El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.817 | Lunes 13 de Septiembre de 2021 | $ 300
A MEDIADOS DE NOVIEMBRE FORMALIZARÁN A ACUSADO DE ESTAFAR A COMUNICADOR CURICANO NO VIDENTE. | P19
CICLISTAS ALEGAN FALTA DE PROYECTOS
Llaman a construir más y mejores ciclovías en Curicó MANUEL ESPINOZA ÁVILA
No más tragedias. Petición tomó fuerza tras la muerte de un trabajador camino a Sarmiento la semana pasada, quien fue impactado por un automovilista que se fugó. | P3
EN LINARES
Opera primera estación de servicio de gas licuado para camiones. | P5 COMBATE A LA SEQUÍA
Hualañé tiene su primera planta para potabilizar agua. | P7
Curicó Unido no pudo con Universidad Católica Entretenido encuentro. Cuadro tortero cayó por 2 goles a 4 en un partido donde mostró fallas defensivas
que le pasaron la cuenta. | P20
TALQUINOS CAYERON 5 A 0
Rangers fue goleado por Deportes Copiapó Se aleja el ascenso. Con la categórica derrota, cuadro maulino quedó relegado al octavo lugar con 25 puntos. | P6 CARABINEROS DE CURICÓ COMPARTIERON EMPANADAS CON PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE POR CELEBRACIONES DE FIESTAS PATRIAS. | P16
Actualidad
2 LA PRENSA Lunes 13 de Septiembre de 2021
Sucede
Dos fallecidos y 27 nuevos contagiados en el Maule
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 A 05:00 HORAS
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes
Martes
13 14
Miércoles
15
Jueves
16
Viernes
17
Adolescentes Adolescentes Adolescentes de Adolescentes de 14 a 17 años 14 a 17 años de 14 a 15 de 14 a 15 años años Niños con Niños con Niños con co- Niños con comorbilidades morbilidades comorbilidades comorbilidades FERIADO específicas específicas específicas específicas entre 6 a 11 entre 6 a 7 entre 10 a 11 entre 8 a 9 años años años años COMORBILIDADES ESPECÍFICAS *Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, asma severa, fibrosis pulmonar de cualquier causa, Tuberculosis en tratamiento). *Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). *Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). *Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). *Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo). *Cardiopatías (congénitas y miocardiopatías de cualquier causa). *Obesidad (IMC >3DE) *Enfermedad autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras enfermedades en las que se incluyen dermatomiositis juvenil, espondiloartropatías, enfermedad mixta del tejido conectivo, vasculitis, síndrome de Sjögren) *Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. *Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye síndrome de Down, trasplantados y personas viviendo con VIH). *Enfermedad mental grave (esquizofrenia y trastorno bipolar).
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS Lunes
Martes
13 14
Miércoles
15
Jueves Viernes
16 17
45 a 54 36 a 44 28 a 35 18 a 27 años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados FERIADO hasta el 14 hasta el 14 hasta el 14 hasta el 14 de marzo de marzo de marzo de marzo 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 14 DE MARZO. Personas entre 18 y 54 años vacunadas con segunda dosis SINOVAC hasta el 7 DE MARZO Personas inmunocomprometidas desde los 16 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MAYORES DE 55 AÑOS Lunes
13
Martes
Miércoles
15
14
Jueves
16
Personas de 55 y más años vacunadas con 2ª dosis SINOVAC hasta el 9 DE MAYO Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)
Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas Gimnasio Las Américas Escuela La Florida
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.
Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
Chacabuco con Catedral
TALCA. En el informe Ministro de Salud informó de buenos indicadores en medio de crisis sanitaria.
epidemiológico correspondiente al domingo 12 de septiembre, la
MENOS HOSPITALIZADOS POR COVID EN 500 DÍAS
seremi de Salud con-
Panorama alertador. Nuestro país sumó, además,
se eleva a 101 mil 336.
31 días con menos de mil contagios, aunque no hay
dio a conocer que hubo
que confiarse.
dos fallecidos a causa
L
a cifra total de personas que han dado positivo de Coronavirus es de 1.644.071, mientras que los fallecidos llegan a 37.232 desde que comenzó la pandemia. Este domingo 12 de septiembre, el Ministerio de Salud reportó 449 nuevos casos y lamentó 31 decesos. Hace siete días atrás hubo 430 contagios y 23 fallecidos. Con eso, suman 31 días con menos de mil contagios. Así, a la fecha van 1.644.071 personas que han dado positivo por el Covid-19 y 37.232 víctimas fatales, desde inicios de marzo del año pasado. Son 12 regiones las que disminuyen sus nuevos casos en los últimos 7 días y 13, en los últimos 14. “El resultado de nuestro esfuerzo de testeo implicó informar 56.394 exámenes PCR y test de antígeno en las últimas 24 horas. Así, la positividad de casos por PCR en las últimas 24 horas es 0,88%, igual al promedio de los últimos 7 días. La positividad de casos por antígeno para el mismo lapso es
firmó 27 nuevos casos de Covid-19 en el Maule, con lo cual la cifra total regional de contagiados a la fecha En el mismo reporte se
del Coronavirus en la región durante las últi0,2% y el promedio de los últimos 7 días es 0,8%”, explicó el ministro de Salud, Enrique Paris.
mas 24 horas, llegando
MÁS CIFRAS POSITIVAS
ahora la pandemia en
El secretario de Estado agregó que “con una sostenida gran cantidad de exámenes diarios, la positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 0,88% y en la Región Metropolitana es de 1%”. Ayer también se reportó el menor número de hospitalizados por la enfermedad en 503 días. Son 1.331 más bajo desde el 27 de abril del 2020 (1.286). El Minsal informó además que hay 478 camas UCI disponibles en toda la red asistencial del país. Esto da una ocupación total de un 82%. Y que 490 pacientes se encuentran en la UCI, el registro más bajo desde el 6 de mayo del año pasado (486), mientras que 372 están actualmente conectados a ventilación mecánica, menor cifra desde el 5 de mayo del 2020 (356).
a mil 774 el número de muertos que deja hasta el Maule. Los 27 nuevos casos fueron registrados en las
comunas
de
Cauquenes 14, Romeral 2, Parral 2, Curicó 2, Talca 2, Chanco 1, Chillán 1, Maule 1, Molina 1 y Longaví 1 De los 27 contagios confirmados ayer, nueve corresponden a casos asintomáticos. Finalmente, el informe de la autoridad sanitaria precisa que las comunas maulinas con la mayor cantidad de ca-
“Hay 478 camas UCI disponibles en toda la red asistencial del país. Esto da una ocupación total de un 82%”.
sos
activos,
son
Cauquenes 55, Talca 25, Linares 11, Curicó 9, San Clemente 8, San Clemente 8 y Maule 6.
Crónica
Lunes 13 de Septiembre de 2021 La Prensa 3
UN TEMA PENDIENTE
Llaman a construir más y mejores ciclovías en Curicó Deceso. Petición tomó fuerza tras atropello fatal de ciclista camino a Sarmiento. CURICÓ. Molestos están las personas que se movilizan en dos ruedas porque ven pasar el tiempo y no hay avances en mejorar las vías para ellos en las distintas calles de la ciudad. En contacto con diario La Prensa, uno de los voceros de la Asociación de Ciclistas Urbanos de Curicó, Mauricio Valderrama, reclamó que las políticas públicas en los últimos 30 años no han considerado la infraestructura habilitada y bajo estándar para la conducción segura de ciclos y tampoco de peatones. “Las calles están totalmente colapsadas por vehículos motorizados y en un proyecto como el eje Alessandri-Freire se construye y nos enajenan de una ciclovía que teníamos y nos deja totalmente desprotegidos; y no se logra entender el por qué”, puntualizó.
Agregó que la situación afecta mucho en sectores rurales, donde muchas personas usan la bicicleta como medio de transporte, por ejemplo, para ir a trabajar. “Los caminos públicos los hacen para que pasen los camiones y no tienen berma, veredas, ni ciclovías”, acotó. Valderrama lamentó que muchas autoridades estén conscientes del tema, pero que no hagan nada. “Dicen lo de siempre, tienes toda la razón, tratamos de hacerlo, lo vamos a intentar en el futuro, pero llevamos casi cuatro meses en una mesa con el municipio y se instaló desde hace un año atrás el eje AlessandriFreire y nadie se dio cuenta que no tenía ciclovías”, dijo. BUSCAR SOLUCIONES La concejala curicana Paulina Bravo
En el último tiempo la comunidad se ha organizado para reclamar medidas de seguridad.
planteó el problema en el concejo municipal. “Es necesario informar a la comunidad y mejorar las ciclovías”, señaló. La autoridad agregó que también se requiere sostener un diálogo con los
automovilistas, sobre todo, con las empresas de transporte para tener una mejor convivencia vial. “La idea es convocar a mesas de trabajo con estos actores y, de esa manera, avanzar hacia un
Vocero de los ciclistas señaló que se sienten desprotegidos.
mayor respeto a los ciclistas”, aclaró. Para Bravo es relevante dar mayor seguridad a quienes se trasladan en bicicleta, ya que ésta es una forma de desincentivar el uso del automóvil y
así descongestionar la ciudad. Indicó que también sería bueno que en futuros proyectos viales se invite a discutir a los ciclistas y a concejales; y así se evitaría lo que ocurrió con el eje Alessandri- Freire.
4 La Prensa Lunes 13 de Septiembre de 2021
Crónica
DRA. SANDRA CASTRO
Académica de la UCM sostiene que enseñar tradiciones a los niños contribuye a su identidad y autoestima Beneficio. “Es clave que nuestros niños desde pequeños se apropien de su cultura, que se sientan parte de ella, herederos y dueños de su patrimonio”, sostiene. TALCA. La académica de la
tamiento social y cultural
Escuela
que marcarán su identi-
de
Par vularia
Educación de
la
dad.
A medida que les
Universidad Católica del
vaya hablando, narrando
Maule
hechos
(UCM),
Dra.
lograrán
com-
Sandra Castro, entregó
prender y apreciar las
una serie de recomenda-
distintas formas de vida a
ciones para enseñarles a
partir de las formas co-
los niños y niñas parte de
nocidas”, dijo.
su cultura e historia.
Como ejemplo, indicó
Lo anterior, en el contex-
que se puede reforzar en
to de estar a pocos días de
casa hitos, costumbres,
la celebración de Fiestas
tradiciones, formas de vi-
Patrias instancia que, a
da, objetos y artefactos,
juicio de la experta, resul-
juegos y juguetes signifi-
ta oportuna para enseñar
cativos y representativos
a los menores las tradicio-
de
nes e historia de Chile.
“Atienda a su curiosidad,
“Septiembre es una fecha
eso denota interés por su
oportuna para seguir po-
historia. Como estrategia
tenciando su formación,
efectiva, se sugiere utili-
ya que se realza uno de
zar siempre el juego, ya
los hechos o aconteci-
que lo lúdico atrae y ga-
mientos más importantes
rantiza mejores y mayo-
para nuestro país, además, se destacan nues-
nuestra
cultura.
res aprendizajes. Cuando De acuerdo a la experta, septiembre es una fecha oportuna para seguir potenciando la formación de los niños y niñas.
un niño o niña juega, es-
tras costumbres y tradi-
timula sus sentidos, de-
ciones más arraigadas. Es
sarrolla diferentes habili-
clave que nuestros niños desde pequeños se apropien de su cultura, que se sientan parte de ella, he-
A pocos días de celebrar Fiestas Patrias, es una instancia oportuna para enseñar a los menores las tradiciones e historia de Chile.
dades, maneja la realidad, por ello, proporcione espacios y recursos, no necesariamente con una
rederos y dueños de su
gran dotación de mate-
patrimonio, lo que con-
rial costoso, privilegie la
tribuye significativamen-
simpleza”, puntualizó.
te a la formación de su
“En la memoria colectiva
identidad, pertenencia y
apropiando de su histo-
la participación de los
aún permanecen los jue-
autoestima”, explicó la
ria.
niños,
a
gos y juguetes que entre-
docente.
Un punto a destacar por
eventos afines, observen
garon tantas horas de en-
la docente es que la edad
videos, escuchen música
tretención,
de los niños y niñas es un
y permite la expresión
indicador para seleccio-
corporal (no importando
nar el uso adecuado del
si lo hace bien o no)”,
vocabulario, cantidad de
acotó.
datos o hechos para evi-
“La familia es la primera
tar confundirlos o sobre-
entidad que favorece la
cargarlos con informa-
sociabilización, permite
ción. “El sentido de per-
a sus integrantes tempra-
tenencía se puede fo-
namente sentirse parte
mentar de forma paulati-
de un grupo, del cual re-
na y constante, permite
petirá pautas de compor-
PERTENENCIA Lo primero que sugirió la profesora Sandra Castro es involucrar a los niños y niñas con hechos e hitos relevantes de su barrio, comuna, región y país a fin de que reconozcan, comprendan, representen y vivencien su cultura, de esa manera se irán
La doctora Sandra Castro es académica de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule (UCM).
que
acudan
“En la memoria colectiva aún permanecen los juegos y juguetes que entregaron tantas horas de entretención, exploración, convivencia a nuestros bisabuelos, abuelos y padres”, afirmó la docente.
exploración,
convivencia a nuestros bisabuelos, abuelos y padres. Que hoy nuestra generación replica, intentando trasmitir las mismas sensaciones y emociones que éstos provocaron. La invitación en tiempos de pandemia es a replicar juegos y juguetes con los más pequeños”, agregó.
Crónica
Lunes 13 de Septiembre de 2021 La Prensa 5
PERMITIRÁ DESPLAZAMIENTO DE LA MAYOR FLOTA EN EL PAÍS
Comenzó a operar en Linares la primera estación de servicio de gas natural licuado de Chile para camiones Impacto. Iniciativa busca reducir en 801 las toneladas anuales de emisiones de CO2 generadas por el combustible diésel, lo que equivale a plantar más de 1.600 árboles, además de reducir en más de 90% las emisiones de material articulado (MP). LINARES/TALCA. Comenzó a ope-
rar en Linares la primera estación de servicio en Chile para camiones de carga pesada, que operarán 100% a gas natural licuado (GNL) y que estará ubicada en las dependencias de Transportes San Gabriel. La instalación permitirá el desplazamiento de la mayor flota de GNL en el país con una autonomía de hasta 1.600 kilómetros en la Ruta 5 Sur. Desarrollada por Lipigas, la estación de servicio suministrará GNL de manera continua a 35 camiones de ruta, que Cervecería AB InBev Chile incorporará a su flota de abastecimiento troncal en alianza con Transportes San Gabriel. El biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, destacó que el transporte de carga es responsable del 11% de los gases de efecto invernadero del país. “La estrategia de Chile para ser Carbono Neutrales al 2050, busca dejar atrás el uso de combustibles fósiles en los vehículos de carga. Por eso, es importante que cada vez más
En Transportes San Gabriel de Linares comenzó a operar la primera estación de servicio en Chile para camiones de carga pesada, que operarán 100% a gas natural licuado.
compañías se comprometan con el proceso, donde el gas natural es hoy un aporte”, dijo. Por su parte el gerente de Negocios de Grandes Clientes de Lipigas, Esteban Rodríguez señaló que “el gas natural licuado es una opción real para la disminución de CO2 en el transporte pesado de larga distancia, con bajas que pueden llegar hasta un 18%”.
“Esta estación nos da la libertad para seguir cimentando nuestra cobertura nacional y compromiso para ser una empresa sostenible en el tiempo y seguir ampliando nuestro uso de energías más amigables con el medio ambiente”, aseveró el gerente de logística de Cervecería AB InBev, Bruno Melaré.
OPCIÓN EFICIENTE Esta iniciativa busca reducir en 801 las toneladas anuales de emisiones de CO2 generadas por el combustible diésel, lo que equivale a plantar más de 1.600 árboles, además de reducir en más de 90% las emisiones de material articulado (MP). A su vez, los camiones a gas natural son más
eficientes y contribuyen a una disminución considerable de la contaminación acústica. El gerente de operaciones del Grupo San Gabriel, Sebastián Calderón, indicó que “concretar proyectos que generen un impacto social, ambiental, y económico son los caminos que hemos construido y que pretendemos seguir haciendo a grandes escalas. Nuestro foco siempre es ir más allá de lo establecido, romper paradigmas impuestos por el rubro mismo e integrar proyectos que beneficien la sociedad, por ello, apostamos fuertemente al desarrollo de esta estación de servicio”. El primer camión a GNL en Chile será conducido por una mujer, lo que marca otro hito para la industria de transporte. Se trata de Evelyn Osses, la primera conductora de Transportes San Gabriel y de Cervecería AB InBev a nivel latinoamericano. La ingeniería de la estación estuvo a cargo del grupo español HAM, líder en el servicio integral de GNL, con 40 años de experiencia en el sector del gas.
Certificaron a dirigentes sociales
CONSTITUCIÓN/TALCA. Con la asistencia del alcalde de Constitución, Fabián Pérez, se desarrolló en el Centro de Extensión Cultural la ceremonia de certificación del taller “Mapeo Colectivo”, dictado por profesionales de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Autónoma. Se trata de una iniciativa comunitaria para la elaboración de mapas e historias vinculadas a temáticas territoriales, partiendo de datos recopilados por usuarios junto al aporte de experiencias y conocimiento. Al respecto, el alcalde Pérez resaltó que “la formación en habilidades de nuestras lideresas es extremadamente importante en todas las organizaciones. Si bien, las personas que desempeñan posiciones directivas en una organización cuentan con la formación por su experiencia con el colectivo al cual representan, es posible que no posean las habilidades de liderazgo para dirigirigirlos, guiar a sus vecinos y llevarlos a tener éxito”.
RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN (CNA)
Doctorado en Ciencias Biomédicas de UTalca recibió 5 años de acreditación TALCA. La CNA acreditó por
cinco años al Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca (UTalca). “Hace algunos años decidimos generar un programa que diera cuenta de la actividad investigativa que se desarrollaba con éxito, expresada en múltiples manuscritos en revistas de corriente principal y proyectos concursables”, indicó el decano
Carlos Padilla. Junto con relevar que “ya tenemos los primeros doctores”, el académico destacó que “felizmente, la CNA acaba de reconocer la calidad de nuestro Doctorado, entregándole cinco años de acreditación. Esta decisión sin duda permitirá acelerar el desarrollo y la complejidad científica de este programa, permitiendo la sustentabilidad de un foco científico que será un aporte al desarrollo de
nuestra universidad y país”. Por su parte, el director del doctorado, Rodrigo Moore, señaló que este resultado “asegura que dicho programa tiene los estándares de calidad requeridos para la formación de los estudiantes”. El docente observó que los escalafones de acreditación (años) son un reflejo de qué tan bien funciona el programa. “Nuestro programa obtuvo cinco años, la misma
cantidad que han obtenido el doctorado en Biomedicina de la U. de Chile y el de Ciencias Médicas de la PUC, ambos con más de 20 años de trayectoria. Es un gran reconocimiento tomando en cuenta nuestra corta existencia”, indicó. El doctorado en Ciencias Biomédicas de la UTalca fue creado por resolución universitaria (RU-1271-2015), en septiembre del 2015. Su primera cohorte es del 2016.
La CNA reconoció la calidad del doctorado en Ciencias Biomédicas de la UTalca.
6 La Prensa Lunes 13 de Septiembre de 2021
Crónica
TALQUINOS CAYERON GOLEADOS
Vergüenza rojinegra en Copiapó Cae en la tabla. Con esta categórica derrota, el conjunto talquino continúa alejándose de la lucha por el ascenso y quedó relegado al octavo lugar con 25 unidades. Su próximo rival es Barnechea S.A., otra vez de visitante. COPIAPÓ. Una estrepitosa caída por 5-0 sufrió Rangers de Talca en su visita a Deportes Copiapó, en duelo pendiente por la décima octava fecha del torneo de Primera “B”, disputado al mediodía de ayer en el estadio “Luis Valenzuela Hermosilla” de la capital de Atacama. Se preveía que el encuentro no sería fácil para los talquinos debido a las complicaciones propias del gramado sintético, las condiciones ambientales y el difícil rival que tenía al frente, pero en el peor de los escenarios se avizoraba una derrota tan contundente como vergonzosa. Hasta los 25 minutos de juego, el partido se presentaba parejo y equilibrado por ambos lados, sin embargo, la apertura de la cuenta conseguida por Felipe García, literalmente demolió el andamiaje defensivo de los rojinegros, quienes sucumbieron de manera lamentable ante cada uno de los embates ofensivos del conjunto dueño de casa.
Ahora el elenco talquino se prepara para encuentro con Barnechea. (Foto Sergio Briceño/Comunicaciones Deportes Copiapó)
Ni siquiera los intentos del técnico Ronald Fuentes por arreglar sobre la marcha el desastre, moviendo la banca desde el arranque del segundo período, pudo evitar la catástrofe futbolística de su equipo, que para colmo de males terminó con Robert González
haciéndose expulsar por una “choreza”, tras darle un cabezazo en plena área penal a Camilo Ponce sobre los descuentos, que permitió a los copiapinos sentenciar el 5-0 definitivo con gol desde los doce pasos marcado por Juan Jaime.
BAJA EN LA CLASIFICACIÓN Con esta categórica caída, el elenco piducano se sigue alejando de la lucha por el ascenso y queda relegado al octavo lugar de la tabla con 25 puntos. Al término del compromiso, en la conferencia de
prensa virtual, el técnico Ronald Fuentes reconoció que se cometieron todos los errores posibles durante el desarrollo del juego y aseveró que será necesario revisar cada una de las falencias para no volver a repetirlas. “Esta goleada no la podemos volver a sufrir más y para eso hay que trabajar, revisando los errores cometidos para superarlos. Creo que tenemos plantel para al menos poder llegar a la liguilla y con ese objetivo vamos a continuar trabajando”, enfatizó el estratega. El próximo rival del rojinegro es Barnechea A.C., con el cual nuevamente se medirá en condición de visitante, en cotejo programado para el próximo jueves, a las 18 horas, en el Estadio Municipal de La Pintana. PORMENORES ESTADIO: “Luis Valenzuela Hermosilla” de Copiapó PÚBLICO: 1.638 espectadores ÁRBITRO: Miguel Araos DEPORTES COPIAPÓ (5): Andrés Fernández; Matías Torres,
Diego García, José Tiznado, Nelson Rebolledo; Fabián Manzano (70’ Daniel Mansilla), Jorge Romo, Felipe Gaete (77’ Eduardo Pucheta); Fabián Núñez (70’ Juan Jaime), Jorge Luna (81’ Wilson Piñones), Manuel López (77’ César Ponce). (DT: Erwin Durán) RANGERS (0): Jorge Deschamps; Christopher Díaz, Robert González, Francisco Sepúlveda, Carlos González (46’ Camilo Saldaña); Ignacio Caroca, Ignacio González, Ricardo Darío Blanco (46’ José Luis Silva), Gary Tello (60’ Nicolás Rivera); Alfredo Ábalos (79’ Manuel Lolas), Josepablo Monreal (711’ Juan Ibarra). (DT: Ronald Fuentes) GOLES: (1-0) 25’ Felipe Gaete (D.C.); (2-0) 32’ Manuel López (D.C.)(De penal); (3-0) 58’ Manuel López (D.C.); (4-0) 72’ Jorge Romo (D.C.); (5-0) 90+6’ Juan Jaime (D.C.) (De penal) T. AMARILLAS: R. González, I. González, Saldaña (Ra.) T. ROJA: 90+3’ Robert González (Ra.)
PERSONAL DE GENDARMERÍA EVITÓ ESCAPE
Intento de fuga se produjo en cárcel de Parral TALCA. El hecho se registró la noche del jueves pasado, cerca de las 22.15 horas, en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Parral, donde un interno rompió la malla de ventilación que cubre la zona inferior de la puerta de acceso a la celda 1, destinada para aislamiento preventivo del Coronavirus para nuevos ingresos. El imputado fue identificado con las iniciales E.A.M.P, quien tras lograr salir de su celda y desplazarse al patio de dicho sector, se dispuso a busca una litera, la cual
apoya contra la muralla con la finalidad de escalar para lograr llegar al techo del patio del recinto. Al llegar a ese sector, comenzó a romper una malla con un trozo de fierro, el cual extrajo de la litera de su celda. Lo anterior dejó a la vista las intenciones de efectuar una vulneración del perímetro de seguridad para concretar una fuga. PERSONAL ATENTO El director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza, dijo que el intento de fuga fue de-
tectado por funcionarios del circuito cerrado de cámaras y personal nocturno, que lograron capturar y reducir al interno, quien está acusado de robo en lugar no habitado y microtráfico de drogas. “Quiero, además, destacar el pronto actuar del personal, Parral que evitó esta fuga. Cabe recordar que el interno estaba cumpliendo la Cuarentena preventiva de 14 días, y valorar que nuestros funcionarios están las 24 horas del día a cargo de los recintos penales del país, resguardando la seguridad de la ciudadanía”.
Funcionarios del recinto redujeron rápidamente al imputado.
Crónica
Lunes 13 de Septiembre de 2021 La Prensa 7
REUNIÓN ORDINARIA XXV
Diversas solicitudes de subvenciones aprobó el concejo municipal de Curicó Otros temas. También aprobó licitaciones públicas y asignación económica de Fiestas Patrias, a personal de servicios comunitarios CURICÓ. Diversas materias relacionadas con la actividad educacional, salud y otras aprobó el concejo municipal presidido por el alcalde Javier Muñoz, en sesión ordinaria desarrollada en modalidad virtual. El secretario municipal y ministro de fe del concejo, José Guillermo Piérola, expresó a La Prensa que en el primer punto de la tabla se aprobaron las modificaciones presupuestarias N ° 7 y 8 de la Subvención Escolar General (SEG); N° 4 Subvención Escolar Preferencial (SEP); N° 2 del Programa de Integración Escolar (PIE); N° 2 Mantención y Reparación y N° 3 Vía Transferencia de Fondos para Jardines Infantiles (VTF), tema que fue expuesto por la jefa de finanzas del Departamento de Educación Municipal.
José Guillermo Piérola dio a conocer últimos acuerdos del concejo municipal.
SUBVENCIONES MUNICIPALES También en materias de subvencio-
nes, pero con recursos municipales, se aprobaron aportes de $50.000 a
cada uno de los 27 clubes de adultos mayores que lograron adjudi-
PARA ENFRENTAR CRISIS HÍDRICA
carse recursos en la postulación de proyectos Senama 2021
El concejo, destacó el secretario municipal, aprobó una subvención de $ 2.000.000 al grupo habitacional Villa Holanda, para financiar en parte los gastos que demande la realización del diseño del proyecto de pavimentación participativa que postulará al Serviu. A lo anterior se suma $ 1.553.000 para el grupo habitacional Alto de Casas Viejas, destinados a financiar en parte el diseño del proyecto de pavimentación participativa en el nuevo llamado Serviu. Se aprobaron además $ 610.000 para la junta de vecinos Gabriela Mistral, para financiar los gastos que demande la compra de materiales de construcción y reparación de la sede social del sector. LICITACIONES Y PASAJES El secretario municipal informó que se aprobaron las licitaciones
públicas del Departamento de Salud Municipal denominadas “Atenciones Médicas Integrales de Otorrinolaringólogo” y “Mamografías”. El concejo autorizó además las solicitudes presentadas por sectores vecinales de Villa El Carmen, que se ubica al costado de la iglesia del mismo nombre, para cerrar el único pasaje que tiene este grupo habitacional y para cerrar calle Madrid en el tramo que va desde la calle René León hacia el norte en el barrio España. Otro de los temas que aprobó el concejo municipal fue entregar asignación económica de Fiestas Patrias, al personal que trabaja en prestación de servicios en la municipalidad como programas de servicios comunitarios, Código del Trabajo y parquímetros.
PLANTEÓ CONCEJAL sanz
Hualañé tiene su primera Solicitan que humedales de cerro planta para potabilizar agua Condell sean resguardados HUALAÑÉ. La subsecretaria de Desarrollo Regional, María Paz Troncoso, presentó la nueva planta potabilizadora que funciona con tecnología suiza, energía solar, con muy pocos costos de operación y que representará un importante ahorro para la Municipalidad. La obra tuvo una inversión de más de 231 millones de pesos y tendrá una producción de aproximadamente 120 mil litros diarios. Además, representará un ahorro de más de 100 mil al día para la comuna, que ya no tendrá que comprar agua para los camiones aljibe a un externo. La subsecretaria destacó que la planta va a permitir potabilizar el agua que reciben más de mil habitantes de esta comuna. “Estamos muy complacidos de esta inversión porque estamos llegando a una necesidad muy sentida en la comunidad, como es contar con agua pota-
Obra significará un importante ahorro para la comuna. ble. Nosotros vamos a seguir apoyando los esfuerzos del municipio, convencidos que de esta forma llevamos nuevas oportunidades”, indicó. CONTINGENCIA La nueva planta permitirá enfrentar la emergencia que se vive en el lugar por la sequía y abastecer los 15 camiones aljibes, con los que diariamente el municipio llega a más de
mil habitantes de sectores rurales y a la Escuela Monseñor Manuel Larraín Errázuriz, lo que implicaba comprar el agua a una empresa sanitaria. Ahora podrán aprovechar el agua disponible en el propio pozo profundo del que dispone el municipio y potabilizarla para la distribución a la comunidad, regar la cancha y usarla también para la piscina municipal.
CURICÓ. La necesidad de que el Ministerio de Medio Ambiente estudie los humedales existentes en el cerro Carlos Condell, y que dictamine si cumplen con los requisitos para ser decretados humedal urbano, fue lo que planteó el concejal Francisco Sanz en el concejo municipal. “Existen concejales preocupados de este tema, por ejemplo Javier Ahumada, es por ello que he propuesto que esta temática la canalicemos a través de la comisión de Medio Ambiente, para que todos los concejales podamos opinar y manifestemos la voluntad de querer proteger este humedal ”, aseveró. DAÑOS Para el concejal, esto sería de gran ayuda para evitar que futuras obras que se pudieran ejecutar en el cerro Condell generen daños a los humedales. “En Talcahuano, existe una política de cuidado de éstos. Sería
bueno que ello también ocurriera en la comuna de Curicó. En esa zona (Cerro Condell) está proyectada una calle, una diagonal por la Rucatremu. Por ello, es preciso, antes que se construya, saber si esta-
mos en presencia de un humedal urbano para protegerlo y tomar las medidas necesarias para ello. No podemos pasar a la historia como el concejo que no se preocupó de este tema.”, enfatizó Sanz.
Autoridad se mostró preocupado por el pulmón verde de la comuna.
Tribuna
8 La Prensa Lunes 13 de Septiembre de 2021
Post pandemia, normalidad urbana y desafíos de esta nueva normalidad La pandemia del Coronavirus nos deja una cantidad de lecciones a nivel urbano. En primera instancia, evidenció la precariedad de nuestras viviendas y ciudades, mostrando sus fragmentaciones funcionales y vulnerabilidades de diversa índole. Una de ellas, y quizás la más olvidada, es la interacción funcional entre los distintos territorios, lo que nos lleva a reflexionar sobre lo necesario de entender las realidades urbanas como sistemas complejos, en vez de unidades administrativas. En específico, las interacciones entre la población y la vivienda, la educación, el trabajo, los servicios y el comercio. También evidenció los bajos niveles de habitabilidad que existen en las viviendas y la incapacidad de hacer cuarentenas efectivas en algunas zonas. Es un panorama que no estaba en la palestra y que posiblemente una vez que retornemos a la normalidad será cada vez más recordado. Uno de los puntos más importantes con la nueva normalidad es el aumento sistemático de automóviles, producto principalmente de la baja confianza en el transporte público y el aumento de la compra de vehículos. Esto configura una realidad urbana bastante más
Carlos Aguirre Dr. en Gestión Urbana (UPC) y constructor Civil Director Escuela de Construcción UDLA
compleja de lo que habíamos visto anteriormente, donde las nuevas interacciones, medidas en viajes laborales, de comercio y de ocio, como sus modos de transporte deben ser repensados. Aumentamos la cantidad de automóviles particulares y no cantidad de calles disponibles, y aun así si existiera, el nivel de contaminación por material particulado será mayor al actual. Si como ciudades no somos capaces de reordenar las funciones productivas escolares y recreacionales de la ciudad acordes a su interacción, con un claro sentido sanitario y con un énfasis en la prevención, la normalidad de la vuelta no será duradera.
Garantías constitucionales para estudiantes “complejos” En Chile, las escuelas públicas y privadas son financiadas por el Estado vía “voucher”, es decir, reciben una subvención según el número de estudiantes que asisten a clases, lo que es un incentivo para que los establecimientos aseguren una asistencia regular. Bajo esta lógica, las escuelas perciben como una posibilidad la exclusión de estudiantes catalogados como desafiantes y complejos. Son los estudiantes más vulnerables –que suelen tener infinidad de dificultades para asistir con regularidad a clases, las que van desde la necesidad de aportar con ingresos a sus familias hasta cuidar a hermanos pequeños o asumir una paternidad o maternidad precoces–, quienes se ven más afectados por estos incentivos perversos y con escasa vocación pedagógica. El sistema educativo tiende a concentrar a estos alumnos “complejos” en escuelas urbanas apartadas, rurales o aisladas, lo cual dificulta su acceso a mejores oportunidades. Estos factores reproducen y amplían las brechas educativas de quienes nacen y crecen en situación de pobreza, lo que aumenta la probabilidad de que se vean excluidos del sistema educacional regular por no calzar sus desempeños con las prácticas y resultados esperados. Hoy 1.509 niños, niñas y jóvenes, de entre 5 y 21 años, se encuentran fuera del sistema educativo en Maule sin haber completado su educación obligatoria y
LILIANA CORTÉS Directora de Fundación Súmate
presentan dos o más años de rezago. A causa de la pandemia, otros 40 mil a nivel nacional han abandonado la educación. Por esto aspiramos a que la nueva Constitución garantice realmente el derecho a la educación de todos los niños, niñas y jóvenes de Chile, en un modelo flexible e inclusivo, cuyas bases están detalladas en “Constitución y Pobreza”, un documentos construido por nueve ONG, que trabajan en los territorios más desatendidos con las poblaciones más vulnerables de Chile. En él, una de las dimensiones claves del bienestar –la educación– contiene una serie de propuestas constitucionales para que ningún niño, niña y joven en nuestro país vea vulnerado ese derecho básico solo por haber nacido en pobreza.
Vacuna para la emergencia virtual La pandemia no solo generó una emergencia sanitaria sino también una digital, y aunque en este escenario los roles en el aula no sufrieron cambios, sí se intensificaron, manteniendo al estudiante como protagonista y responsable de su aprendizaje. La respuesta a esta crisis puede generar efectos positivos, pero en dos dosis al igual que la vacuna. Debemos enseñar al estudiante la autodisciplina, promoviendo la crítica y reflexión, para que pueda generar un autoaprendizaje pensando, actuando y construyendo, no solo en lo
personal, sino también en lo social. Asimismo, es necesario que toda institución educacional busque estrategias pedagógicas para nativos e inmigrantes digitales, dando los tiempos necesarios para los distintos ritmos de aprendizajes, motivando el desarrollo y uso de entornos virtuales de aprendizaje (EVA), como Moodle y Blackboard, entre otros. Los EVA han llegado para quedarse como parte del proceso de “vacunación”, convirtiéndose en una herramienta de unión y encuentro, transversal e inclusiva, pues una de sus grandes virtudes es tributar a
una favorable adecuación de necesidades educativas especiales, tema que se tocaba principalmente para un ambiente presencial y que ahora se debe potenciar en lo virtual. Se espera que esta pandemia nos sirva para romper paradigmas y crecer en una gran infraestructura digital, que permita un uso dinámico para un proceso educativo efectivo, generando la transferencia de conocimiento esperada y potenciando la capacidad individual que tribute a lo colectivo, favoreciendo el desarrollo cultural, humano y social.
CRISTIAN HERRERA Docente Instituto de Matemática, Física y Estadística Universidad de Las Américas
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
14 Grados 6 Grados
Nublado y chaparrones
precio del dólar Dólar Comprador $ 771 Dólar Vendedor $ 806
FARMACIAs DE TURNO más salud
Avda. San Martín 49
tutuquén
SANTO DEL DÍA Juan crisóstomo
Camino a Tutuquén 1500
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 12 13 14
Septiembre $ 30.016,39 Septiembre $ 30.020,38 Septiembre $ 30.024,38
SEPTIEMBRE $ 52.631 I.P.C.
Agosto 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad
Lunes 13 de Septiembre de 2021 La Prensa 9
Más ciclovías en la “Ciudad del Ciclismo” La semana pasada un trabajador, de 56 años, murió
cional con pedaleros de gran categoría.
atropellado por un automovilista camino a Sarmiento.
Por eso, los curicanos piden a gritos más seguridad para
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda.
Junto con lamentar ese pérdida, dirigentes y vecinos de
desplazarse. De hecho, varios años llevan exigiendo sus
esa localidad recordaron que llevan años esperando que
derechos agrupaciones de ciclistas “furiosos” por la lenti-
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
habiliten ciclovías en la avenida que une calle Prat con
tud con que sus peticiones son abordadas por las distintas
la Ruta 5 Sur y en la conexión de Sarmiento con Curicó,
autoridades de turno.
pues muchos de sus habitantes usan la bicicleta como
Ojalá que no haya que lamentar tantos decesos más de
su principal medio de transporte, especialmente, para
personas que prefieren el vehículo de dos ruedas, ya sea
ir a sus trabajos y ambos caminos son peligrosos para
para trasladarse, hacer deporte o cuidar el planeta. Todas
su integridad debido a que los conductores transitan a
razones más que nobles que debieran ser escuchadas y
grandes velocidades, sin que exista una convivencia vial
resueltas.
como todos esperamos.
Se aproximan nuevas elecciones y muchos de los candida-
Esa falta de empatía y agilidad para sacar esos proyectos
tos se muestran preocupados y diligentes para tratar ese
adelante en varios puntos de la comuna se contraponen
tema, sin embargo, sus buenas intenciones se quedan solo
con la “Ciudad del Ciclismo”, como llaman a Curicó, que
en eso y no se materializan en la realidad. A esperar que
décadas atrás marcaba pauta a nivel nacional e interna-
eso cambie, por el bien de todos.
Programadores, los protagonistas de hoy y del futuro Andrés Del Alcazar Subdirector Escuela de Construcción e Ingeniería de AIEP
No es novedad que con la pandemia y el confinamiento las personas, empresas e instituciones en general tuvieron que volcarse al mundo digital, siendo muchas de estas migraciones de manera forzosa, sin planificación ni especialización. De este modo, se presentaron una serie de nuevos desafíos tecnológicos para las organizaciones, donde el programador tomó un rol fundamental en el proceso de adaptación a esta nueva realidad. Justamente, el 13 de septiembre se celebra el Día del Programador, y es conveniente explicar la relevancia de estos profesionales. Actualmente, un programador puede desempeñarse prácticamente en un sinfín de ámbitos y campos. Entre sus funciones están el desarrollo de software, la construcción de soluciones y el diseño de programas y aplicaciones que permitirán optimizar tareas en un computador, automatizando tareas rutinarias, facilitando a los usuarios sus
labores y preocupándose de que estos desarrollos sean seguros. ¿Y qué tipo empresa necesita de estos desarrollos? Bueno, la respuesta es todas. Desde vender productos en un sitio web confiable, administrar con eficiencia las horas de atención de una consulta médica, compartir los informes de notas y conducta de los alumnos, permitir que los usuarios califiquen un servicio hasta mantener la seguridad de las plataformas digitales, solo por nombrar algunas acciones. Son todos procedimientos posibles gracias al trabajo y supervisión de un programador. Y en la medida que la sociedad y la tecnología avancen, esta profesión seguirá creciendo. Así lo muestran estudios realizados por LinkedIn, que señalan que la programación se encuentra entre los diez trabajos más demandados en Latinoamérica. En esa misma línea, Laborum reportó hace unos meses que en Chile existían más de 8 mil ofer-
tas laborales que buscan reclutar programadores, siendo el cargo más requerido el de analista programador, seguido de expertos en Java y desarrolladores de software. Los programadores llegaron para perfeccionar y simplificar nuestro diario vivir, con su talento, paciencia, creatividad, pensamiento analítico y lógico. El futuro está en sus manos, pues gracias a su constante búsqueda de soluciones y mejora continua, se han convertido en los protagonistas de la tecnología y, por qué no decirlo, de la sociedad actual. Es fundamental que estas competencias se incluyan desde el nivel escolar, con el fin de desarrollar un pensamiento lógico en los estudiantes, prepararlos para enfrentar la transformación digital y un mundo mucho más digitalizados, motivarlos a continuar estudiando en estas áreas o aplicarlas en las que ellos decidan desempeñarse.
los florentinos y el encuentro de dos mundos
Filippo Mazzei – CCLXXXVII Por José Blanco J.
“No por otra razón tardaron mucho a abrir los ojos. Comenzaron generalmente a reflexionar que los individuos en cuerpo eran deudores al público del dinero que El mismo público estaba obligado a redimir por cada uno de los individuos particularmente, y concibieron La necesidad de reducirlo a una cantidad conveniente, y de remitirlo a crédito. Desde todas Las partes comenzó el Pueblo a pedir que se pusiesen imposiciones adecuadas a la necesidad. Pero el mal era ya tan grave, que se temía la violencia del remedio una cantidad suficiente de éste para superarlo. Si Las imposiciones hubiesen podido ponerse en el principio ha retardado ciertamente, y tal vez totalmente obviado el mal. Pero esto no puede hacerse por varias razones, super-
fluas para decirse en este Lugar. Se dirá solo una de ellas, y es que los nuevos Gobiernos no se formaron sino 2. años después de comenzadas Las disputas con la Gran Bretaña, habiendo el mayor número de los habitantes esperado hasta esa Época para poder reunirse con la Misma. “Las Nuevas imposiciones fueron graves para un gran número de individuos, aunque insuficientes a la necesidad, lo que procedía de la máxima inigualdad con la cual se había distribuido el dinero, al que daba Lugar El Estado fluctuante del mismo, La máxima agudeza de algunos individuos, y la demasiada buena fe de otros, y muchas otras poderosas Razones. Con todo esto no solo eran sufridas pacientemente, sino también acrecentadas por consenso universal. Pero
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
el mal crecía, Las falsificaciones Aumentaban, y algunas no eran absolutamente distinguibles. En el 78. en un navío, que fue capturado por un corsario Americano yendo de Escocia a Nueva York, fueron encontrados unos cuantos Millones de “tolleri” de dicho dinero falsificado, y materiales suficientes para falsificar Las emisiones futuras. Todos los expedientes que La prudencia pudo Sugerir para remediar al mal fueron practicados, pero inútilmente. “Al principio del 79. Daban 6, y 7 “tolleri” de papel por uno de Plata; en junio del mismo año 10, y 12, y a principios del ’80 hasta 30, y 40. Los cambios eran tan rápidos e iniguales, que A menudo estaba la diferencia de ¼ y de 1/3 e3n el precio desde un Lugar a otro al mismo tiempo”.
10 LA PRENSA Lunes 13 de Septiembre de 2021
Deporte
CURICANA SE PROYECTA PARA SANTIAGO 2023
ANTONIA VALDÉS LUCHA CUERPO A CUERPO POR UN SUEÑO OLÍMPICO
Dupla chilena gana bronce en Colombia
Expectativas. La vida de la joven ha transcurrido entre estudios y gimnasios. Hoy está radicada en la capital y entrena en el CAR en la especialidad que eligió tras un taller que la motivó por la lucha greco romana. SANTIAGO. El día a día de Antonia Valdés es muy diferente al de muchas chicas, hoy vive para la lucha olímpica, especialidad que eligió en su paso por el colegio Rauquén de Curicó, ahí comenzó esta pasión por la lucha. “Efectivamente me inicié en un taller deportivo, fue tanta la motivación que recibí al conocer esta disciplina que la sigo practicando, pero ahora en Santiago en el Centro de Alto Rendimiento del Comité Olímpico de Chile; es como un amor a primera vista. Cuando la conocí pensé que era defensa personal. Después entendí que era una disciplina olímpica y la comencé a practicar, aunque también jugué vóleibol y como salía tarde de los entrenamientos pensaba que la lucha me ayudaría como defensa personal, eso fue hasta 8° básico, tenía 13 años, después el primer y segundo medio lo hice con exámenes libres, porque el tercer y cuarto lo hice en un dos por uno en un colegio de Santiago. INICIOS El taller de lucha en el colegio Rauquén fue el comienzo para
Joven en plena actuación en el reciente Mundial de Lucha Olímpica en Rusia.
Antonia Valdés. “Al principio viajaba a entrenar a Santiago, dos veces a la semana y parte de los fines de semanas, fue una época muy sacrificada, pero como estaba muy emocionada con los entrenamientos en el CAR el esfuerzo tenía su recompensa. Además, los gastos no eran baratos sobre todo
por los viajes, alimentación y estadías. Era una dedicación exclusiva para el entrenamiento, pues no había tiempo para socializar”, indicó. SELECCIÓN El llegar a la selección nacional fueron años de esfuerzo, sacrificios y mucha perseverancia
para Antonia Valdés. “Tengo actuaciones sudamericanas, panamericanas en las categorías cadetes y juvenil, 57 kilos, en viajes a Brasil, México, Rumania, Rusia. Campeona nacional durante algunos años. Estoy clasificada para competir en los Panamericanos de la Juventud en Cali,
Colombia, en el mes de noviembre. También el mes pasado fui al Mundial de Rusia, fue una linda experiencia. Además de otros viajes de preparación con el Team Chile de lucha olímpica”, contó. METAS No caben dudas que el 2020 fue un año muy difícil para los deportistas, porque se cerraron fronteras y las cuarentenas impidieron todo tipo de preparación a nivel mundial. Las metas y objetivos se postergaron para el 2021, los Juegos Olímpicos de Tokio se cumplieron y los planes ya apuntan a Santiago 2023 y París 2024. “Gracias a Dios me entregaron la beca de la Municipalidad de Curicó que será mes a mes. Algo de ayuda para todo este esfuerzo que hacemos los deportistas por representar de la mejor manera a Chile. “Vengo de competir en el Mundial de Rusia, vivimos una linda experiencia. Ahora a pensar en los Panamericanos de Juventud en Cali, Colombia, que es lo más próximo. También mis sueños son llegar a los Panamericanos de Santiago 2023 y Juegos Olímpicos de París 2024”, concluyó.
Un nuevo logro obtuvo el ciclismo nacional en una competencia internacional. Ahora, los ciclistas chilenos se quedaron con la presea del tercer puesto en la Madison junto al eterno Felipe Peñaloza y Antonio Cabrera. El oro fue para Bélgica, la plata para Colombia, el bronce para Chile y el cuarto para Ucrania.
Atleta Macarena Reyes dijo adiós al atletismo La deportista señaló que “no más saltos en la arena para mí. A pesar de ser una decisión ya tomada hace unos años, desde mi última competencia en el Sudamericano Adulto he vivido esta nueva vida de manera silenciosa y un par de veces verbalizada”. Macarena Reyes agregó que “no puedo más de felicidad por todo lo logrado, de 9 años solo quería ganar en el pasaje Los Tilos en San Fernando, muy agradecida por todas las personas que me rodearon en este camino, en especial a mi papá y mi mamá, dieron hasta lo que no tenían para que creciera como atleta, como profesional y como persona”.
A REALIZARSE LOS SÁBADOS
DojoRivas impartió motivadora clase en el polideportivo CURICÓ. Iniciando un nuevo ciclo en el deporte con las manos vacías, el destacado sensei curicano Fernando Rivas Rodríguez 7° Dan, impartió motivadora clase con sus alumnos en el polideportivo Omar Figueroa Astorga, y que se extenderá durante todos los sábados durante la mañana, dirigida de manera presencial según aforo permitido y supervisada por su padre Fernando Rivas Palma 8° Dan. “Será una clase masiva al mes”, dijo Fernando que junto a su hermano Cristian tienen a cargo el DojoRivas, en diferentes instala-
ciones donde atienden a niños y adultos en la práctica del karate de la Academia Ken Shin Kan. “Hicimos la primera clase en el polideportivo, excelentes instalaciones, mis alumnos desarrollaron técnicas que no habían practicado durante toda la pandemia, trabajo en pareja, aplicación de nuevas técnicas, un poco más relajado con este tema, ya que hay menos problemas con el virus por la vacunación de las personas. También se incorporarán alumnos nuevos, pero seguimos también entrenando en mis instalaciones de forma par-
ticular por grupos según aforo durante todo el día, es un trabajo personalizado. Este año he empezado a trabajar, el cual ha sido un éxito porque se ha incluido gente que nunca pensó practicar karate, se lo planteó como un acondicionamiento físico en general, pues toda la gente quiere estar en buena forma, y parte con movimientos corporales y terminan haciendo karate, y se han ido dando cuenta que el karate es un sistema de entrenamiento que se sienten bien y con agrado para la salud, y después para defenderse”, comentó.
Karatecas en la primera clase en el polideportivo de Curicó.
Deporte
Lunes 13 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 11
CURICÓ UNIDO Y UN RECESO EN SEMANA DE FIESTAS PATRIAS
LARGA PAUSA HASTA EL 25 DE SEPTIEMBRE
El Campanil alzó copa de campeón
Recuperación. Everton será el próximo rival de los albirrojos en partido a jugarse la noche del sábado 25 de septiembre en el Sausalito de Viña del Mar. Casi dos semanas de pausa que permitirá la recuperación de lesionados y la integración de Pineda y Nadruz, los nuevos integrantes del plantel que dirige Damián Muñoz. Se viene Everton y luego la tarde del jueves 30 Cobresal en La Granja. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. El equipo no dejará
de entrenar, sin embargo, la competencia por los puntos para los albirrojos tendrá una paralización hasta el 25 de septiembre, fin de semana en que se retome la competencia oficial del fútbol de la Primera División. Everton, Cobresal, Huachipato y Ñublense son los rivales más próximos que aparecen en el horizonte albirrojo, siendo Viña del Mar, la primera estación que deberán visitar los curicanos, quienes anoche recibieron en La Granja a la Universidad Católica. SE SUMAN TODOS La pausa servirá para recuperar a los resentidos del partido ante la UC, así como también los días vendrán bien a José ‘Pepe’ Rojas o el venezolano Heber García, ausentes hace ya 5 y 4 partidos respectivamente, mientras que el tiempo de pausa servirá también para que el
El Curi debe comenzar a enfocarse en Everton de Viña del Mar, su próximo rival.
refuerzo y recién llegado Jean Paul Pineda se ponga a ritmo física y futbolísticamente en los entrenamientos, y para que el volante central uruguayo, el también refuerzo Agustín
Nadruz, termine su período de Cuarentena tras el ingreso a Chile y se ponga a disposición de Damián Muñoz y compañía, buscando igualmente su mejor integración al plantel. De este
modo, el equipo que dirige el curicano podría estar a plena capacidad para su próximo desafío, que será en condición de visitante frente a Everton en el Sausalito de Viña del Mar.
PROGRAMACIÓN La noche del sábado 25 de septiembre Curicó Unido visitará a Everton a contar de las 20:00 horas en el estadio Sausalito, en partido válido por la fecha 22 del torneo nacional de la Primera División. Posteriormente, el Curi volverá a La Granja para recibir en cinco días a Cobresal, la tarde del jueves 30 de septiembre desde las 16:00 horas en el principal estadio curicano. En el horizonte de la programación y aún sin definir día ni hora de su desarrollo, luego aparecen durante el mes de octubre una visita a Huachipato en el estadio CAP, habrá que recibir a Ñublense en La Granja, para luego ser nuevamente forasteros ante Unión Española en Santa Laura y volver a casa en Curicó para ser locales frente a Unión La Calera.
EN ESPECIALIDAD KAYAK SLALOM
Kayakistas cerraron participación en Francia EPAU, FRANCIA. A cargo del cu-
ricano Cristian Huenchuleo, los deportistas terminaron en la Copa del Mundo de Kayak Slalom, en Pau Francia. “Estamos bien. Tres chilenos aquí lucharon por sus sueños, años difíciles para entrenar, pero dieron lo mejor de cada uno. Muchísimo sacrificio y con un talento increíble, demuestran coraje y gallardía para vencer las rápidas aguas. Ellos participaron en un circuito de 280 metros y 24 puertas en el río. El técnico maulino se mostró muy conforme con sus dirigidos. “Tengo aquí a los
mejores del país, una chica de 16 años que entrena conmigo, ella es Florencia Aguirre y es la actual campeona absoluta en categoría mujeres de Chile, es de la Unión en la región de los Ríos. Andraz Echeverría, campeón nacional en la categoría de varones, es el mejor exponente masculino que tenemos en Chile en la categoría adultos. Él es de la ciudad de Los Andes. Y Pilar Lira de Santiago, de la categoría Senior. Participamos aquí en Francia en la última etapa de la Copa del Mundo de Kayak Slalom. Y esta semana nos vamos a
Eslovaquia para participar en el Campeonato Mundial Senior de Kayak Slalom.
Estaremos en Bratislava por dos semanas y así debería culminar este viaje
Los kayakistas Pilar Lira, Florencia Aguirre y Andraz Echeverría.
de entrenamientos y competencias en Europa”, puntualizó Huenchileo.
La Liga Nacional de Básquetbol presentó a su nuevo monarca. Universidad de Concepción que derrotó al Club Deportivo Valdivia en el cuarto partido de la serie final, proclamando al cuadro penquista como el nuevo campeón cesteril chileno. El encuentro fue bastante parejo, donde incluso tuvieron que definir al ganador en el tiempo extra, luego de igualar 63-63 en el tiempo reglamentario. Universidad de Concepción se tomó revancha de la final de la temporada 2015-2016, en la cual Valdivia ganó en serie de 6 partidos, al vencer por 71-68. En el Coliseo Municipal Antonio Azurmendi, en Valdivia, el Campanil consiguió por primera vez en su historia ponerse la corona de máximo monarca del baloncesto nacional. Uno de los principales artífices del título del equipo penquista fue Cipriano Núñez. El basquetbolista fue campeón con la Universidad de Concepción como jugador, en la Dimayor, y ahora como entrenador del equipo. Este es el quinto título del cuadro universitario, pero el primero en esta liga. Los anteriores trofeos fueron cuando jugaban en la Dimayor, siendo el 2012 la última vez que alzaron un título.
La lluvia puso en jaque al RallyMobil La fecha de Casablanca llegó a su fin de manera anticipada ayer, luego de que los comisarios de la prueba y la dirección de la competencia, determinaran la suspensión de la fecha dominical por riesgos de seguridad, provocados por la lluvia que se hizo presente desde la tarde del sábado en Cartagena y Casablanca. En la antesala, el productor general de la competencia, Felipe Horta, había adelantado que la organización tomaría medidas en caso de ser necesarias, privilegiando la integridad de todos quienes forman parte del Campeonato Copec RallyMobil.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
Crónica
14 La Prensa Lunes 13 de Septiembre de 2021
LLUVIAS Y VIENTOS SE EXTENDERÍAN HASTA ESTE LUNES
Cooperativa Eléctrica mantiene activo plan de contingencia por sistema frontal Personal. Aumentó número de funcionarios para atender las emergencias de sus usuarios. Curicó. Con varias unidades en terreno desplazadas en la zona oriente de la provincia, que comprende las comunas de Teno, Romeral, Curicó y Molina, personal de la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) logró zanjar en escaso espacio de tiempo los problemas generados el fin de semana, por el sistema de lluvias y vientos que se hizo sentir con mayor fuerza en la tarde- noche del sábado y la madrugada de ayer domingo. Ante los informes entregados por los organismos me-
teorológicos, a mitad de semana, la CEC dispuso la activación del correspondiente plan de contingencia, que consideró aumento de personal en terreno, también en el centro de operaciones (Cocec) y de material móvil, todo ello para atender los requerimientos de la comunidad. CAÍDAS DE RAMAS Y ÁRBOLES El gerente de distribución de la CEC, Kadir Ruiz Novoa, manifestó que en el fin de semana reciente el
Principales complicaciones se produjeron a causa de caídas de árboles y ramas sobre tendidos eléctricos.
sistema de respuesta habilitado se comportó en forma óptima. “El que tuvo mayor trabajo, como la habíamos previsto, en la tarde y noche del sábado, esto porque se generaron fuertes vientos que cortaron ramas y botaron árboles, afectando las líneas de energía eléctrica”, dijo. Fue en ese lapso que, por ejemplo, se registró interrupción de energía eléctrica en el camino a Las Parcelas, Domingo Mancilla en Teno, y en la Villa Los Manzanos de la comuna de Curicó. “Esta última contingencia se produjo, como lo decíamos, producto de la caída de un árbol, por lo que se dispuso material móvil pesado para restituir a la brevedad el servicio, lo que se registró rápidamente durante la noche, a lo igual que en Teno”, afirmó. RESPUESTA RÁPIDA El profesional indicó que la respuesta fue rápida y por ello también la reposición del servicio, gracias, además, a que la comunidad que “puede estar en constante contacto con nuestra coope-
Cooperativa Eléctrica mantiene unidades en terreno, para atender efectos que dejen las lluvias y vientos.
rativa, que posee 24 horas de atención personalizada, que nos permite ir a la vez confirmando la información que nos entregan nuestros sistemas tecnológicos y con ello, implementar a la brevedad las acciones de solución respectivas”. HASTA HOY A la mañana de este domingo, al desarrollar un nuevo monitoreo, Kadir Ruiz
Novoa precisó “que el sistema se encuentra operando en forma óptima, servicio normal (ayer en la mañana) en todos los sectores, y esperamos no tener complicaciones mayores, ya que los vientos, según los informes, no serán tan intensos en esta jornada, aunque de igual forma nos mantenemos atentos porque las lluvias se mantendrán hasta este lunes”.
Por último, insistió que las lluvias y vientos, según nuevos pronósticos, estarán presentes hasta este lunes, por lo que CEC “mantiene activo el plan de contingencia para recibir los requerimientos de las comunidades en donde se vayan produciendo las situaciones, para las cuales están dispuestas unidades en terreno y personal en el COCEC”, reiteró el profesional.
JUNTA DE VECINOS SAN ANTONIO DE RAUQUÉN
Municipio y comunidad trabajan en proyectos de seguridad y esparcimiento CURICÓ. Para tener mayor más tranquilidad y espacios acondicionados para que puedan jugar los niños, la junta de vecinos San Antonio de Rauquén y la Municipalidad, trabajan en la elaboración de una iniciativa de alarmas comunitarias y para disponer de un lugar de esparcimiento. El sábado pasado se reunieron el administrador municipal, David Muñoz; la gobernadora regional, Cristina Bravo; la concejala Inés Núñez; profesionales de Secplac y Seguridad Pública, además de Carabineros, quienes aborda-
ron las diversas aristas para una rápida respuesta a las demandas. David Muñoz sostuvo que siempre hay necesidades que tienen los vecinos y la idea es analizar las soluciones. “Una de ellos es poder postular después a una multicancha como también a juegos para niños. Estuvimos conversando con respecto a la seguridad y estuvo ahí Carabineros. Nosotros vamos a seguir fortaleciendo la seguridad a través de nuestra dirección de Seguridad Pública y también, le hemos pedido a la policía que puedan aumen-
tar las rondas sobre todo en las noches”, acotó. COMPROMISO REGIONAL En tanto, Cristina Bravo indicó que la aprobación de los recursos para el proyecto de alarmas comunitarias estaría asegurada, por lo que solo deben postularlo una vez que se abra el proceso. “Muy contenta de estar aquí, en esta reunión que me invitó la presidenta de la junta de vecinos San Antonio de Rauquén, estábamos con todo el equipo municipal, además, el compromiso
es apoyarlos en distintas iniciativas que quieran presentar al Gobierno Regional, ya sea proyecto de alarma comunitarias y, por cierto, algunos proyectos de plazas de juego y equipamiento”, aseveró Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos, Naomi Rivera, indicó sentirse conforme con el resultado de la reunión y la disposición de las autoridades para sacar adelante sus peticiones. “Tratamos de conseguir los proyectos de las alarmas comunitarias, la gobernadora nos va a ayudar con el financiamiento por lo que en
ese aspecto estamos bien. Estamos viendo la posibilidad de los juegos de la plazoleta de
nuestra villa para que nuestros niños tengan donde recrearse”, apuntó.
Cristina Bravo se mostró muy preocupada por los problemas de la gente.
Crónica
Lunes 13 de Septiembre de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
REUNIÓN CON VECINOS
Municipalidad explicó avance de proyecto para mejorar ruta J-60 Buena recepción. Habitantes del sector resaltaron el compromiso de la autoridad.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Es importante que se dé la oportunidad para ser feliz o de lo contrario ésta puede pasar por delante suyo y no detenerse. SALUD: No se debe exponer tanto, la pandemia aún continúa. DINERO: Tiene grandes posibilidades de tener éxito. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Hay que aceptar ciertas cosas de la pareja ya que nadie es perfecto. Recuerde que usted también tiene defectos. SALUD: Dolores musculares, trate de no exigir tanto a su organismo. DINERO: No es tiempo de aumentar sus deudas, trate mejor de disminuirlas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. El sábado pasado debía cumplirse uno de los compromisos que asumió el alcalde Javier Muñoz Riquelme junto al seremi de Transporte, Carlos Palacios, y al jefe provincial (s) de Vialidad, Jorge Mateluna, quienes quedaron de dialogar con los vecinos de los sectores de Isla de Marchant, Barros Negros y Las Vertientes. El pasado viernes 13 de agosto, las tres autoridades acordaron analizar el levantamiento de propuestas que se estaban estudiando por parte de Vialidad para mejorar la seguridad del camino hacia la costa, especialmente en la intersección con la J-640. Sin embargo, solamente asistió personal municipal representados por el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), Sergio Célis; la directora de Tránsito, Verónica Caputo; y el jefe de gabinete de la alcaldía, Julio Seguel, quienes comunicaron que están trabajando en un proyecto de semaforización para el sector. Sergio Célis acotó que “estamos trabajando en la elaboración de la topografía, los planos correspondientes, para luego precisar con los aspectos técnicos propiamente tal de lo que significa la instalación de los equipos. Así que creemos que el ritmo y el nivel que se ha alcanzado en el avance de la formulación del proyecto es bastante bueno”. FALTA DE RESPETO El presidente de la junta de vecinos “El Progreso” de Isla de Marchant, Francisco Ramírez, precisó que son cuatro las unidades vecinales que están comprometidas con la causa, que comprenden desde Barros Negros hasta la población Santa Filomena. El dirigente manifestó su descontento con la autoridad regional y provincial por no asistir a la cita programada. “Vinimos a aclarar toda la problemática que tenemos, de una respuesta de 30 días que nos prometieron el seremi de Transporte don Carlos Palacios, don Jorge Mateluna de Vialidad y el alcalde Javier Muñoz. Lamentablemente hoy día no tuvimos al señor alcalde porque se encontraba delicado de salud, pero tuvimos a sus representantes quienes nos trajeron una propuesta concreta, más verídica, en
AMOR: Echarle más leña fuego no le sirve para solucionar las diferencias. Si quiere cambiar las cosas debe pensar mejor. SALUD: El estrés puede terminar ganando, cuidado. DINERO: Tómese todo el tiempo necesario para pensar bien sus pasos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Las cosas es mejor hablarlas cuando el ambiente está más apaciguado. SALUD: Apártese de las preocupaciones que tanto le han afectado. DINERO: Reforzar los vínculos en su trabajo favorece mucho al trabajo en equipo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si todo está iniciando no debe mostrar hostilidad con esa persona. Si quiere que todo resulte debe evitar esas actitudes. SALUD: Trate de buscar un tiempo para tomar un descanso. DINERO: Dudar tanto de sus capacidades no le hace nada bien. No dude de usted mismo/a. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
Comunidad quedó conforme con la propuesta del municipio
cambio el señor Mateluna no se presentó, don Carlos Palacios
tampoco, sin ninguna respuesta, entonces consideramos nosotros
que es una falta de respeto hacia la comunidad”, acotó.
AMOR: Alejarse de sus seres queridos por un tema de orgullo no es sano ni positivo. Piense muy bien lo que está haciendo. SALUD: No se extralimite y menos en este mes. DINERO: La impaciencia no conduce al éxito, eso es producto de la constancia. COLOR: Verde. NÚMERO: 17.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Sus encantos pueden ayudar, pero lo principal está en lo que usted es capaz de entregar a la otra persona. SALUD: Cuidado al salir a la calle, no se distraiga. DINERO: Vea cómo se comporta el mercado laboral antes de ver si se cambia de trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Debe dejarse llevar por la pareja es bueno cuando esto enriquece la relación y ambos se convierten en cómplices. SALUD: Evite las tensiones. DINERO: No se desaliente por los problemas que han afectado sus finanzas. Usted puede salir adelante. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 22.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: El amor todo lo puede, y cuando realmente está presente en una relación de pareja las cosas se pueden solucionar. SALUD: Procure descansar, es importante para que se sienta bien. DINERO: Los conflictos en el trabajo no ayudan, tenga cuidado. COLOR: Rojo. NÚMERO: 25.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Los arrepentimientos no valen la pena cuando las cosas la ha hecho a sabiendas de las consecuencias. SALUD: Conduzca con mucho cuidado. DINERO: Ponga en orden todo lo relacionado con materias financieras. Es importante estar al día con las deudas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 6.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Escuchar de vez en cuando no le hace ningún daño, puede ser que ahí estén las palabras que necesita. SALUD: Debe tener una actitud más optimista. DINERO: Siempre debe cuidar su trabajo, recuerde que nadie es indispensable. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Las cosas se consolidarán con el tiempo, sea paciente y deje que las cosas fluyan. SALUD: Tenga cuidado con todo lo que le genere estrés. DINERO: Controle un poco los gastos antes que se le escapen un poco de las manos. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Actualidad
16 La Prensa Lunes 13 de Septiembre de 2021
Personas recibieron de muy buena forma a los carabineros.
Todos mostraron disposición para compartir un grato momento.
POR CELEBRACIONES DE FIESTAS PATRIAS
Carabineros compartió empanadas con vecinos en situación de calle CURICÓ. Efectivos del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría de esta ciudad lideraron esta iniciativa con personas que se encuentran alejados de sus grupos familiares, motivo por el cual, se quiso alegrar su jornada con una empanada y un vaso de jugo que sacaron más de una sonrisa. El jefe del MICC, suboficial mayor Carlos Guzmán, señaló que esa labor fue tremendamente gratificante. “Es difícil de explicar, muchas veces no somos bien recibidos, pero después de que nos conocen, nos reconocen en el centro o donde andamos. Salir a las calles nos significa saludar a personas cada cinco minutos y lo mejor es que la gran mayoría nos da muestras de agradecimiento, por lo mismo, quisimos en el Mes de la Patria llevar una empanada a los vecinos en situación de calle, quienes en más de una oportunidad nos despidieron con una innovadora paya que nos sacó más de una carcajada”, contó. La iniciativa fue realizada y financiada por los mismos funcionarios, quienes semanalmente gestionan una nueva idea para ayudar a quienes más lo necesitan como las personas en situación de calle, comunidades haitianas y adultos mayores vulnerables.
Convivencia se realizó bajo estrictas medidas preventivas del Covid-19
Muchos de los beneficiados fueron gratamente sorprendidos.
Todos se acercaron a disfrutar unas ricas empanadas y jugos.
Económicos BANCARIOS NULO POR EXTRAVÍO, CHEQUE Nº 0001155, CUENTA CORRIENTE Nº2140003647 DEL BANCO SCOTIABANK. 11-12-13 - 82085
JUDICIALES 13º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 4, remata, 21 septiembre 2021, 15:30 horas, derechos ascendentes a 50% en sitio A, resultante de subdivisión inmueble mayor extensión, ubicado en comuna Vichuquén, provincia Curicó, superficie aproximada 10.787 metros cuadrados, inscrito fojas 2441, número 715, Registro Propiedad año 2015 C.B.R. de Licantén, Hualañé y Vichuquén. Postura mínima UF 3.500. Precio pagadero 5 días hábiles desde remate por consignación cuenta corriente tribunal. Garantía postulantes, vale vista a nombre del tribunal por 10% mínimo, que debe entregarse en tribunal día hábil anterior al remate hasta las 14 horas. Remate se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, según procedimiento establecido en juicio, debiendo todo interesado en presenciar y/o participar del mismo, coordinarse al correo jcsantiago13_remates@pjud. cl. Bases y antecedentes autos rol C 3616 2016, “Sociedad de Arquitectura e Inversiones Santa Fe con Certus SpA”. 11-12-13 - 82093
REMATE JUDICIAL Martes 14 de septiembre 2021, 12 HRS., orden 1° Juzgado Civil Curicó, rol E-711-2021, INMOBILIARIA E INVERSIONES PEUMAYEN S.A./A.M.S. SPA, remataré mejor postor gran cantidad botellas de vinos especiales y de calidad; y otros enseres muebles imposible detallar, según listado disponible sitio web y en causa. IVA y comisión de cargo adjudicatario. A la vista 13/09/2021 de 16 a 19 hrs. previo acuerdo con marti-
llero. Héctor R. Campos Grez, Martillero Público y Judicial N° 1428, Rodríguez 424, Curicó. Instrucciones subasta zoom mallonge.net/subasta 12 -13 - 82095
REMATE VIGÉSIMO JUZGADO DE LETRAS DE SANTIAGO, rematará el 05 de octubre de 2021, a las 13:00 horas, mediante plataforma virtual “zoom”, bien raíz correspondiente a inmueble ubicado en calle Uno Sur esquina Tres Poniente de la ciudad y comuna de Talca, que deslinda según su título: NORTE, en 20 metros treinta centímetros con Gustavo Schleyer Keller; SUR, en igual medida con Hipólito Sepúlveda Moya; ORIENTE, en trece metros y cinco centímetros con Héctor Bravo Barahona; PONIENTE, en igual medida con calle Tres Poniente. El dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 61 vuelta, número 73 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 1978, Rol de avalúo Nº 00692-00011 de la comuna de Talca.- Para participar los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom al siguiente link: https:// zoom.us/j/91483807826. Mínimo posturas $49.179.705. El Precio de la subasta se deberá pagar al contado dentro del 5° día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar de la subasta, todo postor a excepción del ejecutante, deberá rendir caución acompañando vale vista endosable y tomado a la orden del Tribunal por el 10% del mínimo de las posturas, dicho vale vista debe ser acompañado materialmente al tribunal en horario de atención de público, debiendo pedir atención con al menos una semana de anticipación a través del correo electrónico jcsantiago20@pjud.cl. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-19850-2018, caratulado “SOCIEDAD DE ARQUITECTURA INGENIE-
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA DE TALCA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS Se cita a todos los Socios de la Corporación Municipal de Cultura de Talca a Asamblea General Ordinaria de Socios, a efectuarse el 28 de septiembre de 2021 a las 19:00 horas en primera citación y a las 19:30 horas, en segunda citación, en el edificio de la Ilustre Municipalidad de Talca, ubicado en calle 1 Norte 797, segundo piso, Salón Manso de Velasco. Objeto de la Asamblea: 1. BALANCE, INVENTARIO Y MEMORIA 2020 2. ELECCIÓN DE DIRECTORIO. Se agradece su asistencia EL DIRECTORIO
RÍA Y CONSTRUCCIÓN VERCONS LIMITADA con COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE”.- EL SECRETARIO. 07-09-13-15 - 81918
EXTRACTO Por resolución del 1°Juzgado de Letras de Curicó de fecha 24 de junio de 2021 y de 11 de agosto de 2021, en causa ROL C-3857-2019, caratulada “BANCO SANTANDER – CHILE con LEAL GARCÉS”, se ordenó notificar por aviso extractado lo siguiente: Comparece ENRIQUE LABRA MUÑOZ, abogado, en representación de BANCO SANTANDER-CHILE, a SS., digo: Vengo en interponer demanda ejecutiva, en contra de DANIEL ALEXIS LEAL GARCÉS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en LAGO NALALHUE N° 1620 CURICÓ, en virtud de: I.- PRIMER PAGARÉ: Banco SantanderChile es dueño de pagaré N° 650035886510. El mencionado documento da cuenta que DANIEL ALEXIS LEAL GARCÉS, se obligó a pagar a la orden del Banco Santander-Chile el día 29 de noviembre de 2019 la cantidad de $274.136.- Es del caso que el deudor no pagó la obligación señalada y desde la fecha de pago antes mencionada, DANIEL ALEXIS LEAL GARCÉS, adeuda al Banco, la suma de $274.136.-, por concepto de capital; más los intereses pactados. II.- SEGUNDO PAGARÉ: Banco SantanderChile es dueño del pagaré N° 650033736511, suscrito el 11 de marzo de 2019. El mencionado documento da cuenta que DANIEL ALEXIS LEAL GARCÉS, se obligó a pagar a
Lunes 13 de Septiembre de 2021 La Prensa 17
la orden del Banco SantanderChile la suma de $7.320.060 cantidad que declaró haber recibido en préstamo en dinero efectivo. Es del caso que el deudor no pagó la cuota N° 2 y se encuentra en mora desde el día 25 de junio de 2019 adeudando a mi mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $7.386.607.-; suma a la que hay que calcular y agregar los intereses convenidos (compensatorios y moratorios) desde esa fecha y hasta la de pago. POR TANTO, RUEGO A SS: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don DANIEL ALEXIS LEAL GARCÉS, ya individualizado, por la suma total de $7.660.743.- por concepto de capital, más intereses que procedan; ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma señalada, y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago del total de lo adeudado, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos, TERCER OTROSÍ: exhorto. CUARTO OTROSÍ: Personería y representación. FOJA: 9 .nueve .- NOMENCLATURA : 1. [67]Ordena despachar mandamiento JUZGADO : 1º Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL : C-3857-2019 CARATULADO : BANCO SANTANDER - CHILE/LEAL Curico, diecisiete de Enero de dos mil veinte A lo Principal: Por cumplido con lo ordenado. Al Otros: Provéase derechamente la demanda de folio 1: “A lo Principal: Por dedu-
R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 27 de septiembre de 2021, a las 13:00 horas, Lote N°1 de la Manzana C del Loteo Don Andrés II y la vivienda económica construida en él, que corresponde a propiedad ubicada en calle 4 Oriente (Ex calle 2) N°3610, de la comuna de Talca, inscrita a nombre del demandado Don JUAN ALFONSO ARELLANO SAAVEDRA, a fojas 8037, N°3149, del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se hace presente, que en caso de prorrogarse o continuar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 21.226; y Acta 532020 de la Excma. Corte Suprema; el remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de las personas. La audiencia se llevará a efecto por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por ZOOM al siguiente link https://zoom.us/j/92780585756? pwd=Q2J2R Gc2eU5veWI1M2hUMUJRdmJxUT09 ID de reunión: 927 8058 5756, Código de acceso: 985680 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $13.638.971. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10o día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-2639-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ARELLANO SAAVEDRA JUAN ALFONSO”. La Secretaria. 10-11-12-13 - 82076
cida demanda en juicio ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al Primer Otrosí: Téngase presente. Al Segundo Otrosí: Téngase por acompañados documentos, en la forma solicitada. Al Tercer Otrosí: Como se pide, exhórtese para los fines solicitados. Al Cuarto Otrosí: Téngase presente.” En Curicó, a diecisiete de Enero de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Francisco Ignacio Madrid Alarcón. FOJA: 9. nueve. JUZGADO: 1º Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL: C-3857-2019 CARATULADO: BANCO SANTANDER - CHILE/LEAL MANDAMIENTO Curicó, diecisiete de Enero de dos mil veinte. Requiérase a don DANIEL ALEXIS LEAL GARCÉS, domiciliado en LAGO NALALHUE N° 1620 CURICÓ Y/O LUIS GANDARILLA 135, MAIPÚ, REGIÓN METROPOLITANA, para que pague a BANCO SANTANDER - CHILE, la suma de $7.594.196.- (siete millones quinientos noventa y cuatro mil ciento noventa y seis pesos), más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su
poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en los autos Rol Nro. 3857-2019, caratulados “Banco Santander Chile con Leal”. Francisco Ignacio Madrid Alarcón fecha: 17/01/2020 09:49:44. Para efectos del requerimiento de pago respectivo, cítese a don DANIEL ALEXIS LEAL GARCÉS RUN 14.138.623-9 para el día miércoles siguiente a la última publicación practicada, o al día hábil posterior en caso de que este fuera inhábil, a las 9:00 horas en las dependencias del Tribunal. Adviértase al requerido que tendrá que dar cumplimiento a las medidas sanitarias instruidas por la autoridad atendida la contingencia que afecta nuestro país. 13-14-15 – 81998
REMATE El Juzgado Letras de San Javier, en causa Rol V-622020, caratulada “BRIONES”, el día 30 de septiembre de 2021, a las 12:00 horas, autorizó la venta en pública subasta de acciones y derechos que a la interdicta NELLY MAGDALE-
DESTACADOS VENDO MUSSO DOBLE CABINA, automatica full petrolera. Buen estado 995022166. 11-12-13 - 82079
R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 30 de septiembre de 2021, a las 13:00 horas, Departamento N°504-S, del piso 5, de la Torre S, del Condominio “Valle Quinta Los Angeles 2-B”, que tiene su acceso principal por Avenida Costanera Norte Número tres mil ochocientos cincuenta y uno, de la Comuna y Provincia de Talca, inscrita a nombre la demandada Doña MARIANA NICOLE COLOMA TORRES, a fojas 5599, N°5292, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se hace presente, que en caso de prorrogarse o continuar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N°104, de 18 de marzo del año en curso, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y decreto supremo N° 269 publicado de fecha 16 de junio de 2020 que prorroga el estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública; lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 21.226; y Acta 53-2020 de la Excma. Corte Suprema; el remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de las personas. La señalada audiencia se llevará a efecto por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por ZOOM al siguiente link https://zoom.us/j/92976949784? pwd=bWxFc0JPTGNDc3d1STBLcUUra2pxUT09, ID de reunión: 929 7694 9784, Código de acceso: 249775 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $19.214.156. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10o día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N° C-14602020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con COLOMA TORRES MARIANA NICOLE”. La Secretaria. 11-12-13-14 - 82073
Económicos
18 La Prensa Lunes 13 de Septiembre de 2021
NA GONZÁLEZ MIRANDA le corresponden en el inmueble situado en la comuna de San Javier, Provincia de Linares,
Región del Maule, calle Loncomilla número 2435, de una superficie de 636,84 metros cuadrados, individualizado en
el plano número séptimo guión tres mil ciento setenta y seis C.U., cuya copia se encuentra archivada bajo el número 283, al final de Registro de Propiedad del Conservador de Bienes
Raíces de San Javier del año 1996 y cuyos deslindes son los siguientes: NORTE, propiedad fiscal, rol ochenta y tres raya ocho, en cuatro coma ochenta metros y propiedad fiscal.
Rol ochenta y tres raya siete, en seis coma ochenta metros separada por pandereta; ESTE, Julio Céspedes Rojas, en cincuenta y cuatro coma noventa metros, separados
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha doce de agosto de dos mil veintiuno, en causa ROL N° C-1011-2019, caratulada “DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA /SALAZAR”, se realizará remate el día jueves 30 de septiembre de 2021 a las 13:00 horas de forma remota mediante la plataforma digital Zoom del inmueble: Lote E de la subdivisión de una propiedad de tres cuadras y media de extensión, ubicada en Pichingal, comuna de Molina, provincia de Curicó, que tiene una superficie de 5.000 metros cuadrados, según plano de subdivisión que se encuentra agregado bajo el N° 139, al final del tercer bimestre del Registro de instrumentos públicos, Notaría de Molina, año dos mil catorce. Inscrito a fojas 1.691, Número 998, del Registro de propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $4.275.673.- el valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, esto es, una suma equivalente a $427.567.-, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, además de un número de teléfono de contacto y un correo electrónico. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentes, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo; sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla. Dicho requisito se presume, por lo cual no será de carga del Ministro de Fe del Tribunal verificar su cumplimiento. El día de la subasta, el Tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo el acceso al abogado del ejecutante y a los postores interesados, previa comprobación, por parte del Ministro de Fe del Tribunal, de sus identidades; debiendo el Tribunal adoptar las medidas necesarias para asegurar la transmisión simultánea, de manera que las ofertas no se vean interrumpidas. Para estos efectos, los postores deberán encontrarse disponibles para conectarse a la plataforma y link que el Tribunal señale en la resolución respectiva, dentro de los 15 minutos previos a la hora fijada para la subasta. Verificada la presencia de los postores, abogados de las partes y el público que requiera presenciar la subasta, y encontrándose la Jueza del Tribunal presente, el Ministro de Fe realizará el llamado a remate, mediante la individualización de la causa, señalando la cantidad de postores presentes, la forma en que se verificó su identidad y la efectividad de haberse realizado la correspondiente prueba de audio y video en su caso. La Jueza dirigirá el remate y en el caso que un postor quiera hacer una oferta, deberá señalarla verbalmente, indicando el monto de su oferta y el nombre del oferente o postor. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico por éste señalado en su oportunidad, un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente, a través de la Oficina Judicial Virtual, para efectos de su firma. La Jueza y Ministro de Fe del Tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su Clave Única. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo. Molina, nueve de septiembre de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 12-13-14-15 - 82092
por cercos; SUR, calle Loncomilla, en once coma sesenta metros, separados por cerco; y, OESTE, Cuerpo de Bomberos de San Javier, en cincuenta y cuatro coma noventa cincuenta metros, separados por muro. Rol de avalúo fiscal número 83-1 San Javier. Mínimo posturas en $ 17.250.000. Se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia en el siguiente link público de la plataforma Zoom https://zoom. us/j/96376581051? pwd=blIv RlNBajVnbHl0Z2t5UXAzaEh QZz09. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, la boleta de consignación, efectuada a lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha del remate, en la cuenta corriente del Tribunal N° 43700028292 con la caución equivalente al 10% del mínimo de las posturas ($1.725.000), al correo electrónico jl_sanjavier_ remates@pjud.cl, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes y bases en causa Rol V-62-2020 caratulada “BRIONES”. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER 13 -
R E M A T E
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 01 de octubre de 2021, a las 12:00 horas, propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle cinco y media Sur número dos mil seiscientos noventa, que corresponde al Lote número trescientos setenta y uno, del Conjunto Habitacional denominado Población José Manso de Velasco de la comuna y provincia de Talca, inscrita a nombre de la demandada MARIA ISABEL AGUILERA BAHAMONDES, a fojas 8450, N°7871, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se hace presente, que en caso de prorrogarse o continuar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N°104, de 18 de marzo del año en curso, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y decreto supremo N° 269 publicado de fecha 16 de junio de 2020 que prorroga el estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública; lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 21.226; y Acta 53- 2020 de la Excma. Corte Suprema; el remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de quienes participen o deban intervenir en el remate, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom. us/j/94102047980? pwd=bXU5VVkvYUtFcFNFUlRqMmdUc mdQQT09, ID de reunión: 941 0204 7980, cuya clave de acceso es: 429622, y en caso de que una de las partes o los postores no cuentan con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $11.302.931. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3o día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-2587-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con AGUILERA BAHAMONDES MARIA ISABEL”. La Secretaria.
11-12-13-14 - 82074
R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 29 de Septiembre de 2021, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don PEDRO FRANCISCO URBINA ARAVENA, en su calidad de heredero de la sucesión de don Humberto Antonio Urbina Díaz, acciones y derechos que ascienden a un 6,25% sobre inmueble correspondiente a: Sitio y Vivienda que corresponde al lote N°23 manzana B del plano de loteo archivado bajo el N°234 del final del Registro de Propiedad del año 1989, y que se ubica en calle o pasaje 7 1⁄2 Sur A N°2836 Población Santa Marta I Etapa, inscritos a nombre del demandado Don PEDRO FRANCISCO URBINA ARAVENA y otros, a fojas 15295, N°4618, del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia, las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom.us/j/98533978904?pwd=MitsTFg0 TTgzVFo1dzEvMDMzZmgyZz09 ID de reunión: 985 3397 8904, cuyo código de acceso es 565347, y en caso que una de las partes o los postores, no cuenten con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $537.602. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3o día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-4066-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con URBINA ARAVENA, PEDRO FRANCISCO”. La Secretaria. 11-12-13-14 - 82072
Policial
Lunes 13 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 19
ACUSADO LE PROMETIÓ AYUDA PARA CONSEGUIR UNA SEÑAL RADIAL
Formalizarán a estafador de comunicador social no vidente Dinero. Víctima le alcanzó a depositar poco más de medio millón de pesos. CURICÓ. El protagonista de esta historia es Alejandro Espina Díaz, de 38 años, quien tiene problemas de visión y que es un conocido trabajador radial curicano que ha tenido programas en emisoras locales. El hombre fue estafado en noviembre del año pasado por el acusado, quien le prometió hacerle los trámites para que tuviera su propia radio. Le aseguró que tenía contacto en la subsecretaría de Telecomunicaciones y que en su calidad de no vidente sería más fácil obtener el dial. Para concretar el acuerdo, Alejandro Espina debía depositarle un millón de pesos, los cuales no tenía. Sin embargo, para no perder la
oportunidad, se consiguió 525 mil pesos que le traspasó a la cuenta de una, supuesta, familiar de la Región Metropolitana. Desde ese momento, perdió todo contacto con el imputado. En entrevista con diario La Prensa, cuando se dio a conocer su caso, Alejandro Espina señaló que el estafador “me empezó a decir que primero tenía que tener 134 mil pesos para el
Alejandro lo único que quiere es recuperar su dinero que tanto le costó reunir.
permiso de la radio, después me volvió a decir que necesitaba otro resto de dinero para comprar un transmisor, una mesa de sonido y un computador. Yo empecé a creerle que iba a hacer mi sueño realidad, de tener una radio en mi casa, más cuando me ha costado tanto salir adelante”. A LA JUSTICIA El abogado querellante, Víctor Bahamondez, recordó que su representando presentó una querella por estafa y que la Fiscalía recogió los antecedentes suficientes para llevar el caso a los tribunales. El profesional precisó que la víctima actuó de buena fe y que del imputado nunca más se
supo. “Desaparece sin dar luces, sin dar información. Era requerido vía telefónica no obteniendo respuesta alguna. El querellado no solo estafó a este locutor, sino que también a otras personas en la provincia de Curicó”, apuntó. Bahamondez aseguró que el imputado ha tratado de llegar a un acuerdo, pero que Alejandro Espina no le tiene confianza y, por ahora, tiene pensado zanjar el tema a través de la justicia, no descartando un acuerdo reparatorio, pero todo por la vía legal. El acusado será formalizado el próximo 16 de noviembre, a las 8:40 horas, en el Tribunal de Garantía de Curicó.
HECHO OCURRIDO HACE DOS AÑOS
Condenado a cinco años y un día por delito frustrado de robo con violencia CURICÓ. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad, sentenció a Luis Abraham Espinoza Castro a la pena de cinco años y un día de presidio efectivo, como autor de robo con violencia e intimidación en grado frustrado, ilícito perpetrado en septiembre de 2019. En fallo unánime, los magistra-
dos Paulina Rodríguez, Jimena Orellana y Rodrigo Gómez, decretaron además la inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos; y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso
Se ordenó toma de muestras biológicas, para incluir al sujeto en registro de condenados.
que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado, para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados. AMENAZA CON ARMA BLANCA El tribunal dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que cerca de las 10:00 horas del 27 de septiembre de 2019, la víctima Teresita de Jesús Medina Muñoz, transitaba por el pasaje Los Olivos de Curicó, cuando fue tomada por su espalda por el acusado, quien la intimidó poniéndole un cuchillo a la altura de su cuello y manifestándole que le entregara sus cosas. No obstante, la mujer comenzó a gritar, saliendo personas en su ayuda, ante lo cual el imputado trató de huir del lugar, siendo alcanzado y retenido por civiles quienes lo pusieron momentos después a disposición de Carabineros.
Fotonoticia
Preocupación por robo de animales ROMERAL. Hace pocos días, en el sector del Callejón Ortuzar de esta comuna, se dio inicio a la campaña contra el delito de “Abigeato”, iniciativa en la que participaron funcionarios de Carabineros y la Junta de Vigilancia de Romeral. Destacar que entre ambas entidades existe una alianza en favor de los vecinos, puesto que ambas se cooperan en cuanto a la seguridad de los diferentes sectores de la comuna. Por otro lado, comenzaron a funcionar patrullajes preventivos nocturnos para dar una mayor sensación de tranquilidad a la comunidad.
13
Lunes Septiembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ANOCHE EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 2 – UNIVERSIDAD CATÓLICA 4
EL CURI PIERDE EN GUERRA DE GOLES BAJO LA LLUVIA Mojados. Los curicanos perdían 0 a 2 y lograron empatar el marcador, sin embargo, en el segundo tiempo bajo la lluvia no pudieron profundizar ante los cruzados, quienes terminaron ganando 4 a 2. Derrota del equipo de Damián y el equipo albirrojo que no puede sumar para escapar de la zona de descenso. Para Curicó Unido ahora vendrá un receso hasta el 25 de septiembre. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Fría noche con viento y lluvia en la cada vez más recuperada cancha de La Granja. Curicó Unido que buscaba ganar para escapar de la zona de descenso directo, mientras la UC con sus seleccionados en banca quería no perder pisada al puntero Colo Colo. Camiseta roja para el Curi por enfrentar al campeón vigente y la noche que sería cálida después de un inicio flojo de ambas escuadras. Arbitraje del internacional Julio Bascuñán. GOLES PARA DESPERTAR Primera quincena de minutos en La Granja y el partido que no rompía filas. Todo en blanco, cero a cero y sin ni siquiera llegadas en los arcos. Curicó cedía la iniciativa a los cruzados quienes no lograban hilvanar su mejor ofensiva, en tanto el equipo de Damián cada vez que recuperaba el balón aceleraba a fondo con ataque directo, aunque tampoco sin poder romper el cerco defensivo visitante. Hartas ganas y también mucha imprecisión en ambas escuadras. Recién a los 18’ llegó un remate curicano, aunque muy alto de Urzúa en el primer intento albirrojo, y tras una desinteligencia del Curi a los 23’ la Católica abriría la cuenta. Centro al corazón del área, mal despeje de un impreciso Ormazábal que deja la pelota flotando cerca del punto penal, ideal para que el goleador Zampedri clavara una ‘chilenita’ que rebota en De La Fuente y bate a Cerda para el 1 a 0 en la primera a fondo de la UC. Y los errores de la última línea albirroja continuaron a los 31’ con Bechtholdt que no puede
Damián movía sus piezas, pero el equipo no logró cumplir con sus necesidades de ataque en el complemento. Peor aún desde los 87’ cuando por la diestra el ingresado Buonanotte lucha un balón sobre la línea de fondo y logra meter un centro atrás, donde de primera conecta bajo y cruzado el capitán de la UC José Pedro Fuenzalida para clavar el cuarto y
decretar el 4 a 2 final. Con este resultado, Curicó Unido sigue con sus 19 puntos en la penúltima posición y deberá esperar hasta las próximas fechas para sumar y salir del fondo de las ubicaciones cuando ya restan 13 fechas para el término del campeonato. Pese a la derrota, los jugadores curicanos fueron despedidos bajo aplausos.
PORMENORES DEL PARTIDO
Falta de finiquito y errores en el bloque posterior tuvo el elenco de Damián Muñoz.
despejar correctamente en doble instancia y la pelota que termina en Puch por la izquierda quien centra y encuentra el empalme goleador de Zampedri, para meter su botín derecho ante la salida de Cerda para el rápido 2 a 0 en tan solo 8 minutos. El castigo era mucho para los pupilos de Damián Muñoz, quienes no se quedarían en shock y a los 33’ un centro a borde interno de Sánchez encuentra el perfecto cabezazo de Leandro Benegas para descontar y festejar el inmediato 2 a 1, pese a la tensa espera por revisión del VAR por posible offside. El empate pudo llegar a los 39’ con doble remate de Leiva que exige en doble instancia al ‘Zanahoria’ Pérez, y en la misma jugada un nuevo cabezazo de Benegas termina con Rebolledo despejando justo en la línea. Era el 2 a 2 y el partido que se encen-
día con el Curi atreviéndose más a fondo. Benegas remataría ancho a los 42’ y a los 45’ tras empuje en velocidad de De La Fuente y precisa pelota larga de Urzúa, Felipe Fritz aguantaría la marca de Parot, entraría al área con balón disputado y metería el botín para batir a Pérez y hacer explotar La Granja con el 2 a 2. El Curi logró revertir un 0 a 2 y se iría bajo una lluvia de aplausos a camarines para el medio tiempo. NO SE PUDO BAJO LA LLUVIA Católica haría ingresar a sus seleccionados nacionales en el inicio del segundo tiempo: Huerta, Valencia y Núñez. La lluvia se hacía sentir en el complemento y el partido que era intenso con tibias aproximaciones de ambos en el arranque. A los 50’ un cabezazo de Zampedri tras tiro de esquina
encuentra la respuesta de Cerda y un minuto después, de zurda Fritz enciende alarmas en arco cruzado. Benegas exigió frontal a Pérez a los 64’ y a los 68’ el portero curicano derriba innecesariamente a Puch y Bascuñán que sanciona penal. Desde los doce pasos el goleador Zampedri buscaba su hat-trick, sin embargo, Cerda enmienda su error y tapa el tiro volando a su izquierda. La Granja nuevamente celebra, pero el golpe visitante llegaría dos minutos después con centro del ‘Chapita’ Fuenzalida y media volea de Valencia casi en área chica para romper las mallas curicanas y ahora sí, festejar el 3 a 2 a favor de la UC. La lluvia seguía cayendo y el Curi remaba nuevamente en contra por el empate. Marcelino Núñez exige a Cerda a los 80’ y De La Fuente hace lo propio con Pérez a los 86’.
Fecha 21, Campeonato Nacional 2021 Primera División ANFP. Estadio: La Granja de Curicó, región del Maule. Domingo 13 de septiembre de 2021, 20:00 horas. Público: 1.946 personas aforo máximo. Árbitro: Julio Bascuñán (5) Asistentes: Mario Lagos, Loreto Toloza, Juan Sepúlveda y Gustavo Ahumada (VAR). CURICÓ UNIDO (2): Fabián Cerda, Juan Carlos Espinoza (30’ Yerson Opazo), Matías Ormazábal, Franco Bechtholdt (72’ Leonel Galeano), Ronald De La Fuente, Diego Urzúa, Adrián Sánchez, Yerko Leiva (83’ Felipe Villagrán), Felipe Barrientos, Felipe Fritz (72’ Bayron Oyarzo) y Leonardo Benegas (83’ Gabriel Harding). DT: Damián Muñoz. Banca: Martín Perafán (AS) y Rony Albornoz. UNIVERSIDAD CATÓLICA (4): Sebastián Pérez, Raimundo Rebolledo (46’ Diego Valencia), Tomás Asta-Buruaga (46’ Valber Huerta), Germán Lanaro, Alfonso Parot, Ignacio Saavedra, Felipe Gutiérrez (91’ Gastón Lezcano), Juan Leiva (46’ Marcelino Núñez), José Pedro Fuenzalida, Edson Puch (71’ Diego Buonanotte) y Fernando Zampedri. DT: Cristian Paulucci. Banca: Vicente Bernedo (AS) y Carlos Salomón. Goles: 23’ UC 0-1 Fernando Zampedri (con chilenita que rebota en De La Fuente), 31’ UC 0-2 Fernando Zampedri (empalmando un centro de Puch), 33’ CU 1-2 Leandro Benegas (cabezazo tras centro de Sánchez), 45’ CU 2-2 Felipe Fritz (definiendo en velocidad tras pelota profunda de Urzúa), 72’ UC 2-3 Diego Valencia (empalmando de voleo un centro de Fuenzalida), 87’ UC 2-4 José Pedro Fuenzalida (remate bajo y cruzado de primera tras centro bajo de Buonanotte). Amonestaciones: Sánchez (CU), Gutiérrez, Leiva y Zampedri (UC) Expulsiones: No hubo.
C RONAVIRUS en el Maule UN AÑO
L A I C E P S E
DESPUÉS
DOMINGO
5 12
19 26
SEPTIEMBRE