en Chile los pacientes diagnosticados cuentan con muy poca información sobre las diferentes alternativas y beneficios que permitan mejorar su calidad de vida. Entre ellos, uno de los más importantes es el GES, donde hay un escaso conocimiento entre los chilenos sobre las patologías que cubre en tér-
Ayer 12 de diciembre se cumplieron siete años desde el Acuerdo de París, fecha hito que culminó con más de 20 años de negociaciones: los avances eran claros, porque 195 países acordaron limitar el calentamiento global por debajo de los 2ºC respecto a la era preindustrial y pactaron además, realizar todos los esfuerzos necesarios para limitarlo a 1,5 °C al 2050.
Pasos importantes pero no suficientes, aún son muchos los desafíos por delante. Si bien durante la pandemia de Covid-19 el 2020 hubo una baja a nivel global importante de las emisiones de gases de efecto invernadero, el 2021 las emisiones mundiales de CO2 repuntaron hasta su nivel más alto de la historia. Lo anterior, debido al aumento del uso del carbón como combustible para la generación de energía.
Además, hace poco más de dos semanas se desarrolló la COP 27 en Egipto y se registraron pocos avances sobre lo acordado el año anterior, quedando varios compromisos pendientes en materia de reducción de emisio-
nes, dando cuenta que en vez de disminuir, siguen aumentando. Uno de los grandes hitos fue la creación del nuevo fondo de “pérdidas y daños” para los países vulnerables, sin duda un gran avance para ayudar a las naciones que más se ven afectadas por los efectos del cambio climático. No obstante, poco se avanzó en un plan para eliminar los combustibles fósiles y avanzar hacia una transición energética sostenible y resiliente.
A pesar del aumento en emisiones y el continuo uso de combustibles fósiles, hay algunos avances positivos a nivel mundial, la transición energética se ha acelerado en el sector privado. En 2019 la producción de energía eólica y solar de la UE superó por primera vez la de carbón, lo que se traduce en que más naciones están realizando un importante esfuerzo en generar cambios en su matriz energética, como son Suecia, Finlandia, Letonia, Dinamarca y Austria, que lideran esta transición.
Chile no se queda atrás, hace un
mes se anunció que la generación de energías renovables por primera vez, superan al carbón. En los últimos 12 meses la generación eólica y solar aumentó en un 27,5% y la generación a carbón solo alcanzó el 26,5%.
Con esto, los especialistas apuntan al cierre de todas las centrales termoeléctricas a carbón al 2030 lo que se traduce en un avance importante en materia de sustentabilidad y adaptación. Sin duda, cambiar la matriz energética a energías renovables es un hito extraordinario, no obstante, es clave que los gobiernos, empresas y sociedad civil tomen conciencia respecto al uso de la energía y las emisiones que se generan, siendo más eficientes en su uso, para gestionarla de manera sistemática y lograr resultados en el tiempo. A nivel nacional, la Ley de Eficiencia Energética viene a impulsar el manejo eficiente de la energía y crea un plan que permitirá transitar y ser un país más competente en esta materia, para cumplir con el Acuerdo de París y con las futuras generaciones.
minos de salud mental, y cómo acceder al sistema, por lo que muy poca gente ocupa este beneficio entregado por el Estado a todos los chilenos y chilenas: un dato contradictorio respecto a la altísima cantidad de personas en tratamiento por enfermedades de este tipo en nuestro país. El “Estallido Social” de octubre de 2019, la todavía vigente pandemia del Covid-19 y la actual crisis económica se presentan, sin lugar a dudas, como algunos de los factores que han afectado la salud mental de la población: la sociedad chilena se encuentra inmersa en una “olla a presión”, que se manifiesta a través de, por ejemplo, signos de agresividad, poca tolerancia, estrés, ansiedad y violencia.
Por lo mismo, la salud mental debe ser abordada con la mayor seriedad posible, a través de políticas públicas, que brinden garantías para toda la población.
De hecho, la salud mental es un bien “muy preciado”, que incluso va en directa relación con el desarrollo económico, ya que una sociedad sana en términos de salud mental, es una sociedad que va a producir más y mejor. Si no hay cambios importantes en el corto o mediano plazo, nuestras relaciones sociales estarán cada vez más degradadas.
Al igual que muchos otros países de la región, Chile busca introducir un modelo de regulación de precios de medicamentos con la finalidad de reducir el gasto de bolsillo de la población, lo que se traduce en la denominada Ley de Fármacos II. Sin embargo, es preciso ser precavidos debido a que una regulación basada en precios de referenciación internacional que utiliza como unidad de análisis los productos regulados o sus competidores, no generara cambios radicales por sí sola, por lo que estas políticas deben tener cuidado de mantener los incentivos correctos. En Asilfa estamos de acuerdo con toda política pública y privada que garantice acceso oportuno y universal a medicamentos de calidad. Sin embargo, consideramos que una sola estrategia no resuelve los problemas del mercado farmacéutico, pues regular la totalidad del mercado limitará la competencia, y afectará directamente los medicamentos de mayor utilización por los pacientes, los genéricos y genéricos de marca, lo que puede tener el efecto contrario al que
se está buscando a través de dicho proyecto de Ley.
Los laboratorios que forman parte de Asilfa producen y distribuyen los medicamentos genéricos y genéricos de marca más económicos de Latinoamérica: según Close Up de agosto 2022, estos genéricos tienen un valor promedio de 1,1 dólar versus 4,3 dólares en Latinoamérica. Dado este esfuerzo, Asilfa manifestó desde un comienzo su preocupación frente a una misma fijación de precios para todo el mercado, ya que consideramos que la regulación de precios debería ser solo para medicamentos sin competencia, que en Chile son los más caros de la región, así como para aquellos que se alejen excesivamente a lo determinado por el Observatorio de Precios planteado en este proyecto de Ley.
Si bien todavía quedan puntos pendientes en la discusión que está llevando a cabo la Comisión Mixta, uno de los temas relevantes y que está en el espíritu original de la ley -donde en su rótulo declara “evitar la integración vertical de laboratorios y farmacias”, aún no se ha visto reflejado en ningún artículo. Sobre este punto que distorsiona
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
al mercado farmacéutico chileno no hemos visto ningún avance, por lo que consideramos que aún estamos a tiempo para que la Ley de Fármacos II regule y garantice que un mismo grupo económico no sea el controlador y dueño del laboratorio, distribuidora y las farmacias, así como que estas últimas y los almacenes farmacéuticos, no puedan ser propietarias de registros sanitarios de medicamentos, ni que los laboratorios puedan tener farmacias.
Otro aspecto de gran importancia que involucra el proyecto de Ley, alude a la receta exclusiva por DCI (Denominación Común Internacional). Desde Asilfa, el intercambio de productos representa riesgos para los pacientes, que en algunos casos pueden ser serios si consideramos que en un universo de productos, en que la mayoría de ellos no ha demostrado intercambiabilidad y en que los productores extranjeros no son fiscalizados por el Instituto de Salud Pública (ISP). Esto se ve agravado por los plazos insuficientes que se consideran en la propuesta, para cumplir con estos estudios, totalmente insuficientes.
Beneficio. Las personas de 65 años y más, que aún trabajan y cumplen con los requisitos legales, también pueden acceder a esta pensión.
TALCA Una pregunta que muchas personas adultas mayores se hacen por estos días es si pueden acceder a la Pensión Garantizada Universal, PGU, sin haber realizado los trámites de jubilación, o si se encuentran trabajando. “Si la persona tiene 65 o más años y no se ha pensionado aún, puede hacer la solicitud de PGU, incluso si se encuentra trabajando, siempre que cumpla con los demás requisitos que exige la ley, como por ejemplo, tener acreditada residencia en Chile por 20 años o no integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de 65 o más, entre otros”, señaló al respecto la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba. “Lo más importante, es que las personas no dejen de consultar por
el beneficio y las condiciones para acceder a éste. Hay que recordar que, por ley, se requiere realizar el trámite de solicitud, sea en línea o en al-
guno de nuestros Centros de Atención ChileAtiende”, agregó por su parte el director regional del IPS Maule, Waldo Quevedo
En cuanto a la forma y lugares donde es posible solicitar la PGU, las autoridades regionales, recordaron que en días há-
biles se puede hacer mediante videoatención ingresando a www.chileatiende.cl o www. ips.gob.cl, en los Centros de Atención ChileAtiende del Instituto de Previsión Social, IPS, en los municipios de cada comuna o también, existe la opción de las AFP o compañías de seguros, si la persona está afiliada a una de estas entidades.
En fines de semanas, festivos y todos los días de año, en el sitio www.chileatiende.cl, con ClaveÚnica. En este mismo sitio es posible consultar en forma previa, si se cumple con los requisitos para solicitar el beneficio.
Finalmente, recordaron que una condición previa a la solicitud es que las personas estén
inscritas en el Registro Social de Hogares, porque desde ahí se obtienen algunos datos para evaluar los requisitos. Para inscribirse, las personas pueden ingresar a https://rsh.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/ portada, con ClaveÚnica, o hacer el trámite en forma presencial en la municipalidad de su comuna o sucursal ChileAtiende del IPS. Cabe señalar que el monto máximo de la PGU es de 193 mil 917 pesos y que a los afiliados o pensionados de Dipreca y Capredena no les corresponde este beneficio. Para resolver dudas sobre la Pensión Garantizada Universal, también se puede consultar en redes sociales @ ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram, o llamando al Call Center 101, de lunes a viernes.
SANTIAGO. Un total de 41 barrios comerciales, representativos de casi 800 pequeños locatarios del país, fueron seleccionados para incorporarse al programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, dependiente del Ministerio de Economía, iniciativa que busca apoyar a que los negocios, a través de la cooperación, aumenten su competitividad y mejoren el entorno urbano en el que se desenvuelven.
Con un presupuesto anual cercano a los mil 900 millones, el programa les otorgará a los nuevos beneficiarios acompañamiento técnico en terreno y financiamiento para la ejecución de un proyecto asociativo a tres años, con actividades destinadas a fortalecer la asociatividad; su identidad, imagen y comunicación, mejorar la oferta comercial, mejoramiento de fa-
chadas, mobiliario urbano y señaléticas, y acciones en materia de seguridad y sustentabilidad.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, destacó que la recuperación de barrios comerciales, junto con la agenda de mejoramiento y orden público, es una pieza clave no solo para el mejor desempeño de los locatarios, sino también para la ciudadanía que quiere volver a sentir los espacios como propios. En la misma línea, el ministro resaltó el rol asociativo que juega este instrumento: “La idea de estos programas de alcance nacional es precisamente apoyar a agrupaciones de cada uno de estos barrios, de manera tal de lograr un buen complemento entre la La idea es que los barrios
rearticulación de la actividad comercial y de la vida de los ciudadanos en los espacios públicos. Asimismo, este tipo de instrumento permite una mayor asociatividad entre las Pymes que componen el barrio”, dijo.
en el que se desenvuelven.
La convocatoria recibió 86 postulaciones, de las cuales 71 resultaron admisibles. Estas fueron evaluadas por comités regionales y luego por una comisión nacional de especialistas, convocada para potenciar la ejecución del programa, la que agrupó a expertos y expertas en urbanismo, comercio, economía, turismo y patrimonio. En el caso de la Región del Maule, fueron incluidas dos iniciativas: Curicó, Agrupación de locatarios del Mercado Municipal de Curicó y Cauquenes, MultiTaller Pasaje Ruiz.
En el Teatro Municipal. Después de tres años sin poder realizar la actividad en formato presencial, este 2022 la comunidad
volvió a valorar la presencialidad y agradeció al respectivo equipo, por entregar los avances del estudio.
MOLINA. En el Teatro Municipal de Molina se llevó a cabo la cuarta cuenta pública del estudio poblacional Mauco, el primer y único ejercicio de su tipo a nivel país, encargado de estudiar el desarrollo de las enfermedades crónicas en el país.
La actividad estuvo liderada por su investigadora principal, Catterina Ferreccio, quien es la subdirectora del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (Accdis). Después de tres años sin poder realizar la actividad en formato presencial, este 2022 la comunidad volvió a valorar la presencialidad y agradeció al equipo por entregar los avances del estudio.
La doctora Catterina Ferreccio agradeció a las instituciones
locales que colaboran con el proyecto, a los propios vecinos que participan, como al resto de la comunidad de Molina. “Durante estos nueve años, el proyecto ha estudiado cuáles
son los factores de riesgo para padecer alguna de las enfermedades crónicas, por ejemplo: factores sociales, ambientales, estilos de vida, infecciones, genética, sistema de salud. Por
otro lado, también evaluamos el daño que ya puede existir en los pacientes, como lo son las enfermedades del corazón y sistema de circulación, salud dental, enfermedades de vesícula
biliar e hígado, salud mental y deterioro cognitivo, enfermedades respiratorias, enfermedades metabólicas, riñón, cáncer, entre otras”, dijo. “Con este avance, nos dimos cuenta que todas las enfermedades tienen factores en común, por ejemplo, la inflamación crónica, alteraciones metabólicas, pérdida de masa muscular, aumento de grasa en el hígado y daño cognitivo. Por esta razón, el año pasado iniciamos un proyecto piloto, llamado Mauco+, donde buscamos prevenir el daño o disminuir el daño que produce la enfermedad de hígado graso y cardiovascular, a través del cambio en la dieta y actividad física”, acotó.
El proyecto no solo se ha enfocado en estudiar a los partici-
pantes, sino que también ha contribuido con el perfeccionamiento de las nuevas generaciones de profesionales: hasta la fecha se han preparado a 32 estudiantes de magíster, 12 estudiantes de doctorado y ocho estudiantes de postdoctorado.
“Ser parte de este proyecto ha significado un cambio muy grande en mi vida, me siento mentalmente más sana. Es un compromiso que se ha vuelto un hábito, porque con el estrés de la vida diaria muchas veces olvidamos hacer deportes y a través de este proyecto y la atención personalizada y comunicación de los profesores, uno se motiva y logra cambios favorables para la salud”, señaló Claudia Montecino, participante de Mauco+.
CURICÓ. Desde las 15:30 horas de hoy, el concejo municipal volverá a sesionar. Una de las materias a tratar, y que tiene vital trascendencia en el rol que compete a los concejales, será la propuesta ligada al “Presupuesto Municipal y Servicios Traspasados año 2023”, el que deberá ser analizado y votado por dicho organismo colegiado.
A lo anterior se suma el informe de los “Avances del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco)”, materias que serán expuestas por la Secretaría Comunal de Planificación y el Departamento de Finanzas del municipio.
En esta sesión, el concejo además deberá tratar la propuesta de solicitud de traslado de
una patente de alcoholes con giro de depósito de bebidas alcohólicas, a nombre de la contribuyente Marcela Jacqueline Muñoz Valdés. Junto con ello, también se analizará la solicitud para aprobar el traslado de patente de alcoholes con giro de depósito de bebidas alcohólicas, a nombre de la contribuyente Margarita Vignolo Ltda.
También se tratará una propuesta para aprobar una solicitud de patente de alcoholes con giro de elaboración de cerveza artesanal, a nombre de los contribuyentes Cervecería Kairos SPA, exponiendo, en los tres casos, la jefa de Rentas municipales.
Otra de las propuestas que
deberá examinar y aprobar el concejo, será la solicitud de los vecinos del pasaje Puig, para cerrar la vía del mismo
nombre, ubicada en calle Yungay, entre Buen Pastor y Merino Jarpa.
También figura en la tabla
una propuesta para aprobar “Modificación Presupuestaria N°09 de los Fondos Ordinarios Municipales”, y la
“Presentación del Informe Estado de Avance Ejercicio Programático Presupuestario III Trimestre año 2022”, de la Municipalidad de Curicó. Se considera además en esta sesión la presentación y aprobación del “Programa Mejoramiento de la Gestión Municipal Año 2023”, que será expuesto por la Dirección de Control Interno del municipio.
Cerrando la sesión se tratará la propuesta para aprobar cambio de modalidad y fechas de los concejos correspondientes a los meses de enero y febrero del año 2023, finalizando con la hora de incidentes, donde los concejales dan a conocer las principales inquietudes recibidas por parte de la propia comunidad.
SANTIAGO. La ministra del Deporte, Alexandra Benado, se trasladó hasta Paraguay, a fin de participar en la ceremonia de clausura de los Juegos Sudamericanos Escolares, en donde recibió la “posta” luego que Chile fuera elegido sede 2023 y para acompañar a los más de 200 deportistas nacionales, que estuvieron participando en la cita multideportiva.
En relación a su participación en la ceremonia, la titular del Deporte, dijo que “hemos vivido una tremenda fiesta, organizada por Paraguay en tiempo récord, con más de mil deportistas de distintos países. El próximo año tendremos el honor de ser sede, tras la realización de los Juegos de Santiago 2023 y estaremos esperando a todas y todos los deportistas escolares con un tremendo legado de infraestructura”, anunció.
Alexandra Benado resaltó la importancia de las competencias deportivas escolares -donde, solo en Chile, participaron más de 150 mil niños y niñas- y destacó el esfuerzo de las y los atletas, que compiten durante todo el año en sus respectivos países para llegar a esta instancia sudamericana, así como también el de las familias y las y los profesores que día a día trabajan y apoyan el desarrollo de las distintas disciplinas de-
portivas, que están presentes en la instancia deportiva escolar más importante de este lado del continente. Asimismo, manifestó su alegría y agradecimiento por el trabajo realizado por las y los profesionales del Mindep y el IND para lograr, con éxito, el traslado de las y los deportistas hasta la capital de Paraguay.
Como ya se informó, la ministra Benado, estará a la cabeza
del Consejo Sudamericano del Deporte (Consude), organismo internacional que tiene por misión impulsar y facilitar el perfeccionamiento de la legislación, fomento, desarrollo y protección de la actividad física y el deporte en el continente. Desde la presidencia, se buscará avanzar en la participación de la niñez transgénero intersex en los Juegos Escolares de 2023, a través de la modificación de las bases del certamen.
En la versión número 27 de los Juegos Escolares de Asunción 2022, Chile contó con una delegación de 212 estudiantes provenientes de las distintas regiones del país.
La delegación chilena se despidió de Asunción con un total de 49 medallas, divididas en 13 de oro, 14 de plata y 22 de bronce. Entre los deportes que se llevaron a cabo durante la competencia se encuentran: ajedrez, atletismo, básquetbol, hándbol, judo, natación, vóleibol, tenis de mesa, entre otros. Durante la ceremonia de clausura, la delegación chilena tuvo la oportunidad de compartir su experiencia con la ministra del Deporte, así como también comentarle sobre sus expectativas para la versión 2023 cuando sean locales. La participación de la delegación chilena estuvo financiada con aportes estatales del Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes (IND).
En el Polideportivo Omar Figueroa Astorga se llevará a cabo una clínica técnica formativa, a cargo del profesor de Educación Física y entrenador de la especialidad de vóleibol, Fernando Huenuman. La invitación es abierta a profesores, entrenadores y monitores deportivos. Dicha capacitación metodológica del minivoley está programada para hoy entre las 10:30 y las 12:00 horas.
CURICÓ. Un interesante programa trabaja la Asociación Curicó para postular a un gran “Rodeo de Excelencia”, a realizarse los días 17 y 18 de diciembre en la Medialuna Monumental de Curicó.
Mauricio San Martín, presidente de la entidad corralera, explicó que todo marcha según lo acordado con la organización de esta fiesta. “Nosotros estamos postulando a un Rodeo de Excelencia, y para ello tenemos una serie de actividades para que la comunidad curicana pueda participar. Contamos con ganado americano, movimiento a la
pia, juegos inflables para los niños, feria de emprendedores, presentación de la aca-
demia de cueca Rauquén, presentación de Bomberos, música en vivo, además de un stand de Carabineros”, dijo.
El rodeo es de carácter provincial en series libres, comenzando el día sábado a las 10:00 horas. Contempla además, como es tradición, la elección de la reina: las candidatas que postulan al cetro son Catalina Acevedo, de Sagrada Familia, y María José Vergara, de Curicó. Francisco Verdugo Correa cumplirá el rol como jurado, mientras que Rodrigo González Aguirre será el delegado.
“Nosotros vamos a firmar un convenio con la fundación por cinco años, para entregar un aporte económico y puedan ayudar a tantos niños que participan en la hipoterapia. La ceremonia se realizará en la medialuna el día domingo a las 15:30 horas”, acotó.
Apoyan estas actividades la Corporación de Deportes Municipal, Cuerpo de Bomberos de Curicó, Carabineros de Chile, Fosis y la Agrupación Mujer Emprende Artesanía.
Los mejores púgiles del semillero de Daniel “Curicó” Canales, se presentaron en la Gran Gala del boxeo curicano, actividad que se llevó a cabo la noche del sábado en el gimnasio Abraham Milad Battal. El conocido excampeón nacional y técnico del Team Chile de boxeo en los pasados Juegos Bolivarianos, Daniel Canales Barros, dirigió a sus púgiles, que enfrentaron en reñidos combates a similares de Santiago, Talca y Constitución.
Con esta actividad, el pugilismo curicano cerró su participación, completando así un muy buen año, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Redes sociales. Gerardo Ameli asumió como técnico en La Calera, Pablo De Muner en O’Higgins y Pablo Sánchez en Palestino, entre otros. Colo Colo fichó a Ramiro González, la UC confirmó al zurdo Eugenio Mena y Cobresal renovó a Cecilio Waterman. Cada club destaca su presente iniciando su pretemporada 2023.
CURICÓ. Los clubes nacionales de Primera División se aprontan para el torneo 2023. De norte a sur alistan sus planteles, nuevos técnicos conocen sus oficinas y recintos de entrenamiento, se realizan campañas de ventas de camisetas para Navidad, hay pruebas masivas de juveniles, algunos celebran aniversarios y todos dan a conocer sus novedades a través de sus cuentas oficiales en redes sociales.
El recién ascendido Deportes Copiapó sigue de fiesta y acaba de participar como club del desfile aniversario 278 de la ciudad de Copiapó, mientras los también atacameños de Cobresal renovaron a Waterman y Munder, mientras anuncian como refuerzos al argentino Maxi Rueda y al talquino Julio Castro en medio de promociones navideñas. Coquimbo Unido renovó a Farfán y Abrigo y anunció como fichaje (simulando láminas de un álbum futbolero) al ex
Rangers Nicolás Rivera, al central Bruno Cabrera y al trasandino Nicolás Palaveccino.
En La Calera asumió el DT Gerardo Ameli, venden abonos 2023, camisetas y despidieron con honores al “Sasha” Sáez, mientras Everton realizó un torneo interescuelas oro y cielo y sus redes se plagan de promociones navide-
ñas con venta de camisetas. En Santiago, Audax estrenó a su nuevo DT el argentino ex Bolívar Manuel Fernández, en medio de sus 112 años de vida, Unión festeja sus 125 y lo hace abriendo las puertas de sus nuevas dependencias para el fútbol joven hispano.
En Palestino asumió “Vitamina” Sánchez y difun-
den camisetas árabes en el mundial de Catar, celebrando el paso a semifinales de Marruecos. En Magallanes esperan tal como Curicó el sorteo de la Libertadores del 21 de diciembre, Colo Colo despidió a Costas que partió al Alianza peruano y recibió al central Ramiro González, mientras su DT vive el mundial in-situ alentando camiseta puesta a Argentina y se anuncia para el 16 de diciembre la inauguración de una estatua en honor a Cazsely. La “U” renueva su plantel con Pellegrino en la banca y apuesta ofensivamente, por el ex Independiente Leandro Fernández por Federico Mateos, en tanto la UC ve y destaca como se reconstruye San Carlos y como llegan refuerzos como Eugenio Mena, Bayron Nieto y Alexander Aravena, mientras se ofrece para los niños un campamento de verano de fútbol UC.
AL SUR O’Higgins festeja su Navidad Celeste y destaca los arribos
de su DT Pablo de Munder y del atacante paraguayo Arnaldo Castillo, además del portero Ignacio González. En Ñublense, en medio de su campaña de abonados 2023 dicen adiós a su capitán y anuncian los arribos del ex Audax Jorge Henríquez y del ex Huachipato Juan Córdova, mientras que desde Talcahuano los acereros festejan el título nacional de su serie Sub 21 venciendo a la “U” en la final, anuncian el arribo del delantero argentino Mateo Acosta y tras su retiro reciben a Miguel Jiménez como nuevo preparador de arqueros. Curicó Unido en tanto destaca en sus redes por anunciar su amistoso con Estudiantes de La Plata y por la presencia de la selección Sub 20 que dirige Patricio Ormazábal en Santa Cristina. Los 16 clubes del fútbol chileno entran en su recta final iniciando la pretemporada, de cara a un torneo nacional que comenzará el fin de semana del 20 de enero de 2023.
Luka Modric, capitán de la selección croata, consideró este domingo que su equipo está “preparado” para superar a Argentina en las semifinales del Mundial de Qatar, adelantando que lo darán “todo” el martes (hoy), aunque son conscientes de que tendrán “muchas dificultades” para, por ejemplo, poder detener a jugadores como Lionel Messi.
Lakto Dalic, técnico de la selección de Croacia, manifestó, en la víspera del partido contra Argentina, que “es increíble llegar a la semifinal en dos Copas del Mundo seguidas”, pero que quieren “llegar más allá”.
Semifinales: para hoy martes 13 diciembre, desde las 16:00 horas: Argentina vs. Croacia. Mañana miércoles 14 diciembre, también desde las 16:00 horas, Francia vs. Marruecos.
CURICÓ. Una notable actuación cumplieron, el pasado fin de semana, los equitadores del Centro Ecuestre Cordillerilla Club Curicó, en específico, en el jardín de saltos Santiago Paperchase Club. “Fueron dos días intensos de competencia en la pista de saltos de 1,10 metro”, dijo Edith Ulloa, la mamá de uno de los participantes. El jinete Francisco Azócar Lozano, obtuvo un meritorio tercer nacional, y su compañera Emilia
Carmona Ulloa, alcanzó un honroso quinto lugar nacional. Además participaron Ester Canepa Triggs y Rosario Acosta Barrera.
EN EL PODIO
“Solo dos de ellos lograron podio de los cuatro equitadores que fueron de Curicó en representación del Centro Ecuestre Cordillerilla, que dirige su propietario Gabriel Azocar Bizama. Poder tener la oportunidad de participar en un nacio-
nal fue una tremenda experiencia para los niños. Estar entre los mejores ocho jinetes de Chile en la categoría pre-children ya era muy bueno, pero además lograr el tercer lugar (Francisco Azocar Lozano) y quinto lugar (Emilia Carmona Ulloa) en un campeonato tan competitivo y saltando alturas de 1,10 metros, que es bastante alto para niños tan chiquititos fue muy emocionante y motivador para ellos. Además que fue su
primer campeonato nacional”, subrayó Edith Ulloa. “Estamos muy contentos como equipo y como club, son niños curicanos formados y entrenados en el Centro Ecuestre Cordillerilla, lo que tiene un valor adicional, pues ellos ahora saben que están entre los mejores jinetes jóvenes de Chile, así que volvieron a casa tremendamente felices. Esperemos sigan los buenos resultados en el futuro para Curicó”, acotó.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565.
Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Ian Gaete Palomo Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
@dra.paulabarrososalgado
Villota 278, oficina 52, Curicó.
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Mañana miércoles. El evento tendrá como protagonista a la Orquesta Clásica del Maule y al elenco coral Vox Lumini.
-
- Personal de Salud
TALCA. De la mano de la Orquesta Clásica del Maule y la Camerata Vocal Vox Lumini, el Teatro Regional del Maule (TRM) prepara el tradicional Concierto de Navidad. Para ello se ha preparado un repertorio tomando en consideración algunos factores: pensando en la familia, en el encuentro de generaciones y en otorgar un momento de reflexión, en torno a las más reconocidas melodías que conmemoran esta festividad. La actividad se desarrollará mañana miércoles 14 de diciembre, a las 19:30 horas, y las entradas se adquieren por medio de un aporte voluntario en vivoticket.cl.
El esperado Concierto de
Navidad del TRM tiene un fin solidario, ya que, este año el TRM donará lo recaudado. Junto a la Fundación Crate, entregará canastas familiares para que personas en situación de vulnerabilidad, también puedan celebrar este fin de año.
Cerca de 50 músicos y cantantes darán vida a este programa navideño preparado, que se compone por una selección de coros del Mesías de Händel y villancicos tradicionales que son parte de la atmósfera navideña.
Ambas agrupaciones han trabajado con extensa anticipación este concierto, el que también tendrá itinerancia por dos lugares públicos.
“La Orquesta Clásica del Maule siempre ha presentado un programa especial de
Navidad. Hoy se realizan arreglos de muchos temas musicales navideños para la agrupación con la que se cuenta en forma estable y espero que este programa navideño traiga a nuestro público y orquesta paz y felicidad”, afirmó el director titular del elenco, el maestro Francisco Rettig.
El repertorio del concierto se compone de 20 composiciones, haciendo un recorrido por populares obras como “Burrito de Belén” de Vicente Bianchi Alarcón, “White Christmas” de Irving Berlin y “Hallelujah!” de George Frideric Händel, entre otros. Por su parte, el concertino de la Orquesta Clásica del Maule, Octavio Torres, afir-
mó que “la expectativa que tenemos respecto al concierto es poderlo disfrutar y hacer unas excelentes presentaciones, sobre todo considerando que el elenco que participará en la parte coral es Vox Lumini, con quienes hemos realizado muchos conciertos a lo largo de los años. Ellos son muy profesionales, siendo una garantía de que van a llegar bien preparados, lo que facilita que los ensayos sean fluidos, ya que cuando todos los músicos llegan preparados al primer ensayo, se trabajan aspectos más relacionados con la interpretación que con estar corrigiendo notas musicales o pronunciación de los textos. Esto facilita el trabajo del director, quien podrá darle su sello personal a la interpretación”.
Isabel Fredes, directora de Vox Lumini, se refirió al programa de este concierto. “Cantar y tocar repertorio barroco es siempre hermoso para los intérpretes y conlleva un trabajo delicado y de gran complejidad, que se valora absolutamente, tanto para los ejecutantes como para quienes lo escuchan, además de los villancicos, los cuales, al estar en español hacen que la experiencia del canto colectivo se traspase también al público, y se medite y reflexione en torno al nacimiento del niño Dios con distintas expresiones y ritmos”, dijo.
Luego de su presentación mañana miércoles 14 de diciembre en la sala del TRM, este concierto viajará a Pelluhue para presentarse en el anfiteatro de la comuna el jueves 15 de diciembre, a las 20:00 horas. Finalmente, el viernes 16, la Orquesta Clásica del Maule y Vox Lumini estarán a las 21:00 horas en la Plaza de Armas de Talca, presentación que se realiza en alianza con la Ilustre Municipalidad de Talca, Constructora Galilea y Universidad Autónoma.
- Personas inmunosuprimidas*
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Personas de 60 o más años
- Personas que hayan recibido su esquema primario hasta el 21 de agosto de 2022
Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
- Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).
Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Enfermedad pulmonar crónica.
- Enfermedad neurológica.
- Enfermedad renal crónica.
- Enfermedad hepática crónica.
- Enfermedades metabólicas.
- Cardiopatías.
- Obesidad.
- Enfermedad autoinmune.
- Cáncer en tratamiento.
- Inmunodeficiencias.
- Enfermedad mental grave.
- Pacientes en diálisis
- Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y
todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
TALCA. Como parte de sus actividades de cierre del año en curso, la editorial de la Universidad Católica del Maule (UCM) lanzará el libro “Alguna luz para este pueblo: Un ensayo sobre el campo”, del crítico y escritor Pedro Gandolfo, El evento se llevará a cabo hoy martes 13 de diciembre, desde las 18:30 horas, en el Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca (1 Norte #875), actividad que contará con la destacada presentación del escritor Óscar Contardo.
El ensayo aborda la historia personal de Pedro Gandolfo en el poblado de Colín, ubicado a 20 kilómetros de Talca, desde donde detalla el origen cultural e histórico de una zona que hoy está rodeada por la urbanización.
La obra ha tenido muy buena recepción crítica. Fabián Llanca, de Las Últimas Noticias, señaló: “Desde la trinchera del ensayo, el volumen aborda la idiosincrasia maulina, asentada en la historia familiar del autor en el arraigado paradigma patrón-inquilino”.
Por su parte, Matías Rivas, en su crítica literaria en el programa Terapia Chilensis, de radio Duna, comentó lo siguiente: “Alguna luz para este pueblo tiene un tono amable y un estilo que seduce, una investigación sobre la memoria, la provincia y la identidad de los habitantes”; impresión que se suma a la de Arturo Fontaine realizada en el mismo espacio: “Es un libro excepcional, un libro único, muy personal, muy ori -
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Ya es momento de dar vuelta la página y continuar la vida que ha sido escrita para usted. SALUD: Cuidado con los problemas dentales. DINERO: Si se pone en campaña puede lograr grandes cosas, solo debe dejar de tener tanto temor a lo incierto. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 18.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No permita que nadie se entrometa o le impida pasar momentos agradables con las personas que usted quiere. SALUD: Los arrebatos solo acarrearán más problemas de salud. DINERO: Trate de mejorar sus resultados en el trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
ginal. Gandolfo piensa poéticamente, y eso está aquí, página a página”.
En el evento, Ediciones UCM dispondrá además del resto de sus novedades literarias, como la antología “Cuentos Rurales” de Manuel Rojas, “Versiones del instante: lecturas, reescrituras y autorías” de Felipe Moncada, y los dos nuevos números de la revista “Medio Rural”. La entrada al lanzamiento es gratuita y se compartirá un vino de honor.
AMOR: Su corazón ya ha hablado, pero es usted quien no está escuchando. SALUD: Siempre es bueno pedirle ayuda a Dios cuando hay problemas de salud. DINERO: No debe perder el enfoque orientado a sus objetivos profesionales y económicos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Tome las cosas con calma para evitar que su corazón sufra nuevamente. SALUD: Los problemas emocionales se deben enfrentar con la frente en alto. DINERO: Enfóquese en cumplir cada una de las metas que se ha propuesto en la vida. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Las discusiones solo generan deterioro en las relaciones afectivas, por lo tanto trate en lo posible de evitarlas. SALUD: El cuidar su salud también es una inversión a futuro. DINERO: Es normal endeudarse, pero debe tener cuidado, aunque esto no sea mayor a sus ingresos. COLOR: Beige. NÚMERO: 17.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Las cosas entre ustedes pueden no resultar en un principio, pero siendo paciente pueden llegar a alcanzar su corazón. SALUD: Es muy importante que usted se quiera, ya que va en directo beneficio de su salud emocional. DINERO: No se debe rendir. COLOR: Café. NÚMERO: 6.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Si usted ve a esa persona solo como una amistad, entonces hable con franqueza para no herir a nadie. SALUD: Necesita eliminar tensiones. DINERO: Lo laboral no está del todo bien, por lo que es importante que se plantee la alternativa de emprender algo por su cuenta. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Trate de no perder la calma tan continuamente con su pareja, ya que esto sí o sí va generando un deterioro. SALUD: Propóngase disfrutar el verano haciendo bastante deporte. DINERO: Cuidado con el retraso en sus proyectos. COLOR: Ocre. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Ese afecto que necesita usted lo puede encontrar en las personas de su entorno, así es que no debe buscar en otro lugar. SALUD: La buena salud hay que aprovecharla, pero no desperdiciarla. DINERO: El mejor competidor que tiene es usted mismo. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Si las cosas se dan realmente entre ustedes, quiere decir que están destinados a estar juntos, de lo contrario no será así. SALUD: Cuidado con los problemas a la vista. DINERO: Pensar las cosas con cautela es lo más importante para evitar problemas financieros a futuro. COLOR: Morado. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Evite esas actitudes que muchas veces terminan por generar más distancia entre usted y sus seres queridos. SALUD: Los cuidados deben ser diarios, así realmente podrá mejorar su condición. DINERO: Aproveche sus habilidades sacando el máximo de beneficios. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Lo importante es que traten de conversar las cosas, para que esas diferencias que hay entre ustedes no se hagan cada vez más notorias. SALUD: Tenga más cuidado con los golpes. DINERO: Es importante la capacitación si es que se desea llegar más lejos. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el Lote B-23 de la denominada Fundo Santa Teresita, comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie total aproximada de 5.074,99 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 60,19 metros con Lote B-22; Sur, en 52,01 metros con Lote B-25; Oriente, en 90,86 metros con Lote B-24; y, Poniente, en 90,5 metros con Lote B-34 y B-33 calle El Farolero de por medio. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.065 vuelta No. 3.119 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial y suscribir Acta de Remate.- Mínimo para las posturas: $808.724.385, según tasación pericial.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 29 de Diciembre de 2.022, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.479-2.021, caratulada “Banco Santander Chile con Inversiones Soler y Soler SpA”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 09-12-13-14 - 86739
EXTRACTO. Ante el 1° Juzgado de Letras de Talca, en causa voluntaria Rol V-120-2022, caratulada GONZÁLEZ/VIGUERA, por sentencia de fecha 29 de octubre de 2022, rectificada por resolución de fecha 23 de noviembre de 2022, se concedió posesión efectiva, con beneficio de inventario, de la herencia testada quedada al fallecimiento de don JAIME FERNANDO VIGUERA FUENTES, fallecido con fecha 29 de mayo de 2022, a su cónyuge doña Yela Cristina González Valladares y a sus hijos Alejandro Hernán Viguera González y Pablo Andrés Viguera González, conforme las disposiciones que en
el testamento se han señalado. Secretaria. 12-13-14 - 86755
EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 22 de noviembre de 2022, en causa ROL C-2190-2022, “Agrizano S.A.,/ posibles Opositores regantes Canal Peumo”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Peumo del Río Lontué, comuna y provincia de Curicó; cita a comparendo el 22 de diciembre de 2022, a las 09:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de Zoom en la fecha y hora señalada, conectándose al link https://zoom.us/j/92480 963827?pwd=MXhVbnIvczR4 Y3gzZGUwRndRWFZEQT09. ID de reunión: 924 8096 3827. Código de acceso: 678111. El Secretario 13-14-15 – 86719
EXTRACTO En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 04 de noviembre de 2022, en causa ROL C-2081-2022, “Agrizano S.A.,/ posibles Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Viejo Los Niches del Río Lontué, comuna y provincia de Curicó; cita a comparendo el 6 de enero de 2023, a las 09:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de Zoom en la fecha y hora señalada, conectándose al link https://zoom.us/j/99236 281012?pwd=Mkt0aU5NdHp 0N3ljYWRXVFM1OVlUUT09. ID: 992 3628 1012. Código de acceso: 347026. El Secretario 13-14-15 – 86720
EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 25 de noviembre de 2022, en causa ROL C-2234-2022, “AGRIZANO S.A.,/ POSIBLES OPOSITORES REGANTES CANAL AURORA DE TENO”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Aurora de Teno del Río Teno, comuna Teno, provincia de Curicó; cita a comparendo el 28 de diciembre de 2022, a las 09:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de Zoom en la fecha y hora señalada, conectándose al link https://zoom.us/j/98861 467624?pwd=bUwzZ3BQcTB wU0RqY1FieTVYRm1adz09.
ID de reunión: 988 6146 7624. Código de acceso: 086173. El Secretario 13-14-15 – 86721
JUZGADO LETRAS CAUQUENES. - NOTIFICACIÓN ARTICULO 54 CÓDIGO PROCEDIMIENTO CIVIL. - ROL Nº C-584-2022. –“PEÑAILILLO/ BRAVO”. -SUMARIO. - S.J.L. RAÚL IGNACIO LEIVA LOBOS, abogado, en representación judicial de LORETO PAOLA PEÑAILILLO ESPINOZA, empleada, viuda y de don MAXIMILIANO ENRIQUE FRANZANI PEÑAILILLO todos domiciliados para estos efectos en calle tres norte Nº520, Talca, por sucesión Humberto Franzani Soto demanda en juicio sumario por cobro de honorarios a las personas que a continuación se individualizan, por las sumas que se señalan, todos profesores, MARÍA SANTOS BRAVO CANALES, Cauquenes Ramiro Méndez nº197 barrio estación, $3.658.201, ELENA SILVIA AGURTO CHIENG-JUISAN, Cauquenes villa Magisterio nº44 $1.813.160, GASTÓN CANALES VILLARROEL, Cauquenes pasaje Sur nº111 población Cauquenes, $4.270.635, LIDIA ANGÉLICA MORAGA BUSTOS, Cauquenes Calle Carrera nº438, $3.688.442, MIRIAM DE LOURDES AMIGO MERINO, Cauquenes calle Aníbal Pinto nº62, $3.805.137, JUAN NIVALDO RUIZ ALARCÓN, Cauquenes calle Antonio Varas nº853, $3.089.549, ANA DEL CARMEN LEÓN VERA Cauquenes Andalien uno, $3.083.204, MARÍA TERESA CIFUENTES FLORES, Cauquenes calle Gral. Lagos nº1160, $3.163.533, GUADALUPE DEL CARMEN ESPINOSA MENA Cauquenes población Claudina Urrutia nº85, $3.805.137, FERNANDO DEL CARMEN MUÑOZ SALAZAR, Cauquenes calle Chacabuco nº787, $4.886.516, REBECA DE ROSARIO TRONCOSO VENEGAS, Cauquenes calle Villalobos nº348, $4.977.203, MARÍA INÉS BRAVO MUÑOZ, Cauquenes calle O’Higgins nº1130, $3.623.123, MARÍA HORTENCIA FIGUEROA DÍAZ, Cauquenes calle Mora nº368, $3.250.007, ALIA YAMAL ALBORNOZ, Cauquenes población Paulina Urrutia pje. Los Naranjos nº29, $3.805.137, SAID DARUICH YAMAL JIMÉNEZ, Cauquenes calle San Ig-
nacio nº383, $4.903.484, LILIAN ROSA DEL CARMEN ARAVENA AMIGO, Cauquenes calle Pérez nº24, $2.700.987, MIRIAM ESTELA PÉREZ ROLDAN, Cauquenes población Carlos Condell nº105, $3.089.549, JUANA DE LAS MERCEDES MUÑOZ HENRÍQUEZ, Cauquenes calle Balmaceda nº134, $4.698.900, ROSALIA LANDEROS ALARCÓN, Cauquenes calle Yungay nº805, $5.341.850, GLADY DEL CARMEN MUÑOZ HENRÍQUEZ, Cauquenes calle Balmaceda nº134, $4.977.203, PEDRO PABLO VÁSQUEZ HERIQUEZ, Cauquenes calle Bulnes s/n Pocillas, $1.497.270, ISABEL GLADYS FAÚNDEZ HENRÍQUEZ, Maipú Sgto. pje. El Rosario. nº651 villa volcán Antuco, $3.815.593, ELMO DEL CARMEN TORRES ÁVILA, Cauquenes calle Alessandri nº287, $3.668.117, JUAN ANTONIO YÁÑEZ RECABAL, Cauquenes calle Ferrocarril nº409, $3.657.615, RENE ROLANDO CARMONA PRADENAS, Cauquenes av. Quirihue Nº353, $3.340.818, JORGE ARNALDO PLAZA FLORES, Cauquenes calle Almirante Riveros nº1030, $4.977.203, ENEDINA DEL CARMEN ORELLANA JARA, Cauquenes av. Dr. Meza Nº1613, $3.722.360, PEDRO IVÁN GAJARDO RODRÍGUEZ, Cauquenes av. Claudina Urrutia nº1, $5.599.324, HILDA ELIZABETH CÁRDENAS GRANDON, Cauquenes calle Arturo Prat nº1295 dpto303 villa Los Acacios, $2.852.495, GERMAN HORMAZÁBAL DURAN, Cauquenes población Augusto Pinochet pje. A nº24, $1.982.036, RAMONA DEL C. ILUFI LUNA, Cauquenes villa Zúñiga pje. Carlos Ibáñez del Campo nº510, $3.750.308, SOE DEL C. OPAZO VELIZ, Cauquenes pje Carlos Ibáñez del Campo nº510, $1.410.621, GUACOLDA DE LAS M. PÉREZ ORELLANA, Cauquenes calle Gral. Lagos nº1287, $1.457.260, JUANA RUT SALGADO GUTIÉRREZ, Cauquenes calle Bombero Venegas nº1469, $3.060.062, MIRTHALA ALICIA TOLEDO CABEZAS, Cauquenes calle O’Higgins nº610, $3.805.137, ELIZABETH HERMINA CASTRO GUTIÉRREZ, Cauquenes población Cauquenes pje.17 nº424, $3.815.593, GERARDO HUMBERTO ROJAS BENAVENTE, Cauquenes calle Yungay nº1188,
$3.081.078, DOLORES DEL CARMEN FUENTES CARREÑO, Cauquenes población los maitenes pje.1 nº1636, $3.278.835, GLADYS CRISTINA GONZÁLEZ SÁEZ, Cauquenes calle Chacabuco nº1287 block C dpto.nº105, $3.805.137, MARGARITA DEL CARMEN GUEVARA SANHUEZA, Cauquenes villa Magisterio nº1, $3.815.593, MARÍA INÉS BUSTOS COLOMA, Cauquenes calle Maipú nº147, $3.623.120, ENA DEL PILAR REYES ARAVENA, Cauquenes km 4 camino a Chanco, $3.805.137, MARÍA TERESA CANALES EULOFI, Cauquenes calle Yungay nº1098, $3.098.990, MIRIAMA GLORIA DOMÍNGUEZ HORMAZÁBAL, Cauquenes población Claudina Urrutia calle Montt nº5 A, $3.965.714, LEONOR DE CARMEN ARELLANO ARAYA, Cauquenes av. Dr. Meza nº1255 dpto. nº301, $2.990.854, ÁNGEL ALBERTO AGUILERA MACHUCA, Cauquenes población Los Maitenes Nº1636, $3.777.566, EBARISTO ANTONIO OPAZO PÉREZ, Cauquenes calle Ferrocarril nº385 Barrio Estación, $3.796.355, XIMENA DEL CARMEN SOTO PEREZ, Cauquenes población Cauquenes pje. 9 nº428, $3.601.896, RUBY ALICIA AGURTO DURAN, Cauquenes Coronel de Maule comuna Cauquenes de paso en esta, $3.805.137, VÍCTOR MANUEL CISTERNA CHAMORRO, Cauquenes av. Dr. Meza nº1255 dpto. nº301, $2.925.878, RICARDO NELSON SALGADO GALAZ, Cauquenes población Cauquenes pje 9 nº402, $3.245.583, SILVIA DEL CARMEN APABLAZA GARCÍA, Cauquenes población Cauquenes pje 9 nº402, $3.079.287, EVA VIANEY CANDÍA PÉREZ, Cauquenes calle Manuel Rodríguez nº29 barrio Estación, $3.220.489, JOSÉ MARDOQUEO BENAVENTE HERNÁNDEZ, Cauquenes av. Ruperto Pinochet nº425 barrio estación, $5.267.491, MARCIAL ERNESTO ANDIA CARIQUEO, Cauquenes calle Yungay nº155, $3.211.951, NELLY FILOMENA DEL C. CEBALLOS MORA, Cauquenes fundo San Pablo sector Quella comuna de Cauquenes, $3.623.120, BEATRIZ ALBITA ALVIAL LOYOLA, Parral calle Buin nº460, $3.188.799, MIREYA DEL CARMEN CERECEDA SEPÚLVEDA, Cauquenes calle Anto-
nio Varas nº1278, $3.191.465, ALICIA QUIROZ ARRIAGADA, Cauquenes fundo santa Alicia sector Quella comuna Cauquenes, $5.609.449, MARGARITA DEL C. TAPIA SEPÚLVEDA, Cauquenes calle ferrocarril nº438, $2.841.325, LUZ ESTER ESPINOZA LOYOLA, Cauquenes calle O’Higgins nº808, $2.925.878, LUCILA DEL C. ESCALONA PÉREZ, Cauquenes calle Bascuñán nº435, $3.237.067, GABRIEL ENRIQUE VILLEGAS VILLEGAS, Cauquenes calle Victoria nº1559, $1.728.700, MARTA
ESTER MALDONADO PEREDA, Cauquenes ruta Los Conquistadores Sur km 3.5 comuna Cauquenes, $4.680.421, JORGE ANTONIO JARA PLAZA, Cauquenes calle Bulnes nº991, $4.121.063, LAURA DEL CARMEN VERA BRIONES, Cauquenes calle Gral. Lagos nº1249, $3.083.204, LUISA ELENA MARTÍNEZ SUAZO, Cauquenes calle Antonio Varas nº821, $4.907.334, JUAN FRANCISCO JARA ESCALONA, Cauquenes villa Valle Grande pje. Aconcagua nº2046, $3.346.206, RAÚL ROMUALDO NAVARRETE MORAGA, Cauquenes calle Maipú nº419, $4.903.457, FRANCISCO SEGUNDO CANALES GUTIÉRREZ, Cauquenes población Cauquenes pje 3 nº99, $4.639.884, CARLOS HUMBERTO NORAMBUENA CASTRO, Cauquenes calle San Martín nº1473, $3.174.296, ÁNGEL ARTURO AGUILERA MACHUCA, Cauquenes población Carlos Condell nº106, $3.863.444, JUANA MARÍA FUENTES CARREÑO, Cauquenes población Carlos Condell nº106, $3.278.835, VÍCTOR MANUEL TRONCOSO VENEGAS, Cauquenes calle Villalobos nº348, $3.743.111, MARÍA TERESA RIVERO SALGADO, Cauquenes calle Ferrocarril nº391, $3.971.867, RINA DEL C. BUENO SOBARZO, Cauquenes calle Antonio Varas nº823, $3.149.914, ELBA ROSA ARELLANO LEPE, Cauquenes población Cauquenes pje 13 nº103, $3.079.287, MARTIN ARNALDO QUIÑONES DURAN, Cauquenes calle Antonio Varas nº1402, $4.687.222, EMILIANO RUIZ ALARCÓN, Cauquenes calle Aníbal Pinto nº12, $3.805.137, ALICIA CONCEPCIÓN ALVARADO URRUTIA, Cauquenes calle Errázuriz nº664, $3.619.479, GLADYS AIDA
SOBARZO ROCHA, Cauquenes calle Chacabuco nº931, $3.622.686, MARÍA EUGENIA OPAZO VELIZ, Cauquenes calle O’Higgins nº898, $3.668.117, NANCY ANTONIETA OPAZO VELIZ, Cauquenes calle O’Higgins nº898, $3.163.323, FILOMENA DE LAS MERCEDES VALDÉS GUTIÉRREZ, Cauquenes calle Aníbal Pinto nº513, $3.782.758, LADY AIDA GUEVARA MARTÍNEZ, Cauquenes población Cauquenes pje 3 nº174, $3.089.549, JEANETTE BLANCA BARRUETO SEPÚLVEDA, Cauquenes calle San Fco. nº550, $3.079.287, NORMA ALICIA ESPINOZA GALDÁMEZ, Cauquenes Valle Hermoso pje 4 nº672, $3.815.593, CARLOS EDUARDO SOTO PÉREZ, Cauquenes población Cauquenes pje.9 nº428, $3.089.549, JUAN FRANCISCO TORRES MUÑOZ, Cauquenes Bombero Humberto Venegas nº1473, $4.561.085, MANUEL ANTONIO ARELLANO ARELLANO, Cauquenes villa Valle Hermoso nº670, $3.625.161, ROSA ESTER VILLEGAS OLIVO, Cauquenes av. Dr. Meza nº1805, $3.623.386, LUZ HERMINIA RIVAS TORRES, Cauquenes av. Dr. Meza nº2041, $3.083.204, JUAN ATALIVAR RUIZ ALARON, Cauquenes calle Bulnes nº989, $3.073.181, MARIO GERARDO CERRO MARTÍNEZ, Cauquenes calle Chacabuco nº1499, $3.668.117, LUZ MARÍA CANALES PINOCHET, Cauquenes calle Claudina Urrutia nº104, $3.083.204, GLADYS ISILDA GUEVARA ALEGRÍA, Cauquenes calle Antonio Varas nº935, $3.668.118, SONIA PETRONILA ROJAS BUSTOS, Cauquenes calle Victoria nº459, $3.668.117, MANUEL SERGIO ARELLANO DÍAZ, Cauquenes calle Arturo Prat nº149, $1.936.049, CARLOS PATRICIO MEZA GATICA, Cauquenes av. Ruperto Pinochet nº358, $3.278.835, GREGORIO DEL C. PRADENAS RIFFO, Cauquenes población Cauquenes pje 9 nº429, $4.270.635, GASTÓN ARAVENA CONCHA, Cauquenes av. Dr. Meza nº1630, $5.062.433, LUTGARDA SOTO FIGUEROA, Cauquenes av. Dr. Meza nº1630, $3.805.137, ESTELA DEL CARMEN RIVAS SÁNCHEZ, Cauquenes calle San Fco. nº242, $3.782.758, BENITA MARTÍNEZ SUAZO, Cauquenes villa Magisterio nº40,
$1.457.230, HERNA DEL CARMEN ESTUARDO VERGARA, Cauquenes calle Antonio Varas nº1050, $3.089.549, SILVA BLANCA DEL CARMEN MUÑOZ VILLANUEVA, Cauquenes calle Yungay nº118, $3.285.071, ROSARIO DEL CARMEN MARTÍNEZ SUAZO, Cauquenes calle Balmaceda nº595, $3.623.386, ELIA EUGENIA MUÑOZ HENRÍQUEZ, Cauquenes km.5 camino Parral Cauquenes, $3.805.137, ROLANDA CANALES BRAVO, Cauquenes población Cauquenes pje 3 nº91, $3.805.137, ROSA MARÍA JARA RETAMAL, Cauquenes calle Montt nº371, $3.815.593, HILDA ROSA REYES ARAVENA, Cauquenes camino a Chanco km.4 Cauquenes, $3.845.912, NELLY ALVEAR MÁRQUEZ, Cauquenes calle Catedral nº640, $4.291.004, LILI ALVEAR MÁRQUEZ, Cauquenes calle catedral nº640, $3.994.314, JUAN EUFROSINIO PÉREZ GUZMÁN, Cauquenes calle Carrera nº142, $3.696.379, MARÍA SOLEDAD SEPÚLVEDA KAYSER, Cauquenes calle Chacabuco nº300, $3.142.507, MIRTA AURORA CANCINO PÉREZ, Cauquenes calle Ferrocarril nº427, $3.586.050, SARA DEL CARMEN RUIZ GUERRA, Cauquenes km 13 camino a Chanco, $3.142.507, JUANA ELENA BARRA EULOFI, Cauquenes población C. Condell nº120, $2.243.173, MARÍA ADRIANA PRADENAS RIVAS, Cauquenes calle Catedral nº179, $2.582.490, MARÍA MARGARITA SALGADO BARRA, Cauquenes calle O’Higgins nº781, $2.250.723, MARÍA ELENA URRUTIA ALARCÓN, Cauquenes calle Catedral nº600, $2.138.879, HERIBERTO JAIME LEÓN MUÑOZ, Cauquenes población Retulemu Las Encinas nº8 Cauquenes, $1.407.690, VICTORIA JULIANA MALDONADO LOBOS, Cauquenes calle Eyzaguirre nº470, $3.285.490, MARÍA GLORIA PEÑA ARAVENA, Cauquenes calle Chacabuco nº550, $3.187.718, PEDRO ESPINOZA DURAN, Cauquenes calle Chacabuco nº1417 A, $3.111.782, PATRICIA CÓRDOVA FILIPPI, Cauquenes calle Chacabuco nº1417 A, $5.810.360, GRACIELA ACUÑA ARAVENA, Cauquenes calle Chacabuco nº504, $2.223.994, MARÍA TERESA ACUÑA ARAVENA, Cauque-
nes calle Catedral nº689, $3.277.988, ROSA CANALES MOYA, Cauquenes calle Catedral nº324, $4.264.259, CARMEN RITA MAUREIRA BUENO, Cauquenes villa Magisterio nº3, $3.111.782, RAFAEL PINCHEIRA LEIVA, Cauquenes calle Chacabuco nº1407, $4.838.715, ELIZABETH ORIANA ORTIZ DÍAZ, Cauquenes calle Catedral s/n, $6.851.772, HÉCTOR RAÚL ALARCÓN RIOS, Cauquenes calle Ramiro Méndez nº383, $3.089.549, ORFELINA DEL CARMEN ARAYA MUÑOZ, Cauquenes calle Errázuriz nº17, $3.089.549, ABDUL BUSTAMANTE YEVENES, Cauquenes población Cauquenes Pasaje 2 nº86, $3.900.446, IRMA DEL CARMEN CANALES SOTO, Cauquenes calle Chacabuco nº1070, $3.634.966, GLORIA ASTELINA CARREÑO CORTES, Cauquenes p. Augusto Pinochet pje. 25, $3.605.527, ELCIRA DE LAS MERCEDES CERRO JARA, Cauquenes p. Cauquenes, psje. 19 Nº 571, $3.900.446, MARIANA MERCEDES COLOMA BENAVENTE, Cauquenes av. Quirihue nº154, $3.083.204, MARÍA NELLY DIAZ ESPINOSA, Cauquenes población Cauquenes pje dos nº50, $5.546.054, AURIA ALEJANDRINA DURAN PÉREZ, Cauquenes calle San Fco. nº963, $3.805.137, CARLOS REIMUNDO DURAN RODRÍGUEZ, Cauquenes población Cauquenes pje 3 nº91, $3.089.549, ZOILA DEL CARMEN FAÚNDEZ HORMAZÁBAL, Cauquenes calle Catedral nº20 A, $3.083.204, IDA DEL CARMEN LANDEROS NOVOA, Cauquenes calle ferrocarril nº418, $3.902.443, MARÍA ROSALBA MACAYA GATICA, Santiago villa El Sol Pudahuel sur pje Cayu nº245, $3.805.137, ZUNILDA MARTÍNEZ SUAZO, Cauquenes calle Maipú nº419, $3.842.632, GLORIA PAZ DEL PILAR MEZA ARRIBARRA, Cauquenes población Cauquenes pje 9, $3.163.533, DORISA DE LAS NIEVES MORAGA BARRIOS, Cauquenes calle Antonio Varas nº891, $3.644.263, ADELA DEL CARMEN MUÑOZ OSSES, Cauquenes calle Padre Hurtado nº505, $3.842.632, LEONOR DEL TRÁNSITO ORREGO CONTRERAS, Cauquenes calle Victoria nº961, $3.805.137, MARÍA HAYDEE ORTIZ ROJAS, Cauquenes calle Salinas nº488, $3.782.758,
MARÍA IRMA ORTIZ ROJAS, Cauquenes calle La Manga nº123, $3.081.081, MARÍA TERESA PEÑA CASTRO, Cauquenes calle Antonio Varas nº1077, $3.782.758, LUIS AGARDO REYES DIAZ, Cauquenes calle San Ignacio nº335, $3.621.446, MARÍA ALICIA ROJAS ORTIZ, Cauquenes calle Ferrocarril nº430, $2.996.291, MARGARITA DEL CARMEN TORRES MOYA, Cauquenes av. Quirihue nº353, $3.784.145, ADELINA DEL CARMEN VERA BRIONES, Cauquenes calle General Lagos nº1249, $3.083.204, LILIAN DEL CARMEN VELOSO VELOSO, Cauquenes av. María Ruiz Martínez nº577, $3.782.758, NILIA DE LOURDES VILLARROEL FUENTES, Cauquenes población villa Valle Grande Aconcagua nº2002, $3.083.204, SEINAP YAMAL, Cauquenes calle Membrillar nº309, $3.805.137, MERCEDES YÁÑEZ GARRIDO, Cauquenes calle San Ignacio nº335, $3.805.137, GERARDO MARÍA CERRO JARA, Cauquenes calle Yungay nº1001, $3.815.593, ARMANDO A. ALEGRIA FUENTES, Cauquenes calle Ferrocarril nº418, $3.165.232, GLADYS P. ALVEAR DÍAZ, Cauquenes San Francisco nº689, $3.805.137, MYRTHA E. ARAVENA YAÑEZ, Cauquenes Ramiro Méndez nº383, $3.089.549, CORINA ARAVENA MOYA, Cauquenes calle Claudina Urrutia nº159, $3.805.137, LUCIA L. ARELLANO VALDÉS, Cauquenes calle Catedral nº369, $3.066.902, LAURA DEL T. CANALES MOYA, Cauquenes calle Ferrocarril nº443, $3.599.006, JORGE F. CANALES TORRES, Cauquenes calle Chacabuco nº180, $3.214.215, GERARDO P. CANALES TORRES, Cauquenes calle Ferrocarril nº449, $2.206.487, LILIANA A. CERRO MARTÍNEZ, Cauquenes población Claudina Urrutia nº14, $3.143.297, ALEJANDRO CONCHA ESPINACE, Cauquenes calle Ferrocarril nº425,$3.688.442, ROSARIO DE LAS M. DÍAZ ACUÑA, Cauquenes villa Los Acacios nº1255, $3.111.782, SILVIA ROSA FAÚNDEZ ALDANA, Cauquenes calle Maipú nº354, $5.171.341, HILDA HERNÁNDEZ RECABARREN, Cauquenes calle Yungay nº1503, $3.805.137, JORGE O. JARA ESPINOZA, Cauquenes calle Antonio Varas nº1180,
$1.848.340, NANCY MACHADO BARRERA, Cauquenes calle Antonio Varas nº1180, $3.165.232, ANGÉLICA MERINO SEGURA, Cauquenes calle Ferrocarril nº421, $3.699.682, JORGE MORALES ORELLANA, Cauquenes población Cauquenes pje nº157, $3.903.521, JOSÉ DEL T. MUÑOZ DIAZ, Cauquenes calle Arturo Prat nº446, $1.948.691, ANA NORAMBUENA GUTIÉRREZ, Cauquenes calle Catedral nº257, $3.668.117, TERESA SONIA PARRA BURGOS, Cauquenes calle Carrera Pinto nº769, $3.782.758, ARLET DEL CARMEN PINTO BRIONES, Cauquenes calle Aníbal Pinto nº521, $3.142.507, YISEL DEL C. SANCHEZ IBARRA, Cauquenes av. Ramiro Méndez nº144, $3.121.561, ISABEL SANHUEZA BASAUL, Cauquenes villa Los Acacios block b nº103, $4.134.388, CARLOS JAIME URRA COFRE, Cauquenes población Cauquenes pje 24 nº7, $2.033.377, MARÍA ANGÉLICA VELIZ GRANDON, Cauquenes calle O’Higgins nº533, $3.083.204, GLORIA ELIANA ZAMORANO LEON, Cauquenes calle Claudina Urrutia nº195, $3.083.204, GRACIELA DE LOS ÁNGELES ZAPATA LAGOS, Cauquenes calle Chacabuco nº1499, $3.089.549, CARMEN ROSA SALAZAR SALGADO, Cauquenes calle Victoria nº217, $2.965.160, RENE ORTELIO LEAL VEGA, Cauquenes calle Eyzaguirre nº553, $3.805.137, BRIGIDO DURAN GUTIÉRREZ, Cauquenes Baquedano nº887, $1.722.288, SILVIA ROSA MORAGA MORAGA, Cauquenes Balmaceda nº120, $3.782.758, JAIME LUIS VELIZ PEREDA, Cauquenes av. Dr. Meza nº1295, $2.530.057, ELVIA NELLY BRIONES MUÑOZ, Cauquenes calle Antonio Varas nº981, $3.993.937, MARCO ANTONIO DEL P. CANALES CARRASCO, Cauquenes población Claudina Urrutia nº36, $3.165.255 ESTER DEL CARMEN SÁNCHEZ, Cauquenes calle Pérez nº459, $3.642.215, MARINA VEGA VÁSQUEZ, Cauquenes calle Aníbal Pinto nº1, $1.469.791, MARÍA YOLANDA GALLINATTO MONASTERIO, Cauquenes calle Aníbal Pinto nº44, $10.277.348, SILVIO ARTURO CERRO JARA, Cauquenes población Cauquenes pje 18 nº128, $3.842.632, MARÍA ALICIA VARGAS BUSTOS, Cauque-
nes calle Victoria nº415, $3.319.117, HÉCTOR HERNÁN HORMAZÁBAL SALGADO, Cauquenes población Cauquenes pje 17 nº414, $4.330.237, IDIA ROSA TERESITA DE JESÚS LÓPEZ BARRA, Cauquenes calle Victoria nº415 b dpto. 204, $4.030.030, ENA SONIA DE LOOURDES JAQUE ARAVENA, Cauquenes calle Yungay nº850, $3.805.137, GUACOLDA TERESA GREZ BUSTOS, Cauquenes calle Yungay nº719, $3.805.137, AIDA QUIJADA VALENZUELA, Cauquenes población Cauquenes calle Aníbal Pinto nº10, $3.842.632, MARIO ALBERTO CISTERNAS GARRIDO, Cauquenes población Cauquenes calle Aníbal Pinto nº10, $5.874.651, LUIS WALTER CÁCERES REYES, Cauquenes población Cauquenes pje nº14 casa nº72, $3.805.137, MARÍA MAGDALENA REYES LEAL, Cauquenes calle O’Higgins nº612, $3.782.758, MIGUEL ÁNGEL ANTONIO VALENCIA CÁCERES, Cauquenes calle Carrera Pinto nº764, $4.977.203, ANA MARÍA ARAVENA ARAVENA, calle Yungay nº486, $3.805.137, HUGO BARRA HENRÍQUEZ, Cauquenes calle Yungay nº486, $3.789.863, HERNÁN ESPINOSA, Cauquenes calle Pérez nº026, $4.977.203, MARIO ARNOLDO MEZA MUÑOZ, Cauquenes calle Victoria nº305, $5.723.815, ANA ROSA GAETE ARAVENA, Cauquenes calle Victoria nº305, $3.815.593, MARGARITA DEL CARMEN JARA BUSTOS, Cauquenes población Cauquenes pje 2, $3.815.593, MARÍA TERESA LARA GARCÍA, Cauquenes calle Carrera Pinto nº487, $3.815.593, FRESIA DEL CARMEN RODRÍGUEZ SEPÚLVEDA, Cauquenes calle Chacabuco nº685, $3.509.156, JOSÉ ROMUALDO GUZMÁN
URREA, Cauquenes calle Chacabuco nº685, $3.805.137, JESÚS BERNABÉ GRANDON ARELLANO, Cauquenes calle O’Higgins nº536, $4.778.708, CLAUDIA DEL CARMEN JARA APABLAZA, Cauquenes calle Chacabuco nº1056, $3.815.593, ELIA LUISA GUTIÉRREZ LARA, Cauquenes calle Pérez nº449, $3.805.137, FRESIA DE LAS MERCEDES ARAVENA COLOMA, Cauquenes población Claudina Urrutia pje 21 de mayo nº27, $3.805.137, JAIME BORIS MENESES PRADENAS, Cauque-
nes calle Ramiro Méndez nº403, $4.977.203, NIBALDO ENRIQUE VELIZ ÁVILA, Cauquenes calle Benavente nº560, $3.758.591, MAGALI DE LAS MERCEDES GAVILÁN LÓPEZ, Cauquenes población Valle Hermoso pje 4 nº660, $4.670.673, AIDA ALBERTINA CARIKEO VEGA, Cauquenes población Juan XXIII nº220, $3.688.531, MARTA ELENA ÁLVAREZ VEGA, Cauquenes población Villa Magisterio pje nº2 casa nº25, $3.805.137, MARTA DURAN SEPÚLVEDA, Cauquenes calle San Ignacio nº263, $69.074, PEDRO ANTONIO SALGADO TORRES, Cauquenes calle O’Higgins nº1492, $3.782.758, JOSÉ HERNÁN ARAVENA VERDUGO, Cauquenes calle Gral. Lagos pje interior nº435, $4.865.962, SERGIO SALAZAR HENRÍQUEZ, Cauquenes calle Montt nº545, $3.782.758, MATILDE DEL CARMEN GONZÁLEZ FLORES, Cauquenes calle San Francisco nº22, $3.623.386, AGUSTO ENRIQUE PEÑAILILLO REYES, Cauquenes calle Yungay nº187, $3.722.360, ÁNGEL ARMANDO AGUILERA MACHUCA, Concepción calle Colocolo nº470 dpto. nº122, $3.805.137, IRIS ESPERANZA ESPINAZA SAAVEDRA, Cauquenes calle Villalobos nº572, $4.852.147, SILVIO ANTONIO CANALES ESPINOZA, Cauquenes liceo Antonio Varas calle Claudina Urrutia nº252, $2.823.001, RAÚL RENE RIQUELME BUSTOS, Cauquenes calle Chacabuco nº1139, $4.330.237, ADELINA ROSA MUÑOZ NORAMBUENA, Cauquenes calle Claudina Urrutia nº815, $3.083.204, DELIA DEL CARMEN VERA BRIONES, Cauquenes población Caupolicán pje Guacolda nº556, $3.743.032, ADRIANA DE LAS MERCEDES IBÁÑEZ SOTO, Cauquenes calle Montt nº365, $3.815.593, NORMA HAYDEE FUENTES MUÑOZ, Pelluhue calle Arturo Prat s/n, $3.805.137, WALDO IGNACIO ECHEBERRIA BRAVO, Cauquenes población Cauquenes pje 10 casa nº15, $3.815.593, JUAN FRANCISCO ZÚÑIGA MORALES, Cauquenes camino a Parral km. 5 Cauquenes, $5.744.984, ENRIQUE REINALDO ARAVENA HERNANDEZ, Cauquenes calle Antonio Varas nº897, $3.805.137, LUCIA DE LAS MERCEDES MUÑOZ TORRES, Cauquenes po-
blación Carlos Condell nueva Errázuriz nº117, $4.437.959, BERNARDITA ZEMIN ISABEL YAMAL JIMENEZ, Cauquenes calle San Francisco nº884, $3.805.137, ANA DEL CARMEN ARELLANO LIRA, Cauquenes calle San Ignacio nº383, $3.805.137, MARÍA DEL CARMEN ESPINOZA LEÓN, Cauquenes calle Claudina Urrutia nº306, $3.805.137, SILVIA ERNESTINA DEL CARMEN ORELLANA MÉNDEZ, Cauquenes calle Bulnes nº1003, $3.083.204, MARÍA ELIANA MEDEL AGURTO, Cauquenes calle Catedral nº657, $4.961.059, MÓNICA ANGÉLICA FUENTES HIDALGO, Cauquenes calle Antonio Varas nº98, $4.622.571, MITZY CAROLINA ROJAS CÁRDENAS, Cauquenes calle Yungay nº781, $3.142.507, HERNANDO ULISES SOTOMAYOR HORMAZABAL, Cauquenes población Claudina Urrutia calle Montt nº4 A, $3.905.841, MANUELA TORRES MOYA, Cauquenes C, Antonio Varas nº1465, $1.971.098, MARÍA ISABEL AHUMADA ZÚÑIGA, Cauquenes población Chacabuco nº648, $3.089.549, ALONSO MERCEDES MONTECINOS VÁSQUEZ, Cauquenes villa Retulemu calle Los Aromos nº171, $1.757.503, HUMILDE DEL CARMEN MUÑOZ FLORES, Cauquenes calle Victoria nº415 b, $3.805.137, MYRIAM AMALIA RETAMAL AVILA, Cauquenes Villalobos nº435, $3.898.847, ILIA ESTER DÍAZ CANALES, Cauquenes población Cauquenes pje 19 nº563, $3.805.137, ROSA AIDE SEGUEL NOVOA, Pelluhue calle Arturo Prat nº210, $3.805.137, VITELIA ROSA FUENTES ARAVENA, Cauquenes calle Victoria nº770, $4.903.310, GILDARDO ARAVENA ALARCÓN, Cauquenes calle Yungay nº720, $3.769.903, JOSÉ ANSELMO HERNÁNDEZ PÉREZ, Cauquenes calle Comercio s/n Coronel de Maule, $2.012.025, MARÍA ELIANA MORAGA OPAZO, Cauquenes calle Montt nº545, $3.505.010, GILDA ASENCION VALENZUELA GÓMEZ, Cauquenes población Carlos Condell nº111, $3.805.137, ROSA MARIA RAMONET GRANDON, Cauquenes calle Victoria nº1359, $3.863.957, ROSAMEL DEL CARMEN GARCÍA ROJAS, Cauquenes población Cauquenes pje 17 nº420, $3.668.117,
FRASMINIA DE LOS MILAGROS PEREIRA OPAZO, Cauquenes calle O’Higgins nº30, $3.805.137, PATRICIA URRUTIA PRATS, Cauquenes calle Villalobos nº367, $3.782.758, CARMEN ROSA SEGUY HENRIQUEZ, Cauquenes Chacabuco nº370, $2.925.878, ESTELA DEL C. PEÑAILILLO REYES, Cauquenes calle O’Higgins nº787, $3.782.758, CIRO HERNÁN GONZÁLEZ SEPÚLVEDA, Cauquenes calle Chacabuco nº1417, $3.554.548, MARIA FILOMENA MARTINEZ SUAZO, Cauquenes calle Balmaceda nº590, $4.986.884, BERNARDA DEL CARMEN MUÑOZ JARA, Cauquenes calle Almirante Linch nº809, $1.958.158, MIGUEL LUIS ARELLANO PEÑAILILLO, Cauquenes calle Aníbal Pinto s/n, $2.010.661, LILIANA ESTER CAMPOS LOBOS, Cauquenes Tte. Cruz nº662, $3.083.204, MARÍA DULCINEA
ORTIZ LETELIER, Cauquenes calle Yungay nº170, $3.089.549, LUZ INÉS LANDEROS ALARCÓN, Cauquenes calle Yungay nº990, $3.805.137, ELIZABETH MUÑOZ DURAN, Cauquenes calle Yungay nº878, $3.782.758, ISABEL JIMÉNEZ INOSTROZA, Cauquenes calle Yungay nº871, $3.805.137, FRESIA DEL C. SEPÚLVEDA VALENZUELA, Cauquenes calle eyzaguirre nº553, $3.782.758, MARIA TERESA COLOMA TORRES, Cauquenes calle catedral nº150, $3.815.593, SARA ROSA RIQUELME PAREDES, Cauquenes Tte. cruz nº660, $3.805.137, EDISON MARCEL SALGADO GALAZ, Cauquenes población Cauquenes pje 17 nº424, $3.908.347, MARÍA INÉS SALAZAR ALARCÓN, Cauquenes calle Yungay nº890, $3.805.137, ANA HAYDEE MOYA RAMÍREZ, Cauquenes calle Yungay nº479, $3.782.758, OCTAVIO SOTO PÉREZ, Cauquenes población Cauquenes pje 1 casa nº182, $6.824.054, INÉS DEL CARMEN ÁLVAREZ CANCINO, Cauquenes torre Marino Ignacio Serrano dpto. 204, $4.108.775, CARMEN ADRIANA AMIGO YEVENES, Cauquenes av. Bombero Venegas nº1473, $6.726.990, RODOLFO ALEJANDRO ARANDA SAN MARTÍN, Cauquenes calle Gral. Lagos nº1207, $5.054.450, EUGENIO DEL TRÁNSITO CANDIA MUÑOZ, Cauquenes población Claudina
Urrutia pje Gabriela mistral nº58, $3.214.215, MARÍA LUISA CARDENAS PEÑAILILLO, Cauquenes población Cauquenes pje nº12 casa nº49, $2.105.257, GUILLERMO CASTILLO CASTILLO, Cauquenes calle Balmaceda nº781, $3.670.242, FRACISCO GASTÓN CHAMORRO PRADENAS, Cauquenes calle San Ignacio nº314, $1.735.711, IRIS DEL CARMEN DÍAZ ALARCÓN, Cauquenes población Augusto Pinochet pje b nº8, $3.247.160, ARTURO GENARO FAÚNDEZ FUENTES, Cauquenes av. Quirihue nº555, $4.641.611, LAURA GALDAME ESPINOSA, Cauquenes calle San Ignacio nº642, $3.142.507, EDINA ROSA MUÑOZ H., Cauquenes población La Unión Nueva Esperanza nº1477, $1.912.301, CARMEN SARA NUÑEZ VEGA, Cauquenes calle O’Higgins nº779, $3.142.507, CARLOS SEGUNDO PEREIRA GARCÍA, Cauquenes población La Unión Nueva Esperanza nº1477, $2.016.259, VÍCTOR MANUEL PINEDA TARAC, Cauquenes calle O’Higgins nº781, $3.788.074, PEDRO ANTONIO PINOCHET GARRIDO, Cauquenes calle Bulnes nº1003, $3.658.575, VERÓNICA LASTENIA URBINA CAMPOS, Cauquenes población Carlos Condell nº123, $2.590.655, OSCAR OSVALDO VALDÉS QUINTANA, Cauquenes calle Bulnes nº987, $4.138.643, MYRTA BARRA HENRÍQUEZ, Cauquenes calle Balmaceda nº146, $3.165.255, ROBERTO BORDA PEBLES, Cauquenes calle Ferrocarril nº419, $3.165.255, SERGIO MONTECINOS BECAR, Cauquenes villa los Pdtes. Gabriel González Videla nº510, $3.187.718, MARÍA EUGENIA ESPINOZA TORRES, Cauquenes calle Besa s/n Sauzal, $3.089.549, DELFINA MARGARITA VALENZUELA FAUNDEZ, Cauquenes calle Errázuriz nº675, $3.236.954, LUCRECIA DEL ROSARIO PEREZ CANALES, Cauquenes Clodomiro Concino s/n Sauzal, $3.805.137. ILDA LUISA JARA NORAMBUENA, Cauquenes calle Montt nº100, $3.068.204, MARÍA EUGENIA DE LOURDES ROJAS ROJAS, Cauquenes calle San Luis s/n Sauzal, $3.623.386, JAIME OSVALDO FIGUEROA OYARZUN, Cauquenes calle San Luis s/n Sauzal, $7.553.378, GLADYS YOLANDA BUENO SALGADO,
Cauquenes calle Cancino s/n sauzal, $3.000.023, MARÍA MERCEDES ABARZA FARÍAS, Cauquenes calle Comercio s/n Sauzal, $4.455.664, ELIANA DEL CARMEN ARAVENA LUNA, Cauquenes calle Comercio s/n Sauzal, $1.846.763, GLORIA ISABEL HERNÁNDEZ ORELLANA, Cauquenes calle Comercio s/n sauzal,$1.848.340, LUCILA DE LAS MERCEDES ALEGRIA CANCINO, Pelluhue Chovellen s/n, $4.776.474, MARÍA MARLEN ANDAUR ALARCÓN, Pelluhue calle Comercio s/n Chanco, $4.924.568, ADRIANA BRAVO ARAVENA, Pelluhue villa Magisterio Nueva 2 nº11, $7.038.299, GLADYS ESTER CANALES PAREDES, Cauquenes Antonio Varas nº205, $5.194.118, IRMA ESTER CÁRDENAS MÁRQUEZ, Cauquenes población Cauquenes pasaje 19 nº587, $6.540.511, ISABEL DE LAS MERCEDES DOMÍNGUEZ ÁVILA, Cauquenes calle Almirante Latorre nº1090, $5.657.030, FIDELINA DEL CARMEN ESPINOSA SUAZO, Cauquenes calle Sargento Aldea nº326, $5.555.936, JUAN DE LA CRUZ ESPINOSA VALLEJOS, Cauquenes villa Magisterio Nueva 2 nº15, $5.485.937, ALICIA DE LAS MERCEDES FAUNDEZ OPAZO, Pelluhue v. Lourdes s/n Curanipe, $4.240.709, PATRICIA FLORES ACUÑA, Cauquenes población Caupolicán pje Guacolda nº569, $5.051,715, GLORIA MARÍA GUAYILER JAÑEZ, Pelluhue calle Abdon Fuentealba s/n, $5.381.508, ADRIÁN GUSTAVO GONZÁLEZ JAQUE, Pelluhue, calle Las Vegas Nº 208, $5.381.508, CRESCENCIA ESTER HERNÁNDEZ PÉREZ, Cauquenes calle Chacabuco nº861, $5.145.497, JUAN FRANCISCO JARA AMIGO, Pelluhue escuela Cardonal s/n, $5.095.130, JOSÉ HERIBERTO LEIVA SALAS, Pelluhue población Buena Vista s/n, $5.411.399, MARÍA SOCORRO MAUREIRA CÁCERES, Curanipe calle Manuel Montt nº554 comuna Pelluhue, $5.189.305, ELENA DEL CARMEN MORA DE LA HOZ, Pelluhue calle las vegas nº208, $6.604.030, MARÍA NINFA ORELLANA GUAJARDO, Pelluhue Población Las Dunas s/n Curanipe, $6.086.263, SOFANOR ORELLANA LEAL, Pelluhue calle Abdon Fuentealba s/n, $11.283.736, ELENA DEL CARMEN PAREDES ORELLA-
NA, Pelluhue Arturo Prat s/n Curanipe, $5.514.098, MARIA
BENITA SALAZAR SOTO, Pelluhue población Las Vertientes calle Abdon Fuentealba nº175, $6.604.030, EDUARDO ONOFRE TORRES YÁÑEZ, Pelluhue las lomas s/n, $5.817.287, MANUEL EDUARDO VALDÉS MEDINA, Pelluhue población El Esfuerzo nº39, $5.253.715, JAIME ANTONIO VILLASEÑOR JARA, Pelluhue padre Samuel Jofre nº115 Curanipe, $9.212.247, PEDRO RAMON YAÑEZ GALLARDO, Cauquenes calle Catedral nº705, $8.009.542, WILSON EDGARDO ZAMBRANO GONZALEZ, Cauquenes calle Ruperto Pinochet nº360, $5.516.595, TEOLINDA TAVITA MUÑOZ LUNA, Cauquenes calle Carrera nº450, $3.611.296, MONICA BEATRIZ VERA ARAVENA, Cauquenes población C. Urrutia calle Montt nº4 A, $4.299.717, MIRIAM DEL CARMEN FUENTES RECABAL, Pelluhue escuela Cardonal s/n, $5.938.783, MARIA MERCEDES ARAVENA ESPINOZA, Cauquenes población estadio nº059, $5.296.255, ROSA ELENA MUÑOZ DURAN, Cauquenes calle Almirante Latorre nº1058, $10.822.911, TEOFILA ESTER NORAMBUENA CHAMORRO, Cauquenes calle Coronel Wood nº891, $13.048.155, MARÍA LILIAM ÁLVAREZ JARA, chanco calle Diego Portales nº38, $19.055.539, MARÍA RODOPE DEL TRANSITO ARÉVALO JARA, Linares calle Marcos López nº1166, $15.573.713, GUILLERMO ERNESTO CONTRERAS JARA, Chanco calle Arturo Prat nº357, $17.435.069, NORMA INÉS GUAJARDO ALVEAR, Chanco calle Abdon Fuentealba nº140, $15.404.538, NELLY DEL CARMEN GUAJARDO PARRA, chanco calle Pedro de Valdivia nº44, $14.426.569, PATRICIO ALBERTO MUÑOZ HIDALGO, Chanco calle Ramón Freire nº144, $10.785.582, HILDA AMALIA MUÑOZ LÓPEZ, Chanco calle San Ambrosio nº232, $15.333.143, SABINA DEL CARMEN MUÑOZ LÓPEZ, Chanco calle San Ambrosio nº232, $14.426.579, MARTA IRIS MORAGA REYES, Chanco calle Errázuriz nº110, $14.466.752, HERIBERTO DEL C. ORELLANA GUTIÉRREZ, Chanco calle victoria 312, $18.391.735, HUGO DEL T. ORELLANA GUTIÉRREZ,
Chanco calle San Ambrosio nº9, $18.391.735, INÉS DEL C. ORELLANA VERDUGO, Chanco calle Ramón Freire nº352, $12.026.796, ELSA DEL P. PÉREZ RETAMAL, Chanco calle San Ambrosio nº90, $10.863.859, JUANA DEL C. SALGADO FUENTES, Chanco calle San Ambrosio nº226, $18.105.292, ÁNGELA MARÍA VERGARA ENCINA, Cauquenes calle Membrillar nº580, $11.338.272, CELSO DEL C. CONTRERAS FUENTEALBA, Chanco calle Arturo Prat nº357, $5.996.909, HAYDEE DEL C. CARRASCO MOYA, Cauquenes población Fernández nº209, $14.331.035, OLIVIA DEL C. FUENTES MOLINA, Chanco carreras cortas s/n, $11.611.016, HÉCTOR ANTONIO GÓMEZ MORAGA, Cauquenes villa Magisterio nº21, $14.216.549, CARMEN CECILIA OPAZO PÉREZ, Cauquenes villa Magisterio nº21, $12.678.454, GLORIA ELIZABETH HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, Cauquenes calle O’Higgins nº1397, $13.845.149, ELIANA CONCEPCIÓN MUÑOZ MINCHEL, Chanco calle Arturo Prat nº254, $8.897.092, EDUARDO ANTONIO LANDEROS NOVOA, Cauquenes calle San Francisco nº557, $11.721.587, SERGIO IVÁN MORAN GONZÁLEZ, Chanco población Aníbal Pinto pje Marcial Verdugo nº5, $13.432.433, GENOVEVA DE LAS MERCEDES ARELLANO LIRA, Pelluhue calle Condell nº752, $6.161.297, JAIME ALBERTO BUSTOS KUROKI, Pelluhue calle Condell nº752, $79.306.557, MANUEL ANTONIO PEÑA ARAVENA, Cauquenes av. Dr. Meza nº1295 block D dpto. nº205, $18.238.506, HUMBERTO ÁNGEL MUÑOZ MINCHEL, Chanco calle Libertad nº247, $11.611.355, YOCONDA DE LAS N. VERA FUENTES, Chanco Augusto Pinochet nº6, $11.161.625, SILVIA INÉS MARTÍNEZ ESPINOZA, Chanco calle Pedro de Valdivia nº57, $12.539.117, HUGO ALBERTO ALARCÓN ROMERO, Chanco población O’Higgins 1 norte nº20, $11.972.403, ELSA DE LAS N. CONTRERAS MANRÍQUEZ, Chanco calle Abdón Fuentealba nº905, $11.586.859, ADELAIDA ESPINOSA CORTES, Chanco calle Federico Albert nº290, $10.859.400, LEONOR CLARINA ESPINOZA CAMPOS, Chanco calle Ricardo
Hurtado nº156, $10.969.208, ELIZABETH DEL C. GUAJARDO PARRA, Chanco calle libertad nº247, $11.185.171, BERNARDITA RETAMAL ORELLANA, Chanco población Aníbal Pinto calle Marcial Verdugo nº11, $10.824.584, ORFELINA ANGÉLICA RODRÍGUEZ TORRES, Chanco calle Pedro de Valdivia nº45, $10.631.704, ANGÉLICA VIOLETA MEZA GATICA, Cauquenes calle Chacabuco nº754, $11.198.348, AIDA DEL R. SALGADO FUENTES, Chanco calle San Ambrosio nº195, $14.281.700, ROSA DEL C. CANALES DÍAZ, Chanco Tte. Merino nº301, $10.876.202, OSCAR ENRIQUE CASTRO GONZÁLEZ, Chanco Yerbas Buenas s/n, $21.900.403, ROSA ELIANA ALVARADO MUNDACA, Chanco Yerbas Buenas s/n, $22.407.711, STANLY ANTONIO TAPIA TAPIA, Chanco pedro de valdivia nº45, $21.058.514, HERIBERTO ARNALDO MUÑOZ MINCHEL, Chanco Manuel Rodríguez nº302, $16.903.820, RAMIRO AURELIO GARCÍA VERA, Cauquenes calle O’Higgins nº55, $16.178.741, ELEODORA DEL R. LETELIER FUENTES, Cauquenes calle O’Higgins nº55, $13.959.369, BLANCA JOSEFINA MONTECINO CANCINO, Chanco calle Errázuriz nº152, $13.020.078, SONIA DEL TRANSITO YEVENES FAÚNDEZ, Chanco escuela Pahuil, $7.860.250, ELISA DEL C. PÉREZ MANRÍQUEZ, Chanco villa O’Higgins nº6, $11.262.434, JUANA GUILLERMINA GUAJARDO GUTIÉRREZ, Chanco calle Errázuriz nº131, $12.520.022, ELIZABETH VERÓNICA DOIZI TRUCCO, Cauquenes calle Balmaceda nº739, $6.375.032, MARÍA CECILIA RODRÍGUEZ TORRES, Cauquenes calle Bombero Venegas nº1490, $5.694.822, MARÍA LEONTINA CORTES REYES, Chanco Pedro de Valdivia nº46, $9.036.621, BEATRIZ ESPINOSA SÁNCHEZ, Chanco calle Arturo Prat nº260, $10.797.359, MARÍA ADRIANA ESPINOZA SEPÚLVEDA, Chanco calle Balmaceda nº243, $10.828.259, NILVIA IRENE MARTÍNEZ ESPINOZA, Chanco calle Abdón Fuentealba nº291, $13.697.700, ABRAHAM DEL R. DÍAZ CAMPOS, Chanco calle San Ambrosio nº43, $5.645.411, GENOVEVA DEL C. GUAJARDO PARRA,
chanco calle libertad nº247, $17.016.308, RAÚL ANONIO ALDANA ALVEAR, Chanco villa O’Higgins s/n, $5.618.573, ROLANDO ANTONIO MOLINA OYARCE, Cauquenes villa Magisterio nº44, $13.499.861, VETY DE LAS M. PEÑA RÍOS, Cauquenes villa Magisterio nº44, $12.146.859, CLARA HAYDEE OLIVARES QUEZADA, Chanco calle Enrique González nº230, $9.374.244, MARÍA
ELENA AGUILAR LAZCANO, Chanco Diego Portales nº33, $18.240.195, EDUARDO ANDRÉS YÁÑEZ RECABAL, Cauquenes calle Rivera del Rio nº410, $15.658.824, NEFTALÍ DAMALIEL ABARZA FARÍAS, Cauquenes calle Besa s/n Sauzal, $7.735.715, MARCELINA DE LAS NIEVE MEZA MONTECINOS, Chanco sector Carreras Cortas s/n, $4.339.734, IRIS DEL CARMEN ROJAS GARCÍA, Cauquenes av. Claudina Urrutia nº1, $3.636.164, fundado en que mis representados son cónyuge sobreviviente e hijo, respectivamente, de don HUMBERTO ENRIQUE FRANZANI ESPINOSA (fallecido con fecha 19 de diciembre de 2018), quien a su vez era hijo de don HUMBERTO ENRIQUE FRANZANI SOTO (fallecido el 23 de agosto de 2012), quien era abogado, y en dicha calidad le correspondió patrocinar a los demandados en diversas causas ventiladas ante los Juzgados de Letras de Cauquenes y Chanco, en contra de las Ilustres Municipalidades de Cauquenes, Chanco y Pelluhue. a partir del año 1993, el abogado don HUMBERTO ENRIQUE FRANZANI SOTO, recibió de parte de los demandados, diversos mandatos judiciales a fin de que el mismo ejerciera todas las acciones judiciales y/o extrajudiciales que fuesen necesarias ante los Tribunales de Justicia y los Organismos que debiesen intervenir, con el objeto de obtener el pago de la asignación especial que estableció el artículo 40 del Decreto Ley Nº 3.551, mandato que fue otorgado en carácter de irrevocable y remunerado. Humberto Franzani, inició diversas causas a favor de sus mandantes, lo que le permitió obtener sentencias favorables a los intereses de sus representados. El mandato que le fue otorgado por sus mandantes - hoy demandados- a don HUMBERTO ENRIQUE FRANZANI SOTO, era remunerado,
pactándose al efecto, un honorario ascendente al 30% de lo que cada uno de sus representados – hoy demandados- obtenga en el cobro de la asignación referida, más reajustes e intereses. POR TANTO, RUEGO A US: tener por interpuesta demanda en juicio sumario por cobro de honorarios, en contra de los demandados ya individualizados, y condenarlos a pagar una suma de dinero en pesos chilenos equivalente al 30% de lo que cada uno de los demandados le corresponde por concepto de la asignación declarada en cada uno de los procesos tramitados por don HUMBERTO ENRIQUE FRANZANI SOTO, ante el sistema judicial chileno, a cada uno de los demandados, más reajustes e intereses, o a la suma que SS. determine conforme a derecho y al mérito de autos, suma que deberá ser pagada debidamente reajustada a partir de la fecha en que debió pagarse la suma indicada, más los intereses que corran desde que debió practicarse el pago y la fecha en que finalmente se pague. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos. - SEGUNDO OTROSÍ: Solicita notificación por aviso. - TERCER OTROSÍ: Forma de notificación electrónica. - CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente que el abogado que comparece patrocinara los autos. - RESOLUCIÓN: Cauquenes, veintiocho de noviembre de dos mil veintidós, A lo principal: Téngase por interpuesta demanda de cobro de honorarios en juicio sumario, vengan las partes a AUDIENCIA DE CONTESTACIÓN Y CONCILIACIÓN a realizarse, según lo dispuesto en el artículo 16, inciso primero de la ley 21.394, de manera remota, el QUINTO DÍA HÁBIL, de notificada la presente resolución, a LAS 10:00 HORAS. Si dicho quinto día recayera en sábado, al día hábil siguiente, a la hora señalada. La audiencia se realizara por VIDEOCONFERENCIA a través de la plataforma ZOOM. https://zoom.us/j/79449 36337?pwd=a2E5V3YzaTFHY
1l0MEdrTlUrQlZlUT09 (ID de reunión: 794 493 6337; Código de acceso: ZY9M6j) Al primer otrosí: Ténganse por acompañados los documentos con citación. – Al segundo otrosí: Como se pide, en vista de la cantidad de personas que deben ser notificadas; y en consideración a la dificultad que puede resultar
determinar la residencia de los mismos; se autoriza la notificación por avisos contemplada por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, de la demanda y su resolución. -Al tercer otrosí: Téngase presente correo electrónico para notificaciones. -Al cuarto otrosí: Téngase presente el patrocinio y poder. 13-14-15 – 86773
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha veintitrés de septiembre de dos mil veintidós, se decreta la interdicción provisoria de doña SARA DEL CARMEN VALDÉS RAMÍREZ cédula de identidad N° 4.953.465-5, se ordena que quede privada de la administración de sus bienes y se designa como curador general y provisorio a la demandante doña SARA MARCELA JAQUE VALDÉS cédula de identidad N° 8.938.719-1. Molina, veintidós de octubre de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 13-14-15 -86779
Segundo Juzgado de Letras de Linares, causa Rol V 102-2022, concedió posesión efectiva testada herencia quedada al fallecimiento de doña DONATILA DEL CARMEN MEZA ULLOA a sus hijos doña Ester Elizabeth Sepúlveda Meza, doña Pamela Patricia Sepúlveda Meza, doña Lidia del Carmen Sepúlveda Meza, don Mario Enrique Sepúlveda Meza, don José Manuel Sepúlveda Meza, don Raúl Antonio Sepúlveda Meza, don Rafael Omar Sepúlveda Meza, don Jaime Florín Sepúlveda Meza, don Carlos Adán Sepúlveda Meza, fallecido y representado por su hijo don Danilo Omar Sepúlveda Leiva, doña Olga Mariana Sepúlveda Meza, doña Pilar de las Mercedes Sepúlveda Meza, asignataria de la cuarta de mejores y a don Favio Omar Sepúlveda Vergara asignatario de la cuarta de libre disposición, conforme se dispone en el testamento solemne abierto otorgado por la causante con fecha 11 de febrero de 2016. Haydee Valdés Muñoz.- Secretaria Subrogante. 13-14-15 -86783
NOTIFICACIÓN. Ante el Primer Juzgado del Letras de Curicó, causa Rol C-1706-2022, caratulada Itaú Corpbanca con To-
rres Martínez Marta Rosa, juicio ejecutivo, cobre mutuo hipotecario, por resolución de folio 33 de fecha 24 de Noviembre de 2022, Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago a la demandada doña MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, RUT 8.293.606-8, por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes. Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaria del Tribunal, al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en Sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía. Conforme a los siguientes antecedentes: Folio 1: EN LO PRINCIPAL: Interpone demanda en juicio ejecutivo en contra de la persona que indica; EN EL PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y depositarios; EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos que indica, con citación y bajo apercibimiento legal. EN EL TERCER OTROSÍ: Acredita personería, con citación; EN EL CUARTO OTROSÍ: Se Tenga Presente; EN EL QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y Poder. EN EL SEXTO OTROSÍ: Señala forma de comunicación. S. J. L. DE MAYOR CUANTÍA JAIME VITAR GUERRERO, Rut 9.947.782-2, Abogado, domiciliado en calle Yungay N° 571 oficina 6 de esta ciudad de Curicó, como mandatario judicial del Banco ITAÚ CORPBANCA, sociedad anónima bancaria, Rut. 97.023.000-9, representado por su Gerente General don Gabriel Amado de Moura, brasileño, Administrador de Empresas, Cédula de Identidad para Extranjeros N° 25.345.916-6, ambos domiciliados en Rosario Norte N° 660, Piso 10 Las Condes, Santiago, según consta de mandato judicial que se acompaña en el tercer otrosí de esta presentación, a US. con respeto digo: Consta de la escritura pública de Compraventa, Mutuo e Hipoteca Endosable de fecha 9 de Febrero de 2007, Repertorio N° 464, otorgada ante el Notario Públi-
co de Curicó don René León Manieu, que mi representado Corpbanca hoy su sucesor legal ITAÚ CORPBANCA, RUT Nº 97.023.000-9, concedió a doña MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, RUT 8.293.606-8, Empleada, domiciliada en calle Benito Rebolledo N° 255 Villa Javiera Carrera de Curicó, en la cláusula sexta de dicha escritura un préstamo hipotecario por la cantidad de 2.046,8000 Unidades de Fomento, en un plazo de 240 meses, con una tasa de interés del 4,25% anual. La deudora doña MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, RUT 8.293.606-8, se obligó a pagar el citado crédito hipotecario, dentro de un plazo de 240 meses, por medio de iguales numero de cuotas mensuales, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha de este contrato, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos. Dichos dividendos comprenden la amortización y los intereses pactados. La forma de calcular el monto de los dividendos mensuales a pagar por el crédito hipotecario quedó claramente establecidas en la cláusula séptima de la escritura de mutuo que acompaño.- Para el caso de mora se estipuló que se devengará un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en dinero en moneda nacional reajustable vigente durante la mora, pero solo si éstos fueren superiores al interés máximo convencional vi-
gente a la fecha de este instrumento, pues en caso contrario se devengaría este último. En ese orden de ideas, hago presente a S.S. que la demandada no pagó esta obligación hipotecaria a partir del dividendo que venció el día 1° de Febrero de 2020 en adelante, adeudando en consecuencia al día 29 de Agosto de 2022 la cantidad de 1.251,0407 Unidades de Fomento equivalente al valor de la Unidad de Fomento a esa fecha a la suma de $26.697.196, más los intereses moratorios pactados adeudados y devengados y los que se devenguen en el futuro hasta su pago efectivo y las costas; y en consecuencia, mi mandante haciendo uso de la cláusula de aceleración pactada en la cláusula décimo cuarta letra a), viene en demandar por el total adeudado, en capital, intereses moratorios y costas. Los demás antecedentes constan en la escritura de mutuo hipotecario. La referida deuda es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda ejecutivo y las acciones no prescritas, Por Tanto, Y de acuerdo con lo expuesto, documentos acompañados en el segundo otrosí de esta presentación y con arreglo a lo dispuesto en los artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US., se sirva tener por interpuesta la presente demanda ejecutiva en contra de doña MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, RUT 8.293.606-8, ya individualizada, en su calidad
de deudora de los mutuos hipotecarios ya singularizados; y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por las referidas sumas de dinero a su equivalente a moneda nacional que asciende en total al día adeudando en consecuencia al día 29 de Agosto de 2022 la cantidad de 1.251,0407 Unidades de Fomento equivalente al valor de la Unidad de Fomento a esa fecha a la suma de $26.697.196 (VEINTISÉIS MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS PESOS), más los intereses moratorios pactados adeudados y devengados y los que se devenguen en el futuro hasta su pago efectivo y las costas; y en definitiva, acogiendo en todas sus partes la presente demanda se sirva ordenar seguir adelante esta ejecución hasta obtener mi representado Itaú Corpbanca, entero y cumplido pago de lo que se le adeuda en capital, intereses morosos pactados devengados y los que se devenguen en el futuro hasta su pago efectivo y las costas. PRIMER OTROSÍ: Sírvase S.S. tener presente que señalo como bienes para la traba del embargo todos los embargables que encuentre el señor Receptor en los domicilios del ejecutado o en cualquier otro domicilio distinto a los señalados que tenga el demandado. Señalo asimismo los bienes raíces que puedan tener el ejecutado inscritos a su nombre. Propongo en ambos casos al propio ejecutado como depositario provisional bajo su responsabilidad civil y penal.- Además de lo anterior, señalo igualmente como bienes para la traba del embargo todos los dineros y valores que tenga actualmente depositados
a su nombre u órdenes respectiva en los distintos Bancos Comerciales, Banco del Estado de Chile o Sociedades Financieras en general, ya sea en cuenta corriente, depósitos a plazo o en cualquier forma, ya sea en moneda nacional o extranjera asimismo, los que se depositen más adelante, hasta la concurrencia de la deuda total. Propongo como depositario en estos últimos casos a la institución o Banco en el cual se trabe el respectivo embargo.- SEGUNDO OTROSÍ: Sírvase S.S. tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: 1.-Copia de la escritura pública de Mandato Judicial de fecha 8 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Merino, donde consta la personería del suscrito para representar judicialmente a Itaú Corpbanca. 2.Copia de la escritura pública de Compraventa, Mutuo e Hipoteca de fecha 9 de Febrero de 2007, Repertorio N° 464, otorgada ante el Notario Público de Curicó don René León Manieu, donde consta la obligación hipotecaria demandada. 3.Igualmente, acompaño bajo apercibimiento legal del artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, Liquidación del Crédito Hipotecario de fecha 29 de Agosto de 2022. DÍGNESE S.S. Tenerlos por acompañados en la forma solicitada. TERCER OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que mi personería para representar al Banco ITAÚ CORPBANCA, consta de la copia de escritura pública de Mandato Judicial de fecha 8 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Merino, que acompaño, con citación. POR TANTO, A US. RUEGO: Tener por acreditada mi personería para todos los efectos legales. CUARTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente lo siguiente para todos los efectos legales: Uno) Por Juntas Extraordinarias de Accionistas de Corpbanca y de Banco Itaú Chile, celebradas con fecha 26 y 30 de Junio del año 2015, respectivamente, cuyas actas se redujeron a escritura pública con fecha 9 de Julio del año 2015 ante el Notario Público Interino de Santiago don Víctor Olguín Peña, acordaron la fusión por
absorción de Banco Itaú Chile por Corpbanca, produciéndose la disolución anticipada de Banco Itaú Chile. La razón social del banco fusionado será Itaú Corpbanca, incorporándose todos sus activos, pasivos y patrimonio del primero a éste último, según el artículo 49 N° 11 de la Ley General de Bancos. En las mencionadas juntas se delegó en los respectivos Directorios la determinación de la fecha en que se materializaría la fusión de ambos bancos, momento en el cual entrarían en vigor los estatutos reformados del banco fusionado. Dos) Por Resolución Número 409 de fecha 4 de Septiembre de 2015 de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile, se aprobaron los acuerdos adoptados por la Junta Extraordinaria de Accionistas referidas precedentemente. Su extracto se inscribió a fojas 72.780 N° 42.582 del Registro de Comercio de Santiago correspondiente al año 2015, se publicó en el Diario oficial de fecha 17 de septiembre del año 2015 y se anotó al margen de la inscripción social de fojas 13.685 N° 6.762 del año 1980 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Tres) Mediante sesiones de directorio de Corpbanca y del Banco Itaú Chile respectivamente, ambas de fecha 23 de marzo de 2016, reducidas a escritura pública en la Notaría de Santiago de don René Benavente Cash con fecha 28 de Marzo de 2016 se fijó como fecha para la fusión de ambos bancos el día 1° de abril de 2016, por lo que a contar de esa fecha, Banco Itaú Chile fue absorbido por Corpbanca, el cual cambio su razón social por ITAÚ CORPBANCA. POR TANTO, A US. RUEGO: Tenerlo presente. QUINTO OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo personalmente el patrocinio y poder en esta causa. SÍRVASE US. Tenerlo presente. SEXTO OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que el suscrito señala como forma de comunicación al correo electrónico jvitarg@vitarymorales.cl y el celular 984283215 para todos los efectos legales. POR TANTO, A US. RUEGO: Tenerlo presente. Resolución folio 3: Curicó, trece de septiembre de dos mil veintidós. Provee folio 1: A LO PRIN-
CIPAL: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase presente y desígnese en calidad de depositario provisional a la persona señalada. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase por acompañado el documento, con citación. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y por acreditada personaría, con citación. AL CUARTO Y QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. AL SEXTO OTROSÍ: Téngase presente y como forma de notificación el correo electrónico jvitarg@vitarymorales.cl para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos. Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N° 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos, a fin de obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa. Cuantía 1.251,0407 UF equivalente al día 29/08/2022 a la suma de $26.697.196. En Curicó, a trece de septiembre de dos mil veintidós, se notificó por estado diario la resolución que antecede. Folio 1: MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, con domicilio en calle Benito Rebolledo N° 255 Villa Javiera Carrera de Curicó, para que en el acto de su intimación pague a Itaú Corpbanca, o a quien sus derechos represente, la suma de 1.251,0407 UF, equivalente al día 29/08/2022 $26.697.196 más intereses y costas que resulten adeudar. No verificado el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo las responsabilidades legales inherente al cargo. Así está ordenado en los autos Rol N° C-1706-2022, caratulado Itaú Corpbanca con Torres Martínez, juicio Ejecutivo. Curicó, 13 de Septiembre de 2022. Hay firma digital María Alejandra Orellana Yáñez. CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE 13-14-15 -86781
Robos y daños a locales comerciales. “La investigación sigue su curso y estamos recopilando mayor cantidad de información, para poder determinar si existe o no participación de más personas en los hechos investigados”, indicaron desde la PDI.
LINARES. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, en coordinación con el Ministerio Público y en base al Modelo de Investigación Preferente, detuvieron a dos menores de edad presuntamente implicados en varios “alunizajes” en esta ciudad.
Los hechos se registraron el pasado 8 y 9 de diciembre en diferentes lugares de Linares, en donde sujetos desconocidos, utilizando el modus operandi de “alunizaje”, cometieron cinco robos y daños a locales comerciales de la comuna.
VILLA ALEGRE. Carabineros de esta comuna detuvo a tres sujetos, quienes tendrían participación en un homicidio ocurrido durante el fin de semana.
El crimen quedó al descubierto la tarde del sábado último en la población “Felipe Camiroaga”, hasta donde llegó un grupo de hombres y mujeres a bordo de un automóvil, los que dispararon contra un domicilio e hirieron de gravedad a uno de sus moradores. Falleció a los pocos minutos.
Tras lo ocurrido, Carabineros realizó varias diligencias y fue así como logró ubicar a tres hombres mayores de edad, de 20, 21 y 25 años, respectivamente. En su poder, los individuos
mantenían una escopeta marca Baikal calibre 12, la cual mantenía encargo por robo con fecha 6 de marzo del 2018 desde la ciudad de
Chillán y, un arma de fuego tipo pistola con un cargador y cuatro municiones calibre 9 milímetros. Por orden del fiscal de tur-
no, los sujetos fueron puestos a disposición de la justicia y la investigación quedó a cargo de la Policía de Investigaciones (PDI).
Fue así que, detectives de la BIRO Linares, en coordinación con el Ministerio Público, realizaron una serie de diligencias investigativas, de inteligencia policial y análisis criminal, logrando identificar e individualizar a miembros de la banda criminal dedicada a cometer estos ilícitos.
En esa línea, los investigadores policiales pudieron gestionar con la Fiscalía las respectivas órdenes judiciales de detención en contra de dos menores de edad, de 16 años, recuperando, además, tres vehículos utilizados para cometer estos hechos, cuatro rifles de aire comprimido avaluados en un millón 500 mil pesos y que habían sido sustraídos en uno de los hechos.
“La investigación sigue su curso y estamos recopilando mayor cantidad de información, para poder determinar si existe o no participación de más personas en los hechos investigados”, sostuvo el jefe de la BIRO Linares, subprefecto Domingo Muñoz.
Por su parte, la delegada presidencial de la provincia de Linares, Priscila González, expresó que “aquí hay una desarticulación de una banda, se han encontrado gran parte de las especies sustraídas, y por eso mismo, quisiera indicar que el Gobierno está trabajando en conjunto con las policías y el Ministerio Público para dar cuenta de que no vamos a dejar que estas cosas pasen, así como así”, cerró.
LICANTÉN. El procedimiento fue adoptado por efectivos de Carabineros del retén la Huerta, quienes recibieron información respecto a tres hombres que se movilizaban en un automóvil con sus vidrios polarizados, llantas desplazadas, y color burdeo, quienes habían participado del hurto de combustible desde el interior de unos botes pesqueros, en el sector de la caleta de Duao.
Con esos datos, personal policial comenzó a realizar controles vehiculares, logrando divisar el móvil. Al interior del vehículo se encontraron dos bidones de seis litros cada uno y un galón de 3.7 litros, todos con bencina, no pudiendo acreditar su procedencia, por lo cual se detuvo a los tres sujetos, de entre 19 y 25 años. En tanto, se informó que la víctima del delito entregó video donde se aprecia el actuar de los antisociales.
CURICÓ. Todo un espectáculo resultó la visita a nuestra ciudad del destacado piloto inglés campeón mundial, Graham Jarvis, conocido como el “Rey del Hard Enduro”, quien acompañado del delegado provincial José Patricio Correa y el motoquero Emilio Duarte, se presentó para un público que lo ovacionó por sus acrobacias en la moto, ayer en distintos puntos de la ciudad.
El piloto británico, primeramente, exhibió distintas destrezas en las escaleras del cerro Condell, donde maniobró de forma extraordinaria su moto. Posteriormente, un buen marco de público lo esperó en la Plaza de Armas para disfrutar de sus acrobacias en la moto, pues Jarvis domina absolutamente la especialidad Hard Enduro, que consiste en superar los obstácu-
los y trialeras más difíciles, en moto, convirtiendo cada carrera en un reto físico y técnico. Jarvis es un destacado deportista de 47 años, formando parte de importantes es-
cuderías en Europa, convirtiéndose en el “Rey del Hard Enduro internacional”. Por largo tiempo fue parte del Husqvarna Factory Team, hasta que el 2021 consiguió sus propios medios para montar
su propia estructura Jarvis Racing Team.
Tras dejar de competir a causa de una lesión de ligamentos en la pasada edición de Red Bull
Romaniacs 2021, y después de mucho meditar, el piloto británico decidió llegar a un acuerdo poniendo punto final, como piloto del equipo bajo las órdenes de Fabio Farioli, después de ocho exitosas temporadas en el Hard Enduro Internacional. Ahora Jarvis se lanzó a una nueva aventura con el Jarvis Racing Team, que arrancó con un equipo este 2022.
Graham, quien es el rey indiscutido del Hard Enduro, ganó su primera competencia a los 10 años, marcando además, su propio estilo, siendo el piloto que más victorias ha sumado en la historia de esta especialidad, en las pruebas más prestigiosas de Europa.
Ayer el destacado piloto realizó varias maniobras en su moto, sorprendiendo a los curicanos en calle
Carmen, frente a la delegación presidencial de Curicó, en donde además hizo una aplaudida demostración y compartió con los fanáticos del motociclismo.
Emilio Duarte, quien lo contactó para venir a Curicó a realizar clínicas de conducción en moto, dijo que un amigo Cristóbal Buldman que representa la marca de Graham RallyTours, y para que pudiera venir a dictar una Masterclass en Chile. “Entrega todo lo relacionado a la disciplina, manejo, resistencia, mecánica, enseñando algunos trucos para mejorar el rendimiento”, dijo.
El delegado presidencial, José Patricio Correa, resaltó la visita de este campeón en Curicó. “Es una leyenda ya del enduro extremo, y qué mejor que la visita sea para la gente de Curicó y pueda disfrutar de sus destrezas”, dijo.