El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.606 | Sábado 13 de Febrero de 2021 | $ 300
AVANZA PROYECTO QUE LIMITA LAS LLAMADAS DE COBRANZA DURANTE PERÍODOS DE ESTADO DE EXCEPCIÓN. | P14 TRAS EL SISTEMA FRONTAL EN LA ZONA MAULINA
Aprueban recursos para ir en apoyo de agricultores afectados $1.000 millones por parte del CORE. Se complementarán con recursos dispuestos tras la declaración de Emergencia Agrícola, para que productores logren frenar crisis. | P7
Hinchas alentaron a Curicó Unido en la previa de su viaje
PETITORIO AL SERVIU
Vecinos piden ayuda para obtener subsidio habitacional. | P4 DR. LUIS JAIME
MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Director del SSM asegura que hay vacunas para todos. | P7
Banderazo en el estadio La Granja. El equipo Albirrojo enfrenta hoy a las 18:30 horas a Unión La Calera en la Región de Valparaíso. | P20
DURANTE ESTE AÑO
Talca no volverá a clases presenciales Mientras no existan garantías sanitarias. Así lo aseguró el alcalde Juan Carlos Díaz. El jefe comunal dijo que se realizó un proceso de consulta. | P3 CONCEJAL PRESIONA A INTENDENCIA PARA QUE EXPLIQUE COMPRA DE CAJAS DE ALIMENTOS. | P19
2 La Prensa Sábado 13 de Febrero de 2021
Actualidad
Sucede
Balance arroja 340 nuevos contagiados
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Constitución, Empedrado, Parral, San Clemente, Talca y Vichuquén. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Curicó, Colbún, Curepto, Hualañé, Licantén, Linares, Longaví, Maule, Molina, Pelluhue, Rauco, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier, San Rafael y Teno se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del sábado 26 de diciembre, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19. cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
TALCA. La región tuvo 340 nuevos contagiados con Covid-19, los cuales corresponden a las comunas de Talca (68), Verdejo explicó que los agricultores pueden desplazarse en comunas en Cuarentena, por ser actividad esencial.
Curicó
(39),
Constitución (38), San Clemente (28), Maule
Agricultores pueden seguir desplazándose Aunque sus comunas estén en Cuarentena. Así lo explicó el seremi de Agricultura, Luis Verdejo, quien dijo que se puede obtener el permiso en Comisaría Virtual.
E
l seremi de Agricultura, Luis Verdejo, explicó que los agricultores pueden continuar realizando sus labores habituales en comunas en Cuarentena, atendiendo a cultivos y animales, ya que la actividad agrícola fue declarada como actividad esencial al inicio de la estrategia nacional para enfrentar la emergencia sanitaria. Explicó que al ser actividad esencial, los productores pueden desplazarse libremente tramitando sus permisos colectivos en Comisaria Virtual. En el caso de los agricultores no formalizados, estos también pueden trasladarse obteniendo un permiso provisorio, para lo que deben tener una declaración jurada simple, no notarial, que acredite que son agricultores. “En su momento, el jefe de zona acogió nuestra petición y se estableció este mecanismo para incluir también a los agricultores que no tengan iniciación de actividades en impuestos internos”, explicó el seremi. Este permiso provisorio es para los agri-
(22),
Linares
(22),
Molina (18), Parral (17), Pencahue
(11),
Empedrado (8), San Javier (7), Longaví (7), Vichuquén (7), Teno (6),
Colbún
(5),
Licantén (5), Cauquenes (4), Yerbas Buenas (4), Pelarco (4), Río Claro (4), Retiro (3), Curepto
cultores y para quienes trabajen con ellos, se otorga por 14 días corridos que se pueden prorrogar por otros 14 días y les permite continuar con sus faenas agrícolas como regar, cosechar, atender a sus animales, trasladar sus colmenas, entre otras actividades. MAULE AGRÍCOLA Respecto de estas medidas, el intendente, Juan Eduardo Prieto, recordó que desde que empezaron las Cuarentenas ha habido especial preocupación para permitir que el sector agrícola continúe con sus actividades. “Quiero destacar esta información para los agricultores de nuestra región, porque es una señal de que, aunque seamos estrictos con toda la población con estas medidas de confinamiento para evitar la propagación del virus, estamos conscientes que somos una región agrícola y de la tremenda importancia que tiene seguir con la actividad”, indicó.
(2),
Romeral
(2),
Sagrada Familia (2), Quirihue
(2),
Villa
Alegre (1), Hualañé (1), Paredones (1), Pelluhue (1), Chanco (1). De ellos, 120 son asintomáticos. Los casos activos están concentrados en Talca (473) y Curicó (303). Respecto de los acumulados, la mayor cantidad se ha dado en Talca (8.647), Curicó (8.017), Linares (2.516) y Maule (2.171).
Los agricultores no formalizados, estos también pueden trasladarse obteniendo un permiso provisorio, para lo que deben tener una declaración jurada simple, no notarial, que acredite que son agricultores.
En el último reporte fueron informados siete fallecidos, con lo cual a la fecha han dejado de existir 760 personas desde el inicio de la pandemia.
Crónica
Sábado 13 de Febrero de 2021 La Prensa 3
MIENTRAS NO EXISTAN GARANTÍAS SANITARIAS
Alcalde de Talca dice que no hay retorno a clases presenciales TALCA. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, confirmó que no habrá clases presenciales en la comuna, mientras no existan las condiciones sanitarias suficientes para las comunidades educativas. El jefe comunal dio a conocer la determinación adoptada para el presente año, luego de un proceso de consulta. “Hemos tomado la decisión de que no exista retorno a clases presenciales durante el mes de marzo, hasta que no se tenga resuelto el tema sanitario. Eso quiere decir que hasta que no esté vacunado el cien por ciento de nuestra población y eso debiese ser, de acuerdo a lo que se nos informa de parte del ministerio, antes del mes de mayo o junio”, afirmó. La autoridad agregó que, posteriormente, se evaluará la alternativa gradual de un sistema mixto de clases, hasta que estén las condiciones garantizadas para el retorno completamente presencial a las escuelas y liceos. DECISIÓN Díaz recordó que el pasado 25 de noviembre, hubo un ciclo de diálogos con los consejos escolares, reuniendo a directivos, apoderados, padres y alumnos, con la finalidad de conocer la experiencia del año 2020 y trabajar en conjunto el retorno a clases para el 2021. De esta manera, se realizó más de una decena de estos encuentros, durante dos meses, donde la tónica de la autoridad fue escuchar la opinión de las comunidades escolares. Luego, en la misma línea, se aplicó una consulta ciudadana durante el periodo de matrículas, donde el objetivo fue fijar la brecha digital que existe en la comuna y averiguar la opinión sobre el retorno a clases durante este año, donde las alternativas planteadas fueron mantener clases totalmente online, retornar presencialmente, o bien, un mecanismo mixto. En dicha encuesta participaron alrededor de 17 mil familias. Mayoritariamente, las comunidades escolares se inclinaron por mantener clases a distancia, eso sí, tal como ya lo había expresado la autoridad comunal, mejorando y reduciendo la brecha digital existente. Ante eso, el alcalde anunció que se incorporarán al sistema educativo municipal 5.000 dispositivos con su correspondiente conexión remota, cuyo proceso de entrega será resuelto en
cada establecimiento al inicio del periodo 2021. Además, se pondrá a disposición de módem en los recintos escolares para aquellos docentes que lo requieran, al mismo tiempo, se realizarán las inversiones para asegurar la conectividad en las salas de clases. Además, el alcalde de Talca afirmó que se ha buscado alternativas para resguardar, especialmente, a los más pequeños y a los alumnos y alumnas con necesidades educativas espe-
ciales, entendiendo que requieren una atención diseñada para ellos. “Estamos trabajando en una propuesta integral, considerando a los niños con necesidades educativas especiales, las escuelas especiales y los niños más pequeños, porque ellos también tienen otro tipo de necesidades y estamos llevando una propuesta para ellos. Quiero dar tranquilidad y certidumbre a todas las familias talquinas de la educación pú-
blica, que mientras no salgamos de la pandemia vamos a estar con clases online”, sentenció el alcalde Juan Carlos Díaz.
Juan Carlos Díaz aseveró que mientras no existan garantías sanitarias suficientes, no habrá retorno a clases presenciales en la comuna.
4 La Prensa Sábado 13 de Febrero de 2021
Crónica
EN LA COMUNA DE CURICÓ
Casa del Adulto Mayor desarrolla gran labor en tiempos de pandemia De forma remota. A raíz de la pandemia que nos afecta, el trabajo de la Casa del Adulto Mayor ha tenido diversas modificaciones. Alcalde Javier Muñoz pidió reinventar el trabajo y así lo están realizando hace casi un año. CURICÓ. La Casa del Adulto Mayor de la comuna es el centro neurálgico de un sinfín de actividades diarias, que desarrollan las personas de este grupo etario que quisieran hacer algún tipo de actividad, ya sea cultural, físico o entretención. Sin embargo, debido a la pandemia tuvo que cerrar sus puertas y focalizar su trabajo vía remota. En este sentido el encargado de la casa del adulto mayor, José Poblete, explicó cómo ha sido el funcionamiento. “Sabemos que en temas de pandemia es muy difícil trabajar con el adulto mayor, porque es un grupo de riesgo, pero hemos incrementado algunas herramientas que nos permiten llegar a nuestros adultos mayores. Uno de los planes de acción que iniciamos junto a la directora de Dideco y el alcalde Javier Muñoz, fue llevarles profesores de educación física a terreno, en donde se compró
Casi 600 adultos mayores de la comuna fueron beneficiados con la campaña Vamos Chilenos.
una importante implementación deportiva y nuestros profesionales comenzaron a asistir a algunos clubes, cuando los índices de contagio bajaron en Curicó, pero lamentablemente después llegaron las cuarentenas,
donde no podemos llegar e invadir los espacios por un tema de salud”, mencionó. COLABORACIÓN Y TRABAJO El año 2020 y parte del 2021 ha sido
A NIVEL PAÍS
difícil para todos los chilenos y en Curicó no ha sido la excepción. En este contexto, José Poblete, encargado de la oficina comentó que durante el año pasado se recibieron donaciones de parte de empresas privadas, para ayudar a personas que estaban viviendo situaciones complicadas. “Hemos recibido mucha ayuda de la empresa privada, donde recibimos cajas de alimentos que fueron entregados a algunos adultos mayores”, dijo Poblete, agregando que el trabajo también se extrapolado al área mental. “Siempre hemos estado en la línea del trabajo mental del adulto mayor. Constantemente los profesores de educación física están entregando información de ayuda cognitiva, ayuda física a través de distintos videos que se están enviando a los adultos mayores”, aseguró.
SOCIAL Además de gestionar y entregar ayuda en alimentos, los coordinadores de la Casa del Adulto Mayor han trabajado en diferentes asesorías sociales e inquietudes de las personas de la tercera edad. “Es importante señalar que desde la casa del Adulto Mayor estamos recibiendo inquietudes de adultos mayores, de casos sociales que requieren algún beneficio de asistencia, no solamente ayuda en alimentos, sino que también de orientación profesional. Ciertamente, los paseos, las visitas recreativas, las actividades que participan diariamente los adultos mayores, lógicamente han estado suspendidas debido a la pandemia, pero si hay una preocupación constante de nuestros coordinadores, estamos constantemente enviando información a los adultos mayores.
CAMPAÑA VAMOS CHILENOS La comuna de Curicó firmó convenio donde se designaron 589 adultos mayores beneficiados con la campaña Vamos Chilenos, la que consiste en la entrega de Kit de ayuda para adultos mayores. En esta línea, la municipalidad ha apoyado en todo el tema logístico de entrega de los insumos para adultos mayores de toda la comuna, ya sea sector rural o urbano que cumplan con los requisitos. “Fuimos beneficiados con 589 adultos mayores tanto del sector urbano como rural. Estamos terminando el Kit 1 y ahora comenzamos con la entrega del kit 2, que consiste en ayuda en alimentos y útiles de aseo y posteriormente, vamos a comenzar con la entrega de los dispositivos”, aseguró José Poblete.
PETITORIO ANTE SERVIU
Minsal ubica a Vichuquén en tercer lugar Vecinos piden ayuda para de avance en el proceso de vacunación obtener el subsidio habitacional VICHUQUÉN. La información la dio a conocer el propio ministro de Salud, Enrique Paris, en el informe diario del Minsal donde esta comuna pasó del cuarto al tercer lugar a nivel nacional, en relación al proceso de vacunación contra el Covid-19, alcanzando un 40,3% de la población objetiva ya cubierta. Recordemos que el jueves Vichuquén vivió su primera jornada de Cuarentena después de once meses de pandemia, luego de haberse mantenido por mucho tiempo con cifras mínimas. El alcalde Roberto Rivera expresó sus felicitaciones y máximo reconocimiento para todo el personal del Departamento de Salud local, por el importante tra-
Esta comuna tiene más del 40% de la población objetiva vacunada.
bajo realizado y a su vez llamó a la comunidad a mantener los cuidados y medidas sanitarias para seguir disminuyendo, como
hasta ahora, las cifras de contagio durante la primera jornada inédita para la costera comuna de Vichuquén.
CURICÓ. Un grupo de vecinos de la comuna, representando a más de un centenar de familias vulnerables, se manifestaron en el frontis de la Gobernación Provincial para hacer entrega de un petitorio al delegado provincial (s) de Serviu, Luis Cruz Ormeño. Los pobladores dijeron sentirse “discriminados” por no haber sido favorecidos con el subsidio estatal, que les habría permitido obtener una vivienda digna. Dieron a conocer que se siente perjudicados, ya que solamente se aprobaron 172 subsidios para esta provincia, tras presentarse más de 6 mil postulaciones, aduciendo que “la mayoría fueron favorecidos los extranjeros residentes y
no los chilenos”. Carmen Pizarro manifestó que, “nos sentimos pasados a llevar, donde se han vulnerado nuestros derechos, se les ha dado preferencia a los venidos de otros países y no a los que hemos naci-
do en esta tierra, se nos ha negado. Estamos en una gran desventaja, ya que se nos castiga en los puntajes, beneficiando a los que pertenecen a instituciones como bomberos, gendarmería”, aseguró.
Curicanos piden ayuda para ser favorecidos con el subsidio habitacional.
Crónica
Sábado 13 de Febrero de 2021 La Prensa 5
XIMENA RINCÓN, CRISTINA BRAVO Y RODRIGO SEPÚLVEDA
Proponen adelantar cronograma de subsidios para “evitar crisis” Por baja cobertura. La idea es que el llamado para el fondo solidario de vivienda programado para agosto se haga en abril, y que llamado para el subsidio DS1 corra la misma suerte. TALCA. Un llamado al Ministerio de Vivienda (Minvu) para que adelante el cronograma de subsidios y así revertir los efectos de la bajísima cobertura de beneficiarios que se presenta en el Maule, fue el que formularon la senadora y candidata presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Ximena Rincón; la candidata a gobernadora regional de la Unidad Constituyente, Cristina Bravo, y el candidato a alcalde de Talca por el mismo conglomerado, Rodrigo Sepúlveda. Cabe señalar que, durante las últimas jornadas, postulantes al subsidio habitacional DS49 realizaron diversas protestas al no recibir el beneficio, incluso después de diez años intentándolo, esto luego de que se conociera que solo 172 de más 16 mil postulantes, accedieron a esta ayuda clave para obtener la casa propia. Al respecto, Ximena Rincón reiteró la necesidad de que el Gobierno tome cartas en el asunto en un problema que no
Cristina Bravo, Ximena Rincón y Rodrigo Sepúlveda (de izquierda a derecha en la imagen), plantearon una serie de propuestas para enfrentar el citado escenario.
solo tiene consecuencias sociales, sino que también económicas. “Nuestra región y especialmente Talca, ha sido golpeada muy ferozmente por los efectos de la pandemia y como un elemento reactivador de la economía, es
necesario avanzar en obras viales y construcción de viviendas”, sostuvo la carta presidencial DC, quien recordó que el Maule es la región con más comités habitacionales del país y una de las que más subsidios recibe en el país.
Añadió que el anunció del Minvu, de doblar la cantidad de subsidios DS49, no tendrá impacto en el Maule, donde las cifra pasaría de los 172 actuales a unos 300, claramente insuficientes.
MEDIDAS CONCRETAS Por esta razón, el candidato a alcalde de Talca por la Unidad Constituyente y ex Secretario Regional Ministerial de Vivienda, Rodrigo Sepúlveda, planteó la necesidad de adoptar medidas concretas que ayuden a que más familias obtengan su casa y a la vez se reactive la economía a través de las obras de construcción. “Nuestra propuesta tiene que ver con adelantar para abril el primer llamado para el fondo solidario de vivienda, que está programado para agosto, y que se haga lo propio con el llamado subsidio DS1”, sostuvo el aspirante al sillón alcaldicio, quien también recalcó la necesidad de agilizar la evaluación del banco de proyectos del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) en el Maule, donde hay grupos habitacionales que llevan “mucho tiempo” organizados. PROPUESTAS Cristina Bravo, candidata a go-
bernadora regional de la Unidad Constituyente, sostuvo que el tema habitacional es “particularmente complejo” en el Maule, donde es habitual encontrarse con familias que llevan hasta diez años esperando por un subsidio. Agregó que esta realidad es especialmente grave en zonas rurales, donde muchas empresas constructoras no tienen interés en trabajar. “Por eso se atrasa tanto la materialización de la casa propia. Ya lo hemos dicho antes, pero lo reiteramos: hay que actuar sin dogmas y adoptar medidas como establecer un máximo de tres postulaciones para acceder al subsidio, establecer una política de traspaso de terrenos desde Bienes Nacionales para la construcción de viviendas y no descartar la creación de una constructora estatal, que trabaje en zonas rurales, donde las empresas del rubro son reacias a trabajar”, concluyó.
HUGO REY
Diputado solicita mayor flexibilidad en permisos para quienes ya se vacunaron CURICÓ. Con la idea de ir recuperando paulatinamente la normalidad en la vida social y económica del país y también de incentivar e impulsar a la gente a ponerse la vacuna contra el Coronavirus, el diputado Hugo Rey, respaldado de otros siete diputados solicitó al ministro de Salud, Enrique Paris, la posibilidad de entregar ciertas libertades a las personas que hayan cumplido con haberse vacunado y se encuentren habilitados por el Minsal. El parlamentario señaló que el éxito que está teniendo la campaña de vacunación impulsada por el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Salud y las municipalidades del país, está demostrando la elevada responsabilidad y entusiasmo de los chilenos para encontrar una pronta solu-
ción a la problemática sanitaria que se ha estado viviendo y poder así recuperar una vida más normal. MÁS LIBERTADES Hugo Rey agregó que también se ha estado mostrando que la gente está respondiendo con mucha responsabilidad y que por lo tanto era posible entregar a los ya vacunados un poco más de libertades para desplazarse en tiempos de pandemia, siempre cuando sigan manteniendo las medidas sanitarias establecidas, como el uso de mascarillas, el distanciamiento social y el lavado de manos, entre otras. “En específico, queremos que se tome en cuenta que las personas que ya cumplieron con su proceso de vacunación, puedan tener más li-
bertades de movimiento en espacios públicos, entregándoles una mayor flexibilidad en los permisos disponibles actualmente. Esto con el fin de poder avanzar en que las personas puedan ir recuperando sus vidas, volviendo a la normalidad lentamente con el apoyo de las medidas sanitarias, apoyando con ello a la recuperación de la economía y de los empleos, situación que tiene estresada a un gran porcentaje de la población chilena”, expresó el parlamentario. APOYO PARLAMENTARIO El diputado hizo llegar la petición, mediante una carta al ministro Enrique Paris, con el apoyo de otros siete parlamentarios, Jorge Durán, Ximena Ossandón, Andrés Celis,
Andrés Longton, Frank Sauerbaum, Érika Olivera y Camilo Morán, quienes tienen la esperanza que esta manera se pueda ir mejorando con dedicación y responsabilidad el reencuentro de la esperanza entre los chilenos . “Lo que nosotros queremos es que todas las personas que se vacunen por primera o segunda vez, dependiendo de la vacuna, y logren ser inmunizadas, puedan tener la posibilidad de poder rehacer su vida, tal como era antes de la pandemia pero conservando las restricciones sanitarias que se han entregado. Todo esto dependiendo, claro, de una evaluación médica previa que permita ir flexibilizando los permisos. Así también podemos potenciar y recuperar el comercio local que está alicaído en ge-
El diputado Hugo Rey junto a otros parlamentarios, están solicitando al ministro Enrique Paris, mayores libertades a quienes se hayan vacunado.
neral”, declaró el diputado Hugo Rey. Agregó que “con esto se puede lograr el objetivo que más gente se vacune, pues ellas se pueden motivar luego de ver que las personas que lo han
hecho con buenos resultados están teniendo más tiempo para hacer deporte, para hacer las compras, para trabajar y más posibilidades de movimiento en general”.
6 LA PRENSA Sábado 13 de Febrero de 2021
Crónica
AUTORIDADES
Refuerzan información sobre proceso de vacunación en centros de salud en Villa Prat y Sagrada Familia Compromiso. Las visitas informativas fueron realizadas por el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, junto al jefe de unidad regional de Subdere, Carlos Rosas, en marco al despliegue iniciado en la región y país por el proceso de vacunación contra el Covid-19. SAGRADA FAMILIA. Resaltar la
participación de los adultos mayores de esta comuna e informarlos respecto al proceso, además de responder sus consultas, de esa manera se enfocó el trabajo territorial realizado por las autoridades de Gobierno, el vocero regional, Jorge Guzmán y el jefe regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo en el Maule (Subdere), Carlos Rosas. Directamente, en el Centro de Salud Familiar
de Villa Prat y el vacunatorio habilitado en el gimnasio Luis Cruz Martínez de Sagrada Familia, en coordinación con la municipalidad de la comuna, las autoridades destacaron el compromiso de la autoridad y el personal local. “Lograr una correcta sincronización para efectuar este tipo de procesos tan importantes para la salud de los chilenos y chilenas, ha sido prioridad. Y así lo han demostrado en la co-
Ambas autoridades destacaron la responsabilidad de los adultos mayores.
muna de Sagrada Familia. Hemos visto cómo se está desarrollando todo y por supuesto, con un total orden que refleja el compromiso del municipio, funcionarios de atención primaria de salud y los vecinos de la comuna”, indicó el vocero regional de Gobierno, Jorge Guzmán. Asimismo, Guzmán, enfatizó en el despliegue regional y es que “hemos tenido un tremendo trabajo como gabinete junto a los alcaldes de las 30 comunas de la Región del Maule, seguro, ordenado y priorizando a nuestros adultos mayores”. BUENA PARTICIPACIÓN En esa misma línea, el jefe regional de Subdere, Carlos Rosas, resaltó la jornada matutina, puesto que “hemos llevado un trabajo bastante acorde y contentos de ver este resultado, tenemos más de 50 adultos mayores que hoy han sido vacunados y eso lo que como Gobierno esperamos, darle
Autoridades conversaron con las personas que esperaban por sus vacunas.
tranquilidad y mejorar la calidad de vida a nuestros adultos mayores. Hemos tenido bastante buena adhesión al plan de vacunación y a pesar de que, si bien Sagrada Familia es una comuna principalmente rural y pequeña, ya tenemos una gran canti-
dad de vacunados entre los que destacan, por supuesto, los adultos mayores, funcionarios del departamento de salud, Carabineros, personal de farmacias, entre otros”, describió. Cabe recordar que se continúa el proceso mediante la calendarización entregada
por el Ministerio de Salud y que durante la semana del 15 al 19 de febrero, prioriza a adultos mayores entre 65 y 70 años. Para más información respecto a las fechas y sedes de vacunación se encuentra disponible la web www.gob.cl/yomevacuno.
CAMPAÑA AL INTERIOR DE GENDARMERÍA
Buscan sensibilizar a población penal a vacunarse TALCA. Con entrega de material informativo y compartiendo dudas e inquietudes, las distintas unidades de Gendarmería en la región, recibieron la visita de su director, coronel José Luis Meza, quien les explicó la importancia de vacunarse contra el Covid. “Es triste ver a funcionarios, que han perdido a algún ser querido por el Coronavirus y si la vacuna
es una posibilidad de evitar esto, vale la pena vacunarse. Yo en lo personal me voy a vacunar y los invito a informarse por los canales formales sobre este tema y a no creer toda la información que circula”, dijo el coronel Meza. No solo se aclararon dudas y se entregó información a los funcionarios, igual de importante es la
población penal, porque están en contacto directo y permanente con los gendarmes. El director destacó la forma en que nuestro país ha enfrentado el proceso, que lo ubica como líder en América Latina y señaló, que según el calendario oficial, dentro de la próxima semana se espera que comience la vacunación al personal de gendarmería.
Inician campaña al interior de unidades penales para vacunarse contra el Covid.
Crónica
Sábado 13 de Febrero de 2021 La Prensa 7
AYUDA ECONÓMICA
Consejo Regional aprobó $1.000 millones para agricultores afectados por el sistema frontal Decisión unánime. Se complementarán con recursos dispuestos tras la declaración de Emergencia Agrícola, para que productores logren enfrentar crisis. talca. El Consejo Regional -CORE- aprobó $1.000 para ayudar a recuperar la producción del agro perjudicada, tras las fuertes lluvias de hace algunas semanas. Esto se suma a la declaratoria de Emergencia Agrícola en el Maule. “Esto viene a complementar los recursos de Indap a nivel nacional para enfrentar la crisis. Esta inversión se pudo llevar a cabo por el gran trabajo de los alcaldes que, desde el primer día, manifestaron su preocupación por los agricultores de sus comunas. Entendemos que los problemas son diversos y en distintos niveles y es por eso que el apoyo va a ir enfocado según la necesidad de cada uno”,
rencia es atender a los agricultores afectados por la emergencia, a través de la asignación de un Bono de Emergencia que va entre $200.000 y $1.500.000 de acuerdo al tipo de daños, es decir, de leves a graves.
Autoridades destacaron la aprobación de los recursos, para ayudar a los productores afectados por el reciente temporal. señaló el intendente, Juan Eduardo Prieto. Por su parte, el presidente del Consejo Regional, Patricio Ojeda, indicó que
“es un bono que va a venir a ayudar con mano de obra, fungicidas, bioestimulantes, para aquellos que todavía puedan recuperar su tempo-
rada lo puedan hacer y un bono de ayuda, para recuperar la infraestructura que se vio deteriorada”. El objetivo de dicha transfe-
Fotonoticia
DR. LUIS JAIME
Carabineros detiene a tres personas y recupera auto
Director del Servicio Salud Maule asegura que hay vacunas para todos CAUQUENES. El director del Servicio de Salud Maule, Dr. Luis Jaime Gaete, realizó una visita al Hospital San juan de Dios de Cauquenes, a fin de evaluar el proceso de vacunación a los funcionarios, además de coordinar el trabajo que se está desarrollando en favor de los usuarios y la comunidad en general en tiempos de pandemia. “Estamos muy pendientes del proceso de vacunación de nuestros funcionarios, porque debemos protegernos para proteger a nuestros usuarios”, resaltó. Jaime aprovechó la oportunidad de insistir en el llamado a cuidarse. “A mantener los cuidados que,
El Dr. Jaime visitó el hospital de Cauquenes y evaluó el proceso de vacunación.
si bien es cierto, se está vacunando a la población, pero la vacuna no exime de poder adquirir esta enfermedad, donde incluso después de recibir la segunda dosis, hay que seguir utilizando la mascarilla, el distanciamiento social y el lavado de manos constante”. Aseguró que hay “vacunas hay para todos los chilenos, asegurada en una primera y en una segunda dosis. En Talca, donde está el Centro de Distribución Regional, tenemos cantidad de vacunas suficientes para poder entregar a cada uno de los establecimientos de salud que lo están haciendo, o a los centros de vacunación, en forma paulatina y ordenada”.
LLAMADO Las autoridades, en conjunto, hicieron un llamado a los agricultores a realizar el catastro de daños para poder acceder a los beneficios que se disponen. En ese sentido, el seremi de Agricultura, Luis Verdejo, explicó el proceso y dijo que “el diagnóstico lo hacen en los municipios, Prodesal, SAG, en las oficinas de Indap, en los servicios de asesoría técnica y
alianzas productivas. Que se acerquen los agricultores, porque estamos viendo ayuda de emergencia para ellos y también se ha decretado emergencia agrícola”. Agregó que “la relación entre el Ministerio de Agricultura, el Gobierno Regional y los agricultores del Maule, es una relación a largo plazo, porque siempre estamos apoyándolos con capacitación, con incentivos, programas de fomento e incluso créditos. Quiero agradecer a los Prodesal, Servicios de Asesoría Técnica, Alianzas Productivas, Conaf e Indap, quienes se encuentran haciendo el diagnóstico de daños para incluir a los agricultores en esta lista”.
SAN CLEMENTE. Carabineros detuvo a tres personas por el delito de receptación, falsificación y uso malicioso de instrumento público y recuperó un automóvil sustraído en la Región Metropolitana, en una diligencia realizada por la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos, SEBV de Talca. La diligencia se gestó en el sector céntrico de la comuna, donde el personal especializado fiscalizó un vehículo que portaba placas patentes falsificadas.
Municipalidad mejora pavimento en el terminal talca. El pasado 30 de enero se iniciaron los trabajos de levante y retiro de pavimento en mal estado del sector Rodoviario, para ser reemplazados por nueva materialidad. Las faenas consistirán en la restitución de calzadas y veredas en las intersecciones de 15 Oriente con 3 y 3 ½ Sur; 3 ½ Sur con 14 y 15
Oriente; 3 ½ Sur con 13 y 14 Oriente; 13 Oriente con 3 y 4 Sur; 13 Oriente con 2 y 3 Sur y, solo veredas en 2 Sur con 13 y 14 Oriente. Al respecto, el alcalde Juan Carlos Díaz señaló que “este es un proyecto muy esperado no solo por los vecinos, sino que por toda la comunidad. Es un sector de alta circula-
ción, es la entrada a la ciudad, una zona de comercio y el estado de calzadas y veredas no resistían un invierno más”. Los desvíos y cambios de rutas serán para el ingreso de buses interurbanos y rurales, que deberán hacerlo por calle 2 Sur. Todas las líneas, exceptuando Turbus, ten-
drán acceso al Terminal por 13 Oriente, mientras que calle 13 Oriente con 2 y 3 Sur cambiará de sentido, quedando cerrada en 3 Sur. La 3 ½ Sur, entre 12 y 13 Oriente, pasa a ser bidireccional, para el ingreso y salida de la línea Turbus. En estas intersecciones, no se permitirá acceso vehicular.
Tribuna
8 La Prensa Sábado 13 de Febrero de 2021
¿VAS A POSTULAR AL SUBSIDIO HABITACIONAL?
EL día de la prensa Un 13 de febrero de 1812, marcó el comienzo en Chile de la actividad informativa, en orden a la posibilidad de dar noticias y emitir opiniones libremente. La prensa y la institucionalidad republicana de ese entonces han tenido un desarrollo paralelo, como se aprecia al examinar en un momento el estado de la libertad que expresión y el grado de libertad política existente. Con antelación a 1812, la Primera Junta de Gobierno con el pretexto de adquirir una imprenta “artesanal” que divulgara los nuevos ideales chilenos, un padre jesuita había montado ya una en 1748. Con la expulsión de la orden, los tipos y prensa fueron entregados a una universidad. El 24 de noviembre de 1811, el comerciante sueco, radicado en Chile , don Mateo Arnaldo Hoevell, desembarcó del barco Galloway en Valparaíso una pequeña imprenta, el Gobierno se apresuró a adquirirla y a contratar los tres tipógrafos que con ella venían. El 13 febrero de 1812 salía a la luz el primer número de la “Au-
rora de Chile”, redactado por Fray Camilo Henríquez. En la actualidad han sido impresionantes los avances tecnológicos que han modificado radicalmente la modalidad de obtener información. La prensa en un mundo dotado de una gran diversidad de medios de comunicación, ha emprendido diversos caminos para hacer frente a una Opinión Pública exigente, a fin de mantener la calidad de la información. Sin embargo, esa viabilidad económica de un negocio complejo y de enorme impacto social con lo sucedido con la actual pandemia, ha tenido que obedecer a otras exigencias: reducir personal e incluso cerrar sus puertas como han sido los diarios El Centro de Talca, La Tribuna de San Javier, La Cuarta, de cobertura nacional. Propio de una actividad tan dinámica y variada como la información es el permanente surgimiento de nuevos problemas, pero las sociedades que las administran sabrán superar los inconvenientes que hoy se presentan. Varios me-
Rigoberto Alcaíno Ocaranza
dios de comunicación tendrán que enfrentar el momento difícil que sufre el orbe, donde la prensa escrita tendrá que sobrellevar el momento actual y seguir su camino. Tanto el Colegio de Periodistas como la Asociación Nacional de la Prensa y escuelas de periodismo, deberán entender que la industria de la información deberá contar con un nuevo marco legal que comprenda conductas para periodistas, editores y directores, en base a una capacitación idónea dirigida para quienes trabajan en los medios.. Y evitar el despido de personal En el Día de la Prensa surge la voluntad de continuar en la lucha para asegurar a los medios de comunicación, la más amplia libertad en sus labores para garantizar el libre acceso de los medios al mercado publicitario, sin trabas, para entregar a los lectores una información oportuna, rigurosa y verificable
REEMPLAZO EN VACACIONES DE VERANO
Los telejefes se toman las oficinas virtuales Muchas personas a lo largo del país se han beneficiado este último tiempo, luego de un difícil primer año de pandemia, con los permisos de vacaciones habilitados por el gobierno, para tomarse unos días libres concretando una ansiada pausa en la rutina laboral. Los que se van puede recuperar energías, y siempre uno de los que se queda, debe tomar el rol de jefe, hoy, en este contexto, de telejefe. Ante este escenario, y considerando que el trabajo híbrido se está aplicando en las empresas, mezclando jornadas presenciales con remotas, los jefes de verano se han convertido en los nuevos “telejefes de verano”, una posición con más responsabilidades que en muchos casos se ejerce de manera remota. Para el gerente
general de Talana, Pablo de la Barra, es importante siempre mirar esta circunstancia como algo positivo, ya que “puede ser un espacio para estrechar lazos, darse a conocer profesionalmente, tantear habilidades, establecer nuevos objetivos y metas, estar más al tanto de las labores específicas que realiza cada uno de los compañeros de equipo y, por supuesto, tantear si en el futuro le gustaría o no estar permanentemente en un cargo de mayor responsabilidad”. En la misma línea, el psicólogo Nicolás Mahanam de Clínica Somno comenta que “si bien esto puede resultar agobiante, la clave es mantener la calma y establecer prioridades, tanto por equipo como por persona, para lo cual sirve mu-
cho desarrollar una lista de pendientes. Se recomienda igualmente a los que tienen el desafío de ser ‘telejefes’ por temporadas, establecer rutinas ordenadas, un horario definido para finalizar la jornada laboral y procurar dormir la suficiente cantidad de horas cada noche, para poder rendir mejor durante el día”. Para una temporada exitosa como un telejefe de verano, finalmente el directivo de Talana recomienda “comunicarse por teléfono todos los días muy temprano para ordenar la jornada y prioridades con cada una de las personas, así como fijar reuniones remotas grupales al menos una vez a la semana para que todo el equipo comparta sus inquietudes y avances”.
Recomendaciones para encontrar tu próxima vivienda Llegó febrero y con ello el inicio de las postulaciones al subsidio habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), una gran oportunidad para que muchas personas concreten el sueño de la casa propia. En ese contexto, TOCTOC.com, una de las plataformas que permite buscar viviendas con este beneficio por internet, entrega cinco sugerencias para tomar la mejor decisión al momento de escoger una propiedad. “Factores como las áreas verdes, los precios, el transporte, entre otros, son importantes a la hora de tomar este tipo de decisiones, lo que permitirá aprovechar el subsidio con una mirada a largo plazo. Además, gracias a nuestra alianza con el Minvu, contamos con una sección especial de subsidios donde todos los beneficiarios podrán conocer la mayor información del mercado y hacer uso de nuestra tecnología, pudiendo incluso visitar algunos proyectos de manera virtual, lo que ayuda bastante en estos tiempos de pandemia”, señala Eduardo Donoso, Gerente de Marketing de TOCTOC.com. 1.- Estudiar los alrededores y la seguridad del sector. Es importante tomar en cuenta las características del entorno, identificar si es acorde a lo que se espera y si es seguro. En esta materia,TOCTOC.com mantiene datos actualizados entregados por Carabineros, los que revelan los índices de delincuencia del sector, el nivel de seguridad y la comisaría más cercana. 2.- Identificar si hay plazas y/o parques. Es relevante también poner atención a las áreas verdes del sector o zonas re-
creativas que puedan aportar a la calidad de vida. La plataforma de gestión inmobiliaria entrega esta información en un radio de 3 kilómetros, desde donde se ubica la vivienda. 3.- Investigar la evolución de los precios. Otro consejo es tomar en cuenta la plusvalía de un sector, que se expresa en la variación al alza o baja del valor de una vivienda en el tiempo. Es esencial no olvidar este ámbito, ya que puede dar pistas para evaluar si es el momento indicado para comprar o no. 4.- Fijarse en la conectividad y los medios de transporte del sector. Uno de los principales factores al momento de buscar una vivienda es el cómo se conecta la zona con otras y la manera de transportarse. Para ayudar en este aspecto, dentro de la ficha de información sobre el entorno, en TOCTOC.com, se incorpora en detalle la cantidad de paraderos próximos a la vivienda, el número de recorridos del Transantiago asignados y la estación de metro más accesible. 5.- Chequear los servicios, colegios y hospitales del entorno. Es importante verificar los servicios del sector, como qué tipo de comercios existen en el barrio, cuántos colegios y universidades hay, y qué tan cerca están los centros médicos. En ese contexto, la plataforma pone a disposición el número de farmacias, malls, bancos y supermercados disponibles; los establecimientos educacionales cercanos a la propiedad y los resultados del SIMCE y la PSU; y un mapa con las consultas, clínicas y hospitales de la zona, entre otros.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
26 Grados 17 Grados
Cubierto
precio del dólar
$ 726
FARMACIAs DE TURNO enoc
O´Higgins Nº 760-B
dr. simi
SANTO DEL DÍA beatriz
Av. Rauquén Nº 2118
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 12 13 14
Febrero Febrero Febrero
$ 29.170,87 $ 29.178,14 $ 29.185,41
FEBRERO $ 51.333 I.P.C.
Enero 0,7 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Sábado 13 de Febrero de 2021 La Prensa 9
PDT bajo la sombra de la pandemia Al cabo de casi un año desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara oficialmente la existencia de la pandemia del Coronavirus y, consecuentemente, comenzaran a tomarse las principales y urgentes medidas de prevención y seguridad, la comunidad chilena (como ha ocurrido en el resto de las naciones del planeta) ha tenido que “acostumbrarse” a ir dejando pasar prácticamente todas las celebraciones y efemérides, por importantes o históricas que éstas sean. Si no hubiera existido esta nefasta pandemia, el día de ayer –viernes 12 de Febrero– debió haber sido una jornada relevante y, de modo destacado, para nuestra actual Región del Maule, ya que fue precisamente en Talca, donde don Bernardo O´Higgins firmó el Acta de la Independencia de Chile, en la misma fecha del año 1818. Como ya ocurrió el año pasado, no hubo Fiesta de la Independencia en la capital regional y así han “pasado colados” todos los otros eventos que tienen mucho de tradición y costumbre, como la Fiesta de la Vendimia, Semana Santa, el 18 de Septiembre y hasta la Navidad y el Año Nuevo tuvieron que celebrarse “puertas adentro” y en familia.
Adultos mayores, confinamiento y comunicación
Otras son las cosas que por estos días concitan el interés general o mayoritario de la ciudadanía y que logran trascender el ambiente “pandémico” como, por ejemplo, los resultados de la Prueba de Transición (PDT), con miras a la Educación Superior y en torno a la cual varios medios de comunicación han estado poniendo de relieve algunos de los mejores logros. Es así como el Ministerio de Educación contactó esta semana a los jóvenes que obtuvieron resultados destacados en sus exámenes y pruebas, entre ellos, la joven talquina Martina Contreras que obtuvo doble puntaje nacional en Matemática y Química. Martina ha dicho que postulará a Medicina en la Universidad Católica o Universidad de Chile y contó que: “Fue sorprendente, pero estoy muy feliz y agradecida de las personas que me dieron su apoyo para lograr esto; me sentí confiada de que me había ido bien, pero no esperaba sacar doble puntaje nacional”. La PDT debutó este año y entre los comentarios de los que detentaron los mejores puntajes, hay coincidencia en que la persistencia fue clave para triunfar en medio de la pandemia.
Día de la libertad de prensa Juan Jaime Díaz Cauquelin Presidente Asociación Nacional de la Prensa
Yislem Barrientos, académica Escuela de Fonoaudiología de Universidad de Las Américas
Las personas mayores han sido uno de los grupos más afectados por la pandemia, pues además de encontrarse dentro de la población de riesgo a enfermarse con mayor gravedad de Covid-19, han sufrido las consecuencias del aislamiento físico producto del confinamiento. Si bien las medidas preventivas apuntan a disminuir el riesgo de contagio en este rango etario, no se deben olvidar las consecuencias negativas que traen a su salud mental, más aún en nuestro país, donde contamos con altas cifras de suicidio en adultos mayores. Durante este periodo de vacunación para grupos de la tercera edad es crucial poder acompañarlos, conversar respecto de sus temores, incertidumbres y expectativas, haciéndolos sentir que no están solos; esto les proporcionará una mayor seguridad y favorecerá su bienestar en momentos de incertidumbre.
Hay que generar conciencia en la comunidad sobre la importancia del acompañamiento emocional y la relevancia de mantener una comunicación efectiva con ellos, demostrándoles que son escuchados y permitiéndoles que expresen sus emociones, a través de instancias comunicativas que los hagan sentir validados. Recomendaciones útiles son llamarlos periódicamente, evitando que pasen más de 8 horas sin hablar con alguien; crearles rutinas durante el día e instarlos a que dentro de ellas incorporen actividad física y ejercicios de estimulación cognitiva, como leer, resolver puzles, crucigramas o laberintos. Asimismo, aconsejarles que vean pocas noticias, potenciando la búsqueda de pasatiempos, como por ejemplo la alfabetización digital, de quienes cuenten con los medios para hacerlo. Las personas mayores corresponden a un grupo heterogéneo, en el que cada
individuo ha vivido su proceso de envejecer de manera personal. Considerando este aspecto, como fonoaudióloga, recomiendo potenciar una comunicación efectiva en aquellos que tengan algún grado de deterioro en sus capacidades cognitivas, utilizando las siguientes técnicas de comunicación: hablar de manera clara y pausada, con mensajes cortos y simples, manteniendo el contacto visual para conservar la atención y concentración; pronunciar los mensajes más importantes al inicio de la frase, repitiendo la información si es necesario y dejando tiempo para la comprensión y retroalimentación, retomar experiencias pasadas como contacto con el presente y no molestarse por las dificultades que muestre la persona en comprender y expresarse. Es importante, también, la comunicación no verbal, ayudándose con gestos, expresando siempre buen ánimo y amabilidad.
Hace 209 años se publicó la primera edición de La Aurora de Chile, periódico que marcó el inicio de la prensa chilena, facilitando el debate que promovería las ideas que forjaron la independencia de nuestro país. Hoy celebramos el día de la prensa en un escenario que nos convoca al intercambio de propuestas sobre el Chile que queremos, tal como lo había promovido fray Camilo Henríquez. Pero no estamos en una patria en formación, sino que cargamos a nuestro favor con una tradición constitucional que ha acompañado a las transformaciones desde una democracia decimonónica a una del siglo veintiuno. En materia de libertad de prensa, debemos mantener la defensa irrestricta a un siste-
ma que sustente el libre intercambio de ideas, sin injerencia del poder de turno, sin censura, y con respeto a la libertad editorial. La prensa debe permanecer en su rol de representar el control social del ejercicio del poder. Pero estas ideas, propias de una democracia liberal, deben ser complementadas de forma coherente con la responsabilidad social de los medios en el rol que le cabe a la prensa en la búsqueda de la verdad. Como medios de comunicación hemos sido capaces de contar con un sistema de autorregulación que por casi 30 años ha guiado el actuar de los diarios y revistas, además de la televisión y la radio. Tenemos la firme convicción que solo el autocontrol es capaz de compatibilizar la necesidad ciudadana de exigir
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
la excelencia periodística con el respeto de la mencionada libertad editorial. Luego de un año de pandemia, y aún con los dramáticos cambios de los medios de comunicación, los diarios y revistas hemos sido capaces de incrementar los niveles de confianza del público, entregando una información confiable y completa. Así, estos últimos meses, la ciudadanía ha podido darse cuenta de que, en tiempos caracterizados por la proliferación de desinformación en las redes sociales, los medios deben continuar con su vocación de mejorar el debate y participación democrática. Como Asociación Nacional de la Prensa, saludamos al periodismo chileno en una fecha que nos pueda seguir sirviendo de guía sobre el rol e importancia de una prensa libre y responsable.
10 La Prensa Sábado 13 de Febrero de 2021
Deporte
PROGRAMAS DE SENDA
El rol del deporte en la Mesa Regional “Elige Vivir sin Drogas” Campaña. Cuatro pilares fundamentales tiene este plan nacional: la familia, la escuela, la comunidad y el uso del tiempo libre en actividades deportivas. de las personas”, sostuvo la autoridad del deporte regional.
talca. La prevención del
consumo de alcohol y las drogas en niños, niñas y adolescentes, es el principal objetivo de la Mesa Regional “Elige Vivir Sin Drogas” de Senda, presidida por el intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto. La primera sesión del año, se realizó por la vía remota con presencia de los Gobernadores de Curicó, Roberto González; de Talca (s), Germán Verdugo; de Linares, María Claudia Jorquera y de Cauquenes, Francisco José Ruiz, junto al Seremi de Educación, Carlos Azócar, la Seremi de las Culturas, Pía Soler, la Seremi del Deporte, Alejandra Ramos, el Director Regional (s) del Instituto Nacional del Deporte, Pablo Jiménez, el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Rodrigo Salazar, la Secretaria Ejecutiva del TRM, Victoria Flores, y representantes de Carabineros de Chile, PDI y la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, entre otros.
Actividades atléticas para los jóvenes impulsa Senda, como una manera de prevenir y motivarlos a crecer sanos sin drogas.
Cuatro son los pilares fundamentales del Plan Nacional “Elige Vivir sin Drogas”, impulsado por el Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera, los cuales dicen relación con la familia, la escuela, la comunidad y uso del tiempo libre en actividades deportivas. Este plan se inspira en el modelo Planet Youth ejecutado en Islandia, mediante el cual se recoge el aporte de las sociedades científicas chilenas e in-
corpora la experiencia de la sociedad civil, los municipios y el Gobierno. TIEMPO LIBRE Para la Seremi del Deporte, Alejandra Ramos, “la actividad física y el deporte son espacios que ayudan a los menores y adolescentes a ocupar de buena manera el tiempo libre, a darle un sentido a sus vidas. El apoyo de la familia, la comunidad escolar y la sociedad, les ayuda a alejarse de estos
flagelos e inserta en la búsqueda de sus talentos. Esta mesa permite una alianza público-privada que permite evitar el consumo de alcohol y drogas en la población. La oferta de talleres y eventos de actividad física y deporte que ejecuta el MindepIND en las 30 comunas, es como deporte que ofrecemos a la mesa regional. Basta con organizarse, motivarse y atreverse, lo que ayuda a mejorar la calidad de vida
CAMPAÑA A través del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, se realiza un trabajo intersectorial que permite levantar actividades lúdicas dirigidas a niños, niñas y adolescentes que les permitan hacer buen uso de su tiempo. Al respecto, el director regional del Senda, Mario Fuenzalida Villagrán, explicó que “hemos iniciado un camino que va en la línea correcta. La prevención y un esfuerzo sostenido en el tiempo, sumado a un discurso protector y basado en la evidencia, más el apoyo de nuestras autoridades y actores públicos y privados, es clave para obtener cada vez mejores resultados. Los invito a que sigamos juntos en esta tarea para que, especialmente nuestros niños, niñas y jóvenes maulinos, crezcan más sanos y felices”, reiteró.
TANIA GONZÁLEZ CABELLO:
“Chaleco ha sido mi ídolo y referente” La piloto licantenina fue la segunda invitada al programa Zona Deportes que se transmite por Facebook Live. “En el futuro me gustaría incursionar en el rally”, afirmó la piloto que el año pasado sumó su primera experiencia mundial tras intervenir en la cita tuerca de Portugal. Sin duda es una de las mejores deportistas en la especialidad enduro latinoamericano, por esta razón la figura de Tania González Cabello, 24 años, representa una savia nueva que llegó para hacer historia en el mundo tuerca tal cual lo hacen los motociclistas chilenos: Tomás y
Matteo de Gavardo, Benjamín Herrera, Ruy Barbosa, José Ignacio Cornejo, Pablo Quintanilla, entre otros. En entrevista con el programa Zona Deportes, de la Corporación de Deportes de Curicó, la piloto licantenina repasó parte de su vida, donde se refirió en primera instancia en quien ha sido su máximo referente, Francisco “Chaleco” López. “Ha sido mi ídolo. En una de mis primeras competencias, en la cual él participó en su categoría, me regaló su copa de ganador. No sé si lo recordará, pero yo la tengo guardada en mi casa”, señaló.
González, quien se prepara para competir en una fecha internacional en Georgia, Estados Unidos, sostuvo que uno de sus objetivos es radicarse en el extranjero para continuar con su carrera. “Me encantaría llegar a un equipo profesional, despreocuparme del ámbito económico, de los problemas que pueda tener con la moto, concentrarme 100 por ciento en competir y estar entre las mejores del enduro”. Finalmente, anticipó lo que podría ser su futuro en el mundo tuerca: “Me gustaría en el tiempo incursionar en el rally, es algo que tengo en mente”.
Tania González Cabello, tiene planes de viajar a Estados Unidos.
U. de Concepción sigue en racha en Copa Chile cesteril Universidad de Concepción abrochó bien la clasificación a las semifinales de la Copa Chile de Básquetbol. El “Campanil” viajó hasta la Región de la Araucanía para enfrentar a AB Temuco UFRO, en uno de los partidos pendientes de la Zona B. En el último parcial se resolvió el pleito a favor de los penquistas por 79-72. Con esta victoria, el equipo del “Campanil” confirmó su primer lugar en la Zona B, llegando a los 10 puntos y consiguió su clasificación a las semifinales.
Raquetas nacionales llegan al Challenger de Concepción Los jugadores chilenos Alejandro Tabilo (167°) y Tomás Barrios (260°) son parte del contingente chileno que se alista para el Dove Men+Care Challenger Concepción, torneo internacional de tenis a disputarse en el Club de Campo Bellavista entre el 15 y el 21 de febrero y que reparte US 52.080 en premios en dinero y 80 puntos ATP al campeón. Ambos, a cargo del coach Guillermo Gómez, ya se encuentran en la zona, al igual que Nicolás Jarry (sin ranking), invitado vía wild card. Tabilo es el mejor ranqueado chileno en el cuadro y viene de hacer cuartos en el M25 de Turquía y de primera ronda de qualy en el Abierto de Australia, certamen en donde fue eliminado precisamente por el boliviano Hugo Dellien (112°), quien también estará en la arcilla penquista.
Deporte
Sábado 13 de Febrero de 2021 LA PRENSA 11
ALBIRROJOS VISITAN A UNIÓN LA CALERA DESDE LAS 18:30 HORAS
EL CURI JUEGA HOY AUNQUE TODO SE DEFINE MAÑANA Final. Los albirrojos tienen tres fórmulas para asegurar la permanencia en Primera División y aún tienen chances de clasificar a la Copa Sudamericana, aunque pase lo que pase hoy, todo se define con el resto de la fecha a disputarse mayoritariamente mañana y el lunes. Electrizante cierre de la temporada 2020 y el equipo de Palermo que no depende de sí para lograr sus objetivos finales. CURICÓ. Ganando hoy las opciones
serán mayores, aunque un empate o derrota igualmente no afectarían la permanencia albirroja en Primera División, pues existen otra serie de resultados que podrían favorecer al Curi. Eso mirando la tabla de promedios, ya que, en la tabla general, los albirrojos de ganar hoy podrían meter presión y llegar al 8vo puesto y esperar otros resultados, por si consigue sus anhelados pasajes a una copa internacional. Todo está por definirse en esta fecha final, y aunque Curicó gane, empate o pierda hoy frente a La Calera, igualmente hay que esperar los resultados de mañana para definir la permanencia e incluso hasta el lunes por el cupo en la Sudamericana. LAS FÓRMULAS DE SALVACIÓN Curicó Unido evita todo riesgo de caer en el partido de promoción por la permanencia, si es que Coquimbo Unido desciende directo en la tabla general en su estrecha lucha con Deportes
Curicó Unido juega su partido final del torneo regular, hoy ante Unión La Calera. (Archivo diario La Prensa)
Iquique, quien el pasado jueves ya cerró su descenso mediante la tabla ponderada y jugará por cumplir y por su honor deportivo en el Tierra de Campeones. En esta primera fórmula de salvación albirroja, Coquimbo quedará en el fondo si pierde en su visita a Palestino (que necesita ganar para asegurar un cupo como Chile 4 en Copa Libertadores), o bien si empata ante los árabes e Iquique empata frente a Wanderers o no
pierde por más de dos goles de diferencia, e incluso si Coquimbo gana su juego de mañana e Iquique también vence a los caturros. La segunda fórmula de salvación curicana en la tabla ponderada es ganando esta tarde a La Calera y esperar que la U. de Chile o La Serena, empaten o pierdan, quedando así con mejor promedio los curicanos. Los azules serán locales en una gran definición frente a
SE INICIÓ CON SAMUEL REYES
Curicano celebra ascenso con los “Potros” La próxima semana vendría a su natal tierra el curicano Gonzalo Mendiburo Gallegos, jugador de Deportes Melipilla que viene de ganar la “Liguilla de Ascenso” a la Primera División del fútbol profesional. El equipo de los “Potros” superó a Puerto Montt y luego a Rangers de Talca, definiendo con el segundo de la tabla del campeonato Juegaenlinea.com Unión San Felipe al que superó por penales. Deportes Melipilla acompañará a Ñublense –campeón de la B- en el campeonato de Primera 2021. Gonzalo Mendiburo, tras contacto con diario La Prensa, se manifestó feliz por la conquista de esta hazaña a ritmo de una excelente campaña dirigida por el DT John Armijo. “Me inicié en las inferiores de Universidad Católica, debutando el 2011. Como todos saben el año
Gonzalo Mendiburo, muestra el premio “El Ascenso es nuestro”, entregado por la ANFP.
2020 fue muy duro por la pandemia. En Curicó estuve unos cinco meses por el tema de la Cuarentena, entrenando vía online con el profesor Héctor Adomaitis. Creo que eso nos sirvió mucho para lo que conseguimos. El ascenso es
un sentimiento de satisfacción porque fue duro para mí, cuando comencé agarrar ritmo en el equipo titular me lesioné justo antes de la liguilla, me alcancé a recuperar para poder jugar la final frente a Unión San Felipe, el profesor John Armijo que estaba dirigiendo el equipo me dio la confianza de poder jugar el partido más importante del campeonato, además uno de los más importantes de la historia del club. Así que tengo un sentimiento de satisfacción, de alegría, después de pasar tantos momentos duros haber logrado el ascenso fue muy emocionante, en Melipilla la gente nos recibió como estrellas, eufórica por el equipo. Creo que todavía no dimensionamos lo que logramos realmente, pero en ese sentido uno siente la satisfacción que se logró el objetivo que era ascender”.
Antofagasta donde si existe un ganador, éste tendrá chances de llegar a Copa Libertadores, mientras que La Serena será local en La Portada ante un Audax Italiano que aún corre riesgo en la tabla general y necesita al menos un punto para evitar la posible promoción. Si el Curi gana y la ‘U’ o La Serena, empatan o pierden, los curicanos evitan todo riesgo. Del mismo modo con la tercera fórmula, donde Curicó Unido empatando o incluso perdiendo hoy frente a La Calera en el Nicolás Chahuán, se salvaría de jugar la promoción si es que La Serena también pierde frente al Audax Italiano. Pese a ser rivales directos, la ANFP programó para hoy a Curicó visitando a La Calera, en tanto que mañana jugarán Palestino vs Coquimbo, Iquique vs Wanderers y La Serena vs Audax. EL SUEÑO DE JUGAR UNA COPA El otro lado de la moneda tiene a Curicó Unido aún aspirando a lograr uno de los ocho cupos que clasificarán a copas internacionales. Pese a gran parte del año estar en este grupo de avanzada, la recta final tuvo a los curicanos en caída libre y llegan a esta fecha final en el lugar 11°, aunque aún con opciones de alcanzar el 8° puesto. Para eso, el Curi debe ganar hoy con lo que llegaría a 46 puntos y se instalaría en el 8° lugar, a la espera de lo que hagan tres equipos que tienen 44 unidades: Cobresal (que el lunes recibe a la Unión Española), O’Higgins (que mañana será local ante Colo Colo) y Wanderers (que visita a Iquique). Todos se juegan algo en esta fecha final y el Curi solo ganando hoy, obligaría a sus rivales directos a también ganar, en la última luz de esperanza por lograr la clasificación. Curicó Unido vs La Calera juegan esta tarde desde las 18:30 horas y en el Curi destaca la suspensión por acumulación de tarjetas amarillas de su goleador Federico Castro, en tanto Jens Buss tras cumplir suspensión podría ser alternativa para el equipo de Palermo. Los curicanos juegan hoy e independiente del resultado que obtengan, deben estar atentos al desarrollo del resto de esta decidora y vibrante última fecha del campeonato nacional 2020.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
TABLA DE POSICIONES
CAMPEONATO AFP PLANVITAL 2020 SEGUNDA RUEDA EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Pts
Universidad Católica Unión La Calera Unión Española Palestino Universidad de Chile Deportes Antofagasta Huachipato Cobresal O’Higgins Santiago Wanderers CURICÓ UNIDO U. de Concepción Everton Deportes La Serena Audax Italiano Colo Colo Deportes Iquique Coquimbo Unido
62 57 52 50 49 48 46 44 44 44 43 41 40 39 38 38 35 34
Clasifica a Copa Conmebol Libertadores 2021. Clasifica a la Copa Conmebol Sudamericana 2021. Disputará un partido único de definición Desciende a Primera B 2021.
PROGRAMACIÓN
CAMPEONATO AFP PLANVITAL 2020 TRIGÉSIMA CUARTA FECHA SÁBADO 13 18:30 U. de Chile vs. Deportes Antofagasta 18:30 UNIÓN LA CALERA VS. CURICÓ UNIDO DOMINGO 14 10:30 Everton vs. Huachipato 10:30 U. de Concepción vs. Universidad Católica 18:00 Deportes La Serena vs. Audax Italiano 18:00 Palestino vs. Coquimbo Unido 18:00 O’Higgins vs. Colo Colo 18:00 Deportes Iquique vs. Santiago Wanderers LUNES 15 10:30 Cobresal vs. Unión Española
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing
CLASES DE PIANO
Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos
biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Sábado 13 de Febrero de de 2021
Crónica
LAS RESTRINGE DURANTE ESTADO DE EXCEPCIÓN
Avanza proyecto que limita las llamadas de cobranza Una llamada al día. Diputado Pablo Prieto destacó el avance del proyecto de ley, que establece límites de llamadas a las empresas de cobranza en periodos de Estado de Excepción. talca. El diputado por la Región del Maule, Pablo Prieto, detalló que la iniciativa legal establece que las empresas de cobranza, solo podrán contactar a las personas que mantienen deudas pendientes, una vez al día y que si una compañía no cumple con lo dispuesto se arriesgará a severas multas económicas. Prieto destacó el nivel de avance del proyecto, una medida que considera necesaria, porque al estrés de mantener una deuda, se suma el del acoso permanente y constante de las
llamadas telefónicas, situación que se ve agravada con la actual emergencia sanitaria. En específico, la iniciativa legal contempla una llamada al consumidor, con el fin único de informar la existencia de una deuda, o el vencimiento de una o más cuotas, estableciendo que el contacto se puede realizar solo en días y horarios hábiles y no así en cualquier momento, como ocurre en la actualidad. “HOSTIGAMIENTO” Además se contempla que
en un Estado de Excepción Constitucional, como el de ahora, las empresas solo podrán contactar a los clientes hasta dos veces al mes. La medida se extenderá hasta 60 días después de finalizado el decreto. El parlamentario dijo que “no es posible que las personas, además de sufrir por la pérdida de algún cercano a causa del Coronavirus, o por haber perdido su fuente laboral o ver disminuido sus ingresos, tengan que lidiar también con el hostiga-
miento diario de las compañías de cobranza, las que sin ningún tipo de ética han seguido llamando a las personas en los últimos meses, incluso en horarios que no son habituales”. La ley también contempla una responsabilidad económica para las empresas que infrinjan la normativa. “No solo las autoridades tienen que ponerse en el lugar de quienes más han sufrido, también el sector privado tiene una responsabilidad en ello”, finalizó Prieto.
PROCESO DE INMUNIZACIÓN
Se amplía vacunación a voluntariados
Constitución amplía vacunación a otros grupos de voluntariado de la comuna que trabajan en primera línea.
CONSTITUCIÓN. Un nuevo grupo objetivo comenzó a ser inmunizado contra el Covid, en esta ciudad costera. Se trata de la Agrupación de Respuesta a la Emergencia (ARE), voluntarios que cumplen roles fundamentales en la
entrega de servicios de apoyo a la comunidad. El alcalde Carlos Valenzuela, destacó el éxito del proceso y el orden con que se ha desarrollado la campaña: “De forma inédita estamos avanzando en el proceso, incluyendo a toda
la población que cumple un rol esencial de manera voluntaria” Con 16 puntos de vacunación, funcionarios desplegados en toda la comuna, se ha logrado inmunizar a la fecha más de 2 mil personas. Entre los considera-
dos grupos esenciales, se contempla a bomberos, recolectores de basura, funcionarios públicos y grupos de voluntariado, como el que durante la jornada del viernes, se vacunó Humberto Araya, presidente de ARE, quien fue una de las personas que recibió la inmunización, destacó que: “este ha sido un proceso ordenado, expedito, con buena atención y todo súper rápido, estamos muy agradecidos de haber sido incluidos en los grupos de riesgo, por nuestro contacto permanente con las comunidades”. Araya entregó además su recomendación: “a mi no me dolió para nada el pinchazo y recomiendo que todos vengan a vacunarse porque se protege uno y también a la familia, o colegas de trabajo, con quienes compartimos turnos de guardia 24/7”.
Proyecto contempla multas para empresas infractoras.
Incautan 136 plantas de marihuana en Colbún
En un trabajo coordinado, entre la Fiscalía local y Carabineros de la Tenencia de Colbún, se logró la detención de un hombre de 39 años, identificado con las iniciales M.M.V, que mantenía en su domicilio, ubicado en la ruta L- 391 km. 8, treinta plantas de cannabis sativa en proceso de secado y elementos asociados al ilícito. Además de otras 106 plantas que se encontraban cerca de un estero. La matas incautadas, tanto al interior del domicilio, como fuera de éste, tenían una altura de entre los 40 cm y los 2 metros, las que fueron trasladadas al Servicio de Salud del Maule y el sujeto trasladado a control de detención. Carabineros señaló que está en un permanente trabajo con la fiscalía, para anular los focos de microtráfico y consumo de drogas.
Crónica
Sábado 13 de Febrero de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
DAVID MUÑOZ ALCALDE (S) DE CURICÓ:
“Si el tema dependiera de nosotros los vecinos ya estarían viviendo en sus casas” Falta la recepción definitiva. Muñoz lamentó el uso político que se hace de los serios problemas que tienen los vecinos para habitar sus casas de Las Vertientes. Explicó los pasos que quedan para que los vecinos puedan ocupar sus viviendas. curicó. David Muñoz, administrador municipal y alcalde (s) de la comuna de Curicó, lamentó profundamente que exista un uso político para un tema tan sensible y que afecta a numerosas familias que tienen sus sueños puestos en el grupo habitacional Las Vertientes de Rauco. “Hemos tenido permanentemente reuniones con todas las instituciones involucradas en esta temática, con la constructora, con Mineduc, IND, Aguas Nuevo Sur, Serviu, con los dirigentes y representantes de los vecinos, para ir buscando soluciones porque no dependen absolutamente del municipio, somos una parte mínima de la solución del problema”, explicó. Muñoz indicó que en este terreno había tres prohibiciones que impedían avanzar para la entrega de las viviendas y el municipio ya logró alzar la primera. La segunda, la del Ministerio de Educación, también se logró con las gestiones que venía haciendo hace dos meses el municipio y desde esa entidad, comunicaron al municipio el jueves que se encuentra autorizada. “Queda pendiente la del IND que estamos trabajando en ella. Posteriormente, se debe ingresar al Conservador de Bienes Raíces y no depende ese trámite del municipio. Quiero ser súper claro, esto no dependerá del municipio sino que del conservador cuando se ingrese dentro de los próximos días. Luego podremos inscribir la servidumbre que es una franja de terreno que les entregaremos a Aguas Nuevo Sur, para poder concretar el alcantarillado y agua potable”, indicó. RECEPCIÓN El alcalde subrogante explicó que esta servidumbre se ingresa al conservador y después de eso la dirección de Obras puede autorizar la recepción definitiva de estas casas para que puedan ser habitadas por los vecinos. David Muñoz habló directamente a los vecinos. “Es por eso queridos vecinos que les hablo a
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No muestre caretas con el objetivo de lograr cosas con la otra persona. SALUD: Es momento de tener autocontrol sobre sus vicios. DINERO: No descuide sus finanzas ya que las cosas se pueden poner complicadas este 2021. Sea muy precavido/a. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: El romanticismo debe ser el plato fuerte esta jornada. SALUD: No despilfarre sus energías ya que éstas no son eternas. DINERO: El que las cosas no ocurran como uno cree no quiere decir que no serán buenas en el futuro cercano. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: El miedo a estar en soledad le puede estar jugando en contra. Hay decisiones difíciles que se deben tomar. SALUD: Relájese un poco. DINERO: No tome decisiones apresuradas y que pueden afectar el ambiente laboral que le rodea. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cuidado con jugar juegos peligrosos ya que su corazón puede terminar gravemente dañado. SALUD: Evite la ingesta de alimentos muy grasos. DINERO: Nadie está en posición de perder dinero y menos usted que tiene proyectos para más adelante. COLOR: Calipso. NÚMERO: 27.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si desea tomarse un tiempo para ver qué es lo que quiere, entonces está en su derecho de hacerlo. SALUD: Debe darse un respiro o colapsará. DINERO: Ponga un poco más de reserva si pretende hacer nuevos negocios o nuevas inversiones. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Vecinos afectados se reunieron con las autoridades.
ustedes, quienes están involucrados en esta problemática. Siempre han tenido línea directa con nuestro alcalde, nos pue-
den llamar y comunicar porque estamos preocupados de este tema, trabajando con todas las instituciones involucradas. No
les vamos a mentir a ustedes. Si esto dependiera del municipio ustedes ya estarían viviendo en sus casas”.
AMOR: La vida no se maneja en base a extremos, eso puede terminar en una completa desilusión total. SALUD: Cambie un poco de ambiente para bajar su nivel de tensión. DINERO: Es el momento de ajustar el cinturón en los negocios y evitar riesgos innecesarios en lo financiero. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Esfuércese por mantener las cosas armónicas dentro de su núcleo familiar. SALUD: Cuidado con el estrés que perturba la armonía que hay en usted. DINERO: Los cambios en el trabajo no siempre son la mejor alternativa, a veces generan frustración o temor. COLOR: Violeta. NÚMERO: 22.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Analice su situación y vea de qué forma esto puede cambiar para mejor. SALUD: Cuidado con el sobrepeso. DINERO: Resguarde lo más que pueda los recursos que dispone con el objetivo de que su presupuesto no se vea perjudicado. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 11.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Ser honesto/a es una capacidad que se ha ido perdiendo en el último tiempo, que esto no le pase a usted. SALUD: No olvide que debe usar protector solar. DINERO: Tiene que definir cuál es el camino que realmente quiere seguir en su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Calcular las cosas no sirve de nada cuando se trata del amor. éste se debe basar en lo que siente más que en lo que piensa. SALUD: Tómese un tiempo de descanso. DINERO: Debe separar más los gastos de índole personal respecto a los de su hogar. COLOR: Rosado. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Está bien que se preocupe por sus intereses, pero evite ser demasiado mezquino/a. SALUD: Sea consciente con su salud. DINERO: No será la mejor jornada de todas en los negocios o trabajo, pero las cosas mejoraran más pronto de lo que piensa. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Aproveche de compartir momentos junto a quien usted ama. SALUD: No se descuide para que su organismo siga andando bien. DINERO: Tiene posibilidades de hacer buenos negocios, no las desaproveche por su inseguridad. Decídase. COLOR: Salmón. NÚMERO: 14.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Sábado 13 de Febrero de 2021
Crónica
EXPERIMENTACIÓN Y DESARROLLO DE PROTOTIPOS DE DIVERSAS TECNOLOGÍAS
UDD y CRDP Maule firman convenio para impulsar la innovación social en la región Desafíos y soluciones. En la Plaza Innovación de la Universidad del Desarrollo sede Las Condes, se firmó este acuerdo que permitirá desarrollar un nuevo espacio de investigación y desarrollo tecnológico, que potenciará la innovación social en la región del Maule a través del “Nodo Local Tecnológico del Maule”. Curicó. Con el objetivo de fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico para encontrar soluciones innovadoras que permitan comprender y abordar los desafíos, problemas sociales y oportun idades de la región, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule, desde la unidad de Innovación para el desarrollo, firmó un convenio de colaboración con la Universidad del Desarrollo y el área de Innovación de la Facultad de Ingeniería Civil. El
acuerdo entregará un espacio multidisciplinario y de experimentación llamado “Nodo Local Tecnológico del Maule”. El espacio otorgado por CRDP Maule y equipado por la Universidad, tiene un foco de experimentación y desarrollo de prototipos de diversas tecnologías, y que abre una oportunidad para que se vuelva un nodo de una red de cooperación multisectorial y participativo para poder entender los desafíos locales, identificar y priorizar
las problemáticas que enfrenta la Región del Maule y coejecutar estos proyectos con el fin de lograr un impacto social, aportando a reducir las brechas tecnológicas y habilitando nuevas herramientas en el entorno urbano y agrícola de las comunas. Ya se ha empezado a trabajar en proyectos como un kit para la medición de suelos, que se centre en el contexto de la realidad de la Región del Maule, con foco en pesticidas y fertilizantes, dadas las necesida-
Camilo Rodríguez, director de innovación de la Facultad de Ingeniería Civil de la UDD, junto a Sebastián Pino, director ejecutivo de CRDP Maule.
des presentadas por los agricultores de la zona de Empedrado. SOLUCIONES Sebastián Pino, director ejecutivo de CRDP Maule, valoró este acuerdo que permitirá entregar soluciones innovadoras a problemas sociales. “Esperamos que en el futuro tengamos más iniciativas como ésta que se está desarrollando. Para nosotros como Corporación, la innovación y poder dar solución a estas problemáticas a través de esta vía, es sumamente importante para poder mejorar el desarrollo productivo en nuestra región.” El intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, recalcó la importancia de esta alianza que “permitirá dar un mayor impulso a la innovación social en la región, donde la investigación y el desarrollo tecnológico será fundamental para identificar y aportar a la busca de soluciones participativas con la comunidad, en problemáticas relacionadas a nuestra agricultura y otras áreas productivas y medioambientales”. DESAFÍOS Camilo Rodríguez, director de innovación de la
Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad del Desarrollo, resaltó este convenio que “nos permite llevar a cabo esta idea de descentralizarse de nuestros actuales campus, para tener la posibilidad de entender mejor los desafíos del Maule y también para participar en buscar soluciones a partir de la investigación, de la innovación y de la tecnología, que sean apropiadas para ser un aporte para la comunidad. A pesar del poco tiempo, ya hemos podido involucrarnos en algunos proyectos que se focalizan en la agricultura. También estamos intentando involucrarnos
en proyectos de calidad y disponibilidad de agua, sumamente importante para los temas agrícolas”. Se pretende desarrollar un proceso de cocreación del modelo de funcionamiento con las unidades regionales colaboradoras, dejando instalado un espacio de investigación y desarrollo tecnológico, implementando proyectos en temáticas principalmente ambientales, culturales y de salud social, lo que será difundido a través de los ejes de Descubre el Maule, desarrollando una metodología para dejar instaladas capacidades tecnológicas en formato de academia.
Ya se ha empezado a trabajar en proyectos como un kit para la medición de suelos, que se centre en el contexto de la realidad de la Región del Maule, con foco en pesticidas y fertilizantes, dadas las necesidades presentadas por los agricultores de la zona de Empedrado.
Sábado 13 de Febrero de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-947-2019, caratulados SCOTIABANK-CHILE con FERNÁNDEZ, el día 03 de marzo de 2021, a las 13:00 horas, se rematará el LOTE CINCO, de la división de la parcela Vilches, ubicada en fundo Tres Montes, comuna de Maule, provincia de Talca, con una superficie de 3,9 hectáreas más o menos. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña DARINCA YOANNA LISSET FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, inscrito a fojas 15971, número 05056, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2011. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom.us/j/ 95156929360?pwd=ajlGcU9 MQWNKSHpMNmhicmtBbH RJZz09 ID de reunión: 951 5692 9360, Código de acceso: 397478. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. El mínimo para las posturas será la suma de $23.915.809. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el Remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario. 13-14-15-16
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2249-2019, caratulados SCOTIABANK-CHILE con HENRÍQUEZ, el día 03 de marzo de 2021, a las 10:00 horas, se rematará propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle 8 ½ Sur N° 4640, que corresponde al Lote número 201, del Loteo “Hacienda Las Rastras”, de la comuna y provincia de Talca. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado don GASTÓN ALONSO HENRÍQUEZ PARADA, inscrito a fojas 12218, número 11901, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2017. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https:// zoom.us/j/91068732001 ID de reunión: 910 6873 2001. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias á del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate,
con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. El mínimo para las posturas será la suma de $33.053.282. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario. 13-14-15-16
EXTRACTO Del Primer Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre Interdicción por causa de demencia ROL V-142-2020, por sentencia
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS definitiva de fecha 29 de Diciembre de 2020, se declaró interdicto por demencia a doña Narcisa de las Mercedes Carrasco Montecino, Rut N° 4.654.573-7, privándosele de la representación a sí misma y de la libre administración de sus bienes, y se nombra a doña Rosa Soledad Lecaros Carrasco, Rut N° 10.170.6672, como curadora general legítima definitiva de los bienes de la Interdicto. Christian Olguín Olavarría. Secretario Subrogante. 13-14-15 -80121
EXTRACTO Remate en las oficinas de la jueza árbitro María Elisa Monasterio Beltrán, en calle Carmen 1037, Curicó, a efectuarse el día 1 de marzo de 2021. La propiedad rematar en pública subasta corresponde al inmueble denominado Lote B, El Porvenir, ubicado en sector Zapallar, resultante de la subdivisión de propiedad raíz agrícola denominada Parcela 71, El Porvenir, Comuna de Curicó. El inmueble está inscrito a fojas
897, Número 478 del Registro de Propiedad del año 2008 y a fojas 3.234, Número 1.575, del Registro de Propiedad del año 2010, ambos del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínima postura $5.146.072. Para participar en la subasta interesados deberán consignar previamente Vale Vista endosable a nombre de María Elisa Monasterio Beltrán por la suma de $4.000.000. El precio de la propiedad adjudicada se pagará dentro de cinco días hábiles posteriores al remate, mediante Vale Vista a nombre de la Jueza Árbitro. El acta de remate se deberá suscribir en el mismo día de la subasta.
Demás bases en las oficinas de la jueza árbitro, caratulado “Ramírez con Ormazábal”. 12-13-15-16 -80116
VARIOS Extravio SE ENCARGA POR EXTRAVÍO PLACA TIPOL DEL COMISARIO JUAN ABREL, ESPECIE EXTRAVIADA SECTOR PICAZO ALTO, DAR AVISO A PDI. 13-14-15-80130
Comunica extravío TIP Gendarmería de Chile, funcionario Javier Parra Flores. Rut: 19.429.884-6. 11-12-13 -80112
DESTACADOS Banco Scotiabank Cuenta Corriente N°971134968 Sucursal Curicó, Cheque N°4997136, nulo por extravió. 11-12-13 - 80109
En Molina vendo parcela de 10,85 hectáreas riego canal Patagua especial cultivos frutales. Sector San Jorge de Romeral. Interesados consultar antecedentes 966640236 957296535 12-13 -80117
Nacional
18 LA PRENSA Sábado 13 de Febrero de 2021
SEGÚN EL MINISTRO DE SALUD
Inmunidad de rebaño en Chile podría lograrse en el mes de junio Enrique Paris. El titular de la cartera de Salud fue inoculado en el Liceo Carmela Carvajal de Providencia. La segunda dosis la recibirá el 12 de marzo próximo. SANTIAGO. La mañana de este viernes, y luego de que también lo hiciera el Presidente Sebastián Piñera, el ministro de Salud, Enrique Paris, recibió la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. El titular del Minsal recibió la inoculación -luego de esperar su turno en el Liceo Carmela Carvajal de Providencia- en línea con el calendario dispuesto por la cartera de Salud, que permite durante esta jornada la vacunación para personas de 71 y 72 años. En un punto de prensa posterior, el secretario de Estado indicó que “quiero agradecer a todos los funcionarios de la atención primaria y a los que se han vacunado, porque creo que están dando un ejemplo para Chile y para el mundo”. “Hoy a nivel mundial prácticamente somos líderes en cantidad de vacunados por cien habitantes y en velocidad de vacunación y en Latinoamérica somos primeros lejos”, agregó.
quede de una vez por todas en el pasado”. El próximo 12 de marzo le correspondería recibir la segunda dosis de la vacuna.
Ministro de Salud, Enrique Paris, luego de recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19.
Según dijo, hasta el momento se han vacunado 1.649.296 personas en todo el territorio nacional. El Mandatario, que fue vacunado en un Centro
Comunitario de Salud Familiar de Futrono, Región de Los Ríos, manifestó esta mañana que este proceso significa “una esperanza de que vamos a
BUSCAN BAJAR SU CANDIDATURA TRAS DICHO SOBRE VIOLACIÓN
UDI expulsa a concejal Iván Roca SANTIAGO. La jornada de este viernes, la Unión Demócrata Independiente (UDI) indicó que el concejal por Lota, Iván Roca, ya no pertenece a las filas del partido. Lo anterior, tras las polémicas declaraciones que emitió en sus redes sociales respecto a la detención de su hijo de 33 años, imputado por el delito de violación contra una niña de 12 años. Por medio de un comunicado, la tienda gremialista indicó que las palabras de
Roca son “totalmente inaceptables y que nuestro compromiso siempre ha estado y estará con la protección de las mujeres que sufren cualquier tipo de abuso”. Asimismo, agregaron que mandaron a “través de nuestra vicepresidenta, Isabel Plá, los antecedentes del caso al Tribunal Supremo del Partido, para que se tomen las medidas pertinentes”. A su vez, afirmaron que enviaron un requerimiento
al Servel para revisar las posibilidades legales de bajar la candidatura del Concejal, precisando que en caso que “dicha gestión no sea exitosa, el candidato Iván Roca no tendrá el respaldo del partido y no será apoyado por nosotros”. (FUENTE RADIO BIO BÍO)
Iván Roca también presentó su renuncia al partido.
recuperar nuestras vidas, vamos a poder volver a abrazar a nuestros seres queridos, a reemprender nuestros proyectos de vida, y ojalá esta pandemia se
INMUNIDAD DE REBAÑO Con respecto a cuándo se podría ver un efecto en la población con la vacunación y el número de casos y hospitalizaciones, Paris sostuvo que basado en los estudios que se han hecho internacionalmente, se estima que se debe llegar a un 30% de la población inoculada. “Hay ya estudios avanzados en otros países que han vacunado más rápidamente que nosotros, voy a dar el ejemplo de Israel que lleva una cantidad muy importante de la población vacunada, y en esos países cuando se obtuvo el 30% de la población vacunada ya se observó una caída en los hospitalizados en unidades de tratamiento intensivo, e incluso se observó una disminución en la
letalidad”, explicó. En base a esos datos, indica, deberíamos notar a finales de marzo y la primera quincena de abril una disminución en los ingresos a UCI y en la letalidad, fecha en que se espera tener vacunados al 30% de la población. La inmunidad de rebaño, agregó, depende del RO es decir, de la capacidad de contagio - y sería para unos cuatro meses más. “Con las vacunas que estamos ocupando que tienen alta efectividad para pacientes graves, hasta 100%, y con el RO que tiene este virus que es sobre 2, nosotros hemos calculado que para tener a una inmunidad de rebaño tienes que vacunar al 80% de la población susceptible. Y eso, esperamos lograrlo a fines de junio, no antes del primero de julio”, sostuvo, reiterando la importancia de que las personas mantengan las medidas de autocuidado, ya que mientras tanto “la pandemia sigue”. (FUENTE DIARIO LA TERCERA)
Crónica
Sábado 13 de Febrero de 2021 La Prensa 19
SIXTO GONZÁLEZ (PC)
Concejal presiona a Intendencia para que explique compra de cajas de alimentos Requerimiento a la Contraloría. Por su parte, desde el ejecutivo maulino se aseguró que todo el proceso de licitación fue informado al ente contralor. TALCA. El concejal Sixto González (PC), presentó un requerimiento en la Contraloría Regional, con el objetivo de que la Intendencia entregue información para que se indague el proceso de licitación por la compra de cajas de alimentos y esclarecer si se cometieron o no irregularidades. De acuerdo al edil, “a la fecha se había privilegiado a un solo proveedor en tres compras el que, además, carecía de giro comercial para la venta de alimentos. Canastas avaluadas en $1.500 millones para el mes de abril; $550 millones durante el mes de junio; y $840 millones en julio, lo que da un total de $2.890 millones”. Recordó que la primera solici-
Sixto González presentó un nuevo requerimiento ante la Contraloría Regional. tud fue ingresada el 7 de agosto de 2020, y que el 22 de septiembre se denunció públicamente para que la Intendencia respondiera ante
la solicitud y que no lo hizo. “Y hoy (ayer) ingreso nuevamente este requerimiento para poder obtener respuesta”. González argumentó que “el
día 25 de enero el medio de comunicación CIPER publicó una investigación de “Salud con Lupa” y “Connectas”, referida a sobreprecios y vínculos
familiares en compras públicas a empresas creadas durante la pandemia. Estamos hablando de compras de mascarillas, test rápidos de Covid-19, guantes, etc. En particular, concluyeron que el sistema de compras adoptado en Chile (actualmente en estudio de modificación de legislación), permitió que empresas que tenían menos de un mes de existencia se adjudicaran contratos millonarios con servicios públicos por trato directo (o sea, sin competencia), e inclusive que se realizaron contratos con empresarios vinculados a funcionarios públicos”. RESPUESTA El seremi de Gobierno, Jorge
Guzmán, aseguró que todo el proceso de licitación fue informado a la Contraloría y que el requerimiento del concejal González (22 de septiembre) fue respondido el 25 del mismo mes, mediante el oficio 764, donde se entregaron todos los antecedentes “y, por tanto, la Contraloría es el órgano que debe responder el requerimiento del concejal. Nosotros dimos cumplimiento en la fecha y oportunidad y que él (González) no conozca esto, no es culpa de la Intendencia. Si él tiene alguna duda debería consultarlo y no hacer alarma de algo que no existe. Me parece irresponsable, porque lo que él hace es desinformar a la comunidad”.
SINIESTRO EN POBLACIÓN SANTOS MARTÍNEZ
Llaman a apoyar a afectados por incendio CURICÓ. La autoridad regional se hizo presente con los vecinos de la población Santos Martínez, quienes hicieron un fuerte llamado a prestar apoyo a las personas afectadas por el incendio que destruyó cuatro casas hace algunos días. Pablo Chávez sostuvo que “soli-
darizo con las familias afectadas y es por eso que me he comprometido a donar materiales de construcción”. Agregó que “si hay algo peor que esta pandemia, es sufrir una catástrofe como un incendio. En medio de ese contexto, hago un llamado a las demás autorida-
Pablo Chávez llegó a ayudar desde el comienzo.
des a colaborar para que las viviendas estén habitables lo antes posible”. El consejero regional valoró la disposición de los vecinos del sector, donde demostraron un gran despliegue al momento de organizarse y reunir recursos para los afectados. “Es muy
Fotonoticia
loable la labor que realizan y debo mencionar a la dirigente social Ana Carolina, quien en conjunto con otros pobladores, levantó esta cruzada que va en favor de esta causa”, aseguró. AGRADECIMIENTOS Una de las damnificadas en el incendio manifestó que “soy adulto mayor y trabajo, soy temporera, pero igual requerimos ayuda con materiales de construcción porque teniendo la casita parada lo demás es más fácil. Con el trabajo que han hecho los jóvenes, con completadas y bingos, estamos muy agradecidos, pues están juntando platita para nosotros”. En tanto, Pablo Chávez apreció la preocupación del alcalde Javier Muñoz y la municipalidad, representada por la señora Pilar Contardo (directora de Desarrollo Comunitario), con quien pudo aunar criterios para gestionar en conjunto la ayuda social para los afectados lo más rápido posible.
Intendente visitó a joven puntaje nacional TALCA. Intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, visitó a Martina Contreras, estudiante talquina, egresada del colegio Montessori de Talca, que obtuvo doble puntaje nacional en la Prueba de Transición Universitaria. La joven quiere estudiar medicina en la Universidad Católica.
13
Sábado Febrero | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
BRINDARON MULTITUDINARIO APOYO
HINCHAS ALENTARON AL PLANTEL ALBIRROJO EN LA PREVIA DE SU VIAJE Hoy disputan duelo clave ante Unión La Calera. Con cánticos, lienzos, pancartas, entre otros elementos, seguidores del cuadro “tortero” se dieron cita ayer por la tarde al exterior del estadio “La Granja”, lugar desde donde partió el bus que trasladó al cuerpo técnico y los jugadores esta vez incluidos en la convocatoria, quienes agradecieron el apoyo brindado. CURICÓ. Un importante número de barristas e hinchas albirrojos se dio cita, ayer por la tarde al exterior del estadio “La Granja”, a fin de “brindar un último aliento” al plantel y cuerpo técnico de Curicó Unido, que durante la presente jornada disputará un “duelo clave” frente a Unión La Calera, en la fecha final del campeonato de máxima categoría del balompié criollo. Los hinchas se reunieron en uno de los ingresos, por la avenida Juan Luis Diez, recordando aquellas jornadas cuando,
también con pancartas, lienzos y cánticos, alentaban a los jugadores durante cada cotejo, pero al interior del aludido estadio, lo cual recordemos, debido a la vigente pandemia del Coronavirus, no está permitido. Fue aquel lugar donde se estacionó el bus de la empresa “Tepual” que, en definitiva, trasladó a la escuadra “tortera” hacia la Región de Valparaíso, en específico, a la ciudad de Viña del Mar. El plantel se concentró en el hotel “Diego de Almagro”, por lo que el periplo tendrá hoy
Los hinchas expresaron su aliento tanto al cuerpo técnico como a los miembros del plantel, tomando en consideración lo que hoy se juega en cancha.
como escala final el estadio Municipal “Nicolás Chahuán Nazar” de la ciudad “cementera”. Aunando fuerzas, el apoyo también corrió por cuenta de personas que a esa hora circulaban en sus vehículos por la aludida arteria, quienes se sumaron con bocinazos al aliento de la hinchada. “Jugadores, jugadores, yo les pido por favor, que mojen la camiseta, como yo en el tablón”, fue uno de los tantos cánticos que los seguidores albirrojos ayer entonaron. Uno a uno, los jugadores que en esta oportunidad fueron convocados por el cuerpo técnico encabezado por el argentino, Martín Palermo, ingresaron al citado bus, momento que fue aprovechado por los hinchas para expresar su aliento, tomando en consideración lo que hoy se juega en cancha, desde las 18:30 horas. El cuerpo técnico y jugadores agradecieron el apoyo brindado. Lo cierto es que, en el mejor de los casos, se podría acceder a un cupo a la Copa Sudamericana, mientras que “el otro lado de la moneda” implica tener que disputar un
Desde uno de los estacionamientos del estadio La Granja, inició ayer su periplo el bus que trasladó al plantel a la Región de Valparaíso, en específico, con escala final a la ciudad de La Calera.
duelo para mantener la categoría. CAMPAÑA Respecto a la campaña del actual torneo que hoy culmina, recordemos que al mando del DT Nicolás Larcamón, Curicó Unido alcanzó a estar en el cuarto casillero de la tabla general de posiciones, teniendo con-
cretas posibilidades de alcanzar un cupo para copas internacionales, algo inédito en su corta historia en el profesionalismo. La inesperada partida de Larcamón, trajo el arribo de un nombre de ribetes internacionales: Martín “Titán” Palermo, quien, por desgracia, no pudo mantener el ritmo que hasta ese momento la
escuadra albirroja mostraba en cancha. Por lo mismo, tal como en campañas anteriores, la irregularidad derivó que en la recta final incluso volviera a peligrar la permanencia en la categoría. Lo cierto es que la suerte de Curicó Unido quedará despejada tras los resultados que arroje la fecha final del campeonato.